Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma De Nuevo

León
Facultad De Ingeniería Mecánica y
Eléctrica

Laboratorio de Mecánica de fluidos y Potencia


Fluida

Actividad #2

Nombre de la actividad
Viscocidad de los fluidos

Nombre del alumno: Angel Cruz Gregorio


Introducción
En practicas anteriores logramos ver las propiedades que tienen los fluidos en esta practica también nos
enfocaremos en las propiedades de los fluidos pero no de todas en general si no que de específicamente de la
viscosidad la cual es L una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones
cortantes en un fluido. Pero como toda propiedad de algún material el ser humano a llegado a conocer y saber
aprovechar esas propiedades paa usarlas a su favor pero para aprovecharlas tenemos que tener en cuenta una cosas
que es medirlas en base a una escala y una vez teniendo esa escala las sabremos o haremos una herramienta
para poder conocer las propiedades de los fluidos
Desarrollo de la actividad
PARTE 1
Al inicio de la práctica se presentaron 3 probetas con 3 fluidos diferentes los cuales son
aceite de transmisión aceite de motor y glicerina después se colocó un hidrómetro en
cada probeta cuando se sumerge al metro en cualquier líquido se debe esperar a que esté
flote y verificar que la profundidad quedó la escala con esto se podrá determinar la
gravedad específica de los fluidos mencionados anteriormente y estos datos serán
anotados en una tabla ordenando la información de cada fluido cabe agregar que hay un
cuarto fluido qué es el agua pero éste no se medirá con el hidrómetro ya que hay
demasiada información sobre este y sabe que es uno
PARTE 2
Habiendo obtenido las cuatro gravedades específicas se calcularon las propiedades
fundamentales de cada fluido gravedad específica densidad peso y volumen específicos
en el sistema absoluto y sistema técnico con las respectivas fórmulas estos datos el
resultado será anotado en una tabla de comparación de resultados con los sistemas
mencionados anteriormente
Datos y Resultados

Long.
Diámetro Caída t V.caida Viscocidad Viscocidad
Mm absoluta cinematica
3.5mm 175mm .90s .194m/s 2.825 2.24m/s
3.5mm 175mm .55s .318m/s 0.671 1.36m/s
3.5mm 175mm .53s .330m/s 0.6466 1.42m/s

También podría gustarte