Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS

AMERICAS
CAMPUS CAMPECHE.
LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
MATERIA:
ANÁLISIS FINANCIERO.
ACTIVIDAD:
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
PARTE 2
DOCENTE:
VIVÍANA FRANCISCA MORALES
ORTEGÓN.
ALUMNO:
COB CEH JESÚS MARTÍN.
GRADO Y GRUPO:
7° CUATRI “A” MIXTO.
2.7. DE LAS MEDIDAS PREVIAS AL
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2.8. PROCEDIMIENTO DE PORCIENTOS INTEGRALES
el fin del análisis de los estados financieros en el análisis financieros de una empresa representan la
es simplificar las cifras financieras para proporción de diferentes variables en relacion con un total.
facilitar la interpretacion de su significado y consiste en observar el comportamiento de los diferentes
el de sus relaciones. rubros del Balance general y del Estado de resultados.
aprender a controlar instrumentos como los
ratios de liquidez, rentabilidad, gestión y su procedimiento es:
endeudamiento. Porcentaje integral= Valor parcial/Valor base X 100.
Factor constante= 100/Valor base X valor parcial.

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARTE


2
2.10. ESTUDIOS DE BALANCES
PORCENTUALES 2.11. ESTUDIO DEL BALANCE DOBLE.
2.9. PROCEDIMIENTO DE RAZONES consiste en estudiar las magnitudes del consiste en realizar una doble anotación,
SIMPLES balance, no en términos absolutos, sino una en una cuenta donde entra el importe
como porcentaje del activo total. o débito (el debe) y otra en la que sale (el
es un procedimiento que consiste en
Del mismo modo, las partidas de la haber).
determinar las diferetes relaciones de
cuenta de perdidas y ganancias se esto quiere decir que en todo asiento
dependencia que existen al comparar
analizan como porcentaje de las ventas contable la suma de los débitos debe ser
geometricamente las cifras de dos o
totales. para determinar la variacion igual a la suma de los créditos.
mas conceptos que integran el
relativa (en porcentaje) de un periodo ejemplo: el asiento generado al pagar a
contenido de los estados financieros
respecto a otro, se aplica una regla de un proveedor: por un lado sale dinero del
de una empresa.
tres. banco y por el otro, la deuda con el
proveedor se salda.

También podría gustarte