Está en la página 1de 4

1

Los usos públicos de la historia para Fontana, están formados por la historia que
es accesible al público en general, es el saber popular y colectivo de la historia.
Son suministrados por los gobernantes, los medios de comunicación, películas, las
ideas arraigadas en el grupo de personas, costumbres, celebraciones, etc. Lo usan
desde el poder como herramienta para legitimar sus modos y decisiones y mantener el
orden político y social y le proporcionan sentido de identidad al grupo de
personas. Además el saber sobre el pasado influye y condiciona a los hechos en el
presente.

Ejemplo 1 - Silenciamiento del papel de Roca en el genocidio de aborígenes: La


ciudad de dónde vengo, Río Gallegos, tiene una avenida principal que se llamó
siempre “Julio A. Roca” pero en los últimos años ese nombre se puso en tela de
juicio porque entro en discusión el papel en la historia de Roca, su carácter de
genocida fue visibilizado hace poco tiempo. Lo que se nos enseñaba en la escuela
pública y la imagen que nos vendían los medios como prócer, hasta el nombre en que
se presentaba la “conquista del desierto” invisibiliza y oculta el genocidio.
- Uno de los motivos que se pueden ver es el conflicto por el territorio, si se
aceptara que fue un genocidio y toma de tierras, se debería aceptar el reclamo de
los descendientes de aborígenes por el poder sobre esas tierras. Y con ese reclamo
podrían venir más, es una amenaza a la propiedad privada. Existen actualmente
medios que siguen ocultando la naturaleza de esos eventos.
Se han hecho demandas de las comunidades de pueblos originarios sobre este tema y
se los ha ridiculizado en muchos medios de comunicación para que las personas no
cambien su relato del pasado. Se apela incluso al nacionalismo diciendo que los
indígenas llegaron de Chile y no son de nuestro país. Se ha formado una imagen de
indígena violento y salvaje que aterrorizó a los argentinos, más parecido a un
animal que a un humano, y haciendo de la palabra “indio” un insulto en nuestro
país.

Ejemplo 2 – uso de una imagen exagerada de San Martin: En la escuela primaria, en


la televisión, incluso en pinturas, vemos una imagen perfecta del Gral. San Martin
cruzando los Andes en un caballo blanco fuerte y vigoroso. La imagen de él y sus
hombres azotados por las enfermedades con múltiples bajas es una imagen que no se
muestra y no es percibida por el común de la gente.
- Uno de los motivos para esta exaltación de las virtudes y perfección de la escena
puede ser la necesidad por parte del estado de tener un arraigado nacionalismo en
los ciudadanos de esta nación y la una imagen así es una buena herramienta.

Harvey dice que se afirma que hay una crisis medio ambiental inminente y que esto
constituye una contradicción para el capitalismo (que esta crisis va a terminar con
él) porque el capital tiene incapacidad para enfrentar consecuencias ambientales a
largo plazo porque se mueve con una lógica de la ganancia de corto plazo y necesita
de crecimiento para sostenerse.

Pero es escéptico ante esto, porque el capitalismo ha superado anteriormente crisis


ambientales, degradación de hábitats, pérdida de biodiversidad, y puede volver a
hacerlo. Plantea que la naturaleza y el capitalismo no son entes separados, que es
un sistema en constante evolución dentro del que ambos se reproducen, el capital
produce naturaleza (por ejemplo mediante plantaciones, ingeniería genética, etc.)
Este ecosistema está construido a partir de la unidad contradictoria de capital y
naturaleza. La naturaleza es modificada por el ser humano, y el humano también se
modifica a sí mismo como parte de la naturaleza.
El capital hace de la naturaleza un negocio mediante la dialéctica entre las
necesidades del hombre y las necesidades del capital. Todos los proyectos
ecológicos y medioambientales pueden ser considerados proyectos socioeconómicos.
Además el capital puede continuar su crecimiento en medio de las catástrofes medio
ambientales (puede lucrar con el saneamiento de terrenos por ejemplo). El capital
para apropiarse de la naturaleza, hace uso del derecho a la propiedad y
mercantilización del acceso a ella, acapara la naturaleza y la renta, se entabla
entonces una lucha entre nichos de negocios.

Sin embargo el humano está actualmente en un equilibrio delicado del ambiente y el


capitalismo, y que no haya sucedido la caída del capitalismo por la crisis
ambiental no significa necesariamente que no pueda suceder.

Hobsbawn la describe como una dramática danza dialéctica que domino las diferentes
generaciones de revoluciones, dice que se repite un mismo ciclo, formado por:

-los reformistas moderados de clase media que movilizan a la masa contra la


resistencia de la “contra revolución”.

-las masas pujando más allá, con su propia revolución social.


-los moderados dividiéndose en grupo conservador que hace causa común con el grupo
reaccionario.

-grupo de izquierda que sigue con ideales de moderación con apoyo de la masa.

Y así sucesivamente, variando el patrón de resistencia, hasta que la clase media


pasa al lado conservador o es derrotado por la revolución social.

Esta fue la forma principal de la política burguesa revolucionaria, la revolución


francesa tuvo además una parte de clase media liberal preparada para permanecer
revolucionaria hasta el final.

Este proceso se dio en la guerra civil española (1936 a 1939), fortaleciendo a los
comunistas sobre los anarquistas, fue el que fortaleció a los jacobinos de Saint-
Just a costa de los sans culottes de Hebert.

En otras revoluciones burguesas los liberales retrocedieron o pasaron al lado


conservador, por lo que el el S XIX hay liberales que no tienden a iniciar
revoluciones por sus posibles consecuencias.

En la época de la construcción de naciones (con su historia y cultura común,


lenguaje, etc.) era lógica y esperable la transformación de las naciones en estados
- nación que tuvieran soberanía sobre el territorio que ocupaban.

Europa estaba dividida en :

1- naciones sobre cuyos estados o aspiraciones de a estados no había dudas (como


Francia, Gran Bretaña Rusia y España por ejemplo, en las que sus habitantes
compartían un pasado común, cultura, una lengua, costumbres, etc.) y

2- en territorios de mucha incertidumbre.

Los pueblos que se identifican como nación empiezan a querer independizarse,


organizarse y ejercer su soberanía como nación, en lugar de sentir pertenencia al
estado en el que se encuentran. Hungría y Polonia por ejemplo eran naciones dentro
de los Habsburgo.
La formación del estado- nación intenta ser nacional como unidad territorial, y
organizar su estado, tener su propia fuerza militar, su economía, identidad etc. No
considerando a los pequeños pueblos atrasados como naciones reales.

El estado nación y su idea debía ser construida por las instituciones a través de
imponer la uniformidad nacional a través de la educación (imponer valores de la
sociedad en la escuela), del servicio militar, símbolos de los estados como el
himno nacional, la historia de la nación, mitos, banderas, etc.
El nacionalismo en cambio era más radical, democrático y revolucionario, basado en
ideas románticas y ningún pueblo debía ser explotado ni gobernado por otro (a
diferencia de las ideas del estado nación). Sin embargo sirve de discurso para la
conformación del estado nación y esto genera una contradicción en sí misma porque:
si para formar un estado nación, se absorben o degradan a otras naciones se dejaría
de tener “nacionalismo” (como lo es degradar un idioma a “dialecto”). Como fue el
caso de una gran cantidad de galeses que se resignaron a mediados del siglo xix a
la desaparición de su idioma.

La economía tiene en teoría ciclos ascendentes y descendentes de mayor expansión o


contracción, el período 1873 -1896 fue un período de deflación y de depresión de la
economía de alcance mundial, donde los precios cayeron siendo el sector de la
agricultura el más afectado.

Esto produjo migraciones a zonas urbanas internas y externas (muchas por la


incapacidad de incorporar la mano de obra al modelo industrial), alza de tasas y
aranceles aduaneros (para proteger la industria propia, políticas proteccionistas),
desarrollo de modos de cooperación (las industrias que pudieron costearlos, las
pequeñas cerraron).
La producción en este periodo siguió subiendo en los países más importantes, el
capital siguió creciendo aunque estaba en crisis y la economía en deflación, se
aumenta la producción para bajar el costo, esto genera más competición y más
explotación de los trabajadores. Gran Bretaña por su parte continuó con el
liberalismo (importar materias primas y exportar manufactura) reduciendo su sector
agrícola. La crisis genera malestar social, movilizaciones, aumenta la actividad
sindical.

Los precios cayeron hasta 1896 donde experimentaron un aumento. Para salir de la
caída hubo que expandir el mercado, aumentar la industrialización y la producción
para bajar el costo. De 1890 hasta la primera guerra mundial se globalizó la
economía, subió la producción (y se concentró en las ligadas al estado como el
armamento, industria pesada, etc.).
Los países empiezan a competir por territorio fuera de Europa donde establecer
colonias, extraer materia prima y donde ubicar la manufactura. Se impulsó la
política de expansión, que incluía la conquista colonial, expansión comercial y
control político, penetración cultural con religión y educación (justificando el
imperialismo con el darwinismo social).
Se invirtió en nuevas tecnologías que trajeron nuevas industrias (revolución
industrial y tecnológica), se crearon leyes anti monopolio, surge el consumo masivo
y otras modificaciones en el comercio y consumo (artefactos domésticos, bienes
fraccionados, venta por crédito, consumo de masas, etc.), desarrollo de la clase
media, adquisición de derechos por parte de la población, aumentó el sector
terciario de la economía (trabajo en tiendas, oficinas, etc.) las ciudades
crecieron, se da la Belle Époque.

La vida cotidiana fue influenciada directamente por estas modificaciones, la


posibilidad de acceder a bienes en pequeñas cantidades, el surgimiento de
artefactos para el hogar como la aspiradora y poder adquirirlos bienes caros con
crédito hizo subir el estilo de vida de la clase media, se desarrolla la
publicidad, el arte, el cine, el automóvil, teléfono, etc. En contraposición con la
etapa anterior de malestar social e incertidumbre.
Una de las características de la economía fue su convergencia con la política, el
avance del colectivismo y el retroceso de la economía de mercado libre y
competitiva. La democratización de la política llevó a los dirigentes europeos a
aplicar políticas de bienestar social y defender los intereses económicos de los
grupos de votantes (proteccionismo y diferentes disposiciones).

También podría gustarte