Está en la página 1de 119

UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O.

Escobar

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO: INGENIERIA MECANICA

CATEDRA: MAQUINAS ALTERNATIVAS Y TURBOMAQUINAS

PROFESOR: ING. ALDO O. ESCOBAR

TEMA: “HISTORIA DE LAS TURBINAS - DESCRIPCION Y OPERACIÓN”

-2020-

Página 1 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

PRÓLOGO

El presente Apunte fue realizado para responder a una parte


de lo que corresponde a la asignatura “Maquinas Alternativas y Turbo Maquinas”, que se
dicta en el 5to Año de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN – Facultad Regional
Tucumán, para la realización del mismo se ha tenido en cuenta el Programa de la misma.

Además se aclara que para la interpretación del mismo,


previamente se debe tener conocimientos de Termodinámica y Mecánica de los Fluidos,
asignaturas que ya fueron dictadas en años anteriores en el transcurso de la carrera.

Se ha tratado desde el punto de visto didáctico que los temas


desarrollados se expongan de una manera simple y con una continuidad bien hilvanada, y
abarca los temas indicados con la suficiente extensión y profundidad como para que el
alumno adquiera los conocimientos necesarios de un tema bien complicado como lo es el
de Turbinas de Vapor.

Mi agradecimiento en especial es para mi Maestro formador el


Ing. Luis Francisco Mentz, de quién he tenido la suerte de ser su Jefe de Trabajos
Prácticos, por muchos años, hasta el último día que asistió a nuestra querida Universidad.

Asimismo, el desarrollo de este trabajo ha sido posible gracias


a la participación de los alumnos Walter Ezequiel Antonio Cruz Arrieta y Federico Walter
Naya, quienes en forma desinteresada estuvieron presentes en el armado y elaboración
del mismo.

Simplemente quiero que el aporte de este apunte, sirva de guía


para los alumnos y que puedan ampliar sus conocimientos con la bibliografía que se brinda
y se menciona en clase, y aparte doy la bienvenida a todas las sugerencias y los
comentarios que estimen oportuno, tanto para corregir errores involuntarios, como para
salvar omisiones de importancia.

Muchas Gracias, Ing. Aldo O. Escobar

Página 2 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

INTRODUCCION

La turbina, es un motor rotativo que convierte en energía


mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de
la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados
alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una
fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar.

Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para


proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una
hélice. Las turbinas se clasifican en turbinas hidráulicas o de agua, turbinas de vapor y
turbinas de combustión.

Hoy la mayor parte de la energía eléctrica mundial se produce


utilizando generadores movidos por turbinas. Los molinos de viento que producen energía
eléctrica se llaman turbinas de viento.

TURBINAS DE VAPOR

El éxito obtenido con las turbinas de agua condujo a utilizar el


principio de la turbina para extraer energía del vapor de agua. Mientras que la máquina de
vapor de vaivén desarrollada por Watt utilizaba la presión del vapor, la turbina consigue
mejores rendimientos al utilizar también la energía cinética de éste.

La turbina puede ser más pequeña, más ligera y más barata que
una máquina de vapor de vaivén de la misma potencia, y puede ser de un tamaño mucho
mayor que las máquinas de vapor convencionales. Desde el punto de vista de la mecánica,
tiene la ventaja de producir directamente un movimiento giratorio sin necesidad de una
manivela o algún otro medio de convertir la energía de vaivén en energía rotatoria.

Como resultado de ello, la turbina de vapor ha reemplazado a


las máquinas de vaivén en las centrales generadoras de energía eléctrica, y también se
utiliza como una forma de propulsión a chorro.

Las turbinas de vapor se utilizan en la generación de energía


eléctrica de origen nuclear y en la propulsión de los buques con plantas nucleares. En las
aplicaciones de cogeneración que requieran tanto calor (el utilizado en un proceso
industrial) como electricidad, se genera vapor a altas presiones en una caldera y se extrae
desde la turbina a la temperatura y la presión que necesita el proceso industrial.

Las turbinas de vapor pueden utilizarse en ciclos (escalones)


combinados con un generador de vapor que recupera el calor que se perdería. Las
unidades industriales se utilizan para poner en movimiento máquinas, bombas,
compresores y generadores eléctricos. La potencia que se obtiene puede ser de hasta
1.300 MW.

La turbina de vapor no fue inventada por una única persona,


sino que fue el resultado del trabajo de un grupo de inventores a finales del siglo XIX.
Algunos de los participantes más notables en este desarrollo fueron el británico Charles
Algernon Parsons y el sueco Carl Gustaf Patrik de Laval.

Página 3 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Parsons fue responsable del denominado principio de


escalones, mediante el cual el vapor se expandía en varias fases, aprovechándose su
energía en cada una de ellas. De Laval fue el primero en diseñar chorros y palas
adecuados para el uso eficiente de la expansión del vapor.

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA DE VAPOR

El funcionamiento de la Turbina de Vapor se basa en el principio


termodinámico que expresa que cuando el vapor se expande disminuye su temperatura y
se reduce su energía interna.

Esta reducción de la energía interna se transforma en energía


mecánica por la aceleración de las partículas de vapor, lo que permite disponer
directamente de una gran cantidad de energía. Cuando el vapor se expande, la reducción
de su energía interna en 400 cal puede producir un aumento de la velocidad de las
partículas a unos 2.900 km/h.

A estas velocidades la energía disponible es muy elevada, a


pesar de que las partículas son extremadamente ligeras.

Si bien están diseñadas de dos formas diferentes, las partes


fundamentales de las turbinas de vapor son parecidas. Consisten en boquillas o chorros a
través de los que pasa el vapor en expansión, descendiendo la temperatura y ganando
energía cinética, y palas sobre las que actúa la presión de las partículas de vapor a alta
velocidad.

La disposición de los chorros y las palas depende del tipo de


Turbinas. Además de estos dos componentes básicos, las Turbinas cuentan con ruedas o
tambores sobre los que están montadas las palas, un eje para las ruedas o los tambores,
una carcasa exterior que retiene el vapor dentro de la zona de la turbina, y varios
componentes adicionales como dispositivos de lubricación y controladores.

Página 4 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

TIPOS DE TURBINA DE VAPOR

La forma más sencilla de turbina de vapor es la denominada


Turbina de Acción, en la que los chorros de la Turbina están sujetos a un punto dentro de
la carcasa de la turbina, y las palas están dispuestas en los bordes de ruedas que giran
alrededor de un eje central.

El vapor pasa a través de las boquillas y alcanza las palas.


Éstas absorben una parte de la energía cinética del vapor en expansión, lo que hace girar
la rueda y con ella el eje al que está unida.

La Turbina está diseñada de forma que el vapor que entra por


un extremo de la misma se expande a través de una serie de boquillas hasta que ha
perdido la mayor parte de su energía interna.

Las turbinas de vapor transforman la energía potencial de tipo


térmico, en energía mecánica. La energía potencial térmica disponible es la diferencia de
entalpías entre el estado inicial del vapor, a la entrada de la turbina, y su estado final, a la
salida de la misma; esta diferencia de entalpías se conoce como salto entálpico o salto
térmico.

En las turbinas de vapor existen unos elementos fijos que son


las toberas y los distribuidores de álabes; si el salto entálpico se transforma totalmente en
energía cinética, la turbina es de acción y la entalpía a la salida de la tobera para un
proceso isentrópico será igual a la entalpía final del vapor; en estas circunstancias, en los
álabes dispuestos sobre el rotor o corona móvil, habrá únicamente una transformación de
energía cinética en mecánica.

Si la conversión de entalpía en energía cinética no es total, se


utilizan distribuidores de álabes, en los que tienen lugar dos tipos de transformaciones
simultáneas, por cuanto una fracción de la energía cinética adquirida se transforma en
energía mecánica, y el resto en energía cinética y posteriormente en mecánica.

La transformación de energía cinética en energía mecánica se


produce haciendo seguir al fluido una determinada trayectoria, (entre álabes), de forma que
su velocidad absoluta disminuya; cualquier cambio de magnitud o de dirección en dicha
velocidad, tiene que ser debido al efecto de una fuerza, que es la acción de los álabes de
la corona sobre el fluido.

A su vez, se puede decir también que todo cambio en la


dirección o en la magnitud de la velocidad del fluido, origina un empuje sobre los álabes,
de forma que, para cuando éstos vayan montados sobre una corona móvil, la potencia
generada es igual al producto de la velocidad tangencial de los álabes por la componente
periférica de la fuerza.

En la Turbina de Reacción la energía mecánica se obtiene de la


aceleración del vapor en expansión. Las Turbinas de este tipo cuentan con dos grupos de
palas, unas móviles y las otras fijas.

Las palas están colocadas de forma que cada par actúa como

Página 5 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

una boquilla a través de la cual pasa el vapor mientras se expande. Las palas de las
Turbinas de Reacción suelen montarse en un tambor en lugar de una rueda. El tambor
actúa como eje de la Turbina.

Para que la energía del vapor se utilice eficientemente en


ambos tipos de Turbinas, es necesario utilizar varios escalones en cada uno de los cuales
se convierte en energía cinética una parte de la energía térmica del vapor.

Si se hiciera toda la conversión de los dos tipos de energía en


un solo escalón, la velocidad rotatoria de la rueda sería excesiva. Por lo general, se utilizan
más escalones en las Turbinas de reacción que en las Turbinas de Acción.

Se puede comprobar que, con el mismo diámetro y la misma


cantidad de energía, la Turbina de Reacción necesita el doble de escalones para obtener
un rendimiento máximo. Las Turbinas más grandes, que normalmente son de acción,
emplean hasta cierto grado la reacción al principio del recorrido del vapor para que el flujo
de vapor sea eficaz.

Muchas de las Turbinas de Reacción utilizan primero un escalón


de control de acción, lo que reduce el número de escalones necesarios.

A causa del aumento de volumen del vapor cuando se expande,


es necesario aumentar en cada escalón el tamaño de las aberturas a través de las cuales
pasa el vapor. Durante el diseño real de las Turbinas, este aumento se consigue alargando
las palas de un escalón a otro y aumentando el diámetro del tambor o la rueda a la que
están acopladas las palas.

También se agregan dos o más secciones de Turbina en


paralelo. Como resultado de esto, una Turbina industrial pequeña puede ser prácticamente
cónica, con el diámetro más pequeño en el extremo de entrada, de mayor presión, y el
diámetro mayor en el extremo de salida.

Las grandes Turbinas de una central eléctrica nuclear pueden


tener cuatro rotores con una sección de alta presión con flujo doble, seguida de tres
secciones de baja presión y flujo doble.

Las Turbinas de Vapor son máquinas simples que tienen


prácticamente una sola parte móvil, el rotor. Sin embargo, requieren algunos componentes
auxiliares para funcionar: cojinetes de contacto plano para sostener el eje, cojinetes de
empuje para mantener la posición axial del eje, un sistema de lubricación de los cojinetes y
un sistema de estanqueidad que impide que el vapor salga de la Turbina y que el aire entre
en ella.

La velocidad de rotación se controla con válvulas en la admisión


de vapor de la máquina. La caída de presión en las palas produce además una fuerza axial
considerable en las palas móviles, lo que se suele compensar con un pistón de equilibrado,
que crea a su vez un empuje en sentido opuesto al del vapor.

La eficiencia de expansión de las Turbinas modernas de varios


escalones es alta, dado el avanzado estado de desarrollo de los componentes utilizados en

Página 6 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

las Turbinas y la posibilidad de recuperar las pérdidas de un escalón en los siguientes, con
un sistema de recalentamiento.

El rendimiento que se obtiene al transformar en movimiento la


energía teóricamente disponible suele superar el 90%. La eficiencia termodinámica de una
instalación de generación con vapor es mucho menor, dada la pérdida de energía del
vapor que sale de la Turbina.

ELEMENTOS DE CALCULO DE UNA TURBINA MULTICELULAR

Los tres grandes grupos de turbinas de vapor que se pueden


presentar son:

Turbina de contrapresión, en la que la presión del vapor a la salida de la turbina está por
encima de la presión atmosférica y es susceptible de poder ser empleado en un proceso
industrial.

Turbina de condensación, en la que el vapor se expande desde la presión de entrada


hasta una presión por debajo de la atmosférica, condensando posteriormente y
bombeando el agua a la caldera; es el tipo de turbina empleado en las centrales térmicas
de generación de energía eléctrica.

Turbina de extracción, que consiste en una turbina con una toma de vapor en la carcasa
para alimentar un determinado servicio, o precalentar del agua de alimentación de la
caldera; la turbina de extracción puede ser de condensación o no.

La presión de extracción se mantiene constante al variar el


caudal del vapor extraído por medio de un regulador de presión que actúa sobre el vapor
de entrada en la turbina; si la extracción no se controla, la presión del vapor extraído estará
sometida a variaciones importantes en función del caudal de vapor de salida de la turbina.
Las turbinas de extracción se utilizan en aquellos procesos industriales en los que se
puedan requerir dos niveles de presión.

Los datos más usuales a tener en cuenta en el cálculo de una


turbina multicelular son:

* La presión y temperatura del vapor en la admisión, p0, t0


* La potencia de la máquina N, dada en los bornes del alternador
* El gasto másico del vapor G
* La presión en el condensador pc
* La velocidad de rotación n
La presión de trabajo de la turbina se obtiene de la presión en la
admisión, teniendo en cuenta un cierto margen que permita prevenir tanto las variaciones
accidentales de la presión, como las pérdidas de carga en las tuberías y en el recalentador.

La presión en el condensador depende del caudal y de la


temperatura del agua de refrigeración, de las dimensiones del condensador y del caudal de
vapor a condensar; el vacío se mejora ligeramente cuando disminuye este caudal. El agua
de río permite una presión en el condensador del orden de 0,035 a 0,040 atm abs; si se
utilizan torres de refrigeración esta presión es del orden de 0,05 a 0,09 atm abs.

Página 7 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si la turbina va acoplada a un alternador, la velocidad de


rotación viene impuesta por la frecuencia de la red alimentada por el grupo; para reducir
sus dimensiones conviene que las turbinas giren lo más rápido posible; así, para el caso de
un acoplamiento directo, se utilizan, para redes de 50 ciclos/seg, velocidades de 3000 rpm.
Para potencias pequeñas de menos de 1 MW, (turbinas industriales de contrapresión), las
velocidades son mucho más elevadas y el acoplamiento del alternador se hace mediante
un reductor de engranajes.

Es decir que en el esquema más simple una Turbina de Vapor


es una maquina rotativa de momento constante, cosa que no ocurre con las maquinas
alternativas; y las Turbinas de Acción y la Turbina de Reacción se distinguen por la forma
en que se cumple termodinámicamente el proceso del vapor, a continuación vamos a ver
unos esquemas.

Básicamente lo que tenemos es una rueda, con su eje y paletas


que se llaman alabes. El vapor incide sobre la rueda pasando a través de unas boquillas
que se llaman toberas, o sea que el vapor viene por una cañería desde la caldera, hasta
una boquilla, que es lo que se denomina técnicamente una tobera.

Ese vapor adquiere determinadas características técnicas y


mecánicas y al salir de la tobera, el flujo incide de alguna forma sobre los alabes de la
rueda y la misma gira.

El corte dibujado es el que se llama corte meridional. Está


formado por un plano que contiene al eje de la máquina y donde vemos que se sacó la
mitad de la rueda del frente, quedando la de atrás, viendo también en corte a los alabes; la
tobera, que generalmente no es una, sino varias, es la que aparece en el esquema en su
vista lateral.

La otra forma de representar, es la que se llama corte


circunferencial, esta rueda tiene un diámetro medio, tomado a mitad de altura del alabe,
entonces, si hacemos un corte siguiendo ese diámetro medio y se lo desarrolla en planta,
tenemos el corte circunferencial.

Es de suponer cortado todo el sistema, por un plano medio, en


correspondencia con el diámetro medio, todo está dibujado sobre una superficie plana, eso
da otra vista que tiene el siguiente aspecto.

Página 8 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

a) Corte circunferencial b) Corte meridional

Esta es la variación típica y característica de los parámetros


fundamentales presión y velocidad en el caso de las Turbinas de Acción, en síntesis,
decimos que la característica del sistema es que la transformación termodinámica se da en
la tobera y no en la rueda, donde solamente ocurren transformaciones propiamente
mecánicas.

Los alabes al ser cortados así, muestran la forma que


generalmente tienen, en el gráfico se ve el sentido de giro y la tobera está antes de los
alabes, hay una cierta distancia entre los alabes y las toberas.

Entonces el vapor que viene de la caldera, entra en la tobera,


cambia de dirección, sale de la tobera, e incide sobre la rueda, la hace girar y sale al
exterior, básicamente este último es el corte circunferencial.

DIFERENCIAS ENTRE LAS TA Y TR

Dibujaremos la parte fundamental, es decir, parte de los


alabes y parte del sector de toberas para ver qué ocurre
en un caso y en el otro.

Sistemas de acción:

En las Turbinas de Acción ocurre lo siguiente: si


tenemos líneas de referencias, vemos desde el punto
de vista de la presión y partiendo de tener a la entrada
de la tobera, las condiciones del vapor que viene de la
caldera (𝐩𝟎;𝐯𝐨;𝐭𝐨) que la caída de la misma se concentra

Página 9 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

únicamente en la tobera.

Es decir que, si al final tengo la contrapresión, o presión


de salida del vapor de la máquina, la caída de presión total
se produce en la tobera, o sea que cuando el vapor sale
de está en su sección de salida, ya mantiene la presión
que corresponde a la salida de la máquina, A lo largo del
sistema de alabes, entonces no hay transformación
termodinámica. Es lo fundamental, al no haber variación
de presión cuando el vapor atraviesa el sistema de alabes,
la transformación es propiamente mecánica, o sea cambio
de velocidad, cambio de sentido, cambio de dirección,
pero no transformación termodinámica.

En cuanto a la velocidad, el vapor viene por la cañería y


llega a la sección de entrada con una cierta velocidad
que es la velocidad que se adopta para ese vapor,
dependiendo la misma, del tipo de vapor. Entonces ya en la entrada de la tobera, el vapor
entra y a consecuencia de la caída de presión se produce un aumento de la velocidad.

El vapor sale de la tobera con una velocidad mayor c 1 que a la


entrada de la misma c0 y entra a la zona de los alabes y por el efecto de rotación de la
rueda hay una disminución de la velocidad, de tal manera que el vapor sale de la rueda
con una velocidad de salida 𝐜s o 𝐜2.

VAPOR

Propiedades del vapor:


El vapor es un extraordinario agente energético y térmico de múltiples usos en la industria.
Posee una serie de cualidades que lo hacen de él un elemento muy conveniente, para
usarlo en procesos térmicos.

Características del vapor:

 Alto contenido de calor.


 Entrega su calor a temperatura constante.
 Puede generar energía.
 Es de uso repetido.
 Puede generar energía y posteriormente ser usado para calefacción.
 Se genera en instalaciones con un buen rendimiento.
 Limpio, inodoro e insípido.
 De fácil distribución y control.
 Puede acumularse, dentro de algunas limitaciones.

El funcionamiento de una TV es muy sencillo: se introduce vapor


a una temperatura y presión determinadas y este vapor hace girar unos álabes unidos a un
eje rotor; a la salida de la turbina, el vapor que se introdujo con un nivel energético
determinado tiene una presión y una temperatura inferior, es decir, ha cedido energía.

Parte de la energía perdida por el vapor se emplea en mover el

Página 10 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

rotor. Necesita también de unos equipos auxiliares muy sencillos, como un sistema de
lubricación, de refrigeración, unos cojinetes de fricción, un sistema de regulación y control.

Las turbo máquinas se diferencian de otras máquinas térmicas


porque son de funcionamiento continuo, no alternativo, que tienen un fluido de trabajo que
convierten energías:

a) Energía térmica (calor)


b) Energía potencial (presión)
c) Energía cinética (velocidad)
d) Intercambio de cantidad de movimiento
e) Energía mecánica

Las turbo-máquinas pueden ser 1) Motrices o bien, 2) Operadoras

1) Si son motrices tenemos:


a) Si trabajan con líquidos, turbinas hidráulicas
b) Si trabajan con gases, turbinas (de vapor, de gases de combustión, etc)

2) Si son operadoras tenemos:


a) Si trabajan con líquidos, bombas hidráulicas
b) Si trabajan con gases, compresores (altas presiones) o ventiladores
o sopladores (BP).

TURBINA DE VAPOR DE ACCIÓN CON UN ESCALONAMIENTO DE VELOCIDAD

Una turbina de vapor de acción con un escalonamiento de


velocidad consta fundamentalmente de los siguientes elementos:

a) Un distribuidor fijo, compuesto por una o varias toberas, cuya misión es transformar
la energía térmica del vapor puesta a su disposición, total (acción), o parcialmente
(reacción), en energía cinética.

b) Una corona móvil, fija sobre un eje, cuyos álabes situados en la periferia tienen por
objeto transformar en energía mecánica de rotación, la energía cinética puesta a su
disposición.

PARTES DE UNA TURBINA DE VAPOR

La turbina se compone de tres partes principales:

- El cuerpo del rotor, que contiene las coronas giratorias de alabes.


- La carcasa, conteniendo las coronas fijas de toberas.
- Alabes.

Además, tiene una serie de elementos estructurales, mecánicos


y auxiliares, como son cojinetes, válvulas de regulación, sistema de lubricación, sistema de
refrigeración, virador, sistema de control, sistema de extracción de vahos, de aceite de
control y sistema de sellado del vapor.

Página 11 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

El Rotor: El rotor de una turbina de acción es de acero fundido con ciertas cantidades de
Níquel o Cromo para darle tenacidad al rotor, y es de diámetro aproximadamente uniforme.
Normalmente las ruedas donde se colocan los alabes se acoplan en caliente al rotor.

También se pueden fabricar haciendo de una sola pieza forjada


al rotor, maquinando las ranuras necesarias para colocar los alabes.

Los alabes se realizan de aceros inoxidables, aleaciones de


cromo-hierro, con las curvaturas de diseño según los ángulos de salida de vapor y las
velocidades necesarias.
Son criticas las últimas etapas por la posibilidad de existencia de
partículas de agua que erosionarían a los alabes. Por ello se fija una cinta de metal satélite
soldado con soldadura de plata en el borde de ataque de cada alabe para retardar la
erosión.

La Carcasa: La carcasa se divide en dos partes: la parte inferior, unida a la bancada y la


parte superior, desmontable para el acceso al rotor. Ambas contienen las coronas fijas de
toberas o alabes fijos. Las carcasas se realizan de hierro, acero o de aleaciones de este,
dependiendo de la temperatura de trabajo, obviamente las partes de la carcasa de la parte
de alta presión son de materiales más resistentes que en la parte del escape. La humedad
máxima debe ser de un 10% para las últimas etapas.

Normalmente se encuentra recubierta por una manta aislante


que disminuye la radiación de calor al exterior, evitando que el vapor se enfríe y pierda
energía disminuyendo el rendimiento de la turbina. Esta manta aislante suele estar
recubierta de una tela impermeable que evita su degradación y permite desmontarla con
mayor facilidad.
En la construcción de los armazones de las turbinas hay que
preveer que la accesibilidad a las partes interiores permita su examen fácilmente.

Si las dimensiones de las piezas conducen a instalar juntas


verticales de separación, éstas se sujetan con bulones antes del montaje de la turbina y no
necesitan separarse posteriormente.

Las presiones elevadas implican para los cuerpos de AP


tensiones mayores, al mismo tiempo que la elevación de las temperaturas disminuye la
resistencia del metal, problema que se resuelve empleando aceros especiales resistentes
al calor y espesores adecuados, no pudiendo sobrepasar un cierto valor por la aparición de
tensiones térmicas transitorias, más sensibles en las piezas gruesas, utilización de
portatoberas que permiten no someter al armazón de AP más que a la presión y
temperatura de vapor que existen a la salida de la primera corona.

La utilización de un cuerpo de doble armazón en el que el


armazón exterior no soporta más que las presiones y la temperatura a la salida de la parte
de AP.

Procurar que los armazones tengan formas geométricas simples


(esfera, cilindro, cono).

Página 12 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Las presiones elevadas plantean igualmente el problema de la


estanqueidad en las juntas, lo que exige un buen contacto metal-metal, con una capa
intermedia de barniz y numerosas clavijas de montaje.

Las temperaturas elevadas plantean el problema de las


dilataciones que, por su desigualdad, producen el alabeo de los armazones o de los
contactos entre las piezas fijas y móviles. El primer problema se resuelve buscando formas
simétricas para la disposición de las toberas, y el segundo por una adecuada elección de
los emplazamientos de las juntas fijas y del tope.

Los grandes cuerpos a BP de las turbinas de condensación


deben ser lo suficientemente rígidos para resistir las deformaciones producidas por la
presión atmosférica y las cargas del rotor aplicadas a los cojinetes, generalmente solidarios
de la parte inferior del armazón .

Alabes: Los alabes fijos y móviles se colocan en ranuras alrededor del rotor y carcasa. Los
alabes se pueden asegurar solos o en grupos, fijándolos a su posición por medio de un
pequeño seguro, en forma perno, o mediante remaches. Los extremos de los alabes se
fijan en un anillo donde se remachan, y los más largos a menudo se amarran entre sí con
alambres o barras en uno o dos lugares intermedios, para darles rigidez.

La fig. A se muestra un montaje en cola de milano simple, con


cuñas intermedias, muescas de montaje y pieza terminal remachada.
Página 13 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

La fig B se muestra una variante sin muesca de montaje, aleta


introducida por rotación, cerrojo en tres piezas.

La fig C se muestra un montaje en cerrojo constituido por una


pieza en punta y un alojamiento para ella de acero maleable.

La fig D se muestra un montaje en cola de milano múltiple,


álabes fresados sin piezas intercaladas, piezas terminales.

Válvula de Regulación: Regula el caudal de entrada a la turbina, siendo de los elementos


más importantes de la turbina de vapor. Es accionada hidráulicamente con la ayuda de un
grupo de presión de aceite (aceite de control) o neumáticamente. Forma parte de dos lazos
de control: el lazo que controla la velocidad de la turbina y el lazo que controla la carga o
potencia de la turbina.

Cojinetes de apoyo, de bancada o radiales: Sobre ellos gira el rotor. Suelen ser de un
material blando, y recubiertos de una capa lubricante que disminuya la fricción. Son
elementos de desgaste, que deben ser sustituidos periódicamente, bien con una frecuencia
establecida si su costo es bajo respecto de su producción, o bien por observación de su
superficie y cambio cuando se encuentren en un estado deficiente.

Cojinete de empuje o axial: El cojinete axial, o de empuje impide el desplazamiento del


rotor en la dirección del eje, Evitando el empuje axial que sufre el eje por el efecto del
vapor y repercuta en el reductor, dañándolo seriamente. No se encuentra en contacto con
el eje si no que hace tope con un disco que forma parte solidaria con el eje.

El cojinete está construido en un material blando y recubierto


por una capa de material que disminuya la fricción entre el disco y el cojinete. Además,
debe encontrarse convenientemente lubricado.

Página 14 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Para comprobar el estado de ese cojinete, además de la medida


de la temperatura y de las vibraciones del eje, se mide de forma constante el
desplazamiento axial. Si se excede el límite permitido, el sistema de control provoca la
parada de la turbina o impide que esta complete su puesta en marcha.

El eje se apoya normalmente en tantos pares de cojinetes como


cuerpos tiene la turbina; los cojinetes son del tipo de rodamientos lisos con revestimiento
antifricción y engrase por circulación de aceite a presión; el cojinete de anillos solo se
utiliza en máquinas pequeñas, siendo el empleo de rodamientos muy raro.

El empuje axial, débil en las turbinas de acción y equilibrado en


gran parte por dispositivos especiales (tambores de equilibrado) en las de reacción, es
absorbido por medio de topes de patines oscilantes.

El tope de varias pestañas, en otro tiempo muy utilizado, se


emplea ahora muy raramente debido a su reducida capacidad de carga y a las dificultades
de una construcción perfecta.

Conviene disponer un cojinete de tope por cada trozo del eje


rígido. Lo más frecuente es que estén unidos rígidamente todos los trozos de distintas
secciones y la máquina sólo lleve un tope capaz de resistir los esfuerzos en los dos
sentidos. Su posición en el grupo depende de la manera en que se prevea el reparto de
dilataciones; normalmente se sitúa próximo a la admisión de AP

El engrase de los cojinetes y los topes es hidrodinámico, por lo


que las superficies de rozamiento están separadas, en marcha, por una película de aceite
suficientemente gruesa que evita todo contacto entre las partes metálicas; la circulación del
aceite por la película sigue las leyes del rozamiento fluido.

A continuación se presentan algunos de los parámetros que


intervienen en el cálculo de cojinetes para turbinas de vapor:

En los cojinetes, la presión media permanece comprendida


entre 100 y 200 N/cm2, la velocidad circunferencial máxima puede llegar a 65 m/seg y la
holgura diametral a 0,002 D con un mínimo de 0,25 mm.

Sistema de lubricación: Proporciona el fluido lubricante, generalmente aceite. Para


asegurar la circulación del aceite en todo momento el sistema suele estar equipado con
tres bombas:

Bomba mecánica principal: Esta acoplada al eje de la turbina, de forma que siempre que
este girando la turbina está girando la bomba, asegurándose así la presión de bombeo
mejor que con una bomba eléctrica.

No obstante, en los arranques esta bomba no da presión


suficiente, por lo que es necesario que el equipo tenga al menos una bomba adicional.

Bomba auxiliar: Se utiliza exclusivamente en los arranques, y sirve para asegurar la


correcta presión de aceite hasta que la bomba mecánica puede realizar este servicio.

Página 15 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Se conecta antes del arranque de la turbina y se desconecta a


unas revoluciones determinadas durante el arranque, cambiándose automáticamente de la
bomba auxiliar a la bomba principal. También se conecta durante las paradas de la turbina.

Bomba de emergencia: Si se produce un problema de suministro eléctrico en la planta,


esta queda sin tensión, durante la parada habría un momento en que la turbina se
quedaría sin lubricación, ya que la bomba auxiliar no tendría tensión.

Para evitar este problema, las turbinas suelen ir equipadas con


una bomba de emergencia que funciona con corriente continua proveniente de un sistema
de baterías.

Sistema de extracción de vahos: El depósito de aceite suele estar a presión inferior a la


atmosférica para facilitar la extracción de vapores de aceite y dificultar una posible fuga de
aceite al exterior. Para conseguir este vacío, el sistema de lubricación suele ir equipado
con un extractor.

Sistema de refrigeración de aceite: El aceite en su recorrido de lubricación se calienta


modificando su viscosidad, y por tanto, sus características lubricantes, llegando a
degradarse si el calor es excesivo.

Para evitarlo, el sistema de lubricación dispone de unos


intercambiadores que enfrían el aceite, estos intercambiadores pueden ser aire-aceite, de
forma que el calor del aceite se evacua a la atmósfera, o agua-aceite, de forma que el calor
se transfiere al circuito cerrado de refrigeración con agua de la planta.

Sistema de aceite de control: Cuando la válvula de regulación se acciona oleo


hidráulicamente el conjunto de turbina va equipado con un grupo de presión para el circuito
de aceite de control.

Este, debe mantener la presión normalmente entre los 50 y los


200 bares de presión hidráulica. El sistema de control gobierna la válvula de salida del
grupo, que hace llegar al aceite hasta la válvula de regulación de entrada de vapor con la
presión adecuada.

Sistema de sellado de vapor: Las turbinas de vapor están equipadas con sellos de
carbón, que se ajustan al eje, y/o con laberintos de vapor. Con esto se consigue evitar que
el vapor salga a la atmósfera y disminuyan la eficiencia térmica de la turbina.

Virador: El sistema virador consiste en un motor eléctrico o hidráulico (normalmente el


segundo) que hace girar lentamente la turbina cuando no está en funcionamiento. Esto
evita que el rotor se curve, debido a su propio peso o por expansión térmica, en parada. La
velocidad de este sistema es muy baja (varios minutos para completar un giro completo de
turbina), pero se vuelve esencial para asegurar la correcta rectitud del rotor. Si por alguna
razón este sistema se detiene (avería del rotor, avería de la turbina, inspección interna con
desmontaje) es necesario asegurar que, antes de arrancar, estará girando varias horas con
el sistema virador.

Compensador: Es el elemento de unión entre la salida de la turbina y el resto de la


instalación (generalmente las tuberías que conducen al condensador o el propio

Página 16 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

condensador). Ya que la carcasa de la turbina sufre grandes cambios de temperatura, este


elemento de unión es imprescindible para controlar y amortiguar el efecto de dilataciones y
contracciones.

Página 17 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Página 18 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Página 19 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

a) Los materiales deben presentar a temperaturas elevadas una buena


estabilidad estructural durante un espacio de tiempo muy prolongado; la no estabilidad se
caracteriza, generalmente, por la fragilidad de algunos aceros débilmente aleados debido
al fenómeno de grafitización y por fenómenos de precipitaciones cristalinas, (combinación
del cromo con el carbono libre), que se manifiestan sobre todo en los aceros 18-8

b) Los materiales deben presentar una buena resistencia a la oxidación y a la


corrosión; las aletas de BP tienen que presentar una dureza superficial que las permita
resistir la erosión sin dejar por ello de ser mecanizables por medios convencionales.

En algunos elementos, la soldadura es el único modo de


montaje aconsejado por consideraciones de resistencia y construcción, por lo que se
necesitan materiales que sean soldables y que no se hagan frágiles por la soldadura.

El acero es el material que se utiliza en la construcción de las


turbinas de vapor; para hacer frente a los imperativos señalados se alea con otros
elementos que mejoran sus cualidades, como el níquel, cromo, molibdeno, vanadio,
volframio, titanio, niobio, manganeso, etc; algunos de estos materiales son costosos, por lo
que su utilización tiene una gran influencia en el coste de la máquina; a título indicativo, un
acero austenítico con un porcentaje elevado de níquel cuesta aproximadamente cien veces
más que un acero ordinario.

CICLOS DE TURBINAS DE VAPOR

Veremos los ciclos ideales de turbinas a Vapor la sigte Fig. En el


cual el fluido circula pasando por los distintos elementos de la instalación: caldera, turbina,
condensador y bomba de alimentación, algunos de estos elementos pueden repetirse o
agruparse convenientemente para asegurar un mejor rendimiento de la instalación.

Ciclos ideales de turbinas a Vapor

CICLO DE RANKINE

Página 20 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Para una máquina térmica, que funciona generalmente con


vapor de agua, no solamente interesa su rendimiento, sino también el límite superior que
podía alcanzarse con la misma suponiendo que recorriera un ciclo ideal o perfecto.

El ciclo de “Carnot” es el de eficiencia máxima, pero para las


máquinas de vapor se ha ideado un ciclo más apropiado al funcionamiento real,
denominado Ciclo de Rankine.

El Ciclo de Carnot, aplicado a un fluido condensable,


representado en los diagramas p-v y T-S, se muestra en la sigte Fig.

Ciclo Sencillo de una central térmica

Eligiendo las mismas letras para los puntos representativos de


los mismos estados, AB representa el proceso de vaporización en la “caldera”, en el cual el
fluido recibe Q1 kilocalorías de la fuente caliente; BC es la expansión adiabática reversible
en la turbina; CD es la operación de condensación efectuada en el “condensador” (fuente
fría), cediendo Q2 kilocalorías e interrumpiendo la operación en forma tal que el vapor con
cierto grado de humedad pueda recibir la compresión adiabática reversible DA con la
bomba de agua de alimentación para volver al estado inicial.

Ciclo de Rankine en diagrama PV y TS

El ciclo de Rankine difiere del anterior en que la condensación

Página 21 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

del vapor es total y tiene la forma de la Fig. anterior, en la cual la operación AB y BC son
idénticas a las del ciclo de Carnot, CD representa la condensación total del fluido, DE la
compresión realizada por la bomba de agua de alimentación de la caldera y EA el
calentamiento del líquido a presión constante que se realiza en la caldera o en un
economizador, que aprovecha la temperatura de los productos más fríos de la combustión
que salen por la chimenea, pero a una temperatura tal que puede entregar calor al agua de
alimentación de caldera.

En el diagrama entrópico la posición de los puntos D y E es


sumamente próxima; por ello, para este ciclo, suele sustituirse sin error apreciable la
poligonal DEA por la curva del líquido DA; en el diagrama de Mollier existe también esa
coincidencia.

Esquema de turbina a vapor con Economizador y recalentador

En la Fig. de arriba se presenta el esquema de una instalación


de turbina de vapor con sobrecalentamiento. El agua entra en estado líquido en la caldera
y sale como vapor saturado seco en B para pasar a un “sobrecalentador”, donde alcanza
el estado C; luego se expande en las toberas de la turbina, entregando trabajo al medio
exterior. El ciclo continua con la condensación total del vapor en el “condensador” y la
compresión del líquido efectuada por la bomba de agua de alimentación de caldera o
generador de vapor.

Ciclo de Rankine con economizador y sobrecalentamiento.


Diagramas PV, Ts, y IS (Mollier)

En la gráfica anterior se representa con las mismas letras el


Página 22 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

ciclo correspondiente a esta instalación en los diagramas p-v, T-S y de Mollier o i -S. Para
este ciclo de Rankine con sobrecalentamiento, AB representa la vaporización, BC el
sobrecalentamiento a presión constante, CD la expansión adiabática reversible, DE el
proceso de condensación, EF el aumento de presión del líquido prácticamente a volumen
constante debido a la incomprensibilidad del líquido, y FA calentamiento en el
economizador instalado en la entrada de la caldera, hasta alcanzar la temperatura de
saturación.

SISTEMAS DE REACCIÓN

Supongamos condiciones similares a la anterior, con una tobera,


o un conjunto de toberas, ya que normalmente no hay una tobera sino varias, con el alabe
y las líneas de referencias.

El vapor llega con las condiciones 𝑝0; 𝑣0 y 𝑡0 y con una velocidad


de llegada igual a la del caso que vimos de los sistemas de acción o sea 𝑐0.

La característica básica de este sistema es que la


transformación termodinámica del vapor se reparte entre la tobera y los alabes, es decir,
que contrariamente a lo que ocurre en el sistema de acción, en las Turbina de Reacción,
los alabes se comportan como si fueran toberas, hay en ellas transformación
termodinámica, o sea en una cierta escala, en las toberas se produce una caída de presión
y luego en los alabes.

Repitiendo esto, significa que al pasar el vapor por los alabes y


al producirse una caída de presión, una transformación termodinámica, significa que los
alabes se comportan realmente como toberas.

Con respecto a la velocidad, entramos con 𝑐0, que es una


velocidad relativamente reducida (velocidad que el vapor trae por la cañería) y una
consecuencia de la expansión en la tobera, se produce un aumento de la velocidad del
vapor. Con esa velocidad el vapor entra a la rueda y nuevamente por algo que veremos
más adelante, a pesar de la transformación termodinámica, la velocidad baja de nuevo.

Es decir que luego tendremos la velocidad de salida de los


alabes, que también es menor que la velocidad de la salida de la tobera. En el caso de las
Turbina de Reacción y de Acción también, las caídas de presión son consecuencia de las
caídas adiabáticas del proceso.

Es decir que encontramos diferencias de presión, pero lo cierto


y concreto es que se produjo un proceso técnico a lo largo de una cierta altura de caída y a
una cierta diferencia de estado del vapor. Esto lo decimos porque en el caso de las
Turbinas de Reacción; entre 𝑝0 y 𝑝0 tenemos una diferencia de entalpía que se puede
llamar ht, que se compone de las diferencias de entalpía que vamos a ver en el siguiente
gráfico.

Página 23 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Tenemos un valor intermedio,


𝐩𝐦 entre 𝐩𝐨 y 𝐩𝐦 tenemos una
diferencia de entalpía 𝐡𝐭′ y
entre 𝐩𝐦 y 𝐩𝐜 tenemos una
diferencia de entalpía 𝐡𝐭′′; es
decir que si lo analizamos en
un diagrama 𝐢 − 𝐬, en donde
tengo la presión 𝐩𝐨,
temperatura 𝐭𝐨, punto 0 y una
transformación teórica, hasta la
curva de presión 𝐩𝐜 tendremos
que la diferencia (𝐩𝐨−𝐩𝐜)
corresponde a la energía total.

Nos referimos al proceso


teórico y el mismo está
compuesto por la diferencia de
entalpía entre 𝐩𝐨 y 𝐩𝐦 que es 𝐡′𝐭
y de la diferencia entre 𝐩𝐦 y 𝐩𝐜
que es 𝐡𝐭′′ , ahora podemos
decir más concretamente, que la caída total, refiriéndose a un proceso teórico, se compone
de la caída que se cumple en la tobera, más la caída que se cumple en la rueda.

Esto nos permite definir un valor muy importante que es el grado


de reacción 𝛗, que es la relación entre las caídas que se producen en los alabes con
respeto a la caída total.

Es decir, el grado de reacción es la caída


entálpica que se produce en la rueda móvil,
con respeto a la caída total disponible en la
máquina, si aplicamos este concepto a las
Turbinas de Acción veremos que: 𝛗=𝟎, ya
que la caída entálpica en la zona de los
alabes es 0.

Normalmente el valor de 𝛗=𝟎, (reacción), o


sea la mitad se desarrolla en la tobera y la
otra mitad en la rueda. Es bueno decir
también, que este conjunto, formado por una
rueda y sus correspondientes toberas, es lo
que se llama una etapa.

Por lo que vemos, son una etapa simple de


acción y una etapa simple de reacción, si toda
la maquina fuera como la dibujada hasta

Página 24 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

ahora, entonces sería una turbina de acción o reacción de una etapa.

Como ya dijimos en las turbinas de acción la transformación del


vapor se efectúa en la tobera y en la rueda móvil no hay diferencia de presión, pero esto es
termodinámica mente, realmente hay diferencias de presión dadas por las pérdidas.

Por un lado tenemos la velocidad de entrada 𝐜𝐨 que se la


desprecia, después tenemos 𝒄𝟏; la velocidad con que teóricamente saldría el vapor si
la diferencia de i sería 𝐡𝐭; 𝐜𝟏= 𝟗𝟏,𝟓 √ ht , pero la real es c1 = 𝝋·𝒄𝟎; 𝛗 es un factor de
reducción de la velocidad absoluta la separación entre los bordes y la rueda móvil debe ser
lo menor posible, como así también tenemos las velocidades relativas de entrada del vapor
𝐰𝟏 y 𝐰𝟐 con respeto a los alabes que se están moviendo, estas deben ser tangentes a los
bordes de entrada y salida de los alabes ,se cortan sobre el eje de simetría y eso es una
característica de las turbinas de acción.

El alabe de acción desvía el chorro, la velocidad de salida 𝐰𝟐 es


simétrica a 𝐰𝟏. Dentro de la rueda móvil se producen 2 efectos:

1) Por efecto del rozamiento hay una perdida y 𝐰𝟐 es menor que 𝐰𝟏,

2) La desviación (el cambio de dirección, estos 2 factores se ponen en función de


la desviación que es lo más importante y se la pone en función del ángulo
marcado (𝛃𝟏 + 𝛃𝟐)

Entonces 𝐰𝟐 = 𝛙·𝐰𝟏; donde 𝛙 es un factor


que depende del rozamiento y de la
desviación y es un factor de reducción de
la velocidad relativa; en cambio 𝛗 es un
factor de reducción de la velocidad
absoluta de la entrada al alabe y depende
del rozamiento.

Veamos el diagrama para el proceso que


vimos:

Descomponemos las velocidades en las


proyecciones periféricas y meridionales,
perpendicular a la velocidad periférica y se
las individualiza por los subíndices 𝐮 y 𝐦,
por ejemplo: 𝐰𝟏𝐮 y 𝐜𝟏𝐦, en las turbinas de
acción por efecto de la simetría que facilita
bastante las cosas tenemos:

𝐰𝟏𝐮 + 𝐰𝟐𝐮 = 𝐜𝟏𝐮 + 𝐜𝟐𝐮

Página 25 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Ahora vamos aplicar el principio del impulso:

𝑃1= Fuerza periférica


Hay que considerar la componente de 𝒄𝟏 en el sentido
de 𝒖;

El signo (−) es porque 𝒄𝟐𝒖 está dirigida en sentido


contrario a 𝒖; 𝐽2 debe ser lo menor posible y será 0
cuando esté perpendicular al borde como consecuencia
el 𝜼 será máximo.

y la potencia 𝑁 será:

y para poder trabajar en el 𝒊 – 𝒔, hacemos para 1 [𝑘𝑔]

Página 26 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

La única diferencia es que 𝒉𝒖 está expresada en [𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔] pero


la podemos expresar el [𝑘𝑔𝑚/𝑘𝑔]; lo que nos interesa es el 𝛈 con que se produce esa
transformación y que indica la eficiencia con que se está transformando la energía sobre la
periferia de la rueda según vemos en el diagrama de la velocidad 𝛈𝐮 (𝛈 periférico); el valor
𝐡𝐮 será tanto menor, según el valor de ; 𝐡𝐮 = [𝐀 · 𝐮/𝐠] . (𝐰𝟏𝐮 + 𝐰𝟐𝐮); siendo:

𝐡𝐮 < 𝐡𝐭 → 𝛈𝐮 =𝐡𝐮/ ; que es la relación entre el salto de la rueda o


la energía sobre la periferia de la rueda(𝐡𝐮) y el salto de la tobera o es la energía que
corresponde a la transformación teórica la que sale por la tobera (𝐡𝐭).

Habíamos llegado a determinar la potencia


medida sobre la periferia de la rueda por kg de
vapor o sea 𝐡𝐮= (𝐀 𝐏 𝐮) /𝐆 = [ . 𝐮/𝐠]·(𝐰𝟏𝐮
+𝐰𝟐𝐮) y lo que realmente nos interesa es llegar
a la determinación del rendimiento.

Entonces sabemos cuánto vale 𝐡𝐮, veamos


cómo podemos hacer para llevar a 𝐡𝐭 a una
expresión similar, teníamos que:

Para expresarlo en unidades térmicas al valor


de 𝐡𝐮 lo multiplicamos por A por lo tanto, nos
queda:

Entonces tenemos que el ηu será:

ηu = (A/ g) (u/ A) (2 g/ co2) (w1u + w2u)

Es decir que ahora debemos evaluar


(w1u +w2u); que si nos fijamos en el diagrama de velocidades tenemos:

w1u = w1 cos β1 = c1u – u = c1 cos α1 – u

de la misma manera tenemos que:

w2u = w2 cos β2 = w1 ψ cos β2 = ψ (cos β2/ cos β1) (c1 cos α1 – u)

Donde ψ es el coeficiente de reducción de velocidad, por


rozamiento y por choque o desviación, contra la paleta, ahora si a todo esto lo llevamos a
la expresión del ηu nos queda:

ηu =(2 u/ c12) φ2 [(c1 cos α1 – u) + (ψ cos β2/ cos β1)(c1 cos α1 – u)]

Página 27 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

2
c1 φ
co = → 1/ co2 = 2 ; debemos recordar que, al hacer el
φ c1
estudio del escurrimiento en toberas, hemos buscado la forma de relacionar los factores
que nos interesaban con la relación de presiones porque evidentemente ese es el
elemento característico, a partir del momento en que las 2 presiones son iguales, una se
mantiene y la otra varía. Acá tenemos un mecanismo exactamente igual, entonces ¿qué es
lo más importante?, Son las velocidades, porque son las que en definitiva nos van a dar el
régimen y las condiciones en que se va a transformar la energía, sobre el diámetro medio
de la rueda, además de ellas hemos partido para obtener o determinar la energía.

u cos β 2
η u = 2 φ2 ( 2 ) (c1 cos α1 – u) [1 + ψ ]
c1 cos β 1

Esto nos lleva a buscar la forma de relacionar el ηu (o cualquier


otro valor que nos interese) con la relación de las velocidades en el diagrama característico
de la transformación de la energía.

Las velocidades características que buscamos relacionar con la


velocidad periférica u, que es un valor muy importante, más adelante lo veremos desde el
punto de vista práctico y la otra es c1 que también es importante y es la velocidad con la
que sale el vapor de la tobera, para eso ponemos al ηu en función de la relación de
velocidades u/c1; c1 es también la velocidad absoluta de entrada a la rueda:

u u cos β 2
η u = 2 φ2 [(cos α1 – ) (1 + ψ )] (a); o sea que hemos
c1 c1 cos β 1
u
introducido un c1 dentro del corchete, para que nos aparezca la relación .
c1

Entonces hemos llegado en definitiva a poner, que es lo


fundamental el ηu en función de la relación de velocidades, entre la periférica a la que está
trabajando la rueda (u) y la velocidad con que sale el vapor de la tobera (c1), que son 2
u
valores fundamentales en el mecanismo de la transformación de la energía ηu = f( ).
c1

Otra vez se nos presenta el mismo caso de cuando hablamos


u
de tobera y vemos analizando la expresión (a), que cuando = 0; entonces el
c1
u
rendimiento ηu es = 0 y que cuando = 1, el ηu también vale 0. Es decir que hay un
c1
extremado y se puede decir que es el máximo, en definitiva es importante que volvamos a
u
encontrar de nuevo la misma relación al relacionar el ηu con la relación de velocidades ,
c1
encontramos una función del sgte tipo entre los valores 0 y 1.

Página 28 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Otra vez se nos presenta el mismo caso de cuando hablamos


u
de tobera y vemos analizando la expresión (a), que cuando = 0; entonces el
c1
u
rendimiento ηu es = 0 y que cuando = 1, el ηu también vale 0. Es decir que hay un
c1
extremado y se puede decir que es el máximo, en definitiva, es importante que volvamos a
u
encontrar de nuevo la misma relación al relacionar el ημ con la relación de velocidades ,
c1
encontramos una función del sgte tipo entre los valores 0 y 1.
Evidentemente nos interesa en forma
inmediata el máximo valor de ηu y el valor de
la relación de velocidades que hace máximo
al ηu, haciendo la derivada de:

u α
= 𝐜𝐨𝐬 1
c1 2

tenemos que:

u
dηu/ ∂(u/ c1) = 0 = cos α1 – 2
c1

Además hay una razón importante por la

Página 29 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

cos β 2
que no se considera el termino de la ecuación (a), puesto que si nos fijamos en el
cos β 1
diagrama de velocidades y en lo que hemos venido diciendo, es habitual a raíz de la
simetría del alabe, en la turbina de acción que β1 = β2, entonces ese término deja de influir.

Por lo tanto, la condición de máximo que corresponde a la


función es:

u
cos α1 – 2 ( ) = 0; ¿Qué significa esto?, que el máximo valor del ηu que corresponde a la
c1
transformación de la energía sobre la periferia de la rueda (siempre sobre su diámetro
medio), la condición es que cos α1 = 2 (𝒖/𝒄𝟏) o en definitiva que la relación de velocidades
que es importante tiene que ser: 𝒖/𝒄𝟏 = 𝐜𝐨𝐬𝜶𝟏 /𝟐
Corresponde decir también que es habitual en las turbinas no
solo en la de acción, sino en gral en todas, que el ángulo α1, que es el que corresponde a
la dirección que tiene la velocidad co, que coincide con c1, es decir la dirección con que
sale el vapor de la tobera se haga lo más pequeño posible por razones de aprovechar en
la salida del vapor por la tobera y en la entrada de la 1ª rueda, lo máximo posible la
transformación de energía.

Eso significa que aproximadamente los ángulos son pequeños


pero no pueden ser tan pequeños por razones constructivas, y el valor del cos α1 ≈ 1, es
decir que la relación:

Esto que es tan simple tiene encerrada una serie de conceptos


que son fundamentales para entender toda la base del proyecto de la turbina de vapor de
Página 30 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

acción, esto es tan importante que el análisis de un determinado caso de un proyecto tiene
forzosamente que empezar a centrarse en esta relación 𝐮/𝐜𝟏 = cos (𝜶𝟏/𝟐) ≈ 0,5

Esta relación significa que el óptimo valor del ηu en una turbina


de acción se obtiene cuando la velocidad periférica a la que gira la rueda es
aproximadamente la mitad de la velocidad de salida del vapor de la tobera o sea que u =
𝐜𝟏/𝟐 (1).
Esto que es tan sencillo, en la práctica es de realización tan
difícil que en la enorme mayoría de los casos cumplir con esa condición es imposible y
entonces nos vemos obligados a encontrar técnicamente la solución, para poder hacer
que, si esta relación no se cumple, busquemos la forma que la transformación de la
energía se siga haciendo con el mayor η posible.

El problema es el sigte , estas velocidades en especial la


velocidad periférica adoptada depende de las condiciones de servicio de la máquina, de las
condiciones del proyecto de la turbina, el tipo de material que se utilice, de la vida útil que
se le asigne a la máquina, del régimen de trabajo que va a tener la máquina, del sistema y
del método de mantenimiento durante el periodo de vida útil; es decir que la elección,
porque realmente es una elección del valor de la velocidad periférica en el anteproyecto de
la turbina debe basarse fundamentalmente en esos ejemplos, por razones elementales de
conservación y por razones económicas.

Habitualmente en las turbinas de vapor este valor de la


velocidad está en valores del orden de los 200 m/s = u (150< u < 300 m/s) en cada caso
particular el valor que se adopte como conveniente para la velocidad periférica depende de
los factores mencionados anteriormente.

Si se trata de una turbina grande para el accionamiento de un


generador de una usina, se sobreentiende que ese tipo de maquina debe tener una gran
seguridad de servicio. Esa máquina debe trabajar en periodos prolongados sin necesidad
de revisación, debe tener una construcción suficientemente robusta, pero suficientemente
económica como para que no incida más de lo necesario y prudente sobre el costo de los
kW generados, sino es antieconómica.

Es decir que debe ser muy estudiado el esfuerzo que tiene todo
el mecanismo de rotación en relación con el tipo de material, con el diseño que se va a
hacer y con el sistema de construcción.

El sentido común indica que en ese caso la velocidad periférica


debe ser relativamente baja y efectivamente así es, (en Tuc. la u < 200 m/ s).
Generalmente se toma cualquier caso práctico y se verifica con el diámetro medio la
velocidad de rotación y se da con que tienen una velocidad de 160 hasta 190 m/ s, siempre
por debajo de los 200 m/s.

Si se trata de una máquina de otro tipo por ejemplo, de


emergencia que entra en funcionamiento a lo mejor ½, 1 o 2 hs y después se la saca de

Página 31 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

servicio hasta el día siguiente o cosa por el estilo en donde esos factores ya no cuentan
tanto, en donde ya frente a la necesidad eminente de ponerlo en marcha el aspecto del
costo y de los otros factores no son tan importantes, entonces se puede en un caso así ir
hacia una velocidad un poco más alta con la intención de hacer una maquina más chica.

Evidentemente es un caso mucho menos importante, entonces


se puede adoptar los 200 m/ s o un poco más cuando solo trabaja 2 o 3 hs.

Es decir, en definitiva que el valor que se tome depende de las


condiciones de funcionamiento; de la situación de las condiciones de cada caso; que esa
máquina disponga de un personal suficientemente capacitado para hacer un buen trabajo
de mantenimiento, ya que de ocurrir algún problema por una elevada u hay un respaldo
técnico.

Si esa máquina estuviese perdida en un desierto y el personal


no está bien capacitado, seguramente tendríamos problema, en este caso es preferible
que la u es más bien baja.

Con todo lo narrado llegamos a la conclusión, que cuando se


necesita, cuando se quiere comprar o encomendar la fabricación de una turbina para un
caso, es muy importante darle al fabricante todos esos datos, porque de lo contrario el no
sabría qué valor tomar.

Si uno tomara valores altos de u, seguramente los esfuerzos


térmicos y mecánicos que son muy importantes sobre los alabes, también aumentaran, va
a tener que utilizar materiales especiales que van a encarecer la construcción, se tendrán
que hacer construcciones especiales en los amarres de los alabes por razones de
seguridad, construcciones especiales en las ruedas porque la elevada velocidad periférica
que se desarrolla eleva los esfuerzos, puesto que a los esfuerzos mecánicos se sumaría
los esfuerzos térmicos, en definitiva las condiciones de trabajo son muy desfavorable y
todo eso va a producir un encarecimiento de la máquina y esta a su vez se va hacer más
susceptible a probables inconvenientes de roturas, de accidentes, o de deformaciones, etc.

Es decir que la elección del valor de la velocidad dentro de más


o menos de esa zona depende fundamentalmente de que servicio debe prestar la máquina
y en qué condiciones va a trabajar.

Entonces una vez que ese valor está fijado y que


lamentablemente ya no se puede mover caemos en algunos inconvenientes, porque es
muy difícil generalmente, tiene que ser una casualidad que justamente la velocidad que se
elija, sea la mitad de la velocidad de salida, pero esto habitualmente no es así.

Porque cuando uno calcula para una determinada diferencia de


entalpías la velocidad teórica y luego la velocidad real de salida del vapor que
corresponde, se da cuenta que generalmente esas velocidades son grandes, es decir que
para que la relación (1) se cumpla y el diseño se pueda hacer con ημ máx suponiendo que la

Página 32 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

velocidad periférica es de 200 m/s la velocidad de salida del vapor que llega será de 400
m/s.

Si se calcula para presiones cualquiera, se ve que siempre la


velocidad de salida del vapor por la tobera anda por encima de 400 … 1200 m/s depende
de 𝐡𝐭.

Entonces si evidentemente se tiene una velocidad de


1200 m/ s = c1 ; como velocidad real de salida del vapor por la tobera, la relación no se
cumple y entonces hay que adoptar una solución para evitar el inconveniente o
conformarse con proyectar una turbina con un rendimiento mucho menor que el máximo.

Esto que parece tan simple y que está dado por esta simple
c1
relación 𝐮= , es tan importante que limita enormemente las posibilidades prácticas de
2
aplicación de la etapa simple de acción.

Todo este análisis se hace para la etapa simple de acción es


decir una rueda móvil de acción con su correspondiente juego de toberas, vamos a ver que
en la práctica este sistema no se utiliza solo, sino que es utilizado en combinación con otro
sistema, precisamente por este motivo o inconveniente, porque las velocidades periféricas
que habitualmente se pueden adoptar, por razones constructivas y de seguridad de
funcionamiento, son muy inferiores habitualmente a lo que corresponde de acuerdo a las
velocidades de salida que corresponden a las diferencias comunes de entalpías que
tenemos.

u cos ∝1
Si llevamos estos valores = , a la ecuación general de
c1 2
ηu, tenemos el valor que corresponde al ημ máx
2
φ
ημ máx = ¿ ) (1 + ψ)
2
Es importante ver qué sucede cuando se
representa esta relación para distintos valores
del ángulo α1, para distintos valores del ángulo
de salida del vapor de la tobera, para ver como
u
varía el ημ con respeto a α1 y
c1

Página 33 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si hacemos la curva teórica, es decir con


α1 = 0 evidentemente esto no puede ser,
porque si α1 = 0 no hay incidencia de
vapor o sea que no hay acción.

Debemos recordar que al tener la rueda


con alabes, como se ve en la fig. hay
movimiento a partir de un momento
sumamente reducido de manera que el
vapor sale y se dirige hacia los alabes
para que pueda haber la transformación
del movimiento.

Entonces para esos casos teóricos en


que α1 = 0; si nosotros representamos el
u
ημ periférico en función de que
c1
tenemos en la gráfica A:

Un determinado valor máximo que podemos considerarlo el


u
100%, para el valor que corresponde exactamente a: 0,5 = y α1 = 0
c1

Qué pasa cuando α1 tiene valores reales, ángulos relativamente


pequeños, pero mayores de 0, calculando los valores del ημ y el valor del máximo, se ve
que la relación que hace máximo al ημ se hace cada vez menor que 0,5 y para valores de
u
menores de 0,5.
c1

El ηu max es menor que para α1= 0, es decir que la curva que se


obtiene por ejemplo para 20º, el valor de la relación que hace máximo el ηu va
descendiendo y se hace menor de 0,5 y el ημ máx va a bajar.

Es decir, la curva que corresponde a los máximos del ηu es más


o menos del tipo indicado en la gráfica y eso es lo que se debe tener presente, con esto ya

Página 34 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

tenemos todos los elementos necesarios para ir directamente al proyecto de la turbina,


salvo que nos falta llegar a la potencia real de la turbina.

Hasta este momento podemos determinar todos los valores, la


potencia y el ηu, fundamentalmente, de la transformación que se efectúa sobre la periferia
de la rueda, que nos da por resultado la potencia de los alabes de la turbina.

Pero esa no es la potencia que necesitamos medir, entonces lo


que vamos analizar ahora son las pérdidas que se producen a partir de ese momento
hasta que nosotros llegamos al eje, donde estamos utilizando la potencia efectiva.

Algunas de las perdidas ya se la han enunciado, si analizamos


un diagrama i – s, allí representaremos las pérdidas que vamos a estudiar.

Hablando de las pérdidas que se producen en las turbinas de


acción, nosotros ya hemos calculado una, que es la perdida que se produce en la tobera y
decíamos que la velocidad teórica co, por rozamiento, únicamente por rozamiento en la
tobera se reduce a la velocidad real c1.

O sea que la velocidad real c1 es el coeficiente de reducción por


rozamiento en la tobera, ϕ por la velocidad teórica co y de ahí sacamos cuánto vale la
perdida en la tobera como diferencia de energía entre la energía que entra en la tobera y la
energía que sale de la misma: c1 = ϕ co.

La pérdida en la tobera era por rozamiento entre el pto 0 y 1:

Si a ese valor se lo multiplica por A se lo transforma en perdida,


esto está expresado en unidades mecánicas, si se lo multiplica por A se lo transforma en
térmicas, estas son calorías por kg de vapor.

Esta diferencia de entalpías que corresponde a hd se lo lleva al


i – s porque se tiene la condición de que la magnitud de la perdida en calorías por kg es
esta hd.

Página 35 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Es decir que el pto final de la transformación tiene que estar a


una altura hd del pto teórico, pero al mismo tiempo se sabe por condición del problema que
la contrapresión de la tobera tiene que seguir siendo p1, para eso hemos visto que el pto
que reúne esas condiciones es el pto 2; en donde la diferencia de posición con respecto al
pto teórico es justamente la perdida en la tobera hd, pero que al mismo tiempo se
encuentra sobre la curva de presión p1.

Es decir que este pto 2, es el pto final real de la transformación


que ocurre en la tobera, de manera que entonces la transformación que ocurre en la tobera
en lugar de ir de 0 a 1, va de 0 a 2, de manera que la podemos esquematizar a la
transformación como se ve en la figura anterior, indefinida por el momento para indicar
simplemente, que es una transformación real que se realiza en la tobera y no es teórica.

Otra perdida que se tiene es una vez que salimos de la tobera el


vapor entra en el alabe y entonces ocurre la perdida en el alabe, por rozamiento y
desviación.

Así es como se construye un alabe realmente; en los bordes el


espesor es generalmente reducido, este es el perfil característico de los alabes de acción.
De tal manera que de acuerdo al paso de alabe a alabe, cuando repetimos el perfil, el
canal que queda de alabe a alabe es un canal de sección constante, esto es importante
precisamente porque no debe haber transformación termodinámica ahí.

Habitualmente los alabes son simétricos, pero no ya por razones


que corresponden al análisis que estamos haciendo.

Página 36 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Generalmente si b es el ancho de la
corona, se da un sobre ancho, que
ya no entra dentro de la simetría del
trazado, para que la vena del vapor
al salir, en turbinas de múltiples
etapas, vaya bien orientado a la
entrada de la otra etapa y no se
produzcan fugas o remolinos.

Pero eso no tiene nada que ver con


el trazado del alabe, es un agregado,
entonces se ve que el alabe tiene la
forma de la reciente figura, el perfil
tiene una especie de colita y el sobre ancho puede ser entre el 10 y el 15% de b, pero no
influye en nada, el alabe sigue siendo simétrico, en la parte en donde se efectúa la
transformación y el canal que queda entre alabe y alabe es un canal de sección constante.

En el enrejado de los alabes tenemos una perdida por


rozamiento, como en las toberas y además una perdida por desviación; esta última
depende únicamente del valor de los ángulos β1 + β2, no depende directamente del ancho
de la rueda como podría parecer.

Veamos porque necesitamos (fijándonos en el diagrama de las


velocidades, que es siempre una guía para estos razonamientos), una determinada
desviación entre una velocidad y la otra, para obtener una determinada energía.

Antes ya vimos la energía en función de w1u y w2u es decir que


el segmento que es igual a la suma de las proyecciones de las velocidades absolutas
también, es una medida para la energía transformada en la rueda y para una determinada
cantidad de energía, necesitamos un cierto ángulo, es decir que las 2 velocidades deben
formar un cierto ángulo.

Esto lo podemos conseguir variando los ángulos β1 + β2 o


también con distintos anchos de b y distintos radios de curvatura r (de la parte activa del
alabe).

Nosotros podemos hacer, por ejemplo: un alabe estrecho o


angosto (b chico), entonces las perdidas por rozamiento bajan, porque el recorrido es
menor, pero aumentan las perdidas por desviación, porque al hacer los alabes estrechos
esos ángulos forzosamente tienen que aumentar, el alabe tiene que ser un poco más
abierto y la desviación aumenta y la perdida por desviación también.

Si hacemos el alabe más ancho, ocurre exactamente al revés,


disminuye la perdida por desviación pero aumenta la perdida por rozamiento; como el
alabe es más ancho el efecto de rozamiento es mayor.

Página 37 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Por esta razón el valor de la perdida por rozamiento y


desviación (son los dos conceptos juntos) en los alabes resulta independiente del ancho
depende únicamente de los ángulos.

Hay distintos diagramas para determinar el coeficiente Ψ que


depende de los ángulos β1 + β2 o bien de γ que es : γ = 180º - (β1 + β2). Lo que hay que
entender es el concepto de que Ψ es lo mismo que ϕ.

A pesar de que ϕ es únicamente para rozamiento, mientras que


Ψ es para rozamiento y desviación, son diferentes en ese sentido, pero conceptualmente
tanto es un coeficiente de perdida ϕ como lo es Ψ; en los calculo que hagamos vamos a
ver que del mismo diagrama vamos a sacar todos los valores y siempre en función de los
ángulos.

Ahora ¿Cómo se calculan las perdidas?: la cantidad de energía


2
w1
va a ser la diferencia entre la energía que entra y la que sale, la energía que entra es y
2g
2 2 2
w2 w1 w2
la que sale es , por lo tanto la cantidad de trabajo perdido es Lp = ( ) – ( ) ; de
2g 2g 2g
nuevo como w2 = Ψ w1; entonces:
2 2
w1 w1
Lp = ( ) (1 – Ψ ); en donde
2
= Ldin = energía dinámica, por lo tanto, podemos escribir
2g 2g
así:
Lp = Ldin (1 – Ψ2); o sea que (1 – Ψ2) nos indica la perdida y Ψ es el factor de perdida.

Ahora ¿Cómo hacemos para llevar esto al diagrama?, se hace del mismo modo que
hicimos antes, tenemos el trabajo perdido por kg de vapor, o sea la altura que corresponde
en unidades mecánicas, si lo multiplicamos por A vamos a tener la cantidad de calor que
corresponde a esa energía y eso va a ser justamente la diferencia de entalpías o sea la
altura que corresponde.

Es decir que la altura hs o diferencia de entalpía que corresponde a la energía perdida va a


ser:
2
A w1 2
hs = ¿ )
2g

Dónde: hs es la energía perdida o también el trabajo perdido.

Como dijimos antes, a la entrada de la rueda móvil tenemos la presión p1 y a la salida de la


rueda también tenemos p1; es decir que no hay transformación termodinámica del vapor
dentro de la rueda, sino simplemente transformación mecánica, en función de la masa y de
las velocidades, entonces cuando llevamos esa altura al diagrama, hacemos el mismo
razonamiento que hicimos antes.

El pto 2 nos está marcando en el diagrama i – s el estado real del vapor a la salida de la
tobera, es decir que el pto 2 al mismo tiempo nos está marcando el estado real del vapor a

Página 38 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

la entrada de la rueda móvil, entonces tenemos que buscar el pto que nos marque el
estado del vapor a la salida de la rueda móvil y para eso tenemos 2 condiciones, la
magnitud de la perdida que ha ocurrido en ella y el valor de la contrapresión o sea p1.

Es decir que para eso tomamos a partir del pto 2 la diferencia de entalpía hs, que es la
pérdida total en los alabes por rozamientos y por desviación y eso nos dará el pto 3 (sobre
la curva de presión p1) que nos está marcando el estado del vapor a la salida de la rueda
móvil.

Veamos que otra perdida tenemos, y que sea importante, si estamos analizando una etapa
simple es decir rueda y tobera y nada más, entonces la energía que tiene el vapor a la
salida de la rueda móvil, es una perdida porque es una masa de vapor animada de una
cierta velocidad y eso se pierde no se transforma más, y la energía ha salido de la
transformación que se realiza en la tobera, es decir que debemos determinar el valor de la
perdida por velocidad de salida.

Esta perdida por velocidad de salida, hay que aclarar que la debemos considerar cuando
tenemos una sola etapa, como en este caso, tobera y rueda móvil y ahí termina la
máquina, entonces la energía del vapor va directamente a la atmósfera y se pierde.

Pero si tenemos varias etapas entonces no la podemos considerar perdida, porque la


energía que tiene el vapor al salir de la primera etapa es la que debemos considerar como
entrada a la segunda rueda o la 2ª etapa.

Entonces ya no hay pérdida desde ese pto vista y lo hay solamente en la última etapa, es
decir que la pérdida por velocidad de salida del vapor, ocurre a la salida de una etapa
simple o en la última etapa de una turbina de múltiples etapas.
O sea que cuando es de varias etapas se va compensando porque para una etapa es
pérdida, pero para la que sigue no, pues es energía en transformación, por lo tanto, nos
queda solamente la perdida en la última etapa.

Como en este caso tenemos una etapa simple, debemos considerarla perdida y no la
podemos considerar a esa perdida en función de la velocidad relativa, porque esa es la
velocidad del vapor con respeto al alabe, sino que la tenemos que tomar en función de la
verdadera velocidad de salida del vapor o sea c2.
2
A c1
ha = (, es la perdida que estamos hablando; y por supuesto que esa pérdida sea lo
2g
menos posible, de manera que es lógico que para que esta sea lo menor posible, debemos
encontrar la forma al trazar el diagrama de velocidades que el valor de la velocidad
absoluta de salida sea lo menor posible.

De la misma forma que antes, ese valor, ese valor ha, nos determina el pto 4, sobre la
curva de presión p1 y su diferencia es ha o sea la perdida por velocidad de salida. Estas 3
perdidas hd, hs y ha son las pérdidas que corresponden a la transformación sobre el
diámetro medio, sobre la periferia de la rueda.

Página 39 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

De manera que cuando determinamos el ηu, estas 3 perdidas quedan incluidas en el ημ,
porque todos los valores los hemos sacado del diagrama y esos valores ya incluyen tanto
la perdida en la tobera, porque el co se reduce a c1, como la perdida en el alabe, porque de
w1 pasa a w2, como la perdida por velocidad de salida, porque c2 ≠ 0.

Es decir que hasta el pto 4 del diagrama, esas 3 perdidas ya han sido consideradas al
determinar el ημ quiere decir que todavía estamos sobre la rueda, sobre su periferia,
porque ese es el término que interviene en la determinación del ηu, entonces la energía
que nos queda es hu, que es la energía que interviene, con respecto al ht, en el ηu.

Es decir que el hu, es lo que nos indica cuanto tenemos de energía sobre la periferia de la
rueda, hay que asimilarla conceptualmente a la potencia indicada en la maquina
alternativa.

Sin embargo, todo no termina ahí, esas que vimos son las pérdidas que ocurren durante
toda la transformación que se realiza entre la tobera y la rueda, para generar energía, el
empuje, la velocidad periférica, etc, pero todavía no hemos determinado la energía útil,
debemos llegar hasta el eje de la máquina, con la energía correspondiente a la potencia
efectiva (Ne).

Tenemos todavía algunos otros conceptos de pérdidas, especialmente, veremos 2 más,


pero uno de ellos es muy importante y es el sgte: imaginemos el corte, que ya lo vimos
antes, con la tobera o las toberas y la rueda girando dentro de la caja.

La caja está llena de vapor a la presión p1, cualquiera sea ella, ya que por tratarse de una
turbina de acción en la sección de salida de la tobera, ya tenemos p1. Dibujando la rueda
en la otra vista, vemos los alabes a la vuelta de ella y tenemos un sector de toberas frente
a los alabes (por ejem 4 o 5 toberas).

Tenemos que definir qué es lo se denomina en una turbina el grado de admisión, que
como concepto es equivalente al caso de la máquina alternativa. El ángulo central
correspondiente al sector de las toberas, con respecto a los 360º que corresponden al Dm
de la rueda, donde podría haber toberas que estén lanzando el vapor contra la rueda,
¿cuánto de ese perímetro está ocupado realmente por toberas?

Página 40 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Es decir que, si decimos el 30% de grado de admisión de una turbina, significa que el
ángulo central ε es el 30% de 360º, es decir 108º, o sea que el grado de admisión de una
turbina de vapor es el ángulo central, el valor del ángulo que corresponde al sector de
toberas con relación a 360º (perímetro medido sobre el Dm).

Un 50% significa que hay toberas en la mitad del diámetro o sea 180º de tobera, veamos
entonces cual es la perdida que estamos tratando de evaluar. Cuando la turbina está en
funcionamiento se producen 2 pérdidas que se engloban en un solo concepto y se
determina generalmente juntas, que son las llamadas perdidas por rozamiento y
ventilación.

La pérdida por rozamiento: ocurre sobre la rueda que es un disco que gira, ¿veamos por
qué?, es debido a que toda la caja dentro de la cual está girando la rueda con las paletas,
está llena de vapor a la presión que corresponde al escape, por tratarse de una turbina de
acción, es decir que el disco de la rueda que gira, está girando dentro de un ambiente lleno
de vapor a la presión p1.

Es decir que hay un rozamiento de ese disco con el vapor, y es la perdida por rozamiento
que estamos por considerar ahora, es la que corresponde al rozamiento del disco que gira,
en función de su diámetro medio y en función de las características y condiciones del vapor
dentro de la caja, esta es una de las perdidas, y la otra que se llama perdida por ventilación
es la que corresponde al batido que hacen los alabes de ese mismo vapor, en la zona en
que no hay tobaras, en donde hay alabes que no trabajan.

En un determinado instante si suponemos que mientras la turbina está funcionando,


nosotros la detenemos imaginariamente, por esas toberas que están abarcadas por el
ángulo ε está saliendo vapor y ese flujo de vapor que abarca un cierto sector, en ese
instante atraviesa un cierto número de alabes, puesto que en ese sector hay toberas y en
el resto no, pero en ese instante los otros alabes que no están frente a las toberas, rotaran
pero están consumiendo energía porque están rozando, están batiendo como un ventilador
todo el vapor que está adentro de la caja y está pérdida depende únicamente de las
características del vapor, depende de (1 – ε) es decir de la parte que no hay admisión de
vapor y lógicamente depende de la altura de los alabes.

Es fácil ver que en una turbina que tiene 100% de admisión esa pérdida no existe, en una
turbina, como ocurre en muchos casos con turbinas grandes, en que las toberas están
ubicadas sobre 360º, en un mismo instante todos los alabes son activos, entonces la
perdida por ventilación no existe, pero si la perdida por rozamiento.

Veamos cómo se la determina: en gral es bastante difícil, hay una serie de expresiones
propuestas, tomaremos para calcular las 2 perdidas juntas, la fórmula de STODOLA, que
generalmente es la más común y la más lógica por los factores que en ella intervienen.

Esta expresión nos da directamente la potencia perdida por rozamiento y ventilación en


CV.

Página 41 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

3
u
Nrg = λ[1,46 D m
2
+ 0,83 (1- ε) Dm l ] ( 6 ) γ [CV];
1,5
10
Donde:
1,46 Dm2 = perdida por rozamiento
0,83 (1- ε) Dm l1,5 = perdida por ventilación
l = altura de la paleta

Entonces vemos que la pérdida total se compone de un factor que depende


exclusivamente del Dm, entonces ese factor tiene que ver con la perdida por rozamiento en
el disco y el otro que es la perdida por ventilación, depende de (1 – Є), que es la zona
donde no hay toberas, depende del diámetro de la rueda y del que es la altura de la paleta.

Luego viene un factor constante compuesto por la velocidad periférica y el peso específico
del vapor, de manera que está bien en claro el término que corresponde a la perdida por
rozamiento en el disco y el termino que corresponde a la perdida por ventilación

En esa expresión tenemos Dm (m); l (m) es la longitud de las paletas radialmente medidas
o sea la parte activa; u (m/ s) es la velocidad media periférica que se mide sobre el Dm; γ
(kg/ m3) es el peso específico del vapor; ε es el grado de admisión y λ es una constante
que depende del tipo de vapor y que está relacionado con la viscosidad; para gases o
vapor recalentado: λ = 1, para vapor con una temperatura de recalentamiento, muy poco,
por encima de la saturación, o sea vapor simplemente recalentado; λ = 1,1 a 1,2 y para
vapor saturado: λ = 1,3.

Además cuanto más alto es λ mayor es la perdida, veamos cómo hacemos para llevar
esos tantos CV perdidos por rozamiento y ventilación al diagrama i – s, es decir que la
perdida por rozamiento y ventilación para llevarla al diagrama la representamos por
75 A N rg
hrp = ( )
G

En el diagrama i – s, así encontramos el pto 5, pero nos damos cuenta que la altura neta
de esa pérdida es completamente distinta a las que hemos considerado antes, y es una
perdida que no tiene directamente nada que ver con la transformación de la energía, es
aparte.

Todavía nos falta una que es la perdida que se llama por juegos hidráulicos, veamos cómo
es en una turbina de simple etapa como la que estamos analizando, no ocurra esta
pérdida, pero si ocurre en una turbina de múltiples etapas, por eso como caso general la
veremos, ahora veremos un esquema de una turbina de varias etapas: tenemos la tobera
de entrada y la 1ª rueda móvil, o sea tenemos el disco que ya sobre el eje, después ese
vapor entra en una segunda etapa y hay un disco de soporte de ese sector de toberas que
tiene lógicamente que dejar pasar al eje en una empaquetadura sin tocarlo.

Página 42 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

En cambio el disco si va fijado sobre el eje, entonces entramos con un determinado caudal
G, con la presión po, al salir de la tobera, como son turbinas de acción el vapor tiene la
presión p1 y todo el ámbito (1) está lleno de vapor a la presión p1, ocurrirá seguro
especialmente si es una turbina de varias etapas que esa presión es superior a la presión
atmosférica (p1 > patm) en consecuencia por muy bueno que sea el cierre de la
empaquetadura hay un pequeño caudal de vapor que escapa directamente al exterior, esa
pérdida es la que se llama perdida por laberinto gL, porque los cierres, las empaquetaduras
en las turbinas de vapor, tienen una construcción especial que veremos después y
justamente por eso se llama cierres laberínticos o laberintos.

Ese caudal que sale es gL que directamente se calcula como una perdida en kg de vapor.
Veremos que cuando se dimensiona la tobera principal de la turbina, se calcula primero la
cantidad de vapor que necesitamos que pase por la rueda móvil, de acuerdo a la
transformación que necesitemos y entonces a esa cantidad le agregamos la perdida por el
laberinto y con ese caudal recién calculamos la tobera.

Es decir que tenemos en cuenta la probable pérdida por laberinto, para que nos quede a
través de la rueda móvil la cantidad que realmente debe pasar, tenemos que cuando
vamos a entrar en la 2ª tobara que corresponde a la 2ª etapa, entonces por la rueda ha
pasado un cierto caudal 𝐆’ que vale: 𝐆′= 𝐆 – 𝐠L o sea lo que entró por la tobera menos lo
que se perdió por el laberinto.

Entonces se realiza una expansión en la tobera desde p1 hasta una cierta presión p2, es
decir, lo mismo que antes, del otro lado de la 2ª tobera tenemos la p2 pero del lado de atrás
tenemos la p1, es decir que tenemos además otro cierre laberíntico que corresponde a la
tobera de la 2ª etapa que está sometido a una diferencia de presiones.

A raíz de esa diferencia de presiones p1 > p2 hay una cierta cantidad de vapor que pasa
también por el laberinto hacia la 2ª rueda móvil, pero eso ocurre en máquinas de más de
una etapa no en la 1ª etapa, puesto que en ella ocurre simplemente una perdida en kg de
vapor; en la 2ª etapa tenemos que en el recinto (2) antes de la rueda móvil, la cantidad de

Página 43 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

vapor que pasa se forma de una mezcla, del vapor que es expandido a través de la tobera
y del vapor estrangulado a través del laberinto.

Vamos a ver que este hecho se traduce efectivamente en una pérdida, por eso se llama
pérdida por juego hidráulicos, que es la pérdida a través de los laberintos intermedios de
una turbina, a partir de la 1ª etapa.

Al procedimiento entonces lo hagamos en un diagrama en la 1ª etapa se va a cumplir la


expansión teórica, las sucesivas pérdidas y vamos a llegar hasta un cierto pto final, es
decir, que en la 1ª etapa vamos a tener la presión po, la temperatura to y luego la presión
p1; entonces tendremos que en la 1ª etapa habrá la transformación teórica ht I y las
sucesivas pérdidas como en cualquier etapa de acción:

la perdida en la tobera pto 1, la perdida en la rueda móvil pto 2, la perdida por velocidad de
salida, pto 3 y la perdida por rozamiento y ventilación del disco pto 4.

Entonces en definitiva la transformación que tendremos en la 1ª etapa la está dando el pto


4I que nos está marcando el estado que corresponde al vapor que sale de la 1ª etapa.
Entonces cuando abandonó ya la rueda móvil y teniendo en cuenta las pérdidas que
tenemos incluyendo la velocidad de salida.

Ahora vamos a la 2ª etapa, cuya contrapresión es la presión p2, entonces ¿Qué le pasa a
ese vapor que está en el pto 4?. Una parte de ese vapor se expande en la tobera como
corresponde, es decir sufre el mismo proceso que acabamos de ver en la 1ª etapa, pero
entre p1 y p2 entonces tenemos en la 2ª etapa también la transformación teórica ht II y de
nuevo las mismas perdidas otra vez, el pto 1, 2, 3 y 4II.

Pero resulta que hay una pequeña cantidad de vapor que ha sido estrangulado entre p1 y
p2 y sabemos que eso significa en el i – s virtualmente una transformación a entalpía
constante.

Es decir que así como el valor G` ha sufrido la transformación ht II , con las sucesivas
perdidas hasta llegar a 4II el otro caudal de vapor que lo llamamos gL`(g` por el laberinto)
ha sufrido esa transformación a i = cte.

¿Entonces qué es lo que tendremos realmente a través de la 2ª rueda móvil?, lo que


tendremos es una mezcla de esos 2 vapores, es decir lo que realmente va a pasar por la
2ª rueda móvil va ser una mezcla del estado 4II con el estado iL.

Es cierto que si los laberintos están en razonables y buenas condiciones el caudal gL` es
muy pequeño con respecto al caudal G` será un 0,1; 0,3 ,0,5 % o lo que sea, pero bastante
pequeño, pero es cierto que ese caudal existe y existe tanto más cuanto mayor es la
diferencia de presiones.

Veamos qué pasa cuando hemos pasado de la 1ª etapa a la 2ª, hemos partido de nuestra
transformación del pto 4I , si no existiera la perdida de ese caudal gL`, al pasar de la 2ª

Página 44 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

etapa a la 3ª arrancaríamos desde 4II , pero como resulta que tenemos un cierto caudal gL`,
evidentemente el pto donde se inicia la transformación en la 3ª etapa no es ni 4 II ni iL, sino
un pto intermedio que lo tenemos que encontrar simplemente de una ecuación de cantidad
de calor, fundamentalmente como mezcla de vapores.
Como el caudal gL` es inferior a G`,
ese pto va estar totalmente cerca de
4II, pero jamás va a coincidir con 4II ,
porque el gL` simplemente va a tener
un cierto valor, es decir que vamos a
partir de un cierto pto 5 y
evidentemente eso significa una
pérdida, a raíz de que el pto desde el
cual partimos para el próximo
proceso de expansión no es 4II sino 5
a raíz que podemos escribir una
ecuación que:
G` i4II + gL` iL = (G` + gL`) is

Entre esta ecuación y la G`= G – gL ,


podemos deducir cuánto vale hj o se
la perdida por juegos hidráulicos, la
pondremos directamente: es la
relación de caudales por la diferencia
de entalpías: hj = (gL/ G) (i4n –L – i4n)

Donde gL es el caudal a través de un


laberinto en gral, G es el caudal total;

i4n –L es la entalpía de la etapa anterior y i4n entalpía de la etapa que se está analizando, es
decir que en definitiva es el apartamiento que hay entra el estado final del caudal que pasa
por la tobera y el estado real que corresponde a raíz de la mezcla de vapor estrangulada a
través del laberinto.

La pérdida será tanto mayor cuanto mayor sea el caudal, simplemente por relación de
pesos, en una ecuación de cantidad de calor. Ese valor hj llevado al i – s nos da un pto 5 y
a ese pto le corresponde esa pérdida hj. Ahora si podemos representar esquemáticamente
e indefinidamente la transformación que corresponde a la energía interna de la máquina hi.

Para establecer diferencia con la maquina alternativa en cuanto a la denominación la altura


hi, no se la llama indicada sino interior, interna, pero el concepto es exactamente el mismo.

Es decir que esa energía hi es igual a la energía transformada sobre la periferia de la


rueda hu, menos las 2 perdidas: hrp y hj: hi = hu – (hrp + hj); claro está que la hj se la toma
cuando existe, puesto que en una etapa simple no hay, entonces se toma solo la hrp.

Página 45 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

hi
Esta energía hi nos permite expresar el ηinterno de la turbina que es ηi = ; que es la
ht
relación entre un salto energético con respecto a otro salto energético.

Recién ahora estamos en condiciones de llegar al eje de la máquina, porque ahora


podemos pasar a definir la altura correspondiente al ηefectivo, para lo que debemos
solamente tener en cuenta las perdidas mecánicas que exactamente como en el caso de
las maquinas alternativas incluyen las perdidas mecánicas que son muy reducidas en las
turbinas, simplemente las perdidas por los cojinetes (son 2) y las pérdidas del mecanismo
de regulación etc. Y por supuesto la pérdida de calor al exterior que queda englobada
dentro del ηmec.

Es decir que eso ya no es representado en el diagrama i – s, aunque si queremos lo


podemos hacer, porque la altura efectiva o diferencia de energías correspondiente al
trabajo efectivo va a ser he = hi x ηm y si sabemos cuánto vale el ηm, determinamos he y lo
ponemos directamente en el i – s, es decir que podemos interpretar directamente la
energía perdida en función del ηm como una diferencia de entalpía y podemos llegar a
representar en el i – s inclusive la potencia efectiva.
Por lo tanto, el ηe es: ηe = he/ ht = (hi ηm)/ ht = ηi ηm

Nosotros hemos llegado al final de todo el proceso de transformación de la energía de la


turbina de acción a partir del momento en que hemos introducido 1 kg de vapor en el pto
inicial, o hemos desarrollado la transformación teórica, hemos tenido en cuenta las
sucesivas perdidas hasta llegar a la energía interna de la máquina y a través del ηm hemos
podido llegar a la energía correspondiente, efectiva ya de la máquina, a la que
evidentemente corresponderá la potencia interna (hi), la potencia en la periferia de la rueda
(hu) y la potencia efectiva (he), este procedimiento es el usado habitualmente para los
proyectos de turbinas.

En lo que se refiere a la etapa simple de acción, con esto ya terminamos puesto que
tenemos todos los elementos necesarios y suficientes para llegar directamente hasta la
energía o potencia efectiva de la máquina. Pero sin embargo nos queda un problema y hay
que insistir con eso porque es fundamental y es el problema de la turbina de acción, de la
u
relación optima de velocidades ≈ 0,5.
c1

Si se hace un cálculo cualquiera por ejemplo para 5, 6 u 8 ata que son presiones por
demás bajas y calculamos la salida del vapor que resulta vamos a ver que son valores
bastantes altos.

Por ejem para 10 ata hasta la presión atmosférica eso nos da una diferencia de entalpías
que será ≈ 150 o 160 kcal/ kg (vapor saturado es 100 cal/ kg) y calculamos con: c1 = 91,5
√ ht y obtenemos una c1 ≈ 900m/ s y obtenemos una velocidad con 10 ata expandiéndose
el vapor hasta la pat; imaginemos que sería si fuese una caldera de 80 ata ni pensar la
velocidad que tendríamos.

Página 46 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

u
Entonces según la relación la relación = 0,5 sería u = 450 m/s que ni remotamente es
c1
u
posible, entonces esa relación = 0,5 indica en condiciones reales la imposibilidad
c1
material de construir una etapa simple de acción que trabaja con un óptimo ηu.

Entonces que camino queda, 1º hay que buscarle la vuelta a esa relación para obviar de
alguna manera (esto es lo que haremos) o en su defecto conformarse con hacer un diseño,
si fuera posible con un ηu bastante lejos del optimo, lo que a veces no es un problema por
una razón muy sencilla el ηu max, significa simplemente lograr en una turbina o en un
sistema, que la transformación de la energía que queda graficada con el diagrama de esa
etapa se haga con el η óptimo.

Porque el ηu indica justamente eso: el η con que se efectúa la transformación de la energía


sobre la periferia de la rueda, pero eso no nos dice ni remotamente que la turbina va a
tener un ηe max que es lo que nos interesa, ojo con ese detalle ¿Por qué?, porque una vez
que hemos llegado a hacer, a partir de una transformación teórica y considerando las
pérdidas que corresponden, hemos obtenido la energía hu, todavía no estamos en el eje de
la máquina; de que nos sirve entonces tener esa relación optima, si después las otras
pérdidas que todavía nos faltan considerar, incluyendo el ηm, nos van a tirar por el suelo la
relación y nos va a resultar que el ηe no es el máximo, esto es muy importante.

No hay que conformarse con lograr que solo el ηu sea máximo, porque eso en el fondo no
nos interesa, porque como tenemos que pagar el combustible que consume la máquina,
nos interesa fundamentalmente que el ηe sea máximo y vamos a ver, que es común, que a
raíz de la influencia (que depende del diámetro y de todos los factores que intervienen) de
las otras pérdidas que están después del pto 4 del i – s ; o sea hrp y hj y más el ηm,
generalmente ocurre que el óptimo del ηe, se presenta para una relación más o menos
diferente de la que corresponde al ηu max , pero nos olvidemos del ηu max y consideremos
más el ηe max; con esto que ya mirándolo en su conjunto al problema y con ese enfoque el
ηu es simplemente un valor de paso en el cálculo, lo que nos interesa fundamentalmente
es lograr el ηe max.

De ahí que en el cálculo vamos a partir de ciertos valores del ηe determinados en función
de la relación de velocidades, es decir que vamos a partir de una curva, que nos da el ηe
max, con la relación de velocidades y no el ηu max y entonces partiendo de un valor óptimo de
ηe, vamos a ver después como resulta el ηu y si no resulta máximo que es lo más probable
y tendremos que conformarnos.

u
Por eso decíamos que un camino es encontrarle una solución a esa relación de: = 0,5 y
c1
u
el otro camino es ver si es posible que a pesar de tener una mala relación de ≠ 0,5, en
c1
u
cuanto al ηu se logre un buen resultado en cuanto a ηe ver grafica A. ηe = f ( )
c1

Página 47 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Vamos a ver como encaramos las soluciones para escapar a la rigidez de la relación
u
clásica = 0,5 (1) que define a la turbina de acción, tenemos que el óptimo de los ημ se
c1
obtiene cuando la relación de velocidades tiene ese valor.

También hemos dicho que los valores de la velocidad periférica u debido a razones de
seguridad de servicio, y de esfuerzos sobre los materiales tanto térmicos como mecánicos,
que en definitiva son todos mecánicos, conviene adoptarla con valores que son
efectivamente reducidos y eso hace que resulten que la relación anterior que nos
proporciona el óptimo ηu no se cumpla.

Por esas razones no se puede cumplir, entonces como hacemos tenemos 2 caminos para
evitar el problema, en la gran mayoría de los casos reales, no es posible hacer que la
relación (1) se cumpla porque normalmente los valores que se adoptan para la velocidad
periférica, por las razones antes explicadas y los valores que resultan para la velocidad del
vapor, en función de las caídas de energía que normalmente se obtienen en la práctica,
dan valores completamente fuera de la zona, o sea que no se cumple (1).

Tenemos 2 soluciones o buscar una solución a este problema (esto vamos a analizar
ahora) o nos conformamos con proyectar una turbina que de entrada vamos sabiendo que
va a tener un ηu inferior al optimo o un mal ηu, lo que evidentemente no trae ningún
provecho. Veamos ahora que soluciones se pueden adoptar para evitar estos
inconvenientes.

Un 1er camino es elemental y surge del análisis de esta situación, si tenemos un dato de
presión y temperatura tal, que las condiciones del vapor de las diferencias de entalpías o
energías teóricas que resulta son tales que en el pto 1, la velocidad va a ser muy grande,
mucho más grande, que la correspondería a la relación optima (1), entonces no podemos
construir esa turbina como una turbina de una sola etapa que es el caso que hemos
analizado y para el que rige la relación (1).

Pero el problema está en que los valores de la velocidad periférica no lo podemos


modificar, tendríamos que hacer una turbina muy costosa con muy buena calidad de
materiales y proyectada en forma extraordinaria para poder ir por arriba de las velocidades
periféricas y esto es contraindicado a las exigencias y conveniencias económicas.

Entonces dado que no podemos movernos sino en un campo bastante estrecho, en lo que
a velocidad periférica se refiere no nos queda otra solución que buscar escapatoria por el
lado de c1 y efectivamente ahí está la solución, entonces que tenemos que hacer si la
altura de caída que tenemos como dato en el problema nos da la velocidad de salida muy
alta, entonces buscamos la forma para reducir esa altura de caída.

Es decir fraccionando (fraccionar la diferencia total de entalpías) en tantas caídas como


sean necesarias, para que las caídas parciales nos dé una velocidad compatible con la
relación (1), este principio es lo que se llama el escalonamiento de presiones: es decir que
entre la presión inicial po y la presión final p1 tenemos una diferencia de entalpías grande o

Página 48 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

lo suficientemente grande como para que la c1


sea alta y la relación (1) sería imposible la
construcción de esa máquina, como máquina de
una sola etapa será imposible.
Entonces resolvemos el problema razonando
siempre sobre esto mismo, fraccionando esa
diferencia total de entalpía ht, en tantas partes
como sea necesaria, para que en cada una de
esas etapas, la velocidad c1, que resulte, no pase
de la necesaria para que la relación (1) se
cumpla.

Es decir que inmediatamente nace la idea


constructiva de una turbina de múltiples etapas,
cada una de esas etapas constituidas por una
etapa simple de acción, es donde se puede
solucionar sin mayores dificultades este problema
o la relación (1).

Este sistema constructivo, llamado escalonamiento de presiones o graduación de las


presiones constituye el sistema constructivo conocido como turbina Rateau, es decir una
turbina construida bajo el principio de Rateau, es una turbina formada por varias etapas de
acción, en cada una de las cuales la caída parcial que se tiene, permite obtener una
velocidad de salida del vapor c1, de tal manera que la relación básica y fundamental de la
turbina de acción que es (1) se cumple.

De manera que si no podemos hacer la transformación total de la energía en una sola


etapa, entonces ponemos tantas etapas como sea necesario para poder efectuar la
transformación, esto entonces es evidentemente, un camino y surge la solución de analizar
los factores que intervienen en la relación (1).

Página 49 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Veamos ahora como es constructivamente una turbina, construida y diseñada por el


principio Rateau. Tenemos una tobera y una rueda móvil, luego otra tobera y otra rueda y
así sucesivamente tantas como sean necesarias para transformar el total de la energía que
tenemos que transformar de acuerdo a los datos que tenemos.

TURBINAS RATEAU

En este tipo de turbina, cada etapa está compuesta por un grupo de alabes fijos que
actúan como toberas, es decir permiten una caída de presión y por lo tanto un incremento
de la energía cinética del vapor y a continuación un grupo de alabes móviles que reciben la
energía del vapor que sale de los alabes fijos transformándola en trabajo al árbol; todos los
rotores están acoplados al mismo árbol.

Estas turbinas pueden tener varias etapas (entre 5 y 15) y normalmente el vapor cubre la
totalidad (360°) de los alabes móviles (admisión total) y utilizan generalmente en su
primera etapa una de velocidad, que puede ser de tipo Laval o Curtiss.

En estas turbinas el régimen de rotación es menor que en las turbinas Laval o Curtis, lo
cual permite lograr una mayor vida de la misma, su inconveniente es que el árbol debe ser
robusto, debido a su gran longitud. Su nombre se debe a su inventor.

Tal como ha sido descrita ésta turbina sería como tener varias turbinas Laval, una a
continuación de la otra.

Supongamos que sean 3 las etapas, entonces si vamos tomando las líneas de referencia
para hacer el diagrama característico de presión y velocidad nos encontramos con lo que
se ve en la figura.

Los ptos característicos están como siempre en la entrada y salida de la tobera, desde el
pto de visto de las presiones y todos los ptos que están marcados desde el pto de vista de
las velocidades.

Entonces si tenemos la presión con que llega el vapor p0 y el valor de la contrapresión es


decir la presión al final de la máquina p1, entonces de acuerdo a lo que dijimos, en este
caso fraccionaríamos la diferencia de entalpía y no las de presiones, en 3 partes que no
hay ninguna razón para que esas 3 caídas de presiones no sean iguales, entonces entre p0
y p1 tendremos la presiones p1` y p2` y del i – s, sabremos cuánto vale p1` y p2`y los
ubicaremos en el diagrama característico.

Página 50 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Las etapas pueden ser muchas y depende lógicamente de la diferencia de entalpías


totales, depende ht y depende de cuánto adoptamos como valor admisible para la
velocidad periférica u, eso nos va a dar cuantas etapas necesitamos hacer.

Esa operación se hace en forma muy sencilla, si adoptamos un determinado valor de la u,


entonces tenemos que ver cuál es la diferencia de entalpías que nos dará el valor
u
necesario para la velocidad de salida que cumpla con la relación = 0,5.
c1

Supongamos para hacerlo en números, si adoptamos como admisible a u = 150 m/s, y


tenemos una caída de entalpías, por ejemplo; de ht`= 200 kcal/ kg, entonces si la c1≈ 91,5
√ ht (salvo el rozamiento que en este caso no juega mucho), entonces reemplazando ht
nos da c1≈ 1300 m/s (+ o -).

Evidentemente, en nuestro caso con u = 150 m/s para que se cumpla 𝐮𝐜𝟏 = 0,5, si c1 debe
valer 300 m/ s y la velocidad que tenemos es de 1300 m/ s, entonces la solución es
imposible, en una sola etapa es absolutamente imposible.

Entonces nos preguntamos, ¿Cuantas etapas debemos hacer para que la u no pase de
250 m/s?. es muy sencillo, para que se cumpla (1) c1 = 300 m/ s y con ese valor, en lugar
2
c1
de las 200 kcal/ kg, ht` saldrá: ht`= 2
= 10,74 kcal/ kg ; si el salto total es 200 kcal/ kg
91 ,53
200
el número de etapas es = 18,62.
10 ,74

Es decir que necesitamos hacer tantas etapas como sean necesarias, para que en cada
una de esa diferencia de entalpía ht` nos dé una c1 que sea la que necesitamos para que la
relación (1) se cumpla, entonces ¿Cuantas etapas podemos hacer?

Página 51 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si tenemos una diferencia total de entalpía 200 cal/ kg y sacamos que necesitamos tantas
200
kcal/ kg para que la relación (1) se cumpla, entonces las etapas serán: ≈ 20 etapas.
9
Entonces debemos hacer 20 escalonamientos de acción. Ahora que esta solución nos
resulte económica ese es otro problema, lo cierto es que es una solución para el problema.

Es decir que la 1ª solución al problema de la necesidad de cumplir bastante bien, lo mejor


que se pueda, con la relación que da el óptimo de los ηu en la turbina de acción obliga con
mucha frecuencia a fraccionar la diferencia total de entalpía, para acondicionar en cada
una de las etapas la velocidad de salida, que hace falta para que esa relación se cumpla
(1).

Esto es lo que da la aplicación del sistema constructivo del escalonamiento de presiones,


ahora, ¿Qué pasa con las velocidades?

Sucede lo mismo que en una etapa simple de acción, si entramos a la 1ª tobera con una
velocidad c0 a consecuencia de la expansión en la tobera, la velocidad aumenta, de ahí en
adelante entramos con esa velocidad a la rueda móvil, ya hemos visto en el diagrama de
velocidades que como consecuencia de la transformación, la velocidad final disminuye, con
esa velocidad que la tomamos como una perdida (pero cuando entra con una velocidad
inicial en la 2ª etapa ya dijimos que no es perdida, enseguida vamos a ver que esa energía
que se computa en la entrada) entonces con esa velocidad entra en la 2ª tobera, cae la
presión, aumenta la velocidad y así sucesivamente saliendo al final con la velocidad c2`,
que esa si ya es una perdida, porque esa es la velocidad con que sale el vapor por la
tubería o escape de la máquina.

Esos son los diagramas característicos de presiones y velocidad para el sistema


constructivo que se llama escalonamiento de presiones y que da nacimiento a la
construcción de la llamada turbina tipo Rateau.

Eso sería una solución pero tenemos que ver si no es posible hacer otra más elegante,
porque hasta ahora lo único que hemos hecho es simplemente a la altura total fraccionarla
y nos podemos encontrar, como ya lo vimos en ese ejemplo arbitrario, que si esa diferencia
de entalpías es grande lo que nos va a ocurrir con toda seguridad es que la cantidad de
etapas va a ser muy grandes, entonces es cierto que puede ser una solución al problema
para hacer una turbina de 20 o 30 etapas, según el caso, esto resulta antieconómico.

Entonces debemos buscar otro tipo de solución y a esa solución la debemos encarar
buscando un sistema que nos permita variar la relación (1), buscar un sistema en el que la
relación (1) que nos da el óptimo valor de ηu , sea distinto de 0,5 y particularmente que sea
menor de 0,5, porque generalmente los valores de c1 son grandes como ya vimos y esa
relación (1) resulta bastante menor de 0,5.

Ese sistema se consigue mediante lo que se llama el escalonamiento de velocidad, que es


justamente una solución completamente opuesta a la que vimos antes. En lugar de buscar
la forma de que la diferencia total de entalpía se fraccione en una serie de etapas,

Página 52 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

hacemos (ojalá pudiéramos al menos) una sola etapa, pero trabajando con velocidad
distinta, de tal manera que la relación de velocidad resulte menor.

Esto es lo que se llama el escalonamiento de velocidad que, yendo al sistema constructivo,


constituye lo que se llama rueda Curtiss, esta es una etapa de acción, pero constituida de
una manera especial, veamos cómo trabaja.

TURBINAS CON ETAPAS DE VELOCIDAD (CURTISS)

Estas turbinas toman la energía cinética del vapor y la usan para impulsar dos o tres
rotores acoplados a un mismo árbol; en este montaje es necesario instalar alabes fijos en
medio de los rotores; denominando al conjunto de elementos fijos seguido de álabes
móviles, una etapa. Este diseño fue desarrollado por el Ingeniero Curtiss y por tal razón a
ésta turbina se le denomina comúnmente como turbina Curtiss.

La admisión del vapor es parcial, es decir que únicamente los alabes móviles que se
encuentran en frente de las toberas reciben vapor, los otros álabes trabajan en vacío.

Se basa en lo sgte: tenemos la tobera, entonces en lugar de colocar sobre el disco una
hilera de paletas, una hilera de alabes, ponemos 2 hileras de alabes y entre medio de
estas se fija a la caja un conjunto de alabes directrices, de alabes fijos, que cambian la
dirección del vapor al pasar de una corona a la otra, esa decir que sobre la misma rueda
está la 1ª y 2ª corona móvil, que están colocadas sobre la misma llanta, colocamos fijos en
la caja una serie de alabes que se llaman directrices intermedias que cumplen justamente
con esa misión, cambian la dirección del vapor desde la salida de la 1ª rueda hasta la
entrada de la 2ª.

Ahora veamos con el diagrama de presiones y velocidad de este sistema constructivo, en


cuanto se refiere al diagrama de presiones, debemos atenernos a lo que dijimos antes, si
se trata de una turbina de acción entonces las diferencias de presión tienen que ocurrir en
la tobera donde po es la presión inicial y p1 la final, entonces como corresponde a cualquier
máquina de acción el diagrama de presiones que corresponde es el que indica la sgte
figura.

Es decir que en el sistema de


paletas y de ruedas móvil, no hay
transformación termodinámica del
vapor.
Ahora veamos qué pasa con las
velocidades, si sale de la caldera
como siempre con una velocidad
relativamente baja co, velocidad con
que llega el vapor por las cañerías y
a consecuencia de la expansión que
se cumple en la tobera.

Página 53 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

La velocidad absoluta crece hasta un cierto valor c1, con esa velocidad c1 entramos en la
1ª rueda móvil. Este sistema permite trabajar con una u apreciablemente menor que el
caso de la etapa simple, porque el total de la transformación mecánica de la energía del
vapor, en la energía sobre la periferia de la corona móvil, se va a realizar en 2 etapas y no
en una sola como antes.

Es decir que para transformar la misma cantidad de energía si disponemos de 2 etapas, es


lógico que para que la misma cantidad de energía podamos transformarla con una
velocidad menor y eso es exactamente lo que sucede aquí.

Es decir, la solución ésta, permite transformar la energía, adoptando para las mismas
condiciones que para una rueda simple una velocidad periférica la mitad. Esto lleva a lo
siguiente: que si c2` es la velocidad final de salida esa diferenciad velocidades entre c1 y
c2` no se realice.

En una sola etapa dentro de la corona móvil, sino que ahora tenemos 2, para que esa
diferencia de velocidades caiga gradualmente una parte en la 1ª corona móvil, y otra parte
en la 2ª. De donde el diagrama de velocidades de este sistema constructivo es
perfectamente característico y totalmente distinto de los otros.

Entonces el diagrama que resulta es como se ve en el gráfico: en la 1ª corona móvil hay


una disminución de la velocidad absoluta, con esta velocidad absoluta el vapor entra en la
etapa de las directrices fijas, desde el momento que en esas directrices fijas no hay
movimiento porque son alabes que están fijos a la caja y que abarcan el mismo sector que
abarcan las toberas, por supuesto dirigen el flujo de una rueda a la otra, entonces la
velocidad no decrece, salvo una pequeña reducción por rozamiento que la consideramos
por separado.

Es decir que la composición de velocidades en la 1ª rueda móvil, nos da por resultado final
una disminución de la velocidad absoluta, pero en las directrices intermedias no hay tal
reducción porque son fijas, es decir esa velocidad teóricamente se mantiene hasta la
entrada a la 2ª rueda móvil y en la 2ª corona móvil ocurre el mismo fenómeno que en la 1ª
y tenemos una reducción hasta el valor de la velocidad de salida c2`.

Ese diagrama de velocidades es perfectamente característico de la rueda Curtiss y


constituye lo que se llama el escalonamiento o graduación de la velocidad. Ahora veamos
cómo funciona eso para entender un poco mejor en la parte en donde se efectúa la
transformación de la energía, o sea donde está la tobera, coronas móviles y alabes
directrices.

Vamos hacer entonces el diagrama de velocidades para ver la relación entre lo que marca
el diagrama (para que nosotros prescindamos de un diagrama característico que hicimos y
concentrarnos en el que vamos a hacer) y el proceso real que se cumple en la zona de la
turbina donde están los alabes directrices, coronas móviles y toberas.

Página 54 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Empecemos desde la entrada: tenemos una tobera en la que se desarrolla una


transformación termodinámica, transformación que da por resultado una cierta velocidad
teórica de salida del vapor, en función de la caída adiabática, supuesto todo el proceso
teórico, es decir que tenemos lo mismo de siempre una velocidad teórica de salida co,
multiplicada, por el coeficiente de perdida por rozamiento en la tobera: c1 = co ϕ.

Ese diagrama tal como esta es lo que hemos dicho, es lo que ocurre hasta el pto A salida
de la tobera, o sea hasta la salida de la tobera ya que c1 es la velocidad real de salida del
vapor de la tobera. Cuando pasamos analizar qué es lo que sucede sobre el borde entrada
de la 1ª corona móvil, ¿Qué es lo que pasa en cualquier rueda de acción?, ¿Qué hace la 1ª
corona móvil?
La 1ª corona móvil tratándose de alabes simétricos, etc, desvía el flujo de vapor de tal
manera, que sobre el borde de salida de la 1ª corona móvil tenemos una velocidad relativa
de salida del vapor w2 simétrica con respecto a w1.

Es decir que ponemos un ángulo β2 = β1, y vamos a tener que el ángulo corresponde a la
velocidad relativa de salida, es igual al ángulo que corresponde a la velocidad relativa de
entrada, además sabemos que el valor de la velocidad relativa de salida es el valor de la
velocidad relativa de entrada multiplicado por el coeficiente de perdida por rozamiento y
desviación en el alabe: w2 = Ψ w1; además ψ estaba en función de la desviación (β1 + β2),
o sea que componiendo w2 con u vamos a determinar la velocidad absoluta c2 con la que
el vapor sale de la 1ª corona móvil (u es la misma para todo).

La única diferencia es que: como la maquina es de 2 hileras de alabes la u es más


reducida que la correspondería a una etapa simple. ¿Qué pasa de aquí en adelante? Con
ese valor de c2 hemos llegado hasta el borde de salida de la 1ª corona móvil, lógicamente
cuando el vapor pasa de ahí al borde de entrada de las directrices fijas, la velocidad no se
modifica, porque justamente las directrices son fijas, es decir que la velocidad del vapor
con respecto a las directrices fijas es la misma c2 lógicamente. ¿Qué es lo que hacen las
directrices fijas? Son también alabes simétricos, igual que los otros, entonces, desvían la
dirección del escurrimiento del vapor para dirigirlo en contra de la otra rueda móvil.

Es decir, entonces c2 es ya simultáneamente la velocidad absoluta de salida de la rueda


móvil y la velocidad absoluta de entrada a las directrices y como las directrices son fijas, no

Página 55 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

hay velocidad periférica con la cual componer. Es decir que esa c2 ya está al mismo tiempo
referida al borde de entrada de las directrices y la 2ª rueda móvil. La relación de
u
velocidades tambien se la llama ξ
c1

Rendimiento de una turbina Curtis en función del número de coronas. a) Una corona; b)
Dos coronas; c) Tres coronas

Las directrices desvían de nuevo el vapor y vamos a tener que el ángulo α1`= α2 , este es el
proceso que se está cumpliendo en las directrices intermedia. Además, como corresponde
hay rozamientos, es decir que la velocidad, no solo cambia de dirección sino en magnitud
se reduce por rozamiento, entonces tenemos una velocidad sobre el borde de salida menor
y que es c1` y entonces la relación c1` y c2 es: c1`= c2 ϕ2`, corresponde a la velocidad
absoluta.

Veamos cómo hacemos cuando entramos en la 2ª rueda móvil porque hasta ahora vimos
lo que está pasando en la parte punteada dentro de los alabes directrices (ver figura)
desde la entrada velocidad absoluta hasta la salida velocidad absoluta, porque no hay
movimiento, esa pieza es fija igual que la tobera.

Página 56 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Esquema de una turbina Curtis con dos escalonamientos de velocidad

Cuando queremos entrar en la 2ª corona móvil a la velocidad con que sale el vapor de las
directrices, que es la misma absoluta con la pretende entrar en la 2ª corona móvil, la
tenemos que componer de nuevo con la velocidad de arrastre que tiene la 2ª rueda móvil,
que es igual a al de la 1ª e igual a u.

Entonces cuando nos queremos referir al borde de la entrada de la 2ª corona móvil vemos
que es 𝐜𝟏′ es la velocidad de salida de los distribuidores intermedios, la que tenemos que
componer con u y nos da la velocidad relativa de entrada a la 2ª rueda móvil y que es 𝐰𝟏′
con el ángulo 𝛃𝟏′.

Es decir, que el triángulo 𝐜𝟏′−𝐮 =𝐰𝟏′, es el que se cumple sobre la entrada de la 2ª corona
móvil ahora en la 2ª rueda móvil pasa lo mismo que en la 1ª. La 2ª desvía de nuevo el
vapor hasta una posición de salida simétrica a la entrada, es decir que cuando
averiguamos que sucede en el borde salida de la 2ª rueda móvil tenemos que tomar sobre
la salida, una posición simétrica del vector, a la que teníamos en la entrada porque este
alabe es simétrico.

Entonces tenemos: ángulo 𝛃𝟐′= 𝛃𝟏′ porque por simetría del alabe y la velocidad de salida tal
como en la 1ª etapa o corona, o 1ª corona móvil, en magnitud no va a reducir en función
del coeficiente de la 2ª corona móvil. O sea que 𝐰𝟐′ será la velocidad relativa de salida de
la 2ª rueda móvil menor que w1` y el coeficiente de rozamiento entra a los alabes de la 2ª
rueda móvil, generalmente es el mismo valor que el de la 1ª, depende del valor de los
ángulos, a veces no es igual Ψ.

Página 57 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Triángulos de velocidades para álabes simétricos


Entonces w2`= w1`Ψ1`; Ψ es el coeficiente de pérdida por rozamiento que corresponde a
las velocidades relativas. Para saber cuál es la velocidad absoluta de salida final de la
máquina, sobre la salida a w2`, la tenemos que componer con la velocidad periférica u y
obtenemos c2`, velocidad absoluta de salida final de la 2ª corona móvil y de la máquina.

Valor del coeficiente en función de (1+ 2)


Lo que siempre debemos tener en los triángulos es que la velocidad relativa más velocidad
periférica nos da la velocidad absoluta: w + u = c.

Página 58 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Triángulos de velocidades para álabes asimétricos:  =


Cuando se trabaja en estos tipos de proyectos no se hacen los diagramas de la manera
que lo hicimos, sino que habitualmente se trazan los diagramas en una escala bastante
reducida, para que el tamaño sea grande para sacar con la mayor precisión posible los
valores de las velocidades y los valores de los ángulos y de ahí en función de los ángulos
hay que determinar los coeficientes de las perdidas y demás, así que el trazado del
diagrama tiene que ser cuidadoso en el trabajo del dibujo.

Además, nos damos cuenta que dibujar un ángulo y después trasladarlo y después
volverlo a dibujar, puede a inducir a errores, entonces hay una manera sencilla de
simplificar el trazado, lo hemos hecho antes de esa forma para establecer la correlación
entre el diagrama y la máquina y saber dónde se cumple cada uno de los triángulos.

Pero para trazarlos hay un sistema muy sencillo: como hay simetría de ángulos, entonces
podemos trazar el mismo diagrama con la mitad de las rectas y eso evidentemente va en
beneficio de la precisión del dibujo.

De esa forma lo vamos a hacer en el cálculo, ese mismo diagrama trazado de esa forma
queda así: tomamos la velocidad teórica co , se la puede hacer tanto para la izquierda
como para la derecha, no marcamos los ángulos para no complicar sobre el vector co
tomamos el valor de c1 de acuerdo al coeficiente de rozamiento, entonces componiendo
con u, tenemos w1 en lugar de rebatir, puesto que una mitad coincide con la otra mitad del
dibujo, el vector w1 coincide con el vector w2, es decir que sobre el mismo vector tomamos
w2`, en función de la relación w2 = w1 Ψ y componiendo w2 con u tenemos c2.

Una vez que tenemos c2, como los ángulos α1`= α2, entonces sobre la recta c2 ponemos
directamente el valor de c1` que con la u nos da w1`, entonces hacemos girar el último
triángulo y w2` cae sobre w1`, nada más que es menor y w2` con u nos da finalmente c2`, o
sea que en definitiva se toman los vectores de la derecha y se los rebata con los de la
izquierda y el diagrama queda así:

Página 59 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Rueda de acción con dos escalonamientos de velocidad.


Triángulos de velocidades con álabes asimétricos, con ángulos de salida iguales
Vemos entonces que es posible efectuar esa transformación en 2 etapas, podríamos hacer un
razonamiento muy sencillo si eso puede ser así entonces seguimos con el mismo sistema,
ponemos otra directriz fija, ponemos sobre la misma rueda una 3ª corona y vamos a hacer una
transformación en triple escalonamiento de velocidades y cada vez con una velocidad periférica
más pequeña, efectivamente así es y se hace, pero ahora vamos a ver si conviene o no seguir
con el procedimiento, y hacer una rueda que ya no se llama Curtiss, porque el nombre Curtiss
está asociado al sistema de doble escalonamiento de velocidades.
Este sería simplemente un triple, cuádruple, o quíntuple escalonamiento de velocidades y cada
vez podríamos transformar una diferencia de entalpías mayor con una velocidad periférica
menor.

Página 60 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Esquema de los escalonamientos de una turbina Zoelly


Pero observemos el diagrama y recordemos que, en la etapa simple, la suma de las
proyecciones de la velocidades absolutas o relativas sobre la dirección de la velocidad
periférica nos da un segmento que era proporcional a la energía transformada sobre la
periferia de la rueda, es decir el segmento que aparece luego de la formula como (c1u + c2u)
o (w1u + w2u).

Entonces vemos un poco con ese mismo criterio que es lo


que pasa con este caso, sumando las proyecciones de las velocidades absolutas o
relativas podemos obtener una magnitud de la energía transformada en la 1ª corona móvil
y de la transformada en la 2ª corona móvil.

En la 1ª rueda ese segmento va a ser: c1u + c2u es decir que


ese segmento es proporcional a la energía transformada en la 1ª rueda. En la 2ª rueda
tenemos: c1u` + c2u` que es el segmento proporcional a la energía transformada en la 2ª
rueda.

De donde observándole diagrama surge en forma evidente


que a partir de la energía transformada en la 2ª rueda es apreciablemente menor y si nos
tomamos el trabajo de seguir haciéndole diagrama para un tercer escalonamiento, vamos a
encontrar una cantidad de energía que de ninguna manera justifica agregarle una etapa
más a un sistema, que ya de por sí es un poco más complicado que una etapa simple.

Eso significa que a pesar que han construido antiguamente,


como un sistema bastante común, el triple escalonamiento de velocidad, por estas razones
aún hoy maquinas muy grandes de mucha potencia, no se hacen más, que como solución
normal se usa el doble escalonamiento de velocidades.

Porque a partir de la cantidad de energía transformada en la


1ª rueda, la cantidad que se transforma en las otras decrece enormemente y cómo vamos
a ver después eso va acompañado de una importante reducción del ηu, entonces no
conviene exagerar las cosas y habitualmente no se hace más que el doble escalonamiento
de velocidades como solución normal que como dijimos es la llamada Curtiss.

Página 61 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Enfoquemos ahora el otro problema, en que se traduce esto


como ventaja, para la construcción de turbinas de vapor, que tienen que trabajar con
diferencias de entalpías grandes. Si representamos en un mismo diagrama para poder
establecer comparaciones la variación del ηu, en función de la relación de velocidad para
los distintos sistemas vistos, vamos a tener los siguientes: empezaremos por dibujar la
curva que teníamos para una etapa simple de acción y para simplificar tomamos el caso
u
teórico en el que α1 = 0 y sabíamos que el máximo η u se encontraba para = 0,5 y para
c1
los valores reales por pequeños que sean del ángulo α 1 el máximo se encuentra corrido
ligeramente a la izquierda y teníamos con eso una curva tipo de la (1).

Es decir, que el máximo valor de ηu lo tenemos teóricamente


u
cuando α1 = 0 y que corresponde a = 0,5, que era la clásica relación que teníamos para
c1
la etapa de simple acción. Si en las mismas condiciones hacemos ahora la relación para el
sistema correspondiente al de la rueda Curtiss, nos encontramos que el óptimo de los ηu es
u
exactamente el que corresponde a una relación = 0,25, es decir, que tenemos el máximo
c1
no en 0,5 sino para 0,25, que viene a afirmar lo que dijimos de entrada y que hemos visto
en el diagrama que es posible transformar esa energía no con una sola etapa en base a
una determinada u, sino en 2 saltos utilizando la caída de velocidad menor y como es
lógico al total dividirlo en 2 partes iguales, es lógico por principio que esta velocidad resulte
la mitad de la anterior.

Pero lo que sucede es que el máximo ηu resulta


apreciablemente menor que en el otro caso, a este tema hay que tenerlo muy en cuenta, es
decir que tenemos una solución para transformar en 2 escalonamientos una gran cantidad
de energía, en base a la diferencia de entalpías grandes y con una velocidad periférica
reducida, lo que nos va a asegurar un buen ηu, pero este va a ser forzosamente menor que
el que correspondería a una etapa simple de acción.

1En el diagrama esto se


interpreta de acuerdo a la curva
(2) es decir que en ese caso y
siempre con α1 = 0 el máximo
valor de ηu, corresponde a
u
= 0,25, también si α es real
c1
está ligeramente a la izquierda de
0,25 y con la particularidad de
que el máximo valor de ηu es
menor que el que corresponde a
la etapa simple y si trazamos el
diagrama para el caso supuesto

Página 62 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

antes de una tercera rueda móvil sobre el mismo disco y un segundo par de directrices
intermedias.

No se puede hacer de 3 escalonamientos de velocidades,


porque el ηu de la rueda cae notablemente, además por la complejidad de programar la
simetría.

Entonces continuando con el proceso y eso da un resultado


exactamente la mitad de 0,25, es decir en ese caso el triple escalonamiento de velocidad
u
tendríamos el máximo ηu para = 0.125, es decir que en ese caso podemos transformar
c1
una gran energía, utilizando una u relativamente baja, pero con un ηu más bajo que en los
anteriores y la curva es del tipo de la (3).

Veamos cual es la importancia que tiene ese diagrama con


u u
las curvas: ese diagrama nos da = 0 y = 1, la cantidad de posibles soluciones
c1 c1
constructivas corresponden, para tratar de encontrar bueno ηu compatible con una de las
condiciones.

Lo que debemos hacer es tomar la curva que abarca los


valores comprendimos entre 0 y 1 ¿Por qué?. Vamos a razonar sobre el diagrama, si nos
u
encontramos en una zona comprendida entre los valores de de 0,5 a 1, cosa que puede
c1
ocurrir de acuerdo a la caída que tengamos y de acuerdo a la velocidad que se elija, es
evidente que la etapa simple de acción es la única solución posible el ηu será mejor que los
demás de acuerdo a la curva y el valor de α 1 = 0 y eso sigue sirviendo hasta que estamos
exactamente en el valor de 0,5, cuando tenemos el máximo ηu

En adelante cuando la relación de velocidad sigue


decreciendo entramos en una segunda posibilidad, hasta 0,5 no tenemos más que una
solución posible que es la etapa simple y ninguna más, cuando el valor de la relación llega
exactamente a 0,5 ya aparece una segunda posibilidad que es la rueda Curtiss, pero
evidentemente con un ηu muy bajo, nos conviene hacer una rueda simple, ¿y hasta dónde
esto?. Es hasta el pto A donde el ηu para ese valor muy próximo a 0,25 pero mayor de 0,25
de la relación de velocidades se iguala los rendimientos de una etapa simple con el caso de
la rueda Curtiss.

Es para este pto A, con los ηu iguales la solución será


aconsejable, en definitiva basada en otros criterios de acuerdo al tipo de máquina, tipo de
funcionamiento que tenga, el aspecto económico, porque desde el pto de vista estricto de
los ηu, estamos viendo que son iguales, que son equivalentes.

Pero cuando la relación de velocidades sigue bajando ya


definitivamente nos conviene la construcción con rueda Curtiss, y la misma situación se
presenta cuando llegamos muy cerca de 0,125, en ese caso a partir de cierto próximo a

Página 63 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

0,125 que corresponde al pto B, ya nos conviene construir con un triple escalonamiento de
velocidades.

Ahora en cada uno de los casos es muy habitual en la última


zona, que vamos a tener que hacer una serie de razonamiento un poco más detenido,
porque según nos encontramos ganando un tanto por ciento de ηu agregando una etapa
más y una serie de paletas, no sabemos si en definitiva, nos va a convenir y hay que
tenerlo presente, la última palabra es la comparación de soluciones, desde el pto de vista
estrictamente económico.

La ganancia que vamos a tener con ηu (no olvidándonos que


estamos lejos de ηe, que es lo que nos interesa) del diagrama adicional teórico frente al
costo adicional de la complicación de la máquina y es probable que en la última zona,
todavía nos convenga seguir con una rueda Curtiss, a pesar que teóricamente tendríamos
que poner un triple escalonamiento de velocidades, de todas maneras lo que surge del
diagrama es eso.

O sea que en definitiva lo que debemos considerar en la


zona desde 0,5 a 0 es la curva que comprende todas las soluciones posibles, en la entrada
en el comienzo, no hay problema puesto que no hay competidores, y en la proximidad de
los ptos A y B tanto de un lado como del otro evidentemente son los enfoques del tipo
económico basados en los costos de la máquina, la seguridad de funcionamiento, la
simplicidad del funcionamiento, lo que nos va a decidir por un tipo o el otro.

¿Ahora qué pasa si la diferencia de entalpías es muy


grande?, y resulta que no queremos llegar a complicarnos con 3 coronas y con el bajo ηu
que tendríamos y otros problemas más.

Entonces en ese caso hay una solución muy clara y es una


solución combinada, con ello damos el primer paso al diseño de turbinas de gran potencia,
porque siempre las turbinas de gran potencia son construidas de esa forma.

Se trata en esos casos de hacer una combinación cuando


tenemos una diferencia de entalpías grande y resulta que tomamos la energía que
corresponde a una rueda Curtiss y nos falta todavía un montón para transformar, entonces
hacemos una solución combinada, es decir que no hacemos solamente escalonamiento de
presión ni solamente de velocidades, sino de una cosa combinada: de velocidad y luego de
presión.

Eso es una maquina construida con el principio constructivo


de acción simple, pero ya combinada con una parte de escalonamiento de velocidad y una
parte de escalonamiento de presión.

Veamos antes que nada como sería el proceso para llegar a


ubicar la posible solución: supongamos que tengamos una diferencia de entalpía grande y
queremos la energía ht transformarla en turbinas de acción, puesto que no tenemos otra

Página 64 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

cosa. Es evidente que si respetamos un poco la escala que tomamos antes y consideramos
que ht es realmente una diferencia de entalpía grande, entonces si queremos hacer un
escalonamiento de presión, nos va dar una cantidad enorme de etapas por ejemplo: 70, 80
o 150 de acuerdo a lo que vale ht.

Es decir que prácticamente vamos a caer en una


imposibilidad material debido al gran número de etapas, si es que queremos resolver este
problema exclusivamente sobre la base de escalonamiento de presión es decir una turbina
de neto tipo Rateau.

Desde el otro pto de vista si queremos transformar esa


energía sobre la base de escalonamiento de velocidad es seguro que no nos va alcanzar ni
con el triple ni con quíntuplo escalonamiento, porque la velocidad de salida del vapor es
muy grande.

Entonces vamos a necesitar investigar las posibilidades de


una solución combinada, desde el momento que en el caso de la rueda Curtiss, la relación
u
optima de velocidad es =0 ,25 , es decir, la mitad de lo que corresponde a la de etapa
c1
simple de acción, eso significa que para un cierto valor de la velocidad de salida del vapor,
la energía la podemos transformar con una velocidad periférica baja o razonando al revés,
que es lo que nos conviene, para un determinado valor.

Adoptado por razones mecánicas, constructivas y


u
económicas de la velocidad periférica, esa relación de = 0,25, significa que la velocidad
c1
de salida puede ser alta, como consecuencia, la diferencia de entalpía puede ser grande.
Este razonamiento puede ser importante porque indica que frente a la etapa simple de
acción la rueda Curtiss permite transformar, con valores aceptables de la u, grandes
cantidades de energía, como se dice vulgarmente “mata grandes saltos” y efectivamente
esa es la particularidad constructiva y de aplicación de la rueda Curtiss.

u
Puede trabajar y trabaja por la relación = 0,25 para los valores normales de la u, con
c1
saltos prácticamente grandes, transformando de una sola vez, una energía bastante
importante que en ningún otro tipo de máquina simple se puede hacer. Esa es la razón por
la que en máquinas de gran potencia que trabajan forzosamente con grandes saltos de
entalpías, siempre la 1ª etapa es una rueda Curtiss y de ahí la energía que queda se la
puede transformar de acuerdo a las distintas soluciones de acuerdo a la potencia, a la
diferencia de entalpía, etc., pero siempre en cualquier tamaño ya de máquina importante la
1ª rueda es una rueda Curtiss.

Por esa razón, porque a partir de la energía dada en el


problema una buena parte de ella se transforma en una sola etapa y entonces nos queda
mucho menos para fraccionar, lo que redundará en reducir el tamaño de la máquina.

Página 65 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

En ese caso plantaríamos el problema de la misma forma


que lo hicimos antes, de ese total que tenemos ht lo que podremos transformar en una sola
etapa de una sola vez, en una rueda Curtiss, según el valor que adoptemos para u,
u
resultará un determinado valor de c1, en función de la relación = 0,25, 4 veces la u y con
c1
ese valor de c1 en la ecuación general resultará un cierto valor de ht` es el que ponemos en
el i – s y va ser relativamente grande y va a corresponder a esas condiciones, a la energía
transformada en una sola etapa, construida con el escalonamiento de velocidades.

Entonces lo que ahora nos queda para fraccionarlo entre un


cierto número de etapas es mucho menos, vamos a agregar una parte de etapas simples
u
de acción y en cada etapa la cosa es distinta porque la relación es = 0,5; entonces para
c1
la misma u, la c1 es menor, exactamente la mitad y eso nos da forzosamente una diferencia
de entalpía menor, es decir una cantidad grande de etapas, pero que será siempre mejor y
más económico que dividir todo el ht en una cantidad de etapas simples de acción que será
mucho mayor.

Entonces el mismo criterio en base a la misma u vamos a


sacar para las etapas simples, cuanto es la c1 que podemos tolerar y que lógicamente va
ser el doble de la periférica, para esa velocidad, ya lo veremos más adelante con más
detalle.

Turbina de Reacción
Hasta ahora hemos especulado para la construcción de
turbinas y de máquinas de gran potencia, gran salto, siempre con las distintas soluciones
dadas sobre la base de turbinas de acción, pero no hemos visto otra posibilidad que nos
brinda la construcción de turbinas de reacción.

Vamos a ver que es , como trabaja, cuales son los valores


principales que corresponden a esta turbina, habíamos dicho que la diferencia fundamental
entre turbina de acción y de reacción, reside en el hecho que en la de reacción haya
también transformación termodinámica en los alabes de la rueda móvil, es decir que si
tenemos el sector de toberas, vemos que los alabes correspondientes a la rueda móvil
tiene un perfil parecido que en la práctica es similar al de las toberas por la sencilla razón
que dentro del enrejado formado por las paletas tiene que haber una transformación
termodinámica del vapor.

Entonces en este caso los alabes deben ser regulares y


adoptan la forma parecida al tabique de las toberas, que dejan espacios entre tabiques en
forma de tobera. El procedimiento es ir calculando los alabes uno debajo del otro y
dándolos vuelta. Por ahora el razonamiento lo simplificamos con una etapa cualquiera.

Página 66 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

En la rueda vemos que habrá un cierto empuje que se


manifiesta, en una cierta velocidad periférica u, nosotros vamos a ver que en el caso
normal constructivo de la turbina de reacción el análisis es siempre peor que cualquiera de
los otros casos vistos debido a que dicho análisis se hace sobre una turbina de múltiples
etapas, es decir que si pretendemos sacar conclusiones que sean válidas para el caso
general.

No podemos razonar cuando se habla de turbinas de


reacción para una simple etapa aislada, es decir que tenemos que tomar una maquina
formada por varias etapas de reacción y arbitrariamente tomar una de ellas y sobre eso
razonar, porque el caso normal constructivo de la turbina de reacción, es siempre el de una
turbina de múltiples etapas.

Es decir que la velocidad de salida de una etapa es perdida


(en concepto de energía perdida) si esa etapa es la última, pero no si es intermedia y en el
caso de la turbina de reacción esta situación tiene mucha importancia.

Cuando tomamos un sector de la tobera de la 1ª etapa de


reacción, aislada del conjunto de la máquina de múltiples etapas tenemos que tomar un
determinado valor de la velocidad c2` que es la velocidad de salida de la etapa que esta
antes de la (1).

Entonces hemos dibujado el proceso partiendo de ese pto


que es la única diferencia y que es importante, el resto es bastante parecido, tenemos una
cierta presión po, una cierta contrapresión p1 y tenemos una presión intermedia pm. Hemos
dicho que el grado de reacción de esta etapa es la relación entre las diferencias de
entalpías o sea la caída que corresponde a la rueda móvil, con respeto al total de la etapa.

Grado de reacción = ht``(rueda móvil)/ ht (caída total en la etapa)

También dijimos que en las turbinas de reacción es normal


que ese grado de reacción sea del 50%, es decir que la diferencia total de entalpía dividida
en la mitad (1) y mitad en (2) como consecuencia simplifica enormemente el razonamiento
en la construcción, que como consecuencia de esa diferencia de presiones, en la sección
de las toberas surge de nuevo una determinada velocidad teórica del vapor co, que por
rozamiento con los perfiles de las toberas, se reduce al valor c1.

Esta velocidad c1 es la que corresponde a la salida de la


sección de la tobera y también a la entrada a los alabes, como velocidad absoluta, pero si
nos interesa la velocidad que tiene el vapor con respeto a los alabes que se están
moviendo entonces la debemos componer con la u y nos da la velocidad relativa de
entrada w1.

A partir de ese momento hay una diferencia fundamental,


con el caso de la turbina de acción, porque ya de nuevo otro proceso de expansión desde
pm hasta la contrapresión p1 de la etapa, de tal manera que la velocidad relativa de salida

Página 67 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

w2 no necesariamente es menor que w1, como en el caso de la turbina de acción, a pesar


que hay rozamiento también en el sector de las paletas de la rueda móvil, porque en (2)
hay una transformación termodinámica del mismo orden que la hay en (1), porque al total
de ht la hemos dividido en partes iguales.

La relación entre los distintos valores la vamos a ver


después en el diagrama, lo que es importante comprender desde ya es que la velocidad
relativa de salida w2`en una turbina de reacción, no tiene por qué ser menor que w1, desde
el momento que tenemos en (2) una expansión igual que en la (1).

Vamos a ver que w2 es de la misma magnitud que c1 y es


lógico porque las expansiones son las mismas, este justamente es el carácter de la
simetría distinto de los casos de la turbina de acción, pero simétrica al fin, entre la parte de
la tobera y la parte de los alabes, en las turbinas de acción hay simetría en cuanto a los
valores de los ángulos, en cambio en las turbinas de reacción hay simetría en cuanto a las
magnitudes w2 = c1 pues las expansiones en rueda y tobera son las mismas y en base a
esto hago los ángulos α1 = β2 para simplificar el proyecto y da como resultado w1 = c2.

Entonces la velocidad absoluta la obtenemos componiendo


w2 con u y nos da c2`que es la que vamos a tomar cuando pasemos a la otra etapa que
vendría después de la (2), es decir que el hecho de ocurrir una transformación
termodinámica en la rueda móvil cambia la naturaleza del proceso a partir del borde de
entrada de la corona móvil con respeto a la turbina de acción.

Porque aquí hay un proceso que no lo teníamos en cuenta,


que es la velocidad relativa en la turbina de acción, simplemente se reducirá por
rozamiento aquí de ninguna manera pasa eso porque hay una energía dada por la
transformación del vapor y la velocidad se puede disminuir a pesar del rozamiento.

Si ponemos sobre el diagrama i – s , entonces vamos a


tener po y to que definen el pto 0 de entrada, en la tobera el proceso se va desarrollando
entre po y pm y entonces ht` va a ser la caída teórica que corresponde al sector de toberas
y en esta vamos a tener una perdida por rozamiento tal que la energía de salida real va a
corresponder a c1 y no a c0.
Es decir que vamos a tener una cierta pérdida hd y ese valor
de la perdida va ser en función del coeficiente de rozamiento o de perdida en la tobera hd =
f(φ).
Por lo que el proceso real que se desarrolla en la tobera va a
ser hasta el pto 1`. Las condiciones de entrada son las que corresponden a la salida de la
tobera, por lo tanto el pto 1`sobre pm nos está marcando a la vez la salida real de la tobera
y es el pto que corresponde a la entrada de la rueda móvil.
En la rueda móvil hay una expansión de pm hasta p1 en
diferencia de entalpía como dijimos igual a la anterior.

O sea que ht``= ht`, en los alabes hay una perdida por rozamiento y desviación de tal
manera entonces que tenemos en los alabes una cierta energía perdida hs y ese valor va a

Página 68 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

ser función del coeficiente de perdida por rozamiento en la rueda móvil ψ que dependerá
del valor de los ángulos.

Según los casos hs = f(ψ), es decir que la transformación


real que se va realizando entre alabes de la rueda móvil va ser hasta el pto 2`, la energía
teórica total de esa etapa va a ser ht = ht`+ht`` , en esa etapa el grado de reacción va a ser
ρ = ht``/ ht.

La energía que corresponde a la transformación sobre la


periferia de la rueda o sea hu = ht – ( hd + hh + ha), pero ha perdida por velocidad de salida,
no la tenemos en este caso, porque la energía corresponde a la etapa anterior es la que
sale y pasa a la sgte, entonces en una etapa intermedia no la tenemos en cuenta, pero si
en la última etapa de la máquina, o sea que realmente para nuestro caso hu = ht – (hd + hs)
y por lo tanto el ηu = hu/ ht

Hemos visto que en la turbina de reacción el principio de la


transformación de la energía con la caída total es entre la tobera y la rueda móvil, hemos
visto también que hay un cierto sentido de la simetría, es la norma habitualmente utilizada
de distribuir la caída total por simple razón de simplificación del proyecto, en dos partes
iguales.

Es decir que la caída teórica y habitualmente la real (porque


los coeficientes son parecidos y a veces casi iguales) que se producen en la tobera, es la
misma que se producen en los alabes, en consecuencia siendo las mismas generalmente
las velocidades teóricas son iguales y eso da un cierto sentido de simetría.

Efectivamente el diagrama de velocidades es así, en el


diagrama i – s teníamos que la caída de la tobera era ht` y la caída de la rueda móvil ht`` y
la caída total ht = ht`+ ht``. si analizamos lo que sucede en la tobera, tenemos siempre el
mismo razonamiento, a consecuencia de la expansión ht`, tenemos una velocidad de salida
del vapor de la tobera, esa velocidad teórica co, por el rozamiento que existe con las
paredes de la tobera se reduce a c1 que es la velocidad real de salida y sale con un ángulo
α1 y vale c1 = co φ

Eso es lo que ocurre en la tobera, cuando ahora pasamos a


la rueda móvil, para averiguar con que velocidad entra el vapor con respeto a los alabes,
tenemos que componer c1 con u y encontramos w1 que sería la velocidad relativa de la
entrada a la rueda móvil.

Veamos que pasa dentro de la corona de paletas; ahora ya


no tenemos, como antes, simplemente la desviación simétrica y la perdida por rozamiento,
porque ahora tenemos en la rueda móvil un proceso termodinámico que es de la misma
magnitud, en el caso gral que el que ocurre en la tobera, es decir que la velocidad que se
genera como consecuencia de la caída es de la misma magnitud que la que se genera con
respeto a ht`.

Página 69 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

En otras palabras la velocidad relativa de salida wo ahora


tiene la misma magnitud que tenía antes co, porque co ha nacido de ht`, en consecuencia
en cuanto a la magnitud se refiere, la velocidad que nace de ht`` tendrá que ser igual a la
que nace de ht`` wo = co; de ahí resulta que tenemos la velocidad teórica de salida wo de
la 2ª rueda móvil, que en cuanto a magnitud es del mismo orden que co por rozamiento se
reduce de wo a w2 de tal manera que si el ángulo β2 no hay ningún inconveniente en poder
hacerlo simétrico, en cuanto a la magnitud se refiere a α1; β2 = α1 y además w2 = wo ψ.

Si queremos averiguar la velocidad de salida del vapor de la rueda móvil tenemos que
componer w2 con la velocidad de arrastre u y entonces tenemos c2 con un ángulo α2 y en
definitiva vemos que α2 = β1.

Hemos dicho que en magnitud co = wo; porqué ht`= ht`` eso


es fundamental y si tenemos la precaución de adoptar valores de los ángulos iguales, como
corresponde en el diagrama general, los coeficientes de perdidas serán iguales y en
consecuencia nos vamos a encontrar con que c1 = w2 y al hacer la descomposición w1 = c2,
entonces se ve que vale la pena simplificar enormemente el proceso, haciendo 2 caídas
iguales.

No hay ninguna razón para complicar la situación, haciendo


que la caída total de una etapa, se divida en 2 partes iguales o que no sean iguales, porque
el diagrama de velocidades se complicaría y no sería de la forma que vimos.

Además hay que hacer notar que la naturaleza de la simetría


es totalmente distinta que en el caso de la turbina de acción, porqué acá tenemos igualdad
en magnitud y posición de una velocidad relativa, con una absoluta y viceversa, cosa que
en el caso de la turbina de acción no ocurre, aquí ocurre eso por qué ht`= ht``, pero más
que nada por ht``, porque hay una transformación termodinámica en la rueda móvil.

En definitiva con todo esto concluimos que la velocidad c1 es


c1 = w2 y que w1 = c2. Cuando pasamos de esa etapa a la sgte la velocidad de entrada es
c2, así como la que viene de la etapa anterior es c1 y que en el cálculo de las energías
vamos a tenerlo en cuenta.

Lo que se vio es la parte fundamental, la manera de cómo


ocurre el proceso, haremos el mismo análisis que hicimos en la turbina de acción, para ver
cómo son las relaciones. Ahora veamos como determinamos el ηu, para ello evaluamos las
2 energías ht`y ht`` al sumarlas determinamos ht, determinar la energía en la rueda o sea hu
y después determinamos el ηu como ya lo hicimos.

Para ello utilizamos el diagrama de velocidades y el


esquema que hicimos con las 2 presiones, pero no lo repetiremos, la energía teórica que se
debe desarrollar sobre la tobera ht` es la que corresponde a la velocidad teórica con la
debiera haber salido el vapor, menos la energía que le toca en la etapa anterior

Página 70 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

conceptualmente ese es el trabajo teórico que tiene que haber quedado en la zona de las
toberas, en función de esa diferencia de energía.

O sea que puesta en magnitudes será:

A c1 2 A
ht`= [( ) – c22`)] = (co2 – c22`)
2g φ 2g

La energía teórica que le corresponde a la rueda móvil ht``


es la diferencia entre la energía teórica que se ha desarrollado por wo y la energía real con
la que el vapor entra, esta es teórica sin deducir las perdidas en la tobera es decir que
A w2 2
ht`` = [( ) – w1]; es decir se comporta como una tobera.
2g ψ

Ahora para determinar la energía teórica total de esa etapa,


c w
sumamos, pero nos debemos acordar que c1 = w2 y w1 = c2 y co2= ( 1 )2 ; wo2 = ( 2 )2
φ ψ
(teóricas).

A c 1 2 w2 2
Entonces queda que htT = ht`+ ht`` = [( ) +( ) – c2`2 –
2g φ ψ
w12] energía teórica; co = wo; c2`≈ c2 en etapa intermedia c2 = w1 = c2`;

A A c1 2
htT = [2co2 + 2w12] = [( ) – w12]
2g g φ

y volviendo al caso gral y de acuerdo a lo que vimos que c1 = w2 y w1 = c2 nos queda en


definitiva la expresión gral para la energía teórica ht que será:

2 2
A c1 2 2 Ac 1 1 w1
ht = [( ) – w1 ] = ( 2 – 2)
g φ g φ c1

Ahora tenemos que hacer algo parecido para las energías


que corresponden al trabajo real, es decirlas energías que nos van a dar el hu del
diagrama, o sea que ahora no tenemos que tomar los valores teóricos que corresponden a
la energía total, sino que al descontar la perdida, vamos a trabajar con una expresión
parecida a la que nos daba htT , pero con valores reales descontando las perdidas y esa
suma va a ser hu o sea que la energía real será:

A
hu = io – i B = (c12 – c2`2 + w22 – w12)
2g

o sea que hacemos las energías sobre la base de las velocidades reales descontando las
perdidas; por lo tanto trabajamos con las energías reales y de nuevo otra vez como c1 = w2
y

Página 71 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

A
w1 = c2 ≈ c2` queda que hu = (c12 – w12); con esto tenemos los valores que nos interesan
g
que son las que nos dan las 2 energías, la energía teórica ht que corresponde a la etapa
completa; tobera más rueda móvil y la energía periférica real hu que corresponde a la etapa
tobera más rueda móvil.

Ahora si dividimos para sacar el ηu, las expresiones hu sobre


ht nos va a dar el ηu, en función de la velocidad real de salida de la tobera y que es la
velocidad real de entrada a la rueda móvil y lo que nos interesa es ese ηu no figure en
función de w1, porque no nos dice gran cosa, sino con c1 que si es importante y al mismo
tiempo con la velocidad periférica u.

Entonces para eso lo que vamos a hacer es lo mismo que


hicimos en la turbina de acción, es sacar el diagrama de velocidades la relación que
hu
corresponde al valor de c1 en función de w1, de u y del ángulo comprendido; el ηu = (2)
ht
entonces:

w12 = c12 + u2 – 2u c1 cos α1; del diagrama por el teorema del coseno, entonces:
2
A c1 u
ht = (1/ φ2 – 1 – u2/ c12 + (2 ) cos α1) ; T = 1/ φ2 – 1 ; c1u = c1 cos α1
g c1
2 2
A c 1 2u u
ht = [( ) cos α1 – 2 + T]
g c1 c1
A Au
hu = (2u c1 cos α1 – u2) = (2c1u – u) (1) ; c1 cos α1 = c1u
g g
que es la proyección de c1 sobre u.

De aquí obtenemos luego el ηu y hacemos como siempre,


u
encontramos de nuevo que entre el valor de 0 y ½ para la relación hay un extremado
c1
u
que es un máximo y entonces derivando (1) con respeto a , obtenemos un valor que es
c1
muy importante.

Nosotros obtenemos una relación que lamentablemente es


peor que en el caso de la turbina de acción y ahora viene justamente la explicación del
porque hemos supuesto que esta etapa que estamos estudiando era forzosamente una
etapa cualquiera de una turbina y nunca jamás una sola etapa constituyendo una sola
turbina.

Página 72 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

u
La relación con que = cos α1 o sea que u = c1 cos α1;
c1
que para los valores reales de α1 el valor de cos α1 es grande, aproximadamente 1; cuando
α1 = 0 y nos queda lamentablemente que u ≈ c1

Ahora se lleva la relación u = c1 cos α1 a la ecuación (1) de


u
hu y obtenemos el ηu máx; a este valor lo obtenemos como dijimos cuando = 1 y α1 = 0
c1

u u c 1 1
ηu = (2 cos α1 – )/ (2cos α1 + ) + T 1 ; T =( 2 ) – 1 ; ηu máx =
c1 c1 u φ 1+ T

Hemos visto ya al hablar de turbina de acción que el óptimo


u
valor de ηu se presentaba para = 0,5 y que significa un serio impedimento para construir
c1
turbinas de acción de una etapa, como una maquina construida de esa forma, para las
caídas habituales que se producen en la práctica.

Porque como los valores de u que por razones


constructivas, económicas y de resistencia de materiales, se pueden adoptar
corrientemente en la construcción de máquinas, eran razonablemente bajos; como
normalmente para las caídas que tiene en la práctica, los valores de c1, son altos, entonces
nos encontramos que en la realidad que con esa relación no se puede construir, de ahí que
hay por resultado una serie se posibles soluciones para obviar ese inconveniente.

u
Si ≈ 0,5 ya nos traía problemas, peor todavía cuando
c1
u
tengamos ≈1, o sea u = c1, ahora si nosotros adoptamos u = 200 m/ s y resulta que
c1
antes con c1 = 400 m/s y no solucionábamos el problema, porque resulta que en realidad c1
es mucho mayor que ese valor, menos vamos a poder resolver el problema con una u = c1
porque forzosamente en este caso c1 tendría que ser de 200 m/ s y en consecuencia la
caída tendría que ser muy chica cuando en la realidad la tenemos muy grande.

Esa razón, esa imposibilidad material de construir la turbina


de reacción, en una sola etapa para las condiciones que normalmente se tienen es la que
obliga forzosamente a construir la turbina de reacción en etapas múltiples y esa es la razón
por la que hemos dicho que en el caso gral, la etapa que estamos analizando era una
etapa x cualquiera de la turbina múltiple.

Nunca jamás una sola etapa formando una sola turbina,


porque la relación que nos da el óptimo valor del ηu es mucho más rígida y mucho más
limitativa, en cuanto a las posibilidades reales de aplicación en la turbina de reacción que
en la de acción. Es decir que una maquina con el sistema constructivo de reacción trae
como consecuencia que a igualdad de condiciones la cantidad de etapas se duplica.

Página 73 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si para una cierta caída hacemos totalmente como máquina


de acción, vamos a tener tantas etapas y si hacemos totalmente como máquina de
reacción, vamos a tener el doble de etapas. Porque para las mismas condiciones vamos a
tener que fraccionar las caídas a la mitad y eso nos va a dar el doble de etapas.

Podemos ver un ejem, para ver la imposibilidad material a


que se llega si tenemos una diferencia de entalpía normal y decimos u = 200 m/ s = c1; ht =
c12/ 91,52 = 2002/ 91,52

Si los saltos son pequeños no se puede hacer


escalonamientos de velocidades, el número de etapas lo sacamos haciendo ht/ ht`= 200/
1,21 ≈165, 165 escalonamientos de presión, 110 escalonamientos en turbinas de reacción
y 55 en turbinas de acción.

200 cal/ kg; es una cosa relativamente insignificante, importante por supuesto, pero no es
ni remotamente lo que se puede llegar a tener actualmente en una maquina moderna y con
200 cal/ kg tendremos que hacer una turbina de reacción de 165 etapas, aunque tenga el
mejor η del mundo.

Eso constructivamente no tiene sentido, de aquí nace otra


idea que es muy importante de cómo se asocian los distintos sistemas constructivos, para
lograr una solución técnicamente correcta y económicamente razonable, en turbinas de
gran potencia.

Porque en turbinas de gran potencia, cuando nos vayamos a


un vapor de presión y temperaturas muy alta y a una contrapresión tan baja como podamos
en el condensador, de acuerdo a la temperatura que tengamos para refrigerar el
condensador y tengamos una diferencia de entalpía enorme, entonces no podemos pensar
en ningunos de los sistemas solos, porque ninguno por si nos va a dar una solución
razonable, debemos pensar cómo vamos a arreglar para combinar los distintos sistemas y
resolver con la menor cantidad posible de etapas para una solución compatible con la
máquina.

Por ejem si en lugar de hacer la máquina de 168


escalonamientos, la hacemos pura de acción, esa cantidad se reduce apreciablemente más
o menos a 42 y haciendo con una serie de escalonamientos, sobre la base de la rueda
Curtiss eso se reduce a 10; pero los ηu van a ser completamente distinto en un caso y el
otro, entonces entre una enorme cantidad de etapas con un ηu muy bueno y una cantidad
reducida de etapas pero con un ηu mediocre, es lógico que tengamos que buscar un
razonable término medio.

Esta es la razón que en definitiva hace que cada uno de los


distintos sistemas constructivos: reacción, acción simple y rueda Curtiss o sea doble
escalonamiento tenga un determinado lugar de ubicación y no sea arbitrario y

Página 74 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

u
desgraciadamente estas razones y las soluciones u ≈ c1 y ≈ 0,5 y las que valen para los
c1
otros son las que gobiernan todo ese mecanismo.

Para completar la idea sobre la parte constructiva, veremos


un pto importante, supongamos que la solución es factible por ciertas razones, o que la
caída no es muy grande, etc, y queremos hacer una maquina exclusivamente de reacción.

Supongamos que las cantidades de caídas resultan muy


exageradas, absurdas y es técnicamente posible la solución y económicamente
conveniente, entonces ¿Cómo la hacemos?, que posibilidad tenemos desde el momento en
que la etapa simple evidentemente es imposible, siempre tiene que ser de etapas múltiples.

En el caso de la máquina de reacción, no tenemos


absolutamente ninguna duda ni alternativa más que el escalonamiento de la presión de
alguna manera con este sistema en el cual tenemos la velocidad absoluta de salida de la
rueda y de la tobera iguales y las velocidades reales de salida también iguales no podemos
encontrar, no hay ninguna solución para hacer un escalonamiento de las velocidades como
en el caso de la turbina de acción.

No tenemos otra alternativa que la construcción como


escalonamiento de presión, entonces como funciona esos escalonamientos ver diagrama,
ahora tenemos que volver a ver cómo es posible que en la transformación que corresponde
a las velocidades a pesar de la expansión en las ruedas móviles la velocidad final decrece,
a esto lo vemos en el diagrama porque c2 < c1.

Recordando cómo es el diagrama para una etapa simple de


reacción, tenemos una tobera y una rueda móvil y las presiones po; pm y p1; y el diagrama
de presiones es el que se ve en la figura y para el diagrama de velocidades, dijimos que
llegamos con una velocidad co, a consecuencia de la expansión de la tobera aumenta la
velocidad, salimos de la tobera con la velocidad real c1 y dijimos también que cuando se
produce la expansión en la rueda móvil, a pesar de haber una expansión la velocidad baja
y efectivamente la c2 < c1 y la c2 es la velocidad que ingresa como energía a la segunda
etapa.

Ese es el esquema que corresponde a una etapa simple de


reacción, pero cuando tenemos una determinada altura que nos permite realizar que nos
permite realizar esta máquina, como una máquina de reacción múltiple.

Entonces adoptamos el único procedimiento posible, que es


simplemente hacer un escalonamiento de presiones es decir fraccionar la caída total en
tantas partes con etapas, convenga o necesitamos poner, a su vez cada una de esas
caídas para una etapa hay que dividirla en la mitad para la tobera y la otra mitad para la
rueda evidentemente es la única solución.

Página 75 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Queda la turbina construida con ese principio, queda así,


tenemos la tobera y la 1ª rueda móvil, después la 2ª tobera y la segunda rueda móvil y etc.
Si tenemos 3 etapas supongamos entonces el salto adiabático que corresponde a po, p1, lo
dividimos en 3, es decir, salto para la 1ª etapa, para la 2ª y la 3ª y para la 50ª aba etapas si
en caso la tuviéramos a las 50 etapas.

Pero como esta máquina tiene etapas de reacción, a su vez,


cada una de esas etapas la tenemos que dividir en mitad para la tobera y mitad para la
rueda móvil, entonces nos queda realmente un escalonamiento total de presiones que
constituye el típico y verdadero escalonamiento de presiones en turbinas.

Es un número muy grande de etapas, entonces se ve que


realmente es la graduación total y que cada una de las partes de la graduación resultan
exactamente igual, o igual a la caída total dividirla 2 veces, siendo N el número de las
etapas.

Dividimos el salto entálpico en N y ese a su vez dividido en


2, veamos qué pasa con las velocidades en la 1ª etapa, entramos con un determinado valor
de la velocidad co, supongamos bajo, tenemos la salida de la tobera c1, después en la
rueda móvil baja a c2 a pesar que hay una expansión a consecuencia de la nueva
expansión la velocidad vuelve aumentar, hasta el mismo valor c1, aproximadamente las
caídas de presiones son todas iguales apreciablemente regular la velocidad, a
consecuencia simplemente de que el diagrama de velocidad se va repartiendo
sucesivamente en todas las etapas.

Salimos finalmente a la última etapa con c2`, este sistema


único, es posible en turbinas de reacción que es la graduación completa o total, de
presiones en la que se llama el sistema Parsons, es decir que una turbina con sistema
Parsons o tipo Parsons es una turbina de reacción construida en escalonamiento total de
presiones.

Leyes fundamentales que rigen el funcionamiento del conjunto,


empezando por las toberas

Supongamos una tobera, el vapor a la entrada tiene los


parámetros po, to y vo y una velocidad de llegada co, como
consecuencia de la expansión, nosotros tenemos en la
sección de la salida, la presión p1 y la temperatura t1 el
volumen específico v1, con una determinada velocidad de
salida c1.
Nosotros podemos
representar este proceso en un diagrama p - v, que no es
muy conveniente, pero para un proceso ideal, es
perfectamente válido y mucho más cómodo que trabajar
con un diagrama i – s, de manera que tenemos el punto 0

Página 76 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

la expansión completa, el punto 1, con el resultado que nos da una cierta cantidad de
trabajo, bien de manifiesto en este diagrama.

Para hacer el análisis, podemos partir de cualquiera de las


expresiones que conocemos, veamos según Mariño donde la ecuación deducida es del 1er
principio para sistema abierto y supuesto una transformación adiabática:
1 0
( c x dc )
∫ g = ∫ v x dp ; y es la ecuación de la transformación de la energía potencial del
0 1
vapor en cinética y vamos a integrar sobre los dos estados 0 y 1, de aquí trataremos de
encontrar y determinar los valores fundamentales que corresponde en 1er lugar,
conociendo la caída entálpìca, dada la diferencia de presiones determinar la velocidad y
conocida esta calcular el caudal de vapor.
Son estos los valores fundamentales que nos interesan
determinar en el caso de las toberas y una vez que encontramos la velocidad y el caudal de
ahí vamos a deducir haciendo variar las condiciones las leyes de utilización del sistema y
del proceso, resolviendo la integral anterior se tiene:
1

(c 1
2 2
– c )/ 2g =
o ∫−v x dp = Lc ; que es el trabajo de circulación; de esta despejo la
0
velocidad de salida del vapor de la tobera:
c1 = √ 2 gL+c 20 ; pero resulta que es necesario saber el tipo de transformación que se
desarrolla en esta expansión, para calcular en esta forma el trabajo Lc; o sea que
suponemos un proceso adiabático:
p 0 1/ κ
povoκ = p1v1κ → v1 = ( ) vo
p1

( )
0 0 0
p0
Lc = ∫ v 1 dp = ∫ ∫ p−1/
1/k 1/ κ k
vo dp = vo p o 1 dp
1 1 p1 1

Llevando Lc a la expresión de la velocidad c1 nos queda:

√ K p1 2
c1 = 2 g v 0p0 [1- ( )(K- 1)/K ] +c 0
K−1 p0
Esta velocidad de salida c1 depende del tipo de
transformación de las condiciones iniciales y de lo más importante que es la relación de
presiones entre la presión inicial que se supone fija y la presión final, que corresponde a la
salida, secundariamente depende de la velocidad de llegada del vapor, que generalmente
para cálculos aproximados se desprecia.
Ahora hacemos un razonamiento no en el sistema p – v, sino
en el i – s, teníamos ciertas diferencias de entalpías que corresponden a la cantidad de
energía dada por este proceso, o sea que entre 0 y 1, se tiene una transformación que
involucra una cierta energía Ht; esta energía está dada por un Δi.
Ht = io – i1 = A Lc → Lc = Ht/ A ; A = 1/ 427 (Kcal/ Kgm); ahora
vamos a llevar este valor a la expresión de c1 y tenemos:

Página 77 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar


c1 = 2 g
Ht
A
+ √ c 20 = 91,5 √2 H t + √ c 20
√ A
2g

El valor 91,5 se obtiene sacando factor común: 2 2 g ≅ 91 ,5


A
Cuando se prescinde del valor de la velocidad de entrada

del vapor co ≈ 0, con esta salvedad podemos escribir que:
c1 = 91,5 √2 H t
c1 es la velocidad teórica de salida de la tobera
Dada la diferencia de entalpías que corresponde a la
transformación automáticamente podemos saber la
velocidad de salida en el supuesto caso que la
transformación sea teóricamente adiabática o sea una
transformación ideal.
Hay que tener en cuenta que la velocidad real con que sale
el vapor es menor y esto se debe a las perdidas por rozamiento, esta pérdida depende de
la rugosidad del material, es decir que vamos a tener una c`1 menor que c1; entonces la
velocidad real depende de la rugosidad.
Para maquinas pequeñas habitualmente se hacen las
toberas fundidas con métodos especiales, en máquinas de más calidad se hace un
mecanizado y en máquinas de muy buena calidad se mecaniza y además se hacen baños
superficiales para tener una superficie perfectamente pulida.
El coeficiente de fricción o de eficiencia o de rozamiento
varía entre los sgtes. Valores:

Para toberas de fundición φ = 0,92 a 0,94


Para toberas mecanizadas φ = 0,94 a 0,96 la velocidad real será c`1 = φ c1
Para toberas pulidas y bruñidas φ = 0,96 a 0,99
Ahora veamos como determinamos las pérdidas, producidas
en las toberas: la diferencia de energías correspondiente a la velocidad c1 y c`1 es la
pérdida pero está implícito en cierta masa de vapor, entonces tenemos que el trabajo
perdido será:
Lp = L c1 - L c`1 ; L c1 es energía teórica del vapor que sale
de la tobera y L c`1 energía con que realmente sale el vapor de la tobera.
Veamos entonces como queda en función de las
velocidades de pérdidas,
2 2 2 2
c −c ´ 1 c c
Lp = 1 = 1 ( 1 – φ2); donde 1 es la energía total
2g 2g 2g

Página 78 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

A este trabajo se lo puede transformar en energía perdida en


el proceso multiplicando por A; Lp = Ldin (1 – φ2); Ldin = Lp (kgm/ s) x A (kcal/ kgm) y a
esta energía puede llevarse al diagrama i – s , obteniendo así el punto 1`, que corresponde
al estado real del vapor a la salida de la tobera.
2
Ac
Lp = ( 1 ) (1 – φ2); que es la energía perdida
2g
por rozamiento entre el vapor que sale con la
velocidad c1 y el que sale con la velocidad real c`1.
Tenemos las condiciones iniciales p0; to para el pto
0 y la transformación teórica, hasta la línea de
presión p1, con la diferencia de entalpía entre el pto
0 y el pto 1 para transformación teórica.
En el pto 1, la salida del vapor se hace con una
velocidad teórica c1 y la energía que corresponde
al vapor en este pto, es la energía que
2
A c1
corresponde a la velocidad c1 o sea ( ) = ht;
2g
según el 1er principio para sistema adiabático
abiertos, en consecuencia se puede poner:
Lp = ht (1 – φ2)
La pérdida es la parte (1 – φ2) de energía original
aportada ya que esa energía teórica total, original está en función de la velocidad teórica de
salida del vapor enfriado en su transformación.
Ahora para representar el proceso real, sabemos que a partir
del proceso teórico 0 – 1, el proceso real, tiene que terminar sobre la curva de presión p1;
porque en ningún momento se modifican, las direcciones del razonamiento que hicimos, el
origen en p0; t0 y terminan en p1, en lo teórico y real, la contrapresión es la misma.
Como en el punto 1 tenemos la energía total, ahora
2
c
evaluamos el valor de la perdida; tengo que transformar la energía total, en el pto 1; 1 ,
2g
en la diferencia de entalpía ht , para introducirla en el diagrama i – s; será una simple altura
de perdida por rozamiento que va a ser igual a (1 – φ2).
Como estamos trabajando con todos los casos permitidos,
entonces directamente, si lo hacemos con G (kilos); dividimos por G y tendríamos la
diferencia de entalpías en kcal/ kg. Entonces a partir del pto final descuento la energía
perdida (hp), tendríamos la altura de energía perdida por rozamiento (hpr) y quedando como
energía la diferencia entre ht – hpr = ht`, y lo refiero hasta un pto 1` que cumple con 2
condiciones, estar en la curva de contrapresión p1 y tener la diferencia de energía en el
proceso real.
Así como disponíamos, la energía total ht en el proceso
teórico, en el proceso real dispongo nada más que de la energía ht`, que queda al
descontar la perdida hpr. Entonces determinado 1`, esquemáticamente en la línea de
trazos, representa el proceso real que evidentemente en el proceso, en el sistema i – s
representa un incremento de entropía.

Página 79 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Lo visto hasta ahora, es lo que necesitamos en cuanto a la


velocidad de salida del vapor partiendo de las condiciones teóricas, una vez adoptada
constructivamente el tipo de tobera que nosotros vamos a utilizar, de acuerdo a la
importancia de la máquina de acuerdo al tamaño y a las condiciones iniciales del vapor, ya
podemos determinar la perdida por rozamiento y con esta tenemos, el proceso real de la
tobera.
Nuestro problema es: para las condiciones de entrada po; to
y co y la consecuente expansión hasta p1; t1 y c1, queremos encontrar las leyes que rigen
ese escurrimiento. Ya hemos establecido la ec. en la que resulta la velocidad teórica de
salida en función de la cantidad de trabajo desarrollada en ese proceso de expansión.
c1 = √ 2 gL+c 20 → c1 = f(Lc)
2

Cuando en el diagrama p – v que ya vimos anteriormente;


evaluamos ese trabajo, llegamos a la expresión, un poco particular de la velocidad teórica
de salida en la que “L” corresponde a una transformación adiabática y cuando partimos del
mismo proceso, pero desarrollado en el i – s, haciendo intervenir las entalpías y las
energías correspondientes al proceso, hemos llegado al mismo valor, en función de las
diferencias de entalpías; o sea, la altura teórica de la transformación que es Ht que era:
c1 = 91,5 √ H t → c1 = F(Ht)
De ahí pasamos a la consideración de las perdidas
involucradas en el proceso (perdida en la tobera) desde la teórica c1 a la real c`1, una vez
determinado c`1 entonces debemos evaluar el monto de esa perdida y su valor, ocurrido en
la tobera únicamente y lo hacemos a partir de la diferencia de energías que tiene el vapor,
para las mismas condiciones de entrada, si la velocidad es teórica o real, además c`1 < c1
pero conserva su recta de acción.
Caudal de vapor que circula dentro de la tobera
Hemos dicho que el camino a seguir, es determinar las
ecuaciones que corresponden al caudal G de vapor y examinar en ese caso, que es lo que
sucede con el caudal G cuando se mantiene constante las condiciones que corresponden a
la llegada del vapor a la tobera y varía la contrapresión “p1” este es el camino a seguir, que
nos va a permitir deducir las leyes del escurrimiento, por un lado tenemos el caudal teórico:
G = c1 F1 γ1 (1)
El caudal real es G` y de menor valor que G pero teniendo
en cuenta las condiciones reales, nosotros no tenemos c1; sino que realmente tenemos c`1;
es decir que tenemos: c1 φ = c`1 afectada por el coeficiente de reducción de velocidad
teórica a la real.
Además la sección de salida no es exactamente,
matemáticamente la que corresponde a las dimensiones transversales de la sección sino
que ese valor de F1, debe estar afectado por un coeficiente de gasto del orificio, sección “u”
que corresponde según las dimensiones por lo tanto será F1 u,
de donde: G`= c1 φ F1 u 1/ v1 ya que mantenemos las condiciones iniciales y finales (t1 ; p1)
Entonces comparativamente con el caudal teórico tenemos:
G`= φ u G y como u φ = K = cte; entonces decimos que G`= K G; K≠ κ (kappa)
Recurriendo a los valores vistos anteriormente para deducir
el caudal real y como este es proporcional al teórico, entonces con encontrar la ley de

Página 80 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

variación del caudal teórico con la p1 automáticamente sabemos la ley de variación de G


real con la “p”, como sabemos en una transformación adiabática, la relación de volumen es:
v0 p p
= ( 1 )1/ κ → 1/ v1 = γ1 =( 1 )1/ κ 1/ vo reemplazando en la (1)
v1 p2 p0

Racionalizando la expresión e introduciendo dentro de la raíz el término 1/ vo (p1/ po)1/ κ


tenemos:


2 K p1 1
G = 2g p v ¿ ¿ K-1/ K ; F1 ( ¿1/K v este es un caso en donde c0 ≅ 0
K−1 p 2 0

γ1
Vemos que el caudal está función del carácter de la
K p0 p1
transformación ; de las condiciones iniciales fijas y de la relación de presiones ,
( K −1) v0 p0
entonces esta expresión de G nos dará la clave del mecanismo que estamos buscando
Vemos que el caudal está en función del carácter de la
p0
transformación κ/(κ – 1); de las condiciones iniciales fijas y de la relación de presiones
v0
p1
,entonces esta expresión de G nos dará la clave del mecanismo que estamos buscando,
p0
sacamos de esa expresión todos los valores que son constantes, establecemos un cierto
valor que es una función bastante importante llamado ψ (función de corriente) y lo hacemos
igual a:

Ψ=

2 K 2
K −1 √2 p
√ ¿ ¿; → G = F1ψ 2 g 0
v0
Esta última expresión nos dice que el caudal depende de las
condiciones iniciales, de la sección y de ese valor ψ, entonces evidentemente hay una
correlación muy estrecha entre lo que pasa con el caudal G y lo que pasa con ψ,
analizando a ψ vemos que:
p1 p1
Cuando =0 →ψ=0 y que cuando =1 →ψ=0
p0 p0
p1 p1
Es evidente que entre
=0y = 1 esta función ψ tiene
p0 p0
un extremado, que analizando la derivada, se deduce que ese extremado es un máximo
simplemente.

Aquí se nos presentan 2 problemas


inmediatos, por un lado seguir analizando
desde el pto de vista físico: ¿Qué significa,
que representa y qué consecuencias tiene? Y
al mismo tiempo analizado matemáticamente,

Página 81 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

tiene 2 valores importantes: 1) ¿Cuál es el máximo valor de ψ?; 2) ¿Cuál es el valor de la


relación de p que hace máximo a ψ?.
p1
Lo importante es ver el sentido, y que significa esto: Supongamos = 1, dejemos la
p0
tobera de lado por un momento y veamos que significa, estamos en el pto 1 y por lo tanto ψ
= 0 y G = 0, (pto característico de la función ψ) y consideramos desde 1 a 0, como la flecha
lo indica, con la relación de presiones decrecientes es decir decrece “p1” puesto que po se
mantiene constante.
Veamos que nos dice el sentido común, que a partir del
momento en que po es constante, y empieza a decrecer p1 aparece ya una determinada
velocidad de salida, con un determinado valor en base a cualquiera de las ecs. Anteriores y
ya habremos salido del pto ψ = 0 y por lo tanto tendrá un cierto valor mayor que 0 y menor
que ψmáx y en consecuencia el caudal tendrá un cierto valor.
La curva nos dice entonces, que a partir de 1 a medida que
la contrapresión de la tobera va disminuyendo, paulatinamente el caudal va aumentando
según esa curva. Ahora ¿Hasta dónde ocurre eso? Evidentemente hasta el pto 2 que es
cuando tengamos el Gmáx (caudal máximo).
Veamos un poco, una vez que hemos llegado al ψmáx de ahí
en adelante los factores que están en la ecuación (1), no nos altera en nada el valor de G,
porque evidentemente son para un determinado caso constante, quiere decir entonces que
una vez que hemos llegado al máximo valor de ψ, el G no puede aumentar más, la función
ψ ha llegado a su máximo.
¿Cuál es el sentido físico real de eso, que la función ψ
pueda tener esa variación? En la tobera una vez que la relación de presión ha llegado a
tomar el valor correspondiente al pto 2 y que se ha alcanzado el máximo valor de G, de ahí
en más por mucho que la contrapresión continúe bajando el G se mantendrá constante, no
puede aumentar más porque ψ ha llegado a su valor máximo y entonces ya no puede
aumentar más pero tampoco puede disminuir.
Es decir que desde el pto de vista matemático, estamos de
acuerdo que la curva tenga esa forma, pero desde el pto de vista del G de vapor, cada vez
que va disminuyendo la relación de presión, el caudal fue aumentando según se ve en la
curva y llegamos al pto 2, de ahí el caudal no varía con la disminución de la contrapresión,
no sería lógico que disminuyera el G, si la contrapresión sigue bajando, en todo caso
tendría que aumentar, pero no puede aumentar porque ψ ha llegado a su máximo y luego
empieza a bajar.
Ahora decimos en definitiva
que desde el pto de vista del
funcionamiento de la tobera,
nosotros debemos tomar el
sgte valor tomando un gráfico
en el cual tenemos el G de
vapor teórico, en función de la
relación de presión, puesto
que si lo hacemos en el
anterior nos confundiríamos
con ψ.

Página 82 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Entonces diremos que por la relación de presión igual a 0, el G es 0, analíticamente


entremedio hay una determinada curva, esa curva regular nos va a proporcionar para un
cierto valor de la relación de presión.
Cuánto vale el máximo valor del caudal o se a el Gmáx , la ley
de variación de la tobera es la marcada en la figura y precisamente la ecuación:


G = F1 ψ 2 g
p0
v0
Es la que contiene la explicación de la parte punteada (2 –
0); también hay que hacer notar, que estamos tratando en este momento un determinado
caso que se denomina tobera simplemente convergente, en esta hay una determinada
sección que corresponde a la entrada del vapor que es Fo y de ahí en adelante la sección
va disminuyendo en magnitud a medida que se avanza en el sentido de circulación del
vapor y es una tobera en la cual por último la sección más estrecha es precisamente la
sección de salida del vapor.
Es decir que el tipo de tobera convergente, es aquella en la
cual la sección se va reduciendo y la sección de salida es la de menor valor (la mínima).
Ahora sigamos un poco con la determinación de esos valores característicos de la relación
p1
de presiones y para el máximo valor de esa función ψ, encontramos cuánto vale .
p0
Para eso hacemos la derivada completa de la función ψ con
p1
respeto a ; igualamos a 0 de ahí obtenemos las condiciones que corresponden a ese
p0
pto, singular en el que se alcanza el máximo valor de ψ:

=0 p1 2 k/(K-1)
p1 → =( ) esto es para ψmax (punto 2)
∂( ) p0 K −1
p0

Veamos qué significa esto, ese valor corresponde a un


determinado pto que es el 2, en el cuál evidentemente hay una división, una modificación
de alguna manera, del régimen de trabajo de la tobera y del escurrimiento.
Este es justamente el que se denomina punto crítico (pto 2)
y la relación de presión que corresponde a ese valor, es lo que se llama relación “crítica de
presiones”:
pk 2 k/(K-1)
=( )
p 0 K +1

Vemos nuevamente la gráfica y decimos que a partir del G =


0, mientras la contrapresión de la tobera disminuye, el G de vapor aumenta conforme a la:


G = F1 ψ 2 g
p0
v0
(a)

Página 83 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Y eso se produce hasta llegar al pto crítico (pto 2), es decir


cuando la contrapresión de la tobera es exactamente igual a la presión crítica. A partir de
ese momento la contrapresión de la tobera sigue disminuyendo, el valor de la relación de
presión sigue haciéndose cada vez menor pero el G no varía más, ni disminuye aunque el
valor de la contrapresión sigue disminuyendo y la diferencia de entalpía sigue aumentando
pero tampoco puede aumentar G porque ya llegó al valor máximo y el G no puede más
máximo.

Es decir entre (2 – 0), el caudal G es


constante cualquiera sea la
contrapresión, con la única condición de
que po = constante (esto sería, claro está
en la tobera divergente).
Esto nos
permite dividir ese campo en dos zonas
perfectamente definidas: una zona a la
derecha del pto crítico y dentro del cual la
relación de presión es mayor que la
crítica, o sea, la zona que corresponde a
ptos en los cuales la contrapresión en la
tobera es mayor, que la crítica, esta zona
se la denomina Subcrítica, la otra zona,
del pto crítico hacia la izquierda que
corresponde a valores de relación de
presión menor que la crítica, son aquellos valores donde la contrapresión que tiene la
tobera es menor que la presión crítica, esta zona se llama Supercrítica.
Siempre tenemos que ir conectándonos con un problema
que es el escurrimiento del vapor, es decir, que para determinado caso, en el que
conozcamos las condiciones iniciales; si con ese dato es posible y efectivamente lo es
determinar cuánto vale pk automáticamente ya habremos encontrado el pto 2 al conocer las
condiciones iniciales y al conocer cuánto vale pk, conocemos cuánto vale la relación crítica
de presiones y automáticamente conocemos la zona subcrítica y la zona supercrítica.
Esto tiene importancia por el hecho de que los regímenes de
escurrimiento varían fundamentalmente de una zona a la otra y este concepto combinado
con la ecuación anterior (a) nos va a permitir definir perfectamente en que caso
corresponde aplicar un tipo de tobera u otro y porque.
Veamos cuales son los valores característico del pto crítico,
hasta ese momento tenemos solo 2 valores típicos, uno es el pk, el otro es la relación
crítica de presión pk/ po y como consecuencia de estas dos obtenemos un tercero que es
Gmáx, pero aún nos queda determinar la velocidad ¿Cuál es la velocidad?, ¿Con que
velocidad se hace en el pto crítico el escurrimiento del vapor?
Entonces para esto tenemos simplemente que llevar el valor
pk
de la relación crítica de presión a la ecuación gral de la velocidad que ya la vimos
p0
anteriormente. Entonces llegamos a determinar cuál es el valor de la velocidad con que se
efectúa el escurrimiento del vapor en el pto crítico, que se llamará justamente velocidad

Página 84 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

crítica y tendremos en ese pto todos los valores y los ptos corresponden a las condiciones
críticas del escurrimiento:


ck = 2 g
K
(K −1) √ 0 v
p √ ¿ ¿ ¿(K-1)/K
0

Todavía podemos escribir po vo = R To; para hacer intervenir


la relación de temperatura con presión y con volumen en la transformación adiabática y
simplificar un poco la expresión final:


ck = 2 g [1− 2 ] K R T 0
K −1 K−1 √
ck = 2 g R T 0 K
K−1
(¿) ;
K −1
K +1
= 1-
2
K +1
Haciendo la relación de presiones y temperaturas para la
transformación adiabática:
Tk pk
=( )(K-1)/ K
T0 p0
Reemplazando en (*) y como:
pk 2 K/(K-1) K +1
=( ) → T0 = TK ( ¿
p 0 K +1 2

Entonces nos queda: ck = √ gKRT K


Esta expresión que nos da la velocidad es también la que
corresponde a la velocidad del sonido, en un medio donde reine pk y Tk. es decir la
velocidad que corresponde al sonido en un medio donde reine la Temperatura Tk y la
presión que a ella corresponde a pk es la que justamente corresponde a la relación crítica.
pk
Obtenemos, el valor de ψmáx llevando a la ecuación de ψ:
p0

Ψ=
√ K
K −1
√ ¿ ¿2/K− ( )
p1
p0
(K+1)/K
Y tenemos que: ψmax =
√ K
(
2 1/(k-1)
K −1 K +1
¿

Ahora vamos a razonar un poco, veamos cómo vamos a


usar lo que vimos, tomemos por ejemplo:
Caso 1: que pasa en la tobera simplemente convergente cuando tenemos un
escurrimiento, una condición de escurrimiento dada por una contrapresión p1 que es mayor
que pk. ¿Qué significa esto?. Evidentemente como 1ra medida podemos decir que si la
p1
contrapresión es mayor que pk, la relación de presión forzosamente es mayor que la
p0
crítica porque en cualquiera de los dos casos po es la misma y constante, entonces
estamos en la zona Subcrítica.
Significa que en esas condiciones tenemos un cierto valor de
G, esa función ψ también tiene un valor y el escurrimiento se hace a la velocidad c1 teórica
que la podemos calcular de acuerdo a cualquiera de las ecuaciones vistas en función de la

Página 85 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

diferencia de entalpías que corresponde a la diferencia de presiones, aquí está todo claro y
no hay ningún problema.
Caso 2: Que sucede si en ese escurrimiento la contrapresión p1 = pk; en ese momento
estamos ubicados en el pto crítico exactamente sobre las condiciones críticas y el Gmáx;
además ψ es máximo y la velocidad es la critica “ck” y estos son los valores característicos
correspondientes al pto, hasta aquí tampoco hay problema.
Caso 3: Que pasa cuando la contrapresión p1 es menor que pk lo que podemos decir es
que estamos en la Supercrítica; el G es máximo y no puede ser más máximo a partir de
ese momento el caudal ya no varía más para cualquier estado a la izquierda del pto crítico
y el ψ según vemos en la curva será menor que el ψmáx y ¿Cómo será la velocidad?, aquí
es donde viene lo importante.
A partir del pto crítico, desde esa línea divisoria, que
pk
corresponde a ese pto y a la relación de presión ; la cosa cambia completamente,
p0
entonces tenemos que ver que significa que a partir del pto crítico ψ vaya disminuyendo y
el G permanezca constante

¿Qué significa esto?


Para deducir esto nos sirve ahora la ecuación: G = F1 ψ 2 g
p0
v0
que es la que usaremos, esa ecuación escrita para el pto critico toma la sgte forma:


Gmax = F1 ψmax 2 g
p0
v0
(a) ; ecuación que corresponde exactamente al pto critico

Pero ahora queremos escribir la misma ecuación para ptos a


la izquierda del pto crítico, entonces podemos escribir la misma expresión así:

Donde ψ < ψmáx; entonces si nos ponemos a comparar entre


las dos vemos que ¿Cómo es posible que el G siga siendo igual al máximo, si el valor de ψ
es menor?
Para que la ecuación (a) siga siendo cierta, como el G tiene
que seguir constante si el valor de ψ disminuye, como toda la raíz es constante, el único
valor que se puede modificar es la sección.
Lo que significa que ya no puede ser F1, sino que será una
sección variable, si a partir del pto crítico el G se mantiene y ψ disminuye. ¿Pero porque
sucede esto?
Porque ahora tenemos un proceso termodinámico
completamente distinto, esa es la raíz del caso, por eso es que no hay que perder la
conexión con la realidad.
Dentro de la zona Subcrítica, nosotros tenemos simplemente
2 presiones, la presión de llegada del vapor po y la contrapresión, cualquiera sea, inclusive,
la crítica, pero a partir de ese pto crítico ya no, porque una vez que hemos llegado a ese

Página 86 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

pto y seguimos disminuyendo la contrapresión el valor de G ya no se modifica en la tobera,


en la sección mínima se establecen la pk de Gmáx y ck y esta tobera ya no se modifica.
Si se modifica la otra parte de la expansión que se produce a
la derecha de la sección mínima (ver figura) y ese proceso ya depende de cuánto vale la
contrapresión, ahora ¿Qué significa eso?
De acuerdo a lo que acabamos de deducir es evidente que
cuando la expansión se desarrolla dentro de la zona Supercrítica a partir de la sección
mínima la tobera tiene que volver aumentar de sección para que se siga cumpliendo que el
G siga siendo máximo con un valor de ψ menor y un valor de F1 mayor que es la única
posibilidad. Eso es lo que nos lleva a considerar la tobera Convergente – Divergente, que
corresponde a una expansión Supercrítica Únicamente, sino no tiene sentido.
En base a esto empleamos los tipos de
tobera según el proceso termodinámico
que se desarrolle. Cuando la expansión
se desarrolla dentro de la zona
Subcrítica, incluyendo el pto crítico
corresponde utilizar la tobera
Simplemente Convergente.
Cuando la expansión es Supercrítica
corresponde utilizar la tobera
Convergente – Divergente, entonces en
la figura de arriba la presión po si el
escurrimiento es supercrítico no
necesitamos hacer ningún análisis, de
acuerdo a lo que acabamos de ver para
concluir que en la sección mínima de la
tobera tenemos la pk; Gmáx; ck y Tk y todos los valores correspondientes al pto crítico.
De ahí en adelante si la contrapresión es menor que la p k, la
tobera tiene que ensancharse de tal manera que el producto F ψ = constante, para que se
verifique la ecuación de Gmáx.
Como conocemos la ley de variación de ψ automáticamente
podemos conocer la ley de variación de la sección y esa es justamente la base del trazado
del perfil de la tobera (Convergente – Divergente).
¿De que depende ese perfil y en definitiva de que depende
la magnitud de la sección F1? Por un lado del dimensionado, y lo que da los resultados del
perfil de la tobera Convergente – Divergente. Además depende de p1; si bajamos la p1 la
expansión tiene que ser mayor entonces aumenta F1, porque disminuye ψ1 a medida que la
contrapresión disminuye es decir, la tobera será más abocinada.
Entonces a partir del pto crítico (Fmín) y hacia la derecha, la
forma de la tobera será abocinada, para que corresponda exactamente a la expansión, que
se desarrolla en ella y dependerá de cuánto vale p1. Este es el sentido de aplicar una u otra
tobera.
Ahora analicemos la siguiente figura para encontrar el
sentido a esa doble rama de curva en la zona Supercrítica y decimos que lo marcado con
línea llena es lo que corresponde a la variación del caudal G, con el régimen que

Página 87 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

corresponde a la tobera Convergente. Que sigue la ley de variación de ψ hasta el pto


crítico y a partir de él mantener G constante.
Eso vale para la tobera convergente y para la parte
convergente. De la divergente puesto que ella también está trabajando en la zona
Subcrítica.
Pero el régimen que corresponde a la tobera convergente –
divergente en cuanto a modificación de sección se refiere, es justamente el que da la rama
descendente de la curva en línea de
trazos que nos da la disminución de ψ
y el aumento de F1.

Los casos que pueden presentarse


entre distintos tipos de escurrimiento y
formas de tobera son: tanto en el
Convergente, como en el Convergente
– Divergente, podemos tener dos
regímenes, los Subcríticos y los
Supercríticos
Supongamos tener una tobera
convergente trabajando a régimen
subcrítico en este caso la expansión
se desarrolla dentro de la tobera,
completa desde po hasta p1,
lógicamente si el ambiente donde se
descarga el vapor está a la presión p1
o sea el valor de la contrapresión el
flujo de vapor será ordenado porque el
vapor a la salida (sección de salida ya
tiene las condiciones termodinámicas
que corresponde a p1; t1 y v1 que son
los valores mínimos que siguen en
cualquier sector y el escurrimiento es
ordenado y laminar.
Esto ocurre así porque estamos en la zona subcrítica y en el pto crítico inclusive.
Supongamos una tobera convergente con escurrimiento
corresponde al régimen supercrítico, tenemos la misma tobera, pero ahora la contrapresión
p1< pk.
Automáticamente el decir que p1< pk podemos decir que en
la sección mínima está la pk, quiere decir que la expansión se ha fraccionado entre la
presión de llegada po y pk y por otro lado desde pk hasta p1 que es la presión que reina en
el ambiente de salida de descarga.
Pero ya el escurrimiento no es
de la misma forma que antes,
porque desde el momento que el
vapor sale de la sección mínima
con las condiciones de presión,

Página 88 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

temperatura y volumen especifico que corresponden a pk, esos valores son superiores a los
que reina en el ambiente de descarga, que está a la presión p1, entonces evidentemente el
vapor tiene que continuar su expansión desde la pk hasta p1, pero resulta que la tobera en
la sección mínima ya termina la expansión del vapor, forzosamente se tiene que desarrollar
fuera de la zona estrictamente convergente, como se ve en la figura.
Como ejemplo podemos nombrar el purgado de una
locomotora a vapor cuando está parada, en este caso se produce un fenómeno que está
relacionado con las energías e inercias, puesto que la masa de vapor es la que produce la
expansión y se alcanza una determinada sección un determinado frente (la tobera se
comporta como una divergente a pesar que en este caso no lo es).
Pero como las partículas alcanzan una sección mayor que la
que le corresponde y se vuelven abrir hasta que al final por simple rozamiento con el aire
ese movimiento alternativo es amortiguado y ondulante como se ve en la figura.
Lo que se ve que este es un funcionamiento irregular de una
tobera simplemente convergente en régimen supercrítico ¿Por qué?
Porque hay una parte de la expansión que se desarrolla
fuera de la tobera, porque hay diferencia de presiones.

En el caso de la tobera
convergente – divergente
también podemos tener 2 casos:
a) Funcionando en régimen
subcrítico, aquí en la sección
mínima termina el proceso,
entonces la tobera trabaja
solamente en la parte
convergente como trabaja la otra
tobera dentro de la zona
subcrítica, el resto de la
transformación no se produce
porque la contrapresión p1 > pk,
en ningún momento en la
sección mínima se establece la
pk, es decir que el
funcionamiento de esta tobera también es irregular, porque la sección ensanchada no
trabaja.
b) Trabajando en régimen supercrítico este es el caso cuando la contrapresión p1 < pk ,
entonces la zona supercrítica simultáneamente ocurre que en la sección mínima está la pk
y se desarrolla desde po hasta pk, una expansión en la sección convergente y de pk a p1, la
otra expansión en la sección divergente el vapor sale por la sección de salida con las
condiciones que corresponde a p1 y entonces evidentemente el proceso terminó y el flujo
sale como se ve en la figura.
En este estudio que aclara cuales son los casos normales
correctos y los incorrectos:
Cuando se trata del escurrimiento a régimen subcrítico se
aplica tobera convergente.

Página 89 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Cuando se trata del escurrimiento a régimen supercrítico se


aplica tobera convergente – divergente.
Conviene aclarar de paso que para la enorme mayoría de
los casos que se presentan en la práctica los regimenes de escurrimiento son supercríticos,
o sea corresponden a la tobera convergente – divergente, lo único que faltaría ahora, para
ir a la aplicación práctica, sería la determinación de distintos valores, aplicando las
expresiones calculadas anteriormente.
Determinemos los valores (aplicando las expresiones) que
corresponden a la relación crítica de presiones, para distintos casos y directamente ver la
aplicación para determinar la superficie y el dimensionado de la tobera y también para el
escape, en un cuadro podemos ver de acuerdo a los distintos valores de k, los valores que
toman pk y ψmá

Gases Vapor Recalentado Va Vapor


Saturado
K 1, Muy Poco 1,135
40 1,3 1,20
pk 0, 0,546 0,564 0,577
p0 530

0, 0,473 0,45 0,450


484 9
Ψmax
Se comporta como gas Depende de la temperatura de recalentamiento t r
pk
Para obtener los distintos valores de se lleva los valores de K a:
p0
p1 2 k/(k-1)
=( )
p 0 k +1

Luego con estos valores la llevamos a la ecuación de ψmáx:

Ψmax=
√ K
(
2 1/(k-1)
K +1 K +1
)

Se calcula y así obtenemos los distintos valores de los


puntos del cuadro anterior.
Lo que fundamentalmente interesa para tener idea, son los
pk
valores de y en gral vemos que la relación crítica de presión están alrededor de 0,5
p0
(siempre un poco más). De manera que así solamente sin necesidad de hacer muchos
cálculos, porque no se dispone de más o porque no nos acordamos de las cifras, el solo
valor de una de las cifras presiones, automáticamente nos ubica perfectamente en el
panorama.

Página 90 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si se dice, tener una tobera que trabaja con una presión de


admisión de 20 ata, con esto ya se sabe con bastante aproximación que para esa presión,
la
pk =10 ata y un poco más, luego si se quiere, se la puede calcular exactamente, si la
contrapresión, está por arriba de las 10 ata, automáticamente el régimen es subcrítico y
corresponde a la tobera convergente sin necesidad de hacer cualquier otro calculo, si la
contrapresión p1 = 3 ata entonces el régimen es supercrítico y corresponde tobera
convergente – divergente.
Por ello ocurre lo antes explicado para la locomotora pues
cualquiera que sea la presión de la caldera de esta (8, 12, 14 ata), como está descargando
vapor a la presión atmosférica entonces seguro que el régimen es supercrítico (pk = 3, 4, 5,
6 o 7 ata) mayor que la presión atmosférica.
Trazado del perfil de la tobera
Para eso gráficamente marcamos el procedimiento, sobre un eje de
referencia tomamos los distintos valores de las presiones, tanto como se nos ocurra (3 ptos
son los fundamentales y los marcamos ellos son (po; pk y p1).

Marcamos el caso gral de una tobera convergente –


divergente trabajando con régimen supercrítico, tenemos 2 ecs. fundamentales que

√p
debemos respetar: G = F1ψ 2 g 0
v0
Cuando la aplicamos para la sección mínima trabajando a

√ p
régimen supercrítico tenemos la pk y el Gmax: Gmáx = Fmín ψmáx 2 g 0
v0
1
La otra ec. que tenemos es la sgte: G = F x c x ( ) ; con
v
estas 2 ecs. Debemos trabajar para encontrar las dimensiones constructivas de la tobera,
Gv
vamos a comenzar a determinar la velocidad: c = ( ) ; la velocidad la sacamos con:
F

Página 91 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

c1 = √ c 20 2 g Lc o sea que c1 = 91,5 √ H t


La 1ª velocidad que tenemos es la de entrada “co” que tendrá
un determinado valor, pero a veces hacemos co ≈ 0 y en el eje de las ordenadas marcamos
este valor.
Determino para el caso en que la presión es la crítica pk
cuánto vale y en consecuencia también “ck”.
Por último con la diferencia de entalpías, o con una
cualquiera de las ecs. Que nos permitan determinar la velocidad, calculamos la velocidad
de salida c1, este valor de c1, depende de la contrapresión, la cual imaginamos que hemos
llegado partiendo de un determinado valor, y luego la hacemos variar hacia abajo; si la
contrapresión es muy parecida o menor (como corresponde por supuesto); pero próxima a
la pk, la expansión que hay en la parte divergente de la tobera es pequeña.
Ahora vamos a representar lo dicho hasta aquí en un
diagrama i – s y observamos que tenemos el pto 0 con la presión po; el pto 1 con la presión
p1, entonces si la contrapresión es menor que pk pero con una diferencia muy pequeña ( a
lo mejor p1 está en a`, esto quiere decir que parte de la expansión se desarrolla dentro de
la parte divergente como corresponde a todo régimen supercrítico.
Pero esa expansión es muy pequeña,
a lo mejor pk está en a, esto quiere
decir, que esta parte de la expansión
se desarrolla dentro de la divergente.
Vemos que entre A – a, en este caso
no habrá diferencia entre las
velocidades ck y c1 por que la
diferencia de presiones es pequeña,
pero en el caso normal A- 1 en que
eso no ocurre, la última parte de la
expansión es muy importante con
respecto al total gralmente en un
50%; vamos a tener un aumento de
sección, un aumento de entalpías
que nos va a dar un aumento de
velocidad, es decir la ubicación del
pto 1 nos dará el monto de dicha
velocidad la cual gralmente aumenta.
Ahora trasladaremos esta velocidad
c1 hasta la figura anterior, en
consecuencia tenemos ubicados 3
ptos sobre el diagrama, que corresponde a las velocidades co; ck y c1, lógicamente no
vamos a conformar con tomar 3 ptos. sino tantos como sean necesarios.
Debemos hacer notar que c1 es la mayor del sistema, para entender esto nosotros tenemos
lo sgte pk/po (relación crítica de presión).
En 1er lugar determino el valor de pk teórico (la real es un poco distinta) en función de la
presión de llegada po.

Página 92 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

De modo que dado po, queda fijado pk, pero no sucede de


ninguna manera lo mismo con p1, podemos dar cualquier valor inclusive pk, es decir, que la
expansión puede ocurrir dentro de la zona convergente de la tobera entre po y pk sin que se
modifique la tobera, esta es la base de la que partimos.
Partimos de pequeñas po y empezamos a bajar la
contrapresión, el escurrimiento va aumentando hasta que la contrapresión se hace igual a
pk. Tendremos entonces que de la expansión total solo la parte a – A, se desarrolla dentro
de la parte convergente, entonces las condiciones del pto a y a` no son suficientemente
distintos y por consiguiente las velocidades son prácticamente las mismas, la zona
divergente casi no existiría
En cambio sí producimos una contrapresión muy baja vamos
a necesitar hacer una variación grande de sección porque el volumen especifico aumentará
enormemente, depende de cómo varía el volumen especifico de a hasta a`, en función de
la caída adiabática por la diferencia de presión.
Otra curva característica que debemos tomar es la de los
volúmenes específicos que evidentemente es cuestión de consultar las tablas simplemente
y determinar para cada una de las presiones la variación del volumen específico.
Con esto ya tenemos todo lo necesario para poder aplicar de
nuevo la ec. (1)
Para cada una de las presiones que necesitamos y
determinamos la sección, acá debemos conocer el caudal, si tomamos la velocidad de
entrada igual a 0 la sección evidentemente será ∞
, o sea que la curva corresponde a la
variación de la sección para cada uno de los progresivos flujos de circulación tiende
asintóticamente al valor de po.
Después en la recta de la pk, nos tiene que dar forzosamente
la sección mínima y en correspondencia a la p1 nos dará la sección de salida, por supuesto
que cuando debemos proceder a la construcción de la tobera debemos asignarle un
determinado valor a co por chico que sea y nos va a dar un cierto valor de sección real de
entrada.
A la sección la vamos a obtener en mm 2; cm2; pero si se trata
de una sección transversal circular debemos pasar esa superficie a diámetro que
tomaremos sobre un eje, pero de todas maneras la variación de la curva será de la misma
característica.
En la práctica se procede así realmente, pero se determina
los valores de la sección en mm2, gralmente y luego se hace la tobera en forma de
abocinado (por razones constructivas) porqué como trabajan sobre sectores que son en el
espacio toroidal, digamos arcos de
círculos, es muy difícil ubicar las toberas
de forma cilíndrica para que queden
frente a las ruedas que giran.
Por esto las toberas o conductos por
donde sale el vapor, se construyen en
forma de 2 superficies paralelas y
tabiques colocados entre ellos y entre
estas presentan la forma de tobera, o

Página 93 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

sea que la variación se hacen habitualmente en forma de arco de círculos para que queden
frente a las paletas que también son de altura constante.
Entonces para que todas las secciones sean iguales se
construye una y luego el perfil izquierdo se lo copia a la derecha y el de la derecha a la
izquierda veamos para casos especiales y la parte ya de aplicación para la determinación
de la sección específicamente la mínima, que es la más importante.
De esta figura podemos observar que por la forma que se
construye la tobera, es habitual que la sección de salida de esta no sea normal a la
dirección del escurrimiento, sino que esta dirección está formando un determinado ángulo
con el dorso de la tobera.
También podemos observar que hay 2 sectores que están
de más, digámoslo así, uno del lado de entrada y otro del lado de salida (marcado con
rojo).
El de entrada no tiene mayor importancia desde el momento
que esa parte sirve para guiar al vapor. Hay veces que se lo construye más curvado y
prolongados para evitar las pérdidas por rozamiento a la entrada y para que el vapor tenga
una dirección gral.
Pero en cambio el sector de salida si puede modificar de
manera importante el flujo y la dirección del vapor hacia la rueda móvil porque a
consecuencia del rozamiento (cuando el régimen es supercrítico) que se produce en la
parte izquierda y no sobre la derecha (porqué ahí no hay material) una desviación del
chorro.
Normalmente cuando el entrehierro, entre el borde fijo y el
móvil de la rueda es pequeño (0,2 mm) y no más en turbinas, bien a todas se suele
despreciar la desviación, para caso que entre hierro sea mayor, conviene tenerlo en
cuenta.
Veremos ahora la desviación que se originó en las zonas
supercríticas de una tobera de esta forma. Hasta el régimen subcrítico y hasta el crítico
inclusive no hay problemas, pero a partir de aquí aparece una desviación que crece a
medida que la contrapresión baja.

Si tenemos normalmente el ángulo entre la dirección gral del


escurrimiento y el borde de la tobera, cuando se produce la desviación este ángulo crece
hasta el valor de α1`.

Página 94 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Como estamos en el caso de régimen supercrítico tenemos


en el pto C los valores que corresponden a las condiciones críticas, es decir pk; Tk; vk, etc,
las dimensiones de la sección normal al eje de escurrimiento correspondiente a la sección
mínima la llamamos “b”, de tal manera que a partir de la sección desviada vamos a tener
un ancho de distancia “b” y una determinada velocidad dada por la expansión que se haya
realizado desde el pto crítico hasta el ambiente donde se descarga el vapor cuya
contrapresión es p1.
El valor de “b” lo tenemos también en el triángulo de la figura
y “b”, también la variación de la sección entre la mínima hasta la de salida está dada por la
relación entre “b” y “b`”, desde el momento que en el otro sentido, la altura se mantiene
constante.
Tenemos como fundamental la ecuación de continuidad, de
F ck
acuerdo a lo que pusimos antes es: G = o sea el mismo caudal a la salida:
vk
F ck
G = v de estas 2 ecuaciones sacamos la relación entre F y F`, se pueden poner en
k

F c1 vk
función de los valores: =
F ´ ck v1

Y si evidentemente la altura se ha mantenido constante la


variación de la sección está en relación directa con la variación de b o sea:
F c1 vk b sen α 1
= = =
F 1 c k v 1 b ´ sen α ´ 1

b´ b
Y por la relación de triángulos: =
sen α ´ 1 sen α 1
Vemos que en esta relación no influye para nada la condición
inicial po porque esta desviación se produce precisamente a partir del pto crítico, entonces
evidentemente son las condiciones críticas las que tienen importancia, de la ecuación (1)
tenemos:
Y el valor de la desviación será: w = α1`- α1 ; este valor es
necesario tenerlo en cuenta porque la determinación de los ángulos bajo los cuales se
hacen los escurrimientos tienen mucha importancia, porque en definitiva dan todo el
funcionamiento de una turbina y cuando las condiciones reales se apartan de los valores
tomados para el cálculo, las perdidas aumentan enormemente.
Estamos de acuerdo que el flujo de vapor que sale de las
toberas va a introducirse en la rueda móvil siempre, pero si el espacio de separación entre
estos 2 elementos aumenta exageradamente, con respeto a lo que se tuvo en cuenta en el
proyecto, la desviación que se produce altera completamente el ángulo de incidencia del
vapor sobre el borde de los alabes y la perdida aumenta enormemente.
Esto es justamente una de las pérdidas que se tienen muy en
cuenta en turbinas, que es lo que se llama “Perdida por choque o desviación”. Los
ángulos deben ser los que corresponden, porque por descomposición de la fuerza en la
superficie del alabe, en lugar de producirse un empuje en el sentido de giro, si por cualquier

Página 95 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

razón varía el ángulo y se aparta completamente de lo que corresponde podemos tener un


choque en sentido contrario que frena a la turbina.
Otro aspecto que tenemos que ver es el que corresponde a
la tobera “convergente- divergente”, sobre su cálculo podemos aclarar algunas cosas.
Recordemos la expresión a la que habíamos llegado para determinar su caudal máximo:


Gmáx = Fmín ψmáx 2 g
p0
v0
Prácticamente cuando se va a calcular una tobera se
simplifica bastante esta expresión por el hecho que se conocen una serie de factores y se
opera convirtiéndolos a su valor constante.
Vimos de acuerdo a la tabla que para cada uno de los casos
que corresponden de acuerdo a la presión de vapor que tenemos conocemos el ψmax,
además, de la raíz, podemos sacar: 2 g que por el valor de ψ que será alrededor de 0,5
y convirtiendo las unidades para trabajar en kg/ cm 2 y m2 por el valor de F, nos queda una

constante que por ejem para vapor recalentado obtenemos: Gmax = 209 Fmín
√ p0
v0
y para

vapor saturado: Gmax = 199 Fmin


√ p0
v0
Este valor es el que realmente corresponde, pero a los fines
del cálculo en lugar de 199 se aumenta hasta 203, en estas expresiones las unidades son:
Fmin (m2); po (kg/ cm2); vo (m3/ kg) y G (kg/ s), de manera que con todo esto tenemos todo lo
que necesitamos para calcular y tratar las medidas constructivas de una tobera.
Por un lado podemos decir que tenemos turbinas de acción
u
Rateau donde tenemos un escalonamiento de presiones y la relación = 0,5; en este
c1
mismo rango de acción también está la Curtiss donde el escalonamiento es de velocidad y
u
la relación = 0,25 y finalmente está la Parsons que es la de turbina de reacción y
c1
tenemos escalonamiento total de presiones y la relación ahora es:
u
= 1.
c1
Así como una turbina Rateau era una turbina de acción
construida bajo la forma de escalonamiento de presiones y una turbina tipo Curtiss es una
turbina de acción construida bajo la forma de escalonamiento de velocidades, mientras
que la Parsons que es de reacción solamente es de escalonamiento de presiones.
En el proyecto de una maquina importante es probable que
necesitemos por distintas razones acudir a las distintas posibles soluciones; si tenemos
datos de presión, temperatura, contrapresión, que significa una diferencia de entalpía muy
u
grande, y es allí donde basamos el análisis, sin olvidar que ≈ 1 para la turbina de
c1
u
reacción, mientras que para la turbina de acción ≈ 0,5 y en el caso de la rueda Curtiss
c1
u
≈ 0,25.
c1

Página 96 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

El enfoque siempre es el mismo, para el caso de una


magnitud supongamos 350, 370 o 400 kcal/ kg, más o menos en ese orden para presiones
y temperaturas muy altas y contrapresión muy baja en un condensador bien refrigerado.
La cantidad de etapas que vamos a sacar para una turbina
de reacción es prácticamente imposible, a pesar de que esta máquina si pudiéramos llegar
a construir totalmente de reacción, tendríamos un ηu muy bueno.
La otra solución extrema es la que nos va a reducir
apreciablemente el número de etapas. Pero de ninguna manera vamos a estar en
condiciones, si se trata de una maquina importante para una gran potencia, de hacer
ninguna tentativa, en lograr turbinas de ese tipo constituidas por una serie de ruedas
Curtiss, que tenga un ηu razonablemente bueno.
Entonces veamos cual es el planteo: 1º tenemos que
transformar esa diferencia de entalpías en una cierta energía y la tenemos que transformar
desde luego en las mejores condiciones posibles de η, eso es evidente, que tenemos de
tratar de buscar ese tipo de solución y 2º tenemos que tratar de hacer una máquina que
resulte económica con un número razonable de etapas.
El enfoque que corresponde tener es forzosamente empezar
u
con ≈ 0,25; porque es el sistema, la construcción, que nos va a permitir transformar en
c1
una sola etapa o en un número reducido de etapas, la mayor cantidad de energía, la rueda
Curtiss mata grandes saltos; porque para un cierto valor de la u ese sistema nos va a
permitir utilizar el máximo de velocidad de salida o sea el máxima de entalpía.
Entonces es forzoso que la primera tentativa la tengamos
u
que hacer con este sistema de ≈ 0,25, entonces lo primero que tenemos que plantear,
c1
de acuerdo a las condiciones de funcionamiento que tengamos la importancia de la
máquina, las condiciones mecánicas, el costo y todos los factores prácticos y económicos.
Cuál es el valor aconsejable de u, serán X m/ s: 150; 170;
180 o 190, etc , lo cierto es que tenemos un cierto valor de u y ese es el que vamos a
respetar con muy poco margen de variación dentro de los valores elegidos, para ponerlo en
u
la relación ≈ 0,25.
c1
Nuestra 1ª tentativa consiste en ver si empezamos la
máquina que evidentemente tiene que ser de múltiples etapas, con una primera rueda
Curtiss que parte de esa energía total que la tenemos que digerir, la vamos a poder utilizar
en esta etapa entonces en base al salto debemos tratar dentro de las condiciones que
tengamos, el máximo posible de velocidad u aconsejable para tratar de utilizar la energía
en la menor cantidad de etapas, como es lógico trataremos de ir siempre al máximo
posible.
u
Entonces con u vamos a determinar con la relación ≈ 0,25
c1
el valor de c1, aproximadamente 4 veces y con c1 vamos a sacar ht`, es decir la diferencia
de entalpía o diferencia de energía, que correspondería a la utilización en esas condiciones
y con esa velocidad, de una cierta parte de esa energía en una rueda Curtiss.
Esto determina que la presión p1 y ht` es una porción
generalmente grande, es la más grande de todas, para una sola etapa y corresponde a una
Página 97 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

rueda Curtiss. Esa es la razón por la que es habitual, que una máquina de gran potencia,
empiece con una rueda Curtiss.
Pero no es la única razón, la primera es esa, que una sola
etapa Curtiss nos permite utilizar, una buena parte de la energía total, cosa que no la
u u
vamos a poder hacer en ninguna de las otras relaciones: ≈1y ≈ 0,5, en cualquiera de
c1 c1
los 2 casos que razonemos y analicemos después tendrán que ser forzosamente de
múltiples etapas, pero en la rueda Curtiss podemos hacer de una sola etapa.
Hay otra razón además que es el problema de la regulación
que es otra razón ya en lo que se refiere al funcionamiento de la turbina, indicando
insistentemente que en la 1ª etapa conviene una rueda Curtiss, porque ésta trabaja
habitualmente con admisión parcial aún para altas presiones y temperaturas y esto facilita
enormemente la regulación.
Justamente en este caso, cuando una turbina compleja de
gran potencia, tiene su primera etapa en una rueda Curtiss, se la puede llamar a esa
etapa, “la etapa de la regulación”, precisamente por eso es habitual que la 1ª etapa sea
Curtiss y con admisión parcial.
Ahora veamos qué hacemos con el resto de la energía,
podríamos decir que ponemos otra rueda igual y transformaríamos otro buen salto y nos
quedaría mucho menos, pero es que ahora empieza a pesar un poco lo que puede dar el
ηu total de la máquina y gralmente no se avanza más, puesto que su η es el más bajo de
todos. Es muy raro que más adelante se intercale otra rueda Curtiss, oralmente se pone
una sola vez por las razones que ya dijimos y formando la 1ª etapa.
Entonces si vamos por esas razones a descartar desde
ahora en adelante la rueda Curtiss, entonces de los 2 sistemas que nos quedan,
u
evidentemente el que mejor condiciones nos dará es el ≈ 0,5; de manera que es lógico
c1
por esa misma razón que a continuación de la rueda Curtiss sea la etapa simple de acción
la que tiene preferencia porque también nos va a dar un mejor η que la rueda Curtiss
(acordarse de los ηu en función de la relación de velocidades).
Nos encontramos con una diferencia de entalpía, no tan feliz
como la rueda Curtiss. Por esas razones, entonces en este caso, se hace el mismo
u
análisis con la velocidad u, determinamos con la relación ≈ 0,5 cuanto vale c1, y ahora
c1
podemos sacar cuánto vale ht``, para una etapa de acción.

Página 98 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Lógicamente que esa diferencia de entalpías va a ser muy pequeña,


entonces vamos a transformar tantas cal/kg en una etapa de acción simple, pudiéndose
colocar varias etapas de acción simple, entonces si hacemos tantas etapas de acción
vamos a tener una solución de una
rueda Curtiss, más x etapas de
acción, pero eso nos va a dar un
cierto η final efectivo.
O sea que en lugar de hacer de
desde A hasta 1, como etapa simple
de acción, vamos pensando un poco
más en el η; dividimos y hacemos
unas cuantas etapas de acción, pero
para las demás, vamos a estudiar
un poco la solución de reacción, por
la facilidad de construir para un
mejor η y porque esta parte de la
maquina desde B a 1 es la que va
contribuir a que el conjunto de un
mejor η.
Entonces de esa noción de dividir un
poco la energía que queda, entre
esos 2 sectores, más o menos
equitativamente, de acuerdo a los
datos reales, nace la construcción
normal.
Con la diferencia de entalpía que
corresponde a una etapa de acción,
o con la cantidad de calor se
supone, es arbitrario, hay infinitas
soluciones, pero en definitivas se estudia una cierta cantidad de etapas, se analizan las
perdida, se las determina, se comparan soluciones y se elige las mejores, lógicamente que
es un proceso laborioso.
Entonces con la diferencia de entalpía que corresponde a
una etapa, suponemos un valor razonable de etapas, por ejem X etapas y X etapas nos va
a dar la parte que corresponde a ht`` hasta una presión p1, que la vamos a transformar en
un cierto número de etapas simples de acción, construidas como escalonamiento de
presión, es decir que entre cada etapa tendremos las presiones que corresponden a la
caída en la tobera, porque son etapas simples de acción.
Lo que nos queda si pretendemos mejorar la parte del η es
analizarlo un poco con la parte de reacción, entonces hacemos exactamente lo mismo que
u
antes, con u por medio de ≈ 1; obtenemos c1 y luego tendremos un cierto valor para una
c1
etapa ht``` que será menor que ht``todavía por supuesto en consecuencia nos va a dar una
cantidad relativamente importante de etapas.
Además no solo una cantidad importante de etapas sino que
esa diferencia de presiones, todavía dividida entre tobera y rueda. El pto A es decir la zona

Página 99 de 119
UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

de separación, entre la parte de regulación con la rueda Curtiss y el resto de la turbina, es


de determinación relativamente inmediata, fácil, pero en cambio en el pto B no.
Donde está ubicado el pto B, es decir donde separa la parte
de acción de la parte de reacción, es gralmente motivo de bastantes análisis y
comparaciones de cantidades de etapas por un lado que significan costo productivo y η
que significa lo más importante, ventajas económicas.
En principio si nos atenemos a la parte económica de la
construcción, el pto B tendría que estar más abajo, porque es más barato y más
conveniente construir etapas de acción, que etapas de reacción; mientras que si nos
fijamos en la economía del funcionamiento η, el pto B tendría que estar más arriba, la parte
de reacción, tendría que ser más importante que la de acción.
La ubicación del pto B es un problema 100% económico y
plantea un balance entre el costo de la máquina y el rendimiento que dará.
A medida que el pto B se va hacia abajo, aumenta la
cantidad de etapas de acción y disminuyen las etapas de reacción y la maquina es más
chica pero disminuye el rendimiento. A medida que el pto B se va hacia arriba pasa al
revés, porque para la cantidad de energía que transforma en una etapa de acción se tiene
que poner varias de reacción para igualarla, la maquina se hace más larga, grande,
pesada, costosa pero con mejor rendimiento
Entonces balanceando un poco las 2 cosas con el número de
etapas llegamos a la conclusión de que es la solución más conveniente y tendremos la
ubicación de B. en definitiva con ese análisis hecho, en base a las relaciones, se llega a
dejar el anteproyecto organizado y constituido la máquina.
Esta máquina muy esquemáticamente va a tener una 1ª
parte de alta presión (AP), que es lo que se llama el cilindro de AP, este a lo mejor está
constituido nada más que por una etapa, rueda Curtiss, o a lo mejor según la diferencia de
entalpías, puede ser una rueda Curtiss más 2, 3, 4, 5 o 10 etapas de acción, todo esto
puede estar incluido en el cilindro de AP.
De todas maneras eso es lo que se llama el cilindro de AP,
que es siempre, la zona donde se efectúa la regulación de la cantidad de vapor que se
necesita para el suministro de energía total.
De ahí sale el vapor a la otra zona que es la zona de media
presión, intermedia, que está constituida siempre por etapas simples de acción, construida
con escalonamiento de presión y finalmente la zona de BP, construida siempre, cuando
existe, por etapas de reacción en escalonamiento puros de presión.
Es decir una máquina de estas características desde el otro
pto de vista, constituida por un cilindro de AP, tipo Curtiss, otro cilindro MP tipo Rateau y
otro cilindro de BP tipo Parsons.

Cilindro Cilindro Cilindro


de AP de MP de BP

Esta es siempre la organización, la construcción, la


integración de turbinas de gran potencia. La ubicación del pto B, sobre la diferencia de
entalpía, es donde hay que prestar más atención en el análisis.

Página 100 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

REGULACION EN TURBINAS
En una maquina el sistema de regulación es aquel que tiene
por misión establecer en cada momento el equilibrio entre la energía requerida y la energía
desarrollada por la máquina. Se entiende que en un sistema cualquiera la máquina que
este intercalada en un sistema de generación de energía está solicitada en términos grales
a cargas variables si se le impone a la maquina la condición de mantener constante la
velocidad, por ejem, y variar la potencia requerida, entonces si aumenta la potencia, la
tendencia de la maquina hace bajar su velocidad o si disminuye la potencia requerida la
maquina aumentará su velocidad.
Entonces el mecanismo de regulación tiene que restablecer
en cada momento el equilibrio, que tiene que actuar de tal manera que frente a variaciones
en la carga, la velocidad se mantenga constante, se tiene que conseguir el equilibrio entre
la potencia requerida y la potencia desarrollada.
Los principios de aplicación son los mismos que en las
maquinas alternativas, hay regulación por calidad; cualitativas y las hay por cantidad;
cuantitativas o sea un sistema de mayor cantidad de energía de una misma calidad y otra
cantidad constante, pero calidad variable.
Es decir que a una máquina que se le quiera aplicar el
principio de regulación por cantidad se tiene que tener la posibilidad de que varíe el grado
de admisión; la otra forma de lograr el mismo resultado es lo que se llama regulación por
calidad, que consiste en un mecanismo exactamente inverso al anterior, se construye la
maquina con un determinado grado de admisión invariable y cuando se necesita mayor
potencia se aumenta la calidad, es decir los valores de energía del fluido.
En el caso del vapor los parámetros que dan la calidad del
vapor desde el pto de vista termodinámico son la presión y la temperatura
Ahora vemos que cuando caemos en una máquina del tipo
visto antes, esos sistemas aun pensados bien conceptualmente, son bastantes
rudimentarios, maquinas ya de cierta importancia (grandes) tienen sistema de regulación
basados en otros principios que con el correr del tiempo la práctica lo fue haciendo
extensivo a maquinas un poco más chicas y por ejem en construcciones es fácil encontrar
sistemas como el que vamos a ver en turbinas de 4000, 5000, o 7000 kw, un poco más
simple constructivamente pero basadas en el mismo principio que es una simple
combinación del sistema de cantidad con el de calidad y manejado por válvulas.
En máquinas chicas, pequeñas de poca potencia es común
la regulación por calidad, simplemente porque tienen una válvula que estrangula, ya sea
manual que es muy frecuente o aún mandada por un regulador hidráulico, centrifugo,
mecánico o lo que sea.
Pero en máquinas más grandes desde una cierta potencia
para arriba, se utiliza el sistema que vamos a ver. Si nos fijamos un poco en el diagrama i –
s último que nos daba ht`; ht`` y ht```, trataremos de establecer las bases sobre la cual se
establece la variación o en el concepto sería el monto de la potencia entregada por la
turbina, o sea en otras palabras vamos a ver de qué depende la potencia entregada por la
turbina.
La potencia que nos entrega una turbina de vapor,
sustancialmente “depende de la diferencia de entalpías y del caudal del vapor”; son los dos
factores que definen los dos sistemas clásicos de regulación. Cuando variamos ht`

Página 101 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

tenemos la regulación por calidad y cuando variamos “G”, la regulación es por cantidad o
sea N = (ht`,G).
En el caso de la turbina de vapor, el principio de aplicación
de la regulación mixta, nace por lo siguiente: antes debemos decir que la regulación de la
turbina, suponiendo que fuera posible hacerla por una de ellas es una regulación pura,
regulación por pura calidad o regulación de pura cantidad, desde el pto de vista del
consumo especifico de la maquina con el η térmico efectivo no son iguales.
Porque una regulación por pura calidad trae aparejada una
mayor perdida, por estrangulación; por lo tanto si la tomamos a cada una por separado,
convendría más la regulación por cantidad y es la que menos influiría en el η final.
En definitiva quedamos entonces de que de las dos
posibilidades, la que forzosamente tiene que ocasionar mayores pérdidas, es la
estrangulación, porque en la de cantidad hay una compuerta que deja pasar más o menos
caudal, en cambio en la de calidad hay una válvula que puede llegar a cerrar totalmente y
cuando está casi cerrada totalmente, hay una perdida enorme.
Entra en la turbina una energía muy pequeña y el resto se la
pierde en la estrangulación, cuando se la cierra inmediatamente a la válvula se cede una
energía a la turbina, pero todo el resto, se la utiliza para el cierre de la válvula, queda
prácticamente ahí.
Todo esto sería en el supuesto caso de que fueran puras,
pero en la práctica, ninguna de las dos es pura, porque cuando estamos regulando por
pura cantidad, hablamos de la cantidad de vapor, escala dentro de ciertos límites, entonces
se cumple realmente el principio teórico de funcionamiento de la regulación por cantidad,
hay una compuerta o válvula o un sistema cualquiera, que está haciendo su trabajo y está
permitiendo el paso de un caudal variable.
Pero cuando necesitemos una potencia muy pequeña,
tenemos que dejar pasar un caudal muy pequeño y automáticamente estamos
introduciendo una perdida “por laminación”, que también se presenta la perdida por
laminación o estrangulamiento; en la regulación real por cantidad, cuando se trabaja con
caudales muy pequeños y la inversa sucede también en el caso real, típico, de la
regulación por pura calidad cuando estrangulamos mucho, se produce una gran pérdida,
que es la perdida por laminación.
Pero cuando producimos o tenemos una pequeñísima caída
de entalpía, entonces evidentemente la pérdida por laminación es muy reducida, en
realidad es más bien una reducción de caudal. Es decir que cuando salimos de los
principios teóricos de aplicación de los dos sistemas de regulación y vamos a la práctica,
con los mecanismos reales que tenemos es muy difícil que siempre regulemos, por pura
calidad o que siempre regulemos por pura cantidad, eso depende de la zona donde
estemos trabajando, con los caudales y presiones que debemos trabajar o que tengamos.
Por estas razones, como en la práctica es imposible trabajar
con calidad sola, o con cantidad sola, en las turbinas se aplican el concepto de regulación
mixta, para buscar en todos los casos de reducir las pérdidas.
Veamos de donde sale la idea de la aplicación, eso se ve
haciendo un diagrama de consumo especifico de vapor de la turbina De, en función por
ejem de la carga, digamos de la potencia N.

Página 102 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Si determinamos para una


maquina cualquiera en
estas condiciones, las
variaciones del consumo
específico, con la potencia,
para los dos sistemas de
regulación en forma
independiente, vamos a
obtener efectivamente, dos
curvas de variación de
consumo.
La que corresponde al
estrangulamiento, nos da
un consumo efectivo
mayor, es decir que a
consecuencia la perdida es
mayor.
Las curvas son por ejem
para un determinado caso
del tipo que vemos en la
figura y para la potencia nominal, cuando estamos dando toda la cantidad de vapor
calculada para la máquina y toda la entalpía calculada para la máquina.
Lógicamente que las pérdidas en cualquiera de los dos
casos se reduce, no a 0, sino a un mínimo y prácticamente las curvas coinciden ( a plena
carga) y se apartan mucho más, para la carga reducida cuando tenemos que empezar a
estrangular empiezan a actuar las perdidas.
Es decir que no hay inconvenientes en suponer que a plena
carga las dos curvas coinciden por esa razón tenemos que la de arriba es la curva de
regulación por calidad y la de bajo es la de regulación por cantidad.
Zona I = por calidad o cierre parcial
Zona II = cuantitativa
Zona III = mixta
Por diseño fijo las condiciones que corresponden a la
potencia efectiva nominal (valor de garantía o cálculo de la turbina. Para la potencia
nominal o 4/4 de carga voy a tener una determinada cantidad en cuanto a consumo
expresado como consumo de vapor o consumo especifico de vapor.
Fijo el consumo de vapor nominal De que corresponde a
plena carga, a medida que voy necesitando reducir la potencia entregada el consumo
especifico va a aumentar, porque la pérdida va aumentar.
Se hizo el diseño de la máquina para que me dé la potencia
nominal, pero cuando la reduzco se introducen modificaciones en las condiciones de
diseño original y se traducen en las velocidades y condiciones del pto 1.
A potencias menores las pérdidas son mayores, a partir del
pto 1 y con potencias decrecientes el consumo específico se hace mayor. En los 2 casos
de regulación los valores no van a ser los mismos, porque a su vez en peores condiciones,

Página 103 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

hacia la izquierda del pto 1, va a seguir influyendo además de todas las perdidas por
estrangulamiento que va ser tanto mayor cuando más chica sea la potencia que quiere
generar con la turbina.
Se mantiene una diferencia entre el consumo especifico si yo
regulo por cantidad o si regulo por calidad (mayor o peor). Tengo 2 curvas una que
corresponde al consumo específico si regulo por calidad y otra curva con valores menores
si regulo por cantidad.
En la zona IV es perfecta suponiendo que se está cerrando
una válvula, pero si necesito bajar más la potencia la curva (a) de cantidad no va a ser real,
porque en las zonas I, II y III a las pérdidas que me da este sistema de regulación por
cantidad la voy a tener que agregar la estrangulación porque voy a empezar a trabajar con
aberturas muy pequeñas de la válvula y ya no voy a regular por cantidad, automáticamente
voy a pasar a la curva (b).
Si trato de trabajar con pequeñas potencias lo hago de
entrada. El sistema de regulación que se construye en la turbina de vapor es combinado y
trabaja así, supongamos que tomamos los típicos valores del cuarto de carga.
Dentro de cada uno de estos campos (I, II, III y IV) el
sistema trabaja por estrangulamiento, pero al pasar de uno al otro trabaja variando la
cantidad
Veamos ahora como se hace el trabajo de regulación de
turbinas supongamos que disponemos de 4 válvulas, se hace la apertura de las válvulas en
forma escalonada, trabajando alternativamente sobre una curva y la otra.
Del trazado de esa curva de consumo sale casi
automáticamente, el diagrama de regulación que corresponde al de la máquina, que sería
el diente de sierra. Veamos cómo se interpreta eso y que significa, supongamos haciendo
un esquema sencillo que tenemos la caja de la distribución (más o menos equivalente a
maquinas alternativas) con la entrada del vapor que viene de la caldera con po y
supongamos que tenemos un sector de toberas, la rueda, supongamos que abarque tantos
grados.
Entonces si está gobernada la caja por 4 válvulas y tenemos
canales que comunican cada una de esas válvulas con un determinado sector o conjunto
De toberas o una tobera.
Cuando la maquina tiene que dar toda la potencia nominal,
gralmente esos vástagos están manejados mediante un sistema de palanca, con un
excéntrico o un sistema mecánico cualquiera que accione las válvulas, entonces tiene que
suministrar la N nominal, las 4 válvulas están abiertas y desde la N nominal, a plena carga,
hasta ¾ de carga, por ejem, trabajan las 4 válvulas juntas y abiertas según vemos en el
diagrama y en esa zona en esa gama de potencia la regulación se hace simultáneamente
con las 4 válvulas, en ese caso, actuando como una regulación de estrangulamiento de
pura calidad.
En la maquina paulatinamente va reduciendo la N de las 4,
se cierra una, la válvula Nº 1 por ejem se cierra y se reduce automáticamente el caudal
total de suministros y las otras 3 que quedan a partir de ese pto siguen regulando de nuevo
por estrangulamiento de esa zona, para suministrar las potencias dentro del margen 2/4 a
¾, en este caso las otras 3 siguen regulando, pero la 1 se cerró, los cierres son todos
escalonados.

Página 104 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Al tratar de reducir la potencia solo 3 válvulas quedan


abiertas y una se va cerrando y me va regulando según la curva (b) por calidad, una vez
que esta última se cerró totalmente quedan trabajando solo 3 y la potencia se habrá
reducido de 4/4 carga a ¾, en ese momento salto de la curva (b) a la (a), pto 2, en este pto
empiezo a cerrar una nueva válvula y se produce el mismo fenómeno.
Cuando seguimos reduciendo la
potencia cierra la válvula 2 y
quedan regulando 2 y después
cierra la 3 y finalmente para la
marcha en vacío queda solamente
una regulando hasta la potencia 0.
Las válvulas I y II siguen dejando
pasar cantidades de vapor ellas
están regulando en la curva (a),
pero la válvula III empieza a
cerrar, introduce laminación y a
partir de 2 me obliga a llevar como
línea de regulación una curva
paralela a (b).
Al final termina regulando en una
situación intermedia donde
participan alternativamente las
características de una y otra

O si se quiere se puede decir que primero trabajan 1- 2 – 3 –


4, luego 1 – 2 – 3, luego 1 – 2 y finalmente 1. Cuando la potencia tiene que ir aumentando
lógicamente sucede al revés la maquina arranca con una válvula abierta, entonces va
dando una N reducida y esa válvula va haciendo su trabajo de regulación, trabajando sobre
un cierto sector de toberas.
Cuando necesitamos más N se abre hasta un cierto pto y en
ese momento ya empieza a abrirse la otra y empiezan a trabajar las dos. Es decir que si al
fenómeno lo vemos dentro de la rueda en el pto A por ejem eso es simplemente un grado
de admisión variable, porque para potencias comprendidas entre 0, que es la marcha en
vacío, y ¼ de carga, trabaja el grado de admisión α, o sea que trabaja la válvula Nº 4 que
alimenta el sector de toberas 4 y las otras están cerradas o sea que no hay vapor en las
otras partes y el grado de admisión de la maquina es α, para potencias entre ¼ y 2/4 de
carga, el grado de admisión es α + β, y así sucesivamente.
Es decir que vemos gráficamente, aclarando de esa forma el
diagrama, queda regulación es combinada, porque al ir variando progresivamente en un
sentido o en el otro, el grado de admisión, estamos regulando por pura cantidad.
Pero eso ocurre cuando pasamos de α a β o de β a γ o de γ
a δ, porque entonces varia el trabajo o el sector α, α + β o α + β + γ y así siguiendo. Esa
parte del trabajo es la parte de regulación por cantidad.
Pero dentro de un mismo sector la regulación es por calidad;
cuando está trabajando α, como solo grado de admisión, la regulación no es por cantidad

Página 105 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

porque el grado de admisión es constante, pero entonces lo que pasa es que la válvula 4
estrangula más o menos en la zona 4, regulando esa parte por calidad.
El movimiento de las válvulas está desfasado, no se abren
todas juntas, para que haya una regulación continua entre 0 y la plena carga de la maquina
hay una superposición entre ellas de cierre y apertura.
De esta manera hay una regulación continua sin saltos desde
la potencia 0 hasta la máxima, la cantidad de válvulas está adecuado al grado de admisión
de la máquina y a los esfuerzos que hay que hacer en cada vástago, para que los pistones
de los servomotores no resulten de diámetro demasiado grandes.
En máquinas chicas se regula por calidad, se tiene un juego
de válvulas operadas manualmente y una válvula principal accionada por el regulador que
trabaja directamente estrangulada.
Si tengo una máquina de gran potencia, razonablemente
tengo que hacer a esa máquina en la zona de potencias próximas a la potencia nominal,
entonces se justifica una sola válvula trabajando por estrangulamiento ya que la pérdida
importante se introduce en la zona I, II y III, cuando trate de trabajar con potencias muy
pequeñas (no es frecuente).
Una turbina de vapor como cualquier máquina tiene que
alcanzar las condiciones de régimen de funcionamiento para que recién se le pueda poner
carga. El arranque de una turbina lleva varias horas tiene un tiempo de calentamiento de
todo el sistema, dejando pasar vapor, después arranca en vacío progresivamente, hasta
llegar a la velocidad nominal y recién se pone la carga.
El regulador empieza a funcionar a partir del momento en
que se nos aproximamos a la velocidad nominal, ahora las turbinas aparte del sistema de
regulación tiene un sistema de seguridad por sobre velocidad instalado en el eje.

Es un peso que está


ubicado excéntricamente
sobre el eje, la fuerza
centrífuga originada por ese
desequilibrio está
contrarrestado por un
resorte.
La masa que origina el
desequilibrio acciona una
palanca que cuando llega a
determinados valores la
hace saltar a una palanca
que cierra el suministro
general de vapor, este
dispositivo por disposición reglamentaría se regula al 10% por sobre la velocidad nominal.
A medida que se afloje la tapa aumenta la tensión del resorte
a velocidad normal, la fuerza centrífuga correspondiente a la parte del eje de la figura está
compensada por la tensión del resorte. Al 10% por encima de la velocidad nominal la
fuerza centrífuga que se produce vence la tensión del resorte, el pernito se sale y golpea
contra la palanca, desengancha y cae la válvula de cierre rápido de emergencia.

Página 106 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

El problema de estos dispositivos es que no trabajan


permanentemente, el sistema de regulación, si está trabajando permanentemente mientras
está andando la máquina. En consecuencia en momentos de emergencia en una de esas
no trabaja porque se ha oxidado, es conveniente antes de ponerla en marcha a la maquina
probar el dispositivo y también después de sacarla de funcionamiento.
En la actualidad se utilizan sensores que son más efectivos,
ya que todo el sistema está computarizado donde hay un panel con monitores donde se
puede ver desde la alimentación a la máquina, el trabajo de la máquina y el resultado final
tanto de energía como el del vapor de salida.
Todo esto se hace porque puede desaparecer violentamente
la carga por cualquier causa (cortocircuito del alternador), en estos casos la velocidad
aumenta y por fuerza centrífuga estalla el disco y la caja.
Cuando trata de acelerarse violentamente el regulador se lo
impide y el esfuerzo que hace corta un perno del sistema de accionamiento no hay control
y no hay nada para frenarlo.
Es decir que en definitiva es el típico ejemplo, que solamente
se aplica en turbinas de vapor por esas razones, del sistema mixto de regulación, que varía
al variar la gama de potencia, el grado de admisión y dentro de cada uno de esos sectores,
hace su regulación por estrangulamiento por calidad.
Esa es la razón, la posibilidad de una regulación, con un
grado de admisión reducido, menor que el total, es el de aplicación de una rueda Curtiss
en la primera etapa de una turbina grande.
El problema de la regulación estriba no tan solo en obtener la
constancia o variación de la velocidad sino en conseguirlo con la máxima utilización del
vapor. Los sistemas prácticos de regulación quedan así reducidos en su esencia a 2 ptos
fundamentales:
a) Variación del peso del vapor admitido durante la unidad de tiempo sin variar sus
condiciones de presión y temperatura (regulación cuantitativa o sobre la admisión).
b) Variación de Δi, es decir al salto térmico utilizado entre la admisión y el escape. Para
realizarlo se cierra más o menos completamente la válvula principal de admisión mediante
un regulador.
El vapor sufre un proceso de laminado, el proceso se realiza a
entalpia = constante, cerrando una válvula por ejem. la estrangulación aumenta la entropía
y significa perdida de la energía utilizable del fluido, perdida que puede hacerse muy
sensible si el laminado ha de ser intenso.

Página 107 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

¿Que es lo que significa


termodinámicamente hablando pasar
de p1 a p´1 o que es esa
transformación?; el pasaje de p1 a p1`
se denomina estrangulamiento o
laminación.
En termodinámica esa laminación o
estrangulación se realiza en
condiciones de entalpía constante.
En el 1er caso, en la regulación por
cantidad, es donde se tiene que
variar el grado de admisión de la
maquina o el sistema de regulación
es más complicado
constructivamente, mecánicamente,
el regulador tiene que actuar de alguna
forma haciendo que a condición
inicial constante la maquina admita
mayor o menor cantidad de fluido de
acuerdo a la energía necesaria.
En el 2do caso es mucho más simple
porque a la laminación se la puede
hacer simplemente con una válvula,
se intercala una válvula antes de la
entrada a la máquina y de acuerdo a
la regulación manual o automática, se
puede manejar al vapor
El sistema que hasta ahora parece dar mejores resultados es una combinación de los dos,
esto es emplear un sistema cuantitativo para regular los saltos, cerrando una tobera o
grupo de ellas y el cierre parcial para variaciones de la potencia inferiores a la que estos
saltos suponen.
Puede tenerse en cuenta que cuando se trata de turbinas
destinadas a trabajar así constantemente a plena carga, la sencillez de la regulación por
laminado puede compensar el pequeño aumento re consumo de vapor a que da lugar
respecto del sistema cuantitativo.
La sgte figura representa el consumo de vapor para diversos
grados de carga, de una turbina normal regulada por distintos sistemas se ve la economía
que se consigue combinando el sistema cuantitativo con el de calidad.
No obstante la complicación de los órganos reguladores
limita a casos muy concretos, la aplicación de este sistema mixto.
El sistema cuantitativo solo es aplicable a las turbinas de
acción en las que los rodetes giran en una atmósfera a p = constante.
La regulación cuantitativa, el área es el trabajo Lo` y es la
cantidad de trabajo adicional al variar so , aumenta la potencia cambiando la admisión.

Variación de la carga y regulación

Página 108 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

(Las turbinas se ponen en marcha


y se obtienen accionando una
válvula que se encuentra cerrada
cuando la turbina no funciona y
totalmente abierta cuando
funciona.
Esta válvula se llama de
estrangulación, la cantidad de
vapor admitida por las toberas y
paletas está regulada por la
válvula de admisión, accionada
por un regulador tipo centrifugo
de bolas o tipo watt o reguladores
hidráulicos.
La función del regulador en las
centrales de turbinas es de
mantener constante a la
velocidad de giro al variar la
carga. En el caso de generadores de C.A. se exige la constancia de la frecuencia, para la
cual debe mantenerse con mucha exactitud la velocidad de giro de la turbina.
El estudio de regulación puede ser dividido en 2 partes:
1)- Existen los mecanismos y accesorios empleados para controlar la velocidad de la
turbina, cuya finalidad es mantener constante la velocidad (la regulación).
2)- Existen los procesos termodinámicos comprendidos en los diferentes métodos de
regulación empleados y sus efectos sobre el rendimiento de la turbina a carga parcial.

Punto de operación económica

Las pérdidas se pueden clasificar según su variación con la


potencia desarrollada como:

A. Pérdidas que decrecen con el aumento de la potencia, como ser, las pérdidas por
ventilación de paletas inactivas.
B. Pérdidas constantes, tales como pérdidas mecánicas en cojinetes, accionamiento de
accesorios, pérdidas de calor al exterior.
C. Pérdidas proporcionales a la carga, tales como las fugas en los laberintos y por los
extremos de paletas.
D. Pérdidas que crecen con el cuadrado de la carga, como la energía cinética de salida.

La suma de estas pérdidas forma una curva, indicada como E en


la Figura. El mínimo de esta curva define el punto de operación económica:

Página 109 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Juntas de estanqueidad

En las turbo máquinas es necesario proveer mecanismos para


evitar o limitar la fuga del fluido de trabajo entre las ruedas o fuera de la carcasa.

Su objeto es limitar las pérdidas por fugas desde una región de


presión elevada a otra de menor presión, que se producen al pasar los elementos móviles
del rotor por las partes fijas del estator.

Estas zonas son:


* Entre dos escalonamientos de las turbinas de acción, en el paso del eje por el
diafragma
* En los extremos de los álabes de las turbinas de reacción
* En los tambores de equilibrado de los empujes axiales
* En los pasos del eje a través de los cuerpos, etc.
El caudal de fuga (pérdidas de vapor volumétricas), depende de
la sección de paso y de la diferencia de presiones que exista en ambos lados de la junta, y
no del caudal de vapor que circule por la turbina, por lo que su importancia relativa es más
importante en las turbinas pequeñas que en las grandes.

Las áreas que se deben sellar y los mecanismos usados son:


a) Entre discos móviles: diafragmas metálicos.
b) En los extremos de las paletas: aros de desgaste.

De laberintos
Las juntas de estanqueidad pueden ser: De anillos de carbono
Hidráulicas

Para juntas de estanqueidad interiores se emplean


generalmente juntas de laberinto y raramente juntas de carbono.

Las juntas de estanqueidad exteriores se componen en


general de dos partes, una parte larga o interior que asegura la estanqueidad, un cierto
espacio anular y una parte corta o exterior que asegura únicamente la estanqueidad del
espacio anular frente al aire exterior.

Página 110 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Los aros de desgaste son de metales blandos o de metales


compuestos, y se instalan deliberadamente interfiriendo (ligeramente) con las paletas
móviles. Al comenzar a funcionar la máquina, las paletas desgastan el aro hasta producir el
huelgo mínimo permanente.

c) En los pasos del eje a través de la carcasa y en algunos casos en las puntas de paletas
móviles o fijas: sellos laberínticos.

dEn los cojinetes antifricción, sellos mecánicos, hidráulicos y laberínticos.

Sellos mecánicos

Para sellar el paso de un eje por la carcasa, o para aislar un


cojinete antifricción del fluido de trabajo, se usan sellos mecánicos.

El más sencillo es el aro de goma, solo útil para bajas


presiones y temperaturas, y bajas velocidades tangenciales:

Los más usuales son los sellos de aros de carbono, de los


cuales hay muchos tipos. En la página siguiente se ilustra un sello de tipo flotante de 3
aros. Los aros de carbono se fabrican en segmentos y vienen montados en un aro de
metal, también segmentado:
Segmento de sello de carbón

Página 111 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Sellos laberínticos

El sistema de laberintos consiste en crear estrangulamientos


que laminen el caudal de escape; la sección de paso mínima viene impuesta por
consideraciones de tipo constructivo, holguras de los cojinetes, flecha del rotor,
dilataciones, etc., por lo que hay que determinar el número de secciones de expansión,
tambores de equilibradores, puntas o dummies. Se supone que a su paso por los dummies,
el fluido efectúa una expansión isentrópica m de forma que su energía térmica se
transforma en energía cinética; a continuación, entre dos tambores, esta energía cinética
se transforma en calor a presión constante n, siendo isentálpica la evolución media en la
junta, lo que en el caso del vapor evita las condensaciones,

Evolución del vapor en una junta de laberinto

La evolución a partir de un estado caracterizado por el punto a


de coordenadas (i1, p1) bajo una punta dejando una sección S y circulando un caudal G
viene representada por la isentrópica (ab).

Página 112 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Entre dos tambores, la transformación de la energía cinética


adquirida se efectúa según la isobara (bc), siendo el punto c de coordenadas (i1, p1 - Dp),
y así sucesivamente hasta la presión aguas abajo p2; el número de vértices de la línea
(abc...) proporciona el número de los tambores de equilibradores.

En la práctica no se dispone de diagramas i - v de las curvas de


Fanno, pero sí de diagramas i - s, en los que, para un gas perfecto, la velocidad del sonido
se alcanza en un punto donde la isentrópica es la tangente vertical a la curva de Fanno. Si
se produce este hecho, es inútil añadir dummies más allá de este punto.

Laberinto de tambores radiales

El sello laberíntico es un desarrollo del pasaje de un eje por una


pared:

Principio del sello laberintico p1 >p0

El caudal está dado por la diferencia de presión y el huelgo.

Este mecanismo genera mucha pérdida por fricción de la capa


de fluido, por lo que se reduce el largo axial manteniendo la restricción al pasaje:

Página 113 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Los huelgos dependen de muchos factores tales como flecha,


distorsión térmica del eje, dilatación relativa de eje y peines, holguras en los cojinetes,
balanceo dinámico y flexibilidad del eje.

El peine puede ser montado en la pared o en el eje, y los


picos pueden ser de distinta altura, lo que mejora el sellado pero es más costoso:
Los peines pueden conectarse con una superficie desgastable (d) para producir el huelgo
mínimo.
Para fluidos tóxicos, inflamables, etc., se pueden introducir fluidos de barrera (e) e incluso
barrer el laberinto con un fluido de arrastre (f).

Página 114 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Página 115 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Curvas de Fanno

El pasaje por un filo del sello laberíntico y el vano siguiente se


asimila a dos procesos consecutivos: una expansión isentrópica y una difusión a presión
constante:

Pasajes por filos y vanos


La transformación total es a entalpia de estagnación constante:

Pasaje por un peine y un vano

2 2
c1 c1
i1 + =¿ i2 + ; Por otro lado si las áreas del huelgo son constantes, el caudal másico
2 2
de la fuga es:
2

( )
2 2 2
c2 c1 c2 1 G 2 ν1
i1 = i 2 + − =¿i2 + − Podemos entonces decir: i = i0 – kv2
2 2 2 2 A 2
En el plano i-v ésta en una parábola invertida de eje vertical y
de parámetro G/A:

Página 116 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Parábola de Fanno

Pasaje por el peine del laberinto


Las curvas de Fanno también se pueden trazar en el diagrama
de Mollier en el área de vapor seco. En este diagrama T-S las curvas de Fanno son muy
similares salvo que la rama descendiente se vuelve a curvar hacia las entropías
decrecientes, y cada rama presenta un punto de máxima entropía, con tangente vertical.

∂i G G c
Para las líneas de Fanno: = ( )2 ; y como: = ; resulta :
∂ν A A ν
2
∂i c
∂ν
= ; Una tangente vertical corresponde a una adiabática: pv𝜈 = cte ; Podemos
ν
escribir:

∂i ∂i/∂ p ∂v 1 ν ∂i
∂ν
= ∂ v /∂ p
pero de la ecuación de la adiabática:
∂p
= - ν p
y por definición:
∂p
=𝜈
2
∂i c
∂ν
= - γp ; Igualando a la pendiente de la línea de Fanno: - = - γp ; luego:
ν


c = γp
ρ

Página 117 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

Es decir, el punto de la línea de Fanno con pendiente vertical


corresponde a la velocidad sónica.

La unión de todos los puntos de tangente vertical forma una


línea donde la velocidad es la del sonido

Consideramos entonces la línea de Fanno en el diagrama i-s:

Línea de Fanno y peine laberíntico

El paso del gas por los bordes sucesivos del sello laberíntico
se diagrama de izquierda a derecha, en el sentido de las entropías crecientes. Al
alcanzarse el punto de tangencia vertical el proceso no puede continuar sobre la línea de
Fanno ya que implicaría entropías decrecientes.

La rama inferior de la línea de Fanno corresponde a


velocidades supersónicas, y no tiene aplicación en este contexto.

Existen entonces dos casos posibles. Dadas las presiones


de entrada P0 > que la de salida P1, puede suceder que la isobara P1 corte a la línea de
Fanno a la izquierda del punto sónico:

La condición inicial es P0, v0, i0 y la final P1 en el punto F’ (o P1, i0


si se toma en cuenta la expansión del gas a presión constante en la atmósfera) .

Página 118 de 119


UTN – FAC. REG. TUC. Apuntes y Recopilación del Ing. Aldo O. Escobar

En el segundo caso P1 corta la línea de Fanno por debajo del


punto sónico, o quizás no corta a la línea de Fanno:

En este caso el proceso se completa con una expansión real,


con caída de presión, desde la curva de Fanno hasta P1.

El diseño del cierre laberíntico sigue la teoría desarrollada.


Como dato se tienen las condiciones de entrada (P0,i0,v0) y la presión de descarga.

Se asume un caudal másico y un área de fuga y se traza la


curva de Fanno. Se trazan los pasos sucesivos (diente de sierra entre i0 y la línea de
Fanno) lo que determina el número de puntos.

Si el diente de sierra no finaliza justo en la intersección de la


isobara P1 y la línea de Fanno, se itera alterando G o la sección A.

Si se asume la misma caída de presión en los z peines, de


i c2 Ac
= ∆ p (c0 ≅ 0¿ ; pv = p0 v0 (politrópica) y G = (continuidad) y obtenemos que:
ν 2 ν

pv G 2 p 0 v 0 G 2
p∆ p= ( ) = ( ¿ = cte ; para el sello complete:
2 A 2 A

p0 2 2
p p p v
∫ pdp= 02 1 =z 02 0 ¿ )2 ; luego tenemos: G = A √( p ¿ ¿ 0+ p 1)¿ ¿ ¿ ¿
p1

Esta fórmula aproximada puede utilizarse para ajustar G y A en el diseño

Página 119 de 119

También podría gustarte