Está en la página 1de 4

Utilización de la Química Verde Para la Solución de Problemas Ambientales

Categoría: Entorno (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/entorno/), Ciencia (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/ciencia/)

Tema: Contaminación del Agua (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/contaminacion-del-agua/), Química Verde (https://ejemplius.com/muestras-de-


ensayos/quimica-verde/)

Páginas:4 (1661 palabras) Views:115

Descargar

En el presente trabajo, se demuestra que la utilización y el enfoque de los 12 principios de la química verde son necesarios para obtener soluciones a
los diferentes tipos de contaminación que se presentan hoy en día.

No utilice fuentes plagiadas. Consigue tu papel personalizado en


"Utilización de la Química Verde Para la Solución de Problemas Ambientales"

Consigue Papel Personalizado (Https://My.Ejemplius.Com/Order?


Utm_medium=S&Utm_source=Ejemplius.Com&Utm_content=Order&Utm_campaign=Between_banner_essay_page_bottom&Utm_term=/<?Php /*=
Get_current_page_name() */?>)

¡NUEVO! Coincidencia inteligente con el escritor

Con el objetivo de brindar soluciones a un problema propuesto en un video que se observó en clase, se tomó ejemplos de otras soluciones y métodos
ya adquiridos, que quizá sin saberlo o no, ya proponían soluciones basadas en los 12 principios de la química verde. Se analizaron las soluciones ya
dadas y se clasificaron para determinar en qué principio o principios se enfocaban. Para finalmente sustentar el análisis para cada uno de ellos.

76 escritores están en
línea
y listos para ayudarte

y.ejemplius.com/order?
s.com/order?
er?
(https://my.ejemplius.com/order?
(https://my.ejemplius.co
(https://my.ej
(htt
m_content=order&utm_campaign=
s.com&utm_content=order&utm_c
m_source=ejemplius.com&utm_c
=ejemplius.com&utm_content=ord
utm_medium=s&utm_source=eje
um=s&utm_source=ejemplius.co
utm_medium=s&utm_s
utm_mediumutm
de- de- de- d

Escribir Mi Papel (Https://My.Ejemplius.Com/Order?


Utm_medium=S&Utm_source=Ejemplius.Com&Utm_content=Order&Utm_campaign=Hire_sidebar&Utm_term=/Muestras-
De-Ensayos/Utilizacion-De-La-Quimica-Verde-Para-La-Solucion-De-Problemas-Ambientales)

Los resultados del presente trabajo fueron positivos verificándose el correcto uso de los principios de la química verde para la solución de los
problemas generados por el mal tratamiento y vertimiento de aguas residuales del caso presentado. Concluyendo que la química verde tiene gran
importancia al momento de brindar soluciones preventivas.

Conozca la estimación del precio de su


trabajo
Tema

Idea principal

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.
Accept
(/politica-de-privacidad/)
Fecha límite: quedan 10 días

09-23-2023

02:56

Number of pages

2 (550 palabras)

Email

Ingrese su correo electrónico

Escribir Mi Papel (/)

¡Aún no se le cobrará!

Introducción
Actualmente, las aguas residuales son un problema a gran escala de contaminación pues las grandes empresas no utilizan los métodos enfocados en
prevenir dichos problemas como los que sostiene la química verde.

A continuación en el presente trabajo se hará comparaciones y se brindara soluciones con casos ya fomentados e incluso ejecutados para la
prevención del problema propuesto en el caso mostrado en clase.

Objetivos
El principal objetivo de este trabajo es dar un enfoque de la química verde para la prevención de problemas ambientales, y dar a conocer que se
pueden brindar soluciones y alternativas sostenibles y amigables con el ambiente.

Además de poder identificar los diferentes métodos y determinar que empresas textiles emplean metodologías que van de la mano con la química
verde.

Ubicar el funcionamiento de las industrias textiles y los tratamientos de sus aguas residuales y explicar el porqué es que cumplen con dichos principios,
además de inquirir cuánto tiempo y con qué costo llevan utilizando dichos funcionamientos.

Marco teórico
Para la realización del presente trabajo, se efectuó una incisiva investigación de diferentes soluciones que se le dieron a problemas de aguas
residuales textiles. Y seleccionando cuales se basaban y empleaban principios de la química verde.

Se seleccionaron y se organizaron con respecto a cuál de los 12 pilares se le hacía énfasis cada método.

Resultados y discusión
“Teñido disperso sin agua” este método es el que más se enfoca en cumplir con los principios de la química verde ya que previene totalmente la
generación de efluentes de las Industrias textiles, generando así que no haya contaminación producto de aguas residuales en dichas industrias, esta
técnica se viene empleando hace no más de 5 años y ya está siendo utilizada por marcas como nike y adidas. Teniendo plantas con este favorable
mecanismo tanto en Taiwan y Tailandia. Esta técnica cumple con el primer principio de la química verde ya que controla la generación de residuos
también, el principio seis es abarcado por este método pues recupera el 95% de energía a comparación de los métodos tradicionales empleados por
las industrias textiles ,por otro lado el principio número once también se ve reflejado ya que se conoce el monitoreo a tiempo real con los porcentajes
en la siguiente cita “La empresa holandesa DyeCoo ha desarrollado con éxito el proceso de teñido cero consumo de agua y libre de químicos…Para el
proceso de DyeCoo Textile System, el CO2 se calienta a 120 grados y se presuriza a 250 bares. El CO2 penetra las fibras textiles y dispersa los
colorantes sin agentes químicos extras. Debido a la alta eficacia del proceso, se utiliza menos colorante en comparación con el teñido con agua,
utilizando un cien por ciento de colorante puro, y con 98% de captación del colorante. El proceso es extremadamente eficiente” (Asociación Peruana de
técnicos textiles, 2017)

El segundo método fue el “Tratamiento de las aguas residuales de una industria textil utilizando colector solar” este método fue utilizado en la
Universidad de Antioquia resultado del proyecto se utilizó un colector solar cilindro parabólico compuesto. Esta técnica utiliza tres de los 12 principios
de la química verde en primer lugar emplea el cuarto principio ya que minimiza la toxicidad en el producto pues los compuestos orgánicos se
mineralizan, logrando así no generar subproductos tóxicos. También emplea el séptimo principio pues usa fuentes renovables ya que los
fotosensibilizadores se pueden recuperar y reutilizar nuevamente. Y por último obviamente utiliza el noveno principio pues emplea foto-catalizadores “lo
que permite que las plantas de potabilización capten aguas de más fácil tratamiento”. (Garcés Giraldo. L; Pañuelo Mesa. G. 2007)

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.
(/politica-de-privacidad/)
El tercer mecanismo aplica el cuarto principio de la química verde de que mediante la electrocoagulación minimiza la carga de tintes textiles y
disminuye la temperatura para que estas no sean gravitantes al momento de ser desechadas. Pudiendo lograr la reutilización de estas mismas aguas
para diferentes procesos textiles, lo que indica que también enfoca el octavo principio pues evita derivados. “Electrocoagulación como método de
tratamiento de aguas residuales que contengas tintes textiles” (Orozco, Carmen,2003)

“Pozos de recuperación de temperatura de aguas residuales textiles” l uso de pozos que almacenan los efluentes generados por fábricas textiles para
poder manipular la temperatura a pesar de no limpiar los colorantes pero sí poder reducir la temperatura es una técnica que ya se está usando en
fábricas textiles del Perú Cómo se cita a continuación “Empresas establecidas en el valle Lurín o Chincha que descargan sus efluentes a pozas,
cuentan dentro de su sistema de gestión el tratamiento centralizado de las aguas residuales antes de ser vertidas, el cual incluye: tanque de
neutralización, desarenado, sedimentación, torre de enfriamiento, floculación, filtración, microfiltración, osmosis inversa entre otros” (Brañez; Gutiérrez;
Pérez ;Uribe ;Valle 2018) Este método se enfoca en el octavo principio el cual se basa en evitar derivados y sí pues aprovechar el estudiante no genera
derivados y así con este proceso logra evitar dicha contaminación

“Procesos de oxidación avanzada en un reactor para producir materia biodegradable” el siguiente proceso es un proceso fisicoquímico qué consiste en
la oxidación química, en condiciones requeridas de presión y temperatura. En otras palabras crea un sistema a base de ozono, radiación, peróxidos
fentón y catalizadores para el agua residual de las fábricas textiles, y una vez tratada, al ser aguas con carga orgánica será utilizada para otros fines.
“Es un proceso biotecnológico en el cual las enzimas degradan los colorantes como células vivas, catalizándolas hasta una degradación específica.
Este proceso es fácil de manejar y tiene bajo costo” (Christie, 2007). Este proceso utiliza el décimo principio ya que fomenta la biodegradabilidad, para
fines de tratamiento de aguas residuales textiles.

“Las aguas residuales como fuente de energías renovables” para el presente método se utilizó el campo de la bioelectroquímica, la cual consiste en
utilizar las aguas contaminadas de fábricas textiles, el mecanismo a utilizar fueron las bacterias exoelectrógenas que son capaces de que los residuos,
que contienen materia orgánica al oxidarse generan corriente eléctrica permitiendo que se genere hidrógeno lo cual considera una fuente excelente de
energías renovables. “Además de usar aguas residuales reales, los científicos han podido limpiar las aguas y utilizar buena parte de la energía
contenida en ellas. Los resultados prueban que la producción de hidrógeno fue de 0,94 metros cúbicos por metro cúbico de reactor y día, alcanzando
una recuperación de electrones en el cátodo del 91%” (Bernardo A. 2015).es decir que no desecharían las aguas residuales, pues es una fuente
grande de ingresos en lo que a energía conlleva. Lo cual obviamente hace que el séptimo principio se presenta en este ejemplo pues se evidencia la
biodegradabilidad en su máxima expresión.

“Jeanologia lanza H2Zero para eliminar totalmente los vertidos de la industria textil” la empresa Jeanologia Textiles. Opta por la técnica de no usar agua
para la fabricación de sus textiles empleando la combinación de la tecnología láser, ozono g2 y e Flow; para así poder controlar la cantidad de salida de
sus efluentes, esta empresa lleva trabajado más de 10 años con esta metodología, si bien es cierto no la utiliza para la fabricación del 100% de todos
sus textiles, si la utiliza para la mayoría. “Jeanologia es la primera empresa europea que ha puesto en marcha una cuenta de resultados ecológica con
la que mide en metros cúbicos el agua contaminada que se deja de verter a los ríos y mares del planeta, gracias a su tecnología y servicios.”(Pagina
web oficial de jeanolgia 2018). El primer principio de la química verde se ve reflejado en este ejemplo pues controla la generación de residuos. Y
además el quinto principio, al no generarse residuos, queda evidenciad ya que no se requiere de sustancias auxiliares.

Conclusiones
Después de haberse realizado el presente trabajo realizado se concluyó que la química verde es necesaria para la prevención de residuos. No sólo en
las fábricas textiles sino también para prevenir diferentes tipos de contaminación, luego de haber indagado acerca de las técnicas y métodos usados
para poder sanar los residuos del caso mostrado en clase.

Las innovadoras ideas mostradas en este informe pueden ser llevadas a cabo y ejecutadas pero que lamentablemente la industria textil, opta por sus
técnicas ya usadas y no se adaptan al cambio además de no querer usarlas, debido a que esto les costaría una gran inversión generando así la
contaminación del ambiente de forma indiscriminada.

Referencias
• “Fotocatálisis de aguas residuales de la industria textil utilizando colector solar”. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69511002
Accedido 10 de septiembre del 2019
• “TEÑIDO DISPERSO SIN AGUA” Asociación Peruana de técnicos textiles Recuperado de http://apttperu.com/tenido-disperso-sin-agua/
Accedido 9 de septiembre del 2019
• Maldonado A., Molina, R. “ESTUDIO PARA LA REDUCCIÓN DE COLORANTES DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL A
TRAVÉS DE PROCESOS ELECTROQUÍMICO“Recuperadohttps://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1508/13/UPS-CT002191.pdf
Accedido 9 de septiembre de 2019
• “Contaminación de los ambientes acuáticos generados por la industria textil” Recuperado
dehttps://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1369/1519. Accedido de 10 de septiembre
• “TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTA DE TEÑIDO DE HILOS” Sotomayor G, Feliciano, V.
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2320/1/sotomayor_yg.pdf
• Una sorprendente fuente de energías renovables: las aguas residuales Recuperado de https://blogthinkbig.com/una-sorprendente-fuente-de-
energias-renovables-las-aguas-residuales Accedido de 11 de septiembre de 2019.
• “Uno de cada dos lim Jeanologia lanza H2Zero para eliminar totalmente los vertidos de la industria textil” Recuperado de
https://www.jeanologia.com/es/water-day/ Accedido el 11 de septiembre.
30 August 2022
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.
(/politica-de-privacidad/)
Recuerda. Esto es sólo una muestra.

Usted puede obtener un ensayo personalizado por uno de nuestros escritores expertos.

Consigue Tu Ensayo (Https://My.Ejemplius.Com/Order?


Utm_medium=S&Utm_source=Ejemplius.Com&Utm_content=Order&Utm_campaign=Between_banner_essay_page_bottom&Utm_term=/)

Ayudando a estudiantes desde 2019

Categorías relacionadas

Stephen Hawking Ensayos (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/stephen-hawking/) Célula Ensayos (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/celula/)

Estudios Sociales Ensayos (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/estudios-sociales/)

Humanidades Ensayos (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/humanidades/)

Leonardo Da Vinci Ensayos (https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/leonardo-da-vinci/)

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.
(/politica-de-privacidad/)

También podría gustarte