Está en la página 1de 8

CUADERNO

DE CAMPO
Tema de trabajo:Los efectos
socioeconómicos del fenómeno de
las lluvias en el sector agropecuario
de la región Piura.

OBJETIVOS DE ESTUDIO Y
ANTECEDENTES

Objetivo general:

Analizar los efectos socioeconómicos


del fenómeno de las lluvias en el sector
agropecuario de la región Piura.
Identificar cómo impactan las lluvias a
las actividades socioeconómicas en la
Región Piura para así poder dar a
conocer de esta problemática.

Objetivos específicos:

Estudiar los factores que afectan los


efectos socioeconómicos del fenómeno
de las lluvias en la industria
agropecuaria de la Región Piura.
Indicar las consecuencias del fenómeno
de las lluvias que afectan
económicamente al sector agropecuario
en la Región Piura.
Concientizar a las personas del riesgo y
consecuencias que pueden generar los
efectos socioeconómicos de las lluvias
para las actividades económicas en
nuestra ciudad.
Identificacion del problema
El presente trabajo tiene como
finalidad principal concientizar los
efectos socioeconómicos del
fenómeno de las lluvias en el sector
agropecuario de la región Piura, Las
inundaciones y otros fenómenos
relacionados con inundaciones son
fenómenos físicos y socioeconómicos
que tienen un impacto en las
actividades humanas y están
influenciados por ellas. Como
resultado, son los protagonistas
principales de una de las
interacciones más icónicas entre las
personas y su entorno natural.
Fotos referentes hacia las
charlas que dimos en el Sector
Agropecuario Piura Baja
Causas y fenómenos de las lluvias

Algunas de las causas y fenómenos relacionados con las lluvias son


los siguientes:
Ciclo del agua: El ciclo del agua es un proceso continuo en el que el
agua se evapora desde fuentes como océanos, lagos y ríos,
formando vapor de agua en la atmósfera. Este vapor se condensa
para formar nubes y, cuando las condiciones son propicias, las
gotas de agua se unen y caen en forma de lluvia.
Frentes atmosféricos: Los frentes atmosféricos son zonas de
transición entre dos masas de aire con diferentes características,
como temperatura y humedad. Los frentes cálidos y fríos pueden
interactuar, provocando el ascenso del aire caliente y húmedo, lo
que conduce a la formación de nubes y precipitaciones.
Fenómenos atmosféricos: Algunos fenómenos atmosféricos, como
las tormentas eléctricas, pueden estar asociados con lluvias
intensas. Las tormentas eléctricas ocurren cuando hay una fuerte
inestabilidad atmosférica, con corrientes ascendentes y
descendentes de aire, que favorecen la formación de nubes
convectivas y la liberación de precipitaciones intensas.
Estas son algunas de las causas y fenómenos relacionados con las
lluvias. Es importante tener en cuenta que las condiciones
climáticas pueden variar según la región geográfica y las estaciones
del año, lo que afecta la cantidad y la intensidad de las
precipitaciones.
Consecuencias del fenómeno de las
lluvias

Cómo sabemos estos fenómenos naturales son causados por


la destrucción de campo de cultivo poblados trayendo como
consecuencia una secuela infecciosa que llega a ocasionar
enfermedades y así mismo epidemias en este caso letales.
Como podemos encontrar como las principales consecuencias
de las fuertes lluvias al dengue, neumonías diarreas
resfriados tuberculosis y otras enfermedades más estas
enfermedades pueden reactivarse por la acumulación de
aguas que actúan como criaderos de vectores y por los
canales de transmisión de virus y bacterias y también por el
hacinamiento frecuente de los refugios. Las enfermedades
respiratorias sabemos que se da desde un resfriado común y
puede causar hasta una neumonía ya que esta se ven
potenciadas por las lluvias y por el hacinamiento en refugios,
lo más lamentable es que los más vulnerables son los
ancianos los niños las embarazadas y las personas con
patologías como los diabéticos, cardiópatas o
inmunodeprimidos. Por otro lado, estas pueden presentar
diarreas de todo tipo por bacteria y por parásitos e incluso
pueden haber casos de cólera.
EFECTO DE LAS LLUVIAS EN EL SECTOR
AGROPECUARIO

EFECTO DE LAS LLUVIAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO


Se define que los efectos de las lluvias en el sector
agropecuario las proyecciones de la producción agrícola, el
consumo, los costos y el comercio incluyen los costos
potenciales de la adaptación. Se utilizan un modelo biofísico
y un modelo de proyección de oferta y demanda global para
la agricultura para calcular los efectos del cambio climático
en cinco cultivos importantes: arroz, trigo, maíz, soja y
maní (ver recuadro). En el informe se utilizan dos
indicadores, el consumo de calorías per cápita y las tasas
de desnutrición infantil, para evaluar cómo el cambio
climático afectará la seguridad alimentaria y el bienestar
humano. También se estima (a partir de tres fuentes) el
costo de las inversiones necesarias. La investigación
agrícola, los caminos rurales y el riego son los tres
métodos principales para impulsar la productividad
agrícola (Adamo et al., 2020).

También podría gustarte