Está en la página 1de 12

CIENCIA Y

“Año de la unidad, la paz y desarrollo ” TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD: Nº 01
“PROPONEMOS ALTERNATIVAS DE EMPRENDIMIENTOS
INNOVADORES PARA FORTALECER LA ECONOMÍA FAMILIAR”

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………...


GRADO: …………………………… SECCIÓN: ……………. FECHA: ……………………...

Observo y leo:

Como consecuencia de la pandemia, las lluvias


intensas y la enfermedad del dengue en estos
últimos años, muchas familias del distrito de
Monsefú han sido afectadas en sus actividades
económicas, debido al cierre temporal de muchos
negocios dedicados a la venta de artesanía, la
gastronomía, actividades muy reconocidas en la
localidad; aumentando así costo de vida y el índice
de desempleo. Frente a este contexto y como
parte de la reactivación económica y ante la
necesidad de contar con recursos económicos
para ayudar a superar esta crisis familiar, Josué,
estudiante del cuarto grado de educación
secundaria, haciendo uso de su creatividad e
innovación se ha propuesto iniciar una idea de
emprendimiento en la elaboración de yogurt y
conservas de frutas con productos propios de su
localidad, proponiéndose a indagar en distintas
fuentes para dar respuesta a las siguientes
interrogantes: ¿Qué insumos necesito para la
elaboración de yogurt y conservas de
frutas?, ¿Qué procesos debo tomar en
cuenta para obtener productos de buena
calidad?, ¿Qué medidas de bioseguridad
se deben cumplir en el proceso de
elaboración? ¿Estos productos tendrán
relación con el buen funcionamiento de
nuestro organismo?; para lo cual decide no
solo consultar fuentes de internet sino también a
expertos en la elaboración de estos productos
registrando la información en su cuaderno de
campo para luego diseñar su plan de acción.
CIENCIA Y
“Año de la unidad, la paz y desarrollo ” TECNOLOGÍA

1. Pienso en cómo resolver el problema o la necesidad planteada.

a. Describo el problema o la necesidad, así como sus posibles causas.


¿Cuál es el problema que identifico en la situación propuesta?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

Elaboro una lista de las causas que generan el problema.


…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

b. Explico de qué formas puedo resolver el problema. Para ello, utilizo los
conocimientos de mi familia y/o comunidad o busco información acerca de cómo lo
solucionaron otros.
…………………………………………………………………………………………….…...
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….…..
…………………………………………………………………………………………………

c. Hago una lista de las características que debería tener mi alternativa de solución
(propuesta de emprendimiento) que he elegido.
…………………………………………………………………………………………….…...
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….…..
…………………………………………………………………………………………………

Completo la tabla con mi alternativa de solución (propuesta de


emprendimiento), los materiales o recursos que necesito para construirla, y los
beneficiarios directos e indirectos.

Solución tecnológica Beneficiarios directos


(propuesta de Materiales o recursos e indirectos
emprendimiento)
CIENCIA Y
“Año de la unidad, la paz y desarrollo ” TECNOLOGÍA

d. ¿Qué necesito conocer al diseñar e implementar mi propuesta de


emprendimiento? (Investiga):

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
CIENCIA Y
“Año de la unidad, la paz y desarrollo ” TECNOLOGÍA

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Investigar sobre que insumos (frutas y verduras) hay en tu localidad
que puedas utilizar, para realizar tu propuesta de emprendimiento.

HAZ UNA DESCRIPCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ESTOS PRODUCTOS EN TU EMPRENDIMIENTO


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2. Diseño la alternativa de emprendimiento.

a. Empleando la técnica del bosquejo conceptual precisado, elaboro un esquema


detallado de cómo será la solución del problema. Debe contener lo siguiente:
 La forma final que tendrá la solución (alternativa de emprendimiento).
 Una descripción paso a paso de cómo la implementaré (flujograma).
 Una lista de los materiales y las herramientas que necesitaré.
b. Preveo posibles costos y tiempo de ejecución.
 Calculo los costos que generará la implementación de mi propuesta de
emprendimiento.

Insumos Cantidad Costo unitario en Costo total en


soles soles
Materiales
Recursos
Herramientas

Total en soles

Usa materiales y recursos que no sean muy costosos o que puedas


reemplazar por otros relacionados.
c. Selecciono herramientas, recursos y materiales, considerando su impacto
ambiental y seguridad.
 Los anoto en la tabla para construir la alternativa de emprendimiento que
he propuesto.

Herramientas Recursos Materiales

 ¿La construcción de mi solución tecnológica (alternativa de


emprendimiento) generará algún impacto negativo en el ambiente?, ¿por
qué?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

 ¿Qué medidas de seguridad debo tener en cuenta al usar las herramientas, los
materiales y los recursos?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Considera los daños que puede provocar el uso de algún material.


Así, lo pueden reemplazar por otro.
 ¿Cuánto tiempo me va a demorar construir mi
alternativa de emprendimiento? Escribo las Escriba las fechas. Por
etapas o pasos, coloco las fechas y un visto (✔️) ejemplo, miércoles 20
en el cronograma de trabajo.

Etapas o pasos Semana: del …… al …… de …………

3. ¡Manos a la obra!

a. Organizo en mi mesa las herramientas, los


recursos y materiales que voy a utilizar para
implementar mi alternativa de solución
tecnológica (alternativa de emprendimiento).

b. Leo las medidas de seguridad que he escrito y


las tengo en cuenta en todo momento.

c. Implemento mi alternativa de
emprendimiento siguiendo los pasos
indicados con anterioridad.
Pongo a prueba mi solución
d. Hago pruebas del funcionamiento de mi alternativa de emprendimiento y
completo la tabla.
Parte o Pasos Errores detectados Ajustes o cambios
etapa (procedimientos, que realizo
materiales o recursos)
4. Expongo y valoro la solución tecnológica.

a. Respondo las siguientes preguntas:


 ¿Qué pasos seguí para que mi
alternativa de emprendimiento se
implementara como quería?

 ¿Cuál creo que es la característica


más importante de mi alternativa de
emprendimiento? Explico.

 Si tuviera más tiempo, ¿cómo podría


mejorar mi alternativa de
emprendimiento?

b. Elaboro una cartilla, un tríptico o un díptico que explique la construcción de mi


solución tecnológica paso a paso para que otros la puedan hacer. También indico
los cambios o ajustes que hice.

c. Elaboro un video con una explicación científica de cómo implementé mi alternativa


de emprendimiento. Para esto, debo buscar información que me ayude a
comprender los principios, las teorías y las leyes de la ciencia que intervienen en el
funcionamiento de mi solución tecnológica.

d. ¿El funcionamiento de mi alternativa de emprendimiento es amigable con el


ambiente?, ¿contamina de alguna manera? Explico.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Explico en un párrafo el principal aprendizaje que tuve con el trabajo que efectué.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

 ¿De qué manera la alternativa de emprendimiento que propuse responde al


problema del hogar donde vive Pedro?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

 ¿Tuve que hacer muchas mejoras en la implementación de mi propuesta de


emprendimiento?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué ideas no me quedaron claras?, ¿por qué?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo te sentiste al participar activamente en el diseño e implementación de tu


alternativa de emprendimiento?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué emociones experimentaste tú y tu familia al trabajar en la implementación de


tu alternativa de emprendimiento?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

 ¿Consideras que esta es una buena práctica para canalizar las emociones positivas
en el hogar?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

También podría gustarte