Está en la página 1de 9

ACT.

9 ENSAYO DOCUMENTADO/ILUSTRADO/MULTIMEDIA
(ENRIQUECIDO CON MATERIAL GRÁFICO)

MATERIA: SUB ELECT


DOCENTE:
ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ
CORREO PERSONAL (DOCENTE):
adriangonzalezmartinez49@gmail.com

“INGENIERIA ELECTROMECANICA “
ALUMNO:
BRINDIS GARCIA JORGE ANTONIO 205102974

CORREO ELECTRONICO PERSONAL:

jorgebrindis892@gmail.com

SEMESTRE: 8° “B”

TAPACHULA, 02 CHIAPAS, A DE MARZO DEL 2024


FECHA DE ENTREGA: 04 DE MARZO DEL 2024
INTRODUCCION:

PROTECCIÓN POR RELEVADORES:

o BUCHHOLZ

o DIFERENCIALES

o DE SOBRECORRIENTE

o DE DISTANCIA

o DE FALLA A TIERRA

· PROTECCIONES ESPECIALES, COMO:

o PROTECCIÓN TÉRMICA

o PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES

o PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS

o PROTECCIÓN DE ALIVIO DE PRESIÓN

o PROTECCIÓN DE NIVEL DE ACEITE


INTRODUCCION:

La protección de los sistemas eléctricos es esencial para garantizar su operación


segura y confiable. En este contexto, diversos dispositivos de protección
desempeñan roles fundamentales en la detección y la mitigación de condiciones
anormales que podrían resultar en daños en equipos o en interrupciones en el
suministro de energía. Entre estos dispositivos se encuentran los relevadores, el
Buchholz, los dispositivos diferenciales, de sobrecorriente, de distancia y de falla a
tierra. En esta introducción, exploraremos la importancia de cada uno de estos
dispositivos y su contribución a la protección efectiva de los sistemas eléctricos.

Los relevadores son dispositivos electromecánicos o electrónicos que detectan


anomalías en un sistema eléctrico y activan dispositivos de desconexión para
protegerlo de daños mayores. Pueden detectar condiciones como sobrecorriente,
sobretensión, subtensión y desequilibrio de fase.

El Buchholz es un dispositivo de protección utilizado principalmente en


transformadores de potencia. Su función principal es detectar la presencia de gases
generados por fallas internas, como cortocircuitos, arcos eléctricos o
sobrecalentamiento. Al detectar la acumulación de gases, el Buchholz activa
dispositivos de desconexión para prevenir la propagación de la falla y proteger la
integridad del transformador.

Los dispositivos diferenciales son cruciales para la protección de circuitos eléctricos


contra fallas de cortocircuito y de tierra. Comparan la corriente de entrada con la
corriente de salida del sistema y activan dispositivos de desconexión si hay una
discrepancia significativa entre ellas, lo que ayuda a prevenir daños en los equipos
y a minimizar el tiempo de inactividad.

Los dispositivos de sobrecorriente son responsables de limitar la corriente eléctrica


a niveles seguros durante condiciones de sobrecarga o cortocircuito. Incluyen
fusibles y disyuntores que se activan cuando la corriente supera ciertos umbrales,
interrumpiendo el flujo de corriente y protegiendo los equipos y la infraestructura
eléctrica.
Los dispositivos de protección de distancia se utilizan en líneas de transmisión de
alta tensión para proteger contra fallas de cortocircuito y sobrecarga. Calculan la
impedancia de la línea y determinan la distancia a la falla basándose en la diferencia
de fase y amplitud entre la corriente y el voltaje.

Finalmente, los dispositivos de protección de falla a tierra detectan corrientes de


fuga a tierra y activan dispositivos de desconexión para prevenir descargas
eléctricas peligrosas y proteger la seguridad de las personas y los equipos.

2.5 PROTECCION DE RELEVADORES, BUCHHOLZ, DIFERENCIALES, DE


SOBRECORRIENTE, DE DISTANCIA, Y DE FALLA A TIERRA.

La protección en sistemas eléctricos es un aspecto fundamental para asegurar el


funcionamiento seguro y eficiente de las instalaciones eléctricas en diversos
entornos industriales, comerciales y residenciales. Diversos dispositivos de
protección desempeñan roles específicos en la detección y la mitigación de
diferentes tipos de fallas y condiciones anormales que pueden surgir en un sistema
eléctrico. En este ensayo, exploraremos la función y la importancia de varios
dispositivos de protección, incluidos relevadores, buchholz, dispositivos
diferenciales, de sobrecorriente, de distancia y de falla a tierra.

Protección con Relevadores: Detectando y Respondiendo a Anomalías

Los relevadores son dispositivos esenciales en sistemas eléctricos que detectan


cambios en las condiciones de funcionamiento y activan acciones correctivas para
proteger el equipo y las instalaciones. Estos dispositivos pueden proteger contra
sobrecargas, cortocircuitos, desequilibrios de fase y otros eventos anormales. Su
capacidad para identificar y aislar rápidamente las partes afectadas del sistema
ayuda a prevenir daños mayores y a minimizar los tiempos de inactividad.

Buchholz: Protección Crítica para Transformadores

El dispositivo Buchholz es una parte integral de la protección de transformadores,


especialmente en transformadores de potencia. Este dispositivo monitorea la
presencia de gases inflamables y la acumulación de presión en el tanque del
transformador, lo que indica la presencia de una falla interna, como un cortocircuito
o una sobrecarga. Al activarse, el Buchholz desencadena acciones de desconexión
para evitar daños catastróficos en el transformador y prevenir posibles accidentes.

Dispositivos Diferenciales: Detectores de Corriente Residual

Los dispositivos diferenciales, como los interruptores diferenciales y los relés


diferenciales, son esenciales para proteger contra fallas de cortocircuito y fallas a
tierra. Estos dispositivos comparan la corriente de entrada y salida de un circuito y
actúan rápidamente si detectan una discrepancia, lo que indica una posible fuga de
corriente a tierra. Esta respuesta rápida ayuda a prevenir descargas eléctricas,
incendios y daños a equipos sensibles.

Protección de Sobre corriente: Prevención de Daños por Corriente Excesiva

Los dispositivos de protección de sobrecorriente, como fusibles y disyuntores, son


fundamentales para limitar la corriente eléctrica a niveles seguros durante
condiciones de sobrecarga y cortocircuito. Estos dispositivos se activan
automáticamente cuando la corriente excede un umbral predeterminado,
interrumpiendo el flujo de corriente y evitando daños a los equipos y la
infraestructura eléctrica.

Dispositivos de Distancia: Mantenimiento de la Estabilidad del Sistema

Los dispositivos de protección de distancia se utilizan en líneas de transmisión de


alta tensión para proteger contra fallas de cortocircuito y sobrecarga. Estos
dispositivos utilizan mediciones de corriente y voltaje para calcular la distancia a la
falla y activar dispositivos de desconexión en caso de una anomalía. Esta protección
selectiva ayuda a mantener la estabilidad del sistema eléctrico y a minimizar los
tiempos de inactividad.

Protección contra Falla a Tierra: Seguridad contra Descargas Peligrosas

Los dispositivos de protección contra falla a tierra monitorean la continuidad del


circuito y detectan cualquier corriente de fuga a tierra que pueda representar un
riesgo de descarga eléctrica. Estos dispositivos desconectan automáticamente el
circuito si se detecta una falla a tierra, evitando lesiones a personas y daños a
equipos.

2.6 PROTECIONES ESPECIALES:

Las protecciones especiales mencionadas, como la protección térmica, la


protección contra sobretensiones, la protección contra cortocircuitos, la protección
de alivio de presión y la protección de nivel de aceite, desempeñan roles específicos
en la protección de equipos eléctricos y sistemas. A continuación, se detalla la mejor
utilización de cada una de ellas:

Protección Térmica:

Utilización: La protección térmica se utiliza para evitar el sobrecalentamiento de


equipos eléctricos, como motores, transformadores y dispositivos de distribución.

Mejor Uso: La protección térmica se activa cuando la temperatura del equipo excede
un umbral seguro. Se utiliza en combinación con dispositivos de control de
temperatura, como termostatos, para garantizar que los equipos operen dentro de
los límites de temperatura especificados.

Protección contra Sobretensiones:

Utilización: Se utiliza para proteger equipos eléctricos contra picos de voltaje que
podrían dañarlos.

Mejor Uso: La protección contra sobretensiones se instala en puntos de entrada de


energía, como tableros principales y paneles de distribución. Los dispositivos de
protección contra sobretensiones, como los supresores de sobretensiones y los
pararrayos, desvían la energía de sobretensión hacia tierra para proteger los
equipos sensibles.

Protección contra Cortocircuitos:

Utilización: Se utiliza para desconectar rápidamente la energía en caso de un


cortocircuito para evitar daños en equipos y prevenir riesgos para la seguridad.
Mejor Uso: Los dispositivos de protección contra cortocircuitos, como fusibles y
disyuntores, se instalan en circuitos eléctricos para interrumpir el flujo de corriente
cuando se detecta un cortocircuito. La selección del dispositivo de protección
adecuado depende de la capacidad de corriente del circuito y del tipo de equipo
protegido.

Protección de Alivio de Presión:

Utilización: Se utiliza en transformadores de potencia para evitar daños en caso de


acumulación de gases generados por fallas internas.

Mejor Uso: El dispositivo de protección de alivio de presión, como el Buchholz, se


instala en el tanque del transformador. Se activa cuando se detecta una
acumulación significativa de gases, liberando la presión y previniendo daños en el
transformador.

Protección de Nivel de Aceite:

Utilización: Se utiliza en transformadores y equipos con depósitos de aceite para


evitar daños causados por niveles de aceite inadecuados.

Mejor Uso: Los dispositivos de protección de nivel de aceite, como los interruptores
de flotador, se instalan en el depósito de aceite. Se activan cuando el nivel de aceite
cae por debajo de un umbral seguro, lo que puede indicar una fuga o un problema
en el sistema de enfriamiento.

Cuando se trata de proteger equipos secundarios en sistemas eléctricos, es


importante considerar las necesidades específicas de cada tipo de equipo y las
condiciones operativas en las que se encuentran. Aquí hay algunas protecciones
especiales comunes que se pueden implementar para proteger equipos
secundarios:

Protección de Motores: Los motores eléctricos son componentes críticos en


muchas aplicaciones industriales. Para proteger los motores contra sobrecargas,
cortocircuitos y otras condiciones anormales de funcionamiento, se pueden utilizar
dispositivos de protección de motores como relés de sobrecarga térmica, relés de
protección de sobre corriente y relés de protección de desequilibrio de fase.

Protección de Transformadores de Distribución: Los transformadores de


distribución son fundamentales para la distribución de energía en sistemas
eléctricos. Para proteger los transformadores contra fallas internas y externas, se
pueden utilizar dispositivos de protección como relés de protección de falla de
sobrecorriente, relés de diferencial de transformador y dispositivos de protección
Buchholz.

Protección de Generadores: Los generadores son componentes esenciales en


sistemas de energía de respaldo y sistemas de generación distribuida. Para
proteger los generadores contra sobrecargas, sobretensiones y desequilibrios de
fase, se pueden utilizar relés de protección de generadores, relés de protección de
sobrecorriente y relés de protección de frecuencia.

Protección de Capacitores: Los bancos de capacitores se utilizan comúnmente


para corregir el factor de potencia en sistemas eléctricos. Para proteger los
capacitores contra sobrecargas, cortocircuitos y condiciones de resonancia, se
pueden utilizar dispositivos de protección como fusibles de alta velocidad, relés de
protección de sobrecorriente y dispositivos de protección de armónicos.

Protección de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): Los sistemas


de alimentación ininterrumpida proporcionan energía de respaldo durante cortes de
energía. Para proteger los UPS contra sobrecargas, cortocircuitos y fallos internos,
se pueden utilizar dispositivos de protección como disyuntores de baja tensión, relés
de protección de sobrecorriente y relés de protección de sobretensión.

Protección de Sistemas de Alimentación de Emergencia: Los sistemas de


alimentación de emergencia son críticos en instalaciones donde se requiere energía
de respaldo durante emergencias. Para proteger estos sistemas contra
sobrecargas, sobretensiones y fallas en la red, se pueden utilizar dispositivos de
protección como relés de protección de frecuencia, relés de protección de voltaje y
relés de transferencia automática.
CONCLUSION:

En conclusión, la implementación de dispositivos de protección en sistemas


eléctricos es esencial para salvaguardar la integridad y la eficiencia de la
infraestructura eléctrica.

Desde relevadores hasta dispositivos diferenciales y de distancia, cada


componente desempeña un papel vital en la detección y la mitigación de
condiciones anormales.

Al invertir en una protección adecuada, se garantiza la seguridad, la confiabilidad y


el rendimiento óptimo de los sistemas eléctricos en una amplia gama de
aplicaciones industriales y comerciales.

Es importante realizar un análisis detallado de los requerimientos de protección de


cada equipo y seleccionar los dispositivos adecuados para garantizar una operación
segura y confiable del sistema eléctrico.

REFERENCIAS:

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4473/Capitulo3.pdf

https://es.scribd.com/document/463317124/271102290-Proteccion-Diferencial-y-
Rele-Buchholz

https://pdfcookie.com/documents/ensayo-26-protecciones-especiales-
8v4drd4dp4vg

También podría gustarte