Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


ESCUELA DE PUBLICIDAD

HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON E.E.U.U II

VOCABULARIO N°2

ALUMNA:
MARÍA CALLES
CÉD. 8-1038-2429

PROFESOR:
RENSO DEL CID

PANAMÁ, 20 DE OCTUBRE DE 2023


1. Gobernanza: Arte de liderazgo público, en el cual el actor principal es el Estado.
Fuentes: Pierre y Peters (2000), Domínguez y Lowenthal (1996), Peters y Savoie (1995).

2. Hispanoamérica: Se atribuye a aquellos países de habla hispana que se encuentren en el


continente americano.
Fuente: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. ( 2023.). Obtenido de
https://www.bbva.com/es/diferencia-america-latina-hispanoamerica-e-iberoamerica/ .
3. Panamericanismo: El panamericanismo nació basado en la idea que el compartir una serie
de elementos: la cercanía geográfica, los intereses económicos y comerciales, y el poseer
una misma herencia, debían servir para mantener estrechamente unidas a las nacientes
naciones del continente americano, frente a un mundo exterior que se percibío
amenazante.
Fuente: (Gólcher, 1996)
Gólcher, M. E. (1996). Dialnet-LaSegundaGuerraMundial-5075971.pdf Anuario de Estudios
Centroamericanos, . Obtenido de Dialnet-LaSegundaGuerraMundial-5075971.pdf

4. Bolivarismo: El bolivarianismo es una corriente de pensamiento inspirada en Simón Bolívar.


Esta se caracteriza por un fuerte sentimiento patriótico latinoamericano.
Fuente: Economipedia. (s.f.). Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/bolivarianismo.html.
5. Políticas sociales: El bolivarianismo es una corriente de pensamiento inspirada en Simón
Bolívar. Esta se caracteriza por un fuerte sentimiento patriótico latinoamericano.

Fuente: Adelantado, J. (s.f.). Obtenido de


https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/6.2.laspoliticassociales.pdf.

6. Planificación económica: consiste en que llevar a cabo decisiones y acciones sociales


conscientes permite un uso más efectivo de los recursos productivos de la sociedad, según
las preferencias individual y colectivamente determinadas.
Fuente: CARLOS J. BUGALLO SALOMÓN (s.f.). Obtenido de https://www.espacio-
publico.com/wp-content/uploads/2015/04/4879-
LA%20PLANIFICACI%C3%93N%20ECON%C3%93MICA.pdf.
7. Doctrinas: Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas
por una persona o grupo. (Real Academia Española , s.f.)

Fuente: Real Academia Española . (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/doctrina.

8. Neoliberalismo: es una teoría político-económica que defiende la no intervención del


Estado en asuntos económicos, dentro del esquema capitalista actual, pero bajo principios
más radicales
Fuente: (20/10/2023). "Qué es el Neoliberalismo (concepto y modelos)".
En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/neoliberalismo/ Consultado: 20 de octubre de 2023,
01:48 pm.
9. Debate: Tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas
electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas agrupaciones políticas.
(Camara Nacional Electoral, s.f.)
Fuente: Camara Nacional Electoral. (s.f.). Obtenido de
https://debate.electoral.gov.ar/faq.php#:~:text=Los%20debates%20tienen%20la%20finalid
ad,p%C3%BAblico%20fundamental%20para%20la%20ciudadan%C3%ADa.

10. Presidencialismo: Sistema de organización política caracterizado por la separación entre el


poder legislativo y el ejecutivo, a cuya cabeza se sitúa el presidente de la república que
cuenta con la legitimación derivada de su elección por sufragio universal directo para un
mandato fijo. El modelo se completa con un sistema de controles distintos de los que rigen
en los sistemas políticos parlamentarios. Pueden coincidir o no en el presidente de la
república las condiciones de jefe de Estado y jefe del Gobierno. (Española, s.f.)

Fuente: Real Academia, E. (s.f.). Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/presidencialismo .


11. Carta Magna: La Carta Magna o «Gran Carta» fue un acuerdo impuesto al rey Juan de
Inglaterra (que reinó de 1199-1216) el 15 de junio de 1215 por barones rebeldes para
limitar su poder e impedir actos reales arbitrarios como la confiscación de tierras e
impuestos irrazonables.

Fuente: Cartwright, M. (2018, noviembre 20). Carta Magna [Magna Carta]. (J. Araiza,
Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17603/carta-magna/

12. Desarrollo Humano: es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida
de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que
respeten los derechos humanos de todos ellos. (Iberoamericana, 2023)

Fuente: Iberoamericana, U. (2023). https://iberomty.mx/blog/que-es-desarrollo-humano-


importante/ .
13. Planes de gobierno: Es poner las riquezas del país al servicio de todos los panameños con
equidad y transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera, para
mejorar la calidad de vida de todos los panameños y que el Panamá que crece, crezca para
todos equitativamente. (Nacional, s.f.)

Fuente: Nacional, G. (s.f.). Justicia, A. a. (s.f.). .


https://accesoalajusticia.org/glossary/gaceta-
oficial/#:~:text=Publicaci%C3%B3n%20oficial%20del%20Estado%20donde,deben%20hacer
se%20del%20conocimiento%20p%C3%BAblico.
14. Gaceta Oficial: Publicación oficial del Estado donde se publican las leyes y otros actos que
deben hacerse del conocimiento público.

Fuente: Justicia, A. a. (s.f.). . https://accesoalajusticia.org/glossary/gaceta-


oficial/#:~:text=Publicaci%C3%B3n%20oficial%20del%20Estado%20donde,deben%20hacer
se%20del%20conocimiento%20p%C3%BAblico.

15. Gabinete: es quien recibe y aprueba el Plan Estratégico de Gobierno que le presenta el
MEF. Además está encargado de aprobar cualquier tipo de modificación que se le deba
realizar al Plan.
Fuente: Unidas, N. (s.f.).
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/consejo-de-gabinete-de-
panama.

También podría gustarte