Está en la página 1de 65

PLAN DE MANEJO

Y
RESULTADOS DE MONITOREOS

RESUMEN PÚBLICO

Dirección: Ituzaingó 253 (Apto 701)


Tacuarembó (CP45000) – Uruguay
Tel/ Fax: (+598) 4633 3068
Correo electrónico: administración@terena.com.uy
Página web: www.terena.com.uy

Resumen Público Noviembre- 2017 Página 1 de 65


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Índice
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
2. POLÍTICA DE GESTIÓN .................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ........................................................................................................ 5
5. ALCANCE – UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................ 5
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS ...................................................................................... 7
7. GESTIÓN FORESTAL ........................................................................................................................ 8
7.1 Manejos silviculturales ................................................................................................................... 8
7.2 Planificación general ...................................................................................................................... 8
7.3 Esquema general de manejos silvícolas ....................................................................................... 10
7.3.1 Podas ............................................................................................................................................ 10
7.3.2 Raleos ........................................................................................................................................... 10
7.4 Construcción y mantenimiento de caminos ................................................................................ 11
7.5 Cosecha final ................................................................................................................................ 12
7.5.1 Planificación de cosecha .............................................................................................................. 12
7.5.2 Rendimientos esperados .............................................................................................................. 13
7.5.3 Tasa de Cosecha / Superficie de tala rasa .................................................................................... 13
7.5.4 Plan operativo de cosecha ........................................................................................................... 13
7.5.5 Productos de la cosecha............................................................................................................... 15
7.5.6 Modalidad de cosecha ................................................................................................................. 15
7.5.7 Extracción o madereo, acopio y carga ......................................................................................... 15
7.5.8 Manejo de residuos forestales ..................................................................................................... 15
7.5.9 Cierre de Cosecha ........................................................................................................................ 15
7.6 Manejo de productos químicos ................................................................................................... 16
8. SISTEMAS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................... 17
8.1 Clasificación de Áreas de Conservación .......................................................................................... 18
8.2 Plan de manejo para áreas de alto valor de conservación........................................................... 23
9. PAUTAS GENERALES DE GESTIÓN ................................................................................................ 23
9.1 Protección forestal ....................................................................................................................... 23
9.2 Salvaguardas ambientales genéricas ........................................................................................... 24
9.2.1 Suelos ........................................................................................................................................... 24
9.2.2 Agua ............................................................................................................................................. 25
9.2.3 Residuos ....................................................................................................................................... 25
9.2.4 Ecosistemas .................................................................................................................................. 25
9.2.5 Paisaje y recursos arqueológicos y culturales .............................................................................. 26
10. MONITOREO................................................................................................................................. 27
10.1 Monitoreo forestal ....................................................................................................................... 28
10.1.1 Inventario forestal ..................................................................................................................... 28
10.1.2 Monitoreo Fitosanitario ............................................................................................................ 28
10.2 Monitoreo ambiental ................................................................................................................... 30
11. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL ...................................................................................................... 46
11.1 Gestión y monitoreo social .......................................................................................................... 46
11.2 La Empresa y la Comunidad ......................................................................................................... 47
12. GESTIÓN Y MONITOREO DE LA SEGURIDAD ................................................................................ 49
13. SILVOPASTOREO ........................................................................................................................... 50
14. PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS .................................................................................... 51
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye un resumen del Plan de Manejo y Monitoreo de los


predios de TERENA S.A./PINARES A.A.R.L.

TERENA S.A. es una compañía establecida en Uruguay desde el año 2005, gestiona a la fecha
23 predios en los Departamentos de Tacuarembó y Rivera, 3 de los cuales son
arrendamientos a largo plazo.

El Plan de Manejo forestal es un documento que reúne información general de los


establecimientos, sobre el medio biofísico y los recursos sociales de sus áreas de influencia así
como también una descripción genérica de los proyectos: organización, actividades pasadas,
actuales y planes futuros, así como el plan y resultados de los monitoreos establecidos.

TERENA S.A. cuenta con un Sistema de Gestión donde identifica sus actividades y los aspectos
que desde el punto de vista ambiental, económico y social impactan en la unidad de gestión,
para lo cual trabaja desarrollando una planificación a corto, mediano y largo plazo e
implementa formas de trabajo para un correcto manejo.

El presente documento se complementa con el Manual General de Gestión, y otros planes de


gestión, procedimientos e instructivos, abarcando las diferentes áreas de acción de la
Empresa.

La difusión del presente resumen responde a los requerimientos en el marco de los


estándares de certificación forestal del FSC® (Forest Stewardship Council ™), a los cuales la
Empresa adhiere.

2. POLÍTICA DE GESTIÓN

En Terena S.A., nos comprometemos a manejar las operaciones forestales garantizando un


manejo responsable en los aspectos ambientales y sociales, dentro de un marco
economicamente viable.

Nos aseguramos el cumplimiento de leyes y reglamentaciones vigentes en el país así como


otros requerimientos aplicables a los cuales la Empresa se comprometa.

Este manejo incluye un proceso de revisión de la gestión de la Empresa que asegura la


mejora continua en su desempeño.

La Política establece comportamientos obligatorios para todos los empleados y contratistas.

La Política se alínea a:
 Principios y Criterios de FSC® en bosques de Terena S.A.
 Legislación uruguaya vigente
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

La Empresa tiene los siguientes objetivos de producción:

- Madera de calidad para aserrado y debobinado en turnos largos (18-20 años)


y sujeta a manejo silvicultural (podas y raleos).

- Materia prima para la industria celulósica, de partículas y/o biomasa. El


destino de la madera es principalmente para comercialización como madera
rolliza según demandas del mercado.

OBJETIVOS AMBIENTALES

La Empresa trabaja evaluando y monitoreando sus actividades de acuerdo a los siguientes


objetivos:

- La gestión sostenible de los recursos, implementando salvaguardas


ambientales para la protección de los recursos naturales y funciones
ecológicas

- Monitoreando y procurando medidas especiales de gestión para las áreas


definidas de conservación.

OBJETIVOS SOCIALES

- La seguridad y salud ocupacional tienen especial relevancia en todas las


actividades a desarrollar, por eso la Empresa promueve un ambiente seguro
y saludable de trabajo, implementando todas las medidas necesarias para
asegurar la salud y bienestar de todos los colaboradores.

La Empresa se integra a la comunidad a través de las siguientes premisas:

- Generar vínculos positivos con las comunidades donde trabaja, colaborando


con acciones de buena vecindad a diario. .

- Apoyar al desarrollo local a través de la generación de empleos de calidad,


uso de servicios locales, colaboración con actividades educacionales, y
brindando oportunidades de pastoreo en los predios de la Empresa

- Evitar y luchar contra todas las formas de corrupción.


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Organigrama de la Empresa:

Los trabajos de campo, se realizan a través de la contratación de Empresas de servicios


forestales, en su mayoría locales.

La Empresa cuenta con un Técnico Prevencionista para la gestión de la seguridad, con una
Empresa de gestión documental, con asesoría legal y asesorías técnicas en diferentes áreas
cuando es requerido.

5. ALCANCE – UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los establecimientos de administrados por TERENA S.A. se encuentran en los departamentos


de Tacuarembó y Rivera ubicados según el siguiente plano; la mayoría de ellos son propiedad
de TERENA S.A. y otros son arrendamientos forestales de la misma, propiedad de
productores de otros rubros que se introducen a la actividad forestal por medio de la
Empresa.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Mapa general de la ubicación de los predios de la Empresa. En anexos se presentan los


planos de cada predio.

Los predios dentro del alcance son:


Área Área Área Área
Predio-Unidad Dpto. Predio-Unidad Dpto.
total efec. total efec.
Nueva Paso de la Arena
Esperanza Rivera 3178 2656 (*) Rivera 204 200
San Gregorio 1
y2 Tacuarembó 408 306 El Aserradero (*) Rivera 38 38
Batoví Tacuarembó 203 164 El Aserradero Rivera 139 89
Laureles 1 y2 Tacuarembó 684 533 Caraguata 1 y2 Tacuarembó 409 354
Itapel Rivera 340 247 Morito Tacuarembó 181 152
El Naranjo Rivera 465 365 Barra de Ataques Rivera 211 179
Paso de las
Quebracho Tacuarembó 4830 3139 Carretas Tacuarembó 316 216
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Santa Genoveva Tacuarembó 1094 801 Paso Livindo Tacuarembó 280 241
Macroplan Tacuarembó 1659 772 Los Pindó Rivera 214 72
El Cerro (*) Tacuarembó 1549 1109 San Gregorio 3 Tacuarembó 1025 754
Doña Helena Tacuarembó 206 171 Quebracho 2 Tacuarembó 2772 2493
La Brasilera Tacuarembó 210 174
(*) Áreas arrendadas
El área total que gestiona TERENA S.A. abarca 20.619 ha, que incluyen 912 ha de monte nativo
y 15.226 ha de área forestada con Pinus sp. y Eucalyptus sp.a la fecha.

Las áreas adyacentes a los predios del alcance se caracterizan por una muy baja densidad
poblacional; en su mayoría el uso del suelo es con destino forestal y/o de ganadería
extensiva, en algunos casos en particular se realiza producción agrícola.

En lo que refiere a limitaciones ambientales para la forestación en los predios del alcance se
destaca en primera instancia limitaciones de tipo legal por tipo de suelos, diseño de las
plantaciones, evaluación de impacto ambiental del sitio. Otras limitaciones a mencionar en el
diseño de la forestación incluyen: cursos de agua, topografía, tipo de suelo, presencia de
monte nativo, bañados, pedregales, elementos de interés histórico cultural, etc.

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS

Generalidades:

Los predios cuentan con plantaciones forestales, actividad ganadera, y se observan ambientes
de praderas, montes nativos, bajos y pajonales, pequeñas lagunas y humedales en los
diferentes predios.

Como se observa en el plano, se pueden identificar zonas de influencia de los predios


agrupándolos en 4 grupos según su distribución geográfica: Rivera y Tranqueras;
Tacuarembó; Laureles; Montevideo Chico y San Gregorio de Polanco.

Suelos

Los suelos encontrados en los predios del alcance son en general profundos a
moderadamente profundos, con una fertilidad media a baja, donde se diferencian grupos de
suelos según la clasificación de C.O.N.E.A.T., encontrándose suelos del Grupo 8, 7 y GO3 en
las partes bajas.

Recursos hídricos

El sistema de drenaje superficial de los predios está constituido por arroyos y cañadas,
muchas veces acompañadas por vegetación nativa.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

El drenaje de los suelos es en general bueno, excepto en los suelos de grupo G03, donde se
presenta un drenaje imperfecto, pero generalmente sin problemas de anegamiento
permanente.

Uso de la tierra

El uso de la tierra de los predios administrados por TERENA S.A. es básicamente forestal; y en
su mayoría implantados con Pinus sp.. En todos los predios donde la forestación superó las
primeras etapas de crecimiento se realiza actividad ganadera. Dicha actividad de pastoreo es
de usufructo de vecinos y partes interesadas en general por medio de contratos de pastoreo.

Más adelante en el presente documento se describen las áreas naturales que se encuentran
en los predios, así como las características de las actividades de silvopastoreo.

7. GESTIÓN FORESTAL

El patrimonio de TERENA S.A. incluye en su mayoría plantaciones de Pinus sp.

El Manejo Forestal de la Empresa es en todos los predios coherente con las disposiciones
establecidas en los planes ambientales pertinentes y en el Código Nacional de Buenas
Prácticas.

Los nuevos proyectos forestales son oportunamente presentados a la Dirección General


Forestal (DGF/MGAP) y cuando corresponde a la Dirección Nacional de Medio Ambiente
(DINAMA/MVOTMA) para su aprobación, según requerimientos de la normativa vigente.

7.1 Manejos silviculturales

La Empresa tiene como objetivo el manejo de plantaciones buscando obtener madera de alta
calidad para producción de madera libre de nudos.

Para ello trabaja con especies como el Pino taeda y Pino elliottii que son conocidas por su
buen rendimiento, su buena adaptación en los suelos de la región y además su madera es
conocida en el mercado internacional por su buena calidad y uso.

La planificación de los manejos silvícolas es diseñada según el crecimiento de cada rodal


dado por las características del sitio.

7.2 Planificación general


Se identifican las actividades y los aspectos que desde el punto de vista ambiental, económico
y social impactan en la unidad de gestión, para lo cual se desarrolla una planificación a corto,
mediano y largo plazo.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

La existencia de aspectos (ambientales, económicos y/o sociales) significativos serán


gestionados por medio del Sistema de Gestión, de acuerdo a los impactos potencialmente
relevantes o requerimientos legales / corporativos aplicables.

Se realizan presupuestos para todas las actividades contemplando los costos ambientales,
sociales y operativos y asegurando las inversiones necesarias para mantener la productividad
ecológica del mismo.

Una vez identificadas y presupuestadas las actividades se desarrollan e implementan


procedimientos para su manejo.

Los procedimientos y actividades más relevantes ejecutadas en predios de TERENA S.A. se


encuentran en Manuales y Procedimientos que describen como la organización de la
Empresa se maneja en el corto y largo plazo. Estos permiten un manejo de la unidad de
gestión forestal coherente con el concepto de Gestión Forestal Sostenible procurando un
equilibrio entre la conservación de los recursos naturales, patrimoniales y socioculturales, la
productividad (técnica, económica y financiera) y el bienestar social.

El Manual General de Gestión y demás documentos del sistema son revisados anualmente
respecto a requerimientos legales, técnicos, ambientales, de seguridad, avances tecnológicos
y otros aplicables, a fin de asegurar el cabal cumplimiento de políticas y normas de la
Empresa en la ejecución de sus faenas.

Principales actividades ordenadas de acuerdo a las areas de trabajo definidas por la


organización:
 Silvicultura
 Marcación de rodales y preparación de suelos
 Plantación
 Control de Malezas
 Control de Hormigas
 Poda
 Raleos precomerciales y sanitarios
 Prevención & Control de Incendios
 Prevención & Control fitosanitario
 Cosecha
 Raleo Comercial
 Cosecha final
 Carga y transporte.
 Construcción y mantenimiento de caminos y estructuras de cosecha.
 Planificación y Patrimonio
 Compra de tierra
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

 Mantenimiento de Infraestructura (casas, campamentos y alambrados).


 Pastoreo
 Diseño & Mantenimiento de GIS
 Gestión de Proyectos Forestales ante organismos del estado.
 Inventarios
 Investigación y Desarrollo Forestal
 Instalación y mantenimiento de ensayos silvícolas y genéticos.

7.3 Esquema general de manejos silvícolas

La plantación es del tipo manual, se realiza una preparación del suelo que deberá ajustarse a
criterios que minimicen la erosión, para lo que deberán tenerse en cuenta fundamentalmente
la pendiente, características del suelo y erosión o degradación anterior.

Especie Densidad de plantación (pl/há)

Pinus sp 840-860

El diseño de los rodales se establece acorde a la legislación vigente procurando el


mantenimiento de corredores biológicos, respetando especialmente las áreas de
conservación naturales así como elementos de interés histórico cultural. En aquellos casos
que el diseño de plantaciones añosas requiera ajustarse a nuevos criterios se irán corrigiendo
a medida que se realicen trabajos de cosecha en dichos predios.

El valor agregado se logra con los tratamientos silvícolas que se realizan durante la vida del
monte y son fundamentalmente la poda, para obtener madera libre de nudos y los raleos,
para maximizar el volumen por árbol.

7.3.1 Podas

Especie N° de intervenciones Altura (m)

Pinus sp. 4 5,5

7.3.2 Raleos

Al año 3 o 4 se realiza un raleo pre-comercial (no se obtiene producto comerciable) bajando


la densidad un 35% aproximadamente, con el objetivo mejorar la calidad del bosque y
favorecer el crecimiento en diámetro de los árboles remanentes así como también eliminar
árboles susceptibles al ataque de plagas.

El objetivo primordial del raleo es lograr una mejora en la calidad del monte, extrayendo
aquellos individuos de menor valor: ya sea por sus dimensiones, formas, u otros parámetros,
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

y dejando en el monte aquellos árboles con mayor potencial para que puedan desarrollarse
con menor competencia y así lograr su máximo potencial.

El raleo que se realiza es de tipo selectivo. Se realiza una selección de los árboles a extraer
siendo estos los de menor diámetro, defectuosos, problemas de forma, problemas sanitarios,
entre otros. De esta forma permanecen en el monte los árboles con mayores posibilidades de
desarrollo y captación de volumen de muy alta calidad.

El segundo raleo será comercial y se realizará también con el objetivo de extraer aquellos
árboles con menores posibilidades de desarrollo para el final de la rotación.

Mediante el uso de modelos de crecimiento forestal y la información de inventarios, se logra


una proyección de flujo madera a largo plazo la que permite a la Empresa trazar objetivos
estratégicos con respecto a la provisión de madera y proyecciones de flujo de caja del
proyecto. A su vez este plan a largo plazo permite a la Empresa ir ejecutando el plan en
períodos menores de tiempo considerando las variables antes mencionadas.

En cuanto a los árboles de diámetros menores no comercializables, ramas y hojas tanto de


raleos como podas, estos se dejaran dentro del rodal de forma de reciclar nutrientes
procurando la sustentabilidad del suelo.

Esquema de manejo

Manejo Edad (años)

Raleo a desecho 3-4

Raleo Comercial 9-11

Tala Rasa 18-20

7.4 Construcción y mantenimiento de caminos

El objetivo de la Empresa es establecer una red de caminos que permita el acceso en forma
rápida y segura a la plantación , actividades de manejo y cosecha del monte y ante
eventuales emergencias.

En la planificación de caminos se tiene en cuenta dos aspectos fundamentales: el costo de


construcción y mantenimiento a corto, mediano y largo plazo; y las implicancias en cuanto a
su impacto ambiental.

En la etapa pre-plantación se efectúa la marcación de los caminos necesarios para acceder a


todos los puntos durante la etapa Forestal y se comienza con la construcción de los
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

prioritarios. En base a la cartografía del predio, y a las imágenes satelitales se realiza una
diagramación general de las posibles trazas para cada camino, la cual se verifica en campo.
El trazado deberá realizarse fundamentalmente por la divisoria de aguas, minimizando el
mismo por pendientes pronunciadas y cruces de agua, evitando la construcción de caminos
por áreas sensibles (bajos húmedos, drenajes, desagües naturales áreas de interés ambiental
o interés cultural, etc.).

Para la etapa de cosecha la Empresa realiza mejoras en los caminos para que el mismo
soporte el tránsito de los camiones con la madera que saldrá del bosque.

7.5 Cosecha final

Esta actividad tiene como objetivo retirar el 100 % de los árboles en pie del bosque (tala rasa).
La decisión de la cosecha es debido a que se ha llegado a obtener el producto final deseado
y las condiciones de mercado son acordes a los objetivos del plan de negocios.

Se procura el uso de maquinarias forestales que minimizan los posibles impactos sobre el
suelo. De cualquier forma, en la medida que sea posible, circulan sobre residuos del bosque
por lo que ese “colchón” minimiza los impactos producto de su pasaje.

Se planifican caminos de saca de la madera por dónde circulan los camiones y vehículos para
acceder a la zona de cosecha. La actividad normalmente se encuentra limitada si se dan
eventos de lluvias moderadas a intensas procurando cuidar los caminos. En general, se dejan
zonas altas de los predios, dónde se maneja una cancha de acopio por si de cualquier
manera es necesario retirar madera para el cumplimiento de contratos.

7.5.1 Planificación de cosecha

La planificación general de las actividades de cosecha a realizar se basa en los siguientes


aspectos:

 Las necesidades de producción en el corto y mediano plazo.


 Los compromisos contractuales por la compra de montes.
 La optimización de los sistemas de cosecha (semi-mecanizada y/o mecanizada) y el
tipo de bosque (especie, tamaño de árbol, etc.).

Se evitará la circulación cuando ésta genere daño importante y no reparable a los caminos o
al suelo, excepto en casos de emergencias de seguridad u operativas. Durante micro
planificación operativa se tendrán en cuenta puntos críticos de acceso para evitar daños al
suelo.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

7.5.2 Rendimientos esperados

En base a los manejos descriptos anteriormente, los volúmenes esperados de cosecha son los
siguientes:

Volúmenes esperados:

Especie m3/ha/año

Pinus sp. 20 - 25

7.5.3 Tasa de Cosecha / Superficie de tala rasa

El área de tala rasa en superficie continua depende de la combinación de una serie de


factores, los cuales incluyen: el tamaño del predio, la especie a cosechar, la edad del bosque
(bosques coetáneos o disetáneos), el tipo de productos a obtener, la sustentabilidad del
bosque, y la situación comercial de la Empresa, entre otros.

La cosecha se realiza procurando minimizar el impacto sobre los recursos suelo y agua
acorde a una planificación basada en cuadros de aproximadamente 50 hectáreas, que
responde al diseño normal de la plantación; estos cuadros se encuentran separados entre sí
por cortafuegos, bajos, aguadas, etc. Los residuos forestales se aprovechan para minimizar el
impacto de la cosecha sobre el suelo y evitan dejar el suelo desprotegido, como salvaguarda
ambiental también se destaca la presencia de zonas de amortiguación entre la plantación y
bajos, cursos de agua y presencia de especies arbóreas nativos.

Para el análisis de la tasa de cosecha de cada predio se toma en consideración las


características generales de cada predio: área total, área efectiva forestada, rodales a
cosechar, áreas naturales, paisaje, predios o rodales circundantes si corresponde (vecinos,
campos propios), el plan de cosecha (plazos, métodos), el plan de re-plantación, el
crecimiento de las plantaciones, y las oportunidades comerciales que correspondan con los
objetivos de la Empresa.

La administración de la Empresa ha definido aceptable una tasa de cosecha máxima por año
de 35% en superficie, no superando las 1000 ha/año; debiendo contemplar las evaluaciones
correspondientes antes mencionadas (medioambiente, social y económica).

7.5.4 Plan operativo de cosecha

El plan operativo de cosecha se establece en el momento previo a iniciar las operaciones en


un campo, ajustándose a las necesidades de producción y condiciones en cada predio.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

El plan operativo incluye, en general:

 Plazos

 Modalidad de cosecha

 Plan de corta

 Uso de las instalaciones

 Caminería existente o a construir

 Plano del predio


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

7.5.5 Productos de la cosecha

Como productos de las cosechas se obtienen trozas clasificadas según tamaño y objetivo
productivo, quedando un remanente de diámetros generalmente menores a 5 cm manejado
como residuo.

Los productos que se manejan de acuerdo a las condiciones del monte y a los objetivos de
producción son las siguientes:

 Madera para debobinado y/o aserrado de largo y diámetro de acuerdo a su finalidad.

 Trozas pulpables (diámetro mínimo de 5 cm y máximo 45 cm).

 Otros posibles productos: Columnas, puntales y combustible.

7.5.6 Modalidad de cosecha

El sistema a emplear para la cosecha es mayormente del tipo mecanizada. En cosecha


mecanizada las operaciones se realizan con harvester y forwarder. En algún caso puede
realizarse el apeo manual o con feller-buncher.

La mecanización de la cosecha garantiza una mayor seguridad en el desarrollo de las tareas y


mayor rapidez de cosecha. Permite además un seguimiento diario de los volúmenes
producidos.

7.5.7 Extracción o madereo, acopio y carga

Las tareas de extracción se llevan a cabo con tractor y zorra forestales, o mediante forwarder
según el sistema de cosecha.

La definición de las vías de saca y de los sitios de acopio se realiza procurando optimizar que
las vías de saca sean las menos posibles, de forma de minimizar el transito con equipos
pesados por el terreno. Se tiene especial cuidado con las zonas de desagües.

En cualquiera de los sistemas la carga final (sobre camión) es de forma mecánica, con
tractores con grapo, forwarder o grúas especializadas.

7.5.8 Manejo de residuos forestales

Se procura la gestión comercial de todos aquellos residuos que puedan tener una utilidad; los
diámetros finos, ramas, corteza y hojas que quedan como residuos en el sitio juegan un rol
fundamental en la protección del suelo y la reincorporación de nutrientes.

7.5.9 Cierre de Cosecha

Al finalizar las operaciones de cosecha de un área se realiza una evaluación general del sitio a
fin de definir medidas a aplicar con relación a los siguientes temas:

 Afectación del suelo (erosiones, huellas)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

 Estado de los caminos

 Estado de las canteras (tratamiento y cierre de canteras)

 Afectación de cursos de agua en sitios de cruces de caminos

 Situación de áreas de amortiguación y cortafuegos

 Existencia de madera comercial no extraída

 Condiciones en áreas de instalaciones y campamentos

 Presencia de residuos en el campo

Acorde a las situaciones observadas se adoptan las medidas necesarias para eliminar o
mitigar los impactos de las operaciones y optimizar el aprovechamiento de los recursos.

7.6 Manejo de productos químicos

En aquellos casos donde se necesitara eliminar rebrotes o controlar malezas, se hace


mediante tratamiento químico. En la zona lindera con cortafuegos se realizarán limpiezas
según sea necesario, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.

Los productos químicos que se emplearán en la plantación (herbicidas y hormiguicidas) se


seleccionan de acuerdo a su eficacia comprobada por experiencias anteriores para el tipo de
control requerido. Se emplean solamente productos permitidos de acuerdo a la normativa
nacional vigente, y por el estándar de certificación forestal FSC® (Forest Stewardship
Council™).

Del manejo de productos químicos se destaca que:

 Se realiza únicamente durante el período previo y los primeros dos años de vida de la
plantación y no se repite hasta el siguiente ciclo (aproximadamente 20 años después).

 Se emplean productos con la menor toxicidad posible de acuerdo al objetivo.

 Se aplican siempre que es posible de manera localizada, teniendo en cuenta las mejores
prácticas relativas al medio ambiente y a seguridad del personal. No se realizan aplicaciones
aéreas.

 Se procura la optimización en la forma de aplicación de productos químicos.

 Siempre que es posible se emplea el pastoreo previo y posterior a la plantación a fin de


disminuir el uso de herbicidas, que queda acotado a la fila de plantación, reduciéndose en un
20% a 30 % la cantidad de herbicida necesaria para mantener la plantación libre de
competencia. A tales efectos se tienen en cuenta el tipo, la dotación y categorías de ganado.

Política de reducción de químicos : En términos generales la Empresa tiene como objetivo la


reducción en aproximadamente 5 % en el uso de agroquímicos respecto a la situación de
base (inicio de actividades de plantación) en un plazo de 5 años.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

En el caso de hormiguicidas la Empresa está integrada en un grupo con otras Empresas


forestales con el objetivo de llevar a cabo investigaciones en la temática. Dicho proceso de
investigación abarca desde herramientas de toma de decisión para optimizar los momentos,
dosis y métodos utilizados, la búsqueda de alternativas en cuánto a principios activos y
posibles formas de control biológico (ej: hongos entomopatógenos).

8 SISTEMAS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL

Aproximadamente el 30% de la superficie total de la Empresa no se encuentra forestada. Esta


superficie se distribuye en ecosistemas de praderas o pastizales (campos naturales), bosque
nativo, cerros y humedales.

La Empresa considera como áreas de conservación generales a los cursos y cuerpos de agua,
zonas de drenaje natural, bosque nativo, humedales, y áreas con afloramientos rocosos y
vegetación nativa, así como a sistemas particulares presentes en los predios estudiados por
expertos especializados durante las evaluaciones ambientales periódicas. Para éstas zonas se
establecen salvaguardas de protección, definiendo corredores y/o franjas de amortiguación, y
procurando evitar las perturbaciones durante las operaciones.

Fotografías de algunos ambientes naturales presentes (monte nativo, pajonales, bañados)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

8.1 Clasificación de Áreas de Conservación

Las áreas de conservación se clasifican de acuerdo a sus atributos particulares, basándose en


los informes técnicos de los expertos, declaraciones de partes interesadas o legislación que
haya sobre esa área y acorde a los lineamientos del FSC® (Forest Stewardship Council™).

La Empresa ha desarrollado diferentes estrategias de cuidado y manejo para sus áreas de


conservación. Durante el 2013 se realizó un relevamiento técnico exhaustivo por expertos en
la temática ambiental en los predios del ámbito de gestión de la Empresa y áreas de
influencia, realizando el reconocimiento de los distintos tipos de ambientes (ecosistemas,
hábitats, etc.), como así de los valores ambientales, culturales o históricos, para su
clasificación, inclusión dentro de la planificación y respectivo manejo.

De acuerdo a los estudios realizados, la consulta pública implementada y tomando como


base los atributos establecidos por FSC® para ser que un área sea considerada como Bosque
de Alto Valor de Conservación (BAVC*), se identifican dos predios que presentan atributos
de interés.

En este sentido se clasifica como área de alto valor de conservación el bosque ribereño que
forma parte de una zona extensa de bosque natural, zonas inundables, pastizales que se
encuentran linderos al Río Tacuarembó en el predio “Quebracho”. Dicho predio presenta un
área de conservación de 405,59 ha con una interesante abundancia de especies donde se
registraron especies de especial interés para su conservación clasificado acorde a la
nomenclatura usada por el FSC® con la categoría AVC 1: Áreas forestales que contienen
concentraciones significativas, a nivel global, regional o nacional, de valores de biodiversidad
(e.g., endemismo, especies en peligro, refugios). (Según AVC´s del FSC® 2013:
Concentraciones de valores de biodiversidad que son significativos al nivel mundial, regional
o nacional (esto incluye: áreas protegidas; especies raras o en peligro; especies endémicas; y
concentraciones estacionales de especies)).

Ubicación del predio “Quebracho” (en amarillo el AAVC):


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Plano del AAVC del predio “Quebracho”

AAVC
“Quebracho”

Las áreas de conservación del predio “Laureles II” también se clasifican como de alto valor de
conservación por encontrarse en la zona próxima al área protegida del mismo nombre
(Laureles) que integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP/DINAMA). Dicho
predio presenta un área de 50,95 ha de monte nativo divido en dos sectores que también
clasifica con la categoría FSC® - AVC 1: Áreas forestales que contienen concentraciones
significativas, a nivel global, regional o nacional, de valores de biodiversidad (e.g.,
endemismo, especies en peligro, refugios). (Según AVC´s del FSC® 2013: Concentraciones de
valores de biodiversidad que son significativos al nivel mundial, regional o nacional (esto
incluye: áreas protegidas; especies raras o en peligro; especies endémicas; y concentraciones
estacionales de especies)).

Ubicación del predio “Laureles 2” (en amarillo AAVC)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Plano del predio “Laureles II”

AAVC
“Laureles II”

También se definen Áreas Representativas donde se realiza un monitoreo más intenso que en
el resto de los predios para evaluar el estado de conservación de los mismos, riqueza y
abundancia de especies. Los predios definidos con esta categoría son “El Cerro” y “Nueva
Esperanza”.
____________________________________

(*) Los BAVC según la definición de FSCTM, poseen uno o más de los siguientes atributos:
AVC 1 – Áreas forestales que contienen concentraciones significativas, a nivel global, regional
o nacional, de valores de biodiversidad (e.g., endemismo, especies en peligro, refugios).
AVC 2 – Áreas forestales que contienen, a nivel global, regional o nacional, bosques
significativamente grandes a nivel de paisaje, contenidos en la unidad de manejo o
conteniendo a ésta, en los que poblaciones viables de la mayoría, sino todas, las especies
presentes naturalmente aparecen en patrones naturales de distribución y abundancia.
AVC 3 – Áreas forestales que están dentro de, o que contienen ecosistemas raros,
amenazados o en peligro.
AVC 4 – Áreas forestales que proveen servicios básicos naturales en situaciones críticas (e.g.,
protección de cuencas, control de erosión).
AVC 5 – Áreas forestales imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas de
comunidades locales (e.g., subsistencia, salud).
AVC 6 – Áreas forestales de suma importancia para la identidad cultural tradicional de las
comunidades (áreas de importancia cultural, ecológica, económica o religiosa, identificada
con ayuda de las comunidades locales).
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

8.2 Plan de manejo para áreas de alto valor de conservación

Como estrategias principales para asegurar la calidad de los ambientes presentes y proteger
en particular las especies de particular interés de conservación por su estatus a nivel global,
nacional o regional, se establecen las siguientes pautas de gestión que se encuentran a
continuación en todos los casos y en particular para las áreas de alto valor de conservación:

 Monitoreo del estatus de conservación de aquellas especies de interés.

 Capacitación y extensión: sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la


conservación.

 Mantenimiento de zonas de amortiguación (entre las plantaciones y áreas de


conservación), cortafuegos y corredores biológicos

 Control de pastoreo para evitar sobre o sub pastoreo permitiendo así el desarrollo de las
especies de flora y la protección de suelos y aguas.

 Control de flora y fauna exótica: ej especies leñosas exóticas invasoras, etc.

 Control de actividades ilegales o de riesgo: prohibición de caza, pesca, captura de


ejemplares o huevos, etc.; cartelería indicativa para alertar sobre la prohibición.

 Evaluar medidas a tomar en tareas forestales de áreas colindantes para evitar o disminuir
posibles impactos en las AAVC.

 Desarrollo de actividades de restauración de sitios afectados por actividades humanas.

Estas medidas son evaluadas y monitoreadas en forma periódica para asegurar su correcta
implementación y corrección de posibles hallazgos.

9. PAUTAS GENERALES DE GESTIÓN

9.1 Protección forestal

 La protección del establecimiento contra actividades ilegales se realiza mediante cartelería y


vigilancia. Los carteles indican la prohibición de caza y pesca y la corta de bosque nativo; en
caso de evidenciar actividades ilegales se deberá realizar la denuncia pertinente en la
Comisaría más cercana.

 La protección del predio para prevenir y controlar incendios forestales abarca, entre otros, los
siguientes aspectos:

- Mantenimiento de fajas de seguridad perimetrales / cortafuegos, libre de residuos


forestales y de vegetación arbustiva para evitar la propagación del fuego.

- Existencia de recursos y capacitación necesaria para actuar en forma preventiva y para


controlar incendios
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

- Existencia de cartelería de advertencia de riesgo de incendios.

- Vigilancia mediante un sistema de torres de detección temprana de humos que se


desarrolla en conjunto con otras Empresas forestales miembros del Grupo Forestal del
Norte (por mayor información visitar www.mipaisforestal.com)

 Monitoreo del crecimiento del bosque: Se realizan inventarios continuos para determinar las
tasas de crecimiento y estado de las plantaciones.

 Monitoreo y control, plagas y enfermedades, especies invasoras, regeneración indeseada en


plantaciones

9.2 Salvaguardas ambientales genéricas

La Empresa cuenta con una evaluación genérica de impactos de las actividades forestales en los
predios del alcance.

Cada proyecto forestal nuevo mayor a 100 hectáreas requiere una evaluación de impactos que es
comunicada en la Dirección Nacional de Medioambiente (DINAMA).

Cuando se realizan actividades consideradas de riesgo potencial al medioambiente se realiza la


evaluación de impactos en el sitio.

En función de éstos, y dada la experiencia de la Empresa, es que se elaboran procedimientos de


trabajo contemplando salvaguardas ambientales.

A continuación se describen las principales salvaguardas para distintos aspectos ambientales.

9.2.1 Suelos

 Se procura el mantenimiento y mejoramiento de la productividad del suelo (propiedades


físicas y químicas del suelo) y su potencial, así como evitar pérdida de suelos debido a
erosión.
 Se planifican y llevan a cabo operaciones procurando minimizar el impacto sobre los suelos,
teniendo en consideración las propiedades de éstos y los objetivos de conservación
incluyendo los siguientes aspectos: profundidad, estructura y estabilidad del suelo; tipo de
cubierta vegetal; topografía; secuencia de tiempo; condiciones climáticas y humedad del
suelo; maquinaria/equipo apropiado.
 Se debe prestar especial atención al transitar cuando el suelo se encuentra húmedo
procurando evitar la formación de huellas profundas y la compactación del mismo.
 Se monitoreará y gestionará la presencia de huellas profundas, cárcavas, erosiones generales
o localizadas y/o evidencias de sobrepastoreo.
 En caso de presencia de canteras se monitoreará el estado de las mismas evaluando
características como: estado de bordes, cobertura vegetal, escalonado, acumulación de agua,
riesgos para personas o animales.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

9.2.2 Agua

 Todos los cuerpos de agua, aparecen en los mapas de manejo forestal de forma de adecuar
la planificación de actividades.
 Las vías de drenaje se manejan con el objetivo de que conduzcan el agua de una
determinada cuenca durante las lluvias, minimizando el riesgo de erosión y la consiguiente
pérdida en la calidad del agua conducida.
 Se procurará tomar medidas correctivas en drenajes con procesos de erosión, como por
ejemplo: favorecer el empastamiento, barreras físicas para frenar la velocidad del agua, etc.
 Debe evitarse la contaminación de cuerpos de agua, monitoreando la presencia de elementos
contaminantes (residuos, combustibles, etc.) y la obstrucción de drenajes y cursos de agua.
 Debe establecerse y vigilarse el cumplimiento de normas de calidad de agua, realizando
inspecciones visuales y análisis biológicos y/o físico-químicos según corresponda, en
particular en aquellos casos en que la misma se usa como agua potable.

9.2.3 Residuos

 Se deben gestionar los residuos procurando no se conviertan en fuente de contaminación de


ambientes y procurando reciclar todos aquellos residuos para los que se haya encontrado un
destino apropiado.
 La premisa en la gestión de residuos se basará en la reducción de la generación de los
mismos, en maximizar todas las posibilidades de re-utilización o reciclaje.
 La gestión de residuos se realizará acorde a las indicaciones del Manual General de Gestión
Forestal.

9.2.4 Ecosistemas

 Se identificarán hábitats y especies en los diferentes ecosistemas presentes en el predio,


identificando dichas áreas de conservación en la cartografía (mapas).
 Al identificar hábitats críticos para cría, abrigo o lugares de alimentación o especies
consideradas como amenazadas, raras o en peligro, se planificarán actividades o
intervenciones en el predio procurando su conservación o control.
 Para las especies de flora o fauna consideradas como exóticas invasoras o plagas se
procurarán medidas de control en la medida de lo que resulte pertinente según el caso.
 Utilizar el principio de precaución, cuando fuere necesario para la conservación de
áreas/especies naturales.
 Adoptar las medidas que aseguren que se mantenga una población sustentable de las
especies de interés, ya sea dentro de los límites de la propiedad o en las zonas aledañas,
trabajando para ello con los vecinos cuando corresponda (por ejemplo: mantenimiento de
corredores biológicos).
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

 Se difundirá tanto dentro como fuera de la Empresa, la importancia de las medidas de


conservación tomadas con el fin de asegurar la colaboración de personal, contratistas y
vecinos para el logro de los objetivos.

9.2.5 Paisaje y recursos arqueológicos y culturales

 En caso de existir recursos arqueológicos y culturales, la planificación, gestión, protección y


monitoreo serán similares a lo establecido para la protección de los ecosistemas y vida
silvestre
 Cualquier actividad que realice la Empresa que pueda afectar significativamente los
componentes del paisaje será analizada de manera de minimizar los impactos negativos. Se
consideran impactos negativos, entre otros, los que afecten fuertemente la naturalidad del
paisaje y cultura local (incluyendo riesgos para la seguridad).
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

10. MONITOREO

La Empresa realiza monitoreos para evaluar la condición de las plantaciones, de las áreas
naturales, las actividades de manejo y sus impactos sociales y ambientales y todo lo
relacionado al cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC® (Forest Stewardship
CouncilTM ) en sus predios.

En TERENA S.A. se desarrollan y mantienen procedimientos para monitoreo y evaluación de


actividades claves en sus operaciones forestales, sobre todo en aquellas que involucren
Aspectos Ambientales Significativos.

La Empresa registra la información de seguimiento del funcionamiento, controles


operacionales y de conformidad con el Sistema de Gestión.

Se busca de esta forma:

 Identificar todas las actividades que requieren monitoreo.

 Definir los Indicadores y los elementos de significancia a ser monitoreados.

 Registrar, dar seguimiento y evaluación del cumplimiento en forma regular con


respecto a:

- Procedimientos y resultados de las actividades;

- Cumplimiento de Requerimientos Legales y Principios FSC®.

Se define la frecuencia, intensidad y costo (cuando lo requiere) para cada programa de


monitoreo.

En el plan de monitoreo se resumen los indicadores, elementos de significancia a monitorear,


sus registros, frecuencia y responsables.

Anualmente en la Revisión del Plan de Manejo con la gerencia se revisa:

 el estado de los programas de Monitoreo del año.

 requerimientos de recursos para el siguiente año.

 definición de nuevos programas.

 resultados de los programas para la incorporación en los procedimientos de la


Empresa.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

10.1 Monitoreo forestal

10.1.1 Inventario forestal

TERENA S.A. ha establecido una red de parcelas permanentes en todas las plantaciones
mayores de 4 años de edad. Actualmente la red alcanza a 903 parcelas distribuidas 1 cada 15
hectáreas.

El objetivo del inventario es el monitoreo del crecimiento del bosque, estado sanitario y
calidad de los individuos que conforman la masa forestal. Del mismo modo mediante el uso
de un software de procesamiento de inventario será posible la optimización del producto del
bosque mediante la evaluación de distintos esquemas de trozado en tala rasa o corta final.

El monitoreo comienza en las poblaciones que cumplan 4 años de edad dentro del año de
evaluación. Las mediciones se realizan desde abril hasta octubre.

Se realizan mediciones anuales de parcelas permanentes seleccionadas de forma de


representar la variabilidad dentro de cada establecimiento.

Dentro de la parcela se cuentan todos los lugares con árboles o sin ellos, esto es para
contabilizar faltas y chequear la densidad inicial. Se marcan en la planilla de captura de datos
(hoy solo se utiliza la planilla de captura para colectores de datos) y se toma nota de altura
total (m), DAP (cm), forma, altura dónde se presentan defectos, estado sanitario, ubicación
topográfica (baja, media y alta), especie de todos los árboles vivos.

La información de inventario es almacenada en base de datos y procesada para generar


informes. Los análisis que se realizan son de acuerdo al método de muestreo empleado.

El IMA esperado para Pinus sp. es 20 - 25 m3/ha/año para una rotación de 18 a 20 años.

Durante el último período se podaron aproximadamente 1.329 hectáreas, se realizaron raleos


comerciales en 823,4 ha.

10.1.2 Monitoreo Fitosanitario

En forma sistemática se realizan relevamientos fitosanitarios de las plantaciones evaluando la


presencia de ataques de hongos y de insectos, y los daños producidos.

Las plagas y enfermedades más relevantes registradas en las plantaciones de Pinus sp. y
Eucalyptus sp. en Uruguay son:

Nombre científico Nombre común


Insectos en Pinus sp.
Sirex noctilio Avispa del Pino
Pissodes castaneus Gorgojo del Pino
Xyleborinus saxesenii Escarabajo de Ambrosía
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Xyleborus ferrugineus
Hylurgus ligniperda, Orthotomicus erosus Escarabajo de corteza de pino
Cyrtogenius luteus
Megaplatypus mutatus Taladro de los forestales
Atta spp y Acromyrmex spp Hormigas cortadoras de hoja
Insectos en Eucalyptus sp.
Gonipterus scutellatus Gorgojo del eucalipto
Thaumastocoris peregrinus Chinche del eucalipto
Phoracantha recurva y P. semipunctata Taladrador del eucalipto
Ctenarytaina eucalypti y C. spatulata Psílido o pulgón del eucalipto
Atta spp y Acromyrmex sp Hormigas cortadoras de hoja
Hongos en Eucaplytus sp.
Mycosphaerella spp Mancha foliar
Teratosphaeria gauchensis Cancros por Coniothyrium
Hongos en Pinus sp.
Fusarium circinatum Cancro resinoso del pino

La Empresa cuenta con un Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) donde a partir de
las principales plagas identificadas, con potencial de dañar las plantaciones se determinan:

Monitoreos: El monitoreo se realiza de dos maneras, uno junto con la medición anual de las
parcelas permanentes, que cubren todo el patrimonio a razón de 1 parcela cada 15 ha, en ese
momento se evalúa el estado sanitario de los individuos de la parcela y si se identifica la
existencia de plagas y/o enfermedades que estén afectando a la plantación son registradas y
comunicadas a la gerencia.

Por otro lado, todas las plantaciones de más de 10 años de edad son monitoreadas
anualmente mediante un monitoreo sanitario programado usando el FOR 13 - Formulario de
monitoreo sanitario.

Las medidas preventivas: según la especie plantada, el sitio, momento del año, se establecen
las medidas preventivas (culturales) a tomar en la plantación para minimizar las posibilidades
de ataque o avance de plagas y enfermedades.

Umbral de acción: se determina el nivel de afectación de la plantación a partir del cual las
poblaciones de plagas o patógenos indican que se debe llevar a cabo una acción para el
control, es el nivel a partir del cual las plagas se convierten en una amenaza que
compromete a la productividad de la plantación.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Medidas de control: se establecen las medidas de control ante la presencia de plagas o


patógenos causantes de afectación de la plantación, igual o por encima del nivel establecido
para el umbral de acción, se deberán tomar las medidas para el control según sea el caso.

Las principales plagas para la especie Pinus taeda en nuestro país son la avispa de la madera
(Sirex noctilio) y el gorgojo perforador de madera ( Pissodes castaneus).

Las poblaciones son periódicamente monitoreadas a partir de los 4 años de edad, donde se
encuentre ataque de Sirex noctilio, se evalúa y según el caso se procede a realizar distintas
intensidades de raleos sanitarios e inoculación con el nemátodo ( Beddingia siricidícola).

La prevención de esta plaga se realiza minimizando el volumen de restos de raleos con


corteza que queden en el campo y evitando las acciones de poda durante los meses de
verano. El monitoreo de las poblaciones de Pissodes sp. se realizará en todas aquellas
plantaciones con más de 2 años de edad.

Durante la realización de inventarios se realiza también la inspección de sanidad forestal


registrando anomalías en este sentido.

Durante el pasado período no se han registrado hallazgos de relevancia en cuanto a la


sanidad de las plantaciones, encontrando únicamente áreas donde por efecto del viento se
encontraron daños mecánicos a los árboles.

10.2 Monitoreo ambiental

Mediante monitoreos ambientales se evalúa el estado general de los predio a partir de la


situación de base, durante y luego de las operaciones forestales u otras intervenciones, y a lo
largo de las diferentes etapas de desarrollo del bosque.

Las observaciones realizadas podrán derivar en la aplicación de manejos adaptativos, la


determinación de salvaguardas ambientales especiales, medidas de prevención de impactos,
y la restauración de sitios afectados.

En el año 2013 fue relevado por un equipo de biólogos el 100% de los predios gestionados
por la Empresa, generando una robusta línea base con la información necesaria para poder
continuar con un plan de monitoreo contundente. Durante dicho trabajo se relevaron
variados aspectos de interés relativos a los predios en general y a las áreas de conservación
(clasificación, hábitats), flora y fauna en particular. En el presente informe resumen se
presentan algunos de los principales aspectos relevados en los predios que presentaron
características de áreas de alto valor de conservación.

10.2.1. Monitoreo ambiental por predio año 2017


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Durante el año 2017 fueron visitados periódicamente todos los predios por el personal
operativo y en caso de hallazgos se registraron las Solicitudes de Acción Correctivas y se
realizaron las denuncias policiales correspondientes.

Estado de conservación de las áreas naturales: el estado de conservación de las áreas


naturales se monitorea a través de evaluaciones con expertos y del propio personal operativo.

Se establecen lineamientos para el control de pastoreo en estas áreas, prohibiciones de caza,


realización de fuegos, controles de avance de especies invasoras exóticas, mantenimiento de
zonas de amortiguación y cortafuegos.

- Se verifica estado del suelo y pasturas para evitar sobrepastoreo, no se


realizaron hallazgos en el último período, hay abundancia de pasto por ser
un año muy lluvioso.

- Se controla la altura del material combustible en los cortafuegos previo a la


temporada estival mediante el uso de pasteras para minimizar el riesgo de
propagación del fuego en caso de incendios.

- Se lleva un registro para todos los predios con presencia de exóticas


invadiendo zonas naturales o rodales, se planifican y ejecutan actividades de
control de acuerdo al Plan de Control de Exóticas Invasoras.

Flora y fauna (área de conservación, áreas representativas, áreas de alto valor de


conservación): se monitorea a través de evaluaciones con expertos y del propio personal
operativo.

Durante el año 2016 fueron realizados monitoreos de flora y fauna por parte de expertos en
las AAVC (resumen de resultados en el presente capítulo).

- Se promueve entre empleados y partes interesadas en general registren el


avistamiento de especies, no habiendo ningún nuevo hallazgo de
significancia en este período.

Suelos y Aguas: se realiza un monitoreo continuo por parte del personal que mediante el
sistema de gestión registra los posibles hallazgos (derrames, huellas, erosión, sobrepastoreo,
etc.) e implementa medidas correctivas.

- Se registra en el sistema de Solicitudes de Acción Correctiva todos los


impactos al suelo o agua. En este sentido se ha trabajado en todos los
puntos donde se encontraron lugares con procesos erosivos y se registra
fotográficamente en forma periódica el monitoreo de dichos puntos.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

- Se verifica que los cursos de agua no presenten cambios en calidad o caudal


a causa de actividades forestales (obstrucción de cursos). En caso de
obstrucción se implementan actividades de corrección en el corto plazo. El
uso de agroquímicos no representa un riesgo para el agua por usar amplias
zonas de amortiguación en las aplicaciones.

- En forma anual se realizan los análisis de agua para consumo.

Infraestructura: Se monitorea el estado de caminería, canteras, carterlería, viviendas, galpones,


alambrados, etc.

- El estado de la caminería, en particular la caminería de uso público, es


monitoreado para asegurar minimizar el impacto por el tránsito de
camiones. Se han incorporado medidas restrictivas para el pasaje de
camiones acorde al estado del clima, el uso de caminos alternativos, y la
incorporación de cartelería en los lugares con actividad.

- Se han realizado grandes inversiones en la mejora de la infraestructura de los


establecimientos procurando lugares que brinden las mejores aptitudes para
el uso que sea designado.

Residuos: Se realiza el monitoreo, mediante seguimiento del personal operativo.

- Se verifica la adecuada separación según sea la categoría de cada residuo

- Se hace especial énfasis en la adecuada gestión de los residuos


contaminantes verificando en todos los casos que el destino final para éste
tipo de residuos sea un destino autorizado por las autoridades competentes.

- La gestión de envases de agroquímicos se realiza a través de los proveedores


de cada producto, mediante su devolución o entrega directamente en los
acopios autorizados.

- Se verifica el adecuado registro de las gestiones de residuos realizadas.

10.2.2 Resultados del Monitoreo de áreas de Alto Valor de Conservación

A continuación se presentan los principales aspectos relevados en los predios Quebracho y


Laureles II durante el monitoreo de Primavera 2016.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Quebracho

Localización. El predio estudiado se ubica a unos 77 km. al sureste de la ciudad de


Tacuarembó. Se accede desde ruta 59 hacia el este. Coordenadas S32º 14’ 04’’ W55º 26’ 11’’.
Desde el punto de vista hidrográfico, el predio tiene costas sobre el Río Tacuarembó y cursos

de agua menores y sangradores que aportan a dicho río bajando por la Cuchilla de Clara,
integrante de la Cuchilla de Haedo. Todos forman parte de la vertiente norte de la cuenca

alta del rio Negro.

Zona estudiada (Vista general y zonas de muestreo)

La zona de influencia: El área visitada se ubica en la región noreste del territorio nacional con
un paisaje ondulado y alturas que van desde los 80 metros a alturas máximas de 150 metros

sobre el nivel del mar.

Desde zonas altas descienden cursos de agua de diverso caudal, que confluyen hacia el río
Tacuarembó. Dichos cursos de agua poseen una vegetación boscosa que forma corredores

continuos con algunos corredores paralelos de pastizal.


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

La matriz dominante en la zona es la pradera con amplias áreas de vegetación implantada


(en especial cultivos de Eucalyptus sp.y Pinus sp.) con corredores de vegetación arbórea y

arbustiva en las proximidades a los mayores cursos de agua río Tacuarembó y arroyo Yaguarí.

Además, existen sectores de pastizal alto asociados a pequeñas cañadas de cursos

intermitentes, pajonales y algunos bañados extensos asociados a cursos de agua.

Vistas panorámicas de la zona de influencia cercana al predio estudiado.

Resultados: Caracterización del hábitat.

Quebracho presenta plantaciones de pinos con árboles de 12 a 15 m. de altura

aproximadamente y padrones con árboles de 5 m. aproximadamente.

A nivel de la ecología del paisaje, las áreas naturales presentes en el predio no mostraron
cambios significativos respecto a la anterior visita, observándose áreas de amortiguación
cercanas a 20 m. de ancho, características fisonómicas y de composición florística similares,
así como un mantenimiento de la renovación del sotobosque con ejemplares de diverso

porte en los ambientes de bosque.


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Los bosques ribereños forman un corredor continuo sobre los principales cursos de agua (río
Tacuarembó y afluentes menores), pastizales sobre los cursos de agua menores y ecotonos
paralelos al bosque ribereño. Dichos bosques poseen vegetación arbórea y arbustiva densa
que conforma un corredor continuo con alturas al dosel cercanas a los 10 m. en algunos sitios
y donde las especies más abundantes presentes son Blanquillo ( Sebastiania schottiana),

Mataojo (Pouteria salicifolia) y Canelón (Myrsine sp.).

Se perciben además sectores del bosque con ejemplares añosos con régimen fustal en

especial de algunas especies como Blanquillo ( Sebastiania schottiana) y Laurel (Ocotea


acutifolia). En el margen interno del bosque, creciendo próximos al agua se observan
Sarandíes (Phyllantus sellowianus).

Dichos bosques se encuentran poco fragmentados, conformando un corredor continuo y


presentan en algunos puntos, características de un bosque primario, alturas al dosel cercanas

a los 12 m. y árboles de madera dura con régimen de crecimiento fustal.

Poseen un sotobosque bien conservado, con régimen de inundación en diversos sitios, con

renovación de las especies de mayor porte y un estrato herbáceo con diversas especies de

helechos (Thelypteris spp., Blechnum spp., Asplenium spp., Adiantum spp. ).

Vista interior del bosque ribereño y ecotonos.


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Vista panorámica de ecotonos

Aproximación al dosel del bosque ribereño próximo al río Tacuarembó.

Dentro del predio, existen importantes bosques de ceibos con zonas inundables e integradas

a pastizales y ecotonos amplios que forman bosques de parque en varios puntos.

En estos sitios, la vegetación arbórea y arbustiva se integra a pajonales, chircales y pastizales


que se presentan en corredores más o menos continuos con zonas puntuales de bañados,
conformando ecosistemas diversos que comunican con áreas abiertas linderas.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

En sectores cercanos al bosque ribereño se observan ecotonos con pastizales bajos en áreas

de amortiguación de más de 20 m. de ancho.

Zona de amortiguación en predio Quebracho

Vista panorámica desde drone del corredor biológico conformado por el bosque ribereño
sobre el río Tacuarembó y ecotonos en el sector este del predio.

Fauna:

En el presente relevamiento, los niveles de riqueza y composición faunística se mantuvieron


en los niveles precedentes (Octubre 2015) contabilizándose un total de 115 especies de
animales, dentro de las cuales se contabilizaron 101 especies de aves, 4 especies de anfibios, 2
especies de reptiles y 8 especies de mamíferos.

De las 115 especies animales relevadas en el predio, 96 son consideradas comunes,


abundantes o muy abundantes para nuestro país, 1 especie (Cairina moschata) es rara, 1
especie es escasa (Pachyramphus viridis) y 15 especies (Picumnus nebulosus, Cathartes
burrovianus , Heterospizias meridionalis, Piaya cayana, Psittacara leucophthalma, Leptotila
rufaxilla, Saltator similis, Lochmias nematura, Tyto alba, Theristicus caudatus, Cyanocorax
chrysops, Pyrrhura frontalis, Turdus albicollis, Cacicus chrysopterus, Cariama cristata) son
consideradas poco comunes o escasas.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Una especie está amenazada y ubicada por la UICN en la categoría “En Peligro” a nivel
nacional (Cairina moschata). Además, tres especies Picumnus nebulosus (Carpintero Enano),
Dasypus hybridus (Mulita) y Lontra longicaudis (Lobito de Río) están ubicadas en la categoría
“Casi Amenazada” a nivel internacional de la UICN y dos especies (Leopardus sp. y Lontra
longicaudis), están ubicadas en el apéndice I de CITES.

Por otra parte, 14 de las especies relevadas son consideradas especies prioritarias para la
conservación según el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP): Nothura maculosa, Dasypus hybridus Cerdocyon
thous, Lontra longicaudis, Dasypus novemcinctus, Hydrochoerus hydrochoeris, Paroaria
coronata, Donacospiza albifrons, Lochmias nematura, Pyrrhura frontalis, Cariama cristata,
Aramus guarauna, Cairina moschata, Rhynchotus rufescens.

Dentro de las especies exóticas invasoras ubicadas en la base de datos de invasiones


biológicas para Uruguay (InBUy), fue registrada la especie Lonicera japonica (Madreselva) en
el margen exterior del bosque ribereño sobre el río Tacuarembó y de los bosques de ceibos y
Sus scrofa (Jabalí) en el bosque ribereño sobre el río Tacuarembó.

Dentro de las especies relevadas en el presente estudio, no fueron halladas especies


amenazadas o en peligro a nivel global.

Indicadores ambientales

Los datos que surgen de las proyecciones de riqueza estimada por Chao 1, que sería de 117
especies, nos estarían indicando que el predio estudiado tendría valores altos de riqueza
estando de acuerdo con el relevamiento anterior de setiembre de 2014 (S1= 116) y de Octubre
2015 (S1= 127).

La diversidad biológica basada en el relevamiento de aves y estimada mediante el índice de


diversidad de Margalef (D), muestra valores muy altos (D= 16,77), si los comparamos con
otros predios estudiados en el país y estarían acordes a los hallados en setiembre 2014 (D=
17,23) y octubre 2015 (D= 17,05).
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
Indice de Margalef = (S -1)/log N= (131-1) / ln 713 = 130 / 6,56 = 19,8

Indice de Menhinick = S / VN = 131 / V713 = 131/26,7 = 4,90


Riqueza Estimada (S 1) = S obs. + (a2 / 2b) = 101+ (784/50) = 117

Riqueza Estimada (S 1) = S obs. + (a2 / 2b) = 131 + (676/50) = 144


Indice de Margalef (d) = (S -1)/log N = (101-1) / ln389 = 100 / 5,96 = 16,77

donde: S =número de especies N =número de individuos


a= especies con 1 individuo registrado
b=especies con 2 individuos registrados

Heterospizias meridionalis, Psittacara leucophthalma, Stephanophorus diadematus.

Conclusiones:

A nivel de la ecología del paisaje, las áreas naturales presentes en el predio no mostraron
cambios significativos respecto a la anterior visita, manteniéndose además, los niveles de
riqueza y composición faunística en los niveles precedentes (Octubre 2015).

Dentro de las especies relevadas en el presente estudio, una de ellas es considerada escasa a
nivel nacional, una es considerada rara y quince poco comunes. Además, 1 especie está
amenazada a nivel nacional, en la categoría “En Peligro”, 2 especies están ubicadas en el
apéndice I de CITES, 3 están ubicadas en la categoría “Casi Amenazada” a nivel global y 14
especies son consideradas prioritarias para la conservación.

Dentro de las especies relevadas en el presente estudio, no fueron halladas especies


amenazadas o en peligro a nivel global.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Fueron registradas dos especies exóticas potencialmente invasoras: Jabalí (Sus scrofa) y
Madreselva (Lonicera japonica).

Laureles II

Localización: El predio estudiado se ubica a unos 40 km. al noreste de la ciudad de


Tacuarembó y a 2,7 km. al este de la localidad de Laureles en el departamento de
Tacuarembó. Se accede desde ruta 5 hacia el noreste. Coordenadas S31º 23’ 01’’ W55º 50’
13’’.

Zona estudiada (Vista general)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

La zona de influencia: El área visitada se ubica en la región noreste del territorio nacional con
un paisaje serrano, con alturas que van desde los 130 metros a alturas máximas de 250
metros sobre el nivel del mar.

Desde el punto de vista hidrográfico, el predio tiene costas sobre el arroyo Laureles, en
cercanía a su desembocadura en el Río Tacuarembó. Además, cursos de agua menores y
sangradores aportan a dicho arroyo bajando por la Cuchilla de Laureles, integrante de la
Cuchilla de Haedo. Todos forman parte de la vertiente norte de la cuenca alta del rio Negro.

Desde zonas altas de las cuchillas de Yaguarí, del Hospital y de los Cerros Blancos,
descienden cursos de agua de diverso caudal, que confluyen hacia el río Tacuarembó. Dichos
cursos de agua poseen una vegetación nativa boscosa abundante que conforma una red y
corredores continuos con algunas áreas abiertas de pastizales y afloramientos rocosos.

El paisaje dominante en la zona son las serranías separadas por cursos de agua (arroyo

Laureles, Tacuarembó Chico, Cañas, Carpintería y Tranqueras) que confluyen en cursos de

agua mayores (río Tacuarembó). Se observan amplias áreas de vegetación implantada (en
especial cultivos forestales) y corredores de vegetación arbórea y arbustiva en las

proximidades a los ríos y arroyos.

La zona presenta también importantes quebradas (Lunarejo, Laureles, Las Cañas, Tres Cruces,
Tranqueras, Jabonerías, etc.) conformadas por relieves enérgicos de cimas aplanadas y

laderas pronunciadas con vegetación serrana en manchas más o menos extensas, separadas
por valles angostos y encajonados por paredones de piedra por donde discurren cursos de

agua menores afluentes de las nacientes del río Tacuarembó.

Además, existen sectores de pastizal alto asociados a pequeñas cañadas de cursos

intermitentes, pajonales y algunos bañados extensos asociados a cursos de agua.

Resultados: Caracterización del hábitat

El predio estudiado se encuentra dentro del área que la Dirección Nacional de Medio
Ambiente (DI.NA.M.A.) propusiera para ser integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

(S.N.A.P.) como “paisaje protegido de las cuencas de los arroyos Laureles y de las Cañas”. El

mismo se encuentra actualmente en proceso de incorporación.

A nivel paisajístico, las áreas naturales del predio no presentaron cambios significativos en la
fisonomía vegetal general. Sin embargo, se observó un avance en el proceso de invasión de
algunas especies exóticas, en especial de Ligustro (Ligustrum lucidum), Ligustrina (Ligustrum
sinense) y Madreselva (Lonicera japonica). Esto fue observado especialmente sobre el sector

más cercano al poblado de Estación Laureles y sobre el bosque ribereño del arroyo Laureles

Vista panorámica desde drone de cultivos (extremo noreste del predio) y bosque ribereño

sobre arroyo Laureles.

A nivel paisajístico, Laureles II presenta una matriz general con plantaciones de pinos con
árboles de 12 a 15 m. de altura y ambientes naturales en el extremo ESTE y NORTE del predio,
con bosques ribereños continuos asociados a los principales cursos de agua (arroyo Laureles
y afluentes menores) con pastizales sobre los cursos de agua menores y ecotonos paralelos al
bosque ribereño, todo lo que forma parte de importantes corredores biológicos para la
biodiversidad de la cuenca alta del río Tacuarembó.

Los bosques ribereños poseen vegetación arbórea y arbustiva densa que conforma un
corredor continuo con alturas al dosel cercanas a los 10 m. en algunos sitios y donde las
especies más abundantes presentes son Blanquillo ( Sebastiania schottiana), Mataojo (Pouteria
salicifolia) y fuera del bosque, pastizales con algunas manchas escasas de vegetación arbórea
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

y arbustiva en zonas intermedias formando un ecotono muy reducido donde se destaca el


Espinillo Manso (Mimosa pilulifera) y el Blanquillo (Sebastiania schottiana) como las especies
más abundantes. También existen zonas más puntuales donde se forman ecotonos con zonas
húmedas con la inclusión de caraguatáes y pajonales en los límites externos. En zonas bajas
se forman bañados caracterizados por caraguatales (donde la especie dominante es el
Caraguatá Eryngium pandanifolium) y pastizales (donde las especie dominante es la Paja
Estrelladora Erianthus angusthifolius).

En varios sectores, se observan ejemplares añosos de árboles de régimen fustal en especial


de algunas especies como Blanquillo ( Sebastiania spp.) y Laurel (Nectandra megapotamica,
Ocotea spp.), conformando un bosque de tipo inundable, poco fragmentado y con
características de un bosque primario presentando en algunos sitios alturas al dosel cercanas
a los 12 m. Poseen un sotobosque bien conservado, con régimen de inundación frecuente,
con un estrato herbáceo adaptado y con especies de helechos principalmente de hábitos
epífitos (Microgamma spp., Pleopeltis spp., Polipodium spp.).

Vista panorámica de naturales sobre río Tacuarembó en Laureles II

Vista interior del bosque ribereño y pastizales húmedos sobre el arroyo Laureles.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Vista interior del bosque serrano en Laureles II.

Dentro del predio, existen importantes pastizales con zonas inundables e integradas a
ecotonos amplios que forman bosques de parque en varios puntos, donde domina el
Blanquillo (Sebastiania schottiana).
En particular en el extremo este del predio, se observan amplios pajonales, chircales y
pastizales que se presentan en corredores más o menos continuos con zonas puntuales de
bañados, conformando ecosistemas diversos que comunican con áreas abiertas linderas.

Fauna y Flora: En el presente relevamiento se contabilizó un total de 132 especies de animales


en el predio estudiado.

De las 132 especies animales relevadas en el predio, 107 son consideradas comunes,
abundantes o muy abundantes para nuestro país y 25 especies ( Cathartes burrovianus ,
Lathrotriccus euleri, Pachyramphus viridis, Milvago chimachima, Piaya cayana, Psittacara
leucophthalma, Theristicus caudatus, Saltator similis, Glaucidium brasilianum, Cacicus
chrysopterus, Pseudoscops clamator, Turdus albicollis, Knipolegus lophotes, Phacellodomus
ferrugineigula, Limnoctites rectirostris, Heliomaster furcifer, Picumnus nebulosus, Geranospiza
caerulescens, Cariama cristata, Geositta cunicularia, Cyanocorax chrysops, Callonetta
leucophrys, Thamnophilus caerulescens, Cyanoloxia glaucocaerulea, Scinax fuscovarius) son
consideradas poco comunes o escasas a nivel nacional.
Entre las especies con importancia en conservación, fueron halladas 4 ubicadas en la
categoría “Casi Amenazada” de la UICN ( Rhea americana, Picumnus nebulosus, Dasypus
hybridus, y Phacellodomus ferrugineigula), 4 especies amenazadas (Limnoctites rectirostris,
Sphiggurus spinosus, Lontra longicaudis, Cabassous tatouay).
Por otra parte, 18 de las especies relevadas son consideradas especies prioritarias para la
conservación según el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Dentro de las especies relevadas en el presente estudio, no fueron halladas especies que, a
nivel internacional, estén amenazadas o en peligro.
Indicadores ambientales
Los datos que surgen de las proyecciones de riqueza estimada por Chao 1, que sería de 128
especies, nos estarían indicando que el predio estudiado tendría valores altos de riqueza
estando de acuerdo con el relevamiento anterior de setiembre de 2014 (S1= 121) y de octubre
de 2015 (S=138).

Riqueza Estimada (S 1) = S obs. + (a2 / 2b) = 112 + (784/48) = 128


Indice de Margalef = (S -1)/log N = (131-1) / ln 713 = 130 / 6,56 = 19,8

La diversidad biológica basada en el relevamiento de aves y estimada mediante el índice de


Indice de(D),
diversidad de Margalef Menhinick S / Vmuy
muestra =valores N = 131
altos/ (D=
V71317),
= 131/26,7 = 4,90
si los comparamos con otros
predios estudiados en el país y estarían acordes a los hallados en Setiembre 2014 (D= 18,03) y
de Octubre de 2015 (D= 19).

Riqueza Estimada (S 1) = S obs. + (a2 / 2b) = 131 + (676/50) = 144


Indice de Margalef (d) = (S -1)/log N = (112-1) / ln491 = 111 / 6,19 = 17

donde: S =número de especies N =número de individuos


a= especies con 1 individuo registrado
b=especies con 2 individuos registrados

Conclusiones

 El predio Laureles II presenta bosques ribereños que forman un corredor continuo sobre

el arroyo Laureles y amplias zonas húmedas con bañados, pastizales con ceibales y
bosques cercanos al río Tacuarembó. Si bien estos ambientes no presentaron cambios
significativos en su fisonomía vegetal general, se observó un avance en el proceso de
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

invasión de algunas especies exóticas, en especial de Ligustro (Ligustrum lucidum),

Ligustrina (Ligustrum sinense) y Madreselva (Lonicera japonica).

 En estos ambientes fueron registrados niveles muy altos de diversidad biológica (d) y
riqueza estimada (S1), acordes a los hallados en relevamientos anteriores. Dentro de las
especies de importancia en conservación fueron halladas 4 especies amenazadas, 4
ubicadas en la categoría “Casi Amenazada”, 25 escasas o poco comunes a nivel nacional

y 18 especies prioritarias para la conservación (SNAP).

11. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL

Expertos en el área social realizan evaluaciones periódicamente de las características socio-


culturales, así como la identificación de valores patrimoniales y elementos emblemáticos para
las comunidades locales próximas a los predios gestionados por la Empresa.

En base al conocimiento de la realidad local se establecen programas de acción, a fin de


lograr la comunicación fluida con las comunidades, la protección de los valores culturales
tangibles e intangibles, y el apoyo al desarrollo local en forma armónica con la actividad
forestal.

Se priorizan siempre vínculos de buena vecindad y cuando es posible, el uso de servicios y la


contratación de colaboradores locales.

Datos del total de personas de las localidades del área de gestión de la Empresa (Censo
Nacional 2011):
Localidad Total Personas
Tacuarembó 54757
San Gregorio de Polanco 3415
Paso del Cerro 235
Clara 160
Paso Bonilla 510
Laureles 19
Montevideo Chico 26
Rivera 64485
Tranqueras 7235
Sauce de Batoví 133

11.1 Gestión y monitoreo social

Se entiende como gestión social a todas las actividades realizadas por la Empresa con el fin
de facilitar el relacionamiento con la comunidad local y apoyar el desarrollo de la misma en
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

forma compatible con la actividad forestal. Pueden abarcar eventualmente acciones de


alcance zonal o eventualmente nacional.

La planificación de las actividades de gestión social se basa en el conocimiento de la realidad


socio-cultural de las áreas de influencia de la Empresa a partir de investigaciones de gabinete,
evaluaciones de campo (relevamientos y monitoreos) y contacto directo con miembros de las
comunidades locales.

En octubre 2017, se realizó una evaluación del impacto social a cargo de sociólogos donde se
evalúa principalmente la evolución de las comunidades locales en lo pertinente al sector
forestal en general, y en relación al accionar de la Empresa en particular. Dicho seguimiento
se orienta a identificar los impactos positivos y negativos de la actividad en el medio social, y
se realiza en base al vínculo directo y sostenido de representantes de la Empresa con
miembros de las comunidades locales.

Para el estudio se definieron tres zonas consideradas como las de mayor influencia

 Tranqueras
 Clara y Montevideo Chico
 Laureles

Estos estudios permiten a la Empresa orientar sus planes de acción social en concordancia a
lo relevado en las comunidades dentro de dichas áreas de influencia.

A lo largo del año, se mantienen actividades en las comunidades por parte del personal de la
Empresa, que permiten:

 Mantener una base de información actualizada sobre actores relevantes identificados


por la Empresa.
 Conocer y adaptarse a las costumbres de las comunidades locales.
 Hacerse conocer como “vecino” y mantener ese vínculo
 Detectar necesidades básicas de las comunidades que puedan ser satisfechas por la
Empresa, especialmente aquellas referidas a capacitaciones.
 Apoyar iniciativas locales cuando sea posible.

11.2 La Empresa y la Comunidad

La Empresa interactúa con la comunidad acorde a los criterios de Responsabilidad Social y


asumiendo su rol de vecino. A través de estudios socioculturales se analizan los posibles
vínculos a través de diferentes instancias, por ejemplo:

 Generación de mano de obra y uso de servicios locales

 Colaboración con actividades educativas (charlas, colaboraciones, etc.)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

 Charlas de prevención de incendios forestales y de cuidado del medio ambiente en


escuelas y liceos de las zonas de influencia, ya sean rurales o urbanas

 Instalación de cartelería: La cartelería como herramienta de comunicación con personas


que transitan por las zonas de influencia de la Empresa y las comunidades asociadas,
como por ejemplo “disminución de velocidad en zonas pobladas”, “no arrojar basura”,
señales de advertencia de peligros o de zonas de interés o carteles informativos.

 Caminos públicos: TERENA vende madera puesta sobre camión, siendo responsabilidad
de los clientes el transporte hacia sus centros industriales. No obstante, y debido al
compromiso con la comunidad, TERENA es consciente del impacto que el tránsito de los
camiones tiene sobre las comunidades y se solidariza con ellas regulando y controlando
que la circulación del trasporte forestal se haga protegiendo el bienestar y seguridad de
las comunidades y colaborando en el mantenimiento y reparación de los caminos de uso
público. Esta iniciativa se suma la política de evitar las operaciones de transporte en días
de lluvia para no contribuir al deterioro de los caminos públicos, y las labores de riego en
caminos públicos con vecinos adyacentes a la vía a objeto de mitigar los problemas de
polvo en suspensión generados por el tránsito de camiones de los clientes. Todas estas
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

actividades son auditadas de manera permanente tanto a través de la gestión interna de


TERENA como de auditorías externas.

Procuramos un diálogo continuo con nuestros vecinos y partes interesadas en general, para ello
los visitamos en forma periódica y dejamos a disposición los datos de la Empresa para que
puedan a través de cualquier medio disponible, comunicarse con nosotros. (Ver datos de
contacto al final del documento)

En el último período se han realizado charlas en escuelas rurales, abiertas a la comunidad.

12. GESTIÓN Y MONITOREO DE LA SEGURIDAD


La Empresa trabaja en los aspectos de gestión relacionados con la seguridad, lo que implica
un control y capacitación permanente de campo y análisis de gabinete con el fin de
salvaguardar la seguridad y salud ocupacional, tanto en relación a las actividades directas del
personal de la Empresa como de los contratistas.

El objetivo del mencionado monitoreo implica:


 Concientizar a personal de la Empresa y de contratistas en aspectos relativos a la
seguridad
 Optimizar el cumplimiento de la normativa laboral por parte de contratistas.
 Incluir en el Plan de Capacitación aspectos de seguridad, salud y atención de
emergencias.
 Sistematizar el control de la seguridad para las actividades de campo.
 Identificar y solucionar puntos críticos de riesgo para las diferentes tareas (Análisis de
Riesgos de Tareas –ART).
 Definir buenas prácticas de trabajo y equipos de protección personal para las diferentes
tareas y re-evaluar periódicamente posibles cambios necesarios.

La Empresa cuenta con un Técnico Prevencionista para el seguimiento de todos los temas
mencionados.

La Empresa utiliza la “Tasa de Accidentabilidad” como indicador de la performance en


términos de seguridad y para la evaluación de las Empresas de servicio. La Tasa de
Accidentabilidad se calcula de la siguiente forma:

TA = Número de accidentes con pérdida de días / Número de trabajadores del período.

Para los accidentes con pérdidas de días también se calcula el índice de Severidad (IS) que se
calcula de la siguiente manera:

IS= Días perdidos por accidentes / Número de accidentes del período


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Para ambos índices se establecen metas que son utilizadas para evaluar el desempeño en
seguridad en la gestión de contratistas y de personal propio de la Empresa.

La Empresa lleva las estadísticas de accidentes con y sin pérdida de días con el fin de trabajar
en la prevención de accidentes.

Tabla: Resultados año 2017 (enero-octubre)

Tasa de Accidentabilidad Anual Índice de Severidad

Personal de Contratistas 0,4 47,5

Personal de TERENA S.A. 0 0

Consolidado 0,35 47,5

En el último período se han implementado un número importante de capacitaciones


asegurando que el 100% de los trabajadores tengan conocimiento de los riesgos y medidas
preventivas a tomar en cada tarea que realizan. Estas capacitaciones son brindadas a través
de un Técnico Prevencionista.

Además de esto se continúa con la gestión de la obtención de los carnés habilitantes en


casos requeridos (aplicación de químicos, uso de motosierras).

Cabe destacar la preparación de miembros de todas las cuadrillas en primeros auxilios,


capacitación brindada por médicos especializados en la temática.

13. SILVOPASTOREO

El pastoreo con ganado vacuno, ovino y/o equino que se realiza en las plantaciones, permite
contar con una herramienta adecuada para el manejo de ambientes no plantados, que
favorece la disminución del riesgo de incendios sin desmedro del mantenimiento de las
funciones ecológicas de los diferentes ecosistemas y además genera recursos económicos.

Normalmente en todas las plantaciones forestales se llevan a cabo actividades de ganadería


en las unidades de manejo forestal. Siempre que la situación lo permita se prioriza el
usufructo del pastoreo a vecinos. La forestación y la ganadería son actividades productivas
que son sinérgicas y complementarias.

Con el pastoreo se reduce la cantidad de material combustible y por ende baja sensiblemente
los riesgos de incendio; a su vez el ganado mantiene un tapiz bajo, impidiendo el desarrollo
de malezas, y arbustos que compitan con el buen desarrollo de la plantación.
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Por su parte la sombra y el abrigo que ofrecen las plantaciones mantienen al ganado
protegido de las condiciones adversas del clima tanto en invierno como en verano,
mejorando así los resultados de la actividad ganadera.

Las cargas ganaderas en los predios forestados varían según las características de la
plantación y presencia de pasturas. Se controla que no se genere sobrepastoreo,
monitoreando el estado de las pasturas, suelos y aguadas durante las recorridas de campo.
En caso de encontrarse evidencias de sobrepastoreo se procederá a solicitar se baje la carga
ganadera al pastoreante que esté haciendo usufructo de dicho beneficio. En promedio en los
predios de TERENA S.A. la carga animal es de una unidad ganadera por cada 3 hectáreas de
campo.

14. PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

La Empresa mantiene un sistema de prevención y combate de incendios, el que tiene en


consideración:

 El mantenimiento de condiciones adecuadas de los campos (accesos, cortafuegos, tomas


de agua)

 La disponibilidad de equipamiento de combate

 La disponibilidad del personal de campo capacitado para prevención y respuesta inicial

 La coordinación con otras Empresas forestales

 La concientización de las comunidades locales para la prevención.

La Empresa forma parte del Grupo Forestal del Norte (GFN), conformado por varias Empresas
forestales y medianos productores forestales de la zona de Tacuarembó y Rivera. El GFN
cubre más del 95% de la superficie forestada de los Departamentos antes mencionados y
cuenta con una red de 23 torres de vigilancia que permiten la detección temprana de humos
y de esta manera evitar la propagación de los posibles incendios forestales.

El GFN trabaja muy de cerca con las escuelas y liceos tanto rurales como del cono urbano de
ambos departamentos, dando permanentemente charlas de prevención de incendios y de
cuidado del medio ambiente.

(Por mayor información sobre el trabajo del GFN, visitar www.mipaisforestal.com)


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO

Anexo 1: Planos de los predios de propiedad y administrados por TERENA S.A.


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
Detalles cartográficos de los predios con Áreas de Alto Valor de Conservación:

Resumen Público Noviembre- 2017 Página 62 de 65


PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
PLAN DE MANEJO Y
RESULTADOS DE MONITOREO
TERENA S.A.
Dirección: Ituzaingó 253 – Apto. 701 Tacuarembó

(CP 45000), Uruguay

Tel/ Fax: (+598) 46333068

Correo: administración@terena.com.uy

Página web: www.terena.com.uy

Resumen Público Noviembre- 2017 Página 65 de 65

También podría gustarte