Está en la página 1de 5

EL CONFLICTO ENTRE BERÓN DE ASTRADA Y ROSAS

En el siglo XIX, Corrientes era una provincia agrícola-ganadera, con una economía
basada principalmente en la producción agropecuaria. La ganadería, en particular
la cría de ganado vacuno, era una actividad económica importante. La provincia
contaba con extensas áreas de pastizales y tierras aptas para la cría de ganado.

La agricultura también tenía cierta relevancia en la economía correntina. Se


cultivaban principalmente productos como maíz, trigo, algodón y tabaco. Estos
cultivos se destinaban tanto al consumo interno como a la exportación.

El comercio también desempeñaba un papel importante en la economía de


Corrientes en ese período. La provincia contaba con puertos fluviales que
facilitaban el intercambio comercial con otras regiones. El comercio se centraba
principalmente en la exportación de productos agrícolas y ganaderos, así como en
la importación de bienes de consumo y maquinaria.

Es importante tener en cuenta que la economía de Corrientes en 1835 estaba


influenciada por el contexto político y económico de la época. En ese momento,
Argentina estaba experimentando conflictos internos y cambios políticos, lo que
podría haber afectado la economía de la provincia.

En resumen, la economía de Corrientes en 1835 se basaba en la producción


agropecuaria, con énfasis en la ganadería y la agricultura. El comercio también era
relevante para la provincia, facilitado por sus puertos fluviales.

Este conflicto político-militar entre Berón de Astrada y Rosas fue un


enfrentamiento que tuvo lugar durante el período de la Confederación Argentina.
Berón fue el gobernador de la provincia de Corrientes y se opone al gobierno de
Buenos Aires, teniendo como gobernador a Juan Manuel de Rosas, quien estaba
ejerciendo su segundo mandato (1835-1852) teniendo una gran influencia y poder
entre las provincias de la Confederación.
El conflicto se originó debido a diferencias políticas y territoriales entre las
provincias de Corrientes y Buenos Aires. Astrada buscaba mayor autonomía para
Corrientes y se oponía a la influencia y el control que ejercía Rosas sobre las
demás provincias. Más en específico lo que originó el conflicto fue la diferencia por
la negativa porteña a permitir la libre navegación de los ríos, medida que
perjudicaba el comercio y el desarrollo de la provincia de Corrientes, había llegado
a un trato con el presidente uruguayo, brigadier Fructuoso Rivera para declarar la
guerra personalmente a Rosas.
El enfrentamiento entre ambos líderes se intensificó en 1839, cuando Corrientes
se rebeló contra el gobierno de Rosas. Berón de Astrada lideró las fuerzas
correntinas en una serie de batallas contra las fuerzas de Rosas. Sin embargo, el
conflicto finalizó con la derrota de Corrientes y la muerte de Astrada en la batalla
de Pago Largo en 1841.
El conflicto entre Berón de Astrada y Rosas reflejó las tensiones políticas y
territoriales dentro de la Confederación Argentina en ese momento. Fue uno de los
muchos enfrentamientos y disputas que ocurrieron durante el período de Rosas
como líder político y militar en Argentina.

Tensiones territoriales: El conflicto también tuvo implicaciones territoriales.


Corrientes, la provincia gobernada por Berón de Astrada, se encontraba en una
posición geográfica estratégica, cerca de la frontera con Paraguay y Brasil. Esto
generaba tensiones en relación con el conflicto entre Berón de Astrada y Rosas
reflejó las tensiones políticas y territoriales de la época en Argentina. Berón de
Astrada, gobernador de la provincia de Corrientes, se opuso al gobierno de Juan
Manuel de Rosas, quien ejercía un fuerte control centralizado desde Buenos Aires.
Este conflicto tuvo implicaciones tanto políticas como territoriales:

Tensiones políticas: El conflicto entre Berón de Astrada y Rosas fue en gran


medida una disputa por el poder político y la autonomía de las provincias. Berón
de Astrada representaba a aquellos que buscaban una mayor autonomía y
descentralización del poder, mientras que Rosas defendía un gobierno
centralizado y autoritario desde Buenos Aires. Esta disputa reflejaba las tensiones
entre los intereses provinciales y el poder central en Argentina.

Además, el conflicto entre ambos líderes también involucró a otras provincias y


regiones del país, lo que reflejaba las rivalidades y disputas territoriales en
Argentina en ese momento.

En resumen, el conflicto entre Berón de Astrada y Rosas reflejó las tensiones


políticas y territoriales en Argentina durante ese período. Representó la lucha por
el poder político y la autonomía de las provincias, así como las disputas
territoriales y la influencia sobre regiones estratégicas del país.

La aduana y Rosas

En 1835, Rosas sancionó la Ley de Aduanas, que protegía a las materias primas y
productos locales, prohibiendo en algunos casos y grabando con altos aranceles
en otros el ingreso de la mercadería importada que pudiera perjudicar a la
producción nacional.
La Ley favoreció a las provincias, pero sobre todo a Buenos Aires que aumentó
notablemente sus ingresos aduaneros.
Todo producto argentino destinado al exterior debía pagar su tributo a Buenos
Aires y todo producto extranjero destinado a cualquier parte del país debía pagar
también a Buenos Aires. Mediante este procedimiento Buenos Aires podía
estimular cierta actividad económica del interior y boicotear otra, determinando
qué mercadería extranjera y de qué países de procedencia podría consumir el
interior.

Ley de Aduana 1835

La Ley de Aduana de 1835 estableció un sistema proteccionista para la economía


de la Confederación Argentina. Fue promulgada por el entonces gobernador de la
provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, el 18 de diciembre de 1835.
Los aranceles impuestos a los productos extranjeros -del orden del 35% y de
hasta el 50%-, así como la prohibición en algunos casos, brindaron a los
productores bonaerenses y a los del interior la posibilidad de desarrollar la
producción de todo tipo de mercancías que antes eran compradas en el exterior
debido a la superioridad de las técnicas productivas de la revolución industrial
británica y francesa.

Campañas correntinas contra Rosas

Durante las décadas de 1830 y 1840, la relación de la Provincia de Corrientes con


la Provincia de Buenos Aires, gobernada ya por Juan Manuel de Rosas fue
conflictiva. El centralismo porteño, no menor en la etapa federal que durante el
precedente Directorio, llevaría que en 1839 el gobernador Genaro Berón de
Astrada se aliase al expresidente uruguayo Fructuoso Rivera y a los unitarios de
Montevideo en contra de Rosas.
Cinco ejércitos correntinos participaron en las campañas, siendo destruidos los
cuatro primeros en las batallas de Pago Largo, Quebracho Herrado, Arroyo
Grande y Vences respectivamente, mientras que el quinto ejército correntino formó
parte del Ejército Grande que derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros.

El rol de José María Paz en las campañas correntinas contra Rosas

José María Paz fue un destacado militar argentino que desempeñó un papel
importante en las campañas correntinas contra Juan Manuel de Rosas. A
continuación, se detallan algunos aspectos relevantes sobre su participación:
1. Ingreso a las guerras civiles argentinas: José María Paz se unió a las
guerras civiles argentinas, que fueron conflictos armados que tuvieron lugar en el
país durante el siglo XIX. Estas guerras enfrentaron a diferentes facciones
políticas y provincias en luchas por el poder y la autonomía.

2. Motín de Arequito: Paz participó en el motín de Arequito en 1831, que fue un


levantamiento militar contra el gobierno de Rosas. Este motín fue liderado por el
general Juan Lavalle y tuvo como objetivo derrocar a Rosas y establecer un
gobierno unitario en Argentina.

3. Campañas correntinas: Paz lideró varias campañas militares en la provincia


de Corrientes contra Rosas. Estas campañas tenían como objetivo resistir el
dominio de Rosas y promover la autonomía de Corrientes. Paz combatió en varias
batallas y enfrentó a las fuerzas de Rosas en diferentes ocasiones.

4. Apoyo a la causa correntina: José María Paz se alió con las autoridades
correntinas y apoyó la lucha de la provincia contra Rosas. Su participación fue
fundamental para fortalecer la resistencia correntina y mantener viva la oposición
al gobierno de Rosas.

En resumen, José María Paz desempeñó un papel destacado en las campañas


correntinas contra Rosas, liderando diversas acciones militares y apoyando la
causa de la provincia de Corrientes en su lucha contra el gobierno de Rosas . Su
participación fue fundamental para mantener viva la resistencia y promover la
autonomía de Corrientes.

Batalla de Pago Largo

La Batalla de Pago Largo fue un enfrentamiento armado ocurrido el 31 de marzo


de 1839 entre las tropas del gobernador de Entre Ríos, brigadier Pascual
Echagüe, leal al gobernador de Buenos Aires al frente de las relaciones exteriores
de Argentina, brigadier Juan Manuel de Rosas, y las del gobernador de Corrientes
coronel Genaro Berón de Astrada.

Sus consecuencias:

Tras su victoria, el ejército de Echagüe penetraría en la Banda Oriental, pero sería


rechazado.
La derrota de Pago Largo y la muerte del gobernador general Berón de Astrada,
los excesos cometidos por el vencedor en el sur de la provincia de Corrientes,
produjeron un estado de terror. El general Echagüe pidió de inmediato el
nombramiento de una persona adicta a su causa en la gobernación y que también
fuera de la confianza de Rosas, exigió la anulación del Pacto Federal con la
República Oriental y que se confiscaron todos los bienes de Berón de Astrada y de
sus seguidores. El congreso nombró gobernador a don Pedro Ferré. Esta
designación no resultó del agrado de Rosas por lo que debió renunciar, para que
fuera elegido por la Legislatura el sargento José Antonio Romero.

También podría gustarte