Está en la página 1de 12

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

LA IDEA DE BIENESTAR ESTA PRESENTE IMPLÍCITA O EXPLÍCITAMENTE EN NUESTRAS VIDAS

BIENESTAR OBJETIVO: SATISFACCIONES DE NECESIDADES básicas

- ALIMENTACIÓN
- SALUD
- VESTUARIO
- VIVIENDA

BIENESTAR SUBJETIVO NECESIDADES COMPLEMENTARIAS

- BIENES
- RECONOCIMIENTO
- SERVICIOS
- STATUS

VULNERABILIDAD ; RESULTADO A EXPOSICIÓN A RIESGOS , AUNANDO LA INCAPACIDAD DE


ENFRENTARLOS Y LA INHABILIDAD PARA ADAPTARSE ACTIVAMENTE

NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES

MUJERES

ADULTOS MAYORES

PERSONAS DISCAPACITADAS

INDÍGENAS

MIGRANTES

DIVERSIDAD SEXUAL

PERSONA CIEGA VULNERABLE AL DESEMPLEO Y-O LA INESTABILIDAD LABORAL

PERSONA VIDENTE SISTEMA EDUCACIONAL Y LABORAL SI TIENE LA CAPACIDAD DE VER

CAPACIDAD DE RESPUESTA ACTIVOS QUE DISPONEN LOS ACTORES (COMUNIDAD, PERSONAS


HOGAR, COLECTIVO)

MECANISMOS DE APOYO EXTERNO A LOS QUE TIENEN ACCESO A REDES


POSIBILIDADES QUE TODA PERSONA TIENE PARA DISMINUIR, MANEJAR Y/O CONTROLAR SUS
PROPIOS RIESGOS. CAPACIDAD DE RESPUESTA QUE TENGAN LOS SUJETOS Y SUS HABILIDADES
ADAPTATIVAS PUEDEN HACER LA DIFERENCIA AL MOMENTO DE REVERTIR RIESGOS Y ALCANZAR
BIENESTAR.

KAZTMAN CONJUNTO DE RECURSOS MATERIALES E INMATERIALES SOBRE LOS CUALES LOS


INDIVIDUOS Y LOS HOGARES POSEEN CONTROL CUYA MOVILIZACIÓN PERMITE MEJORAR SU
SITUACIÓN DE BIENESTAR.

ACTIVOS

CONTENIDOS MENTALES -CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (FORMAS DE PENSAR, HABILIDADES,


PSICOSOCIALES Y OTRAS CAPACIDADES)

VINCULAR A VÍNCULOS ENTRE PERSONAS, INSTITUCIONES ASOCIATIVIDAD, LIDERAZGO,


CAPACIDAD DE RELACIONARSE, MOVILIZARSE CON OTROS CONOCIMIENTO DE RECURSOS DEL
MEDIO EXTERNO

RELACIONARSE CON CUESTIONES DE ÍNDOLE SOCIOCULTURAL (TRADICIONES, CREENCIAS),


LEGALES LEYES DE DERECHOS DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES.

ADAPTACIÓN DOBLE DIMENSIÓN

dimensión PASIVA; PERSONA SE LIMITA A ACEPTAR EL RIESGO /SITUACIÓN

dimensión ACTIVA; SUJETO ESTA DISPUESTO A HACER AJUSTES INTERNOS REDUCIR ELIMANR
ADVERSIDADES

TRABAJO SOCIAL ; EXPOSICIÓN A RIESGOS CONTANTES, APORTAR Y BRINDAR HERRAMIENTAS


PARA QUE SEAN CAPACES DE AFRONTARLOS T SOBRELLEVARLOS DE MANERA PROACTIVA
ESTANDO EN EL FOCO DE LA ATENCIÓN PROFESIONAL MAS QUE DE LOS RIESGOS MISMOS.

MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR

POBREZA

CARENCIA A UNA SITUACIÓN DE DETERIORO QUE IMPIDE QUE LAS PERSONAS IMPIDAN A LOS
ELEMENTOS BÁSICOS PARA SU SUBSISTENCIA Y DESARROLLO. AUSENCIA DE RECURSOS (INTERNOS
Y EXTERNOS) PARA SALIR DE UNA SITUACIÓN.

POBREZA A DIFERENCIA DE VULNERABILIDAD

SI NO A CUANDO EL RIESGO DE NO ACCEDER A LA SATISFACCIÓN DE NECESIDAD BÁSICA ES UNA


REALIDAD.
POBRE: NO TIENE ACCESO A LO MÍNIMO PARA VIVIR.

NO TENER COMO VESTIRSE O ALIMENTARSE O DONDE VIVIR PONER EL PELIGRO SU SALUD Y SU


VIDA CON TAL DE NO PROVEERSE DE RECURSOS.

LAS PERSONAS A AL NO TENER RECURSOS, EMPLEO, O OTRA FORMA DE GENERAR RECURSOS


LLEGAN A SER PARTE DE CAMPAMENTOS O TOMA DE TERRENO

FACTORE DE RIESGOS DE CAMPAMENTOS, SIN AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO PRECARIEDAD DE


MATERIAL, CONEXIONES ELÉCTRICAS, ENTRE OTROS FACTORES DE RIESGO.

CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA; ACCESO A EMPLEO Y A UNA REMUNERACIÓN QUE PERMITA


SOLVENTAR REQUERIMIENTOS BÁSICOS

POBREZA-

- DESVINCULADO DE REDES DE APOYO GUBERNAMENTALES Y/O INSTITUCIONES


- ANALFABETISMO, DESERCIÓN ESCOLAR
- EMBARAZOS NO DESEADOS (ADOLESCENTES)
- PROBLEMAS SALUD MENTAL CONSUMO DE DROGAS ALCOHOL OTRAS SUSTANCIAS
- PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y NO PUEDEN ENCONTRAR TRABAJO POR VENIR DE LA
CÁRCEL

exclusión SOCIAL ES LO OPUESTO A INCLUSIÓN CUALIDAD NEGATIVA ANHELO COLECTIVO ES –


PERTENECER A – SER PARTE DE – ESTAR INCLUIDO EN ALGO.

LA EXCLUSION VA DESDE LA FAMILIA, COMUNIDAD, TRABAJO, EDUCACIÓN , LA INFORMACIÓN

INCLUSIÓN – EXCLUSIÓN – INTEGRACIÓN

ATKINSON: exclusión SOCIAL ES RELATIVA Y DINÁMICA (CAMBIANTE)

IMPLICA UNA ACCIÓN DE OTROS ACTORES RESPECTO AL SEGMENTO EXCLUIDO

PUEDEN SER TRANSMITIDAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

INTERVENCIÓN SOCIAL : EL CONJUNTO DE ACCIONES DESARROLLADAS POR DIVERSAS DISCIPLINAS


TENDIENTES A BRINDAR INSTANCIAS DE protección SOCIAL RESTITUCIÓN Y EJERCICIO DE
DERECHOS POR PARTE DE TODOS LOS INTEGRANTES.

ESTRATEGIA CONCIENTE Y PLANIFICADA DIRIGIDA A RESGUARDAR QUE PERSONAS Y


COMUNIDADES PUEDAN ACCEDER A LO NECESARIO PARA ALCANZAR BIENESTAR.
COMPETENCIAS SOCIALES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES – FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE


TRABAJO - EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN TERRENO= INTERVENCIÓN PROFESIONAL EFECTIVA

INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE EL ESTADO

RESGUARDAR Y PROMOVER EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODOS Y


TODAS LOS HABITANTES DEL PAÍS

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 PONE COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS POSTERIORMENTE HAN DE DESPRENDERSE LEYES, NORMATIVAS Y UNA
INSTITUCIONALIDAD ESPECIFICA

DERECHOS HUMANOS DDHH ASISTENTES , TRABAJADORES SOCIALES Y TÉCNICOS EN SERVICIO


SOCIAL SE ENMARCA EN UN ESCENARIO CARACTERIZADO POR LA INTERACCIÓN DE DISTINTOS
ACTORES.

ARTICULO 19

N1 DERECHO A LA VIDA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LA PERSONA

N3 IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY EN EJERCICIOS DE DERECHOS

OTROS NUMERALES: RESGUARDO EN DERECHOS DE LA MATERIA SANITARIA, EDUCACIONAL, DE


SEGURIDAD SOCIAL OTROS PROTEGIDOS Y OBSERVADOS MEDIANTE LA INSTITUCIONALIDAD
PUBLICA DIVIDIDA EN TRES PODERES INDEPENDIENTES ENTRE SI.

LOS PODERES EJECUTIVO – LEGISLATIVO – JUDICIAL

EJECUTIVO: EJECUTAR LEYES APROBADAS POR PARLAMENTO LIDERAR AL CONJUNTO BÚSQUEDA


DEL BIEN COMÚN REPRESENTAR A LA COMUNIDAD DEL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS.
(PRESIDENTE DE LA REPUBLICA)

JUDICIAL: IMPARTIR JUSTICIA, ANALIZAR CAUSAS CIVILES Y CRIMINALES OBJETIVOS ES HACER


CUMPLIR LA LEYES. (TRIBUNALES DE JUSTICIA)

LEGISLATIVO: DICTAR SUPRIMIR MODIFICAR NORMAL GENERALES Y DE APLICACIÓN


DENOMINADAS LEYES NORMAR LA VIDA CÍVICA. (CONGRESO NACIONAL)
TRABAJO SOCIAL TRANSCURRE EN LA POLÍTICA PUBLICA

POLÍTICA PUBLICA: CONJUNTO DE DECISIONES TOMADAS POR EL ESTADO A TRAVÉS DEL


GOBIERNO EN RESPUESTA A UNA DEMANDA A NECESIDAD SENTIDA A GRAVES DE LOS DISTINTOS
NIVELES Y ÁMBITO DE LA SERIEDAD.

PROGRAMAS, PLANES , PROYECTOS SON EJECUTADOS POR LA POLÍTICA PUBLICA IMPARTIDOS POR
EL ESTADO

EL TRABAJADOR SOCIAL DE DESEMPEÑA EN IMPLEMENTAR LAS POLÍTICAS PUBLICAS PUEDEN


HACERLO EN ORGANISMOS GUBERNAMENTALES (INFANCIA, DISCAPACIDAD , SALUD ETC )

NIVELES NACIONAL, PROVINCIAL REGIONAL, LOCAL

ENTIDADES PRIVADAS QUE RECIBEN FINANCIAMIENTO PUBLICO.

INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL MUNDO PRIVADO

GENERACIÓN DE CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS POBLACIONES, CAPAZ DE


OPERAR EN CAMPOS MUY DIVERSOS EXISTIENDO UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL O BIEN NECESIDAD
INSATISFECHA QUE DIFICULTE EL BIENESTAR.

VULNERABILIDAD : ESTAR EXPUESTO A RIESGOS PUEDEN AFECTAR SERIAMENTE LA SATISFACCIÓN


DE NUESTRAS NECESIDADES Y NUESTRO BIENESTAR. COMPROMETIENDO NUESTRA CALIDAD DE
VIDA E INTEGRACIÓN SOCIAL SI NO CONTAMOS CON LOS ACTIVOS , EJEMPLOS , ENFERMEDAD , LA
PERDIDA DE TRABAJO , DESASTRE NATURAL.

POBREZA CAUSAS DIVERSAS RETROALIMENTADAS ENTRE SI MAS ALLA IMPOSIBILIDAD DE


ACCEDER AL EMPLEO Y REMUNERACIÓN ESTABLE QUE PERMITA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS.CONVINACION DE ELEMENTOS QUE PUEDEN CONFIGURAR UN CIRUCO VICIOSO MUY
DIFÍCIL DE QUEBRANTAR SIN LA INTERVENCIÓN EXTERNA( ESTADO A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS
PUBLICAS )

TRABAJO SOCIAL PUEDE SER DESEMPEÑADA DESTACANDO EL SECTOR PUBLICO A TRAVÉS DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE DE UNA DE POLÍTICAS PUBLICAS. Y PROTECCIÓN SOCIAL ORIENTADA A
GARANTIZAR EL BIENESTAR DE PERSONAS.
MODULO 2

TRABAJO SOCIAL ES UNA DISCIPLINA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GENERA TRANSFORMACIONES


SOCIALES, QUE PERMITAN A INDIVIDUOS Y COLECTIVOS EJERCER SUS DERECHOS , SATISFACER SUS
NECESIDADES Y ACCEDER A MAYORES NIVELES DE BIENESTAR.

PROPONE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A SITUACIONES UE AFECTEN A LAS PERSONAS.

CICLO DEL TRABAJO SOCIAL CUATRO ETAPAS DEL CICLO

EVALUACIÓN – DIAGNOSTICO – EJECUCIÓN – PLAN DE INTERVENCIÓN

DIAGNOSTICO: IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y/O LA SITUACIÓN QUE ESTA IMPIDIENDO ALCANZAR


SU BIENESTAR.

VINCULARNOS A LA REALIDAD COTIDIANA, DE AHÍ USAOS LAS TÉCNICAS COMO LA OBSERVACIÓN,


LA ENTREVISTA O LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS (EXPEDIENTES, INSTITUCIONALES, FICHAS,
CLÍNICAS ETC. ) ASÍ DAR NUESTRA OPINIÓN PROFESIONAL SOBRE LA SITUACIÓN QUE LES AFECTA Y
COMPROMETE SU CALIDAD DE VIDA

VINCULARSE A LA REALIDAD DE LAS PERSONAS – USO DE TÉCNICAS – ENTREGAR OPINIÓN

DIAGNOSTICO TIENE QUE SER DE MANERA DINÁMICA

PLAN DE INTERVENCIÓN O PROGRAMACIÓN

SEGUNDA ETAPA DEL SIGLO ALIMENTANDO LOS HALLAZGOS DEL DIAGNOSTICO QUE SE A
REALIZADO.

SE TOMAN LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DE LAS CONCLUSIONES QUE LLEGAMOS ,


GENERAR UNA PROPUESTA DE TRABAJO TENDIENTE A RESOLVER EL PROBLEMA SATISFACER
NECESIDADES QUE IMPIDAN EL BIENESTAR

ANALIZAR RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES- GENERAR PROPUESTA DE TRABAJO –


SATISFACER NECESIDADES

DEBE SER COHERENTE A NUESTRO DIAGNOSTICO OPERANDO COMO BRÚJULA A DONDE


QUEREMOS LLEGAR QUE HACER Y COMO HACERLO.

AQUÍ SE PUEDE HACER UNA INTERVENCIÓN DIRECTA A REALIZAR DERIVACIONES A OTROS


RECURSOS DE LA RED.

INTERVENCIÓN DIRECTA – REALIZAR DERIVACIÓN


EJECUCIÓN

TERCERA ETAPA EL CICLO PONEMOS EN PRACTICA NUESTRA PROPUESTA (PLAN DE INTERVENCIÓN)


ESTRATEGIA QUE NOS CONDUCIRÁ AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

NOS PERMITE MATERIALIZAR EL MODELO DE INTERVENCIÓN QUE HAYAMOS ELEGIDO.

EVALUACIÓN

ETAPA DE ANÁLISIS DE LO QUE SE REALIZO COMO LO HICIMOS SI FUE EFECTIVO O NO . SE PODRÍA


MEJORAR Y COMO.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DETECTAR INCONVENIENTES, INTERNOS Y EXTERNOS QUE


PUEDEN INFLUIR EN LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO.

MODELOS DE INTERVENCIÓN

AYLWIN UNA FORMA SIMPLIFICADA Y ESQUEMÁTICA DE REPRESENTAR LA REALIDAD QUE PERMITE


ENTENDER COMO ESTA FUNCIONA Y PROPONER CAMINOS A TRANSFORMARLA

LOS MODELOS SON LOS ENCARGADOS DE PROVEERNOS LOS ALINEAMIENTOS QUE NOS PERMITEN
DEFINIR EL MODO MAS APROPIADO PARA PROVOCAR LA ACTIVACIÓN DE PROCESOS.

FASE DEL CICLO 2 ES DONDE DEBEMOS DEFINIR EL EN QUE LÍNEA Y COMO VAMOS A ACTUAR EN
LAS ETAPAS SIGUIENTES

MODELO CLÍNICO

PSICOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA VINCULAN LA PARTE EMOCIONAL PSICOLÓGICO FAVORECE A LA


PERSONALIDAD DE LOS SUJETOS DE MANERA QUE LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS NO
ENTORPEZCAN SU DESARROLLO DE BIENESTAR

ESTE MODELO FUE PROPUESTO POR AMY GORDON HAMILTON , PERSONAS CON ORGNISMOS
PSICOSOCIALES TODOS OS PROBLEMAS TIENEN UN COMPONENTE EMOCIONAL Y SOCIAL.

MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EL SER HUMANO DESDE QUE HACE Y HASTA QUE MUERE SE VE ENFRENTADO A UNA SERIE DE
PROBLEMAS SEA CONCIENTE LOS QUE DEBE RESOLVER PARA RESGUARDAR SU INTEGRIDAD Y
EQUILIBRIO Y DESARROLLO.

MODELO CENTRADO EN LA TAREA

DESARROLLADO ÍNTEGRAMENTE PENSANDO EN SUS POTENCIALES PARA EL TRABAJO SOCIAL


MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

MUCHAS PERSONAS SE ENCUENTRAN EN ETAPA DE CRISIS SE ORIGINA EN LA PARTE PRACTICA DE


LOS TRABAJADORES Y TÉCNICO SOCIALES .

EMANA DE LA PSIQUIATRÍA NORTEAMERICANA VIVEN EN FORMA DIRECTA E INDIRECTA

MODELO SISTÉMICO

TIENE ORIGEN EN LA DÉCADA DE 1930 NOCIÓN DE LA INTEGRALIDAD DE LOS SUJETOS NO ES


POSIBLE CONCEBIR AUN SER HUMANO AISLADO DE LOS SISTEMAS SOCIALES DONDE SE HALLE
INMENSO.

. El bienestar se caracteriza se distingue por:

Respuesta correcta:Tener dos dimensiones

. La dimensión objetiva del bienestar está constituida por:

Respuesta correcta:Servicios públicos

5. La idea de bienestar se caracteriza por:

Respuesta seleccionada:Su carácter unidimensional

Respuesta correcta:Ser variable

6. Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa respecto de la


noción de bienestar:

Respuesta correcta:Puede ser estandarizado

7. De acuerdo a los contenidos del módulo, una enfermedad, un


accidente o el desempleo son situaciones que:

Respuesta correcta:Implican cambios que requieren de adaptación

1. Cuando hablamos de "los recursos afectivos, espirituales,


materiales, sociales, etc. que nos hacen sentir bien y satisfechos de
acuerdo a nuestras necesidades, inquietudes y cultura" nos
referimos a la idea de:

Respuesta seleccionada:Bienestar

Respuesta correcta:Bienestar

4. La dimensión subjetiva del bienestar está constituida por:

Respuesta correcta:Necesidades complementarias

8. De acuerdo a lo revisado a lo largo del módulo 2, el principal


objetivo del Trabajo Social como disciplina es:

Respuesta correcta:Generar cambios que propicien el bienestar


social

9. El Trabajo Social adquiere su carácter profesional por medio de:

Respuesta correcta:La existencia de un método

Justificación

Correcto, en la medida que este permite la existencia de una acción


consciente y organizada en términos de recursos canalizados para el
logro de objetivos determinados en un contexto dado.

10. La existencia de un acervo teórico metodológico específico


permite al Trabajo Social:

Respuesta seleccionada:Actuar de manera comprensiva, oportuna


y pertinente
. Señale cuál de las siguientes aseveraciones en torno al Ciclo del
Trabajo Social no corresponde:

Respuesta correcta:Es lineal

12. El ciclo del Trabajo Social está constituido por:

Respuesta seleccionada:4 etapas

13. De acuerdo a lo revisado a lo largo del módulo 3, señale cuál


aseveración en torno al quehacer del Trabajo Social es verdadera:

Respuesta correcta:Es una carrera que no ocurre de manera aislada

14. A partir de los aprendizajes del módulo 3, señale cuál


aseveración en torno al quehacer del Trabajo Social es falsa:

Respuesta correcta:Es una carrera que ocurre de manera aislada

15. La siguiente definición "conjunto de principios, disposiciones y


lineamientos ético-políticos que deben estar a la base de toda
intervención del Trabajo Social", a la luz de los contenidos del
módulo nos remiten a la idea de:

Respuesta seleccionada:Enfoques Transversales

16. A partir de lo aprendido en el módulo 3 podríamos afirmar que


los principales enfoques transversales a los que ha adherido
nuestro país son:

Respuesta seleccionada:4

Respuesta correcta:4
17. A partir de lo revisado a lo largo del módulo podríamos señalar
que los principales enfoques transversales a los que ha adherido
nuestro país son:

Respuesta seleccionada:Derechos, género, intercultural e inclusivo

18. De acuerdo a lo revisado a lo largo del módulo 4, señale cuál


aseveración en torno al quehacer del Trabajo Social es verdadera:

Respuesta seleccionada:Es una carrera con presencia transversal

19. A partir de los aprendizajes del módulo 4, señale cuál


aseveración en torno al quehacer del Trabajo Social es falsa:

Respuesta correcta:Es una carrera que puede optar si se rige o no


por un marco de referencia ético.

20. A la luz de los contenidos del módulo 4, establezca y señale cual


afirmación en torno al quehacer del Trabajo Social es falsa:

Respuesta correcta:Es una carrera a la que le basta con ceñirse a los


convenios en materia de DD.HH.

21. Según lo visto a lo largo del módulo, señale qué hito de la


historia de Chile marcó un nuevo escenario para el Trabajo Social:

Respuesta seleccionada:La recuperación de la democracia

22. De acuerdo a lo aprendido en el Módulo 4, señale en qué año


Chile recupera la democracia tras la dictadura cívico militar liderada
por Augusto Pinochet U.:

Respuesta seleccionada:1990

También podría gustarte