Está en la página 1de 38

SEMANA 1

Texto Cardoso y Pérez Brignoli (1)

Cuatro eran los virreinatos instalados en el continente americano pertenecientes al imperio español e imperio
portugués: Virreinato de Nueva España (1535), Virreinato del Perú (1544), Virreinato de Nueva Granada (1717) y
el Virreinato del Río de la Plata (1776). En particular América Latina, con respecto a lo económico, durante el
tiempo de colonización y hasta principios del siglo XIX, se dedicaba a comercializar directamente con su imperio,
(mediante el sistema feudal), el oro, la plata, la minería, y algunos productos como el cacao o el azúcar; mientras
que se le prestaba poca atención a la producción agrícola.

Sin embargo, una serie de factores generaron el contexto internacional adecuado para la ruptura del “pacto
colonial” en América Latina.
Estos fueron: la independencia de las trece colonias en 1776; la Revolución Industrial en Gran Bretaña; la agitada
política y las guerras europeas en 1792-1815.

Con respecto a los impactos que estos factores generaron pueden destacarse en relación a la independencia de
Estados Unidos, el hecho de que ésta ofreció un modelo de sociedad y de instituciones que luego inspiraron
ideológicamente a las futuras clases dominantes.
La Revolución Industrial por su lado, provocó transformaciones en el comercio y las relaciones internacionales.
También la Revolución Francesa y el imperio napoleónico, generaron impactos en el ámbito político e
ideológico, en relación a las ideas de libertad, soberanía del pueblo, igualdad jurídica.

A continuación en este proceso de Modernización, se produce una transición del anteriormente mencionado,
sistema feudal, al sistema capitalista. Sobre esto, tres fueron los procesos que permitieron la incorporación de
América Latina al mercado mundial como exportadores de materias primas. Desde ya, estos procesos no se
produjeron en todos los países latinoamericanos de igual manera, sino que operaron en mayor o menor grado.
Estos fueron: 1) la abolición de la esclavitud
2) las reformas liberales
3) la colonización en áreas “vacías”

SEMANA 2

Texto Zanatta (2)

Rosas: federal.

Entre los años 1810 y 1820 del siglo XIX, los territorios de América Latina declararon su independencia de la
corona española. A partir de ese momento se comenzó a considerar qué tipo de gobierno debían tener estas
excolonias, su organización política, el rol de las corporaciones en la sociedad, etc.

En el Río de la Plata, surgieron diferentes conflictos hacia 1820. Con la Revolución de Mayo, se había instalado
en Buenos Aires un gobierno que intentó ser obedecido por los territorios que habían pertenecido al Virreinato
del Río de la Plata. Sin embargo, no lo consiguió en todos los casos. Por su lado, las provincias del Litoral
proponían un sistema federal, y crearon una alianza entre ellas llamada “la Liga de los pueblos libres”, integrada
por la Banda Oriental, Santa fe, Entre Ríos, Corrientes y las Misiones.

Durante años, el gobierno de Buenos Aires intentó sin éxito obligarlas a volver a su órbita.
Finalmente, el Directorio convocó al ejército del Norte que estaba en Tucumán al mando de Manuel Belgrano,
para que se lanzaran sobre la liga. Pero el 8 de enero de 1820, varios oficiales del ejército se amotinaron en
Arequito, Santa Fe, diciendo que querían luchar por la independencia y no en una guerra civil. El ejército se
dispersó.
Las fuerzas federales de Entre Ríos y de Santa Fe, dirigidas por los gobernadores Francisco Ramírez y Estanislao
López avanzaron sobre Buenos Aires y derrotaron a los porteños en la Batalla de Cepeda, el 1 de febrero de
1820. Enseguida obligaron al gobierno central a disolverse.
Al mismo tiempo, los portugueses terminaron de conquistar militarmente la Banda Oriental (Uruguay) causando
una gran crisis interna en la “Liga de los pueblos libres”, que también terminó disolviéndose.
Entonces, en 1820 se desmoronaron los 2 sistemas políticos que habían surgido a partir de la Revolución de
Mayo: la “Liga de los pueblos libres”, y las “Provincias unidas del Río de la Plata”, ésta última dirigida por Bs.As.

Entonces como el Directorio y del Congreso fueron disueltos, el orden político del que Buenos Aires era líder, se
disolvió también.
Esta caída del poder central hizo que las demás provincias (nuevas entidades políticas) asuman su soberanía, y
se conformen a partir de una ciudad con su Cabildo y la campaña a su alrededor. Se encontraban en una
situación de autonomía, ydecidieron establecer la forma republicana de gobierno. En síntesis, estas nuevas
repúblicas provinciales que se constituyeron luego de la caída del poder central, se organizaron bajo los
principios del moderno constitucionalismo liberal.

Sin embargo, este período se caracterizó por una fuerte inestabilidad política y un estancamiento económico, ya
que muchas de sus expectativas se vieron frustradas o traicionadas, y se entró en una era marcada por
privaciones. –Sigue guía-

Texto Pagani, Souto (3)

Hacia fines de 1824, Buenos Aires convocó a un nuevo Congreso Constituyente. Sin embargo luego de que sus
disposiciones fueran rechazadas por las provincias, se produjo una etapa de descentralización política que se
extendió hasta 1852. En este contexto aumentaron los conflictos políticos entre unitarios y federales.

Hacia finales de 1827, Manuel Dorrego es designado gobernador de Buenos Aires por la legislatura provincial. Su
principal apoyo provenía de los sectores populares urbanos, y algunos sectores de las elites porteñas. No
obstante, fue muy mal vista su actitud de no luchar para obtener el territorio de la Banda Oriental, por lo que en
diciembre de 1828 el general Juan Lavalle lo derroca y decide nombrarse gobernador en su lugar.
Cuando posteriormente Dorrego es fusilado, los sectores populares estallaron en su apoyo y a éstos se sumaron
los de la campaña, quienes al mando de Juan Manuel de Rosas restituyeron a legislatura provincial disuelta por
Lavalle en 1829. Por esto, Rosas comenzó a ser llamado el “Restaurador de las leyes”. Finalmente, en diciembre
de 1829 Rosas es nombrado gobernador de Buenos Aires, con facultades extraordinarias.

Al mismo tiempo, el general José María Paz se declaró gobernador de Córdoba, y extiende su poder a las
provincias cercanas del interior, en las que nombró gobernadores que respondían a él. El conjunto de estas
provincias (San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Salta)
conformaron la “Liga del Interior” en 1830.
Como contrapartida, a principios de 1831 Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, y luego Corrientes, firmaron el
Pacto Federal. Cabe mencionar que ambas entidades eran pactos defensivos-ofensivos, es decir, si atacaban a
una determinada provincia, las demás debían auxiliarlas.
Frente a esto, el caudillo riojanofederal, Facundo Quiroga vence a la Liga del Interior en 1831 y las provincias
unitarias vuelven a ser federales. La Liga del Interior se disolvió, y el Litoral se aseguró el predominio político
sobre el interior. Además, todas las provincias firmaron el Pacto Federal, el cual en los próximos veinte años se
convirtió en la base institucional del país. Por ende, este triunfo del federalismo, significó también el triunfo de
Buenos Aires. Por lo que aquí Argentina comienza su camino hasta conformarse como un país federal.

- Guía de Rosas –

El año 1852 vuelve a enfrentar una vez más a Buenos Aires y el resto de las provincias por la supremacía, debido
a que finalizan los veinte años de poder de Rosas, y surge nuevamente el conflicto sobre cómo organizar el país.

El 31 de mayo, se firmó el acuerdo de San Nicolás, por el que las provincias otorgaban a Justo José de Urquiza la
dirección de los asuntos nacionales durante la etapa de organización del país.
Urquiza apoyado por todos los gobernadores, impulsó la reunión de un congreso que tendría lugar en Santa Fe,
para dictar una constitución. Todas las provincias estaban dispuestas a resignar una porción de su soberanía,
para construir una autoridad por encima de ellas. Pero Buenos Aires, decidió rechazar el acuerdo porque sentía
que le sacaban sus privilegios y porque la convocatoria no respetaba la cantidad de población para nombrar
diputados, sino que otorgaba el mismo número de representantes a todas las provincias. Finalmente, mientras
se preparaba el congreso en Santa Fe, los porteños se levantaron en armas el 11 de septiembre, y expulsaron a
las tropas de Urquiza. Así, Bs.As se separó de la confederación. Enseguida, ésta organizó un ejército que se lanzó
sobre Santa Fe, pero su ataque fue rechazado y el congreso pudo inaugurar sus sesiones el 20 de noviembre.
A pesar de lo sucedido, se seguía invitando a Bs.As a participar, pero se negaba.

SEMANA 3

Texto HalperinDongui (4)

Rosas: federal.

Posterior al enfrentamiento entre federales y unitarios, donde los primeros salieron vencedores al mando de
Juan Manuel de Rosashacia el año 1830, diversos pensadores de la época que conformaban la denominada
“elite letrada”, quienes luego pasarían a reconocerse como la “Generación del 37”, comenzaron a debatir ideas
acerca del futuro social, económico y político que podía alcanzar el país. Entre estos intelectuales se destacaban
las propuestas de Alberdi y Sarmiento, entre otros, quienes desde el exilio debido a que eran opositores al
régimen que implantaba Rosas, presentaron sus propuestas teniendo en cuenta los modelos europeos.
Una vez finalizado el gobierno de Rosasen Buenos Aires en 1852, las propuestas planteadas para el país fueron
tomando mayor consistencia, entre las que se destacó la construcción de una Nación, la cual implicaría organizar
un cuerpo de individuos bajo el mismo aparato simbólico e intelectual, es decir, la formación de un Estado-
nación.

Con respecto a las propuestas de Alberdi, puede notarse en su pensamiento un “autoritarismo progresista” ya
que a pesar de que éste consideraba a Rosas un tirano, le destacaba y tomaba para su reflexión, la actitud de
autoridad política. Tal como define el autor HalperinDongui, Alberdi “defiende la combinación de rigor
político y activismo económico. Además ve en la presión acrecida de las clases desposeídas, un instrumento
necesario para mantener la disciplina de la élite, cuya tendencia a las querellas intestinas sigue pareciendo la
más peligrosa fuente de inestabilidad”. No obstante, a pesar de que el intelectual defiende la concentración de
poder en una sola persona, busca impedir que este régimen autoritario sea también un régimen arbitrario.
En otras palabras, al querer implementar un régimen autoritario, pero que no sea arbitrario, se refería a una
concentración fuerte del poder en una persona que toma las decisiones (figura del presidente); y sin que sea
arbitrario quiere decir que tiene que haber un sistema de leyes, una estructura jurídica que regule el
funcionamiento de ese poder, donde el poder sea arbitrario, y el presidente pudiera actuar de acuerdo a sus
intereses, para finalmente no caer en una monarquía. Por ejemplo, el hecho de que no se puede reelegir al
presidente para que ello no derive en una monarquía. Desde ya, debe tenerse en cuenta el contexto del s. XIX
donde todavía había monarquías en Europa, y el cual era el lugar al que miraba Alberdi a la hora de plantear sus
ideas para la Argentina.

A continuación, la creación de una sociedad más compleja era el objetivo del proceso de creación de una nueva
economía. La cual sería concebida bajo la dirección de la élite política y económica (oligarcas provinciales y de la
provincia de Buenos Aires) y con la guía de una élite letrada, que tendría el “papel de definidora y formuladora
de programas capaces de asegurar la hegemonía” de los poseedores de poder. El crecimiento económico
significaba el crecimiento acelerado de la producción, el país debía unirse a una economía capitalista en
expansión, donde el mercado para esta producción estaba justamente en el extranjero, y sería el ámbito en el
que el país tendría un progreso unilateral. Y este proyecto de cambio económico, Alberdi lo denominaba
“República posible”.

Es por esto, que recurrir al trabajo, al capital extranjero y también a inmigrantes dispuestos a colaborar, eran
instrumentos necesarios para lograr el cambio económico acelerado antes mencionado, que Argentina
necesitaba.
Un dato llamativo es que Alberdi consideraba no necesaria la instrucción formal para participar como fuerza de
trabajo, ya que serían los inmigrantes europeos quienes ofrecerían sus conocimientos. Además, pensaba que un
exceso de instrucción formal atentaría contra la disciplina de los pobres, ya que éstos descubrirían nuevas
fronteras y ambiciones que no serían convenientes para el país.

Y en cuanto a las propuestas de Sarmiento, éste sostenía que el progreso sociocultural era el requisito
fundamental del progreso económico que el país tanto anhelaba. Tenía un gran interés por impulsar la educación
popular, ya que consideraba fundamental que todas las personas sepan desenvolverse comunicacionalmente en
una sociedad que deseaba organizarse y participar en el mercado mundial.
A este intelectual no le interesaba el hecho de que la educación genere en los pobres nuevas ambiciones, como
tanto le inquietaba a Alberdi, sino que esta instrucción debía indicarle los modos de satisfacer tales ambiciones
en el marco social. Veía la alfabetización como un “instrumento de conservación social”, el cual enseñaría a los
habitantes a desempeñar un nuevo papel en la vida nacional.

Cabe mencionar que ambos, tanto Alberdi como Sarmento, tomaron ciertos conceptos de Rosas para llevar
adelante sus ideas y propuestas nacionales.

Texto Oslak (5)

La puesta en marcha de las acciones institucionales de un Estado-Nación, es el resultado del reconocimiento de


su capacidad para determinar los denominados “atributos esenciales de la estatidad”. El autor Oslak enumera:
1) soberanía frente a otro Estado; 2) monopolio de la fuerza; 3) instituciones públicas legítimas; 4) aparato
simbólico que unifica una identidad colectiva.

- Guía de Oslak – ver explicación de la profe preg 2

Explicación Central de ayudantes: Oslak explica el proceso de formación del Estado Nacional, entendido como
un proceso constitutivo en cual se van definiendo los diferentes elementos y planos que estructuran la vida de
una sociedad organizada. Dentro de este orden social que se va estructurando, el Estado aparece como una
instancia política, el cual articula la dominación y toda la vida en sociedad. El Estado se materializa en todo el
conjunto de instituciones que permiten su ejercicio del poder.
Entonces para el autor, el Estado tiene dos aspectos fundamentales: por un lado, es una instancia de
organización del poder; y por otro lado, es una instancia del ejercicio de la dominación política.
En síntesis, el Estado es una relación social y un aparato institucional.
En este sentido, el surgimiento del Estado está ligado a la intención de redefinir el marco institucional que
necesita una sociedad organizada.

(USAR LAS PALABRAS DE LOS ATRIBUTOS BIEN DEL TEXTO, Y USAR DE ACA LA EXPLICACION)
A continuación, Oslak va a enumerar los atributos del Estado (capacidades que tiene un Estado nacional): 1)
Capacidad de externalizar su poder. Es decir, el Estado tiene que tener la capacidad de generar un
reconocimiento internacional de él mismo como Estado. El resto de los países debe reconocerlo como Estado de
determinado país. 2) Capacidad de institucionalizar su poder. Es decir, poseer instituciones públicas, políticas,
con la legalidad de ejercer la violencia, la coerción física. El Estado posee monopolio de la violencia, y es el único
actor habilitado para ejercerla sobre sus habitantes en determinadas situaciones, por lo tanto existen
instituciones específicas dedicadas a ejercerla. 3) Capacidad de diferenciar su control. Es decir, debe existir un
grupo de funcionarios, profesiones, que demuestren tener la capacidad para poder responder a las demandas
que la sociedad les impone. Ej: en un momento de pandemia, el Estado debe tener profesionales de la salud que
puedan dar respuestas, medidas, soluciones para afrontar la emergencia sanitaria de la mejor manera. 4)
Capacidad de poder generar una identidad colectiva. Es decir, generar determinados valores, creencias,
símbolos, que generen el sentimiento de pertenencia de los miembros de su sociedad.
Cabe destacarse que aunque el autor los presenta por separado, estos cuatro atributos deben interactuar al
mismo tiempo, y no se pueden separar en la práctica.

Luego Oslak expone que el Estado y la Nación tienen un doble carácter, por un lado esta lo material, es decir, el
desarrollo de intereses vinculados a poder explotar la economía en un período determinado. Y por otro lado, se
encuentra lo abstracto, es decir, la difusión de símbolos, valores, sentimientos de pertenencia.

En cuanto a las condiciones para el desarrollo económico, el autor explica que existieron determinadas
condiciones en lo que fue el ámbito internacional, que de alguna manera fueron modificando o impidiendo la
calidad y cantidad de las oportunidades de la actividad económica de Argentina. Ej, rutas intransitables que no
permitían el traslado de productos, no había mano de obra debido a una escasa población, no existía una
moneda común para todos los países, entre otras. Sin embargo, la superación de todas estas limitaciones que
presentaba la economía durante estos tiempos, estaba en poder instituir el orden para lograr el progreso. El
orden, es la capacidad de organizar y regularizar el funcionamiento de la sociedad. El Estado debía intervenir
frente a cualquier amenaza, idea, que cuestione su centralidad, lo que implica eliminar todo tipo de resabio de
lo que eran los poderes contestatarios, y finalmente poder extender su poder a la totalidad de la sociedad. El
progreso, (en términos económicos) se obtiene cuando se logra establecer el orden, es decir, es necesario que el
Estado pueda constituir su centralidad, corregir el marco al que estaban acostumbrados los miembros de la
sociedad.

Sigue con las penetraciones estatales, creo que no.

Texto Mases (6)

Un aspecto relevante que la élite política debió resolver para la efectiva conformación del Estado nacional, fue la
cuestión indígena. Aunque en un principio se consideró una convivencia pacífica entre la “población civilizada” y
los pueblos indígenas, los historiadores remarcan que luego de que Rosas es derrotado por Urquiza en la Batalla
de Caseros en el año 1852, esta relación pacífica terminó con la expulsión de los indígenas de sus territorios
nativos.
Derrotados los unitarios de Buenos Aires, las provincias que integraban la Confederación decidieron redactar la
Constitución de 1853, o también denominada Ley Fundamental que organizó el gobierno del Estado argentino.
En ella se decidió que la forma de gobierno fuera representativa, republicana y federal.
Como Urquiza defendía la causa federal, planteaba que en la Constitución siempre se debía respetar la
autonomía de las provincias. En ella se confirmaron una serie de derechos y libertades económicas, políticas y
sociales.
Desde ya, Buenos Aires decidió no formar parte de la firma de dicho estatuto.

Sin embargo, la próspera modernización económica y la consolidación del Estado-nación fueron los motivos
fundamentales por los que en 1879 durante la presidencia de Julio Argentina Roca, se llevo adelante la
reconocida Campaña al desierto. Allí gran cantidad de indígenas fueron asesinados, con el fin de la obtención de
sus tierras, ya que de esta manera se consolidarían las fronteras nacionales y se podrían realizar actividades
productivas en ellas.

-pregunta sobre civilización y barbarie, pregunta 2-

Sobre la cuestión indígena de la época, el gobierno de Roca propuso un “sistema de distribución” para la
población indígena. Es decir, los “civilizados” como se hacían llamar los integrantes de la elite letrada,
consideraban a los indígenas animales, salvajes, y no como personas con distintas costumbres.
Por lo tanto, pasando por alto el hecho de que el gobierno estaba interesado en sus tierras, este proyecto oficial
de “distribución” planteaba la integración de los indígenas a la sociedad criolla, de manera tal que las mujeres y
niños fueran repartidos como personal doméstico, y los varones adultos se dedicaran a cubrir plazas en el
ejército y en la marina de guerra, o como mano de obra en el norte y el Litoral. Por ende, se separaba a las
familias. –Seguir-

SEMANA 4

Hacia fines del siglo XIX en el año 1880, se van a ir resolviendo en el territorio argentino tres órdenes de
problemas, que tuvieron sus inicios a partir de la Revolución de Mayo en 1810, y el fin del vínculo colonial en
1816. Estos tres aspectos son:
1) Sentar las bases de un orden burgués: se inserta en el capitalismo mundial a lo que va a ser la Argentina, por
medio del “modelo agroexportador”, es decir, el país ingresa como proveedor de materias primas,
fundamentalmente producidas en el campo, como cueros, lanas y más tarde la producción de carnes con la
llegada del frigorífico; e importador de productos manufacturados. Esto a su vez, se va a lograr de la mano de
Gran Bretaña, con quien Argentina logra establecer un gran vínculo ya que esta potencia decide realizar
inversiones de capital en el territorio argentino, necesarios para la construcción del puerto, los ferrocarriles, la
comunicación, entre otros.

2) La organización del Estado-Nación: su consolidación comienza hacia mediados de los años 50, en un principio
mediante la sanción de la Constitución Nacional, y luego con una serie de medidas que toman las elites políticas
para consolidar una unidad en el territorio rioplatense. Éstas van a orientarse hacia la eliminación de elementos
relacionados con el sostenimiento de las autonomías provinciales, es decir, se decideneliminar las fronteras
interiores, para que de esta manera los gobiernos provinciales dependan de un gobierno centralizado por
encima de las provincias, unificar la moneda, y establecer como válida la Constitución de 1853 para la regulación
jurídica de todo el espacio del territorio.

3) El hallazgo de una fórmula política: se instala un sistema de representación política, el cual establece las
condiciones a partir de las cuales quienes gobiernen y poseen el poder, tengan una legitimidad otorgada por los
gobernados.

-----------------

Texto Miguez (7)

Diversos fueron los acontecimientos que ocurrieron en el año 1880 para que fuera resaltado en la historia
argentina. Con respecto al plano político, se reafirma la supremacía del gobierno central al lograr que Buenos
Aires la provincia más poderosa, ceda para la conformación de la República.Además el Partido Autonomista
Nacional (PAN) que lleva a la presidencia ese año a Julio Roca, se convierte en un sólido núcleo hegemónico.

Varios fueron los intentos fracasados por parte de Buenos Aires de extender su influencia al resto de las
provincias desde la Revolución de Mayo en 1810. Una vez roto el pacto colonial, éstas deseaban mantener su
autonomía, unirse pero de una manera equitativa para salir adelante,no seguir bajo el dominio de alguien más.
Por lo que en sus proyectos de organización de la nación, siempre invitaban a Buenos Aires a formar parte de
ellos, pero de alguna manera cediendo una parte de su soberanía al igual que lo harían todas las provincias.
Propuesta que la poderosa provincia siempre denegaba, ya que consideraba injusto tener que “compartir” con
las demás provincias pobres en comparación con ella, la aduana de su puerto que tantas riquezas otorgaba.

En el año 1862 Mitre, gobernador de Buenos Aires se apropia de la presidencia de la República y de la


Constitución Nacional (aprobada una década atrás). Buenos Aires, aunque había perdido su principal fuerte que
era la aduana del puerto, se dio cuenta que su economía seguía siendo la más rica. Su banco era la institución
financiera más fuerte, y su población era más de la cuarta parte del país, donde se encontraban cantidad de
profesionales, intelectuales y hombres influyentes.

Las demás provincias como contrapartida años después, llevaron a la presidencia a Domingo F. Sarmiento en
1868 y a Nicolás Avellaneda en 1874, derrotando en ambas ocasiones al mitrismo.
Posteriormente, cuando se disputó la candidatura presidencial en 1880, las provincias propusieron a Julio
Argentino Roca; mientras que el gobernador autonomista de Buenos Aires, Carlos Tejedor era el otro candidato.
Sobre esto, podía pensarse que dejando de lado el hecho de la elección de un nuevo presidente para el país, en
realidad lo que se palpaba era un nuevo enfrentamiento entre las provincias y Buenos Aires. Aunque finalmente,
Roca fue electo presidente, y se decidió que Buenos Aires fuera la capital federal.

En relación a lo anterior, otro tema importante era el problema de la legitimidad del acto electoral, precursor de
la gobernabilidad.Aunque la participación del pueblo en el acto electoral fue aceptada por las élites dirigentes,
muchas veces sus resultados eran fraudulentos.Esto justamente fue la razón por la que el Partido Autonomista
Nacional pudo mantenerse en el poder durante varios años.
Sin embargo fue la Unión Cívica, la alianza política (integrada por mitristas, viejos autonomistas al mando de
Alem y otros hombres nuevos en política) que puso en cuestionamiento la verdad sobre los resultados de los
votos electorales, y cuando se debilita la hegemonía del PAN a partir de la crisis económica de 1890, intenta
desplazarla por medio de una revolución, pero fracasan. El PAN vuelve a consolidarse, y la Unión Cívica se divide;
pero comienza a tener peso la nueva Unión Cívica Radical, liderada por Alem y la cual comienza a ser
protagonista de la vida política argentina, desde ya, da a conocer su defensa por la transparencia durante las
elecciones.
Es por ello, que el discurso de la UCR comenzaba a ser atractivo para los nuevos sectores sociales que deseaban
empezar a integrarse en la vida política más activamente, entre las que se destaca la conformación del Partido
Socialista hacia fines del siglo XIX.

Ya para aquella época las reiteradas denuncias y reclamos del fraude en los comicios, condujeron a la idea de la
reforma política, la cual luego de grandes discusiones finalmente se llevo adelante mediante la denominada Ley
Sáenz Peña en 1912. Ella cambio el rumbo de toda la política argentina, tal como dice el autor Miguez: “ahora
los liderazgos se basaban en la conquista del voto popular y no tan sólo en el acuerdo entre notables y el manejo
de aparatos electorales”. Asimismo, fue el radicalismo quien mejor supo manejar este nuevo panorama donde
las grandes masas pasaban a formar parte de la vida política. Por medio del carisma de sus líderes, la escucha del
pueblo, manejo de clientelas alimentadas por recursos fiscales, supo ganarse el apoyo de la mayoría de la
población. Y por último cabe mencionar, que el radicalismo decidió continuar con las políticas liberales que el
PAN que utilizaba, en post de continuar con el pragmatismo que ellas generaban como por ejemplo, buenas
relaciones internacionales, y los beneficios que se obtenían de la expansión económica.

En el plano económico, comienza un próspero ciclo luego de la crisis de 1873-1877 con la incorporación de las
tierras indígenas conquistadas en las campañas militares de 1876-1879 y 1880-1885. También, comienza un ciclo
de expansión de las ferrovías.
La riqueza natural argentina siempre estuvo en su posibilidad de producir diversos rubros de exportación debido
a una gran cantidad de tierras fértiles: productos agrícolas como cereales, lino y oleaginosas. Y derivados
ganaderos como cueros, lanas y carnes. El Chaco con sus maderas, carbón vegetal; el azúcar de Tucumán; el vino
de Mendoza; la Patagonia reemplaza a la región pampeana como productora de lanas; frutas de Neuquén, entre
tantas otras regiones y productos.
Entonces tanta producción en las tierras, y con la posibilidad de traslado, tanto de mano de obra como de
productos que ofrecía la ampliación de las vías del ferrocarril, hizo necesaria la construcción de una estructura
social compleja, donde se remunere adecuadamente a los trabajadores, la necesidad de infraestructura y
finanzas, conjunto de ciudades, villas donde se instalen los trabajadores, etc.

Sin embargo, el crecimiento de Argentina se vio frenado a la hora de competir con los demás países y potencias,
por dos motivos fundamentales: no se contaba con conocimientos tecnológicos, y no había una sólida formación
de recursos humanos al nivel de los países del norte de América y Europa, que le permitiese competir. Por lo
tanto, poseer cantidades de recursos naturales no era suficiente para mantenerse fuerte en el mercado
internacional.

Por último, en el plano social debe destacarse la gran oleada inmigratoria una vez controlada la crisis económica.
Asimismo, las formas de vida en el campo de las provincias con tierras de frontera indígenas (excepto Entre Ríos,
San Juan, Catamarca y La Rioja) fueron evolucionando también.
En este plano debe destacarse el surgimiento de una clase media integrada por profesionales, empresarios,
empleados privados y públicos, artesanos, trabajadores especializados. Comienza un gran desarrollo de la
educación, la urbanización, la consolidación de la estructura familiar, y los consumos culturales y de
entretenimiento. A su vez, se desarrolla el sector de los obreros concentrados en grandes empresas e industrias,
y llamativamente, comienzan a surgir los sindicatos y la movilización social. Todos estos elementos son parte
constituyente de lo que se va a denominar “capitalismo moderno”.

Además, no deben dejarse de lado uno de los principales protagonistas del proceso de cambio, los inmigrantes.
Entre 1880 y 1910, llegaron al país gran cantidad de ellos y cambian el perfil población de Argentina. El autor
Miguez señala que en la Argentina, la inmigración y la “modernización” son fenómenos relacionados.
>>Todas estas querellas que fueron sucediendo desde que el territorio argentino se independiza de la corona,
las disputas por la autonomía y el poder central, fueron construyendo el escenario político para que hacia el año
1880, Buenos Aires finalmente decida incorporarse a la nación junto con el resto de las provincias.

Texto Ansaldi (8)

Entre los años 1880 y 1916 la Argentina asumió el tipo de régimen político (estructura institucional de posiciones
de poder, o conjunto de reglas que establecen quiénes gobiernan y en nombre de quienes) denominado
“oligárquico”. Debe tenerse en cuenta que la Constitución Nacional sancionada en 1853, la cual establecía un
sistema de gobierno representativo, es decir, el gobierno representa al pueblo de la nación; y además este
gobierno iba a ser republicano, o sea, había una división de tres poderes (ejecutivo, legislativo, judicial), el cual
impediría que el poder sea arbitrario. No obstante, había un punto que la Constitución no dejaba en claro y el
cual generaba una gran injusticia. Lo que no estaba claro era por medio de cuál sistema electoral se elegían a los
gobernantes. Ademásaunque había un debate acerca de si el voto debía ser universal (votan todos los hombres
mayores) o calificado (votan solo hombres alfabetos o con determinadas propiedades), finalmente se decidió ya
desde 1820 que sería universal, por lo que quería decir que la mayoría participaría en las elecciones.
Sin embargo, sobre ello no estaban de acuerdo las élites políticas, ya que se sostenían que no saldrían buenas
decisiones si la mayoría de los habitantes del país tenían la última palabra, y no aquellos instruidos y calificados.
Por esto fue que se comenzó a pensar de que manera excluir a las masas de la toma de decisiones, y la solución
fue utilizar el mecanismo del “fraude”. Cabe explicar que con éste no se excluía a las mayorías, pero se
manipulaban los resultados de los comicios. De esta manera las elites políticas se garantizaban la victoria de sus
candidatos y su continuidad en el poder.
Otro aspecto era que el voto al no ser obligatorio y al estar “controlado”, no inspiraba a la creación de una
fuerte oposición ya que conocían de antemano su resultado. El PAN abarcó toda la política de este período.

Sin embargo, llegado el año 1912 con Sáenz Peña como presidente de Argentina, se van a sancionar dos leyes
electorales que van a modificar radicalmente este sistema y dará lugar a un proceso de democratización,
permitiendo el surgimiento de la “democracia de masas”.
-Guía de Ansaldi, todas definiciones de Oligarquía-
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Texto Hora (9), ampliación de Miguez.

Después de 1853 continuaban las disputas entre Buenos Aires y la Confederación, integrada por las 13
provincias restantes de la nación, al mando de Entre Ríos. El principal motivo por el que no lograban unirse, era
la gran desigualdad de recursos económicos y de poder; Bs.As reunía la mitad de toda la riqueza del país, y no
quería “compartirla” con las demás provincias.
Las élites dirigentes de ambos bandos se enfrentaban continuamente, en post de construir un orden que
reemplace el sistema de poder que se había derrocado con Rosas. En la década de 1860 surgió un intento de
unificación por parte del porteñismo (Bs.As), la Guardia Nacional de éste derrotó a las tropas de la
Confederación en la Batalla de Pavón y ocupó militarmente el interior. Sin embargo, como luegoBs.As no logró
que las provincias la apoyaran, terminó fracasando.
No obstante, comenzó a haber cierta predisposición tanto de las provincias y el porteñismo de finalmente
construir un orden político más integrado y centralizado, donde mediante acuerdos salieran todos
equitativamente beneficiados.

Durante su gestión presidencial (1874-1880), Avellaneda fue un activo promotor de una cadena de compromisos
con los grupos de poder del interior, que sirvieron para establecer una comunicación más cercana entre las
élites políticas, es decir, se daba a conocer la presencia del poder central como mediador del escenario local y la
política nacional. Sobre este punto, el autor Hora explica que se incentivaba para que Bs.As y las provincias
cedieran autonomía, y se incrementaban los costos para quienes decidían seguir el camino de la disidencia; en
otras palabras, se quería unificar la nación, y centralizar el poder de una vez por todas.
Y esta afirmación de la autoridad central tuvo su último bache en el camino con respecto a la próxima elección
presidencial hacia 1880. Por un lado, la Liga de Gobernadores (constituida por representantes de las provincias
del interior) propuso a Julio Argentino Roca. Y por otro lado, Buenos Aires postuló a su propio gobernador a la
candidatura, Carlos Tejedor. Finalmente Roca gana las elecciones, pero Bs.As denuncia incorrecto el resultado
de la votación por fraude y se alza en armas contra las provincias. Sin embargo, esta vez fueron las autoridades
federales de las provincias quienes lograron derrotar a la Guardia Nacional porteña. La capacidad de Roca de
mantener cierta lealtad con el ejército en aquella circunstancia de disputa del poder central, y las alianzas
políticas que logró concretar en un determinado tiempo, condujeron a sentar las bases del Partido Autonomista
Nacional (PAN).

Durante su gobierno, Rosas propuso su programa de organización de la nación bajo el lema “paz y
administración”, en el cual se planteaba tal como explica el autor Hora: “sentar las bases de un orden político
capaz de orientar los recursos del poder público hacia el desarrollo económico y progreso social”. Además
durante su presidencia, se sancionaron una cantidad de leyes que reforzaron el poder central, y entre las
medidas para llevar adelante este propósito, se destaca el surgimiento de la burocracia la cual ayudó a concretar
las tareas diarias de una forma más práctica y eficiente.
---
Durante los años que el PAN estuvo en el poder, aunque tuvo una importante aceptación, la participación en la
vida pública de las masas se vio frenada ya que se cerraron muchos canales de intervención. Quizás el más
llamativo fue en el ámbito de la competencia electoral, donde cada vez se restringía más la entrada de
determinados hombres. Historiadores de la época coincidían que el autoritarismo progresista era cada vez más
palpable, a diferencia del liberalismo que había caracterizado los períodos anteriores.

A continuación, las élites dirigentes de la época tomaron la idea de Alberdi acerca de que para lograr “la
república verdadera” y una total libertad y participación política, el avance material y el progreso sociocultural
eran sumamente necesarios.
Las intervenciones federales, mencionadas y permitidas desde ya en la Constitución Nacional, fueron un
elemento mediante el cual se “disciplinaba” a los gobiernos provinciales defactos, o se consolidaban las
posiciones de los aliados locales.

Julio A. Roca y Carlos Pellegrini (dirigentes del PAN) se caracterizaron por ser grandes articuladores entre el
poder y la vida pública.
En las elecciones presidenciales de 1886, el PAN propuso la candidatura de Miguel Juárez Celman, quien salió
vencedor ante sus opositores. Sin embargo, podía notarse una tendencia a rivalizar contra Roca, en relación al
liderazgo del PAN y en el hecho de que Juárez Celman llevó adelante un proyecto para ganarse la confianza de
los dirigentes provinciales. Éste era una nueva política de expansión del gasto público más ambiciosa que la de
Roca, con la cual finalmente tuvo buenos resultados; pero hacia 1889 una crisis en el ámbito internacional dejo
sin efecto tal política.
---

Hacia 1889 fueron estudiantes universitarios quienes salieron a protestar en defensa de lo que la opinión
pública denunciaba sobre el PAN, su principal idea era la restauración del acto electoral libre como lo era antes
de la instalación del partido, entre otros argumentos. Cabe destacar que este movimiento de alguna manera
inspiró a la formación de la Unión Cívica, la cual siguiendo la denuncia principal de los estudiantes,
posteriormente propondrá el “levantamiento armado”. Si bien claramente salieron vencidos por las tropas
federales que los superaban en número y armamento, esta revolución del 26 de julio de 1890 tambaleó al
partido gobernante y Juárez Celman decidió presentar su renuncia. Por lo que en su lugar, el vicepresidente
Pellegrini asumió el cargo.
-Sigue pero ¿?Preg i-
---

Hacia mediados de 1890 la región pampeana se convirtió en el nuevo “centro de gravedad” del sistema político,
debido a que concentraba la mayoría de electores sobre el total del país, reunía a gran parte de la población y
por ende, el cambio social había sido más acelerado que en otras regiones.

Sin embargo, comienza a evidenciarse la crisis del orden oligárquico ya que abordaba grandes limitaciones, uno
de los motivos es que la población empieza a hacer eco su interés por la integración social. Los reclamos
clasistas y desde ya, la cuestión social comienza a ganar terreno, y desemboca en la primera gran huelga en
Argentina en el año 1902, el movimiento obrero convocaba a grandes masas de trabajadores.

Es durante esta época que comienzan a pisar fuerte en el escenario político dos tipos de militancias: el
socialismo y el anarquismo, que le dan un fuerte apoyo al movimiento obrero. Ambas querían reformar
moralmente las clases populares.
El socialismo por su parte, recurría al debate acerca de la situación para influir en la vida política, y proponía
cierto programa político, y otro económico relacionado al trabajo (jornada de 8 horas, descanso, reglamentación
trabajo infantil, etc), construir una clase obrera educada, e incluir a la clase media.
Por su lado el anarquismo, era partidaria de la acción directa y las huelgas, en defensa de los intereses de los
trabajadores.
Frente a estos “rebeldes”, el Estado reaccionaba con la violencia para manejar la situación de descontrol total
que generaban sobre todo los anarquistas. También, se ponen en acción una serie de “políticas
nacionalizadoras” que tenían el objetivo de imponer el orden y ejercer la autoridad sobre la sociedad. Entre
ellas se encontraban aquellas relacionadas a “argentinizar” a los inmigrantes y consolidar el patriotismo de los
nativos: en 1901 se aprobó la ley que establecía el servicio militar obligatorio para todos los varones; y por otro
lado, se instaló la educación patriótica que proponía instalar sentimientos por la patria y la nación.
A principios del nuevo siglo comienzan a organizarse sectores del empresariado; y hacia 1903 y 1905, los
estudiantes universitarios nuevamente participaron de la vida política, pero esta vez para realizar huelgas
estudiantiles por motivos gremiales. Comenzaban a surgir los centros de estudiantes, asociaciones profesionales
para organizar y normalizar su labor.

Por último, aunque Carlos Pellegrini fue una de las primeras figuras en ubicar la cuestión de ampliación de las
bases de sustentación del sistema electoral en debate, fue Sáenz Peña quien llevo adelante en 1912 la sanción
de la ley con su apellido, en la que el sufragio pasaba a ser secreto y obligatorio, para todos los varones mayores
de 18 años.

SEMANA 5

Texto Falcón (10)

En apenas los primeros años del siglo XX, la denominada “cuestión social” fue uno de los principales factores
que puso en desequilibrio el régimen oligárquico establecido desde 1880. El común de la sociedad convivía
diariamente con hacinamiento habitacional, prostitución, pauperización, además de la cuestión indígena; pero
lo que quizás más eco hacía era la cuestión laboral. Miles de obreros sufrían muy malas condiciones en su lugar
de trabajo: extensas jornadas de trabajo, vacaciones inexistentes, salarios precarios, ninguna regulación con
respecto al trabajo de mujeres y niños, etc; donde además de habitantes nativos, se encontraban los
inmigrantes quienes habían llegado al país en busca de una mejor calidad de vida, la cual se relacionaba
fundamentalmente con el trabajo. Ante tanta inconformidad y a la espera de ser tenidos en cuenta en el orden
político de la época, comenzaron a ser los principales protagonistas de las huelgas. El día clavepor medio del cual
paso a ser un tema prioritario en la dirigencia política: la huelga general de 1902. Entre 1902 y 1910 se vivió en
Argentina el período de mayor agitación social.

Por lo tanto, este orden político que se caracterizaba por la baja participación electoral, comicios fraudulentos,
prácticas clientelares, y garantizaba la permanencia del PAN en el poder político, comienza a ser muy
cuestionado por la oposición como la UCR, pero también por estos nuevos actores sociales que comienzan a
tener relevancia en el país, los inmigrantes que traían nuevas ideologías de izquierda del exterior (también
denominadas de “contestación social” o “anticapitalistas”) que planteaban salidas a la crisis social existente,
pero sobre todo hacían visible el mundo laboral.
Por su lado, el Socialismo era un partido basado en una “doble estrategia. Tal como explica el autor Falcón: “…
(preg 2A)”. El socialismo prefería recurrir al debate, es por esto que aspiraban a participar en el Parlamento,
para hacer valer sus ideas.
No obstante, hacia 1894 en relación a la reactivación económica, se vuelven a realizar huelgas destacándose las
de Bs.As y Rosario, lo que va a hacer posible una alianza con el movimiento sindical. Y también, a partir de ese
año se incorpora a esta tendencia un conjunto de intelectuales argentinos por nacimiento o nacionalización,
entre los que se destacan Juan B. Justo, Leopoldo Lugones, Nicolás Repetto, José Ingenieros, entre otros, que
hacen de alguna manera alterar el perfil donde únicamente esta izquierda era integrada por obreros o artesanos
extranjeros.
Uno de los efectos que trajeron consigo los cambios de 1894, fue el proceso de “argentinización” que se
asociaba con la “acción política. Es decir, el objetivo era naturalizar a los extranjeros para que estos puedan
participar en la vida política del país, que ejerzan sus derechos electorales. No obstante, esta propuesta fue
puesta en cuestionamiento desde diversos puntos (preg 2B).

Por su parte, los integrantes delAnarquismo debido a sus diferentes concepciones acerca de la organización del
movimiento, la participación en las organizaciones sindicales, y en la lucha por reivindicaciones parciales, era la
razón por la cual se dividían en dos amplios grupos: anarquistas “Organizadores” y anarquistas “Anti-
organizadores”. A diferencia del socialismo quien proponía su “proyecto de argentinización” a extranjeros, el
antipoliticismo de ambos grupos del anarquismo, el origen, identidad étnica, de sus integrantes no les
interesaba ya que sus postulaciones tenían un carácter populista. Y es proporcional a su anti-estatismo el motivo
por el cual rechazarán todos los intentos de “auto-reforma” de la élite gobernantes; además de no considerar
posible la regulación por parte del Estado en cuestiones de trabajo y capital. Planteaban que el Estado y
cualquier forma de opresión, debían abolirse. Por último cabe mencionar, que recibían el apoyo de trabajadores
manuales del sector servicios como el puerto, el transporte, trabajadores de la industria, artesanos, trabajadores
independientes, comerciantes ambulantes, y al igual que el socialismo, comenzaba de a poco a atraer ciertos
intelectuales.
-Características de cada grupo, preg 2C-

Finalmente, son dos las teorías que existen sobre el debilitamiento del anarquismo. –Preg 2D-

La tercera corriente de “izquierda” fue el Sindicalismo Revolucionario, éste concentraba las ideas del Partido
Socialista y los principios del Sindicalismo Revolucionario de Francia e Italia.
-Puntos de encuentro y disidencia del sindicalismo con el socialismo y anarquismo, preg 2F-

----

No obstante, fue el Anarquismo la corriente de izquierda que más “éxito” tuvo en Argentina durante los inicios
del siglo XX, y el motivo se relaciona directamente con las principales cuestiones que se destacan en la época: las
alternativas frente al régimen político, la cuestión étnica, y la cuestión social. –Preg 3A-

-Preg 3B-: El Sindicalismo Revolucionario y el Socialismo, finalmente deciden defender la idea de que aquellos
extranjeros que decidan mantener sus costumbres y particularismos de origen, además de sus formas
organizativas, constituían un obstáculo para la “construcción de la clase obrera”. Debido a que ésta se inspiraba
íntegramente en un criterio clasista. Contrario al fuerte principio Anarquista, donde esta cuestión no interesaba,
lo que hace evitar conflictos con sectores de los trabajadores.

Volviendo a la “cuestión social”, hacia principios del siglo XX los trabajadores comienzan a rechazar sus
condiciones laborales precarias, exigiendo mejoras en los salarios, una jornada de hasta ocho horas, abolición
del trabajo a destajo, y un conjunto de reivindicaciones. Estos comienzan a ser apoyados por sindicatos y
diferentes movimientos sociales. Al no recibir apoyo y respuestas del Estado para reconocer sus derechos, los
trabajadores comienzan a escuchar a las corrientes de “izquierdas”, quienes les proponen formas de “acción
directa”, huelgas parciales y generales, para lograr sus objetivos.
Vale aclarar que este movimiento sindical, era solo uno de los elementos de una “triple articulación en la lucha
por la cuestión social”. Los otros dos eran la acción parlamentaria destinada a conseguir una legislación
protectora del trabajo, y diversas formas no sindicales de acción social, como el cooperativismo.
Aunque desgraciadamente, como era común en esta época la forma de intervención frente a estas protestas de
los trabajadores y los partidos por parte del estado oligárquico, ya que la consideraban una amenaza contra el
régimen, era empleo de la represión fuerte y sistemática, y hasta una aplicación del Estado de Sitio después de
la conspiración Radical en 1905, por ejemplo.
---
(Preg 3E: cierre de una etapa, Ley Sáenz Peña)

SEMANA 6

A principios del siglo XX el régimen oligárquico adoptado en 1880 por Argentina, estaba en crisis, debido a que el
país se modernizaba, llegaban nuevos inmigrantes, y surgían cuestiones sociales que necesitaban nuevas
respuestas. Muchos habitantes no poseían representación política, y sus reclamos muchas veces eran constados
con la represión, y la violencia por parte del Estado conservador, que los consideraba una amenaza.
Sin embargo, paradójicamente había grupos en los sectores gobernantes que creían que había que hacer una
reforma, un cambio que implicara dar algunas concesiones para mantener sus privilegios y conservar el poder.
Uno de esos reformistas fue justamente Roque Sáenz Peña, que llegó al poder en 1910 y propuso esta ley
electoral que llevó su nombre, en la cual deseaba incluir a las masas en la vida política, pero de una manera
controlada, tutelada por las élites gobernantes.
Finalmente, en febrero de 1912 es sancionada la “Ley Sáenz Peña”, por medio de la cual el voto se convertía en
obligatorio, y secreto para los hombres argentinos mayores de 18 años, aunque no para todos claramente.
Quienes vivían en los “territorios nacionales” como Chaco, Formosa, Misiones, La Pampa y toda la Patagonia no
podían votar, tampoco las mujeres en ningún lugar del país.
En 1912 se realizaron las primeras elecciones legislativas donde se aplicó esta nueva reglamentación, y participó
por primera vez la Unión Cívica Radical (que antes no estaba en las elecciones para denunciar el fraude) y ganó
en varios distritos. Así el régimen conservador empezó a tambalearse y se acercaba en Argentina, la época de la
“democracia de masas”.

(DEJE TAL CUAL AL VIDEO) Continuando, cabe mencionar que los primeros años de la década del 10, marcan el
final de los que muchos historiadores llaman la “etapa clásica del modelo agroexportador”, en el que eje central
de la economía giraba en torno a la producción de materias primas para la exportación. Desde el origen de la
conformación del Estado nacional en 1880 y hasta mediados de la década del 10, había mostrado tasas muy
altas de crecimiento a partir de la producción de cereales y carnes, la cual se concentraba en la tierras más
fértiles del país (Pampa húmeda), y fue avanzando progresivamente hasta cubrir toda la frontera de tierras
productivas en estos años. Además, fue el desarrollo ferroviario, un elemento fundamental que fomentó esta
expansión porque permitía conectar las regiones rurales con los puertos, especialmente el de Bs.As.
Si bien se lograron altas tasas de crecimiento económico, el modelo agroexportador también se caracterizó por
la concentración de grandes extensiones de tierras en manos de unos pocos propietarios, que configuraba una
sociedad con grandes desigualdades. Al mismo tiempo, este modelo tuvo otra implicancia que se volvió visible
especialmente en tiempos de crisis, la apertura al mercado mundial de la economía argentina la volvía más
vulnerable a todos los cambios que podían producirse en la economía internacional.
En 1912 sucedió otro acontecimiento fundamental, el 25 de junio en la sociedad italiana de Alcorta, provincia de
Santa Fe, se reunieron cientos de chacareros que lanzaron una huelga, la cual iba a ser la primera gran huelga de
la historia agraria argentina, y se conoció como “el grito de Alcorta”. Muchos de ellos eran inmigrantes, y
protestaban contra los terribles contratos que tenían que firmar para acceder a las tierras: los arrendatarios
tenían que soportar todos los gastos, y además sufrían terribles condiciones de comercialización y de
producción; no tenían derechos laborales, ni representación política, y la huelga que lanzaron en Alcorta se
expandió muy rápidamente por toda la región pampeana. Al principio los huelguistas fueron perseguidos por los
policías que respondían a los intereses de los grandes propietarios agrupados en la sociedad rural y del gobierno
nacional que los defendía. Sin embargo, a los tres meses los patrones tuvieron que empezar a ceder, negociar y
en los nuevos contratos que armaron, contemplaron varios de los reclamos de los chacareros. Entonces la
huelga triunfó y el resultado fue la formación de una nueva organización: la Federación Agraria Argentina, que
desde entonces representaría los intereses de los pequeños productores rurales.

Entonces, tanto la ley Sáenz Peña, como el surgimiento de un movimiento social agrario exitoso con el grito de
Alcorta, indicaron el principio del fin del régimen conservador en Argentina.

Texto Botana (11)

Roque Sáenz Peña asumió la presidencia en el año 1910, bajo la fórmula operativa que se mantenía en el poder
debido al régimen político instaurado en la Argentina, pero acompañado de la Unión Nacional. La particularidad
de este movimiento, explica el autor del texto es que, a diferencia del PAN que tenía una ideología concordante
con la estructura política que la sostenía, fue que reorientó su mensaje ideológico y contradijo la realidad de los
mecanismos de designación manipulados por sus dirigentes.En aquel momento, y desde 1880, se vivía una
atmósfera de presión y agitación sindical, ya que el hegemónico Partido Autonomista Nacional (PAN), había
perdido importantes adeptos; existía un clima moral en el país de progreso ilimitado debido al Centenario de la
Revolución de Mayo, de felicidad; sucedía una cierta contradicción entre los mandatos constitucionales y las
práctica políticas cotidianas, con el fraude electoral y los mecanismos informales de distribución de cargos
políticos; extranjeros sin representación política que exigían participar en el acto electoral, y participar de las
decisiones en cuanto al territorio en el que ahora vivían, además de querer acaparar seguidores, exponerles sus
ideologías y elaborar juntos un programa.

Fueron por todos estos motivos, que se desencadenó la reforma electoral y la ampliación política de 1912.

Volviendo a uno de los motivos que antes se mencionaba, la ideología del “progreso ilimitado”… teniendo en
cuenta los excelentes resultados que tenía la inserción de Argentina en el mercado mundial durante aquella
época, donde finalmente el país estaba constituido como nación con Bs.As integrada al resto de las provincias y
como capital. -Preg 2-
Sin embargo, en términos burdos, esto consistía básicamente en que las personas comenzaban a confiarse de
que la economía sería siempre exitosa, por lo que utilizaban desmedida e inconscientemente ciertos recursos.
(creo que tiene que ver con la idea de la impugnación moral)

A su vez esta confianza ilimitada convivió con ciertos conflictos, como por ejemplo las huelgas parciales,
generales en Buenos Aires, decretos de Estado de Sitio, sanción de la Ley de Residencia, matanzas obreras, y
también el asesinato del jefe de policía Falcón. Además, existen fisuras en el mercado de trabajo urbano y en las
relaciones de propiedad de las grandes extensiones de la pampa húmeda.

Por otro lado, esta época es protagonizada por Julio A. Roca y Carlos Pellegrini, dos actores que tal como los
describe Botana: “superaron la crisis de 1890, controlaron los gobiernos de transición de.. (pág 236).”
Pellegrini fue el defensor público y colaborador leal de Roca, presidente en 1898. Sin embargo, su lealtad se
puso a prueba cuando (preg 5).

A partir de la crisis de 1890 fue que surgieron los partidos políticos modernos. –Preg 7 y 8-

Uno de los principales cambios que introdujo la reforma electoral, fue la posibilidad de dar representación a las
minorías, se incorporó efectivamente a todos los partidos al sistema político que quisieran participar, el voto
secreto y obligatorio asegurando la transparencia de los resultados. Por lo tanto, se daba fin a la etapa donde la
sucesión presidencial se daba dentro del ámbito de la élite dirigente.

Hacia el final del texto, el autor afirma que durante los primeros años de sancionada la nueva ley electoral, los
propios conservadores no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones de participación popular que ellos
mismos habían creado. El motivo de ello, se debía a que no sabían cómo actuar en el nuevo contexto
institucional, querían seguir realizando las prácticas electorales de siempre, y se dieron cuenta que ya no podían
hacerlo por el principal motivo del voto secreto por ejemplo. Sin embargo, el Partido Radical el cual durante
tantos años decidió abstenerse de participar en las elecciones, para de alguna manera denunciar lo que sucedía
siempre en las urnas, donde no tenían el poder de competir ya que el resultado estaba decidido de antemano,
fue el que mejor supo manejar el nuevo panorama electoral. Tal como explica el autor Botana: la UCR “presentó
un candidato, Hipólito Yrigoyen; difundió un programa y trazó una estrategia cuyo campo de operaciones fue el
país entero”. Así fue como logró captar a la mayoría de la población y alcanzar la victoria.

Espíritu de la Ley Sáenz Peña –preg 11-

SEMANA 8

Una de las teoríaspor la cual los propios hombres de la élite dirigente decidieron conceder una práctica propia
de la democracia a sus habitantes, que terminaría por alterar el control político del régimen oligárquico, fue el
hecho de que la falta de legitimidad en los cargos, estaba generando cada vez más polémicas, denuncias,
debates acerca de la situación, tanto por el pueblo como en el mismo partido de gobierno.
No obstante, lo más destacable de la Ley de Sufragio Universal de 1912, no fue que el voto se convertía en
universal, ya que dicho atributo estaba aceptado desde épocas preliminares, con sus respectivas restricciones y
requisitos, pero cualquier hombre que las cumpliese podía votar. Sin embargo el gran cambio y la polémica que
se generó fue en torno a que con la nueva ley, el voto pasaba además a ser secreto y obligatorio, de esta manera
fundamentalmente dejaba sin posibilidades de manipular los comicios y garantizar la sucesión de cierto
candidato. El fraude era una práctica conocida por todos durante los gobiernos oligárquicos.

El año 1916 es distinguido por muchas razones, una de ellas es el cambio en la composición social de la
población debido a las inmigraciones en aquella época, lo que se relacionaba directamente con el desarrollo de
las actividades económicas, ya que las personas que llegaban al país comenzaban a trabajar en diversas
actividades, y por último lo que alteró el potencial de las masas sociales, que comenzaron a participar más
activamente de la vida política por medio de los partidos políticos, asociaciones y sindicatos. Para de esta
manera buscar una solución a aquellas demandas que hacían visibles por medio de huelgas, manifestaciones;
pero ahora participando con la aprobación de la ley, es decir, por medio de uno de los canales más importantes
como es la elección de sus representantes por medio del voto.

Sin embargo, 1916 se destaca sobre todo debido a que con la aplicación de la ya mencionada Ley Sáenz Peña,
obligatoria en elecciones presidenciales, triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen,
dándole fin al sistema político que gobernaba desde 1880.
Los radicales habían estado absteniéndose de participar en las elecciones durante años, como una forma de
denunciar la poca legitimidad de los resultados por causa del fraude, sosteniendo que sólo participarían cuando
se garantizara el juego democrático, con elecciones limpias y libres.
De todas maneras, a pesar de la abstención, seguían creciendo y cuando en 1912 se sancionó la Ley Sáenz Peña,
éstos estaban muy bien organizados.
Cuando cuatro años después, se aproximaron las elecciones presidenciales la convención nacional del partido
eligió su máximo líder, Yrigoyen, como candidato. Finalmente, en las elecciones que fueron en abril, triunfo su
candidatura sobre los candidatos del partido socialista y el partido conservador, y asumió el 12 de octubre en
medio de una gran fiesta popular.
Yrigoyen montó su campaña electoral para las elecciones de 1916, en la oposición de dos fuerzas antagónicas: la
causa y el régimen. La causa era definida como un conjunto de fuerzas morales asociadas a la patria, las virtudes
del país, que por supuesto estaba representada por el radicalismo. El régimen eran las prácticas políticas viciosas
que habían caracterizado a los gobiernos conservadores.
La causa radical era entonces presentada, como la causa del pueblo postergado. Yrigoyen en el caudillo que
venía a incluir a los excluidos, y a todos los que habían quedado relegados por la oligarquía.

No obstante, un mes luego de su asunción, estaba enfrentando el primer gran conflicto: una huelga de los
trabajadores afiliados a la Federación Obrera Marítima, para obtener aumento de salarios y oponerse a las
reducciones que proponían las compañías navieras. Para sorpresa de muchos, el gobierno de Yrigoyen reaccionó
de una manera muy diferente a la que estaban acostumbrados, tanto los trabajadores como los patrones.
El ministro del interior, Ramón Gómez, lanzó un comunicado de prensa en el cual se ponía de parte de los
obreros, y criticaba las compañías navieras por negarse a negociar.
Lo llamativo fue que el presidente Yrigoyen recibió a los delegados de los huelguistas, la primera vez en la
historia que un presidente argentino hacía eso, y les prometió que no iba usar a la policía contra ellos, como no
era raro que ocurriera en el pasado. Con este aval, los obreros lograron ganar la huelga y obtuvieron el aumento
de salario. Es decir, que el gobierno de Yrigoyen inició una nueva etapa en la relación entre el Estado y los
trabajadores, porque en este momento un sector del movimiento obrero, el sindicalista, que era aquel que se
negaba a involucrarse en la política y se concentraba en las luchas gremiales, encontró en el gobierno un
interlocutor, alguien con el que podía dialogar y que a veces podía intervenir a su favor.
Sin embargo, los anarquistas y más tarde los comunistas, no tuvieron la misma suerte debido a que sus maneras
de manifestarse no eran con simples huelgas, sino que recurrían a la acción directa, por lo que siguieron
consiguiendo del Estado lo mismo que antes, hostigamiento y represión.
-----------------
Debe tenerse en cuenta el contexto internacional hacia 1916: la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias
durante la posguerra, la Revolución Bolqueviche en Rusia, la decadencia de la potencia que era entonces Gran
Bretaña, frente al advenimiento de Estados Unidos, y desde ya, la mencionada presencia de la sociedad de
masas con su fuerte idea de participar activamente en las decisiones que atañen a todos los ámbitos de la vida
social.
-------------

Con respecto al plano económico hacia 1916, aunque el modelo agroexportador va a seguir siendo el
implantado en Argentina, es debido a éste y a su inevitable dependencia del mercado internacional, el motivo
por el que el país se va a ver envuelto en dos importantes problemas:
por un lado, que como el objetivo principal de Estados Unidos era proteger sus industrias, las inversiones que
realizaba no eran tanto para las exportaciones, sino que para financiar sus obras públicas, y esta misma
producción interna. Era un país altamente proteccionista, el cual aplicaba altos impuestos al comercio
internacional, y además no significaba un mercado para países como Argentina, ya que al tener un clima
templado, también producía y exportaba alimentos. Sin embargo, lo único que EE.UU aceptó realizar en
Argentina, fue la instalación de sucursales de empresas norteamericanas en el territorio argentino, pero para
ampliar su propio mercado, no había un acuerdo donde Argentina se viese gratamente beneficiada,
simplemente aceptaba la condición comercial y cobraba ciertos impuestos a las empresas por radicarse aquí. O
sea, EE.UU en vez de comprar a otros países determinado producto, lo que hacía era instalar una empresa suya
en otro país, y producir aquello que necesitaba, por lo que le terminaba saliendo menos a que si lo compraba.
(Cabe aclarar que Argentina era la que si financiaba una parte de sus exportaciones, para que sean más
rentables en el comercio internacional, es decir, puedan ser más fácilmente comprables porque costaban menos
ya que el Estado se hacía cargo de una parte del precio del producto final).
Y por otro lado, el hecho de que los países tercermundistas se dedicaran a comercializar básicamente productos
primarios, hacia que haya una sobreoferta en el mercado internacional y una volatilidad de sus precios. Lo que
generaba cierta incertidumbre e inestabilidad, debido a que el Estado presentaba un plan económico de
acuerdo a lo que el país vende, pero debido a los constantes cambios en los precios en el comercio
internacional, a fin de cuentas no se sabía si iban a lograr los resultados que esperaban.
-----------------

Texto Cattaruzza (12)

Capítulo 2: los gobiernos radicales

En las elecciones presidenciales de 1916, ya con la Ley Sáenz Peña vigente, el radicalismo salió vencedor
obteniendo el 46% de los votos emitidos, llevando al poder a su candidato Yrigoyen, frente a una oposición
conservadora que no había logrado unirse debido a sus diferencias para hacerle frente a la UCR, y había
terminado presentándose en dos listas diferentes: por un lado, el Partido Demócrata Progresista (PDP) y por el
otro, el Partido Socialista (PS).
No obstante, teniendo en cuenta el contexto internacional de esta época con la Revolución Bolchevique en
Rusia, en Argentina el PS terminó dividiéndose como en otros países, primero los disidentes constituyeron el
Partido Socialista Internacionalista, y en un segundo momento, se dividió una vez más cuando varios dirigentes
crearon el Partido Socialista Independiente. Éste último estableció relaciones con conservadores del país
colocándolos que luego ocuparían diferentes posiciones de gobierno.

Por su parte, Yrigoyen llevo adelante su candidatura en la oposición de dos fuerzas opuestas, la “causa” y el
“régimen”. (preg 1c) El radicalismo e Yrigoyen representaban la causa, la cual llegaba para dejar atrás todos los
vicios e injusticias del régimen oligárquico saliente. Venían a incluir a todos aquellos que estaban relegados de la
participación, para darles voz y voto, y hacer una Argentina más democrática.

La composición partidaria de la UCR refería siempre al estar del lado de los intereses del pueblo, del sector
popular, que sería fundamental para luego contar con su apoyo en el momento de las elecciones electorales. Es
por esto que el autor Cattaruzza lo explica en dos términos llamados “religión cívica” y “máquina partidaria”.
(Preg 3a).
Por otro lado, para asegurarse de tener cierto control sobre la oposición, el Yrigoyen recurrió a las denominadas
“intervenciones” de las provincias, bajo el argumento de que el gobierno de ellas habían logrado posicionarse y
obtener cierto poder, debido a la manipulación de las elecciones; y que lo que realizaban era a favor del orden.

A continuación, con respecto a la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Yrigoyen siempre decidió mantener su
posición neutral frente a tal situación. Mientras que a su vez, la oposición se encontraba a favor de Francia,
Inglaterra, Italia, Rusia zarista y luego de EE.UU.
Con respecto a las consecuencias económicas de la guerra que repercutieron en el país, tanto las exportaciones
como las importaciones disminuyeron. Un tiempo después determinados productos agropecuarios volvieron a
ser comprados por el exterior, pero seguía complicada la importación de productos que eran necesario para el
desarrollo argentino, y sobre todo por el hecho de que los impuestos aduaneros que Argentina cobraba a éstos
era una gran entrada de dinero. Y a estos resultados además, se le suma la baja de salarios.
Aunque el gobierno de Yrigoyen trató de proponer una solución al problema del financiamiento de las
actividades estatales, presentando un proyecto en el Parlamento, éste ni siquiera fue tratado.
Como ya lo había mencionado antes, al principio de su mandato un aspecto destacable del presidente era el
hecho de que frente a los conflictos obreros, las huelgas, decidía tomar una posición de interlocutor entre los
delegados sindicales y los empleadores; los recibía y escuchaba sus reclamos, para otorgarles realmente una
solución no violenta, como estaban acostumbrados. No obstante, llegó un momento en el que la situación se
hizo incontrolable y no quedó otra opción que recurrir a la represión porque sino todo se iba a descontrolar, la
opción del diálogo pacífico quedaba descartada. El motivo de ello fue debido a una nueva huelga de
trabajadores metalúrgicos en 1919 en Bs.As. que terminó siendo una manifestación más grande aún, Yrigoyen
decidió mandar a las fuerzas policiales para que repriman a estos huelguistas. Lo que allí sucedió pasó a llamarse
la “Semana Trágica”. Luego otros episodios similares de estos ocurrirían más adelante como el de La Forestal y el
de la Patagonia.

A continuación, cuando nuevamente se acercaban las elecciones presidenciales hacia 1922, Yrigoyen a pesar de
sus diferencias de criterio, decidió proponer ante la Convención Nacional de la UCR como candidato, a Marcelo
T. de Alvear. Durante aquella época éste se desempeñaba como ministro plenipotenciario en París, por lo que
cuando arribó a Argentina ya era un destacado dirigente, con grata experiencia en el escenario político.
Aunque cabe mencionar que hacia esta candidatura presidencial de 1922, se produjeron en la UCR diferentes
conflictos por el manejo de la administración o por cierto reconocimiento, que llevaron al radicalismo a dividirse
en dos agrupaciones diferentes, y presentar dos candidatos diferentes. Por un lado, la UCR que propuso a
Alvear, y por otro lado, la UCR Principista, que presentó a Miguel Laurencena. Desde ya Alvear fue quien triunfó.

Sin embargo los conflictos del radicalismo no finalizarían con respecto a la candidatura. Una vez Alvear en el
poder, las corrientes internas de la UCR constituyeron por un lado, la Unión Cívica Radical Antipersonalista
quienes estaban disconformes con Yrigoyen, y terminarían hacia 1928 aliando a los conservadores, como
Laurencena que había sido candidato a presidente, Vicente Gallo, Leopoldo Melo. Su objetivo era construir el
auténtico radicalismo retomando los documentos fundacionales del partido, y denunciaban la actitud
personalista de sus contrarios.
Y por otro lado, estaban los Personalistas, también denominados Yrigoyenistas, quienes como explica
Cattaruzza, hicieron de la figura de Yrigoyen la encarnación de una política popular, atenta a los más humildes,
antiimperialista, y de defensa de la soberanía nacional.

En cuanto a los proyectos legislativos que se presentaron hacia 1922 y años siguientes, debe mencionarse hacia
el final de su presidencia Yrigoyen creó la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, donde Alvear
luego pondría al Gral. Mosconi al frente del organismo. También se sancionaron varias leyes laborales como el
descanso dominical, se reglamentó el trabajo de mujeres menores. Se creó una entidad provincial para tratar
conflictos laborales. Hacia 1927 se creó la fábrica nacional de aviones en Córdoba. No deben dejar de señalarse
ciertos proyectos como el impuesto a los bienes personales, y la extensión del sistema de jubilaciones, que
finalmente no tuvieron lugar en el Congreso.

En las nuevas elecciones presidenciales del año 1928, aunque participaron las dos corrientes de la UCR, el PS, y
el PDP. El radicalismo personalista, llevó a la presidencia por segunda vez a Hipólito Yrigoyen.
La oposición consideró esta victoria como una consecuencia de la ley electoral de 1912, donde consideraban que
la falta de cultura cívica de la gente era la causa del resultado tan amplio, Yrigoyen había ganado con una gran
cantidad de votos a su favor. Por lo que se comenzaba nuevamente a evaluar la posibilidad de recuperar el
gobierno por otros medios que no sean electorales, y es aquí cuando se comenzó a hablar por primera vez en el
país de un posible golpe de estado.

Un año después de la segunda asunción de Yrigoyen a la presidencia, debió enfrentar las consecuencias de las
Crisis del ´29 con respecto a la inflación, baja de los sueldos y sobre todo problemas con los fondos fiscales. Se
generaron tantos conflictos en el país, que el gobierno volvió a recurrir a las intervenciones provinciales.
Clima política y nacional (preg 6B)
Finalmente la noche del 6 de septiembre de 1930, se produjo el primer golpe de Estado en Argentina, donde una
columna de cadetes y civiles de la oposición sobre todo al mando del Gral. José Félix Uriburu, derrocaron al
presidente Yrigoyen y establecieron una dictadura militar, dando inicio a la denominada “Década Infame”. Los
golpistas decían querer restaurar las reglas del juego institucional, ya que sostenían que Yrigoyen había violado
ciertos estamentos de la propia Constitución Nacional.
No obstante, el designado presidente provisional Uriburu, no contaba finalmente con el suficiente apoyo, y
comenzó a pisar fuerte la otra figura que había de alguna manera cooperado junto con éste al golpe, el Gral.
Agustín P. Justo. Y aunque Uriburu intentó mantenerse en el poder realizando reformas a la Constitución,
ensayos, entre otras cosas, finalmente fue Justo designado candidato a presidente y salió victorioso en las
elecciones de 1931.
(Preg 7a sobre dádivas personales para convencer al pueblo y de ese modo sancionar plesbiscitos a favor del
ahora oficialismo).

(preg 8 Ay B)Algunas consideraciones en cuanto a la ley Sáenz Peña, dejan en claro que aunque se quería
promover la aparición de partidos orgánicos, es decir, partidos modernos, con una organización interna, sólo
quizás el Partido Socialista fue el que más cerca estuvo de aquello que habían idealizado los reformistas. Debido
a que el PS tenía un programa mínimo, principios que constituían su ideario político, establecida la manera en
que se elegían las autoridades internamente, también que estructura iba a tener a nivel territorial, entre otros
aspectos. No obstante, fue el fue el Radicalismo el que mejor supo adaptarse al nuevo panorama social luego de
la reforma, ya que fueron quienes abarcaron a más gente e hicieron posible su participación, y aunque no
cumplía con las nuevas condiciones que planteaban los reformistas, ya que no tenía un programa mínimo,
debido a que consideraba a la Constitución Nacional como éste, dentro de todo era aceptado, aunque distaba
de lo propuesto como “partido orgánico”.
Los partidos como su nombre lo indica, representan a una “parte”, y el problema se genera cuando uno de estos
quiere representar a la totalidad, y deslegitima la represión que tiene el adversario. Entonces cuando el
radicalismo decía que su ideario era la Constitución, lo que hacía era dejar afuera a la posibilidad de la oposición.
Es justamente por esto que el partido orgánico, venía a representar una parte, solo ello.

El valor simbólico que había asumido la ley electoral, había de alguna manera incitado a la participación de la
población en aspectos sociales, políticos, donde antes no tenían lugar.

Capítulo 3: La cultura y la política

Entre los años 1910 y 1916, debido al aumento de la alfabetización en Argentina, se amplió el público de diarios
y revistas, por lo que el consumo cultural empezó a crecer. También se crearon revistas dedicadas a la literatura,
crítica literaria y la vida cultural, las cuales tuvieron un gran éxito sobre todo luego de la Gran Guerra cuando la
gente necesitaba “abstraerse” un poco de todo el clima que acontecía. Muchos escritores se hicieron visibles
durante esta época, atributo queantes solo era relacionado a la alta sociedad. El “mundo de los intelectuales”
además, comenzaba a ser más autónomo por medio de la consolidación de criterios propios fundados en la
dedicación y el talento.

Continuando sobre este escenario, hacia 1918 sucedió la denominada Reforma Universitaria, la cual se inició en
la Universidad de Córdoba. Una de las tantas causas por las que era necesaria esta reforma, fue el hecho de que
sucedía en el ámbito académico lo mismo que era conocido en el ámbito de gobierno con el régimen
oligárquico, es decir, la dirección de la universidad, y los cargos docentes, ya estaban reservados de antemano a
miembros de familias notables, por lo que sucedía una perpetuación de estos.
Ya en 1903 y 1906, los estudiantes habían empezado a realizar huelgas para obtener una respuesta a sus
reclamos acerca de reformar ordenanzas relacionadas a exámenes, actualización de programas de estudio,
reforma de estatutos de la UBA, entre otros.
Hacia fines de 1917, los reclamos se orientaban a cuestiones estrictamente universitarias como la participación
estudiantil en los organismos de gobierno de la facultad, la docencia libre y la asistencia voluntaria de los cursos;
además los estudiantes crearon el Comité Pro Reforma para llevar adelante su demanda. Debían salir a la calle
para así estar presentes y comenzar también a participar de la vida política, ya que necesitaban del aval del
gobierno para el logro de sus intereses, debía haber un acuerdo entre el ámbito político y educativo. Los
estudiantes reformistas explicaban en su “Manifiesto Liminar” que “las universidades eran el refugio secular de
los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y el lugar en donde todas las
formas de tiranizar y de insensibilizar podían desarrollarse”.
Fue por esto que el Comité reclamó la presencia del presidente Yrigoyen en la cuestión, quien finalmente
decidió actuar favorablemente a los estudiantes designando a José Matienzo para resolver la situación, y aunque
la solución se demoró generando nuevos conflictos, todo se resolvió a favor de los estudiantes, quienes lograron
la reforma.

La Reforma Universitaria de Argentina repercutió en gran parte de América Latina, a la cual se afilió la Alianza
Popular Revolucionaria Americana (APRA), un importante grupo político, la cual tuvo un buen resultado en Perú
en relación a debates de izquierda. También en Venezuela, la reforma tuvo sus consecuencias junto con el
partido de la Acción Democrática.
----
(Preg 3ABC) Durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, se produjo un “movimiento de
renovación cultural”, donde abundó la presencia de jóvenes, y se expresó sobre todo en la fundación de revistas
como Proa, Inicial, Martín Fierro. También, aquellos escritores que se relacionaban más a la denuncia social
crearon las revistas Los Pensadores, Claridad, Renovación, entre otras.
Además, tal como explica el autor, se sostuvo que la oposición entre el grupo literario de Boedo (preocupado
por el compromiso y denuncia social) y el de Florida (exclusivamente por la experimentación estética) resumía
las alternativas y las disputas que se libraban entre los intelectuales jóvenes.
Un último aspecto de este movimiento, es que diferentes intelectuales se preocuparon en aquella época acerca
de la identidad nacional, es decir, pretendían dejar en claro que aspectos, “desde cuándo” y “hasta dónde”
podía hablarse de un “argentino”, desde el punto de vista cultural. Se trataba de plantear cuales eran los rasgos
que resultaban genuinamente nacionales.
----

Entre los intelectuales mayores ya asentados y destacados, se destacan: Ricardo Rojas, José Ingenieros y
Leopoldo Lugones.

Por otro lado, fue debido a la gran disminución en las tasas de analfabetismo entre 1914 (36% en personas
mayores a 14 años) y 1947 (13,6%), ya que había aumentado también el porcentaje de personas con acceso a las
escuelas en el país, la situaciónque generóuno de los procesos más destacables del período de entreguerra:
ahora los sectores medios y populares, de los públicos lectores y del mercado podían disponer de bienes
culturales, como diarios, revistas y libros. A esta constitución del nuevo público lector, se sumó la organización
de una oferta cultural nueva, adaptada a la demanda, las posibilidades y los gustos de los nuevos lectores, y
también la práctica de la lectura.

-Lugar del diario


- Lógica de los medios de comunicación, vendían accesible para toda la comunidad. El teatro, el cine, la radio.
El nacimiento de la “cultura de masas relacionada a la industria cultural”, se debió al cruce de la alfabetización
de los sectores populares, y el establecimiento de los medios masivos de comunicación. Esto a su vez causó que
toda la producción cultural deba especializarse y ramificarse, es decir, para que la sección fútbol de un diario sea
eficaz, debía un periodista abocarse únicamente al deporte; escritores de novelas se veían apurados con pedidos
para escribir al ritmo de la demanda.

Capítulo 4: las transformaciones sociales

Con respecto a la población de Argentina, hacia 1914 el país contaba con 8.090.084 de habitantes, de la cual el
30% de ellos eran inmigrantes. En la provincia de Buenos Aires por ejemplo, el 51% de su población total era
extranjera, con superioridad de italianos y españoles. Pero si se tomaba en cuenta a los mayores de 30 años, el
porcentaje aumentaba todavía más, ya que justamente quienes emigraban de su país en búsqueda de nuevas
oportunidades generalmente eran personas adultas con una familia que mantener, donde lo que conseguían en
su territorio de origen no era suficiente y venían en búsqueda del progreso.
No obstante, los conflictos internacionales como la Primera Guerra Mundial o la Crisis del ´29, fueron factores
que desalentaron la inmigración, por lo que durante cierto período, éstas se complicaron.
También, debe tenerse en cuenta el fenómeno de la “urbanización” entre 1914 y 1930, debido a que muchas de
las personas que vivían en el campo, obtenían nuevas oportunidades laborales, decidieron trasladarse a las
ciudades. Por lo que el porcentaje de habitantes urbanos creció del 58% al 68%.

En cuanto al plano económico, aunque durante la Gran Guerra hubo un gran descenso de exportaciones e
importaciones: Argentina siempre mantuvo la producción de productos agropecuarios para su venta al exterior
(durante el gobierno de Yrigoyen), sin embargo, decidió incursionar en el desarrollo industrial,
fundamentalmente para satisfacer al mercado interno en un primer momento, ya que mucho de lo que
necesitaban era obtenido de otros países. Aunque luego, también decidió apostar por instalar algunas industrias
que efectivamente sustituían importaciones.Aunque los salarios reales tendieron a bajar desde el comienzo de
la guerra en 1914, y hasta 1918, lo que generó diversas huelgas por parte de los trabajadores, que desembocaría
en la Semana Trágica en 1919. En tiempos de Alvear, la mejora real se sostuvo, aunque estuvo complicada por la
inflación.
Hacia fines de 1920, se instalaron en el país varias grandes empresas extranjeras, sobre todo norteamericanas
de artículos eléctricos, productos químicos y farmacéuticos, y neumáticos.
A pesar de estas circunstancias, luego de la crisis del 29 y del golpe de Estado en 1930, la economía argentina
continuó centrada en la producción primaria para el mercado externo, pero ahora en un esquema de“comercio
triangular” con Gran Bretaña y Estados Unidos.

Debido a todo lo anterior mencionado, es la causa de un gran descontento y conflictos sociales entre 1917 y
1921, con un pico en 1919 con Semana Trágica; para decaer luego de 1922 hasta el final de la década. ES DECIR,
TODOS LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE CONTINÚAN, SON EN CONSECUENCIA DE LA DEPENDENCIA DE
ARGENTINA CON EL MERCADO INTERNACIONAL. CON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA REVOLUCIÓN
MEXICANA, REVOLUCIÓN RUSA, EMERGENCIA DE LOS FASCISMOS EUROPEOS, Y LA CRISIS ECONÓMICA-
FINANCIERA DEL ´29, SE GENERARON EN EL PAÍS TANTOS CONFLICTOS POR LA PRECARIEDAD DE SALARIOS,
CONDICIONES DE TRABAJO COMO LA FORESTAL, LA PATAGONIA, SITUACIÓN EN LAS ZONAS RURALES, LAS
INDUSTRIAS TAMBIÉN, QUE TERMINARON EL HUELGAS, Y POR ENDE TERMINARON SURGIENDO
ORGANIZACIONES QUE LOS DEFENDÍAN, LOS SINDICATOS.Y fue consecuencia como se vino mencionando, de
salarios bajos debido a la inflación, episodios político-sociales como la Revolución de Octubre, el fin de la Gran
Guerra y cambios en relación a políticas hacia el movimiento sindical del gobierno radical.

En las zonas rurales, los conflictos también se sentían, los peones, conductores, operadores se enfrentaban con
los grandes propietarios, contratistas;los salarios también caían y aumentaba la desocupación, por lo que las
condiciones de trabajo empeoraban. Además su situación jurídica y organización sindical era muy precaria. Y
aunque la Federación Agraria Argentina (surgida del Grito de Alcorta) llevó adelante la situación defendiendo a
los trabajadores, para conseguir mejoras en las reglamentaciones de su labor, no lo lograron.

Conflictos de La Forestal y La Patagonia (preg 3AyB)

Con respecto a la Semana Trágica, uno de los episodios más significativos de la protesta social, aconteció en la
ciudad de Buenos Aires. Los trabajadores de los talleres metalúrgicos de Vasena, se encontraban en huelga
desde fines de 1918, y reclamaban la reducción de la jornada laboral, aumento de salarios, reincorporación de
compañeros despedidos, entre otros pedidos. A principios de 1919, estos son violentamente reprimidos por la
policía, y asesinan a cuatro personas. Frente a esto, el sindicato Federación Obrera Región Argentina (FORA) del
V° Congreso convocó a una huelga general para el 9 de enero, a la además se sumó la FORA del IX° Congreso,
por lo que cada vez la huelga se agrandaba más, agregándose otras huelgas sectoriales. Finalmente una vez más,
la policía con ayuda del ejército, la Liga Patriótica y otros civiles, decidió reprimir dejándose un saldo de 700
víctimas. Y aunque Yrigoyen en un principio prefirió el diálogo y establecer canales de negociación, a fin de
cuentas, decidió controlar la cuestión obrera por vía de acción directa.

Cabe mencionar que durante las manifestaciones y huelgas en pedido de mejoras laborales, no sólo participaban
trabajadores únicamente, sino que estaban respaldados por varias agrupaciones con fines sindicales, donde su
propósito era obtener mejoras por la vía de la negociación con la patronal y el Estado. Las corrientes que
prevalecieron fueron: anarquismo, sindicalismo revolucionario, socialismo y comunismo. Entre los sindicatos se
encuentran:
-FORA del V Congreso (anarco-comunista) y FORA del IX Congreso (sindicalista revolucionaria), además estos
últimos en 1922 dieron origen a la Unión Sindical Argentina (USA).
-COA (Confederación Obrera Argentina) socialista y sindicalista, creada por ferroviarios de La Fraternidad y de la
Unión Ferroviaria.
-CUSC (Comité de Unidad Sindical Clasista) creada por militantes comunistas.

En cuanto a la relación con el Estado, durante los gobiernos radicales (Yrigoyen y Alvear) se inició un cierto
diálogo entre los sindicatos y el gobierno, y estos intervinieron en diferentes conflictos para apoyar los reclamos
de los trabajadores, evitar la represión y establecer contactos sistemáticos. Por lo que el Estado era considerado
por las empresas como un interlocutor admisible, sin embargo esto cambia hacia 1919 con la Semana Trágica.

Otros gremios más organizados, hacia 1930 fueron USA y COA, junto a otros sindicatos, concretaron un acuerdo
de unidad y crearon la CGT (Confederación General del Trabajo).
-----
Para continuar, otra transformación que se hizo visible en los escenarios de las ciudades fue la denominada,
movilidad social ascendente de los “sectores medios”, los cuales crecieron entre 1914 y 1936 del 38% al 46% en
Buenos Aires. (Preg 6AyB)

Resumen de todo lo anterior:Gracias a las inmigraciones, para principios del siglo XX la población argentina se
cuadriplica y más de la mitad del país vive en aglomeraciones urbanas. El crecimiento de las ciudades también
trae consigo nuevos problemas, como el hacinamiento y el empleo estacional. Algunos de los recién llegados, al
no poder conseguir un trabajo estable sobreviven por medio de actividades ilegales, y comienza a proliferar un
nuevo tipo de delincuente urbano, el “lunfardo”. Por otro lado, el arribo de varones jóvenes en su mayoría
solteros, genera el crecimiento de la prostitución.
Pronto esta situación, lleva a una gran preocupación en las autoridades nacionales porque se creía que los
inmigrantes representaban la llegada del progreso, pero comienzan a ser vistos como una amenaza. Y son
considerados los responsables de las llegadas de ideologías revolucionistas al país, como el anarquismo y el
socialismo, a pesar de que muchos de los impulsores de éstas, eran trabajadores nativos. Sobre esto, pueden
tomarse en cuenta las leyes de residencia y de defensa social, sancionadas a principios del siglo XX con el fin de
reprimir o expulsar a todo aquel que se aparte del orden político vigente.

Hacia 1910 se festeja el Centenario de la Revolución de Mayo, y la dirigencia política de la república oligárquica,
celebra el afianzamiento del Estado nacional impulsado por la Constitución de 1853, y consolidado por la
Generación del ´80. Este Estado preocupado por controlar a una población cada vez más heterogénea, comienza
a añadir a sus políticas de control del orden social, un “programa de nacionalización de la educación y la
cultura”.Éste además de incluir la alfabetización obligatoria en lengua castellana, busca definir una tradición
literaria vinculada a la idea de nacionalidad.

Hacia fines de la década del diez, el sector obrero entra en conflicto e inicia un ciclo de huelgas y reclamos.
Durante los primeros años de la década del veinte, la conflictividad laboral va disminuyendo, y el crecimiento
económico produce una mejora general en el nivel de vida de los trabajadores urbanos.
Para esta época, se empieza a consolidar una nueva categoría de trabajadores ligados al creciente sector
burocrático, y de servicios. Los “trabajadores de cuellos blancos”, son empleados públicos, oficinistas o
dependientes de comercio, que se diferencian de otros trabajadores tanto por sus tareas, como por la
incorporación de nuevos modos de vestir o hablar. Esta nueva categoría de trabajador, sumada a una franja
cada vez más amplia de jóvenes profesionales (muchos de ellos hijos de inmigrantes), comienzan a conformar
una “clase media urbana”, que empieza de a poco a incluir su influencia en los sectores políticos y sociales, y en
la vida cultural.

Por otro lado, la expansión de los servicios eléctricos y sanitarios, permite una mayor ocupación del suelo
urbano. De la mano de los ferrocarriles suburbanos y las líneas de tranvías, comienzan a aparecer nuevos barrios
residenciales, a los que se trasladan muchas familias de clase media, y alta que intentan alejarse de las grandes
ciudades, por lo que se produce el fenómeno de la “urbanización”.
La posibilidad que brinda el transporte público de vivir lejos del lugar de trabajo, también hace que muchas
familias trabajadoras abandonen los conventillos de inquilinatos del centro, para instalarse permanentemente
en los barrios de la periferia.
En florecimiento de estas nuevas comunidades suburbanas, da lugar a la creación de nuevos espacios de
socialización, como lo clubes barriales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares. Todo genera un
intercambio cultural cada vez más intenso.
En los primeros años de la década del veinte, las nuevas formas de trabajo comienzan a definir nuevas
identidades sociales, y también nuevas formas de vivir el tiempo libre, como el tango, el fútbol y el cine. Aquí
comienzan a evidenciarse más las diferencias entre el mundo rural y el mundo urbano.

A continuación, (años veinte) la combinación de crecimiento económico, el surgimiento de la clase media, y la


expansión de la clase obrera urbana, hacen que se multiplique y diversifique la producción cultural. Diarios
tradicionales como La Prensa, y La Nación, comienzan a añadir suplementos culturales y literarios a su cuerpo
principal. También, diarios como Crítica, El Mundo, y Noticias Gráficas, buscan captar el floreciente público
urbano haciendo más hincapié en las noticias de interés general, que en los sucesos políticos y diplomáticos.
Además en esta época, aparecen las primeras páginas a color, y los titulares catástrofe. Los principales diarios
amplían su tirada, y suman a la habitual edición matutina, la vespertina. Gracias a estas innovaciones, las ventas
aumentan y las lecturas de diarios en los medios de transporte se vuelve una costumbre, y se da origen al
formato “tabloide”.
También, la industria editorial comienza a crear nuevos productos, como las publicaciones orientadas a los
públicos femenino e infantil, ediciones baratas de grandes obras, y de manuales técnicos destinados a ampliar
los conocimientos del público trabajador. Un ejemplo de la producción de estos años, son las colecciones
publicadas por editoriales como Tor y Claridad, que pretenden guiar la ilustración autodidacta del sector obrero.

De forma paralela al auge de esta producción editorial, comienzan a surgir en Bs.As. nuevos grupos literarios,
entre los que destacaron el “Grupo Boedo” y el “Grupo Florida.

Si bien el cine tiene mayor presencia en el ámbito urbano, desde sus inicios la cinematografía argentina se
dedica a mostrar los distintos modos de ver el campo (símbolo de virtud) y la ciudad (lugar de corrupción moral).

Otra novedad que traen consigo los años veinte, es la presencia de un mayor número de mujeres en distintos
campos del arte y la cultura: como la actuación, el canto y la literatura. No obstante, las mujeres seguían siendo
minoría en estos ámbitos de producción cultural, además de que persistía la costumbre de mostrarlas
exclusivamente en su rol de madres, y amas de casa.

A mediados de la década del treinta, grandes ciudades portuarias como Buenos Aires y Rosario, comienzan a
poblarse de fábricas que elaboran productos que antes se importaban, lo que provoca el traslado de grandes
masas trabajadoras, que abandonan las tareas rurales para instalarse en la ciudad.
Mientras tanto, el surgimiento de regímenes fascistas en Europa, y la inminencia de una nueva guerra mundial,
generan líneas divisorias en el campo político local, lo que afecta de manera directa al ámbito de la cultura.

A principios de la década del treinta también, surge el “teatro del pueblo” creado por Barletta del grupo de
Boedo, un espacio independiente, que busca llevar el arte teatral a las masas y da lugar a una nueva generación
de dramaturgos.
El cine argentino, comienza a retratar los usos y costumbres de la vida moderna, aunque en un principio se
mantiene lejos de los conflictos políticos de la época. Recién hacia fines de los años treinta, los conflictos
políticos comienzan a asomar por la pantalla local, lo que da origen a un nuevo género cinematográfico: “el cine
de denuncia social”.
SEMANA 9

El denominado “nacionalismo de élite”, o también llamado nacionalismo conservador, o de derecha; hace


referencia a un movimiento cultural de pertenencia común, que reúne la práctica intelectual y el accionar
político de periodistas, escritores, políticos conservadores y antipersonalistas, militares, sacerdotes, industriales
y sectores de la vieja oligarquía dominante, influenciados por el avance de la “democracia de masas” y la
agitación obrera entre 1917 y 1923.La LPA se fundó en 1919, justamente como contrapartida de una de las más
importantes manifestaciones obreras, la “Semana Trágica”.
Se caracterizó por ser antidemocrático, xenófobo, antiliberal y anticomunista. Y sus principios básicos eran el
orden, la jerarquía, y la autoridad.

Las ideas nacionalistas que adquieren peso sobre la Liga Patriótica (LPA), y por medio del accionar de las Fuerzas
Armadas fueron los responsables de incitar a lo que finalmente sería el golpe de Estado al gobierno de Yrigoyen
en el año 1930, bajo el argumento de “purificación nacional” de base cristiana (por medio de la Iglesia Católica).

Texto Moscatelli (profe) (13)

Sería Resumen capítulo 4 de Cattaruzza: Yrigoyen junto al radicalismo, y con la reciente sanción de la Ley Sáenz
Peña hacia 1916, amplía las bases de participación social y política. Además deja en evidencia el deshonroso
pasado del régimen oligárquico. El gobierno se posicionaba como intermediario en los conflictos sociales, es
decir, escuchaba tanto a los obreros, dirigentes sindicales y patronales; y promovía una solución a los reclamos,
sin recurrir a la represión y la violencia como era habitual.

Debido al conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial, el proceso de integración económica de Argentina en el
mercado mundial se dificulta, y trae diversas consecuencias en el territorio, sobre todo económicas que afectan
al proyecto agroexportador. Además, la llegada de inmigrantes y las inversiones extranjeras se paralizan.
Esto a su vez, dificultó directamente la situación del obrero. Empeoraron todas sus condiciones laborales, lo cual
dio como resultado importantes huelgas entre 1917 y 1922, alcanzando su peor momento durante 1919 en la
denominada “Semana Trágica”. Pero también se destacan los conflictos de la Forestal, Patagonia, huelgas
agrarias, entre otras.
Fueron tantos los disturbios y el clima de agitación social, que Yrigoyen decidió abandonar su carácter
conciliador y pasivo, para ordenar que el Ejército controle la situación y se recupere el orden. Sobre ello,
argumentó que quienes manifestaban no eran simples trabajadores, sino que eran personas con ideas
anarquistas que promovían la violencia social. Sin embargo, además de estos mencionados, también se
encontraba con los obreros, el “sindicalismo revolucionario” quienes aceptaron negociar para llegar a una salida
equitativa.
No se debe dejar de tener en cuenta, el contexto internacional que se vivía paralelamente a la Argentina, ya que
por ejemplo la Revolución Rusa, pudo de alguna manera alentar a las masas a generar tales conflictos y huelgas
en reclamo de lo que consideraban necesario para ellos.

La Liga Patriótica se fundó para reunir a una serie de particulares que deseaban defender a la Argentina de todo
aquello que atentara contra el progreso del país, como lo eran las denominadas “ideas extrañas”, haciendo
referencia al anarquismo, socialismo y sindicalismo revolucionario que relacionaban con los inmigrantes. Para
así enfrentar el clima de agitación y cooperar con las autoridades. Por esto fue que se configuraron “guardias
cívicas”, y el presidente fue Manuel Carlés.
Además, promovieron la participación de todo aquel que anhele, aunque no quisiera unirse a la Liga, aportar
algo a la causa, es decir, podía ser económicamente, moralmente, políticamente, etc. Lograron la lealtad de gran
cantidad de intelectuales, industriales, sacerdotes, empresarios, militares, políticos, y mujeres también, que
configuraron ciertas “brigadas” que giraban en torno a una Junta Central.
Su lema era “Patria y Orden”, y su objetivo fundamental era realizar una reforma moral estimulando el
sentimiento de “argentinidad”, es decir, inculcar el amor a la patria. Este proyecto lo llevaron a cabo por medio
de la propaganda, con el fin de crear escuelas donde justamente el estímulo de este sentimiento sea constante,
y esencialmente festejando los centenarios de los próceres, las fiestas nacionales y también los aniversarios más
importantes de Argentina.
Aunque justificaban con diferentes “razones”, planteando que era el último recurso, la Liga recurría al uso de la
violencia en las huelgas, en defensa nacional. No obstante, se comentaba que éstos no eran muy
condescendientes con aquellos que pensaban distinto. Pero con aquellos que sí, con los “buenos obreros” les
ofrecían diversas mejoras basadas en el asistencialismo, escondiendo lo que en realidad querían lograr, que era
el adoctrinamiento de los sectores populares.

Aunque uno de los medios para llevar adelante su propósito era inculcar el amor por la patria desde la base, que
era la escuela. También las brigadas realizaban encuentros con habitantes de los barrios humildes para invitarlos
a que denuncien actividades rebeldes que sucedan, indicándoles de antemano quieren podían ser los enemigos
de la patria. La propaganda nacionalista aparecía en otros ámbitos cotidianos,como eran las expresiones
culturales mediante el cine, donde proyectaban películas para motivar la labor obrera o de historia argentina; en
cuanto a la música proponían pasar música argentina, crear teatros populares para que gran parte de la
población pueda acceder y que no sea sólo algo de la alta sociedad; y por último el establecimiento de
bibliotecas, era otro escenario fundamental para alejar las antes mencionadas, “ideas extrañas”.
Otro aspecto negativo que caracterizaba a la Liga Patriótica era la subestimación hacia los obreros. Consideraban
que tenían una “natural pereza” hacia el progreso intelectual, por lo que el analfabetismo y el alcoholismo,
podía llevarlos a la adhesión de las ideas revolucionarias anarquistas, socialistas, entre otras. Fue por esto que
establecieron un “sistema de lectura”, donde se les indicaría a los trabajadores aquello que les era conveniente
leer. Asimismo, los nacionalistas crearon el “Registro del Estado Escolar” donde realizaban un empadronamiento
de los niños para así conocer exactamente a la población infantil.
Por último, cabe destacar que la enseñanza de la historia argentina, en un país donde la presencia de
extranjeros con diferentes culturas era grande, era importante para desarrollar el espíritu nacionalista. No
obstante, la idea de esta enseñanza era proporcionar los datos necesarios, detalles, sobre el pasado para que
forme un juicio propio. Además, no debía darse por sentado la eficacia de enseñar de los maestros, éstos eran
elegidos por sus conocimientos y aptitudes, los nacionalistas querían que éstos sean modelos a imitar.

Texto Izcovitz (14)

Leopoldo Lugones fue una figura emblemática de las letras argentinas, y uno de los impulsores del proyecto
nacionalista que llevó adelante el Golpe de Estado de 1930. En palabras del autor Izcovitz: “Leopoldo Lugones no
sólo contribuyó firmemente y con total convicción a crear un clima golpista en la sociedad civil, sino que
estimuló a las Fuerzas Armadas, y colaboró con ellas de un programa de gobierno cuyos principios encuentran
eco aún hoy”. Sin embargo desde ya, debe tenerse en cuenta el contexto internacional que se desarrollaba
durante aquella época, como la Gran Guerra, la Revolución Rusa, concepciones lascistas en Europa.
Entre sus concepciones explicaba que en la Argentina se encontraba una “doble amenaza”, es decir, por un lado,
la que creaban los inmigrantes que arribaban al país con sus ideas anarquistas y de maximalismo ruso. Además,
esto había generado el cambio de la constitución demográfica del territorio, la estructura del mercado de
trabajo y la organización sindical. Y por otro lado, las consecuencias generadas por la sanción de la Ley Sáenz
Peña otorgando participación a las masas. Es decir,provocaba el posicionamiento de otros sectores sociales
antes excluidos en el poder, quizás no del todo preparados, y es por esto que Lugones criticaba tanto al sistema
democrático y sus instituciones. Asimismo, consideraba elevar la edad de los 18 a los 22 años para poder votar,
ya que explicaba que su ejercicio era dejar en manos de personas poco instruidas las decisiones más
importantes.

Retomando el concepto de los extranjeros, asociado a que traían ideas revolucionarias al país, Lugones sentía
odio por ellos ya que sostenía que venían a “destruir” todo aquello que ya estaba constituido e instalado, a
alterar a los trabajadores provocando importantes disturbios y huelgas, la modificación de las relaciones
capitalistas de producción, etc.
Es por lo anterior mencionado, que éste proponía un “Programa de acción” (preg 2C)

No obstante, con respecto al Parlamento argentino, Lugones explicaba que era uno de los más caros e
inservibles del mundo, ya que se les pagaba demasiado por sus pocas horas reales de trabajo. Además,
planteaba que era posible vivir sin Congreso; por ende, también sin Constitución Nacional. Debido a que desde
el primer momento en que se violan sus estamentos, ya pasa a ser inservible e innecesaria.

Continuando, planteaba que debía ser el Ejército el encargado de garantizar el orden y la jerarquía de la
sociedad, ya que éste era la última aristocracia ante la disolución demagógica. Lo caracterizaba como poseedor
de una disciplina ejemplar, con un gran patriotismo, capacidad deliberativa, entre otros atributos. Y justificaba
las intervenciones militares, planteando que el uso de la fuerza era necesaria frente a un sistema social
“imperfecto”, por lo que necesitaba ser reparado para obtener una vida superior.

Finalmente, Lugones proponía abandonar todas las políticas instaladas y practicadas hasta el momento, y
simplemente aplicar su “Programa de acción”. Le asignaba al Ejército el Poder Ejecutivo y la administración
general, mientras que el Congreso solo debería legislar en relación al Poder Ejecutivo.

SEMANA 10

Con el golpe de Estado que derroca al radicalismo del poder y rompe con la continuidad institucional el 6 de
septiembre de 1930, se inicia lo que algunos llaman la “década infame”, y otros denominan también
“restauración conservadora”, que se extenderá hasta 1943, cuando otra intervención militar tome el gobierno
nacional.
No obstante, el año 1930 es destacado en la historia argentina por varias razones:
Por un lado, es impugnada la ampliación de la participación política que se había iniciado con la Ley Sáenz Peña
durante los gobiernos radicales. El sufragio, instrumento característico del régimen democrático, fue
manipulado por los gobiernos posteriores a 1930. Luego del intento de mantenerse en el poder el líder del
golpe, Uriburu; la elección de 1931 asume el mando el Gral. Agustín P. Justo quien estará al mando a su vez, de
la fuerza denominada “Concordancia” e integrada por grupos conservadores, radicales antipersonalistas y
socialistas independientes. Quienes justamente serán los que utilicen el fraude electoral para retenerse en el
poder, aunque ellos lo denominarán “patriótico”. Aunque esto no sucedía en todo el país, Buenos Aires era el
escenario donde más se practicaba. Asimismo, este fue el motivo por el cual la UCR vuelve a la abstención de su
participación política, hasta 1935.

Y por otro lado, un desequilibrio económico y social, como el derrumbe del comercio exterior, la crisis
agroexportadora, y el problema de las finanzas públicas, relacionado a las consecuencias de la Crisis del Wall
Street el año anterior. Sin embargo frente a esta situación, se destaca la intervención por parte del Estado para
lograr salvar la situación, y el crecimiento de industrias, y la clase obrera. Ciertas medidas permitieron dirigir la
economía, centrándose en el financiamiento fiscal y la inversión pública; ejemplo de ello fue el pacto Roca-
Runciman, o la creación de YPF.

Continuando, otros fenómenos que sucedieron en esta época fueron las migraciones internas que dio por
resultado el proceso de la “urbanización”, la industrialización para sustituir importaciones, el incremento de las
masas obreras, y una mayor presencia de los sindicatos para lograr resultados equitativos.

Y por último, otras dos corporaciones serán importantes durante este período: por un lado, el Ejército bajo los
valores de jerarquía, orden y obediencia, trabajará en post de la institucionalidad y la defensa de la nación; y por
otro lado, la Iglesia Católica aunque sin demasiado poder debido a las leyes laicas establecidas en el país, logrará
influir ocupando determinados espacios públicos. Sin embargo, debe destacarse, que la iglesia se aliará con el
ejército, siguiendo los principios del nacionalismo.

Empero pasados unos años del golpe, nuevamente la legitimidad del gobierno volverá a ser tema de debate, por
lo que hacia 1938 en un intento de recomposición institucional, el presidente Ortiz propone mejorar la
transparencia de la votación. Pero Castillo, su sucesor retomará las prácticas fraudulentas hasta que
nuevamente el Ejército tome el gobierno nacional.

Texto Romero (15)

Una vez derrocado el gobierno de Yrigoyen en el golpe de Estado de 1930, quienes lo habían llevado a cabo no
tenían exactamente en claro cual camino seguir. Sin embargo, fueron los nacionalistas los primeros en proponer
una salida a esta indecisión; aspiraban a establecer un régimen autoritario y contaban en un primer momento,
con el apoyo del gobierno de Uriburu. Su discurso en cuanto a lo que reclamaban se sintetizaba en: la vuelta a
una sociedad jerárquica, organizada por un Estado corporativo y establecida por un catolicismo integral. Y por
sobre todo, pensaban que los militares serían una “adecuada minoría” que podría dirigir la nación.
Fue por este último motivo, la razón de que al no lograr una participación plena con el presidente provisorio,
decidieran terminar apoyando a Justo, quien tenía por parte de los militares un importante apoyo, y su
alternativa institucional.

Hacia las elecciones presidenciales de 1931, el sector conservador por su lado, el cual deseaba mantener las
instituciones constitucionales, creó el Partido Demócrata Nacional proponiendo la candidatura de Agustín P.
Justo. Sin embargo los partidos provinciales heterogéneos que incluía su vez el PDN, como el radicalismo
antipersonalista, y el Partido Socialista Independiente -que a su vez creaban la alianza política denominada
“Concordancia”- al no ponerse de acuerdo, hizo que se presentaran dos candidatos a vicepresidente distintos.
En las votaciones también se presentó el Partido Socialista con Lisandro de la Torre, y el Partido Demócrata
Progresista con Nicolás Repetto. La UCR por su parte, resurgió con Alvear quien reunificó al partido con la
bendición de Yrigoyen, y la Convención propuso la candidatura del que fue segundo presidente radical. Sin
embargo, como ésta fue denegada por el gobierno por motivos “constitucionales y de seguridad”, la UCR decidió
volver a la abstención de la participación en las elecciones electorales.

Además, no debe olvidarse de Uriburu, quien aunque hizo todo lo que tuvo a su alcance para mantener en el
poder, propuso ante la sociedad una reforma institucional, la instalación de un régimen corporativista y la
representación funcional. Luego intentó movilizar al Ejército mediante la Legión Cívica, pero todas sus ofertas
fueron rechazadas; yfinalmente, la fórmula Justo-Roca salió vencedora.
Un aspecto ya conocido a destacar, fue el hecho de que en las elecciones que siguieron sobre todo en la
provincia de Buenos Aires, los partidos oficialistas retomaron el mecanismo del fraude para ganarlas, y que
además éste fue denominado “patriótico” por un gobernador de la época.

Debido a la crisis económica del ´29 que seguía generando consecuencias hacia 1932, la caída de los precios
internacionales de los productos agrícolas, el freno de las inversiones extranjeras, los ingresos del sector agrario
y la economía en general se vieron gravemente reducidos. Además, tanto las importaciones como los gastos del
Estado debieron acortarse.
En este clima de crisis que afectó a la economía internacional, los países fuertes aplicaron medidas
proteccionistas, con las que Argentina no podía lidiar. Frente a esta situación hacia el año 1933, el ministro de
Hacienda Pinedo, junto a Prebisch propusieron para enfrentar el panorama una mayor intervención del Estado y
el cierre progresivo de la economía. Y también, reforzar la relación con Gran Bretaña, aunque esta idea no
prosperaría tal como especulaban.

Ya en 1931, el último tiempo de gobierno de Uriburu, se había establecido el impuesto a los réditos, donde el
gobierno centralizaba la compra y venta de divisas. Aunque comenzó siendo una medida justamente para
afrontar la crisis, luego el gobierno se dio cuenta que podía utilizar el impuesto como un importante
instrumento de política económica, ya que tanto Gran Bretaña como Estados Unidos, podían estar interesados
por obtenerlas. Por ende, Argentina se convertía en árbitro en una situación donde podía negociar a su favor, y
sacar provecho.
En 1933, otra reforma estableció dos mercados de cambio: uno, estaba regulado por el Estado, el cual
administraba las divisas de las exportaciones agropecuarias tradicionales; mientras que en el otro, se compraban
y vendían libremente las originadas en préstamos recibidos o en exportaciones no tradicionales, como las
industriales.
Por último, en 1935 se creó el Banco Central, al cual se le otorgó la función de regular las variaciones financieras
del mercado. También por su parte, la Junta Reguladora de Producción, ajustó la producción a la demanda, y
asesoró a los trabajadores generando conocimientos técnicos sobre la producción. Se crearon a su vez, juntas de
granos, de carnes, y en productos como el algodón y el vino, las cuales establecieron un precio mínimo para los
productores rurales.

No obstante, lo más relevante de este período fue la sustitución de las importaciones, por medio de la
instalación de industrias que fueran capaces de suplantar los productos que se obtenían del exterior, por otros
de fabricación regional. Fue novedoso en la época ya que desde la época de las colonias el territorio argentino se
había dedicado a la producción agrícola-ganadera sin más. Aquellos motivos que impulsaron esto, fue
justamente la crisis económica internacional, los impuestos y la escasez de divisas. Y diversos sectores pudieron
adaptarse al nuevo panorama industrial: alimentos, textil, confecciones y productos tanto químicos como
metálicos.

Continuando, Gran Bretaña presionada por la crisis en 1930 y el desarrollo de Estados Unidos, decidió centrarse
en su imperio y en los vínculos con sus dominios; para así, proteger sus antiguos mercados y controlar sus
ingresos procedentes de préstamos e inversiones. Además, durante la Conferencia de Ottawa se decidió
importar productos solo de los países integrantes del Commonwealth, es decir, Gran Bretaña solo compraría
productos a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, y Rhodesia.
Frente a esta decisión Argentina se veía gravemente perjudicada, ya que gran parte de su producción
exportadora de carnes era destinada a Gran Bretaña, y además debido a que la principal fuente de recursos
monetarios que recibía el Estado Nacional, provenían de los impuestos de aduana.
Por lo que el gobierno de Justo en el año 1933, decide enviar a su vicepresidente Julio Argentino Roca a Londres
para renegociar con Gran Bretaña. Luego de ciertas discusiones se celebró el tratado Roca-Runciman, donde se
establecía que Argentina podía seguir comerciando con Gran Bretaña, y se aseguraban las cuotas de exportación
de carne argentina estables y equivalentes a la adquirida en 1932; pero a cambio de cierto “trato preferencial”
enlas tarifas aduaneras para la importación de productos británicos y en relación a la liquidación de divisas,
como así también se garantizó que las libras obtenidas de este acuerdo se utilicen en la propia Gran Bretaña en
lo que refiere al pago de la deuda que Argentina tenía con ésta por ejemplo.
Además, Argentina le otorgaría a las empresas británicas como las ferroviarias y de transporte urbano, un
“tratamiento benévolo” que permitiera a asegurar el desarrollo económico del país, y una legítima protección de
sus intereses.

No obstante, los productores locales no se vieron gratamente beneficiados ya que no se logró en el tratado
ampliar su participación en el control de las exportaciones, y además la intervención por parte de los frigoríficos
argentinos, se reducía al 15%.
Y aunque claramente Argentina no salía muy favorecida, y el Partido Socialista se opuso poniéndose en el lugar
de los consumidores locales, el tratado fue apoyado en el Congreso por los grupos propietarios.
Esto generó importantes conflictos en el país entre los frigoríficos, los ganaderos “invernadores” y los criadores,
que se expresaban en la Sociedad Rural y en la Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Por
lo que tuvieron lugar distintas discusiones acerca de cómo se establecerían los precios internos, ciertas ventajas
de unos productores sobre otros, y su participación en el 15% que Argentina podía intervenir.

Hacia 1934, comenzó a resurgir la figura de Rosas como opuesto a las ideologías que habían llevado a aceptar el
tratado Roca-Runciman. Se explicaba que el gobierno de Justo se había visto hipnotizado por Gran Bretaña
dando lugar a un liberalismo corruptor; y Rosas era un fiel defensor de los intereses nacionales. Por lo tanto,
quienes estaban de acuerdo con esto, a su vez, defendían el nacionalismo filofascista y las corrientes del
catolicismo, y la figura de Rosas como representante de una sociedad autoritaria, jerárquica y católica.
A continuación,el senador nacional de Santa Fe, Lisandro de la Torre es quien denuncia el pacto Roca-Runciman
argumentando la corrupción en dicho proyecto, y propone que se investiguen los libros de contabilidad.
Explicaba que Gran Bretaña monopolizaba con ayuda de Argentina el mercado de los frigoríficos, y los ministros
Duhau y Pinedo salían favorablemente beneficiados de ello. Aunque los debates acalorados en el Congreso
sobre esta situación donde se presentaron pruebas, se acusaron a propios argentinos de ayudar a la patria
británica, terminó con el asesinato durante una sesión de un aliado de De La Torre, Bordabehere, por parte de
Valdes Cora, otro aliado de Duhau.

Hacia 1935 el gobierno de Justo comenzó a ser fervientemente criticado por su ilegitimidad y por no defender
los intereses nacionales. Tal fue el clima de conflictos sociales y políticos que comenzó nuevamente a surgir, que
se reanudaron diversas huelgas por parte de trabajadores, apoyados por los sindicatos como la CGT, comunistas,
y donde uno de los resultados fue la constitución de la Federación Obrera Nacional de la Construcción. También
ese año la Unión Cívica Radical levantó su abstención y ganó las elecciones de diputados en Capital, Santa Fe,
Mendoza y Córdoba.
Frente a esto, el gobierno decidió volver a aplicar la Ley de Residencia contra los comunistas, principales
dirigentes de la construcción, quienes fueron deportados a su país. Y le dio la autorización a los nacionalistas
para que también participen en esta situación. Por su lado, las derechas convocaron a un “frente nacional” para
como contrapartida al Frente popular. Claramente los diferentes acontecimientos que estaban sucediendo al
mismo tiempo en el resto del mundo, influenciaban en la población Argentina. Y uno de éstos, fue la Guerra Civil
Española. (preg 3D)

A partir de 1933, con el nuevo rumbo industrial que provocó la recuperación económica del país, gran parte de
la desocupación fue encontrando trabajo, muchos trabajadores de las zonas rurales decidieron trasladarse a la
ciudad por estas nuevas oportunidades laborales. Y aunque toda la actividad sindical decidió no estar presente
años después de la crisis, volvió al ruedo hacia 1934 destacándose la Unión Ferroviaria, y la Unión Tranviaria.
Durante estos períodos de un escenario más favorable, los trabajadores fueron progresivamente obteniendo
mejoras en cuanto a salarios, licencias por enfermedad, indemnizaciones.

Cuando en 1938 asumió la presidencia Ortiz (posterior a Justo), también procuró tener un buen trato con los
ferroviarios, lo que significaba intervenir en sus conflictos para de esta manera reducir la política partidaria.
Lo distinguido fue su intento de recomposición institucional debido a la tan cuestionada legitimidad del
gobierno; propuso mejorar la transparencia de las elecciones, en un proyecto de “democratización”. Sin
embargo, debe abandonar su cargo por una enfermedad, y su sucesor, el vicepresidente Castillo reanudó las
prácticas fraudulentas.

Hacia 1939, se desarrolló la Segunda Guerra Mundial lo que significó para Argentina un nuevo impacto en sus
relaciones con Gran Bretaña y Estado Unidos. El cierre de los mercados europeos, hizo que Gran Bretaña le
compre más carnes al país, por lo que generó un saldo a favor. Además, debido a la situación internacional se
comenzaron a exportar no productos agrícolas, sino industriales a países limítrofes, como alimentos, textiles,
calzados, confecciones y productos químicos.

En 1940 el ministro de Hacienda designado por Castillo, Pinedo, elaboró un Plan de Reactivación Económica
donde proponía para sortear las consecuencias de la crisis, comprar cosechas para sostener su precio, por parte
del Estado; y también incitar la construcción pública y privada, lo cual movilice a las industrias “naturales” que
elaboraban materias primas locales y pudieran exportar.
Con este proyecto, aunque se modificaba el comercio triangular, se establecerían fuertes lazos con EE.UU y en
un determinado tiempo, Argentina solucionaría el déficit comercial con éste. Además, el Estado sería el principal
conductor de este plan quien podría aplicar todos sus mecanismos disponibles para llevar a la Argentina a una
mejor posición en el mercado mundial. Sin embargo, aunque el proyecto fue aprobado por el Senado, la Cámara
de Diputados no lo trató, pero por un tema político ya que los radicales eran mayoría en este escenario y
estaban en contra de todo lo que propusiera el oficialismo. Pinedo intentó hablar Alvear, para convencerlo de
que era una solución a la crisis, pero no lo logró.

-Preg 4b- no alineamiento continental con EE.UU

No tomar partido por alguno de los bandos, y mantener la caracterizada neutralidad de Argentina frente a la
guerra, le permitía seguir tranquilamente comerciando. Sigue Preg 4C.

(Preg 4D) Aparición del GOU, el 4 de junio de 1943 el Ejército derroca al presidente vigente y se interrumpe el
orden constitucional, dando lugar al segundo golpe militar en la Argentina.
---------------------------

Texto Zanatta (16)

Desde fines del siglo XIX y principios del XX, la elite apartó a la Iglesia Católica de los ámbitos sociales por
asociarla al oscurantismo. Los propios Sarmiento, Mitre, Roca, promovían políticas donde el catolicismo
quedaba afuera, como la educación laica, la distinción entre “ciudadano” y “católico”, ydonde desde ya, el
positivismo predomina el escenario de la época.
Sin embargo, existían algunas consideraciones que resultaban contradictorias en la cotidianeidad, si se tiene en
cuenta que la Iglesia no era considerada importante para el desarrollo del país, y un ejemplo es el hecho de que
en el propio preámbulo de la Constitución se hable de que el Estado sostiene el culto católico, o donde en otro
artículo se explique que el presidente debía tener dicha creencia.

(esta parte ponele) El proyecto liberal viéndose desequilibrado, y con la incipiente clericalización de Argentina y
Latinoamerica por parte del Vaticano, la llegada de inmigrantes católicos al país, la Iglesia Católica comenzó a
ganar terreno y se crearon numerosas nuevas diócesis. A continuación sucedió un “revisionismo histórico”
donde se reformularon los rasgos fundantes de la identidad nacional, teniendo en cuenta publicaciones
católicas, y dando por resultado la evidente continuación que era la potencia civilizadora del catolicismo en l
historia nacional. Los dirigentes dieron fe de esto, aceptando que se habían equivocado en apartar a la iglesia.

Ahora reinterpretada la historia, la Iglesia presentó en sociedad su proyecto social, político e ideológico,
diferente al liberal: el “totalitarismo católico”, construyendo una nueva cristiandad en la Argentina. Estas ideas a
su vez, eran compartidas por los Nacionalistas, grupo integrado cabe destacar, entre otros integrantes, por
sacerdotes, quienes le otorgaban a la iglesia un papel fundamental. Además, el hispanismo y el corporativismo
eran los pilares de la “nueva cristiandad” que la iglesia deseaba instalar en la sociedad argentina.

A continuación, la pieza clave para llevar adelante su proyecto era fundamental la integración del Ejército, por lo
que se constituyó una alianza entre la Iglesia y el Ejército de carácter institucional. Varios son los motivos de ello,
uno porque ejército al estar constituido sobre la jerarquía, el orden, la función, era lo opuesto al régimen liberal;
era efectivamente una institución nacional; y porque era la edificación del Estado.Durante la presidencia de
Justo, el entonces denominado “Ejército cristiano” tomó forma de partido católico. Este gobierno recibió el
apoyo de la Iglesia, pero a cambio debió concederle diferentes atribuciones y mecanismos para finalmente
poder influir y participar de espacios públicos, material como simbólicamente.

SEMANA 11

Texto Korol (17), aunque es resumen economía Argentina 1920-1930.

1920-1930: Argentina, Gran Bretaña, Estados Unidos.

El primer modelo de acumulación que adopta la Argentina es el modelo agroexportador, el que le permitió
ingresar al mercado mundial como proveedora de materias primas agrícola-ganaderas. Y comercializaba
mayoritariamente con Reino Unido, de quién a su vez, Argentina importaba bienes de capital, es decir,
inversiones relacionadas a servicios, y bienes manufacturados.

Hacia la década del veinte, después de la Primera Guerra Mundial, este modelo agroexportador argentino
comienza a presentar fisuras, e inmediatamente se relaciona a la pérdida del dominio económico que poseía
Reino Unido, éste también comienza a desequilibrarse y generar ciertos problemas.
Y la causa de ello, era el avance de Estados Unidos como gran competidor por su producción industrial.
Finalmente EE.UUva a reemplazar a Gran Bretaña,ofreciendo bienes manufacturados al mercado mundial, más
baratos, y de mejor calidad, por ende, más competitivos.

Motivo por el cual, Argentina entra en un denominado “comercio triangular”. Si hasta el momento
comercializaba exclusivamente con Gran Bretaña, y a cambio de materia prima, recibía manufacturas. Durante
la Posguerra esto va a continuar, pero el cambio va a suceder cuando ante la presencia de Estados Unidos, y
Argentina sabiendo que nunca podría venderle al país norteamericano, lo que va a hacer es, utilizar las libras
que obtiene de las ventas con Gran Bretaña para comprar manufacturas ahora, a Estados Unidos, ya que les
convenía más debido al mejor precio y calidad que tenían.

Además, durante esos mismos años se van a comenzar a desarrollar las “industrias livianas”, ya que debido a los
problemas internacionales y al no poder importar ciertas manufacturas necesarias, Argentina lo que hace es
empezar a promover la sustitución de importaciones. Este tipo de industrias, se caracterizan por producir
elementos para el consumo final. Por ejemplo, industrias textiles que producen ropa, tejidos, zapatos. O
industrias químicas que producen detergentes, fertilizantes, pinturas. Es por esto, que se produce una
“diversificación del capital”, ya que lo que antes solo se invertía en la producción agrícola-ganadera para el
mercado externo, ahora también se hace en manufacturas para cubrir las demandas del mercado interno.
En términos sociales, estos cambios permiten una mejora en las condiciones económicas de los argentinos, y un
denominado ascenso social, acompañado de un aumento del consumo.
Sin embargo, cabe mencionar que aunque la instalación de estas industrias nacionales significó un gran avance
para el país que siempre se había dedicado a otras tareas, el capital que obtenían de las actividades
agropecuarias continuaba representando la mayoría del crecimiento global.
Este era el contexto argentino donde a continuación, iba a suceder la crisis mundial de Wall Street en 1929, que
genera graves consecuencias en todo el mundo occidental, a excepción de la URSS que tenía otro sistema
económico. Se produce una caída del libre comercio, derrumbe de las principales economías mundiales, por lo
que los países centrales cierran sus fronteras para evitar la caída de divisas, y toman medidas proteccionistas.
Pero entonces, que Gran Bretaña tome una decisión de este tipocomo por ejemplo, que comercialice
únicamente con los países que tuvieran la libra como divisa, es decir, sus colonias, generaba un panorama
totalmente desfavorable para Argentina. En el país por la crisis, cayeron en volumen las exportaciones, los
ingresos de divisas, y se generaba un problema en relación con la balanza de pagos por el déficit fiscal.

Frente a esta situación, el gobierno liberal de Uriburu en 1930 buscó principalmente equilibrar la balanza de
pagos, y frenar el déficit fiscal a través de medidas a corto plazo (medidas ortodoxas). Éstas, fueron reducir los
gastos del Estado, reducir los salarios, aumentar los impuestos y generar otros nuevos como por ejemplo, el
“impuesto a los réditos”, y suspender las obras públicas.
Hacia 1931, el Estado nacional comienza a generar un mayor control sobre las divisas y los cambios. En otras
palabras, controlar la entrada y salida de divisas del país. Empero como este control era tan estricto, da como
resultado la creación de un mercado paralelo ilegal, donde los poseedores de libras, negociaban su venta
alejados de cualquier control estatal.

En 1932, cuando asume la presidencia el Gral. Agustín P. Justo, el Estado comienza a darse cuenta que las
medidas tomadas en el primer momento no son suficientes, por lo que se debe intervenir de otra manera. El
gabinete de economía, junto a Duhau y Pinedo, vuelven a diseñar políticas para enfrentar la crisis ahora, en el
mediano plazo (medidas heterodoxas). Que cabe mencionar, no eran keynesianas.Éstas buscan resolver la
escases de divisas (debido a la caída de las exportaciones, por las políticas proteccionistas que pusieron las
potencias), y la necesidad de importar productos industriales para abastecer la demanda existente del mercado
interno.
Una de las principales medidas que se van a tomar para afrontar los problemas, es el pacto comercial Roca-
Runciman. En este tratado comercial con Reino Unido, Argentina se comprometía a gastar todas las libras que
obtenga como resultado de la venta de carnes a Gran Bretaña, en la compra de productos manufacturados
británicos, por lo que debía abandonar el “comercio triangular”. Gran Bretaña por su lado simplemente debía
aceptar volver a comprarle carnes a argentina, y cambio de esto obtenía una gran cantidad de beneficios a su
favor. (AGREGAR Q ESTAN ANTES BIEN TODOS).

Hacia 1933 con Justo, se produce la reformulación del control de cambios que se había establecido durante el
gobierno de Uriburu,donde se crean dos tipos: uno controlado por el Estadoque estaba un 20% más bajo que el
libre, quienes aportaban las divisas eran los exportadores tradicionales (productos agrícola-ganaderos a Reino
Unido), y eran obtenidas por importadores con permiso.
Y el otro libre, no controlado por el Estado, se abastecía de las divisas que se obtenían de los mercados no
tradicionales (exportaciones de otros productos y a otros países). Y estas divisas eran obtenidas por los sectores
importadores sin permiso.
Cabe mencionar que el segundo tipo de cambio, el “libre”, se manejaba con los precios que había en el mercado
para las divisas. Esto favoreció el desarrollo de la industria local, sustituyendo aquellos bienes que se
importaban, algunas de capitales nacionales y otros extranjeros.
Finalmente, aunque en un principio estas políticas que implementó la elite política argentina eran una manera
de hacerle frente a la crisis económica, terminaron por promover el surgimiento de cada vez más industrias
locales, como ya se mencionó antes, sustitutivas de importaciones.

Por último, destacando la presencia de un Estado cada vez más intervencionista, dejando atrás su carácter
liberal, posterior al tratado bilateral con Reino Unido, decide crear las“Juntas reguladoras de la producción”.
Éstas eran organismos, cuyo fin era ajustar la producción a la demanda, generar conocimiento técnico entre los
trabajadores, asesorar a los productores, etc.
Y también, otra medida va a ser la creación del Banco Central, cuya función era la regulación del sistema
financiero, y se caracterizaba por aplicar medidas anticíclicas.

Aunque no debe olvidarse tal como lo explica Korol en su texto, que todas estas medidas que se tomaron en el
país para “sacarlo adelante”, se dieron en un marco de cierto clima de corrupción donde los altos cargos del
gobierno se veían involucrados, y quienes eran acusados de defender intereses nacionales ajenos y no los de
Argentina. Una de las denuncias más escandalosas fue la que realizó el senador Lisandro de la Torre. (agregar lo
q pasó).

Texto Portantiero (18)

La Argentina moderna nace de las crisis del 30, debido a que los cambios y la reorganización que se hicieron
durante ese período en la estructura del país fueron de una magnitud tan profunda, que son aquellos rasgos que
perduran hasta el día de hoy. Claros ejemplos de esta denominada modernización son el crecimiento de las
ciudades asociadas a la urbanización, la integración de los sectores medios, la emancipación cultural de las
masas y su participación política por medio de la ley de sufragio universal de 1912, huelgas por mejoras (Texto
de Zanatta, preg 4).

También podría gustarte