Está en la página 1de 12

0U5 TA3 TAREA EJEMPLO DE UNA MINIHIDRÁULICA

ENERGÍAS RENOVABLES

“INGENIERIA ELECTROMECANICA “

CATEDRÁTICO:
ING. JOSE ANTONIO CORTES GARCIA

ALUMNO:
BRINDIS GARCIA JORGE ANTONIO 20510297

GRADO Y GUPO:
7“D”

TAPACHULA, CHIAPAS, A 24 DE NOVIEMBRE DEL 2023

FECHA DE ENTREGA: SABADO 25 DE NOVIEMBRE 2023


INDICE

Índice general

I. Introducción .............................................................................................................. 1

II. Objetivos .................................................................................................................. 2

Objetivos generales ..................................................................................................... 2

Objetivos específicos ................................................................................................... 2

Desarrollo .................................................................................................................... 3

valuación del recurso hídrico: .................................................................................. 3

Selección de la turbina hidráulica:........................................................................... 3

Cálculo de la potencia y la capacidad: .................................................................... 4

Cálculo de la potencia hidroeléctrica (P): ............................................................ 4

Determinación del diámetro del rodete (D): ........................................................ 4

Cálculo de la velocidad del agua en el rodete (V): ............................................. 4

Diseño de la estructura y los componentes: ........................................................... 5

Cálculo de la cañería de presión y la capacidad de almacenamiento: .................. 5

Análisis económico y financiero: ............................................................................. 5

Ingresos generados: ................................................................................................ 6

Período de retorno de la inversión: ......................................................................... 7

IV. Conclusiones.......................................................................................................... 8

V. Bibliografía .............................................................................................................. 9
Índice de figuras
Figura 1. Especificaciones del rio .......................................................................... 3

Figura 2. Turbina francis......................................................................................... 3

Índice de tablas

No se encontraron entradas de tabla de contenido.


I. Introducción
En la actualidad, el uso de energías renovables se ha vuelto una prioridad global para
combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad. Entre las diferentes fuentes
de energía renovable, la hidroeléctrica destaca como una de las más confiables y
eficientes. Dentro de esta categoría, las minihidráulicas han ganado popularidad
debido a sus numerosas ventajas en comparación con las grandes centrales
hidroeléctricas.

Las minihidráulicas aprovechan el potencial energético del agua en ríos y corrientes,


generando electricidad de manera limpia y sostenible. Estas instalaciones, aunque
más pequeñas en escala, ofrecen beneficios significativos y se consideran una opción
viable para la generación de energía en comunidades y áreas rurales.

En esta actividad, nos centraremos en el diseño y cálculo de una minihidráulica,


específicamente una turbina Francis, que utiliza un caudal de 2 m³/s y una altura de
caída de 10 metros. Exploraremos los aspectos fundamentales del diseño, como la
potencia hidroeléctrica generada, el diámetro del rodete y la velocidad del agua en el
rodete.

Además, analizaremos las ventajas de las minihidráulicas en comparación con las


grandes centrales hidroeléctricas. Estas incluyen una menor inversión inicial, un
impacto ambiental reducido, una mayor flexibilidad y adaptabilidad a diferentes
condiciones geográficas, y una menor dependencia de grandes embalses.

Con este ejercicio, esperamos promover una comprensión más profunda de las
minihidráulicas como una alternativa viable y sostenible en la generación de energía
renovable. Al aprovechar los recursos hídricos disponibles de manera responsable y
eficiente, podemos avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.

1
II. Objetivos
Objetivos generales
• Comprender el proceso de diseño y cálculo de una minihidráulica utilizando una
turbina Francis, y analizar las ventajas de estas instalaciones en comparación
con las grandes centrales hidroeléctricas.

Objetivos específicos

o Familiarizarse con los conceptos fundamentales de una minihidráulica y su


funcionamiento, incluyendo la selección de turbinas y el cálculo de la
potencia hidroeléctrica generada.
o Realizar los cálculos necesarios para determinar el diámetro del rodete y la
velocidad del agua en el rodete, considerando un caudal específico y una
altura de caída determinada.
o Analizar las ventajas de las minihidráulicas en comparación con las grandes
centrales hidroeléctricas, como una menor inversión inicial, menor impacto
ambiental, mayor adaptabilidad y flexibilidad a diferentes condiciones
geográficas, y una menor dependencia de grandes embalses.

2
Desarrollo
Se observan las zonas con mayor número de viviendas a energizar y se toman las
siguientes características para la definición y priorización de la zona, además de
presentar las condiciones meteorológicas óptimas para el desarrollo del potencial
eólico se considera para la priorización de la zona en este trabajo:

valuación del recurso hídrico:


• Caudal constante del río: 2 m³/s
• Altura de caída: 1 metros

Figura 1. Especificaciones del rio


Selección de la turbina hidráulica:
• Turbina tipo Francis

Figura 2. Turbina francis

3
Cálculo de la potencia y la capacidad:
• Rendimiento de la turbina: 80%

Para el cálculo de diseño de una turbina Francis con un caudal de 2 m³/s, una altura
de caída de 10 metros y una eficiencia del 80%, podemos realizar los siguientes
cálculos:

Cálculo de la potencia hidroeléctrica (P):

Utilizando la fórmula P = ρ * g * Q * H * η, donde:

• ρ es la densidad del agua (aproximadamente 1000 kg/m³).


• g es la aceleración debido a la gravedad (9.81 m/s²).
• Q es el caudal (2 m³/s).
• H es la altura de caída (10 metros).
• η es la eficiencia de la turbina (0.8).

P = 1000 kg/m³ * 9.81 m/s² * 2 m³/s * 1 m * 0.8 = 156,960 W = 16 kW

Por lo tanto, la potencia hidroeléctrica generada por la turbina sería de


aproximadamente 16 kW, será esa la potencia tomada de ejemplo.

Determinación del diámetro del rodete (D):

El diámetro del rodete está relacionado con el caudal y la velocidad específica (NS)
de la turbina. Utilizando una velocidad específica típica de 0.4 a 0.6 para una turbina
Francis, podemos estimar un valor de 0.5.

NS = N * √(Q / H^1.5)

0.5 = N * √(2 m³/s / (1 m)^1.5)

Despejando N:

N = 0.5 / √(2 m³/s / (1 m)^1.5) ≈ 0.5 / √(2) ≈ 0.5 / 1.414 ≈ 0.354

Cálculo de la velocidad del agua en el rodete (V):

V = (2 m³/s) / (π/4 * D^2)

4
2 m/s = 4 / π * D^2

D^2 = (2 m/s) * (π/4) = 0.5π

D ≈ √(0.5π) ≈ 0.798 m

Por lo tanto, para una turbina Francis con un caudal de 2 m³/s, una altura de caída de
10 metros y una eficiencia del 80%, el diámetro del rodete estimado sería de
aproximadamente 0.798 metros.

Diseño de la estructura y los componentes:


• Determinación de la capacidad de la minihidráulica:

Supongamos que la minihidráulica estará en funcionamiento las 24 horas del día.

o Energía diaria generada = Potencia x Tiempo = 16 kW x 24 horas = 384 kWh


o Energía mensual generada = Energía diaria x 30 días = 384 kWh x 30 = 11,520
kWh

Cálculo de la cañería de presión y la capacidad de almacenamiento:


• No se requiere una cañería de presión en este ejemplo, ya que el caudal del río
se utilizará directamente para la generación de energía.

Análisis económico y financiero:


• Costos de inversión:

Supongamos un costo de inversión total de $100,000 dolares, que incluye equipos,


instalación y estructura.

A continuación, se mencionan algunos de los elementos comunes y sus precios


aproximados:

Turbina hidráulica Francis: Es el componente principal encargado de convertir la


energía del agua en energía mecánica. El costo de una turbina hidráulica Francis
puede variar ampliamente según su tamaño, capacidad y proveedor. En el caso de
una minihidráulica, el costo puede oscilar entre $30,000.

5
Generador eléctrico: Es responsable de convertir la energía mecánica generada
por la turbina en energía eléctrica. Los generadores eléctricos pueden tener diferentes
capacidades y costos. Para una minihidráulica de 15 kW, el precio de un generador
podría rondar los $10,000.

Sistema de control y regulación: Incluye paneles de control, equipos de monitoreo


y dispositivos de seguridad para supervisar y regular el funcionamiento de la
minihidráulica. El costo de estos componentes puede variar dependiendo de la
complejidad del sistema, pero podría estimarse en $8,000.

Estructura y canalización del agua: Se requieren estructuras de soporte para la


instalación de la turbina y el generador, así como canalizaciones adecuadas para dirigir
el flujo de agua hacia la turbina. El costo de la estructura y canalización dependerá de
los materiales utilizados, el diseño y el tamaño del proyecto. Puede variar desde
$30,000 o más.

Sistema de entrada y salida de agua: Incluye compuertas, válvulas y tuberías para


controlar y regular el flujo de agua hacia y desde la turbina. El costo de estos elementos
dependerá de la capacidad y el diseño específico del sistema, y podría estimarse en
alrededor de $5,000.

Estos precios son solo estimaciones y pueden variar significativamente según la


ubicación geográfica, proveedores, calidad de los equipos y otros factores. Es
importante realizar una investigación detallada, obtener cotizaciones de proveedores
especializados y considerar los requisitos específicos de tu proyecto para obtener un
presupuesto más preciso.

Ingresos generados:
• Supongamos un precio promedio de venta de electricidad de $0.15 por kWh.

Ingresos mensuales estimados = Energía mensual generada x Precio de venta =


11,520 kWh x $0.15 = $1,728

6
Período de retorno de la inversión:
Período de retorno = Costos de inversión total / Ingresos mensuales estimados =
$100,000 / $1,728 = aproximadamente 58 meses (4.8 años)

7
IV. Conclusiones
La generación de energía a partir de fuentes renovables se ha convertido en una
necesidad imperante para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia
un futuro más sostenible. En este contexto, las minihidráulicas se presentan como una
opción prometedora debido a sus numerosas ventajas en comparación con las
grandes centrales hidroeléctricas.

El diseño y cálculo de una minihidráulica, como hemos explorado en esta actividad,


nos ha permitido comprender los aspectos fundamentales involucrados en la
generación de energía hidroeléctrica a pequeña escala. Desde la determinación de la
potencia hidroeléctrica generada hasta la selección del diámetro del rodete y la
velocidad del agua en el mismo, hemos apreciado la importancia de considerar
variables clave para maximizar la eficiencia y el rendimiento de la instalación.

Además, al comparar las minihidráulicas con las grandes centrales hidroeléctricas,


hemos constatado las ventajas inherentes de las primeras. Las minihidráulicas
requieren una menor inversión inicial, reducen el impacto ambiental al no necesitar
grandes embalses y ofrecen mayor adaptabilidad a diferentes condiciones
geográficas. Estas características hacen de las minihidráulicas una opción atractiva
para la generación de energía en comunidades y áreas rurales.

En resumen, el diseño y cálculo de una minihidráulica nos ha brindado una visión más
profunda sobre las posibilidades de aprovechar la energía hidroeléctrica de manera
sostenible y eficiente. Mediante el uso de recursos hídricos disponibles, podemos
impulsar la transición hacia una matriz energética más limpia y contribuir a la mitigación
del cambio climático. La implementación de minihidráulicas representa un paso
significativo hacia un futuro energético más renovable y sostenible.

8
V. Bibliografía
[1] Turbinas Francis - FLOVEL Energy. (2018, 14 junio). FLOVEL Energy.
https://flovel.net/es/nuestros-productos/turbinas-francis/
[2] Estimaciones del Caudal de Agua. (s. f.).
https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/
x6705s/x6705s03.htm

También podría gustarte