Está en la página 1de 13

Consigna para la Tarea académica 2

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la


estrategia definición utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con
oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos de


desarrollo en los que se utilicen las estrategias de generalización y definición y otro
de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la
información contenida en las fuentes colgadas en Canvas.

Después de la experiencia sufrida en las primeras olas de la pandemia del covid-19,


¿consideras que el Estado peruano debería regular los cobros excesivos de las clínicas en el
contexto de futuras emergencias sanitarias?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es grupal. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de cuatro.
● La preparación de la evaluación se desarrolla a través de las siguientes actividades:
-S9: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de fuentes
(resumen).
-S10: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión preliminar
del texto argumentativo.

● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño


respecto a la Tarea académica 2. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio


● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica

1
a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y
el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y
evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una
falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la
misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en
el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no
puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho
a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA está a cargo de la Secretaría Académica."

Integrantes del equipo:

1. Anthony Maqquera Villalba (U23203342)


2.Yaquelin Yucra Chaisa (U23213184)
3.Nicol Brigitt Zegarra Cahuana (U23219582)
4.Elkihin Bryan Ramos Sacaca (U23212927)

PRIMERA TAREA
SEMANA 10
S10: Realiza el esquema de ideas para la redacción del texto argumentativo de cuatro
párrafos.
2
Esquema de ideas para TA2

Introducción

1.1.Contextualización: La pandemia del COVID-19 será una huella imborrable en la historia

de la humanidad, según un reportaje de Cuarto Poder hecho el 29/06/2020 se evidenció que en

alguna clínicas cobran montos por encima del mercado respecto a medicamentos que se le

suministran a los pacientes con coronavirus (COVID-19) internados en UCI

1.2. Controversia: "Después de la experiencia sufrida en las primeras olas de la

pandemia del covid-19, ¿consideras que el Estado peruano debería regular los

cobros excesivos de las clínicas en el contexto de futuras emergencias sanitarias?"

1.3.Tesis: si estoy de acuerdo que el estado peruano debería regular los cobros excesivos de las

clínicas para futuras emergencias sanitarias.

1.4. Anticipación: A continuación, se expondrá los argumentos que respaldan esta postura.

Párrafo de desarrollo generalización

2. Idea Principal: si estoy a favor de que el estado peruano regule los cobros excesivos de
las clínicas para futuras emergencias sanitarias, ya que el derecho a la salud es un
derecho humano y no interesa su riqueza acumulada ni su conocimiento adquirido.
2.1. Idea secundaria: RPP NOTICIAS (05/06/2020) Cobro excesivo por balones de
oxígeno en el Perú
2.1.1. Idea terciaria: A raíz de la pandemia de COVID-19 en el Perú, se
requieren alrededor de 21.740 balones de oxígeno para los pacientes más graves.
2.1.2. Idea terciaria: Y de acuerdo con un reporte, en el centro de Lima los
comerciantes informales ofrecen estos productos entre 4880 y 6000 soles
2.2. Idea secundaria: ENFOQUEDERECHO (10/04/2020) Los precios y el
coronavirus: ¿Intervención o empatía?
2.2.1. Idea terciaria: Se han manifestado una serie de hechos que generaron
malestar en la población, uno de ellos es el alza de los precios
2.2.2. Idea terciaria: Todo esto nos deja mucho que pensar sobre cuánto es
que vale una vida. Que durante una crisis solo pueden salvarse aquellos que tengan
el suficiente dinero para poder pagar el cobro excesivo de las clínicas, farmacias,
mercados, etc.

3
2.3. Reiteración de la tesis: Como se ha podido apreciar se ha demostrado que el
Estado Peruano debería regular el cobro excesivo de las clínicas para futuras
emergencias sanitarias

Párrafo de desarrollo definición

3. Idea Principal: Si estoy a favor de que el Estado Peruano regules los cobros excesivos
de las clínicas para futuras emergencias sanitarias, puesto que las libertades
económicas del mercado no deben causar perjuicios a los ciudadanos.
3.1. Idea secundaria: Libertad del mercado
3.1.1. Idea terciaria: Características
3.1.2. Idea terciaria: Ventajas
3.1.3. Idea terciaria: Desventajas
3.2. Reiteración de la tesis: Se ha podido evidenciar que el Estado Peruano debería
regular el cobro excesivo de las clínicas para futuras emergencias sanitarias

Cierre
3.1 Conector: En conclusión

3.2 Reafirmación de tesis y argumento: Si estoy a favor de que el estado regule los cobros

excesivos de las clínicas para futuras emergencias sanitarias, ya que la salud de una persona no

depende del dinero y las clínicas no deberían aprovecharse del libre mercado del que gozan.

3.3 Reflexión o comentario crítico: Para no pasar lo mismo en futuras emergencias sanitarias el

Estado Peruano debería poner más atención en los cobros excesivos que las clínicas suelen

hacer cuando ven a una persona desesperada por ser atendida.

S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo en el que se utilice la estrategia
generalización y definición.

SEGUNDA TAREA
SEMANA 10

El valor de la vida durante la pandemia COVID-19

La pandemia del COVID-19 será una huella imborrable en la historia de la humanidad,


este virus cobró muchas vidas inocentes y nos dejó ver la realidad del país en el sector
4
salud, educación y económico, según el reportaje de Cuarto Poder (29/06/2020) Clínicas
hacen cobros excesivos por los medicamentos. En este informe periodístico se indicó
sobre el caso de José Alfredo Gaitán Sánchez, quien falleció a consecuencia del COVID-
19 tras permanecer 20 días en UCI de la clínica San Pablo, en Surco. Sus familiares
decidieron internarlo en dicho establecimiento tras buscar por varias horas un lugar dónde
lo atiendan. Asimismo, Melissa Zamudio, cuñada de Gaitán Sánchez, contó a Cuarto
Poder que la clínica San Pablo le solicitó una garantía de 50 mil soles para que su familiar
acceda a una cama en UCI, pudieron conseguir el dinero tras préstamos de varias
personas, Gaitán Sánchez llegó a los 220 mil soles. De acuerdo con el reportaje, la clínica
habría exigido el pago de 70 mil soles para entregar el cuerpo del hombre. Los deudos
tuvieron que esforzarse una vez más y lograron recolectar el dinero. Cuarto Poder señaló
que los familiares debieron firmar un acta de compromiso de pago de lo 84 mil soles
restantes. En este contexto, surge la siguiente controversia, ¿consideras que el estado
peruano debería regular los cobros excesivos de las clínicas en el contexto de futuras
emergencias sanitarias? Frente a esta interrogante considero que el Estado Peruano si
debería de regular los cobros excesivos para futuras emergencias sanitarias. A
continuación, se expondrá los argumentos que respaldan esta postura.

Considero que el estado peruano si debería de regular los cobros excesivos para futuras
emergencias sanitarias, ya que el derecho a la salud es un derecho humano y no interesa
su riqueza acumulada ni su conocimiento adquirido. En primer lugar, podemos observar
en RPP NOTICIAS (05/06/2020) el cobro excesivo por balones de oxígeno en el Perú. Por
un lado, se ve que a raíz de la pandemia de COVID-19 en el Perú, se requieren alrededor
de 21.740 balones de oxígeno para los pacientes más graves, un 40% más de lo que se
necesitaba antes. Producto de las complicaciones causadas por la pandemia de COVID-
19 han generado una alta demanda de los balones de oxígeno, elevando así su precio de
manera exagerada. Por otro lado, de acuerdo con un reportaje, en el centro de lima los
comerciantes informales ofrecen estos productos entre 4880 y 6000 soles, por ejemplo,
en la Libertad puede costar desde 3200 a 4000 soles, en Piura más de 5000 soles, en
Iquitos se vendía entre 3000 y 6000 soles y en Lambayeque 4500 y 5000 soles. En
segundo lugar, en ENFOQUEDERECHO (10/04/2020) los precios y el coronavirus:
¿intervención o empatía?, por una parte, se han manifestado una serie de hechos que
generaron malestar en la población, uno de ellos es el alza de los precios en algunos
medicamentos para evitar el contagio así como también productos de primera necesidad.
Ante esto la población pide a la entidad defensora de los consumidores (INDECOPI)
intervenga controlando los precios excesivos, el INDECOPI debe mantenerse vigilante a
las posibles conductas anticompetitivas que se pudieran presentar en el país, tanto por
concertación de precios, como por licitaciones colusorias. Estas últimas cobran mayor
relevancia por los montos involucrados y la importancia de su adquisición para el control
de esta pandemia, aspectos que, sumados a la situación de emergencia, pueden llamar la
atención de agentes inescrupulosos Por otra parte, con el inicio de la emergencia
sanitaria y la difusión de fake news se propició una alerta generalizada en los
consumidores que pronosticaba consecuencias trágicas, las cuales fueron en ascenso
con la identificación del primer caso de coronavirus en el Perú. Esta situación de alerta
generó que los consumidores, ante el temor de contagio de enfermedades y el posible
desabastecimiento de productos de primera necesidad, decidan adquirir una gama de
productos vinculados con la emergencia sanitaria. Por ello, las mascarillas y el alcohol en
gel, así como diversos productos de primera necesidad, fueron los más demandados por
los consumidores. Este generalizado manifestó un considerable incremento en la
demanda de dichos productos, generando que los principales comerciantes y productores
elevaran sus precios, como resultado natural de la dinámica económica. Así, las
mascarillas subieron de S/ 6 a S/18 y el alcohol en gel llegó a un precio de S/25. Por su
parte, los productos de primera necesidad como tomate, limón, frejol, azúcar, alverja,
papa y espinaca se incrementaron entre 14% y 30%. Este incremento de precios generó
la indignación de muchas personas, quienes requerían que el Estado intervenga ante
semejante “atropello” Como se ha podido apreciar se ha demostrado que el Estado
5
Peruano debería regular el cobro excesivo de las clínicas para futuras emergencias
sanitarias. En mi opinión estoy a favor de que el Estado Peruano regule los cobros
excesivos de las clínicas para futuras emergencias sanitarias, puesto que las libertades
económicas del mercado no deben causar perjuicios a los ciudadanos. En cuanto a lo
argumentado, la libertad de mercado es aquel mercado en los precios que se fijan en
función de la interacción entre los ofertantes y los demandantes, sin que ningún
estamento gubernamental del Estado o cualquier otro agente externo pueda intervenir en
los precios. Primeramente, hablaremos sobre las características que tiene una economía
con libertad de mercado, los cuales son: La intervención mínima o no intervención del
Estado, los consumidores y productores de bienes y servicios se relacionarán con total
libertad en el mercado, los productores fijarán el precio al que venderán lo que oferten, los
consumidores podrán elegir qué bien o producto comprar, cuándo, a quién y en qué
condiciones. Seguidamente, explicaremos las ventajas de la libertad de mercado, y estas
son: El precio y la cantidad de bienes y productos son los necesarios para satisfacer la
demanda y las necesidades de los consumidores, habrá un mejor aprovechamiento de los
recursos, el mercado es mucho más competitivo favoreciendo la libre competencia, los
consumidores tienen mucho poder en el libre mercado, este tipo de economías impulsan
la creatividad, la eficiencia, el emprendimiento y la innovación, se evitan ciertos gastos y
costes que puede traer consigo el intervencionismo del Estado. Finalmente,
mencionaremos las desventajas que tiene la libertad del mercado, y son las siguientes:
Pueden dar lugar a importantes desigualdades entre el nivel de vida y los ingresos de los
ciudadanos como se vio durante la pandemia, experimenta fallos cuando no se dan las
condiciones económicas esenciales, puede acentuar aún más las diferencias existentes
entre aquellas personas con mayor capacidad económica y aquellas con menores
posibilidades económicas. Es decir, ahonda aún más la brecha social entre ricos y pobres
y esto se vio muy claramente cuando el primer caso de coronavirus apareció en el país y
las empresas pudieron hacer uso de su poder para controlar el mercado. Con los
fundamentos expuestos se demuestra nuestra postura.

En conclusión, si estoy a favor de que el Estado regule los cobros excesivos de las
clínicas para futuras emergencias sanitarias, ya que la salud de una persona no depende
del dinero y las clínicas no deberían de aprovecharse del libre mercado del que gozan.
Por ende, para no pasar lo mismo en futuras emergencias sanitarias el Estado peruano
debería poner más atención en los cobros excesivos que las clínicas suelen hacer cuando
ven a una persona desesperada por ser atendida.

6
Observaciones sobre la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.

Indicadores Básico En proceso Logrado


¿Elabora un texto argumentativo
Tipo de texto y respetando los párrafos
elementos correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?
¿La información presentada se
Pertinencia y solidez de
relaciona con el tema en
ideas
discusión en el texto? ¿Es sólida?

¿El párrafo presenta información:


Manejo de fuentes de
emplea fuentes obligatorias y
información
adicionales?

7
¿Las oraciones están
Construcción de correctamente formadas y tienen
oraciones sentido completo? ¿Usa léxico
formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los


puntuación signos de puntuación?

0–4
9 a más 5 – 8 errores
errores
¿El texto presenta errores ortográficos?

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto: _________________________________________

Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: ________________

Cierre: _______________________________________________________

Otro: ________________________________________________________

TAREA SEMANA 11

S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo

                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
8
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           

                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           

9
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           

                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
10
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           

                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
11
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           

12
RÚBRICA PARA LA TAREA ACADÉMICA 2

13

También podría gustarte