Está en la página 1de 4

Experiencias de escolarización.

Profesora: Brusa, Betina

Asignatura: Pedagogía

Alumna: Moine, Michelle

Instituto Nueva Formación

Nivel Inicial – Primer año 2021


3

ACTIVIDAD N°3:

Recuperar las experiencias de personas mayores -abuelos (principalmente) padres, de su


escolarización, registren sus relatos, sobre como era su escuela, como era sus maestros, como
aprendieron, que huellas les dejo su paso por la escolarización.

- Mi mamá (52) me contó que pasó su etapa de “guardería” adentro del hospital donde

trabajaba mi abuela, no recordaba a las mujeres que la cuidaban ahí pero sí que la pasaba muy

mal porque la obligaban a hacer cosas que no quería, como comer cosas que le parecían

desagradables.

De su etapa de primero a sexto grado que cursó en el colegio Adoratrices recuerda que

aprendió a tejer, coser y bordar como lo mejor que tenía esa escuela, pero no había

compañerismo, y que fue algo que la marcó para el momento en que tuvo que escoger la

escuela para sus hijos, encontrar una escuela donde se respetara y valorara a sus hijos y

contaran con buenos compañeros y docentes.

Destacó de la primaria a su maestra de tercer grado que se llamaba Elsa, y que la recuerda

porque era comprensiva y dedicada a con las chicas.

Recordó a las monjas como personas muy materialistas, como sus compañeras quienes si no

tenías “plata” te discriminaban. Me dijo que de esa escuela la sacó mi abuelo (su papá) por que

hubo un momento donde mi mamá la paso muy mal porque las monjas la culpaban de algo que

no había hecho, mi abuelo se enteró que no era así y la cambió sobre todo por la maldad que

había entre las compañeras.

Mencionó que su uniforme era a cuadrillé celeste y blanco y que luego se cambió a jumper, gris

con camisa blanca, corbata azul y mocasines negros.

Mi abuelo la cambió al colegio Las Mercedarias, recuerda que cursar ahí cambiar su forma de

ser, y descubrió que todo lo que había vivido antes en su escolarización no era la realidad en
4

otros colegios. En séptimo grado había encontró el compañerismo, dice que era execlente, las

hermanas eran dedicadas, siempre fomentaban la solidaridad, el compañerismo y la

convivencia.

Mencionó que todos los profesores hasta quinto año tenían mucha dedicación y que les daban

sus momentos para hablar, las entendían, las escuchaban.

Dijo que el uniforme era feo: bléiser verde, camisa blanca, corbata roja, medias beige y

mocasines marrones que cambiaba la corbata únicamente, cuando ibas a primario usaban

moño en lugar de esta.

Las escuelas a las que asistí eran grandes y solo de mujeres, formaba en el patio, cantaba el

aurora y rezaba antes de entrar a las aulas, las sillas eran de madera con esterilla, escribíamos

con tinta pluma en bancos que también eran de madera algunos tipo pupitre y otros más

“modernos” de metal.

Recordó a su profesora Ceccheto de formación moral y cívica que le enseño a distinguir las

amistades y compañeras que elegía. Y a la profesora de filosofía que era muy maternal con

todas y muy protectora. Y sobre todo a su profesora de inglés (Santillan) que todos los años

que le tocaba cursar con otra profesora le daba clases particulares porque le parecía que su

método para dar la materia y enseñar era mucho mejor que el de la otra profe.

También podría gustarte