Está en la página 1de 2

pesar de la existencia de argumentos en contra , nosotros sostenemos que la propuesta de

expulsar a los alumnos de uno a más días o definitivamente no sería una solución efectiva para
mejorar la disciplina en nuestra institución educativa.

Argumento 1

Ya que la expulsión de un alumno está prohibida en muchos sistemas educativos debido a los
siguientes argumentos:

1. Derecho a la educación: Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación
de calidad y la expulsión limita este derecho fundamental.

2. Oportunidad de aprendizaje: La expulsión priva al alumno de la oportunidad de


aprender y desarrollarse académica y socialmente. Es importante brindarles todas las
herramientas necesarias para su crecimiento.

3. Impacto negativo en el futuro: La expulsión puede tener consecuencias graves en el


futuro del alumno, dificultando su acceso a empleo, educación superior y
oportunidades de vida.

4. Enfoque en la rehabilitación: En lugar de expulsar, es más efectivo implementar


medidas disciplinarias y programas de apoyo que ayuden al alumno a corregir su
comportamiento y mejorar su rendimiento académico.

5. Responsabilidad del sistema educativo: La expulsión puede ser vista como una forma
de evadir la responsabilidad del sistema educativo para abordar los desafíos
individuales y brindar un entorno de aprendizaje inclusivo .

Todas estas normas están respaldadas por los expertos:

1. Paulo Freire: Pedagogo y filósofo brasileño

2. John Dewey: Filósofo y educador estadounidense

3. Lev Vygotsky: Psicólogo y teórico ruso

4. Howard Gardner: Psicólogo y educador estadounidense


Argumento 2

La expulsión o separación definitiva de la escuela de un alumno con conducta inapropiada no


es una solución del problema porque impide a los estudiantes reflexionar sobre su
comportamiento y tomar acciones concretas para reparar el daño, afirmó Killa Miranda,
responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Dreim).

Miranda dijo que la labor de la escuela está centrada en brindar soporte pedagógico y apoyo
para que el estudiante logre la autorregulación de su comportamiento, y separarlo
definitivamente no aporta a este objetivo educativo.

Al referirse al maltrato de una profesora por parte de varios alumnos de un colegio del Callao,
la funcionaria dijo que las medidas correctivas deben ser reparadoras y efectivas, respetuosas
de la integridad física, psíquica y moral de los estudiantes y de los derechos de los niños y
adolescentes.

*Killa Sumac Miranda Troncos – Especialista – Unesco Perú

También podría gustarte