Está en la página 1de 11

VIDALA Y CHAYA

Escala pentatónica
Escuchar

 Vidala sin voz y Vidala de las estrellas ..\Aca Seca - Avenido.rar


 Vidala del último día (Aca seca)
 Vidalas: Panorama sonoro… (track 26 CD 1)
Documental folklórico del Tucumán Track 33 ..\Documental folklórico de
Tucumán - 2001\33 -Vidala (por Pepita Córdoba de Ramasco Padilla).mp3
Documental foklórico Manantiales del canto Tracks 14 15 16
 Juan Arabel: Vidala del recuerdo
 Atahualpa: Vidala para mi sombra Vidala para mi Sombra Atahualpa Yupanqui.mp3
 Suna Rocha: Vidala del último día
..\Suna-Rocha---Ra--l-Carnota-1983---Completo---Covers-CD.rar
 Leda y María. Pobre mi negra..\Leda y María Entre Valles y quebradas II.rar
Vidala tradicional

Si lo que amo tiene dueño,


Ay palomita
No quiero andar en el mundo,
Ay vidita
donde andará
Vidala tradicional : Toda la vida Llorando (en Folklore para armar.p54 )
 Cantar la vidala
 Ritmo: palmear el ritmo
 Anotar el ritmo
 Comparar las resoluciones individuales
 Anotar la melodía (empieza en la)
 Armonizarla con sólo dos acordes : I (re) y III (FA)
 Escuchar los ritmos de vidala de Burucuá.
 Anotar los rasguidos:

..\..\DISCO EXTERNO\Elements\FOLKLORE\Burucuá Ritmos folklóricos\Ritmos


folcloricos.rar
Escala Pentatónica menor

 Escala

 Armonía de la escala pentatónica

Clima armónico particular:


-dos “tónicas” (en modo menor y su relativa
mayor)
-ausencia de acordes Dominantes
-cambio permanente del Modo menor al
mayor
-cantar la escala sobre cada uno de los
acordes: ninguno resulta demasiado disonante

 Ver Video Bobby McFerrin ..\Escala pentatónica y bimodal. Vidala, etc\World Science Festival 2009
Bobby McFerrin Demonstrates the Power of the Pentatonic Scale.avi
Vidala chayera Vidala de la copla (versiones: Chango Rodriguez Eduardo
Falú) ..\Escala pentatónica y bimodal. Vidala, etc\Vidala de la copla,
Eduardo Falú.avi

 Escuchar los ritmos de chaya de Burucuá


 Anotar los rasguidos
 ..\Rasguidos guitarra
Folklore riojano de autor. Investigación de Matías Ortiz Sosa
 Festival Nacional de la Chaya: 3ª semana de febrero

Coexisten no más de 10 temas locales tradicionales (mayormente chayas) con temas de moda.
Autores más conocidos: Pancho Cabral (Carnaval de los barrios)
Ramón Navarro (Chayita del vidalero) 'Chayita del Vidalero' Ramón Navarro con Ligia Piro y
Luis Salinas[1].mp3

Chaya: del quichua, chayai: rociar, mojar


 Ritual chayero Dj Xz Carnaval de la Rioja Electro Mix.mp4
 1940-50, 1ª generación reconocible de autores: Eusebio Zárate
Aquiles y Esteban Peralta Dávila
José Jesús Oyola: pionero en la
conformación de géneros locales típicos: vidala chayera y
chaya
Esteban Tobías Velárdez
se constituyen nuevos géneros (la chaya)
se reelaboran los preexistentes (vidala)
Grupos de trascendencia en Bs As y nacional: Los riojanos
Llajta Suma
Cantor Antonio Benítez: desarrolló una forma particular del canto local
Forma chayera integral
 3 géneros: chutunky
vidala chayera
chaya 70 chayas
 José Jesús Oyola (padre de Víctor Oyola), autor de 4 o 5 vidalas chayeras
(El alojero, la más
popular)
se llama vidala chayera a la agilización de las vidalas.
Chaya y vidala chayera son 2 géneros (para José Oyola)
1954 1er registro de la chaya como género en SADAIC. Oyola registró el siguiente ritmo como
chaya (ver siguiente diapositiva)

 Pancho Cabral: sostiene que la vidala chayera deriva de la tonada. (Ver diapositiva 14)
Patrones rítmicos de vidala
tonada
vidala chayera
Para Olivera Chazarreta: chaya y vidala chayera son lo mismo
Ritmo de chaya anotado por Oyola
De vidala a tonada y a vidala chayera
Síntesis

 FORMAS MUSICALES CHAYERAS

Chaya : más impregnada de aroma cuyano


Subgéneros:
Vidala chayera: manera riojana de cantar vidalas

También podría gustarte