Está en la página 1de 5

Código:

NOMBRE PROCEDIMIENTO
Área:
Fecha elab: Versión: Fecha ultima rev:

1. Objetivo: establecer los mecanismos de participación y consulta entre los diferentes niveles
y partes interesadas, internas y externas , para que logren ser partes del sistema de
seguridad y salud en el trabajo y este a su ves , se convierta en un medio para consulta sobre
dudas o comentarios que surjan sobre el mismo

2. Alcance: este procedimiento aplica en todas las áreas y proyectos que desarrolle la empresa
ingnisterra.

3. Referencia Normativa / Marco Legal

- ISO 45001:2018
- Decreto Supremo 594
- Decreto Supremo 40
- Ley 16744
-

4. Definiciones:
Comunicación interna: proceso a través del cual se generan acciones y programas que
informan, divulgan, permiten establecer relaciones y conllevan a la participación de los
espacios de trabajo de la organización.

Consulta: proceso a través del cual se requiere la opinión de alguien.

Documento: recopilación de datos que arrojan un significado, impresas en papel medio


magnético o sistematizado

Parte interesada: persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado
por el desempeño en sst de una organización.

Participación: proceso interactivo entre las partes implicadas en el que cada miembro bien
individualmente o través de sus representantes aportan ideas a un tema propuesto.

Procedimiento: forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. es


recomendable que los procedimientos definan como mínimo quien hace, donde, cuando,
porque y como.
Código:
NOMBRE PROCEDIMIENTO
Área:
Fecha elab: Versión: Fecha ultima rev:

5. Responsabilidades (de quienes participan en el desarrollo del proceso) y


Desarrollo - descripción de la actividad (detalle de la ejecución del proceso)
Numer descripción de la
actividad responsable registro
o actividad

identifica los temas


que requieran la
identificación participación y
coordinador correo
1 de temas de consulta de partes
sst electrónico
participación interesadas frente al
sistemas de seguridad
y salud en el trabajo
selecciona los temas ficha de
selección de que requieran de la coordinador
2 consulta y
temas participación y sst
participación
consulta
determinación determina el
de mecanismo para ficha de
mecanismos presentar el tema coordinador
3 consulta y
para seleccionado a los sst
participación
presentar trabajadores y
tema contratistas
presenta el tema a
estudio a trabajadores
presentación ficha de
y contratistas para coordinador
4 del tema a consulta y
garantizar la sst
estudio participación
participación y
consulta.
realiza los ajustes
requeridos de
ficha de
ajustes acuerdo a los aportes coordinador
5 consulta y
requeridos realizados por sst
participación
trabajadores y
contratistas.

presentación trabajadores ficha de


6 de tema de visitantes consulta y
consulta se presenta tema de contratistas participación
consulta
realiza consulta en trabajadores ficha de
7 temas relacionados visitantes consulta y
realización de con seguridad y salud contratistas participación
consulta en el trabajo
coordinador
responde la consulta sst -
8
respuesta a mediante correo profesionale correo
consulta electrónico s sst electrónico
Código:
NOMBRE PROCEDIMIENTO
Área:
Fecha elab: Versión: Fecha ultima rev:

5.1 Participación de los trabajadores. (detalle como la empresa hará participar a los
trabajadores en temas de prevención, como y cuando). Y Consulta a los trabajadores
(detalle que mecanismos implementara la empresa para consultar a los trabajadores
aspectos de SSO, como y cuando)
En este punto se describen los medios y vías mediante los cuáles los trabajadores pueden ejercer
sus derechos de consulta y participación, reconocidos por la legislación vigente. Aún siendo
requisito legal y, por tanto, de obligado cumplimiento, ignisterra considera fundamental para su
Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales la participación de sus trabajadores en
sus actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Delegados de Prevención De no haberse procedido a la elección previamente por parte de los


representantes de los trabajadores, el Jefe de Recursos Humanos elaborará una nota interna y la
notificará a los miembros del Comité de Empresa , indicando en tal comunicación el número de
representantes a elegir, en función de los requisitos legales existentes. Los resultados de la
comunicación que pueda resultar desde el Comité de Empresa se comunicará al Jefe de Recursos
Humanos, quien lo comunicará al Coordinador de Prevención. En el caso de que no se proceda a
la elección de los Delegados de Prevención, el Jefe de Recursos Humanos archivará la
comunicación interna. El Jefe de Recursos Humanos procederá a planificar la impartición con
medios externos de la formación básica en Prevención de Riesgos Laborales de los Delegados de
Prevención con el fin de que puedan desarrollar sus funciones y facultades. Previa a su
aprobación, se consultará a los Delegados de Prevención lo siguiente: • Borradores del presente
procedimiento y de sus revisiones. • La metodología que se emplee para realizar la Evaluación
de Riesgos y los plazos que se han de consensuar para su revisión ordinaria. • Las propuestas de
Objetivos Anuales preventivos y de Planificaciones de la Actividad Preventiva anuales, así como
sus versiones definitivas. • Programa de Formación. • La constitución de los Equipos de
emergencia.

• El Plan de Prevención de la empresa y sus futuras revisiones. • Adopción en la empresa de la


modalidad organizativa en materia preventiva entre las distintas opciones que se relacionan en
el capítulo III del Reglamento de los Servicios de Prevención, y los cambios que se produzcan en
la misma. • Los cambios en la planificación y organización del trabajo en el centro o en la
empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en lo relacionado con las consecuencias que
pudieran tener para la seguridad y salud de los trabajadores, derivadas de la elección de los
equipos, la determinación y adecuación de las condiciones de trabajo. • La relación de puestos
de trabajo en donde se determine que los reconocimientos médicos resultan obligatorios. • La
organización del trabajo en el centro de trabajo derivada de la concurrencia de otras empresas
en el mismo en la medida en que repercuta en la seguridad y salud de los trabajadores por ellos
representados (coordinación de actividades con empresas externas). En el plazo de 15 días,
podrán formular los comentarios que estimen oportunos al Coordinador de Prevención. Este
Coordinador considerará las sugerencias realizadas y comunicará sus apreciaciones a los
Delegados de Prevención. Los Delegados de Prevención también tienen competencias para: -
Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de
trabajo, para lo cual se les habrá de comunicar por parte del Coordinador de Prevención con la
mayor antelación posible la realización de visitas por parte de técnicos externos para efectuar
las mismas. - Acompañar a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Se les comunicará por
parte del Coordinador de Prevención a la mayor brevedad posible. - Conocer la ocurrencia de
accidentes de trabajo en el momento en el que la empresa tiene conocimiento de los mismos
para poder personarse en el lugar donde se ha producido y para conocer sus circunstancias. -
Código:
NOMBRE PROCEDIMIENTO
Área:
Fecha elab: Versión: Fecha ultima rev:

Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo


(Evaluaciones de Riesgos, resultados de inspecciones de seguridad, Planificación de la Actividad
Preventiva, Plan de Prevención, Memorias Anuales de actividad preventiva de los Servicios de
Prevención Propio y/o Ajeno, Informes de evaluación de exposición a contaminantes, etc.) con la
excepción de la información médica de carácter personal. - Conocer las incorporaciones de
trabajadores puestos a disposición por una Empresa de Trabajo Temporal. La comunicación será
realizada por el Jefe de Recursos Humanos. - Los Delegados de Prevención tienen competencia
también para realizar sus propias inspecciones de seguridad siempre y cuando no se altere el
normal desarrollo del proceso productivo. Las notificaciones que se han de efectuar a los
Delegados de Prevención al objeto de cumplimentar estas competencias se adjuntan en el anexo
3 de este procedimiento.

Comité de Seguridad y Salud Cuando se haya elegido más de un Delegado de Prevención en


HipoPAPEL, se deberá notificar a los Delegados de Prevención la necesidad de constituir un
Comité de Seguridad y Salud . según lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, constituido por: - Los Delegados de Prevención. - Los Representantes de la
Dirección. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá como mínimo trimestralmente, salvo que
los propios componentes, por unanimidad, acuerden una menor periodicidad (mayor
frecuencia). A petición de sus miembros podrán realizarse reuniones extraordinarias. Cada
Comité de Seguridad y Salud puede establecer sus propias normas de funcionamiento. Previa a
su aprobación, se consultarán, en el seno del correspondiente Comité de Seguridad y Salud, la
documentación arriba reseñada como documentos que deben ser consultada a los Delegados de
Prevención. En el caso de no haberse constituido un Comité de Seguridad y Salud, las cuestiones
anteriores serán consultadas a los Delegados de Prevención por el Coordinador de Prevención.
Asimismo será este Coordinador el que deba responder a los Delegados de Prevención en
relación a las sugerencias que puedan efectuar. Los contenidos mínimos que se han de tratar en
las distintas reuniones del Comité de Seguridad y Salud serán los siguientes: • Evaluaciones de
Riesgos. • Propuestas y versiones definitivas, una vez aprobados, de los Objetivos Anuales
Preventivos y de las Planificaciones de la Actividad Preventiva. • Informes sobre resultados
globales de vigilancia de la salud. • Memoria Anual del Servicio de Prevención Ajeno, así como el
Informe que realice el Coordinador de Prevención sobre las actividades realizadas a lo largo del
año. • Informes de evaluación de la exposición a las condiciones ambientales en los puestos de
trabajo. • Informes periódicos de Accidentalidad e Informes de Investigación de Accidentes e
Incidentes. Los correspondientes Comités de Seguridad y Salud levantarán actas del desarrollo
de las reuniones. Las actas responderán al modelo indicado en el anexo 5 de este
procedimiento. Una vez debidamente firmada por todos los asistentes tras su aprobación, la
correspondiente acta original será archivada por el Coordinador de Prevención. El Comité de
Seguridad y Salud puede establecer sus propias normas de funcionamiento. Las normas de
funcionamiento deberán ser aprobadas y firmadas por todos los constituyentes del Comité.

6. Responsables del Procedimiento


Código:
NOMBRE PROCEDIMIENTO
Área:
Fecha elab: Versión: Fecha ultima rev:

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


NOMBRE: diego cardenas m NOMBRE:diego cardenas m NOMBRE: diego cardenas m
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

7. Control de Cambios
N°CAMBIO CAMBIO REALIZADO REALIZADO POR FECHA
realizacion elaboro Diego cardenas 19/11/2023

8. Anexos

También podría gustarte