Está en la página 1de 22

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Laboratorio Mecánica de fluidos
Sección: 1

PRÁCTICA # 1
(tensión superficial, capilaridad y viscosidad)

Luis Fernando Hernández Rodríguez


Carné: 1267119
Guatemala, 27 de agosto de 2023
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 2
Objetivo general: .......................................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 3
DESARROLLO ................................................................................................................................ 5
Experimento #1: tensión superficial ..................................................................................... 5
El objetivo principal del primer experimento consistía en examinar el funcionamiento
de la tensión superficial del agua. Para este propósito, se emplearon los siguientes
elementos: un recipiente con agua, pequeñas láminas de metal, un vernier y una
balanza. .................................................................................................................................... 5
La primera etapa del experimento involucró medir las dimensiones de cada lámina
con la asistencia del vernier, lo que permitió lograr una medida más precisa. Es
importante destacar que los lados de ambas láminas presentaban asimetrías, y una
de ellas era ligeramente más grande que la otra. En este contexto, se designó a la
lámina más grande como "lámina 1" y a la otra como "lámina 2". Después de obtener
todas las medidas necesarias, se prosiguió a determinar la masa de cada lámina.
Los valores de masa y las dimensiones de las láminas se detallan en la tabla número
1 del informe. ........................................................................................................................... 5
Tabla #1: medidas y masa de las láminas de metal ...................................................... 5
Imagen #1: D.C.L fuerza que actúan sobre la lamina ................................................... 6
Experimento #2: capilaridad ................................................................................................... 7
Imagen #2: D.C.L fuerzas que interactúan en la capilaridad del agua ..................... 7
Experimento #3: viscosidad ................................................................................................... 9
Tabla #2: valores obtenidos durante la práctica .................................................................. 9
Tabla #3: valores de las densidades de los líquidos ........................................................ 10
Imagen #3: D.C.L sobre fuerza que interactúan en la esfera ......................................... 10
Tabla #4: velocidad y aceleración de le esfera en los líquidos ............................... 11
Tabla #5: viscosidad experimental de los líquidos ..................................................... 12
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 13
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 15
LECCIONES APRENDIDAS ....................................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................... 16
ANEXOS ......................................................................................................................................... 17
Imagen #4: experimento 1........................................................................................................ 17
Imagen #5: experimento 2........................................................................................................ 17
Imagen #6: Experimento 3 probeta con agua ....................................................................... 18
Imagen #7: Experimento 3 probeta con glicerina ................................................................. 18
Imagen #7: Experimento 3 probeta con miel ......................................................................... 19
Imagen #8: Experimento 3 probeta con aceite Tellus 32 ..................................................... 19
INTRODUCCIÓN
El propósito principal de la primera práctica en el laboratorio de mecánica de fluidos
fue la observación y el análisis de diversos fenómenos que ocurren en los fluidos
cuando interactúan con objetos específicos. Los objetivos concretos incluyeron la
toma de mediciones necesarias para comprender y explicar los diferentes
fenómenos observados en el laboratorio. La práctica constó de tres experimentos
centrados en la viscosidad, tensión superficial y capilaridad de distintos fluidos.
El primer experimento se enfocó en la tensión superficial del agua. Para realizar
este experimento, se utilizaron dos pequeñas láminas de metal y un recipiente con
agua. Consistió en cuidadosamente colocar las láminas de metal en la superficie del
agua de manera que no se hundieran. Luego, al presionar estas láminas, se
observaron los resultados.
El segundo experimento involucró únicamente un recipiente con agua y un cilindro
hueco de pequeño radio interno, con el objetivo de estudiar la capilaridad del agua
en un espacio estrecho.
El tercer y último experimento utilizó una esfera de metal, un vernier y cuatro
probetas, cada una conteniendo un fluido diferente: agua, aceite Tellus 32, glicerina
y miel. El enfoque fue observar la viscosidad dinámica de estos fluidos. Para ello,
se utilizó la esfera de metal y se midió el tiempo que tomaba en llegar al fondo en
cada uno de los fluidos. Esto permitió determinar experimentalmente la viscosidad.
Para obtener más detalles sobre los cálculos realizados y el análisis
correspondiente, se puede consultar la sección de desarrollo y análisis de
resultados en el documento respectivo.

1
OBJETIVOS
Objetivo general:
• Observar y estudiar la manera en que los fenómenos en los fluidos se
manifiestan debido a las variadas propiedades químicas presentes en dichos
fluidos.

Objetivos específicos:

• Seguir minuciosamente las indicaciones proporcionadas en la actividad


práctica.
• Registrar todas las mediciones requeridas.
• Aplicar en la práctica los conocimientos obtenidos en la instrucción teórica.

2
MARCO TEÓRICO
Los fluidos son parte fundamental de nuestra vida y muchas veces no sabemos todo
lo que estos pueden hacer en realidad. Para conocer más a fondo el
comportamiento de los fluidos es importante el conocer sus propiedades. Las
propiedades de los fluidos las podemos definir como magnitudes las cuales cuyo
valor nos define el estado en que estos se encuentran, entre estas propiedades
podemos mencionar: la densidad, la viscosidad, la presión, la temperatura, la
tensión superficial etc.
La densidad en los fluidos es una de las propiedades mas importantes que podemos
encontrar ya que su valor nos indicará si el fluido podrá flotar sobre otro fluido o se
hundirá. Matemáticamente hablando podemos definir la densidad como una
magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de
alguna sustancia, lo que podemos representar en la siguiente ecuación:
𝑚
𝜌=
𝑣
Es importante el entender el concepto de densidad en los fluidos ya que muchas
otras propiedades la utilizan para formular ciertas ecuaciones como podría ser la
viscosidad. Teóricamente podemos definir la viscosidad como la resistencia a la
fluencia de un fluido y esta se divide en 4 tipos los cuales son: viscosidad dinámica,
cinemática, extensional y aparente.
La viscosidad dinámica o absoluta se puede definir como la relación entre la
velocidad de movimiento de las partículas del fluido y el esfuerzo cortante,
matemáticamente se puede expresar de la siguiente manera:
𝜏
𝜂=
𝑑
En donde el esfuerzo cortante está representado por (𝜏) y la velocidad de las
partículas está representado por (d). Existe otra forma de poder determinar la
viscosidad dinámica, relacionando la viscosidad cinemática y la densidad del fluido,
la expresión matemática quedaría de la siguiente manera:

𝜂=𝜐∗𝜏
De la anterior expresión la viscosidad cinemática está representada por (𝜐) la cual
la podemos definir como la razón entre la viscosidad dinámica en la densidad de un
fluido y despejando de la expresión anterior la viscosidad cinemática nos quedaría
de la siguiente manera:

3
𝜂
𝜐= 𝜌
Para continuar con las propiedades de los fluidos podemos mencionar a la tensión
superficial, la cual la podemos definir como las fuerzas de las moléculas en la
superficie de un fluido evitando así su separación y se podría expresar
matemáticamente de la siguiente forma:
𝛾 = 𝐹 ∗ 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜
De la ecuación anterior la tensión superficial está representada por (𝛾) y la tensión
del fluido está representada por (F). Al hablar de la tensión superficial aparece otra
propiedad llamada capilaridad. Según Gudiel (2020) la capilaridad de los fluidos “es
la capacidad de un líquido para fluir en espacios estrechos sin la ayuda de, o incluso
en oposición a, fuerzas externas como la gravedad”. La capilaridad es muy común
en el ámbito de la biología, ya que gracias a la capilaridad los arboles y plantas
pueden extraer el agua necesaria para seguir su ciclo de vida.
Por ultimo debemos de mencionar un principio que es muy común al momento de
trabajar con fluidos dicho principio es el principio de Arquímedes. Dicho principio
indica que todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza de
empuje que es equivalente al peso del fluido.

4
DESARROLLO
Experimento #1: tensión superficial
El objetivo principal del primer experimento consistía en examinar el funcionamiento
de la tensión superficial del agua. Para este propósito, se emplearon los siguientes
elementos: un recipiente con agua, pequeñas láminas de metal, un vernier y una
balanza.
La primera etapa del experimento involucró medir las dimensiones de cada lámina
con la asistencia del vernier, lo que permitió lograr una medida más precisa. Es
importante destacar que los lados de ambas láminas presentaban asimetrías, y una
de ellas era ligeramente más grande que la otra. En este contexto, se designó a la
lámina más grande como "lámina 1" y a la otra como "lámina 2". Después de obtener
todas las medidas necesarias, se prosiguió a determinar la masa de cada lámina.
Los valores de masa y las dimensiones de las láminas se detallan en la tabla número
1 del informe.

Tabla #1: medidas y masa de las láminas de metal


Lado 1 Lado 2 Lado 3 Lado 4 Perímetro Masa
(m) (m) (m) (m) (m) (kg)
Lamina 1 0.041 ± 0.034 ± 0.042 ± 0.034 ± 0.151 ± 0.00481
5x10-4 5x10-4 5x10-4 5x10-4 5x10 -4
± 5x10-4
Lamina 2 0.021 ± 0.020 ± 0.022 ± 0.020 ± 0.083 ± 0.000970
5x10-4 5x10-4 5x10-4 5x10-4 5x10 -4
± 5x10-4
Fuente: propia
Una vez determinadas las medidas necesarias se procedió a colocar ambas laminas
en el valde con agua, estas se colocaron de manera cuidadosa para que pudieran
estar en la superficie del agua sin que se hundieran. Para poder determinar la
tensión superficial del agua se realizo un diagrama de cuerpo libre (D.C.L) sobre el
experimento esto para poder ver una manera más clara el comportamiento de todas
las fuerzas involucradas.

5
Imagen #1: D.C.L fuerza que actúan sobre la lamina

Fuente: propia
Una vez realizado el diagrama de cuerpo libre se procedió a realizar la sumatoria de
fuerzas en “y” considerando la dirección hacia arriba como positivo, ya que
previamente se midió la masa de las laminas por lo que ya solo se realizo el despeje
de la fuerza de tensión superficial. El procedimiento se detalla a continuación.

∑ 𝐹𝑦 = 0 ↑ +

𝐹𝑡𝑠 − 𝑤 = 0

𝐹𝑡𝑠 = 𝑤
La Fuerza de tensión para las dos placas fue la siguiente:
9.81𝑚
𝐹𝑡𝑠 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 1) = (0.00481 𝑘𝑔) ( 𝑠2) = 47.2 𝑚𝑁

𝑚
𝐹𝑡𝑠 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 2) = (0.000970 𝑘𝑔) (9.81 𝑠2) = 9.5 𝑚𝑁

Finalizados los cálculos de la fuerza de tensión se determinó nuevamente la fuerza


de tensión superficial con la modificación que se utilizó la formula del perímetro
mostrada con anterioridad en el apartado de marco teórico y la tensión del agua a
20°C la cual tiene un valor de: 0.0730 N/m, y se tomaron los siguientes resultados
como los datos teóricos los cuales fueron los siguientes:
𝑁

6
𝐹𝑡𝑠 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 1) = (0.0730 ) (0.151 𝑚) = 11 𝑚𝑁
𝑚𝑁
𝐹𝑡𝑠 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 2) = (0.0730 ) (0.083 𝑚) = 6.059 𝑚𝑁
𝑚
Una vez determinados ambos datos se procedió a realizar el porcentaje error del
calculo el cual quedo de la siguiente manera:
|11 − 47.2|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 1) 7%
|6.059 − 9.5|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 (𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 2) = ∗ 100% = 36.22%
9.5

Experimento #2: capilaridad


El propósito del segundo experimento dentro de la actividad de laboratorio fue
analizar y observar la propiedad de la capilaridad en el agua. Con este objetivo, se
emplearon los siguientes elementos: un recipiente con agua, un sujetador universal
y un cilindro hueco.
Para llevar a cabo el experimento, se efectuó nuevamente una evaluación de las
fuerzas en el eje vertical (eje "y"), acompañada de la creación de un diagrama de
cuerpo libre para visualizar las interacciones de las fuerzas presentes. A
continuación, se presentan los cálculos efectuados junto con el diagrama de cuerpo
libre correspondiente.

Imagen #2: D.C.L fuerzas que interactúan en la capilaridad del agua

Fuente: propia

7
Para poder determinar la fuerza de tensión la cual provoca la capilaridad del agua
se utilizó la expresión matemática del peso (w) la cual queda de la siguiente manera:

∑ 𝐹𝑦 = 0 ↑ +

𝐹𝑡𝑠 − 𝑤 = 0

𝐹𝑡𝑠 = 𝑤
Para poder determina la fuerza de tensión del agua se utilizaron datos ya conocidos
como la tensión del agua con un valor de 0.0730 N/m, por lo que la expresión
matemática quedo de la siguiente manera:

𝐹𝑡𝑠 = 𝑇𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜


Tomando en cuenta que el recipiente utilizado fue un cilindro hueco se utilizo la
formula del perímetro del cilindro por lo que la expresión queda de la siguiente
manera:
𝑁
𝐹𝑡𝑠 = (0.0730 ) ∗ (2𝜋𝑟)
𝑚
En la formula del perímetro del cilindro se tomaron los siguientes datos: radio (r) =
5x10-4 m, sustituyendo dichos valores en la ecuación no queda la siguiente
expresión:

𝐹𝑡𝑠 = (0.0730 𝑁/𝑚)(2 ∗ 𝜋 ∗ (5𝑥10−4𝑚)) = 0.000229 𝑁

Una vez determinada la fuerza de tensión del agua, se pudo obtener la altura
experimental gracias a la relación entre la Fts y el peso (w) y utilizando la fórmula
de peso específico (𝛾), esto con el fin de poder relacionar el peso (w) con el volumen
del cilindro (V) el cual nos da la altura, la expresión queda de la siguiente manera:

𝛾 = 𝑤/𝑉

𝑤=𝛾∗𝑉

𝑤 = 𝛾 ∗ (2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ ℎ)

8
Realizando el algebra respectivo para despejar la altura y así obtener su dato
experimental la expresión queda de la siguiente manera:
𝑤

ℎ = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ ℎ ∗ 𝛾

𝑤 = 𝐹𝑡𝑠 = 0.000229 𝑁
0.000229 𝑁 (2)(𝜋)(5𝑥10−4𝑚)2(9,790 𝑚3)

ℎ= = 0.0148 𝑚
𝑁
Ya realizado el calculo de la altura experimental se debe calcular el porcentaje de
error entre la altura experimental y la altura teórica. La altura teórica tiene un valor
de 0.01m, el porcentaje de error queda de la siguiente manera:
|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
|0.0148𝑚 − 0.010𝑚|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 48%
Experimento #3: viscosidad
Para el experimento #3 lo materiales a utilizar fueron: 4 probetas, agua, glicerina,
Aceite Tellus 32 y miel. Dicho experimento consistió en dejar caer una esfera de
metal dentro de cada uno de los líquidos en cada una de las probetas y tomar tres
veces el tiempo en la que esta se tardaba en caer, para luego obtener un promedio
de dicho valor. Los tiempos y las alturas de los fluidos se muestran en la tabla #2.
Tabla #2: valores obtenidos durante la práctica
Líquido Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo Altura
(s) (s) (s) promedio del
(s) fluido (m)
Agua 0.31 0.38 0.36 0.35 0.226 ±
-3
5x10
Glicerina 1.06 0.91 0.92 0.963 0.221 ±
5x10-3
Miel 18.50 17.90 16.09 17.50 0.223 ±
-3
5x10
Aceite 0.28 0.22 0.25 0.25 0.199 ±
-3
Tellus 32 5x10

9
Fuente: propia
Para dicho experimento debemos de conocer la densidad de cada uno de los
líquidos utilizados, por lo que dichos datos se encuentran en la tabla #3.
Tabla #3: valores de las densidades de los líquidos
Líquidos Densidades (Kg/m3)
Agua 998
Glicerina 1260
Miel 1,402,000
Aceite Tellus 32 900
Fuente: propia
Ya con todos los datos obtenidos se procede a realizar el diagrama de cuerpo libre
para analizar todas las fuerzas que interactúan en la esfera de metal.
Imagen #3: D.C.L sobre fuerza que interactúan en la esfera

Fuente: propia
Una vez analizado el diagrama de cuerpo libre nos damos cuenta que debemos de
utilizar la ley de Stokes (Fr) y el principio de Arquímedes (E), dichas formulas se
expresan a continuación:
Ley de Stokes:

𝐹𝑟 = 6 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟 ∗ 𝜂 ∗ 𝑣
De la expresión de ley de Stokes la viscosidad está representada por (𝜂) y la
velocidad con la que desciende la esfera dentro del fluido está representado por (v).

10
Principio de Arquímedes:

𝐸 = 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑟3
Ya obtenidas las expresiones, podemos realizar las sumatoria de fuerzas en “y”
considerando la dirección hacia arriba como positivo.

∑ 𝐹𝑦 = 0 ↑ +

𝐸 + 𝐹𝑟 − 𝑤 = 0
Se puede observar que una vez hecho la sumatoria de fuerzas necesitamos de
obtener velocidad de la esfera por lo que usamos la fórmula de velocidad:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑉=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Para la siguiente expresión se tomó ( r ) como el radio de la esfera de metal, el cual
tuvo un valor de 0.00795𝑚 ± 5𝑥10−4𝑚 y para la formula del peso se utilizó la masa
de la esfera la cual tuvo un valor de 0.0165 𝐾𝑔 ± 5𝑥10−4𝐾𝑔. Por lo que ya desglosada
toda la expresión queda de la siguiente manera:

(𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
Después de un poco de algebra para poder obtener la viscosidad la expresión queda
de la siguiente manera:

𝑤 − (𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 4 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟 3 )
𝜂= 3
6∗𝜋∗𝑟∗𝑣
Para simplificación de la resolución de la expresión anterior la tabla #4 muestra los
valores de la velocidad de la esfera en cada uno de los líquidos utilizados.

Tabla #4: velocidad y aceleración de le esfera en los líquidos


Líquido Velocidad (m/s)
Agua 0.646
Glicerina 0.229
Miel 0.012
Aceite Tellus 32 0.796

11
Fuente: propia
Sustituyendo los valores correspondientes en la expresión para la viscosidad, estos
serían los siguientes datos de viscosidad experimental de cada líquido.
Tabla #5: viscosidad experimental de los líquidos
Líquido Viscosidad (Pa *s)
Agua 1.650
Glicerina 4.639
Miel 77.68
Aceite Tellus 32 1.341
Fuente: propia

Tabla #6: viscosidad experimental vs teórica


Líquido Experimental (Pa*s) Teórica (Pa*s)
Agua 1.650 0.001
Glicerina 4.639 1.52
Miel 77.68 61.10
Aceite Tellus 32 1.341 32
Fuente: propia

12
ANALISIS DE RESULTADOS
Una vez completados los tres experimentos en el contexto de la práctica de
laboratorio, es posible analizar cada uno de ellos junto con sus resultados.
Conforme a Boteo (2018), "En el interior de un líquido, cada molécula se encuentra
rodeada por otras moléculas en todas las direcciones, de manera que las fuerzas
de atracción entre ellas se compensan. En cambio, en la superficie al no haber más
moléculas, estas se atraen con mayor fuerza, formando una delgada barrera". En el
caso del primer experimento, el cual se centró en la tensión superficial, se puede
concluir que esta propiedad en un líquido actúa como una membrana elástica,
permitiendo que ciertos objetos floten sobre el líquido sin hundirse.
Evidenciado en la ejecución del experimento 1, es factible romper la tensión
superficial de los líquidos mediante diversas formas. Las dos más comunes implican
aplicar una fuerza perpendicular al objeto para romper las moléculas del líquido y
permitir que el objeto se hunda, o combinar un líquido de menor densidad con otro
de mayor densidad, lo que alteraría inmediatamente sus propiedades y rompería su
superficie. El valor experimental obtenido para la fuerza de tensión del agua en la
lámina 1 fue de 47.2 mN, mientras que el valor teórico fue de 11 mN, resultando en
un error del 76.7%. Para la lámina 2, el valor experimental fue de 9.5 mN en
comparación con el valor teórico de 6.056 mN. La variación en los resultados podría
deberse a posibles errores en las mediciones de la masa de las láminas o en la
medición de sus dimensiones.
En el segundo experimento, se pudo observar la propiedad de la capilaridad en los
fluidos, la cual está estrechamente relacionada con la tensión superficial. Esto
permite que el líquido ascienda en un tubo debido a la fuerza de adhesión en las
paredes del tubo superando la fuerza de cohesión del agua. Según Valdivielso
(2021), "la ascensión continúa hasta que el peso propio del agua asciende y se
equilibra con la fuerza vertical inducida por la tensión superficial y la fuerza de
adhesión del agua". En la práctica, se obtuvo un valor experimental para la altura
del agua de 0.0148 m, en comparación con el valor teórico de 0.010 m, resultando
en un error del 48%. Esto podría haberse originado por alguna impureza dentro del
tubo o cilindro hueco, dificultando la adhesión adecuada del agua a la superficie.
En el tercer experimento, se pudo observar la propiedad de la viscosidad en los
fluidos, que se asemeja al concepto de espesor. De acuerdo con Gallardo (2020),
"La viscosidad es una propiedad de los fluidos que es equivalente al concepto de
espesor". En el experimento #3, se observó cómo la viscosidad de distintos fluidos
puede influir en el movimiento de objetos dentro de ellos. Sin embargo, los valores

13
experimentales obtenidos difieren de los datos teóricos, lo cual podría deberse a
posibles imprecisiones en las mediciones realizadas durante el experimento. Es
relevante mencionar que en el caso del uso de la miel, la altura de la miel variaba
en cada ocasión debido a la pérdida de miel al retirar la esfera de metal. Esto
impactó directamente en el experimento con miel, ya que el movimiento de la esfera
no fue consistente al perder miel en cada intento, afectando así la determinación de
los valores teóricos.

14
CONCLUSIONES
1. Podemos llegar a la conclusión que la viscosidad de un fluido posee cierta
resistencia al movimiento y al sufrir deformaciones graduadas debido a
esfuerzos cortantes.
2. Una vez finalizada la práctica y observada la fórmula de viscosidad
presentada en el marco teórico podemos llegar a la conclusión que la
viscosidad es inversamente proporcional a la velocidad.
3. Podemos concluir que la capilaridad es un fenómeno físico que permite que
un líquido asciende por zonas muy estrechas, esto gracias a la adición de las
moléculas del fluido a las paredes del contenedor.
4. La tensión superficial de los fluidos esta relacionada de manera directa con
la densidad del fluido y esta propiedad solo puede verse afectada por la
mezcla de otro fluido.

LECCIONES APRENDIDAS
La práctica #1 de laboratorio me dejo el aprendizaje sobre como las propiedades de
los fluidos pueden verse afectados por el entorno, por ciertos objetos e incluso por
otros fluidos. Dicha práctica también me dejo el aprendizaje del concepto de
capilaridad, ya que este fue un concepto nuevo para mí, pero a la vez resolvió varias
dudas que me surgían acerca de los fluidos.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Gallardo, M. (2020). Viscosidad. Extraído de https://concepto.de/viscosidad/
• Valdivielso, A. (2021). ¿Qué es la capilaridad del agua? Extraído de
https://www.iagua.es/respuestas/capilaridad-agua
• Boteo, M. (2018). ¿Qué es la tensión superficial del agua? Extraído de
https://www.iagua.es/respuestas/tension-superficial-agua
• Huerta, L. (2019). Determinar la densidad de un líquido. Extraído de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12655/11.%20Art%C3%ADculo
%20docente.%20Determinaci%C3%B3n%20de%20la%20densidad%20de
%20un%20l%C3%ADquido%20con%20el%20m%C3%A9todo%20del%20pi
cn%C3%B3metro.pdf?sequence=1#:~:text=2%20Introducci%C3%B3n-
,La%20densidad%20es%20una%20propiedad%20b%C3%A1sica%20de%2
0cualquier%20l%C3%ADquido%2C%20y,kg%2Fm3%5B2%5D.
• Gudiel, M. (2020). Capilaridad. Extraído de
https://www.eurekamuseoa.eus/es/component/k2/item/299-
lacapilaridad#:~:text=La%20capilaridad%20es%20una%20acci%C3%B3n,p
ar edes%20del%20tubo%20(qu%C3%ADmicamente).
• Montiel, P. (2018). Principio de Arquímedes.
Extraído de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

16
ANEXOS
Imagen #4: experimento 1

Fuente: propia

Imagen #5: experimento 2

17
Fuente: propia

Imagen #6: Experimento 3 probeta con agua

Fuente: propia

Imagen #7: Experimento 3 probeta con glicerina

Fuente: propia

18
Imagen #7: Experimento 3 probeta con miel

Fuente: propia

Imagen #8: Experimento 3 probeta con aceite Tellus 32

Fuente: propia

19

También podría gustarte