Está en la página 1de 5

Reproducción

Manejo reproductivo del hato:

El manejo del hato reproductivo se fundamenta en un programa de diagnóstico,


control reproductivo y buenos registros donde el veterinario juega un papel
importante para la toma de decisiones en conjunto con el propietario.
El sistema de registro en el hato para los aspectos reproductivos es básico.
Desde el nacimiento, todos los eventos reproductivos deben registrarse; fecha,
condición
del parto, exámenes clínicos reproductivos, celos, servicios, diagnóstico de
preñez, fecha probable del parto y comienzo del período seco, entre otros.

Criterios de selección de primerizas

La selección de primerizas en este caso depende de varios factores a considerar


uno de ellos:

Peso: se espera que las vaquillas alcancen un peso aproximado de 350 kg al


momento de su primer servicio, sin importar la raza.

Características de la raza: ya que en la producción se manejan distintas razas y


líneas las hembras son seleccionadas por las características específicas de cada
de un ejemplo: la conformación de su cabeza de la raza Gyr, que posee frente
muy amplia y ultra convexa.

Aplomos: Es la dirección normal de los miembros en toda su longitud o de las


diferentes regiones por separado, de manera que sostenga sólidamente el cuerpo
del animal y permitan su fácil desplazamiento con el mínimo esfuerzo, por ello es
de suma importancia.

Métodos de diagnóstico del ciclo estral

En la producción utilizan 2 métodos para diagnosticar ciclo estral, uno de ellos es


el comportamiento; La vaca se observa inquieta, el pastoreo y la alimentación
quedan muchas veces interrumpidos, el tiempo de rumia se reduce y la producción
de leche disminuye. En vez de pastorear, la vaca aumenta sus desplazamientos, e
intenta montar o solicita ser montada por otras vacas, este último comportamiento
es utilizado como factor para el segundo método que es la colocación de un
microchip sensible a la presión que registra cuando las vacas se montan unas a
otras. El ultimo método que utilizan para la detección de ciclo estral es el moco
vaginal expulsado a través de la vagina y de manera natural una buena cantidad
de flujo o moco trasparente y brillante, que se puede comparar con el aspecto de
la clara del huevo.

Manejo de primerizas al primer servicio


Métodos de diagnóstico gestacional

Ausencia del celo: Si el celo no se repite 21 días después del servicio, bien sea
por monta natural inseminación, se puede decir que la vaca quedó preñada.

Palpación rectal: Se utiliza para detectar y diagnosticar gestaciones 60 días


después del servicio. El operario debe colocar la palma de la mano izquierda en el
lado izquierdo del animal y empujar suavemente el feto con la mano derecha
apoyada en el flanco derecho de la hembra.

Ultrasonografía: es una técnica precisa en el diagnóstico de gestación, su mayor


impacto consiste en la realización de una evaluación precoz y de alto porcentaje
de certeza del concepto en el claustro materno, principalmente a partir del día 23
de gestación, lo cual nos permite incrementar la eficiencia reproductiva, programar
aproximadamente las fechas de partos y la atención de las parturientas.

Métodos obstétricos

Tecnica de inseminacion artificial (recto-Vaginal)

Antes de introducir la pistola de inseminación por la vulva, esta se debe lavar con
agua y secar con una toalla de papel. En ocasiones la rutina no permite lavar la
vulva, en estos casos no se debe olvidar limpiarla con una tolla de papel.

Para introducir la pistola, se deben abrir los labios vulvares, para evitar que la
pistola de inseminación entre en contacto con ellos y así impedir la introducción de
agentes infecciosos. La introducción de la pistola de inseminación en la abertura
externa del cérvix se facilita cuando los dedos dirigen la pistola a la abertura
externa.

Una vez dentro del cérvix, éste se manipula para que la pistola vaya pasando los
tres anillos cervicales. Se debe evitar mover la pistola y empujarla, ya que el cérvix
es el que se debe manipular para que el dispositivo vaya pasando los anillos;
cuando se empuja o se mueve en exceso se puede lastimar la mucosa, y en casos
extremos se llegan a producir perforaciones con la subsiguiente formación de
abscesos.
Imagen 1 Técnica de inseminación artificial rectovaginal.

Imagen 2: El sitio correcto para depositar el semen es pasando el último


anillo cervical.
Una vez que se ha pasado el último anillo
cervical, ya se puede depositar el semen.
Una forma de saber que ya estamos en el
cuerpo del útero, es sintiendo con la mano la
punta de la pistola de inseminación
inmediatamente después del cérvix

- Técnica de transferencia de embriones

En lo que respecta a la técnica de transferencia, los embriones son transferidos


directamente a través del cuello uterino de manera similar a la IA (Monaco, 2020):

1. En primer lugar, se extraen las heces del recto y se explora para determinar en
qué ovario se encuentra el CL.

2. Es aconsejable realizar anestesia epidural para prevenir que el animal empuje y


defeque.

3. Se lava y desinfecta la zona perianal y vulvar. Es muy importante reducir la


contaminación del útero ya que durante la fase luteínica es mucho más
susceptible a las infecciones.

4. Se coloca la pajuela en una pistola de transferencia y se corta por un extremo


para que pueda salir el embrión. La colocación de una funda sanitaria en la pistola
es de vital importancia.

5. Se deposita el embrión en el tercio anterior del cuerno uterino ipsilateral al CL


- Tecnica de aspiracion de oocitos
Hoy en día, todas las recolecciones comerciales de embriones de vacuno son
procedimientos no quirúrgicos que requieren el cateterismo transcervical de los
cuernos uterinos (Ponce, 2015). Por su lado, la recogida no quirúrgica ofrece
grandes ventajas al tratarse de un método barato, sencillo y muy asequible a nivel
de campo, sin embargo, su principal inconveniente es que da lugar a un 10%
menos de embriones recuperados (Fernández, 2014).

Los embriones bovinos descienden al útero el día 4 después del inicio del estro
(considerado como día 0) y pierden la zona pelúcida entre el 8 y el 10. El momento
idóneo para su recuperación es el día 6-8 después del comienzo del estro. La
recogida temprana, a los 4-6 días, da lugar a bajas tasas de recuperación. Si, por
el contrario, la recogida se realiza de forma tardía, es decir, entre los días 9-14 se
va a producir la eclosión lo que va a dificultar su identificación y aislamiento, al
mismo tiempo que serán más susceptibles a la infección. Además, los
procedimientos de crio preservación y bisección se han optimizado para los
embriones de los días 6-7, otra razón para elegir este momento (Mebratu et al.,
2020).

En lo que respecta al procedimiento a seguir para la recogida de los embriones:

1. Se prepara el material: Se va a emplear una sonda Foley de 2 o 3 vías


con balón inflable y un estilete de acero inoxidable estéril insertado a lo
largo de toda la longitud de la sonda para hacerla lo suficientemente rígida
y permitir su introducción en el útero mediante manipulación transrectal. En
caso de ser necesario, se puede utilizar un dilatador y unas pinzas
cervicales para ensanchar y tirar del canal cervical. Es fundamental llevar
un control de cada solución y del equipo que va a entrar en contacto con los
embriones, por ello se recomienda el uso de productos comerciales.

2. Para tener una idea aproximada de la respuesta a la superovulación de la


donante y poder estimar el número de embriones a recoger, se suele
realizar una exploración rectal y/o ecografía transrectal.

3. Se efectua una anestesia epidural baja con 4-6 mL de lidocaína al 2% para


prevenir la defecación y los empujes rectales.

4. Se efectua una limpieza y desinfección de la zona perianal y vulvar.

5. Colecta. El calibre de la sonda Foley dependerá de la talla y edad de la


donante: 14 French (Fr) para novillas, 16 Fr para vacas y 18 o 20 Fr para
vacas de gran tamaño (Universidad de Concepción, 2019). Se accede por
vía transcervical con la sonda Foley que se ancla, inflando el balón, al
cuerpo uterino o a la mitad de cada uno de los cuernos en caso de lavarlos
por separado. Cuando el catéter está en su lugar, se retira el estilete.
6. Se conecta la sonda a un tubo en Y con conexión Foley, por el cual se
introducirá el medio de lavado. La porción restante de la unión en Y está
unida a una tubería que conecta con un filtro (Monaco, 2020). Los
embriones al ser más grandes que los poros (160 μm) permanecen en el
filtro con una cantidad modesta de líquido para evitar su desecación.

7. Se procede al lavado de la luz uterina con un medio específico, buffer


fosfato salino (PBS). Se trata de una solución acuosa y salina tamponada a
la que se incorpora glucosa y piruvato como fuentes de energía para el
crecimiento embrionario y la estabilización de la membrana. A medida que
se va introduciendo la solución, se realiza un ligero masaje de los cuernos
uterinos para que aquellos embriones que se encuentren en los pliegues
sean arrastrados por el medio hacia el exterior (Universidad de Concepción,
2019).
Aplicación de métodos de neonatología

También podría gustarte