Está en la página 1de 2

RENACIMIENTO BARROCO PRECLASICISMO CLASICISMO ROMANTICISMO

CARACTERÍSTICAS: ORQUESTACIÓN: ESTILO GALANTE O ROCOCÓ ORQUESTACIÓN: ORQUESTACIÓN


 Tema como lo más importante  Voz virtuosa, muchos melismas Surge en contraposición al contrapunto y busca distraer, recrear y  Consonancias, todos los timbres unificados.  Abunda el viento.
y en base a él, se construye toda entretener evitando todas las emociones fuertes. Se considera fácil de
 Abunda la cuerda oír, frívolo y delicado, por eso se producen las repeticiones: en óperas se  Los violines, por ejemplo, tocan las mismas melodías  Orquesta más rica = más instrumentos tocando a la
la obra. que las flautas. vez 2 melodías distintas.
 Bajo Continuo con clave, tiorbas (=laúdes grandes) hacen cientos de representaciones, mientras que el resto se representan
 Empiezan a aparecer los una vez y ya.  El viento suele doblar a las cuerdas (Beethoven  Mayor independencia de instrumentos de viento.
 Se empiezan a utilizar agrupaciones instrumentales
conjuntos instrumentales. empieza a utilizar los vientos como independientes).
 Los oratorios suelen tener una orquesta muy potente. Características:  En piano se toca en todo el registro.
 Inicio de polifonía con división Textura ligera: vertical, homofónica.  Poco viento: no metal.
 Mucha presencia rítmica (contrasta con recitativos de  Surge música programática → poemas sinfónicos.
horizontal y no vertical
Línea del bajo actúa como un simple soporte armónico para la voz TRATAMIENTO VOCAL
ópera, que son libres)  Uso del flautín
 Contrapunto imitativo superior.
 La orquesta es un bloque  Gluck: tras reforma (con Alceste), se posiciona con el TRATAMIENTO VOCAL
 Es muy matemático Melodías y temas diminutos se repiten mucho. texto (éste se tiene que entender= más silábico): no
TRATAMIENTO VOCAL  Hay más voces.
 Instrumentalmente: No juega Obras de corta duración. hay ornamentaciones ni florituras → vuelve a lo
con los timbres, los pone todos  Las arias de los oratorios no tienen muchos adornos (es Cadencias frecuentes antiguo. Los coros homofónicos.  Cambia la interpretación → en función del
juntos. más sobrio por ser religioso). Abundancia de adornos.  Mozart: más virtuosismo en las voces. Utiliza los sentimiento y expresión.
MELODÍA  Aria da capo. Armonía sencilla y pobre (I-IV-V). crescendos de Mannheim; Sturm und Drang en La  Coros + dúos indica que es un final.
 Melodías modales  Disonancias, Cromatismos, Coloraturas Busca la belleza. Flauta Mágica; más recursos orquestales que Gluck.  Coros: vuelta a E.M.
 Contrastes en ritmos, tempos, melodías y sonidos Lenguaje natural, amable, buen gusto. Para Mozart, la música es más importante
 Evolución de la polifonía. ARMONÍA
(policoralismo y estilo concertato) Instrumento característico: el clavicémbalo ARMONÍA
 La melodía pasa a no ser la única . Conexión de acordes anteriormente considerados
preocupación de los ARMONÍA EMPFINDSAMER STIL O EMPFINDSAMKEIT  Desaparece la técnica del bajo continuo. poco relacionados unos con otros.
compositores, deberán tener en  Se consolida definitivamente la tonalidad. Mediados del XVIII en Alemania. Estilo de la sensibilidad o estilo  La armonía se integra en la textura, rigiendo la . Añadido de notas extrañas durante la mayor parte
cuenta todo lo relacionado con sensitivo. En él, la emoción se valora por encima de cualquier otra de la duración del acorde.
 Abandono progresivo del temperamento natural y consideración. Aspira al clima sentimental, a la atmósfera y a la emoción.
composición.
las combinaciones sonoras.
adopción del temperamento igual. Se asocia a la burguesía y a las clases medias y supone la búsqueda de  Las modulaciones preferidas fueron tónica-dominante . Empleo más habitual de acordes disonantes que
 Independencia melódica: todas tríadas.
 Nace una “nueva armonía” (práctica común). El lugar expresión directa, natural y subjetiva de las emociones y relativo menor-mayor (en la base de la forma
las líneas melódicas tienen la sonata). . Uso de notas cromáticas con mayor frecuencia.
donde se muestra es en el bajo continuo que utiliza el bajo Características:
misma importancia
cifrado que muestra las claves de la armonía implícita.  Textura más clara y con melodías periódicas, más estructuradas y  Mucha presencia armónica. Es la época de la 7ª de . Movimiento rápido de una tonalidad a otra sin
 Práctica madrigalística = la
 La creación de una textura completa a partir del bajo se le cuadriculadas, con repeticiones. dominante. establecer con firmeza ninguna de las tonalidades
melodía debe reflejar lo que dice  Abundante cromatismo tanto melódico como armónico. de paso.
llama realización.  Relación entre tonalidades
el texto.  Lenguaje refinado, adornado, expresivo.
 Introducción de la disonancia = uso de la 7ª.  Melodía acompañada . Interés primordial en conseguir efectos armónicos
ARMONÍA  Tono amable y de aspecto ceremonioso. inauditos.
 Monodia acompañada  Utilizaron procedimientos contrapuntísticos del Barroco, de manera  Tema expuesto en 8 compases (cuadratura)
 Se considera pretonal. . El cromatismo fue una importante aportación.
 Cuando modula, lo hace a tonalidades cercanas. desenfadada.  Lo más importante: estructuración melódica
 Las primeras armonizaciones . Temas más largos, melodías más extensas.
son de la E.M. a base de  Empleo de adornos, apoyaturas, trinos, ostinatos,  Melodías más largas. Cadencia final, con doble apoyatura. guardando proporciones y simetría.
 En sus sonatas: estilo vocal y recitativo instrumental. . Estructuración similar al Clasicismo pero con
unísonos, 8ª y 4ª concitatos.  Melodías sencillas, claras, bonitas.
 Movimientos lentos en las sonatas que reclaman matices: melodías más largas.
 Siglo XV, se introducen las 3ª y  Ritmo armónico va más rápido.  El ritmo armónico va más lento.
tranquilamente, inocentemente, con tenerezza, amoroso. . No se resuelve tanto, no tiene cadencias
6ª provenientes del fabordón  Arias de ópera: muy adornadas.  Normalmente para teclado (Clavicordio) MELODÍA constantes, no hay casi cadencias perfectas.
inglés. MELODÍA  Abandono de la posibilidad de riqueza melódica que
STURM UND DRANG (PROTORROMANTICISMO) . Disonancias sin resolver
 Siglo XVI, se define el acorde de  Dos tendencias: partidarios del contrapunto y sus implicaba el uso de los modos gregorianos.
Relacionado con el anterior, pero más contundente. MELODÍA
tríada. detractores = la melodía debía ser lo principal (y el canto lo 
Corresponde al movimiento literario alemán entre 1770 – 1780. Época de la frase clásica y su estructuración en grupos
 Melodías virtuosísticas, muy adornadas.
RITMO más puro y natural). Se rebela contra el racionalismo a las imposiciones personales. de ocho compases, equilibrada y en ámbito medio.
 Sigue el concepto clásico pero el contrapunto
 El sistema de relaciones binarias  El nacimiento de la ópera potencia el sentimiento Busca que el espectador sienta la emoción. Mozart, Haydn, Beethoven
cobra interés.
y ternarias de la E.M. se melódico. Suele ser para música instrumental. Pianoforte: el clave fue el preferido hasta 1770; pero el
mantuvo estable hasta la mitad Las características provienen del rechazo que marca Gluck: pulso rápido,  Diversidad tímbrica permite que las melodías
 La aparición de forma instrumental con acompañamiento pianoforte = más volumen, más posibilidades de cambios
del XVI, momento en que la excitación, extravagancia inventiva, tonalidad menor y virtuosismo. del XIX tengan mayor variedad.
= jerarquización hacia aquellos instrumentos que realizan dinámicos (el clave proporcionaba claridad
práctica impone la relación la melodía. Autores: Haydn (Sinfonías 44 y 45), Bocherini , Mozart, Clementi.. contrapuntística, el piano, sutileza dinámica). Había dos  Melodías con mayor ámbito y de larga duración.
binaria. tipos: vieneses e ingleses → base del sonido percusivo y
RITMO ESCUELAS ORQUESTALES: MANNHEIM y MILÁN  Con modulaciones constantes que derivarán
 Desaparecen figuras de máxima Ambas escuelas son muy parecidas, pero la de Mannheim es más aterciopelado del piano. hacia la atonalidad.
duración.  Aparición de dos polos opuestos: ritmo libre (en óperas,
cantatas, oratorios y pasiones) y ritmo mecánico (en el atrevida. Características de las dos: Desarrollo de la Orquesta: proceso de estandarización  Se buscará la originalidad: se busca la ruptura
Barroco tardío, en música instrumental). Dominio de la melodía, Ordenación de compases, Temática, variable que afecta a diversos tipos de instrumentos: el grupo del con lo anterior.
contrastante (afectos), reexposiciones, Orquesta clásica. violín → núcleo de la orquesta en el Barroco. En el
Monteverdi, Peri, Caccini, Landi, Rossi, Cavalli, Lully, Purcell,  Surgen conceptos como melodía infinita o
Dunstable, Dufay, Ockeghem, Características de Mannheim: Clasicismo → importancia hacia flautas y oboes. La
melodías difusas.
Zeno, Scarlatti, Pergolessi, Willaert, Merulo, Gabrieli, Schütz,
Busnois, Obrecht, Josquin de Prez, La intensidad exagerada, Crescendo contrastante, escritura sección de la cuerda aumenta: 6v1, 6v2, 2 violas, 2 chelos,
Carissimi, J.S. Bach, Telemann, Girolamo, Frescobaldi,
Willaert, Jannequin, Orlando di independiente de instrumentos de viento pero no como solistas, La 1 contrabajo; también por influencia de mecenas que
Arcangelo Corelli, Torelli, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti,
Lasso, Palestrina, Senfl, Lutero, búsqueda del color, adición del Minuetto en el tercer lugar de la mantienen la orquesta. Respecto a percusión → timbales. Beethoven, Schubert, Chopin, Mendelssohn, Liszt,
Denis Gaultier, Francois Couperin, Jean Philippe Rameau,
Sinfonía, presencia del Clarinete. Agrupaciones de cámara: el cuarteto de cuerda, que Schumann, Brahms, Bruckner, Mahler, Strauss,
Byrd, John Dowland, Juan de la Scheidt, Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Haendel,
surge a partir de la sonata-trío del Barroco. Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi, Puccini, Meyerbeer,
Encina, Cristóbal Morales, Francisco C.P.E. Bach, Stamitz e Hijos, Monn, Wagenseil, Sammartini, Scarlatti,
Berlioz, Gounod, Bizet, Offenbach, Weber, Wagner,
Guerrero, Tomas Luis de Victoria, Platti, Paradisi, Gallupi, Rutini, Schobert, J.C. Bach, Hasse, Graun, Piccini,
Wolf, Mahler, Strauss
Fco. Salinas, Antonio de Cabezón Paisiello, Philidor, Grétry, Cherubini, Rameau, Pergolesi, Hasse, Gluck,
Sacchini, Salieri, Hiller, Dittesdorf, Arne, Ramón de la Cruz.
SIGLO XX
 Abunda la percusión de todo tipo. ARMONÍA percusión → gran impulso, se convierten en solistas (timbales, cajas, platillo, celesta, claves...); cuerdas: perdió papel de “alma de la
 Tratamiento individualizado de los instrumentos. Cada uno tiene entidad . Uso de escalas modales y armonía modal. orquesta”, preferencia por viento pero los menos emblemáticos (como la trompeta). Nuevos recursos orquestales: exploración →
propia. . Relaciones tonales lejanas. investigando registros extremos, nuevos efectos (sul ponticelo, glissandos del trombón, frullatos de la flauta, cluster del piano, trémolos,
 La música orquestal de esta época → destacan los rusos. . Revalorización del contrapunto. susurros... → años 60 = eclecticismo musical; cualquier instrumento se podía integrar; instrumentos eléctricos → música concreta y
 Orquestación muy rica: tratamiento solístico de instrumentos. . Sonoridades verticales independientes. electrónica (= sonidos producidos por generadores electroacústicos); agrupaciones instrumentales (muy diversas; no se ajusta a moldes
 Cuando el sólo del piano parece improvisado. . Nuevas definiciones de tonalidad: pantonalidad o tonalidad de notas establecidos).
 Trompeta con sordina (parece una gaita). Uso de trombones blancas.
 . Politonalidad: utilización simultánea de dos o más tonalidades.
ESTILOS DE FINALES DEL XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
POSTROMANTICISMO EXPRESIONISMO NACIONALISMO IMPRESIONISMO
Continuación postulados planteados  Parte del Romanticismo  Se desarrolla generalmente en la ópera  Disolución de la melodía (melodía poco nítida).
por Wagner = cromatismo y  Ausencia de formas definidas  Basada en melodías, ritmos y armonías lejanas a sensibilidad culta occidental.  Al romper con desarrollo temático: las células se repiten (ABA)
alejamiento de polos tonales.  Uso continuo de disonancia  Incorpora colorido instrumental rico y exótico  Orquesta con arpas que hacen glissandos evocadores, arpegios.
Punto de agotamiento del  Melodía con muchos saltos, hiperexpresiva y ajena a lógica de la Rusia: Glinka, Dargomizsky, Balakirev, Cui, Borodin, Rimsky-Korsakov, Mussorgski,  Pedal para prolongar y mezclar
Romanticismo → conducción hacia armonía Tchaikovski, Glazunov, Stravinsky, Scriabin, Rachmaninov.  Flautas con pasajes de gran virtuosismo
atonalidad.  Registros extremos de los instrumentos. Bohemia: Smetana, Dvorák, Janácek  Los acordes = unidades sonoras dentro de una frase.
Melodías infinitas.  Rechazo de sentido romántico de belleza. Hungría: Bela Bartók, Kodály
Más percusión.  Gusto por efectos violentos. Noruega: Grieg
 Parte de cromatismos de Tristán e Isolda. Finlandia: Sibelius Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel, Paul Dukas, Karol Zymanowski, Janaceck,
Inglaterra: Vaughan Williams Falla y Turina
Mahler, Strauss, Bruckner. Schoenberg EEUU: Charles Ives, Gershwing, Copland

MÚSICA EN EL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


LA SEGUNDA ESCUELA DE VIENA: DODECAFONISMO NEOCLASICISMO FUTURISMO
Atonalidad: niega → atracción y supremacía de la tónica; diferenciación y jerarquización de grados; dualismo  Supone una reacción contra el lirismo: rechazo a la emoción, al cromatismo, a la  Ruidos, Sirenas, Motor
consonancia-disonancia; leyes cadenciales y relación de acordes. escritura de Wagner.  Escalas microtonales y combinaciones polirrítmicas, atonalidad, enarmonía y ritmo
Antonalidad: postula → abolición de polaridad tonal; equivalencia de 12 semitonos de escala cromática; rechazo  Gusto marcado por la jovialidad, gracia, música pura. libre, introducción de los sonidos de la multitud, de sus grandes fábricas, de los trenes,
del dualismo; abolición de cadencias, autonomía de acordes.  Regreso a las formas antiguas: fugas, danzas, concertó grosso. coches, aviones.
Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern, Wellesz, Skalkkotas, Gerhard, Krenek, Apostel, Jelinek, Stravinsky.  Se toman modelos de obras de otros autores como Bach, Haendel, Pergolessi o
REALISMO SOCIALISTA LOS NUEVOS NACIONALISMOS (SXX) Vivaldi. EXPERIMENTALISMO
. Música debe tener contenido, . Nacionalismo más intenso y radical que el del XIX.  Escritura simple y desnuda: disonancias y discreto cromatismo.  Ausencia de elementos convencionales de la música.
retratar la realidad.  Supone un lenguaje moderno con moldes clásicos.  Experimentos sobre el 4º de tono.
. Recopilación folclore.
. Condena formalismo burgués y  Parece clasicismo pero la orquesta es como del XX. Uso de corneta  Cita musical =mezcla de materiales musicales conocidos; distorsionados.
. Etnomusicología = estudio música popular tomándola tal como es.
occidental.  Influencias de futurismo: presencia de espíritu urbano.
Shostakovich, Profofiev, Béla Bartok, Zoltan Kodaly, Villalobos, Carlos Chavez Stravinsky, El Grupo de los Seis: Honegger, Milhaud, Durey, Poulenc, Tailleferre, Auric, Charles Ives (cita musical), Henry Cowell (racimo de notas, elemento acumulativo), Edgar
Katchaturian Hindemith, Dallapicola, Malipiero, Casella, Britten, Bela Bartok, Falla, Prokofiev Varése (sirenas, motor, no melodía)
LA MÚSICA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
MÚSICA CONCRETA SERIALISMO MÚSICA ELECTROACÚSTICA
 nace con voluntad provocadora, buscando escándalo y denuncia de la realidad; sustituye instrumentos artísticos  Genera sus propios materiales sonoros . Sintetizador (Moog)=máquina que combina sonidos puramente electrónicos.. Dos tipos
por objetos de la vida cotidiana.  génesis de los sonidos electrónicos más compleja que la manipulación, los primeros procedimientos: 1. Síntesis permite crear sonidos complejos a partir de sonidos simples o
 Usa cinta magnetofónica para grabar y recomponer sonidos extraídos de fuentes extramusicales (naturaleza, estudios no disponían de medios para la síntesis del sonido (se solucionará con el sinusoidales. Análisis menos complejo, mediante filtración. Se requiere de aparatos:
industria, ciudad) sintetizador); el campo de la génesis y síntesis de sonidos era muy vasto. sintetizador= laboratorio de sonido pequeño, permite poner en juego todas las técnicas
 Se manipulan en un laboratorio dando lugar a nuevos sonidos mediante superposición de cintas o grabándose  Se usaban alturas expresadas en Hz. También se indicaban otros parámetros como de elaboración de sonido; ordenador= no instrumento productor pero muy útil para la
simultáneamente. duración, volumen, ataque. Proceso muy laborioso. síntesis del sonido. Permite especificar los parámetros de un sonido de forma digital.
 2 formas de tratamiento: Manipulación de cintas (cambiar la velocidad, invertir la dirección de la cinta, cortar y
combinar cintas ocasionando sonidos nuevos, anillos de cintas que produce que el sonido resultante suene El primer estudio fundado por Eimer en Radio de Colonia. Stockhausen Más tarde Fundación del Instituto Electroacústico de Gravesano. También Columbia Princeton
como bajo ostinato, superposición de sonidos, grabación en muchas pistas llevándolos a cinta maestra que dé Estudio de Fonología en Milán: Luciano Berio. También en este estudio John Cage y Music Center de NY → Babbit (Composición para sintetizador y Philomel); Berio
equilibrio definitivo, esteorofonía = reproduce el sonido mediante altavoces dirigidos al oyente; cuadrafonía = 4 Maderna. También Estudios en Londres, Tokio y Estocolmo; también vinculados a la (Momenti). Ligeti (Pieza electrónica I, II y III) y Nono (La fabrica iluminata)
altavoces, con 4 canales de sonido); Modificaciones electróniccas (filtración, reverberación y modulación en Universidad o Privados: en NY John Cage
anillas).
MÚSICA ALEATORIA MÚSICA ESTOCÁSTICA MÚSICA TEXTURAL
Shaeffer y Pierre Henry En 1951 se constituyó formalmente el estudio en el Grupo de Música Concreta (Messiaen,
Uso intencionado del azar en Xenaquis mostró preferencia por bloques de Finales de 50: abandono serialismo renovándose el interés por aspectos sensuales del
Varése, Stockhausen Boulez). Americanos prefirieron la manipulación de sonidos procedentes de instrumentos
composición e interpretación. sonidos. Ayudante de Le Corbusier: acopló sonido: textura, color y efectos dramáticos.
convencionales y voz humana; los europeos sonidos procedentes de otras fuentes.
Década de los 50. ciertos tipos de cálculos matemáticos a diseños Se evolucionó desde el puntillismo que desplegaba la obra desde la nota individual a la
visuales para sus proyectos. Se interesó por composición en grupo que daba más importancia a segmentos musicales más amplios
SERIALISMO INTEGRAL
John Cage, Feldman, Earle analogías entre música y arquitectura; buscó (conjuntos).
. Manera de componer basándose en permutación de elementos de un grupo colocados en cierto orden o serie
Brown, Stockhausen, Lutoslawski causa apropiada en efectos sonoros → ley de los
(dodecafonismo = serialismo de 12 sonidos de la escala cromática); pero también series con menos notas, cuartos
números largos = música estocástica= música que
de tono, otros parámetros como intensidad, duración, timbre. Cuando es simultánea = serialismo integral. Las
se dirige a un fin determinado pero que es Stockhausen, Penderecki, Ligeti
diferentes series pueden concebirse independientemente o derivarse de una única. Se debe acudir a criterios
indeterminada en sus detalles.
racionales; la sensación de casualidad puede ocasionarse porque la obra es atemática, carece de sentido de
progresión de ritmo o hacia un clímax.
Oliver messiaen, Pierre Boulez, Stockhausen, Babbit, Stravinsky

También podría gustarte