Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA PARA LA
PREVENCION DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR
(PG-GH-7)

Secretaría Distrital de
Seguridad, Convivencia y
Justicia
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 2 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

SECRETARÍA DISTRITAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y JUSTICIA

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCION DEL RIESGO


CARDIOVASCULAR
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 3 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

CONTENIDO

INTRODUCCION ......................................................................................................................................4
JUSTIFICACION ........................................................................................................................................4
1. OBJETIVOS ...............................................................................................................................5
1.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................5
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...........................................................................................................6
2. ALCANCE ..................................................................................................................................6
3. MARCO NORMATIVO ..............................................................................................................6
4. CONCEPTOS .............................................................................................................................7
5. RESPONSABILIDADES ..............................................................................................................8
5.1. Directivos y Jefes Inmediatos ...................................................................................................8
5.2. Dirección de Gestión Humana: Módulo de Seguridad y Salud en el Trabajo ...........................9
5.3. Servidores Públicos y Contratistas ...........................................................................................9
5.4. Administradora de Riesgos Laborales - ARL .............................................................................9
6. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................9
6.1. Factores de Riesgo Cardiovascular ...........................................................................................9
6.2. Determinación del Riesgo Cardiovascular (RVC) (Gómez, 2015): ...........................................11
7 METODOLOGÍA ......................................................................................................................12
8. RECURSOS..............................................................................................................................16
9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................17
10. ANEXOS .................................................................................................................................17
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 4 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

INTRODUCCION

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Enfermedad Cardiovascular (ECV) es


uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo siendo la primera causa de
morbilidad y mortalidad. Se estima que este problema es mucho mayor en países en vía de
desarrollo y se considera que millones de personas tienen factores de riesgo tales como
(hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, hiperlipidemia y dietas inadecuadas). (Vélez,
2015).

La OMS define factor de riesgo como “cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”, y dentro de las
enfermedades cardiovasculares, los factores de riesgo principales son la dieta malsana, la
inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Existen otros factores
de riesgo comportamentales que se manifiestan en enfermedades como la hipertensión
arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia y sobrepeso u obesidad. La mayoría de las ECV pueden
prevenirse actuando sobre los factores de riesgo comportamentales utilizando estrategias que
abarquen a toda la población (OMS, 2017).

Para las personas con ECV o con alto riesgo cardiovascular (debido a la presencia de uno o
más factores de riesgo), son fundamentales la detección precoz y el tratamiento temprano
(OMS, 2017).

Por lo anterior la Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia diseñara, ejecutará


y evaluará un programa de vigilancia epidemiológica para riesgo cardiovascular como una
estrategia que permita controlar los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular,
estructurando el programa bajo el ciclo PHVA.

JUSTIFICACION

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo;


cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra
causa. Se calcula que en 2015 murieron 17.7 millones de personas por enfermedades
cardiovasculares, lo cual representa el 31% de las muertes registradas en el mundo, de estas
muertes aproximadamente 7.4 millones se debieron a cardiopatías coronarias y 6.7 millones a
accidentes cerebrovasculares (Vélez, 2015). De los 17 millones de muertes de personas
menores de 70 años atribuibles a enfermedades no transmisibles, un 82% corresponde a los
países de ingresos bajos y medios y un 37% se deben a las ECV (OMS, 2017).
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 5 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

En Latinoamérica le ECV es responsable de 3 millones de años de discapacidad y de 9


millones de años de vida saludable. En Colombia la ECV es la segunda causa de muerte,
siendo únicamente superada por la violencia (Díaz, 2007).

En Colombia desde finales de los años sesenta las enfermedades cardiovasculares empiezan
a ser reconocidas como causa de morbilidad y mortalidad. A comienzos de la década de los
ochenta adquieren relevancia epidemiológica y a partir de ese momento y durante los
siguientes 30 años han ocupado los cinco primeros puestos en la lista de las diez principales
causas de mortalidad para el país (Minsalud, 2010).

En la actualidad, la enfermedad isquémica cardiaca, ACV, la diabetes y la enfermedad


hipertensiva ocupan los puestos 1°, 3°, 8°, y 9° de las principales causas de mortalidad en
Colombia (Minsalud, 2010).

Se calcula de aquí a 2030 casi 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad
cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Se prevé que
estas enfermedades sigan siendo la principal causa de muerte (OMS, 2017).

Para el 2018 en la Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia se evidencio que el


35% de la población trabajadora presento factores de riesgo para ECV como hipertensión,
dislipidemias, sobrepeso y/u obesidad, el 64% de los trabajadores consumen alcohol
frecuentemente y el 15.7 son fumadores activos.

La Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia se ve en la necesidad de desarrollar


PVE para riesgo cardiovascular con el propósito de vigilar y controlar los factores de riesgos y
los casos de enfermedad cardiovascular existentes en los trabajadores de la Secretaría
Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia, desde la perspectiva de la prevención y el
autocuidado.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo cardiovascular modificables, para la disminución de la


morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular en la población trabajadora de la
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, a través de la implementación
de actividades de promoción y prevención.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 6 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar y evaluar los factores de riesgo cardiovascular de los servidores públicos y


contratistas mediante los exámenes médicos ocupacionales y brigadas de salud.
• Realizar seguimiento médico ocupacional a los casos detectados de enfermedad
cardiovascular con el fin de evitar complicaciones que aumenten el ausentismo.
• Sensibilizar a la población trabajadora sobre la importancia del autocuidado y estilos de
vida saludables, a través de las capacitaciones individuales y grupales.

2. ALCANCE

El presente programa de vigilancia epidemiológica está dirigido a servidores públicos y


contratistas que desarrollen actividades para la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia
y Justicia.

3. MARCO NORMATIVO

• Decreto 614 de 1984: “Por el cual se determinan las bases para la organización y
administración de Salud Ocupacional en el país.”
• Resolución 1016 de 1989: “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento
y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país.”
• Ley 9 de 1979: “Por la cual se dictan medidas sanitarias”.
• Resolución 1075 de 1992: “Por la cual se reglamentan actividades en materia de salud
ocupacional”.
• Decreto 1295 de 1994: “Por la cual se determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgo Profesionales”.
• Ley 181 de 1995: Dispone como uno de los objetivos del Estado, garantizar el acceso a
la práctica del deporte y la recreación y fomentar la creación de espacios que faciliten
estas actividades como hábitos de salud y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar
social.
• Resolución 1956 de 2008: “Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo
de cigarrillo o de tabaco”.
• Ley 335 de 2009: Disposiciones por medio de las cuales el daño a la salud de los
menores, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención
del consumo de tabaco y abandono de la dependencia del tabaco del fumados y
derivados en la población colombiana.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 7 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

• Ley 1355 de 2009: Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades
crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se
adoptan medidas para su control, atención y prevención.
• Circular 038 de 2010: Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas (SPA) en
las empresas.
• Ley 1562 de 2012: “Por el cual se modifica el sistema de riesgo laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional”.
• Decreto 723 de 2013: “Por la cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de
Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de
prestación de servicio con entidades o instituciones públicas o privadas y de los
trabajadores independiente que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones.”
• Decreto 1477 de 2014: “Pol la cual se expide la tabla de enfermedades laborales”.
• Decreto 1072 de 2015: “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamento del Sector
Trabajo”.
• Resolución 0312 de 2019: “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”.

4. CONCEPTOS

Enfermedad Crónica: Padecimientos de larga duración, de carácter degenerativo y se


caracterizan por una etiología compleja mediada por múltiples factores de riesgo, periodos de
latencia largos, cursos prolongados, discapacidad o alteración funcional e incurabilidad (Vélez,
2015).

Enfermedad Cardiovascular: Conjunto de enfermedades que afectan al corazón y los vasos


sanguíneos, como son la hipertensión arterial, cardiopatía coronaria (infarto de miocardio),
enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardiaca,
cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y miocardiopatías (OMS 2017).

Factor de riesgo cardiovascular: Característica biológica o comportamiento presente en una


persona sana que está relacionada en forma independiente con el desarrollo posterior de una
ECV, es decir aumenta la probabilidad de la presentación de dicha enfermedad (Gómez,
2015).

Incidencia: Medida de frecuencia estadística que refleja el número de casos nuevos que se
presentan en un periodo de tiempo.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 8 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

Perfil Lipídico: Es un grupo de pruebas o exámenes diagnóstico de laboratorio clínico, para


determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales.

Prevalencia: Proporción de individuos de un grupo o una población que prestan una


característica o evento determinado en un periodo terminado.

Riesgo Cardiovascular: Es la probabilidad de desarrollar una ECV, en un periodo de tiempo


definido, usualmente 10 años (Gómez, 2015).

Tamizaje Cardiovascular: Estrategia aplicada en una población para detectar la probabilidad,


que ocurra una enfermedad coronaria o cardiovascular, mediante la detección de factores de
riesgo cardiovascular.

Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores: Comprende la recopilación, el


análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de
prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los
programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones
relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la
vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo (Rodríguez,
2007).

PVE-RCV: Programa de Vigilancia Epidemiológica – Riesgo Cardiovascular.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Directivos y Jefes Inmediatos

• Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de


seguridad y salud en el trabajo.
• Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el humano necesario para el diseño,
implementación, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control
planteadas en el Programa de Vigilancia epidemiológico para la prevención de del riesgo
cardiovascular.
• Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los
trabajadores en la ejecución de los programas de vigilancia epidemiológica.
´
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 9 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

5.2. Dirección de Gestión Humana: Módulo de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Planear, organizar, dirigir, desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad


y Salud en el Trabajo SG-SST y las actividades del programa de vigilancia
epidemiológica, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación.
• Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST, y sus
programas de vigilancia epidemiológica.
• Promover la participación de todos los trabajadores de la entidad en la implementación
del SG-SST y sus programas de vigilancia.

5.3. Servidores Públicos y Contratistas

• Procurar el cuidado integral de su salud.


• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación y otras, definidas en los programas del SG-
SST.

5.4. Administradora de Riesgos Laborales - ARL

• Prestar asesoría y asistencia técnica, en la implementación del programa de vigilancia


epidemiológica.

6. MARCO CONCEPTUAL

6.1. Factores de Riesgo Cardiovascular

Los factores para riesgo cardiovascular se clasifican en:

Factores de riesgo no modificables Factores de riesgo modificables


• Edad. • Hipertensión arterial.
• Género. • Dislipidemia (hipercolesterolemia o
• Antecedentes familiares. hipertrigliceridemia).
• Tabaquismo.
• Diabetes Mellitus
• Sedentarismo
• Obesidad o sobrepeso
• Consumo excesivo de alcohol
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 10 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

Edad: Como producto natural e incontenible proceso de envejecimiento la ECV surge en


condiciones corrientes a medida que pasan los años y por tal motivo se considera que a mayor
edad mayor riesgo aceptándose que desde la tercera y cuarta década de la vida, la edad ya
constituye un riesgo real latente. Hombres mayores de 55 y mujeres de 65 (Gómez, 2015).

Género: Se refiere a la condición biológica que diferencia entre hombres y mujeres, y que ha
permitido reconocer por su propia condición natural que el riesgo de adquirir ECV es mayor en
hombre que en mujeres.

Antecedentes familiares: Existe un consenso universal que reconoce una mayor tendencia
hacia las enfermedades de orden cardiovascular entre familiares de quien han padecido estas
dolencias, la tendencia se hace mayor en la medida en que mayor número de casos y a meno
edad se hayan presentado.

Hipertensión Arterial (HTA): La HTA es una patología crónica no curable, que debe ser
sometida a tratamiento de por vida, constituye el principal riesgo de ECV. Los límites máximos
aceptados para la presión arterial sistólica y presión arterial diastólica son 140 mmHg y 90 mm
Hg respectivamente (López, 2001).

Tabaquismo: El principal ingrediente activo del tabaco es la nicotina, se considera una droga
estimulante y crea dependencia psíquica. Tiene efectos secundarios sobre el sistema
cardiovascular, acelera el pulso, aumento la presión arterial, aumenta la agregación
plaquetaria, aumenta la tasa de ácidos grasos libres en la sangre y se asocia con riesgo de
cardiopatías coronaria tres veces más al de no fumadores y el riesgo de infarto de miocardio
es cuatro veces superior al de los no fumadores.

Dieta: La alimentación diaria pobre en alimentos que contengan fibra vegetal y con aporte
abundante en carbohidratos solubles, grasas saturadas y sal con un contenido calórico
superior a las necesidades individuales del trabajador según su constitución física, carga
laboral y clima entre otros factores constituye por si sola un factor de riesgo determinante en
la génesis de lesiones ateroscleróticas e en consecuencia deterioro progresivo del sistema
cardiovascular.

Peso: El aumento del peso corporal definido como obesidad es considerado como una
enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa a un nivel tal que
la salud está comprometida. El impacto mayor en el estado de salud se presenta cuando el
exceso de grasa está localizado a nivel del abdomen.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 11 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

Sedentarismo: La falta de actividad física atlética o recreativa, contribuye a un menor


desarrollo de la capacidad y fortaleza cardiopulmonar y muscular y en consecuencia más débil
frente al impacto de otros factores de riesgo que entonces acentúan su efecto nocivo.

Estrés: Propio de la vida humana en la gran ciudad moderna y entendido en cierto modo como
un índice de mala adaptación del hombre a su civilización es reconocido como un factor de
riesgo adicional para la aparición y persistencia de enfermedad cardiovascular.

6.2. Determinación del Riesgo Cardiovascular (RVC) (Gómez, 2015):

La determinación global del RCV, fundamentada en la identificación y valoración de los


factores de riesgo cardiovascular, permite estratificar a los pacientes en grupo de riesgo e
implementar medidas de intervención que contribuyen a la disminución y/o control del riesgo.

Desde el punto de vista de aproximación de la determinación del riesgo, los métodos pueden
ser cualitativos o cuantitativos. Los primeros se basan en la identificación de la presencia o
ausencia de factores de riesgo, y definen la probabilidad de una persona de desarrollar un
evento cardiovascular, como alta, medio o baja. Los cuantitativos toman como referencia
ecuaciones de predicción o tablas de riesgo, que se nutren del aporte de los diferentes factores
de riesgo de RCV, según estudios epidemiológicos, y generan un resultado en porcentaje,
equivalente a la probabilidad de la persona de desarrollar una ECV, en un determinado periodo
de tiempo (usualmente 5 o 10 años).

En el control de los pacientes en riesgo cardiovascular se pueden identificar los siguientes


subprocesos:

• Identificación de ECV y determinación de tipo de prevención en el que se ubica al


paciente.
• Detección y confirmación de factores de riesgo mayores (HTA, dislipidemia, tabaquismo,
diabetes mellitus, edad (hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 65).
• Valoración y estratificación del riesgo cardiovascular, se valora y se estratifica en
paciente en 3 grupos:
a. Riesgo alto: RCV superior al 20% o la presencia de una enfermedad definida de
riesgo cardiovascular alto.
b. Riesgo moderado: presencia de algún factor de riesgo mayor y RCV entre 10 y 20%.
c. Riesgo bajo: ausencia de factores de riesgo cardiovascular mayores o RCV inferior
a 10%.
• Intervenciones preventivas.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 12 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

7. METODOLOGÍA

El proceso de intervención del Programa debe seguir una secuencia estructurada. El siguiente
gráfico presenta la secuencia de las 4 fases de la implementación, basadas en el ciclo PHVA:
Análisis preliminar (planear), Desarrollo de actividades (hacer), Monitoreo por medio de
indicadores (verificar), Toma de acciones para mejorar continuamente el desempeño de los
procesos (actuar).

Servidores públicos y contratistas de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

P Examen médico ocupacional Tamizaje cardiovascular


L
A
N
E Trabajadores con riesgo bajo Trabajadores con riesgo alto
A Trabajadores con riesgo moderado
R Ausencia de factores de riesgo RCV superior al 20% o la
Presencia de algún factor de riesgo presencia de una enfermedad
cardiovascular mayores o RCV
mayor y RCV entre 10 y 20%.
inferior a 10%. definida de RCV alto.

ACTIVIDADES COLECTIVAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS


H

A -Sensibilización estilos de vida


saludable. No Si
-Prevención de consumo de -Sensibilización enfermedad Trabajador Seguimiento del caso
C alcohol y tabaco. cardiovascular y sus ausentista con
complicaciones. recomendaciones.
Loncheras saludables.
E
Jornadas de actividades lúdico-
R deportivas: Seguimiento médico Remisión a EPS.
-Caminatas. ocupacional.
-Acondicionamiento físico
-Ciclo paseo.
- Torneos deportivos.

Donación de sangre

VERIFICAR
Indicadores del SST

ACTUAR
Acciones correctivas.
Acciones de Mejora.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 13 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

7.1. Planear (P)

7.1.1. Caracterización inicial e identificación de la población objeto

Para la estructuración y consolidación de la base de datos se tendrán en cuenta las siguientes


herramientas: informe de condiciones de salud, resultado de las evaluaciones médicas
ocupacionales (ingreso, periódico), tamizaje cardiovascular, encuesta de morbilidad sentida,
el reporte directo de los servidores públicos, reporte de la Dirección de Gestión Humana de la
entidad. Con base a esta información se identificarán: trabajadores con factores de riesgo
cardiovascular, trabajadores con enfermedades cardiovasculares y trabajadores con otras
enfermedades crónicas no transmisibles (EPOC, diabetes, cáncer).

7.1.2. Determinación del Riesgo Cardiovascular

A todos los servidores públicos y contratistas que pertenezcan a los grupos identificados se
les realizará determinación cuantitativa del nivel de riesgo cardiovascular, según la escala de
Framingham, descritas en el anexo 1 y 2. Si el trabajador no cuenta con la información
necesaria (perfil lipídico) se realizará determinación cualitativa.

En los exámenes médicos ocupacionales (ingreso y/o periódico) se incluirán toma de perfil
lipídico y glicemia, para los contratistas se realizará a través de campañas de tamizajes para
riesgo cardiovascular en donde se incluirá toma de tensión arterial, peso, talla, determinación
de IMC, perfil lipídico y glicemia.

7.2. Hacer (H)

7.2.1. Actividades Colectivas

• Sensibilización hábitos de estilos de vida y trabajo saludable

Se realizarán sensibilizaciones a los servidores públicos y contratistas de la SD-SCJ sobre


estilos de vida y trabajo saludable, el cual estará liderado por un profesional de la ARL.

• Prevención consumo de alcohol y cigarrillo

La entidad realizará campañas de prevención de consumo de alcohol y cigarrillo, esta se


implementará a través de taller práctico semestral, se abordará el tema de prevención
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 14 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

consumo de cigarrillo y prevención consumo de alcohol, esta actividad será dirigida por el
grupo de SST.

• Alimentación Saludable

La entidad realizará talleres dirigidos a los servidores públicos y contratistas de la SDSCJ, con
el fin de promover una alimentación sana en un estilo de vida saludable.

• Jornadas de actividad lúdica deportiva

La entidad realizara actividades lúdicas deportivas (caminatas ecológicas, ciclo paseo, torneos
deportivos), con el fin hábitos de vida saludables y disminuir el sedentarismo en la entidad.

• Campañas de donación de sangre.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia programará una campaña de


donación de sangre por lo menos una vez al año.

7.2.2. Actividades Específicas

• Sensibilización individual o grupal en enfermedad cardiovascular y sus


complicaciones

La actividad tiene como fin que todos los trabajadores incluidos en el programa de vigilancia
amplíen sus conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares, los factores de riesgo,
las complicaciones y las formas de prevención, mediante sensibilizaciones (individuales o
grupales).

• Fortalecimiento Físico

Actividad está dirigida a los trabajadores por la fisioterapeuta de ARL.

• Pausas Activas

Actividad realizada de forma virtual y presencial a servidores públicos y contratistas de la


Secretaría Distrital de Seguridad, Justicia y Convivencia.
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 15 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

• Seguimiento médico ocupacional

Posterior a la revisión de los resultados de los exámenes periódicos y del tamizaje de riesgo
cardiovascular se realizará seguimiento ocupacional a los trabajadores con factores de riesgo,
para verificar el cumplimiento de las restricciones y/o recomendaciones resultantes de los
exámenes medico ocupacional.

• Seguimiento a casos de Enfermedad Cardiovascular

Se citará a seguimiento a los trabajadores con casos de enfermedad cardiovascular (infarto


de miocardio previo, HTA, diabetes, secuelas de ECV), quienes presenten ausentismo
frecuente o prolongado o presenten dificultades para el cumplimiento de su labor. Este
seguimiento se realizará con el fin de evaluar si su patología se encuentra controlada, indagar
adherencia al tratamiento.

Todas las actividades se realizarán de acuerdo a las actividades que se determinen en el plan
de trabajo del SG-SST para la Entidad.

7.3. Verificar (V)

Corresponde a los indicadores y tienen como objetivo medir, controlar y ajustar las
actividades realizadas con las programadas en un periodo de tiempo determinado y de esta
manera verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

NOMBRE INDICADOR FRECUENCIA


N° de trabajadores con RCV
Indicador de población en el periodo (año)
trabajadora con riesgo ------------------------------------------- X 100 Anual
cardiovascular N° total de trabajadores en la
entidad en el periodo (año)
Prevalencia de
Enfermedad N° de casos de ECV
Cardiovascular (nuevo+ antiguos) en el periodo
----------------------------------------------- X 100 Anual
(Indica el número total de N° total de trabajadores en la
servidores de la entidad entidad en el periodo
con ECV diagnosticada)
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 16 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

NOMBRE INDICADOR FRECUENCIA


Incidencia de Enfermedad
Cardiovascular N° de casos nuevos de ECV
en el periodo
------------------------------------------ X 100 Anual
(Indica el número total de N° total de trabajadores en
casos nuevos de ECV en la entidad en el periodo
la entidad en el periodo)

Indicador de cumplimiento
de PVE- RCV Total de actividades
ejecutadas en el periodo
(Indica el cumplimiento de --------------------------------------- X 100 Anual
las actividades Total de actividades
establecidas en el PVE- programadas en el periodo
RCV)

7.4. Actuar (A)

El mejoramiento de las acciones preventivas y correctivas, deben ser concertadas y revisadas


con la alta dirección, para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Las
revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios
al programa de vigilancia epidemiológica ocupacional para la prevención de patología
cardiovascular.

8. RECURSOS

• Recurso Humano
o Líder SST: Dirigir, orientar y liderar el PVE – RCV.
o Profesional de la ARL: Realizar la valoración y seguimiento del riesgo cardiovascular y
sensibilizaciones en estilos de vida saludable y enfermedad cardiovascular.

• Recurso físico
Las actividades se realizarán en las instalaciones de la SDSCJ, en las que se debe contar:
o Área: en donde se realizarán los seguimientos de los trabajadores o la IPS contratada.
o Área o espacio adecuado en donde se realizarán las sensibilizaciones grupales.
o Gimnasio: en donde se realizará el acondicionamiento físico(En los centros de trabajo
que dispongan de ellos).
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 17 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

• Recursos Técnicos
o La entidad debe contar con elementos básicos para las sensibilizaciones como video
beam, computador.
o Computador para registro y seguimiento médico.

• Recursos Económicos
o La SDSCJ proporcionará los recursos necesarios para la ejecución de las actividades
planteadas en el PVE-RCV de acuerdo al presupuesto asignado.

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Vélez, P., Gil, L., Ávila, C., López-López, A. (2015). Factores de Riesgo Cardiovascular
y variables asociadas en personas de 20 a 79 años en Manizales, Colombia. Revista
Universidad y Salud, 17(1), 32-46.
2. Organización Mundial de la Salud. (2017). Enfermedades Cardiovasculares.
Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-
diseases-(cvds).
3. Díaz, J., Muñoz, J., Sierra, C. (2007). Factores de Riesgo para enfermedad
Cardiovascular en trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud,
Colombia. Revista Salud Publica, 9(1), 64-75.
4. Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Enfermedades Cardiovasculares.
Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Enfermedades-
cardiovasculares.aspx.
5. Gómez, G., Castellanos, A. (2015). Factores de riesgo Cardiovascular en el paciente
geriátrico: prevención primaria y secundaria. Identificación del riesgo perioperatorio.
Revista Mexicana de Anestesiología, 38(1), 189-196.
6. López, R. (2001). Etiología y riesgos de la hipertensión. Revista Offarm, 20(10), 88-95.
7. Rodríguez, H., Espinosa, M. (2007). Guía para el desarrollar un programa de vigilancia
epidemiológica en salud ocupacional. Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

10. ANEXOS

• Anexo 1 - CRITERIOS DE FRAMINGHAM – MASCULINO


• Anexo 2 - CRITERIOS DE FRAMINGHAM – FEMENINO
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 18 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

11. CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
No. FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
VERSIÓN
Documento Original; Este documento fue elaborado con la
1 Junio 6 de 2019
asesoría de la ARL Positiva, por parte del Médico Especialista.
Se incluyen logos institucionales
2 Marzo 19 de 2021 Se elimina cronograma
Se organiza numeración del contenido
Se ajusta objetivo general, objetivos específicos y alcance
Se modifica el término funcionarios por servidores públicos.
Se organizan las normas de manera cronológica y se incluyen en
el marco normativo las leyes 181 de 1995, 335 de 2009 y 1355 de
2009.
Se modifican los nombres de los numerales 5.1. a 5.4.
En el numeral 7.1.2. se incluye a los contratistas y el texto “…a
3 Julio 23 de 2021
través de campañas de tamizajes”
En el numeral 7.2.1 se modifica “… Médico de la ARL” por
“Profesional de la ARL”. Se ajusta texto del título “Prevención
consumo de alcohol y cigarrillo”
Se ajusta numeral 7.2.2. de actividades específicas
En el numeral 8 se ajusta el texto de recurso humano, recurso físico
y recursos económicos

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Patricia Sambo Tafur.
Alexis Rodrigo Díaz Quiroz
NOMBRE Jineth Villafañe Díaz.
Nohora Teresa Villabona Mújica
Gloria Marlen Bravo Guaqueta

Contratista Profesional Universitario


CARGO Directora de Gestión Humana
ARL Positiva Contratista

FIRMA
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 19 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

ANEXO 1
CRITERIOS DE FRAMINGHAM – MASCULINO
Código: PG-GH-7
Versión: 3
Proceso: Gestión Humana
Fecha
06/06/2019
Aprobación:
Programa de Vigilancia
Fecha de
Epidemiológica para la
Documento: Vigencia: Página 20 de 20
Prevención del Riesgo
28/07/2021
Cardiovascular

ANEXO 2
CRITERIOS DE FRAMINGHAM – FEMENINO

También podría gustarte