Está en la página 1de 12

El embarazo Precoz en el distrito 26 de

octubre- Piura

GRUPO 5:
ha n ta V ic ky E liz a b e th
Chinguel C
s V a ld iv ie z o J o a q u ín E.
Chirino
Y a rle q u é , L is s G a b rie la
Mendoza
Aguilar Pa iv a F elip e Is a ía s
Villegas Su a re z C a ro lin a E st h e r CURSO:
ACTIVIDADES INTEGRADORAS III
DOCENTE: Jose Antonio Centurion Quezada EXPRESIÓN TRANSFORMADORA-B14P1
Contextualizar el problema
En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están
embarazadas o ya son madres, según la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar 2018 (Endes).
Una cifra que da cuenta de la necesidad de
continuar acercando los servicios de salud sexual
y reproductiva a este grupo etario.
Definir el problema

Según Claudio: “Se entiende como aquel que se produce antes de cumplir los
20 años y ha sido reconocido como problema social hace algunas décadas, el
hecho de embarazarse a estas edades era considerado socialmente "normal" o
incluso deseable y lo sigue siendo bajo determinadas condiciones sociales.”
El embarazo en adolescentes hoy en día es un problema de salud pública está
asociado a los factores socioculturales y económicos que comprometen tanto
a la madre como al hijo.
El embarazo en adolescentes constituye un problema social vigente y en
ascenso, con serias afectaciones sobre la salud y calidad de vida en este
grupo poblacional, cuyo impacto es psicosocial, por lo que necesita un
abordaje integral por un equipo interdisciplinario capacitado en la
atención de los adolescentes, en específicos, de la maternidad -
paternidad responsable.
Así mismo, se ha convertido en un problema social que afecta a todas las
familias, incrementando la población y la pobreza. También se dificulta el
acceso a una educación adecuada, disminuyendo las posibilidades de
obtener una adecuada calidad de vida y un trabajo bien remunerado.
IV. Causas

• Falta de Información Sexual.


• Problemas familiares.
• Abstinencia sexual.
• Abuso Sexual y Violaciones.
• Drogas y Alcohol.
V. Consecuencias
Después de analizar las causas y problemática se dan por consecuencias los siguientes puntos.

Depresión durante el embarazo adolescente: Pueden desarrollar síntomas de depresión y ansiedad más adelante, ya que están
en proceso de adaptarse a la edad adulta.

Rechazo parental: Ausencia de calidez, amor o afecto de los padres hacia los hijos, o privación significativa de ellos. Puede tener
tres formas:
a) hostilidad y agresión
b) indiferencia y negligencia
c) rechazo indiscriminado.

Madurez temprana: Los riesgos más comunes son los abortos espontáneos o involuntarios en lugares ocultos, lo que aumenta el
riesgo de mortalidad materna.
AFECTA

Salud
Estudios
Ingresos económicos presentes
y futuros
Las oportunidades sociales
y laborales.
IMPORTANCIA DEL PROYECTO
EL EMBARAZO PRECOZ AFECTA DIRECTAMENTE Y
DE FORMA NEGATIVA EN LA SALUD, ESTUDIOS,
SUS INGRESOS ECONÓMICOS PRESENTES Y
FUTUROS, LAS OPORTUNIDADES SOCIALES Y
LABORALES. ADEMÁS DE LA EXPOSICIÓN DE
ADQUIRIR ALGUNA ENFERMEDAD DE
TRANSMISIÓN SEXUAL.

TAMBIÉN SE RELACIONA CON LOS PADRES


DIRECTAMENTE YA QUE EL INICIO DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL SIN UNA ORIENTACIÓN DE
APOYO ES PROPICIO A COMPORTAMIENTOS QUE
PUEDAN ACARREAR EMBARAZOS NO DESEADOS
A DÁ
, C A N
ERTA A D A E 2 0 1 5
ALB L L E GR E R O D

Alternativas de solucion
B
FE
DE
24

-incentivar la creación de talleres informativos y dinámicos en las


escuelas.

- Informar a los jóvenes sobre los talleres que existen en los


centros de salud; las causas y consecuencias del embarazo precoz.

-Orientar a los padres para que platiquen acerca de estos temas


con sus hijos.
5 • 1 7 DE
1

FE
O DE 20

BRERO
Conclusiones
-La alta tasa de embarazos se da por
desconocimiento del tema.

-La concientización es el arma más


importante para prevenir la problemática.

-Una adecuada educación sexual evitará la


toma de malas decisiones.

-La mayoría de adolescentes embarazadas


se convierten en madres solteras.
Referencias bibliográficas:
- Fundación Plan International España. (2001, marzo 14). Embarazo
adolescente o precoz. PLAN INTERNATIONAL. https://planinternational.es/girls-get-equal/embarazo-adolescente

- Internacional, C. (2018, octubre 31). Embarazo precoz: riesgos,


consecuencias y causas. Clínica Internacional.
https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/riesgos-consecuenciasembarazo-precoz/

-El impacto del embarazo adolescente al futuro del Perú. (2021, abril
28).UNFPA Perú. https://peru.unfpa.org/es/news/el-impacto-delembarazo-adolescente-al-futuro-del-per%C3%BA

-Folgado, A. C. (2021, septiembre 9). Embarazo adolescente: riesgos y


consecuencias. obtenido de
https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/embarazoadolescente-riesgos-y-consecuencias/
IAS!
RAC
¡G

También podría gustarte