Está en la página 1de 9

Segundo parcial

Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González

Carrera: Profesorado de Historia en Enseñanza Media y Superior

Eje: Campo Formación Especifica

Asignatura: Historia Argentina y Americana II y TP

Cursada: Anual

Carga Horaria: 5hs Catedra

Docente: Dr. Mariano J. Aramburo

Comisión: 2°A TM

Estudiante: Ferrer, María Fernanda

-2022-
Historia Argentina y Americana II y TP
2do parcial 2022

CONSIGNAS

1) Teniendo en cuenta la bibliografía, analice la expansión de la frontera en Buenos


Aires a partir de 1820 considerando los diferentes grupos y sectores que lo
protagonizaron.

2) Elegir una de las siguientes consignas y responder.

a) Explique la relación entre caudillo e instituciones a partir de 1820. Ejemplifique


con al menos dos casos.

b) Explique las condiciones estructurales y coyunturales de la crisis de 1839 en


Buenos Aires y compare las mismas con el levantamiento de 1829.

1)
A partir de 1820, los gobiernos de Buenos Aires comenzaron con una política de
expansión hacia la frontera de la campaña bonaerense. Esta consistió en expediciones
militares cuyo objetivo era la posesión pacífica de tierras pertenecientes a los indios,
pueblos originarios, con el fin de adquirir dichas tierras para propósitos comerciales y
de índole poblacional. Para esta empresa, como menciona el texto de Marcela
Ternavasio, participaron diferentes grupos y sectores, entre ellos se destacaron los
hacendados de la provincia de Buenos Aires. Los otros sectores participantes son
expuestos en el texto de Halperin Donghi, siendo estos los peones y los propios
funcionarios del Estado.
Halperin Donghi en su texto "La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires
(1810-1852)", aborda el papel de los terratenientes y su relación con el avance
fronterizo. El autor explica que la estructura de las milicias se apoyaba en las estancias
ganaderas, es decir, que los miembros subordinados de los hacendados, como
mayordomos y capataces, eran a menudo los líderes de las milicias enviadas a la
frontera. Esto ubicaba a los hacendados en una posición privilegiada de poder frente al
Estado. Este último, delegó en los hacendados tanto las políticas fronterizas como las
políticas de tierras públicas. De esta manera, los dueños de las haciendas se convirtieron
en fervorosos terratenientes. Entre las políticas fronterizas aplicadas se encontró como
medida la fundación de nuevas ciudades, una de estas fue Tandil en 1823. Por otro lado,
una de las medidas estatales en relación a las tierras públicas fue la ley de enfiteusis.
Esta consistía en el arrendamiento de tierras conquistadas, y de propiedad estatal, a los
hacendados y terratenientes de Buenos Aires y la campaña. hacendados y terratenientes
de Buenos Aires y la campaña. Esta ley era utilizada de esta forma, debido a que el
Estado no podía vender las tierras porque éstas eran la garantía crediticia frente a los
inversores británicos. En consecuencia, las tierras eran alquiladas a cambio de un canon
establecido por parte del terrateniente y el Estado. Así, el hacendado podía comenzar a
sacarle fruto a la tierra, es decir, dar inicio a la expansión ganadera y a la productividad
del suelo. Luego, durante los gobiernos de Rosas, "[...] la enfiteusis será reemplazada
por la venta de tierras públicas. Esta no es muy exitosa: el precio es bajo, es
disminuido aun por la inflación de papel moneda [...]" 1, De esta forma, queda a las
claras lo que el autor termina concluyendo con respecto a las tierras de los hacendados y
su importancia "la estancia como una unidad funcional adecuada al nuevo orden de
producción"2
Durante el gobierno de Martin Rodríguez (1820-1824), según la autora Silvia Ratto,
"[...] el periodo se caracterizó por una política indígena errática que combinó tratados
de paz con incursiones militares, frecuentemente dirigidas hacia los mismos grupos
indígenas con quienes se había pactado"3. Las incursiones fueron facilitadas por las
medidas adoptadas a partir de la reforma militar aplicada por el ministro Bernardino
Rivadavia. Las mismas consistieron en el enfoque del ejército a las tareas en las
fronteras, a diferencia de años anteriores que estaban al servicio de posibles guerras
civiles entre las provincias. De esta manera, las políticas del gobierno de la "Feliz
Experiencia", permitieron consolidar los territorios ya adquiridos previamente, como
también sumar otros nuevos. Esta política se denominó ''Negocio Pacifico de indios", la
cual consiguió resultados óptimos en cuanto a la estabilización de las relaciones con los
indígenas, los cuales fueron diferenciados en parcialidades aliadas y amigas. Este
1
Halperin Donghi, Tulio. (1963). La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-
1852). Documento descargado de www.educ.ar.
2
Ibidem, Pág 58, 1963.

3
Ratto, Silvia. (2003). Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacifico de indios en la
provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista de Indias. Argentina.
conjunto de indígenas también son participantes de la expansión fronteriza, sumándose
a los sectores que mencionaba previamente Ternavasio y Halperin Donghi. Retomando
con las parcialidades, la primera de ellas pretendía mantener su autonomía política y
territorial, por lo cual el gobierno decidió implementar una política constante de regalos
y obsequios hacia este grupo. Por otro lado, la segunda tenía un status particular, los
cuales cumplían tareas diversas encargadas por el gobierno de Buenos Aires. Este
estaba gobernado por ese entonces por Juan Manuel de Rosas.

2)
El final de la década del 30, puntualmente 1839, fue un periodo de tiempo en donde la
gobernación de Buenos Aires con Juan Manuel de Rosas, se encontraba en la mira de
muchos focos de conflicto. Los textos de Salvatore y Ternavasio nos otorgan un
panorama sobre los movimientos opositores, dentro y fuera de Buenos Aires, como así
también los
acontecimientos que acrecentaron la crisis rosista.
En febrero del 39, "el gobernador de Corrientes luego de expresar su oposición a la
política de Rosas y a los prejuicios que le traían aparejado el bloqueo francés, y al
quedar aislado, [...], busco aliarse con Rivera y con los franceses" 4. A partir de esto,
Salvatore menciona que la causa de este enfrentamiento eran las condiciones dispares
económicas entre las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. Corrientes se
sentía atacada comercialmente por la aduana de Buenos Aires, ya que esta le impedía a
Corrientes comerciar directamente con las potencias europeas. A su vez, la provincia en
rebeldía se había negado a enviar tropas para defender a Oribe, Presidente de Uruguay y
aliado de Rosas. En consecuencia, los correntinos se enfrentaron a las tropas
entrerrianas de Echagüe, siendo vencidas por estas.
Otro de los conflictos que vislumbraron en 1839 fue la denominada conspiración de
Maza. Goldman explica que esta consistió en un plan por parte de los miembros de la
Asociación de Mayo (opositores a Rosas) con el fin de derrocar y asesinar al caudillo.
Sin embargo, los hombres más fieles a Rosas enlistados en la Sociedad Restauradora,
grupo armada civil leal al Restaurador, desbarataron la conspiración y arrestaron a sus
líderes. Entre los principales conspiradores, según el texto de Ternavasio, se encontraba

4
Ternavasio, Marcela. (2009). Historia de la Argentina 1808-1852. Siglo Veintiuno Editores
Argentina S.A. Buenos Aires, Argentina.
Ramón Maza, hijo de Manuel Vicente Maza, quien era presidente de la sala de
representantes de la Legislatura de Buenos Aires. El primero de ellos fue fusilado por
orden de Rosas y el segundo fue asesinado por miembros de la Mazorca.
Además, Ternavasio describe otro de los frentes de conflicto que debió afrontar Rosas.
Uno de ellos fue la guerra contra la Confederación Peruana-boliviana que inició en 1837
y finalizó en 1839. La causa de este desencuentro entre confederaciones se debió a la
cuestión de Tarija, es decir, al reclamo de la Confederación liderada por Rosas sobre la
ciudad actual de Bolivia. Sin embargo, Ternavasio añade otras razones para el
procedimiento bélico sobre Bolivia, y una de ellas era la protección que esta
Confederación brindaba a los enemigos unitarios del propio Rosas. A dicho
acontecimiento, Salvatore aporta que el dictador Santa Cruz ponía obstáculos a los
productos importados de ultramar en Salta y Jujuy. Como así también, tenía planes de
anexionar las dos provincias antes mencionadas a su propia confederación. A pesar de
que las fuerzas federales no fueron escollo a las tropas de Santa Cruz, este último
terminó cayendo frente a la avanzada chilena. "Rosas festejó esta victoria como propia,
haciendo que los pueblos de la campaña rindieron culto a los "valerosos federales" que
liberaron a Bolivia del "ambicioso dictador" 5. la cual fue festejada como propia por
Rosas y los federales. Sin embargo, las consecuencias de las expediciones federales
hacia Bolivia dejaron focos de descontento en las provincias del norte de la
confederación. Tucumán y Salta impulsaron la coalición entre sus provincias con las
también descontentas Jujuy, Catamarca y La Rioja, El motivo principal de este malestar
fue que dichas provincias, debían mantener a los ejércitos federales con sus recursos y
capital.
Además, se sumaba como motivo los métodos de gobierno de Rosas y su participación
única en las relaciones exteriores. A esta avanzada luego se sumó la provincia de
Córdoba, pero esto no fue suficiente para inquietar a Buenos Aires. Las fuerzas rosistas
terminaron con las resistencias provinciales, acabando así con los levantamientos.
El segundo frente que menciona el texto de Ternavasio hace referencia al bloqueo
francés que estaba azotando el puerto de Buenos Aires para 1839. Esta decisión francesa
deviene de una situación diplomática anterior entre Buenos Aires y Francia de la década
del 20. Sin embargo, a esta rencilla pasada se le sumó las cuestiones relacionadas a la
política de la República Oriental del Uruguay, la cual era el principal destino de los

5
Salvatore, Ricardo. (1998). Consolidación del régimen rosista (1835-1852). En Revolución,
República, Confederación (1806-1852). Editorial Sudamericana. Argentina
opositores de Rosas, y el lugar de mayor propaganda antirosista. En relación, el texto de
Salvatore menciona que el apoyo naval francés propició una alianza entre la provincia
de Corrientes y los unitarios exiliados en Uruguay. En consecuencia, fue de Uruguay de
donde salió una ofensiva opositora y militar encabezada por Juan Galo Lavalle. Este
militar de renombre ya era conocido en Buenos Aires por ser el líder del movimiento
decembrista en 1829, pero más conocido era por derrocar y ordenar el fusilamiento de
Manuel Dorrego. Retomando con la invasión militar, esta no tuvo el apoyo que Lavalle
pretendía, pero fue altamente favorecida por la rebelión que se estaba gestando en la
campaña bonaerense. Esta es abordada en el texto de Salvatore, la cual explica que los
hacendados sureños deseaban levantarse en armas a causa del descontento con la
política de tierras públicas del rosismo. Por dicho motivo, se aliaron a las expectativas
del resultado de la invasión de Lavalle. El clímax de la rebelión se produjo a finales de
octubre y principios de noviembre. Allí, el levantamiento improvisado integrado por
milicias, hacendados, peones y grupos indígenas fueron sofocados por los regimientos
de frontera.
"Mientras los acusados de "traidores a la patria" eran severamente castigados, los
defensores de la Santa Federación comenzaron a ser premiados, ya no solo con
menciones honoríficas, sino con las más apetecibles recompensas en tierras,
confiscadas sin más a los participantes de la rebelión"6
Esta suma de tensiones y situaciones políticas, económicas y sociales pueden encontrar
paralelismo con aquellas ocurridas una década antes en 1829. En dicho año, el texto de
González Bernaldo nos menciona que tuvo lugar un levantamiento campesino que contó
con tensiones estructurales, como también coyunturales. Las primeras de las tensiones
se
relacionan con la necesidad crónica de tierras producido por el desarrollo de la
explotación extensiva de los suelos. Esto provocó tensiones sociales tanto en la cuestión
de la seguridad de la frontera, como de igual modo en la problemática de la escasez de
la mano de obra. El gobierno para paliar la primera cuestión devino en la emisión de
billetes, lo que perjudicó a los sectores populares, y también en una política hipotecaria
de tierras, las cuales terminaron en manos de unos pocos individuos. Sin embargo,
distinto fueron las consecuencias al norte del Río Salado, ya que el propio régimen de
enfiteusis había provocado tensiones entre los pobladores de las tierras públicas y los
nuevos propietarios con derecho de usufructo. Por otro lado, para resolver la escasez de
6
Ibidem, Pág 223, 2009.
mano de obra se optó la sanción de leyes destinadas al disciplinamiento social y laboral.
Estas dos problemáticas mencionadas se vieron agravadas luego del fusilamiento del
General Manuel Dorrego a manos de Juan Lavalle.
En correlación, las tensiones coyunturales de la época de mediados y finales de la
década del 20 fueron desfavorables para Buenos Aires. En primera instancia, el
gobierno de Buenos Aires debió afrontar el conflicto bélico que representó la guerra del
Brasil (1825-1829).
Gonzales Bernaldo expone que: "El Estado de Buenos Aires, para afrontar el impacto
que sobre la economía y finanzas tiene la guerra con el Brasil, cubre su déficit con el
empréstito inglés y la emisión de billetes"7. De esta manera, Buenos Aires debió
devaluar su salario real con respecto a los artículos de consumo. A su vez, y en
semejanza a lo que ocurriría 10 años después, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado,
en este caso por una fragata de bandera brasileña. El inesperado receso económico
causado por el bloque provocó una disminución de la demanda de mano de obra, que se
sumó al descontento causado en las poblaciones rurales debido al hartazgo de la
situación bélica y las problemáticas sequías que azotaron los campos de la campaña
bonaerense. La consecuencia de estos descontentos fue lo que se denominó
levantamientos de 1829.
El texto de González Bernaldo aborda la posibilidad de tres distintas manifestaciones
que desembocaron en una coyuntura explosiva. Estos descontentos son denominados
por la autora como agresión india, la guerra de opinión y la acción de los anarquistas.
En primer lugar, la autora explica en qué consiste la agresión india, haciendo énfasis en
que se trató de la incursión de malones indígenas independientes conducidos por el
cacique Pincheira. Esto significó un verdadero peligro para los estancieros, los cuales
recurrieron a Rosas para su defensa. El restaurador llevó adelante una política de
integración de los indígenas al mercado del trabajo, solucionando la incursión de
malones y la escasez de mano de obra.
La segunda de las manifestaciones que menciona la autora hace referencia a la guerra de
opinión. En este tipo de conflicto, los instrumentos más peligrosos eran las palabras.
Ellas eran distribuidas por diferentes difusores como anarquistas, curas y el pasquín. La
propagación de las críticas y defensas al régimen rosista fue cada vez mayor, y mucha
de esta información fue en pos del levantamiento y la rebelión rural.

7
González Bernaldo, Pilar. (1987). El levantamiento de 1829: imaginario social y sus
implicaciones políticas en un conflicto rural. Anuario IEHS 2. Argentina.
La última de las manifestaciones que expone la autora refiere a la acción de los
anarquistas, los cuales estaban formados por peones milicianos o desertores. Estos se
organizaban en bandas dirigidas por pequeños caudillos que se dedicaban al robo de
ganado y de armas.

En síntesis, los años de 1829 y 1839 tienen una semejanza en cuanto a los focos de
conflictos que azotaron al gobierno de Buenos Aires. En ambos años, se estaba
produciendo un bloqueo al puerto porteño que afecta drásticamente la economía de la
Confederación. Los bloqueos causaron un desequilibrio en el cobro de aranceles por
parte de la aduana y una emisión monetaria que empobreció a los sectores populares.
Además, el accionar brasileño y francés en el puerto, derivaron en la avanzada de
ejércitos opositores al federalismo porteño.
También podemos observar semejanza en los protagonistas de los diferentes
levantamientos rurales, siendo los grupos indígenas y los hacendados aquellos que más
participación tuvieron. Pero son estos últimos los que se muestran con mayor
descontento por las políticas fronterizas de la época, incitando por dicho motivo a que
sus peonadas y los grupos indígenas se rebelen contra el gobierno porteño de turno.

BIBLIOGRAFÍA

González Bernaldo, Pilar. (1987). El levantamiento de 1829: imaginario social y sus


implicaciones políticas en un conflicto rural. Anuario IEHS 2. Argentina.

Halperin Donghi, Tulio. (1963). La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires


(1810-1852). Documento descargado de www.educ.ar.

Ratto, Silvia. (2003). Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacifico de indios
en la provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista de Indias. Argentina.

Salvatore, Ricardo. (1998). Consolidación del régimen rosista (1835-1852). En


Revolución, República, Confederación (1806-1852). Editorial Sudamericana.
Argentina.

Ternavasio, Marcela. (2009). Historia de la Argentina 1808-1852. Siglo Veintiuno


Editores Argentina S.A. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte