Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÒN


RODRÍGUEZ”
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN
MAESTRÍAS EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA
NÚCLEO BARQUISIMETO

EL PARADIGMA Y SU RELACIÓN CON EL SER HUMANO DESDE


UN PUNTO DE VISTA CUALITATIVO

Autor:
Andreina García
Facilitador:
MSC. Xiomara Antique

Barquisimeto: diciembre 2022


EL PARADIGMA Y SU RELACIÓN CON EL SER HUMANO DESDE
UN PUNTO DE VISTA CUALITATIVO

Una visión amplia sobre este concepto y su implicación en la construcción


del conocimiento cualitativo.

Para poder establecer la relación entre el termino Paradigma y su


influencia en la construcción del conocimiento del ser humano desde un punto
de vista cualitativo resulta necesario tener en claro lo que este significa. En
relación a ello, el mismo hace referencia a un conjunto de conocimientos o
creencias que forman una visión del mundo, por lo se puede decir que este está
formado por un patrón que guía la forma de operar o relacionarse con
situaciones o acontecimientos. En otras palabras, este le da al ser humano una
forma de entender las cosas, por lo que dependiendo de cómo estos sucesos
afecten emocional, física y socialmente a el sujeto involucrado en el hecho, se
han de desarrollar determinadas emociones, sensaciones e interpretaciones a
nivel mental que definen los resultados concretos.

Un ejemplo claro seria, si a lo largo de la infancia de un ser humano


este observa relaciones de pareja constituidas por un entorno saludable,
afectuoso y de crecimiento, esto le permitirá a la persona desarrollar un
paradigma de ese tipo, en donde debido a la interacción que se da de forma
continua con el transcurrir de los años en este ambiente, el infante forjará un
concepto de lo que para su entendimiento y en base a su experiencia debería ser
una relación y por ende buscará a futuro que sus interacciones se basen en este
hecho.

En concordancia con lo antes mencionado, es el filósofo Thomas Khun


quien impulsó este concepto de paradigma en su libro “La estructura de las
revoluciones científicas” (1962). Define este término como “un conjunto de
experiencias, creencias y valores que afectan la forma de percepción y como el
ser humano responde a esta percepción y como entiende el conocimiento que
está a su alcance”. Por ende, se podría decir que dependiendo de lo que se cree
conocer se ha de actuar en consecuencia y por ende se reforzará la idea por
absurda o realista que sea, ya que esto dependerá de la percepción de la realidad
que el sujeto obtuvo durante su desarrollo como ser humano.

Siguiendo este orden de ideas, el hombre o la mujer al ser una especie


que se caracteriza por ser relacional y buscar su trascendencia como todo ser
vivo que se relaciona, participa y convive con otras especies en sociedad, en un
mundo complejo y variante, en donde en base a sus experiencias e interacciones
con lo que le rodea y su conocimiento del mundo, busca generar un impacto en
la sociedad que habita. Por lo que, para poder lograr esta meta, es necesario que
el sujeto amplié sus horizontes ya que en muchos casos lo que este percibe
puede no ser la realidad en su totalidad, por cuanto al ser conscientes de que no
siempre lo que se conoce representa un cien por ciento de la verdad, se abre un
abanico de posibilidades de ampliar y conocer el entorno en el que se desarrolla
el conocimiento.

En referencia, el rol del investigador estaría enmarcado en establecer


paradigmas que permitan dar significancia a un conjunto de conocimientos y
creencias que forma su visión del mundo a medida que este se desarrolla
creando modelos que explican los problemas y sus posibles soluciones,
dependiendo de la complejidad de estos y su entorno. Considerando lo antes
expuesto, es importante resaltar que el significado de esta palabra no está dado
solamente por el vínculo directo de ella con el proceso, es decir, la práctica
investigativa, sino por una serie de condicionantes (sociales, culturales,
epistemológicos, psicológicos, políticos) que presenta este modo de actuación
social.

Ahora bien, en cuanto a su relación con la ciencia, se podría decir que


engloba una teoría o un conjunto de ellas a través de las cuales los científicos o
investigadores ven su campo, siendo que estos pueden estar constituidos por
creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que permiten la selección,
evaluación y crítica de temas. Este puede darse desde un enfoque positivista o
cualitativo, siendo que el ser humano siempre está en la constante búsqueda del
significado de la vida a través de la profundización de los elementos sociales
que intervienen en la construcción del conocimiento científico y por ende de la
ciencia, estudiando y describiendo la conducta de las personas partiendo de la
interpretación propia del investigador y la del sujeto de estudio, así como del
ámbito en el que se da la investigación.

Un ejemplo valido para explicar este hecho radica en el estudio practico


empleado en la empresa pública venezolana, caso de estudio EMICA, S.A, en
donde el investigador forma parte de la institución por lo que posee una base
obtenida de su experiencia como trabajador de la empresa por más de 4 años
consecutivos, este busca plantear como los miembros de la organización
reaccionan en casos de contingencia, esto basado en un enfoque
fenomenológico en donde describe las condiciones que presentaba dicha
empresa antes y después de la pandemia vivida en el año 2020 y como los
miembros de la misma accionaron en base a lo acontecido en el entorno social
en donde se desarrolla su actividad comercial.

Por lo que en base a lo estudiado, el investigador tiene la oportunidad de


determinar si su experiencia coincide con la de sus compañeros, del mismo
modo aprende en base a ello, por lo que no solo se centra en lo que para el
represento dicho evento también lo que este género en la empresa como tal, en
el ámbito en donde se desarrolla y en sus empleados, todo esto con el único fin
de plantear estrategias gerenciales que mejoren la calidad de respuestas ante
fenómenos que no se encuentran bajo su control.

También podría gustarte