Está en la página 1de 2

Ciudadanía y Reflexión Ética

Semana 10 - Ciudadanía intercultural

Bienvenidos nuevamente, en esta sesión profundizaremos dos conceptos que ya hemos visto por
separado: ciudadanía e interculturalidad.

¿Se han preguntado qué es ciudadanía intercultural? Vayamos descubriendo de qué se trata y
elaboremos juntos nuestro concepto. Para ello debemos tener presente que las culturas están siempre
en constante cambio, así mismo debemos recordar que el núcleo de una cultura está constituido por
la forma y el grado de autoestima grupal. Cuando nos burlamos de un quechua hablante por el acento
o dejo que tiene al hablar, o creemos que las historias de los indígenas de la Amazonía son absurdas o
que sus formas de religiosidad son primitivas, no estamos siendo interculturales. La interculturalidad
se trata de ser curiosos en vez de temerosos respecto a otras culturas y personas, estar abiertos a
aprender de otros estilos de vida y en disposición de considerar cómo se ven las cosas desde el punto
de vista de otra gente, sobre todo de no ver o sentir que nuestra forma de vida o pensamiento
heredados son superiores a los de personas de otras culturas. La diversidad cultural debe ser vista
desde una perspectiva intercultural, como una oportunidad de desarrollo en tanto disponemos de un
acervo importante de creencias, imaginarios, saberes, prácticas y formas de afrontar los retos de la
vida cotidiana. El ciudadano y la ciudadana intercultural es capaz de dialogar con otros ciudadanos y
ciudadanas que provienen de culturas diferentes, que hablan lenguas distintas, o que tienen diversas
religiones, considerando sus perspectivas de vida tan valiosas como las propias. Entonces podríamos
decir que la ciudadanía intercultural es una práctica de respeto y valoración de nuestras diferencias e
implica un diálogo en condiciones de igualdad.

Si hablamos del estado intercultural, este debe promover la práctica intercultural en sus ciudadanas y
ciudadanos e incluir de manera especial a los servidores públicos, dados que éstos están en
permanente relación con las personas de diferentes culturas del país. Veamos algunos ejemplos de
políticas interculturales que este tipo de estado impulsa: acondicionar las postas médicas en las zonas
de la Sierra en donde se practica el parto vertical, dado que las mujeres se resistían a dar a luz en las
condiciones ginecológicas que conocemos, esto generaba mortalidad e infecciones pues las mujeres
daban a luz por su cuenta, por ello se capacitó a los médicos y personal de salud para atender estos
partos provocando que las mujeres empezaran a atenderse bajando los niveles de mortalidad y las
infecciones. Otro ejemplo es la educación bilingüe, brindando facilidades para que los profesores
bilingües enseñen en los colegios donde se hablan otras lenguas además del español.

Luego de conocer estos ejemplos y desde tu concepto de ciudadanía intercultural, ¿cómo consideras
que sea hace evidente la ciudadanía intercultural?

Entonces tenemos claro que la diversidad cultural es una oportunidad de desarrollo y de aprendizaje
mutuo, también que la interculturalidad es una práctica de respeto y valoración de nuestras diferencias
y que la ciudadanía intercultural tiene como base el diálogo, el respeto y la valoración de esas
diferencias. Finalmente es el estado quien debe promover activamente una práctica intercultural en la
sociedad y sobre todo entre los servidores públicos.

Para continuar afianzando tu aprendizaje, es importante que revises las actividades programadas en
Ciudadanía y Reflexión Ética

esta semana para esta sesión tenemos la lectura del texto de interculturalidad del Ministerio de
Cultura, desarrollar la actividad relacionada con la identificación de situaciones de injusticia social y
discriminación, participa del foro del debate relacionado con el documental Choleando. En caso tengas
alguna duda o inquietud o quieres hacer alguna consulta sobre el curso, no dudes en manifestarla a
través del foro de consulta, sigamos avanzando.

También podría gustarte