Está en la página 1de 7

Trabajo investigativo

PRESENTA

Marny Yudyd Hoyos Martinez

DOCENTE
Harold Alfonso Bohorquez

Derecho
Bogotá D.C
2022
Tabla de contenido

¿Qué es la ley 80 de 1993? 2


Cuáles son las modalidades de contratación 2
Cuáles son las inhabilidades para contratar con el estado. 3

Que es un contrato de prestación de servicios profesionales 4-5


. Que es una póliza de cumplimiento en contratación estatal 6

Conclusiones y referencias 7
DESARROLLO
1. Que es la ley 80 de 1993.

Aprovechamos la oportunidad para presentar algunos criterios personales sobre


temas en los cuales nos hemos tenido que pronunciar producto de nuestra
experiencia en los distintos cargos desempeñados y luego como asesor externo de
distintas entidades públicas y en el sector privado, y que adicionalmente han
alimentado la cátedra que dicta en los programas de Especialización de
Contratación Estatal y Derecho Administrativo de la Universidad Externado de
Colombia. Consideramos que se trata de una herramienta útil tanto para quienes
tienen a su cargo la gestión pública en la celebración de contratos en su condición
de ordenadores de gasto como para los organismos de control fiscal y
disciplinario, y la evaluación de la comisión de delitos contra la administración
pública por parte de la Fiscalía y los jueces penales.
• El procedimiento de contratación directa, que es un procedimiento de selección del
contratista, está regulado en lo fundamental en la Ley 80 de 1993 y en el Decreto
Reglamentario # 855 del 28 de abril de 1994. Todo, porque existen y pueden
existir otras normas que también tratan el punto, entre otros el Decreto
Reglamentario 2681 del 29 de diciembre de 1993 con relación a operaciones de
crédito público o disposiciones como los artículos 38 y 76 de la Ley que en el caso
de las entidades allí relacionadas pueden o tienen un régimen especial.
• La contratación de obras públicas es una práctica fundamental para el desarrollo del
país. A pesar de las modificaciones y adiciones normativas se siguen presentando
vacíos y deficiencias en el control por parte de las entidades estatales en el proceso
de la contratación pública de obras civiles. Para dar cumplimiento a dicho
objetivo, se realizaron encuestas a empresas relacionadas con obras civiles, lo que
permitió analizar los efectos de las reformas normativas.

2. Cuáles son las modalidades de contratación.

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el marco normativo laboral
en Colombia y la prevención del acoso laboral, como factor de riesgo psicosocial en el
trabajo Su metodología es cualitativa, el tipo de estudio fue teórico-descriptivo de tipo
documental, porque se centró en la recolección de datos que describen la
situación, fenómeno u objeto a estudiar en todas sus dimensiones.
Diversas experiencias en países de Europa y Norteamérica evidencian que tanto los
pagadores como la industria se pueden beneficiar de estas alternativas de contratación para
lograr mejores resultados en salud. El sistema de salud colombiano se encuentra en un
momento de transición normativo que demanda la comunicación innovadora entre los
actores, por lo que la implementación de estos modelos se constituye en una alternativa
atractiva para expandir el acceso y volver más eficiente el gasto en salud.
En general se han utilizado diferentes terminologías para referirse a estos esquemas, dentro
de las que se encuentran «acuerdos de riesgo compartido», «acuerdos innovadores de
acceso» y «esquemas o modelos de contratación innovadores», entre otros . También se han
propuesto diferentes clasificaciones para estos acuerdos, ya sea según la característica en la
que estén basados o la perspectiva de evaluación . Financieros, que consisten en los
acuerdos tradicionales de contención de costos, como los descuentos por volumen, techos y
descuentos simples, entre otros. De igual manera, diferentes revisiones han estimado que en
los últimos 20 años se han sido implementado en el mundo alrededor de 148 acuerdos de
estos dos tipos, siendo los Países Bajos, Italia y el Reino Unido los países en los que más se
han documentado estos acuerdos .

En estos acuerdos, tanto la aplicación como la evaluación de los indicadores clave se


realiza desde una perspectiva individual, es decir por paciente, y en general buscan evitar el
gasto ineficiente de recursos en la cobertura de tecnologías en grupos de pacientes que no
se verían beneficiados por ellas, y que además no pueden ser identificados ex ante .

Acuerdos basados en el desempeño

Una revisión de acuerdos innovadores de contratación disponibles públicamente identificó


que en los últimos 20 años se han implementado en el mundo alrededor de 10.
Acuerdos de CCT . Este tipo de acuerdos es especialmente relevante en patologías con
desenlaces medibles en el corto plazo , ya que los pagadores y fabricantes pueden acordar
metas clínicas evaluables en periodos de tiempo razonables, a las que se puede vincular la
cobertura. Un ejemplo de este tipo de acuerdos es el que se implementó en Italia para
sorafenib y sunitinib, mediante el cual se aplicaba un descuento inicial del 50 % dentro de
los primeros 2 a 3 meses de tratamiento con alguna de las dos alternativas. La primera se
refiere, en general, a acuerdos en los que el fabricante otorga devoluciones
parciales, reembolsos o ajustes de precio si la tecnología falla en lograr los desenlaces
acordados de antemano con el pagador.

Acuerdos de cobertura con desarrollo de evidencia

Las bases de datos de acuerdos indican que este es el esquema más común de contratación
innovadora en el mundo . A diferencia de los acuerdos basados en el desempeño, los
acuerdos de cobertura con desarrollo de evidencia son provisionales y por lo tanto están
sujetos a la disponibilidad de nueva evidencia que permita tomar una decisión final . En
este caso, los indicadores se evalúan desde una perspectiva poblacional, usualmente una
cohorte de pacientes, y su objetivo es reducir la incertidumbre sobre el desempeño de la
tecnología en el mundo real.
3. Cuáles son las inhabilidades para contratar con el estado.

El comentario analiza las sentencias Rol N 3570 y Rol N 3702, del año 2018, pronunciadas
por el Tribunal Constitucional, relativos a la inhabilidad consagrada en el ar tículo 4 de la
Ley N 19.886, de 2003, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y
Prestación de Servicios. Esta inhabilidad impide contratar con el Estado a aquellas
empresas que dentro de dos años anteriores a la presentación de sus ofertas hayan sido
condenadas por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del
trabajador. Origen de la inhabilidad y configuración de la causal de inhabilidad.
Originalmente, la Ley N 19.886, de 30 de julio de 2003 no regulaba la inhabilidad para
contratar con el Estado, sino que esta fue incorporada por la Ley N 20.238, de 19 de enero
de 2008, con el objetivo preciso de asegurar la protecció n de los trabajadores y la libre
competencia en la provisió n de bienes y servicios a la Administración del Estado, esto
es, que las empresas que contratasen
Ahora bien, la incorporación de una norma de esta naturaleza responde a lo que la doctrina
comparada denomina "contratación estratégica", consistente en incorporar en la legislación
contractual administrativa elementos exógenos que le permitan a los órganos públicos, por
la vía del contrato administrativo, satisfacer necesidades públicas anexas o
complementarias, como por ejemplo la protección del medio ambiente5, el respeto de los
derechos sociales o laborales6, la observancia de los derechos de los consumidores, entre
otras.
4 Lara Arroyo y Helfmann Martini , p. 159. 5 Bertazzo , pp. 255-285. 6 Gimeno
Feliu , pp. 241-287. 7 Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26
de febrero de 2014.

4. Que es un contrato de prestación de servicios profesionales

El contrato individual de trabajo ha pasado a la transformación en la realidad mostrándose


en la formalidad como un negocio por parte del empleador y el empleado por medio de la
firma de un contrato de prestación de servicios que no contiene las mismas garantías que un
contrato de trabajo. Por ello se ha dado la evolución de la demostración de la realidad y su
primacía para que se garanticen los derechos adquiridos de los trabajadores conforme el
derecho laboral colombiano que se refleja en la jurisprudencia creada como un precedente
para el reconocimiento de las garantías y principios generales del derecho.
Con fundamento en el principio constitucional de la primacía de la realidad sobre las meras
formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral, la jurisdicción contenciosa
administrativa ha aplicado ciertos criterios, tal como la reparación integral de que trata el
artículo 16 de la Ley 446 de 1998, con el fin de resarcir el daño causado a las personas que
logran demostrar que su vinculación contractual de servicios con la administración
pública, oculta una verdadera relación laboral.
El tema de la vinculación realizada a través de la contratación por prestación de servicios es
un tema que ha sido objeto de diversos estudios en el ámbito nacional. Con el presente
estudio se pretende realizar una revisión teórica acerca del tema a nivel legislativo y como
han sido los mismos contratistas quienes con el propósito de hacer valer sus derechos han
involucrado a las altas cortes y como se han manifestado las mismas frente al uso de este
tipo de contratación, cuando lo que realmente se desarrolla es un contrato laboral.

5. Que es una póliza de cumplimiento en contratación estatal

El propósito del presente trabajo es establecer qué es el siniestro de un contrato de seguro


de cumplimiento de contratos estatales, y, cuál es la ritualidad que deben emplear las
entidades públicas para cobrar el monto cubierto por las compañías
aseguradoras. Ulteriormente, se aproxima a la noción de siniestro en los contratos estatales;
enseguida, detalla en las herramientas de cobro de las que disponen las entidades para
percibir el valor asegurado y, por último, a guisa de síntesis, recoge las conclusiones en la
parte final del texto.
En esta monografía se realiza un estudio de la eficacia y suficiencia de la Póliza de
Cumplimiento a favor de Entidades Estatales, mecanismo que garantiza el Cumplimiento
de las obligaciones de los contratos que son suscritos con el Estado para la adquisición de
obras, bienes y servicios. Esta figura jurídica fue concebida desde sus inicios con
limitaciones en su desarrollo y con dicotomías de naturaleza jurídica en su aplicación. Al
respecto, se presentan discusiones sobre si se trata de un contrato de fianza o de un contrato
de seguro, y en su jurisdicción, sí es ordinaria por su carácter de un contrato comercial, o si
es por la vía contencioso administrativa, aplicando al criterio orgánico. Es por ello que en
este estudio se ha abordado la tarea de compilar la información necesaria para presentar una
crítica sobre el tema.
Análisis de la jurisprudencial general de los aspectos de la importancia actual y las
relacionadas con el Seguro de Cumplimiento en el marco de la contratación estatal. Para
marcar el comienzo de este análisis es necesario dejarlo presente, enfocarnos en los dos
primeros tipos de riesgos, los cuales se cubren por la virtud de la póliza de
seguro, correspondiente a los llamados «de cumplimiento». Es así, como con el objetivo de
respaldar, el cumplimiento de todas las obligaciones, el cumplimiento de los contratos con
las entidades estatales, los contratistas están obligados a presentar la garantía única de
cumplimiento, el concepto que se introdujo en la Ley 80 de 1993. Bajo la metodología de
análisis jurisprudencial, recurre en primer lugar a las generalidades de los temas bajo
estudio y en una segunda parte, análisis jurisprudencial de jurisprudencia destacada del
asunto a tratar.

CONCLUSIONES
El presente trabajo es útil en la vida cotidiana, debido a que es de vital importancia conocer
las leyes que nos acogen y nos benefician, así mismo poder conocer y entender la justicia y
la constitución nacional y conocer el proceso caudalosamente de los procesos de
contratación, ya que muchas veces por desconocimiento no tenemos claros nuestros
derechos y no exigimos lo que nos corresponde.

REFERENCIAS
Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 80 de 1993.
Menjura, D., Guerrero, M. V., Silva, A. L., & Witt Acosta, S. A. (2014). Contrato realidad
frente la contrato de prestación de servicios en Colombia. Tratamiento jurisprudencial 2011
a 2014.
Colombia, A. C. (2022). Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar.

También podría gustarte