Está en la página 1de 2

Buenas noches Profesora y compañeras.

Brevemente vamos a hablar de la Prednisolona Fosfato Sódico, enfocándonos en lo referente al Control de


Calidad de este principio activo.

Para iniciar, recordaremos que la Prednisolona Fosfato Sódico se encuentra en una clase de
medicamentos llamados corticosteroides. Es un corticoide sintético (Es decir, se consigue
modificando su estructura química básica).
Funciona al reducir la inflamación y el enrojecimiento al cambiar la manera en que funciona el
sistema inmunológico.

Ahora mencionaremos los Datos Físico-Químicos de la Prednisolona:


- Apariencia: Es un polvo cristalino blanco o casi blanco.

Es momento de explicar cómo se realizan las Reacciones Cromáticas:


1) Primero hay que disolver 2mg. de prednisolona en 2 ml. de ácido sulfúrico, luego dejar
reposar durante 5 minutos.

Al pasar estos minutos observaremos que se forma una disolución de color vino tinto,
luego vamos a diluir muy despacio con 10ml. de agua y apreciaremos como el color se
desvanece, al tiempo que se forma un precipitado floculento de color pardo grisáceo.

2) Primero se disuelve 5mg. de Prednisolona en aproximadamente 1ml. de ácido fosfórico, luego,


calentar con cuidado la disolución. Observaremos como varia de color amarillo, después a
anaranjado y finalmente a pardo rojizo.
3) Primero disolvemos 10mg. de prednisolona en 1ml. de metanol, luego agregamos 1ml. de
tartrato potasio cúprico y calentar a baño maría, se forma gradualmente un precipitado luego
cambia de color anaranjado.
4) Primero caliéntese con cautela 0,04g de prednisolona con dos mililitros de ácido sulfúrico hasta
que se desprendan emanaciones blancas
Luego agréguese gota a gota ácido nítrico hasta que la oxidación sea completa.
Déjese enfriar, agréguense 10 ml. De agua, y caliéntese de nuevo hasta que desprendan
emanaciones blancas.
Enfríese, agréguense 10 ml. De agua y neutralícese con amoniaco, sirviéndose para ello del
papel indicador de pH.
Luego, introdúzcase una porción de esta disolución en una llama no luminosa con ayuda de una
varilla de magnesia o un alambre de cromoníquel o platino soldado a una barrita de vidrio. La
llama adquiere un intenso color amarillo.
Agréguese 5ml. de molibdato amónico. Acidifíquese con ácido nítrico y caliéntese. Se formará un
precipitado de color amarillo brillante.
Buenas tardes, necesito practicantes para Shan-Gri-Lá - Puente Piedra.
Pueden elegir entre los siguientes horarios:
Lunes a viernes Turno Tarde 3:00 pm - 11:00 pm
Sábados y Domingos Turno Mañana de 8:00 am - 3:00 pm
Sábados y Domingos Turno Tarde de 3:00 pm - 11:00 pm
Si tienes experiencia se te brinda remuneración mensual (A tratar).
Si no tienes experiencia y deseas aprender desde cero, acá te capacitamos. En este caso se te brinda un
incentivo (A tratar). Y posteriormente, dependiendo como sea tu avance de aprendizaje, podemos evaluar
la opción de contratarte percibiendo remuneración mensual (A tratar).
Informes: 903 591 534.

También podría gustarte