Está en la página 1de 15

MATERIA: IE8B_SUBESTACIONES ELECTRICAS

ACT. 21 ENSAYO 1 (TEMA 4 ACT. 1)


DOCENTE:
ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ
CORREO PERSONAL (DOCENTE):
ADRIANGONZALEZMARTINEZ49@GMAIL.COM

CARRERA:
“INGENIERIA ELECTROMECANICA “

ALUMNO:
BRINDIS GARCIA JORGE ANTONIO 20510297

CORREO PERSONAL:
JORGEBRINDIS892@GMAIL.COM

SEMESTRE: 8° “B”

TAPACHULA, CHIAPAS, A 29 DE ABRIL DEL 2024


FECHA DE ENTREGA: 30 DE ABRIL DEL 20224

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 1


3.- Introducción
• Importancia de las pruebas de polaridad y relación de transformación
(RAT) en transformadores.
• Objetivo de las pruebas.
• Concepto de polaridad y relación de transformación.
• Importancia de las pruebas en la detección de problemas.
• Métodos de prueba utilizados.
4.- Pruebas de Polaridad y Relación de Transformación
• Definición y relevancia de la relación de transformación.
• Importancia de conocer la polaridad.
• Proceso y condiciones de la prueba de relación de transformación.
• Factores que la prueba determina.
• Prueba de resistencia de aislamiento y su definición.
• Factores que afectan la prueba de resistencia de aislamiento.
7.- Pruebas de Rigidez Dieléctrica del Aceite
• Funciones y degradación del aceite aislante en transformadores e
interruptores.
• Importancia de mantener el aceite seco y sistemas de preservación.
• Teoría de la prueba de rigidez dieléctrica del aceite.
• Procedimiento de la prueba y equipos utilizados.
13.- Conclusión
• Resumen de la importancia y resultados de las pruebas.
• Relación entre las pruebas de polaridad y relación de transformación,
y las pruebas de rigidez dieléctrica del aceite.
• Impacto en la fiabilidad y seguridad de la infraestructura eléctrica.
15.- Referencias Bibliográficas
• Fuentes utilizadas para la elaboración del documento.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 2


INTRODUCCION
En la introducción a las pruebas de polaridad y relación de transformación (RAT) en
transformadores, se suele abordar la importancia de estas pruebas en la evaluación
de la calidad y el funcionamiento adecuado de los transformadores eléctricos.
Objetivo de las pruebas: Explicar por qué se realizan las pruebas de polaridad y
relación de transformación, destacando su relevancia para garantizar un correcto
funcionamiento del transformador en el sistema eléctrico.
Concepto de polaridad: Definir qué se entiende por polaridad en un transformador,
que se refiere a la orientación relativa de las fases o bobinas del transformador. Se
puede mencionar que la polaridad correcta es crucial para la operación segura y
eficiente del transformador.
Concepto de relación de transformación: Explicar el significado de la relación de
transformación, que es la relación entre el número de vueltas de los devanados
primario y secundario del transformador. Esta relación determina la magnitud de la
tensión que se transforma de un lado a otro del transformador.
Importancia de las pruebas: Detallar por qué es importante realizar pruebas de
polaridad y RAT, destacando su papel en la detección de posibles problemas en el
transformador, como errores de conexión, cortocircuitos internos o deterioro de los
devanados.
Métodos de prueba: Breve descripción de los métodos utilizados para llevar a cabo
estas pruebas, que pueden incluir el uso de instrumentos de medición
especializados, como generadores de alta tensión y equipos de medición de
corriente y voltaje.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 3


4.1. PRUEBAS DE POLARIDAD Y RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN.
En el artículo de hoy hablaremos acerca de la prueba de relación de transformación
y resistencia de aislamiento, cómo se define, cómo se realiza, qué determina y
factores que afectan la prueba.

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD

La relación de transformación se define como la relación de vueltas o de tensiones


del primario al secundario, o la relación de corrientes del secundario al primario en
los transformadores y se obtiene por la relación:

Mediante la aplicación de esta prueba es posible detectar cortocircuito entre espiras,


falsos contactos, circuitos abiertos, etc.

Respecto a la polaridad, es importante conocerla, porque permite verificar el


diagrama de conexión de los transformadores monofásicos y trifásicos, más aún,
cuando se tengan transformadores cuya placa se ha extraviado.

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

Se debe realizar la prueba de relación de transformación en todas las posiciones


del cambiador de derivaciones antes de la puesta en servicio del transformador.
Para transformadores en servicio, efectuar la prueba en la posición de operación o
cuando se lleva a cabo un cambio de derivación.

También se realiza cada vez que las conexiones internas son removidas debido a
la reparación de los devanados, reemplazo de bushings, mantenimiento al
cambiador de derivaciones, etc.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 4


LA PRUEBA DETERMINA:
• Las condiciones del transformador después de la operación de protecciones
primarias tales como: diferencial, buchholz, fusibles de potencia, etc.
• Identificación de espiras en corto circuito.
• Investigación de problemas relacionados con corrientes circulantes y
distribución de carga en transformadores en paralelo.
• Cantidad de espiras en bobinas de transformadores.
• Circuito abierto (espiras, cambiador, conexiones hacia boquillas, etc.)

PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

La resistencia de aislamiento se define como la oposición al paso de una corriente


eléctrica que ofrece un aislamiento al aplicarle una tensión de corriente directa
durante un tiempo dado, medido a partir de la aplicación del mismo y generalmente
expresada en Megaohms (MΩ), Gigaohms (GΩ) o Teraohms (TΩ).

A la corriente resultante de la aplicación de tensión de corriente directa, se le


denomina “Corriente de Aislamiento” y consta de dos componentes principales:

a) La corriente que fluye dentro del volumen de aislamiento es compuesta por:


i) Corriente Capacitiva.
ii) Corriente de Absorción Dieléctrica.
iii) Corriente de conducción irreversible.

i). - Corriente Capacitiva: Es una corriente de magnitud comparativamente alta y


de corta duración, que decrece rápidamente a un valor despreciable (generalmente
en un tiempo máximo de 15 segundos) conforme se carga el aislamiento, y es la
responsable del bajo valor inicial de la Resistencia de Aislamiento. Su efecto es
notorio en aquellos equipos que tienen capacitancia alta, como transformadores de
potencia, máquinas generadoras y cables de potencia de grandes longitudes.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 5


ii). - Corriente de absorción dieléctrica: Esta corriente decrece gradualmente con
el tiempo, desde un valor relativamente alto a un valor cercano a cero, siguiendo
una función exponencial. Generalmente los valores de resistencia obtenidos en los
primeros minutos de una prueba, quedan en gran parte determinados por la
Corriente de Absorción. Dependiendo del tipo y volumen del aislamiento, esta
corriente tarda desde unos cuantos minutos a varias horas en alcanzar un valor
despreciable; sin embargo, para efectos de prueba, puede despreciarse el cambio
que ocurre después de 10 minutos.

iii). - Corriente de conducción irreversible: Esta corriente fluye a través del


aislamiento y es prácticamente constante, predomina después que la corriente de
absorción se hace insignificante.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA


Entre los factores que afectan la prueba y tienden a reducir la resistencia de
aislamiento de una manera notable son: la suciedad, la humedad relativa, la
temperatura y la inducción electromagnética; para la suciedad, es necesario
eliminar toda materia extraña (polvo, carbón, aceite, etc.) que esté depositada en la
superficie del aislamiento; para la humedad, se recomienda efectuar las pruebas a
una temperatura superior a la de rocío.

La resistencia de aislamiento varía inversamente con la temperatura en la mayor


parte de los materiales aislantes; para comparar adecuadamente las mediciones
periódicas de resistencia de aislamiento, es necesario efectuar las mediciones a la
misma temperatura, o convertir cada medición a una misma base.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 6


4.2. PRUEBAS DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL ACEITE.

El aceite aislante que se utiliza en los interruptores y transformadores cumple varias


funciones:
Transformadores
Para el caso de los transformadores, el aceite forma parte del sistema aislante y
además actúa como refrigerante para disipar hacia el exterior el calor generado por
las bobinas y el núcleo.
Interruptores
Para el caso de los interruptores, el aceite también forma parte del sistema aislante,
pero en este caso tiene la función adicional de ayudar a extinguir el arco durante la
apertura de sus contactos

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 7


El aceite, como todos los materiales aislantes, se degrada con el paso del tiempo.
Si además está expuesto a condiciones extremas de operación, puede sufrir una
degradación acelerada, reduciendo sus propiedades eléctricas prematuramente.

La humedad es la principal causa que reduce de manera notable las propiedades


eléctricas de los aceites. De ahí la importancia de mantenerlos siempre secos a
través de los sistemas de preservación del aceite.

En el caso de los interruptores, se tiene además la degradación por efecto del arco
eléctrico que se produce entre los contactos al realizarse las operaciones de
maniobra.

Para poder medir la degradación de las propiedades eléctricas del aceite se tienen,
entre otras pruebas, la de medición de la rígidez dieléctrica. La prueba de rigidez
dieléctrica del aceite (también conocida como tensión de ruptura eléctrica del aceite)
permite medir la capacidad que tiene este líquido aislante para soportar un esfuerzo
eléctrico sin producir un arco.

TEORÍA DE LA PRUEBA
Esta prueba permite revelar la cantidad de agua, polvo, lodos o cualquier partícula
conductora que pueda estar contaminando al aceite y que por lo tanto le impida
seguir cumpliendo con su función de aislamiento. Para realizarla es necesario
obtener las muestras de aceite del interruptor o transformador que se desea evaluar.

Para ello se deben seguir los siguientes pasos:


•Limpiar la válvula de muestreo y posteriormente drenar un poco de aceite antes de
recoger la muestra.
• Asegurarse que el recipiente está limpio y enjuagarlo cuando menos una vez con
el aceite que se va a recolectar.
• Evitar el contacto del recipiente con la válvula de muestreo, con los dedos o con
cualquier otro cuerpo extraño.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 8


• Cerrar herméticamente el recipiente para transportarlo al laboratorio donde se va
a realizar la prueba.

Para realizar la prueba se utiliza un probador de rigidez dieléctrica de líquidos, el


cual está integrado por un regulador de tensión, un transformador elevador, un
divisor de tensión, un vóltmetro y una copa de prueba. El diagrama esquemático del
equipo se ilustra en la figura:

El regulador de tensión sirve para incrementar el voltaje de manera gradual y


automática.

El transformador se utiliza para obtener el voltaje de alta tensión necesario para


provocar el arco eléctrico en el aceite. Su salida debe ser de 0 a 60 kV y la velocidad
con la que se debe incrementar el voltaje depende de la Norma que se utilice para
realizar la prueba:

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 9


Para la Norma ASTM D-877 la velocidad de incremento de voltaje es de 3 kV por
segundo.
Para la Norma ASTM D-1816 la velocidad de incremento de voltaje es de 0.5 kV
por segundo.

El divisor de voltaje sirve para reducir el voltaje de alta tensión a valores manejables
por un vólmetro de baja tensión y así poder medir el voltaje al cual se produce el
arco eléctrico.

La copa de pruebas se usa para contener el aceite que será probado. Tiene
integrados un par de electrodos a los cuales se le aplica el voltaje de alta tensión.
El arco eléctrico se produce precisamente en el espacio que queda entre los
electrodos.

Las características de la copa de pruebas dependen también de la Norma que se


utilice:
Para la Norma ASTM D-877 los electrodos son planos y están separados por una
distancia de 2.5 mm.

Para la Norma ASTM D-1816 los electrodos son semiesféricos y están separados
por una distancia de 1 mm. En este caso, la copa cuenta además con un agitador
que proporciona una circulación lenta del aceite, lo cual la hace más representativa
de las condiciones a las que opera el aceite.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 10


PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
Los pasos a seguir para llevar a cabo la prueba de rigidez dieléctrica del aceite se
enlistan a continuación:
• Lavar la copa y los electrodos con aceite aislante en buenas condiciones, evitando
tocar con las manos el interior del recipiente.
En lugares con alta humedad relativa, la copa debe calentarse ligeramente para
evitar condensación.
• Seleccionar la Norma con la que se va a realizar la prueba. Colocar el selector de
la velocidad de incremento de voltaje en la posición que corresponda (0.5 ó 3
kV/segundo). Colocar los electrodos que correspondan a la Norma seleccionada
(planos o semiesféricos).
• Revisar que los electrodos seleccionados no tengan erosión causada por el efecto
de arco eléctrico. En caso de encontrar defectos, los electrodos deben pulirse y
colocarse nuevamente calibrando la distancia entre ellos.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 11


• Llenar la copa de prueba con el aceite que se va a probar, hasta un nivel mayor
de 20 mm sobre la parte superior de los electrodos. Con esto se evitará que se
produzca un arco en el aire.
• Dejar reposar el aceite por un lapso de entre 2 y 3 minutos.
• Aplicar el voltaje de prueba hasta que se produzca el arco eléctrico.
• Registrar en el formato de prueba el valor del voltaje al cual se produjo el arco.
• Esperar 1 minuto y volver a realizar la prueba. Repetir este procedimiento hasta
obtener 5 valores de rigidez dieléctrica.
• Promediar los 5 valores obtenidos y registrar dicho promedio en el formato de
prueba.
• Si el valor promedio de la rigidez dieléctrica es mayor a 30 kV, se considera que
el aceite pasa la prueba. En caso contario la muestra de aceite debe ser rechazada.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 12


CONCLUCION:
Para concluir acerca de las pruebas de polaridad y relación de transformación, así
como las pruebas de rigidez dieléctrica del aceite en transformadores, podemos
destacar lo siguiente:

Pruebas de Polaridad y Relación de Transformación:


La prueba de polaridad en un transformador es fundamental para asegurar que las
bobinas primaria y secundaria están correctamente conectadas.

La relación de transformación se verifica para garantizar que la relación entre los


voltajes primario y secundario sea la adecuada según el diseño del transformador.
Estas pruebas se realizan mediante inyección de corriente y medición de voltajes,
siguiendo procedimientos estándar y utilizando equipos de prueba especializados.
Los resultados de estas pruebas son cruciales para el funcionamiento seguro y
eficiente del transformador, ya que una polaridad incorrecta o una relación de
transformación fuera de especificación pueden provocar fallas graves en el sistema
eléctrico.

Pruebas de Rigidez Dieléctrica del Aceite:


La rigidez dieléctrica del aceite es una medida de la capacidad del aceite aislante
de resistir la penetración de corriente eléctrica.
Esta prueba se realiza sumergiendo electrodos en el aceite y aplicando
gradualmente un voltaje hasta que se produce una descarga eléctrica a través del
aceite.

La rigidez dieléctrica es importante para asegurar que el aceite pueda soportar los
voltajes operativos del transformador sin sufrir averías por descargas eléctricas
internas.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 13


Los resultados de estas pruebas determinan la calidad del aceite aislante y son
fundamentales para programar el mantenimiento preventivo del transformador,
como el cambio periódico del aceite para mantener su capacidad dieléctrica.
En resumen, las pruebas de polaridad y relación de transformación garantizan la
correcta operación del transformador, mientras que las pruebas de rigidez
dieléctrica del aceite aseguran la integridad del sistema aislante, contribuyendo así
a la fiabilidad y seguridad de la infraestructura eléctrica. Estas pruebas son
estándares en la industria eléctrica y son esenciales para mantener el rendimiento
óptimo de los transformadores a lo largo de su vida útil.

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 14


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
https://dinamik.mx/2021/06/22/prueba-de-relacion-de-transformacion-y-resistencia-
de-aislamiento/

https://www.tecsaqro.com/tecsa/Pruebas_subestaciones/aceite.pdf

30 DE NOVIEMBRE DEL 2024 15

También podría gustarte