Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)
Asignatura:

Derecho Procesal Penal I


Tema:
La audiencia preliminar
Participante:
Enmanuel Liranzo De los santos
ID:
100043474
Carrera:
Derecho
Facilitador:
Romaldy Marcelino Henríquez
Ciudad:
Santo Domingo Este, RD
13-11-2023

Introducción
La audiencia preliminar y la conclusión del procedimiento preparatorio
representan etapas fundamentales en el sistema judicial, marcando el inicio y el
fin de la fase preparatoria de un caso. La audiencia preliminar actúa como un
filtro esencial, donde se examina cuidadosamente la evidencia y se determina
la viabilidad de llevar el caso a juicio. Por otro lado, la conclusión del
procedimiento preparatorio señala el cierre de la investigación, consolidando
los elementos esenciales para presentar el caso ante el tribunal. Estas dos
fases, aunque distintas, convergen para dar forma al curso de la justicia y
garantizar un proceso legal equitativo.
1-. Elabore un esquema acerca de los requisitos necesarios para que el
juez proceda a dictar auto de apertura a juicio y auto de apertura a juicio y
el auto de no ha lugar.

Insuficiencia Probatoria
Suficiencia Probatoria
Requisitos necesarios
para que el juez
proceda a dictar

Elementos del Delito Falta de Elementos del


Delito

Cumplimiento de Auto de apertura a


Auto de no ha lugar
Formalidades juicio Violación de Derechos
Procesales Procesales

Competencia
Incompetencia
Jurisdiccional
Jurisdiccional
Conclusiones del Fiscal
Conclusiones del Fiscal

Pruebas Admisibles
Pruebas Inadmisibles

Defensa del Acusado Defensa del Acusado

Análisis de
Culpabilidad Desestimación de
Culpabilidad

Decisión del Juez


Decisión del Juez

Audiencia Preliminar
Audiencia Preliminar
Conclusión
En conclusión, la audiencia preliminar y la conclusión del procedimiento
preparatorio son pilares cruciales en el camino hacia la justicia. La audiencia
preliminar sirve como una puerta de entrada selectiva, asegurando que solo los
casos con evidencia suficiente avancen a la siguiente fase. Mientras tanto, la
conclusión del procedimiento preparatorio marca el punto culminante de la
investigación, consolidando las pruebas y preparando el terreno para el juicio.
Ambas etapas reflejan el compromiso del sistema legal con la equidad, la
transparencia y el respeto de los derechos fundamentales. Al trabajar en
conjunto, la audiencia preliminar y la conclusión del procedimiento preparatorio
garantizan que el proceso legal se base en una fundamentación sólida,
sentando así las bases para la administración imparcial y efectiva de la justicia.
Bibliografía
 Código Penal de la
República Dominicana, Décima
Edición de Bolsillo, Editora DALIS, Moca
República Dominicana . 2011.

 Código Procesal Penal de


la República Dominicana, Editora Búho
C x A, Santo Domingo República Dominicana.
2004.

 Derecho Procesal Penal. Escuela Nacional de la


judicatura, República Dominicana.

También podría gustarte