Está en la página 1de 3

UNICARIBE

Facultad de negocios
MERCADOTECNIA TURISTICA, MEC-322
Mtra. Josefina del Carmen Valdez de Sauri
PRACTICA #1 11,___Abril_, 2023

NOMBRE Michel Estefani De Los Santos Arias Matricula 2009-5526

INVESTIGAR Y EXPLICAR CON SUS PROPIAS PALABRAS. (Hacerlo digital y enviar a la docente por e-mail
a:
josefina.valdez@unicaribe.edu.do

En el Próximo encuentro se hará un debate sobre esta práctica.

1) Definir Turismo. BUSCAR (3 definiciones: 1 de la OMT y 2 de académicos o Mercadologos)

Se dice que turismo es una actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o un lugar de
destino por placer.

● de la OMT: dice que es un fenómeno social, cultural y económico que


supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su
entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios.
● Oscar de la torre padilla: dice que el turismo es un fenómeno social
que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos
o grupos de personas que tienen como fundamento recreación,
descanso, cultura, salud entre otros.
● Sergio molina: dice que el turismo se concibe como un sistema abierto
relacionado con el medio ambiente con el que establece intercambios.

2) ¿Definir Hospitalidad? Amabilidad y atención con que una persona recibe y acoge a los
visitantes y extranjeros en su casa o en su tierra.

3) Definir (producto) Servicio. Explicar Servicio Turístico. Es la combinación de atractivos y


servicios, materiales e inmateriales, posteriormente ofrecerán al mercado los diferentes
actores de la cadena, (operadores, guías, medios), para satisfacer una demanda turística.

4) Historia del Turismo : El origen del turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una
consecuencia de la revolución industrial, como desplazamientos cuya intención principal es el
ocio, descanso, cultura, salud, negocios, o relaciones familiares.
5) Innovadores en el área del turismo en el mundo: La innovación turística comprende todas
aquellas acciones que introducen una novedad en nuestros negocios. Estamos en la era de la
transformación digital: un momento de rápido cambio en el que rara vez pasa el tren dos veces
y más vale subirte en el primer aviso o te quedarás atrás.

6) Explicar la Industria del Turismo: La industria del turismo es una organización integral para la
producción de un producto turístico, la cual generalmente incluye recursos y empresas
turísticas (organizaciones, instituciones, particulares, etc.) que ofrecen servicios a los turistas.

7) Definir Marketing Turístico. Importancia de la mercadotecnia en el Turismo: El


marketing turístico es una estrategia de marketing que utiliza un plan y una serie de técnicas y
acciones específicas para promocionar productos y servicios turísticos, entre ellos: destinos,
hoteles, servicios de transporte, aerolíneas, agencias de viaje, restaurantes y operadores
turísticos.

8) Mercadotecnia de la Hospitalidad: Es una herramienta estratégica de marketing que utilizan


muchas empresas para invitar y recibir a todas esas aquellas personas que podrían convertirse
en potenciales clientes e influir en el éxito comercial de la entidad involucrada ayudando a
mantener de una mejor manera sus relaciones corporativas.

9) Explicar: Necesidades, deseos, demandas, productos, valor, costos y satisfacción:

● Necesidad: se dice que es cosa necesaria para alguien o algo.

● Deseos: interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la
realización de algo.
● Demandas: es la cantidad de un bien o un servicio que es demanda por los
compradores, que tiene la posibilidad de comprar.
● Productos: Beneficio, cantidad de dinero que se gana, especialmente con una
inversión.
● Valor: cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o
bien considerada.
● Costos: cantidad de dinero que cuesta una cosa.

● Satisfacción: sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un


deseo o cubierto una necesidad.

10) Características de los Servicios: Intangibilidad, Inseparabilidad, Heterogeneidad, Perecibilidad.

● Intangibilidad: esta se refiere a que los servicios no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u
oler antes de comprarse.
● Inseparabilidad: estos no pueden ser divididos en partes, refiriéndose a que los productos y el
consumo de los servicios no son fraccionados en tareas distintas, sino que ocurre al mismo
tiempo.
● Heterogeneidad: cada oferta de servicio es diferente, única y no se puede repetir exactamente
incluso por el mismo proveedor de servicios.
● Perecibilidad: tiene una vida útil limitada. Ello implica que un servicio no puede ser guardado
para ser utilizado posteriormente, al menos, no en el largo plazo.

11) Diferencia entre servicio y servicio al cliente: Servicio, es el producto básico que comercializa
la empresa, sea estos servicios bancarios, consultorías, servicios de abogacía, etc. El servicio al
cliente son actividades que apoyan la comercialización y post-venta del producto básico. Como
vez ambas cosas son diferentes.

12) Importancia del Marketing de servicio. Cultura de Servicio: En el caso específico del marketing
de servicios, se trata de métodos para promocionar las ventajas e impactos de una oferta en la
vida del cliente

13) Marketing Mix de servicios (7p’s) Vs. Marketing de un bien (4p’s)

En este sentido, es esencial manejar los 7 componentes del marketing, llamados 7 P del
marketing: Producto, Plaza, Promoción, Precio, Personas, Procesos y Posicionamiento.

Las 4Ps del marketing mix significan: Producto, precio, punto de venta y promoción.
De acuerdo con la teoría del marketing mix, estas 4 “P” son los componentes básicos de cualquier campaña de
marketing exitosa. Si bien ninguna estrategia garantiza al 100 % que se dispararán las ventas, cubrir las 4 “P” en
tus campañas de marketing puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito.

14) Triangulo del Marketing de servicio: El triángulo de marketing de servicios (concepto


desarrollado en la década de 1990) nos habla de las interrelaciones de tres grupos que
intervienen en el servicio; estos grupos o actores son: la empresa u organización, los
proveedores del servicio (externo o interno), y los clientes, todos ellos posicionados en cada
vértice del triángulo, y los lados de la figura es la interrelación entre estos actores.

15) Importancia de la calidad en los servicios. La calidad es importante porque permite a las
empresas diferenciarse de la competencia, ofrecer un producto o servicio de mayor valor y
mejorar la satisfacción y lealtad de los clientes. Todo esto se traduce en un mayor beneficio
para la empresa.

También podría gustarte