Está en la página 1de 2

Tarea modulo 1

Tarea del Módulo 1 – DERECHO DE LA COMPETENCIA

HAZ UN BREVE ENSAYO ACERCA DE LO QUE ENTIENDES POR COMPETENCIA.

Debe contar con un mínimo de tres párrafos.

La finalidad del derecho de la competencia es garantizar un mercado justo para los consumidores y
productores, prohibiendo prácticas poco éticas diseñadas para obtener una mayor cuota de mercado de lo
que se podría lograr a través de la competencia honesta. El derecho de la competencia desleal, en
cambio, se ocupa de las conductas anticompetitivas de las empresas, independientemente de que tengan
o no efecto en el mercado. Busca proteger los derechos de los competidores y fomentar una competencia
sana y limpia. Como podemos ver, las sub-ramas del derecho de la competencia comparten el objetivo
general de proteger la competencia pero su enfoque es distinto.

El derecho antimonopolio se ocupa de los efectos en los mercados y el derecho de la competencia


desleal se ocupa del perjuicio sobre los competidores. La competencia es el conjunto de esfuerzos que
desarrollan la personas que, actuando independientemente, buscan asegurarse la consecución de un
fin. En términos económicos, la competencia es un conjunto de actos desarrollados por agentes
económicos independientemente, que rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus
bienes y servicios en un mercado determinado. La competencia en los mercados debe protegerse al
imponer presión a las empresas para que sean más eficientes y provean productos con mayor calidad y
variedad a precios más bajos.

En este sentido, el estímulo económico llamado competencia es el único mecanismo conocido que, por
sí solo, puede mejorar el nivel de vida sin la interferencia del Estado

En economía, se entiende por competencia aquella situación en la que existe un indefinido número de
compradores y vendedores que intentan maximizar su beneficio o satisfacción. La competencia es
inherente a las relaciones entre los agentes económicos en el marco de una economía de
mercado, constituyendo el fundamento de la economía liberal. De hecho, se considera que una empresa
es competitiva en la medida en que es capaz de resistir la competencia de otras compañías en el
mercado.En un mercado competitivo, las empresas deben bajar sus precios a fin de estimular al máximo
las decisiones de compra.

Bajo esta perspectiva, la competencia perfecta -régimen hipotético descrito por los economistas clásicos-
se compone de una convergencia de múltiples condiciones. En primer lugar, se parte de la idea de que en
el mercado los agentes presentes -vendedores y compradores- son numerosos y que sus fuerzas impiden
el surgimiento de desigualdades muy acentuadas, de modo que ninguno puede imponer sus objetivos. La
Real Academia Española define la competencia como una «situación de empresas que rivalizan en un
mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio». En efecto, analizar a la competencia
es una forma de testar tu idea de negocio antes de ponerla en práctica.

Si analizamos a la competencia es para evitar caer en el error de repetir lo que otros ya han hecho.

También podría gustarte