Está en la página 1de 105

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana De América


Dirección General De Estudios De Posgrado
Facultad de Medicina
Vicedecanato de Investigación y Posgrado

“Validación de una lista de chequeo de


los estándares para la seguridad del paciente en centro quirúrgico
del INCOR de ESSALUD - 2022”
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Docencia e
Investigación en Salud

Rocío Marcely Pérez Quispe

Asesor
Dra. Luisa Rivas Diaz

LIMA - PERU
2022
1

Contenido
CAPITULO I.................................................................................................... 4

INTRODUCCION............................................................................................ 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................4

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA....................................................8

1.2. JUSTIFICACION................................................................................8

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION....................................................9

1.4.1. Objetivo General............................................................................9

1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................9

CAPITULO II.................................................................................................10

MARCO TEORICO........................................................................................10

2.1. MARCO FILOSOFICO.....................................................................10

2.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.........................................11

2.1.1. A Nivel Internacional....................................................................11

2.1.2. A Nivel Nacional...........................................................................14

2.3. BASES TEORICAS..........................................................................16

 Aspectos Teórico-Conceptuales de Seguridad del Paciente...........16

 Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades Cardiovasculares.....35

 Anestesia Cardiovascular................................................................38

 Equipo Quirúrgico............................................................................50

 Validación........................................................................................ 53

 Registros de verificación o de chequeo...........................................53

2.4. GLOSARIO DE TERMINOS............................................................58

 Validación........................................................................................ 58

 Lista de chequeo..............................................................................58

 Estándares para la seguridad del paciente (IPSG) según la JCI.....58


2

CAPITULO III................................................................................................59

METODOLOGIA...........................................................................................59

3.1. TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION.........................................59

3.2. UNIDAD DE ANALISIS....................................................................59

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO.............................................................60

3.4. TAMAÑO DE MUESTRA.................................................................60

3.5. TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS....60

3.6. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION...............61

3.7. CONSIDERACIONES ETICAS........................................................62

3.8. CONSENTIMIENTO INFORMADO..................................................62

CAPITULO IV................................................................................................63

RESULTADOS Y DISCUSION.....................................................................63

4.1. RESULTADOS.......................................................................................63

4.2. DISCUSION........................................................................................... 73

CAPITULO V.................................................................................................79

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................79

5.1. CONCLUSIONES...................................................................................79

5.2. RECOMENDACIONES:.........................................................................80

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS................................................................81

ANEXOS....................................................................................................... 86

A. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE.........................................86

B. INSTRUMENTO: LISTA DE CHEQUEO DE LOS ESTANDARES


PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE......................................................86

C. COHEFICIENTE DE VALIDEZ DE CONTENIDO..................................86

D. CUESTIONARIO DE FACTIBILIDAD DE LA LISTA DE CHEQUEO DE


LOS ESTANDARES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE....................86

E. LIBRO DE CODIGOS DEL CUESTIONARIO DE FACTIBILIDAD.........86


3

F. BASE DE DATOS..................................................................................86

G. MEDIA, DESVIACION ESTANDAR Y COEFICIENTE DE VARIACION


DE CADA ASPECTO EVALUADO Y DEL INSTRUMENTO.........................86

H. TABLA DE DATOS GENERALES DE LA POBLACION........................86


4

CAPITULO I

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares va en


ascenso; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año
mueren en todo el mundo más de 17,5 millones de personas como
consecuencia de estas enfermedades. En el Perú, las enfermedades
cardiovasculares son la segunda causa de muerte y su prevalencia es cada
vez más alta (Comité de Estadística de la American Heart
Association ,2017). Por lo que la atención sanitaria es muy importante tanto
para prevenir como para tratar estas cardiopatías.

La cirugía cardiovascular tiene un papel protagónico en el tratamiento de


diferentes patologías cardiovasculares en las cuales el tratamiento médico
no es suficiente; según la Sociedad Española de Cirugía Torácica solo en
2018 se realizaron 34,185 procedimientos, de los cuales 23,141 fueron
cirugías mayores como las valvulares, coronarias, congénitas, vasculares
periférica entre otros (Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y
Endovascular ,2019).

Los avances en técnica quirúrgica, equipos biomédicos y en cuidados


perioperatorios han permitido mejorar los resultados de la cirugía cardiaca;
sin embargo, los eventos adversos (EA), que son lesiones o complicaciones
5

prevenibles que ocurren durante el proceso la atención al paciente en salud ,


siguen siendo causa importante de muerte operatoria ,especialmente en los
países en desarrollo donde se reporta que la tasa bruta de mortalidad
registrada tras una cirugía mayor es del 0,5–5% y al menos siete millones de
pacientes son afectados por complicaciones quirúrgicas cada año.(OMS
2008).

Casi la mitad de los eventos adversos en pacientes hospitalizados están


relacionados con la atención quirúrgica y el daño ocasionado por la cirugía
se considera evitable al menos en la mitad de los casos. Todo ello indica una
falta grave y persistente de seguridad del paciente quirúrgico (OMS, 2008) .
Frente a esta realidad la OMS estableció diversas medidas para proteger la
seguridad del paciente quirúrgico y contribuir en la disminución de la
prevalencia de eventos adversos relacionados a los procesos anestésicos y
quirúrgicos. Una de las disposiciones fue que las instituciones de salud
nacionales y locales promuevan acciones para mejorar la calidad de la
atención peri-operatoria; estas iniciativas involucran campañas de cirugía
segura; capacitación, certificación y educación de profesionales para el
trabajo en equipo; así como también mejorar el establecimiento de normas,
estandarizar los cuidados, actualizar protocolos y creación de listas de
verificación de seguridad.

Los factores más frecuentes asociados a los EA son diversos, en relación


con el paciente se encuentran los vinculados al perfil de los pacientes
intervenidos, los cuales en su mayoría son de edad avanzada y con un
número creciente de comorbilidades. Respecto al personal se precisan la
pericia del cirujano, el anestesiólogo, la experiencia de las enfermeras y la
comunicación entre los miembros del equipo quirúrgico. Otro factor
importante es lo relacionado a la falla de equipos biomédicos y falta de
insumos necesarios para la atención del paciente quirúrgico. Finalmente, la
nula o poca adherencia a los protocolos y listas de chequeo para la
seguridad del paciente por parte del equipo quirúrgico, a pesar de que estos
instrumentos son de mucha utilidad para uniformizar el cuidado, disminuir la
incidencia de eventos adversos y garantizar una atención quirúrgica segura
6

(Agulla T, Marrero J, 2014); por lo que se hace necesario considerar las


normas y orientaciones internacionales ,como las de la Joint Commission
InternationaI (JCI) con el fin de estandarizar el cuidado y garantizar la
calidad de la atención y la seguridad del paciente.

La JCI se creó en 1998 con el propósito de mejorar la seguridad y calidad de


la atención al paciente a través de la acreditación Internacional de
Instituciones de Salud. Los servicios hospitalarios, especialmente los
centros donde se ejecutan procedimientos altamente complejos y riesgosos
requieren cumplir estándares para mejorar la seguridad y la calidad de los
procesos en salud. Asimismo, el proceso de acreditación está diseñado para
crear una cultura de seguridad y calidad dentro de una organización de esta
manera garantizar un servicio normado con estándares internacionales.
(Joint Commission International,2022).

A nivel nacional, el Ministerio de Salud desde el año 2010 ha publicado la


“Guía Técnica de Implementación de la Lista de Verificación de Cirugía
Segura de la OMS”, con el propósito de fomentar la comunicación y el
trabajo en equipo para mejorar la seguridad de las operaciones y reducir el
número de complicaciones y defunciones quirúrgicas (MINSA, 2010). A nivel
del Instituto Cardiovascular de ESSALUD (INCOR), luego de conformarse un
comité de cirugía segura, el año 2012 se implementó la aplicación de la “lista
de cirugía cardiovascular segura” con el objetivo de prevenir eventos
adversos y garantizar la seguridad del paciente. En Febrero del 2020, el
INCOR obtuvo la Certificación de la JCI, organización líder en acreditar la
atención de calidad en salud en EEUU; comprobándose la calidad,
seguridad y mejora continua en la atención de salud del paciente ; sin
embargo, a pesar de todos estos avances para mejorar la seguridad del
paciente, la incidencia de complicaciones y reporte de eventos adversos
sugieren que es necesario implementar más estrategias que garanticen el
cumplimiento de los estándares de seguridad en Centro Quirúrgico.

La enfermera de centro quirúrgico del INCOR asume un rol transcendental


en la asistencia del paciente cardiovascular, a través de la implementación
7

de sus cuidados, siendo su función durante el peri-operatorio la de velar por


la seguridad del paciente, estableciendo medidas claves para la prevención
de eventos adversos, entre ellas cumplir y hacer cumplir normas y protocolos
que promuevan la estandarización de procesos anestésico-quirúrgicos.
Desde el 2010, el personal quirúrgico del INCOR utiliza una lista de
verificación de cirugía cardiovascular segura basada en las
recomendaciones de la OMS y recientemente fue capacitado para cumplir
los 6 estándares para una cirugía segura (IPSG) de la JCI que son: la
correcta identificación del paciente y el sitio quirúrgico, la comunicación
efectiva entre el equipo quirúrgico, el manejo seguro de medicamentos de
alto riesgo, procurar una cirugía y procedimientos seguros, minimizar riesgo
a infección sanitaria y reducción de riesgos de daño por caídas; sin
embargo, la incidencia de complicaciones quirúrgicas y eventos adversos
sugieren que se necesita soluciones innovadoras que contribuyan a
objetivar el cumplimiento de las pautas de seguridad del paciente (IPSG) de
la JCI con el propósito de obtener un instrumento más operativo, enfocado
en el cuidado peri operatorio y que pueda estandarizar el proceso ,prevenir
eventos adversos y brindar una atención más segura al paciente quirúrgico,
además de reforzar la cultura de seguridad del equipo quirúrgico, sin
sobrecargar indebidamente al sistema ni al equipo quirúrgico.

Frente a lo anteriormente descrito la autora se formula las siguientes


preguntas: ¿En qué medida la actual lista de verificación de cirugía
cardiovascular segura de la OMS cumple su función en el INCOR? ¿La
enfermera de centro quirúrgico ha interiorizado la importancia del cumplir y
hacer cumplir los 6 estándares para la seguridad del paciente de la JCI? ¿En
qué medida lo ha implementado?, ¿Será necesario la utilización de una lista
adicional de chequeo que verifique el cumplimiento de los indicadores para
seguridad del paciente de la JCI?, ¿Son importantes las listas de chequeo
para estandarizar los cuidados, y de esta manera garantizar una atención
más segura al paciente?, ¿Las listas de verificación ayudan en la supervisión
de cumplimiento de funciones y en la prevención de eventos adversos? Por
lo mencionado anteriormente y considerando que es primordial que el
8

Equipo Quirúrgico vele por la seguridad del paciente sometido a cirugía y


anestesia cardiovascular, la Investigadora se formula la siguiente pregunta:

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la validez de una lista de chequeo de los estándares para la


seguridad del paciente en Centro Quirúrgico del Instituto Cardiovascular de
ESSALUD 2022?

1.2. JUSTIFICACION

La prevalencia de enfermedades cardiovasculares según la OMS va en


ascenso; cada año mueren en todo el mundo más de 17,5 millones de
personas como consecuencia de estas enfermedades; por lo que una
atención sanitaria que implemente terapias hospitalarias y quirúrgicas de
calidad es muy importante para tratar estas cardiopatías.

Las cirugías del corazón y la anestesia cardiovascular involucran


procedimientos de alta complejidad por lo cual ponen en riesgo la vida del
paciente. Es de suma importancia prevenir eventos adversos y velar por la
seguridad del paciente quirúrgico.

Los eventos adversos relacionados a la atención quirúrgica como las


infecciones postoperatorias ,los errores en la medicación anestésica y en los
procedimientos continúan siendo un problema de salud pública
especialmente en los países en desarrollo como Latinoamérica, a pesar de
la campaña de Cirugía Segura promocionada por la OMS, y de la
acreditación internacional de la JCI lo que significa que más iniciativas son
necesarias para contrarrestar este grave problema que amenaza la
seguridad del paciente quirúrgico.

El trabajo del equipo quirúrgico está orientado a salvaguardar la seguridad


del paciente y prevenir eventos adversos a través de la aplicación los
9

protocolos, guías, listas y estándares de seguridad que ayudan a unificar un


cuidado de calidad.

Es de trascendental importancia generar instrumentos como la lista de


chequeo y verificación de cumplimiento de indicadores de seguridad en los
procesos para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad
en el cuidado del paciente.

Una atención quirúrgica estandarizada con ayuda de las listas de chequeo


contribuye a reforzar la cultura de seguridad del equipo quirúrgico.

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION

1.4.1. Objetivo General

Determinar la validez de una lista de chequeo de los estándares para la


seguridad del paciente en Centro Quirúrgico del Instituto Cardiovascular de
ESSALUD-2022

1.4.2. Objetivos Específicos

 Diseñar una lista de chequeo de los estándares para la seguridad del


paciente quirúrgico.
 Establecer la validación de una lista de chequeo de los estándares
para la seguridad del paciente quirúrgico.
10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. MARCO FILOSOFICO


La Seguridad del Paciente (SP), o el intento consciente de evitar lesiones
al paciente causadas por la asistencia, es un componente esencial de la
Calidad Asistencial. Recientemente, a la luz de los datos la Seguridad del
Paciente ha comenzado a considerarse una cuestión primordial en la
práctica sanitaria.
El principio “Primum Non Nocere” subyace a cada acto asistencial, por lo
que podríamos asumir como principio básico que cada profesional es
competente y responsable que tiene como base de su actuación no
generar daño. A pesar de ello, y por la cada vez mayor complejidad de la
atención, el componente humano interactúa con varios factores,
relacionados al paciente, a los procedimientos, al equipamiento técnico y al
lugar físico donde se produce la asistencia.
Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en las
siguientes: 1: Competencia profesional y técnica, 2: Efectividad, 3:
Eficiencia, 4: Accesibilidad,5: Satisfacción,6: Adecuación, 7: Atención
centrada en el paciente y 8: Seguridad del Paciente. De estas dimensiones,
dos son de indudable trascendencia: la atención centrada en el paciente y
la seguridad del paciente. La primera implica organizar la atención,
pensando en los pacientes más que en los que la facilitan. La segunda
11

implica practicar una atención libre de daños evitables, lo que supone


desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de
aparición de fallos del sistema, además de errores de las personas y
aumentar la probabilidad de detectarlos cuando ocurren y mitigar sus
consecuencias.

La Seguridad del paciente no solo es la ausencia de riesgos. Existe un


continuo riesgo-seguridad que exige poner el foco a varios niveles
diseñando estrategias que deben desarrollarse en los ámbitos
institucionales, profesional; de manera que se diseñen y organicen
escenarios de atención con bajo riesgo, que se enfoque la competencia y
practicas profesionales de modo seguro y que la Seguridad del Paciente se
incluya de manera directa e indirecta en la Atención Sanitaria. (Rocco C,
Garrido A. 2017)

2.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Se han revisado trabajos de investigación de ámbito internacional y Nacional


que ha permitido delimitar el problema formulado.

2.1.1. A Nivel Internacional

Rejane R, Simone M, Oliveira M, en el 2019, en Brasil, realizaron un estudio


titulado “Seguridad Quirúrgica en el laboratorio de cateterismo”. Con el
objetivo de describir el proceso de implantación de la lista de verificación de
seguridad quirúrgica. El método fue descriptivo, tipo caso sobre las
estrategias de seguridad aplicadas en los últimos seis años en un hospital
universitario. En ella se concluye que:

“Los seis objetivos internacionales de seguridad del paciente


(IPSG) se incorporaron a la práctica de atención y se aplicó de
acuerdo con el programa de acreditación Joint Commission
12

International (JCI) del hospital, a través de un proceso continuo de


naturaleza educativa; La lista de verificación se adaptó teniendo en
cuenta las características de la unidad y de los procedimientos
realizados; La implementación de la lista de verificación
proporcionó la promoción de la seguridad del paciente, una mayor
integración del personal, avances en la comunicación entre los
profesionales y el registro de la información de atención”

Storesund A, Haugen A, el 2019, en Noruega, realizaron el estudio titulado


“Validación de la versión Noruega de un sistema de seguridad del paciente
quirúrgico en combinación con la lista de verificación de cirugía segura de la
OMS en servicios de neurocirugía”. El método usado fue un análisis
cualitativo para identificar códigos y categorías para la adaptación de la lista
según la nueva versión; para la validación se tuvo un comité de expertos
para calificar la relevancia de cada ítem de la lista de chequeo; la nueva lista
adaptada fue probada en 29 neurocirugías. En ella se concluye que:

“Ocho grupos clínicos revelaron 2 principales categorías:


adaptación de la lista a la práctica clínica y los ítems de la lista
retan a la lista de la OMS. El puntaje de la validez de contenido de
la nueva lista fue >80%; la nueva lista de la versión noruega
combinada con la lista de la OMS fue validada con un índice
>0.80%”

Flores D. el 2019, en México, realizo el estudio titulado “Reestructuración


y Validación de la Lista de Verificación Cirugía Segura”. El método
usado fue de tipo cuantitativo, con diseño analítico, prospectivo y
longitudinal; el instrumento fue sometido al juicio de 15 expertos con
estudios de postgrado, para la obtención numérica se utilizó la escala de
Likert y la fiabilidad del instrumento se obtuvo a través de la prueba
estadística Alpha de Cronbach. Se concluye que:

“Se logró modificar las secciones de la lista de cirugía segura


en base a la experiencia del investigador y del experto
obteniéndose mejoras en el contenido”

Panattieri N, Dackiewicza N, et, al, en el 2019 en Argentina, publicaron un


artículo titulado “Consenso: Seguridad del paciente y las metas
13

internacionales”; El objetivo fue ofrecer herramientas cuya implementación


contribuya a brindar una atención más segura. El método: Se realizó una
revisión de publicaciones y autores reconocidos internacionalmente respecto
de este tema, tomando como punto de referencia inicial algunos artículos,
como “Soluciones para la seguridad del paciente” de la OMS y la Joint
Commission International (JCI), de 2007. La búsqueda bibliográfica se
realizó a través de Medline y se completó con la revisión de literatura gris a
través del buscador Google Académico. Se concluyo que:

“La construcción de una cultura institucional para promover la


seguridad y mejorar la calidad del proceso de atención, en la que los
profesionales de salud adopten prácticas seguras, es el punto de
partida para prevenir los errores y disminuir al mínimo posible la
incidencia de EA. Se espera que las herramientas brindadas, con
las adaptaciones que cada institución considere necesarias para su
implementación exitosa, sean de utilidad para poder mejorar la SP”.

Hincapie C, Wilches L (2016) realizaron el trabajo titulado “ Diseño de


Listas de Chequeo para la aplicación de las guías de buenas prácticas de
Seguridad del Paciente” en Colombia, con el Objetivo de desarrollar
herramientas que permitan la implementación de las estrategias de buenas
prácticas en Seguridad del Paciente, La Metodología se basa en el diseño
de método, la estructura y el contenido de la Listas mediante la revisión
concienzuda de 22 guías de Buenas Practicas en Seguridad del Paciente.
Se llego a las siguientes conclusiones:

“La construcción de Listas de Chequeo, implican la


utilización de metodologías integradas y la revisión de la
literatura, no existe literatura científica especifica que
haga alusión a dicha metodología. Las Listas de
Chequeo son herramientas transcendentales para la
disminución de errores en la atención de salud, pero
también para mejorar las aplicaciones de las estrategias
de las buenas prácticas para la seguridad del paciente.”

Santana C, Brito V.y Cassia A, el 2017, en Brasil realizaron un estudio


titulado: “Construcción y Validación de un protocolo de atención de
enfermería en anestesia” .El método fue un estudio metodológico de
validación, facial y de contenido, juzgando claridad, relevancia, pertinencia y
14

alcance de un protocolo de atención elaborado a partir de una revisión


integrativa de literatura anterior. El protocolo fue presentado para evaluación
por cinco expertos, Los resultados se analizaron a través del índice de
validez de contenido el cual oscilo entre el 80 y el 100% en los 3 periodos de
la anestesia, lo que indica que la validez es adecuada. Se concluye que:

“El protocolo asistencial de enfermería en anestesia fue


considerado valido”.

Panattieri N, Dackiewicza N, et, al, en el 2019 en Argentina, publicaron un


artículo titulado “Consenso: Seguridad del paciente y las metas
internacionales”; El objetivo fue ofrecer herramientas cuya implementación
contribuya a brindar una atención más segura. El método: Se realizó una
revisión de publicaciones y autores reconocidos internacionalmente respecto
de este tema, tomando como punto de referencia inicial algunos artículos,
como “Soluciones para la seguridad del paciente” de la OMS y la Joint
Commission International (JCI), de 2007. La búsqueda bibliográfica se
realizó a través de Medline y se completó con la revisión de literatura gris a
través del buscador Google Académico. Se concluyo que:

“La construcción de una cultura institucional para promover la


seguridad y mejorar la calidad del proceso de atención, en la que los
profesionales de salud adopten prácticas seguras, es el punto de
partida para prevenir los errores y disminuir al mínimo posible la
incidencia de EA. Se espera que las herramientas brindadas, con
las adaptaciones que cada institución considere necesarias para su
implementación exitosa, sean de utilidad para poder mejorar la SP”.

2.1.2. A Nivel Nacional

Ayala Mendoza Cynthia, en el 2015, en Lima, realizo un estudio titulado:


“Validación de un registro de verificación para el traslado intrahospitalario del
paciente crítico, según opinión de las enfermeras de UCI de la Clínica
Internacional”. El método: fue un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo,
método descriptivo simple de corte transversal, en el cual se diseñó y valido
15

un registro de verificación para el traslado intrahospitalario del paciente


crítico, según opinión de las enfermeras de la UCI. La validación del registro
se realizó a través de un juicio de experto, prueba piloto para la validez
estadística y para la confiabilidad se aplicó la formula Kuder - Richardson. La
técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un registro de
verificación y un opinionario. Los resultados fueron que del 100% (15) de
enfermeros que participaron, 93% (14), tiene una opinión favorable del
registro y 7% (1) desfavorable. Conclusiones:

“El instrumento tiene Validez. La opinión de los enfermeros sobre el


registro de verificación para el traslado intrahospitalario del paciente
critico es válido, referido a que manifiestan que es de fácil manejo,
permite preparar adecuadamente al paciente y equipo antes del
traslado , monitorizar y registrar eventos adversos presentes ,así
como también instalar adecuadamente al paciente después de
haber realizado el traslado , todo ello en un tiempo adecuado, así
mismo considera que tiene una adecuada organización, secuencia,
sencillez y claridad en su estructura”

Valverde G., en el 2010, en Lima, realizo un estudio titulado “Validación de


un instrumento de valoración basada en el modelo teórico de Dorothea Orem
para el cuidado al paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina en el
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo,
tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población
estuvo conformada por 15 enfermeras y el instrumento fue un formulario
denominado Instrumento de Valoración y un Opinionario. Los resultados
fueron que de un total de 15 (100%), 10 (67%) tienen una opinión favorable
y 5 (33%) desfavorable en cuanto al contenido y estructura del instrumento.
Por lo que se concluye:

“que el Instrumento de Valoración basada en el modelo teórico de


Dorothea Orem, según la opinión de las enfermeras es favorable,
es decir es válido tomando en consideración el contenido y
estructura, lo cual nos permitirá obtener información sobre la salud
del paciente relacionado a los requisitos universales de
autocuidado.”

Cairo De la Cruz K., el 2007, en Lima, realizo un estudio titulado: “Creación y


validación de un instrumento de valoración de enfermería en necesidades de
16

cuidados paliativos al paciente pediátrico del Instituto Nacional de Salud del


Niño”. El método fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, nivel
aplicativo en el cual se diseñó y validó un instrumento de valoración de
enfermería en necesidades de cuidados paliativos al paciente pediátrico. La
validación se realizó por juicios de expertos, prueba piloto y aplicación de un
cuestionario de factibilidad a la población completa, la confiabilidad interna
por Coeficiente de Correlación de Kendall. El instrumento de valoración fue
aplicado por 7 enfermeras a 38 pacientes, obteniendo en el 94.7% que el
instrumento es válido, con una media (X) 8.65 y coeficiente de variación (CV)
de 5.87%. Conclusiones:

“El estudio valida el instrumento de valoración de enfermería en


cuidados paliativos pediátricos, el cual permite detectar las
necesidades alteradas oportunamente del paciente y proseguir con
las demás etapas del Proceso de Atención de Enfermería”

2.3. BASES TEORICAS

 Aspectos Teórico-Conceptuales de Seguridad del Paciente

En el mundo moderno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el


sistema de salud debe adaptarse a una realidad más compleja con nuevos
tratamientos y tecnologías que ofrecen terapias efectivas, pero que sin
embargo, poseen riesgos potenciales para la seguridad del paciente. Según
la OMS, La seguridad del paciente continúa siendo un problema de salud
pública, a pesar de todos los esfuerzos de la OMS y los Ministerios de Salud
en los pasados 15 años. (OMS, 2018).

Asimismo, el lema: “Salud para todos “es un objetivo mundial, especialmente


países de medianos y bajos ingresos económicos están intentando alcanzar
un seguro universal de salud para su población, sin embargo, existen
problemas en el sistema de salud, la cultura de salud y el comportamiento
del personal lo cual trae como consecuencia eventos adversos relacionados
a la atención de salud que podrían tener consecuencias fatales.
17

Los Eventos Adversos son las lesiones o complicaciones involuntarias que


ocurren durante la atención en salud, los cuales son más atribuibles a esta
que a la enfermedad subyacente y que pueden conducir a la muerte, la
incapacidad o al deterioro en el estado de salud del paciente, a la demora
del alta, a la prolongación del tiempo de estancia hospitalizado. Es el
resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo
daño. (OPS, 2015).

Se estima que los eventos adversos relacionados a la atención de salud es


una de las 10 causas de muerte y minusvalía en el mundo; aún más, existe
evidencia que sugiere que anualmente ocurren 134 millones eventos
adversos relacionados a una atención de salud insegura en hospitales de
países de mediano y bajo ingreso económico, lo cual contribuye a 2.6
millones de muertes. La prensa Nacional de la Academia .Washington DC.
(2018).

Eventos Adversos evitables


más frecuentes tenemos los siguientes:
- Errores en la administración de medicamentos, que actualmente
encabezan la lista de eventos adversos evitables en los sistemas
de salud. El costo asociado con errores en la administración de
medicamentos ha sido estimado en 42 billones de dólares
anualmente Aitken M, Gorokhovich L. (2012).
- La prevalencia de infecciones asociadas a la atención de salud en
la población de países con alto ingreso se calcula en 7.6% y de
10% en países de mediano y bajo ingreso de acuerdo a las
estadísticas.
OMS (2011). Adicionalmente, se estima que el 62 % de la
población infectada con staphylococcus resistente a la methicilina
muy probable que muera, en comparación con la población
infectada con la sepa no resistente. La Infecciones resistentes a los
antibióticos actualmente son las responsables de al menos 50 000
vidas cada año en Europa y Estados Unidos. OMS (2016).
18

- Los Procedimientos Quirúrgicos inseguros causan complicaciones


en más del 25% de pacientes, casi 7 millones de pacientes
quirúrgicos sufren complicaciones y un millón muere durante o
inmediatamente después de la cirugía anualmente. OMS (2009).
- La Practicas inseguras en la administración de inyectables pueden
transmitir infecciones como el HIV, Hepatitis B y C; lo cual
representa un daño directo al paciente y al personal de salud. Se
calcula un estimado de 9.2 millones de vidas afectadas por esta
causa por año mundialmente. Jha AK,LarizgoitiaI,Audera-Lopez C,
et al.(2013).
- Las practicas inseguras en las transfusiones sanguíneas exponen a
los pacientes a riesgos como reacciones adversas transfusionales
y a la transmisión de infecciones. Un estudio estadístico de
reacciones adversas transfusionales de un grupo de 21 países
muestra en promedio una incidencia de 8.7 serias reacciones por
100 000 transfusiones sanguíneas. Aitken M, Gorokhovich L.
(2012).

Seguridad del Paciente Quirúrgico.


Los eventos adversos en cirugía son el resultado desfavorable, que se
puede atribuir a un procedimiento quirúrgico. Las complicaciones
postoperatorias resultan de la interacción de factores dependientes del
paciente, de su enfermedad y de la atención sanitaria que recibe.
A continuación, se incluyen las causas principales de eventos adversos
quirúrgicos:
- Infección de sitio quirúrgico 69%
- Complicaciones quirúrgicas 29%
- Infección de vías respiratorias 1%
- Infección por sonda vesical 1%
- Errores de juicio: error en la preparación preoperatoria, demora
en el quirófano por preparación o evaluación inadecuada, error
de técnica.
- Errores relacionados con la técnica
19

- Otros: dislocación de drenajes, sondas nasogástricas y vías


venosas, mala comunicación entre el paciente y el personal de
salud/entre el equipo y drenajes, gasas o suturas retenidas en la
herida.

Ante esta realidad, la OMS ha emprendido múltiples iniciativas a escala


mundial y regional para mejorar la seguridad de la cirugía. La Iniciativa
Mundial para la Atención de Emergencia y Quirúrgica Esencial y las
Directrices para la atención traumatológica básica se centraron en el acceso
y la calidad. El segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente, La
cirugía segura salva vidas, aborda la seguridad de la atención quirúrgica. La
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente empezó a trabajar en este
reto en enero de 2007.El objetivo de este reto es mejorar la seguridad de la
cirugía en todo el mundo, definiendo para ello un conjunto básico de normas
de seguridad que puedan aplicarse en todos los Estados Miembros de la
OMS. Con este fin, se reunieron grupos de trabajo compuestos por expertos
internacionales que revisaron la bibliografía y las experiencias de personal
clínico de todo el mundo, y coincidieron en señalar cuatro áreas en las que
se podrían realizar grandes progresos en materia de seguridad de la
atención quirúrgica: prevención de las infecciones de la herida quirúrgica,
seguridad de la anestesia, seguridad de los equipos quirúrgicos y medición
de los servicios quirúrgicos.

- Prevención de las infecciones de la herida quirúrgica: La


infección de la herida quirúrgica sigue siendo una de las causas
más frecuentes de complicaciones quirúrgicas graves. Los datos
muestran que las medidas de eficacia demostrada, como la
profilaxis antibiótica en la hora anterior a la incisión o la
esterilización efectiva del instrumental, no se cumplen de manera
sistemática. El motivo no suelen ser los costos ni la falta de
recursos, sino una mala sistematización. Por ejemplo, la
administración perioperatoria de antibióticos se hace tanto en los
países desarrollados como en los países en desarrollo, pero a
20

menudo demasiado pronto, demasiado tarde o simplemente de


forma errática, volviéndola ineficaz para reducir el daño al paciente.
- Seguridad de la anestesia: Las complicaciones anestésicas
siguen siendo una causa importante de muerte operatoria en todo
el mundo, a pesar de las normas de seguridad y seguimiento que
han reducido significativamente el número de discapacidades y
muertes evitables en los países desarrollados. Hace 30 años, el
riesgo estimado de muerte de un paciente sometido a anestesia
general era de uno en 5000. Con los avances de los conocimientos
y las normas básicas de atención, el riesgo se ha reducido a uno
en 200 000 en el mundo desarrollado, es decir, un riesgo 40 veces
menor. Lamentablemente, la tasa de mortalidad asociada a la
anestesia en los países en desarrollo parece ser 100-1000 veces
mayor, lo que indica una falta grave y persistente de seguridad de
la anestesia en este entorno.
- Equipos quirúrgicos seguros: El trabajo en equipo es básico
para el funcionamiento eficaz de los sistemas en que participan
muchas personas. En el quirófano, donde puede haber mucha
tensión y hay vidas en juego, el trabajo en equipo es un
componente esencial de una práctica segura. La calidad del trabajo
en equipo depende de la cultura del equipo y de su forma de
comunicarse, así como de la aptitud clínica de sus miembros y de
su apreciación de la situación. La mejora de las características del
equipo debería facilitar la comunicación y reducir el daño al
paciente.
- Medición de los servicios quirúrgicos: Un gran problema para la
seguridad de la cirugía ha sido la escasez de datos básicos. Los
esfuerzos por reducir la mortalidad materna y neonatal durante el
parto se han basado fundamentalmente en las tasas de mortalidad
registradas mediante la vigilancia sistemática y en los sistemas de
atención obstétrica para evaluar los éxitos y los fracasos. Por lo
general, no se ha llevado a cabo una vigilancia similar de la
atención quirúrgica. Sólo existen datos sobre el volumen quirúrgico
de una minoría de países y no están normalizados.
21

Si se quiere que los sistemas de salud públicos garanticen el avance en


materia de seguridad de la cirugía debe ponerse en funcionamiento una
vigilancia sistemática que permita evaluar y medir los servicios quirúrgicos
(OMS ,2008).

Lista de Verificación de Cirugía Segura de la OMS.


Con el propósito de reducir la morbimortalidad de origen quirúrgico la OMS
creo el programa de Cirugía Segura Salva Vidas, el cual tiene la misión de
abordar los problemas de seguridad como las practicas inseguras en el
proceso de anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables y la escasa
comunicación del equipo quirúrgico.

El Programa Cirugía Segura Salva vidas de la OMS con el asesoramiento de


un equipo quirúrgico experto en seguridad del paciente conformado por
cirujanos, anestesiólogos, enfermeras diseño una lista de chequeo con el
objetivo de reforzar las prácticas de seguridad establecidas y fomentar la
comunicación del equipo quirúrgico. La lista fue acogida e implementada en
centros quirúrgicos alrededor del mundo y en diferentes estudios se
demostraron que su uso se asocia a una reducción significativa de las tasas
de complicaciones y muertes quirúrgicas; y a un mejor cumplimiento de las
normas de atención. Haynes AB, et al. (2009).
Es importante el seguimiento y la evaluación de los resultados del uso de la
lista de chequeo por parte de los centros hospitalarios, datos de volumen de
operaciones, mortalidad, morbilidad pueden ayudar a identificar las
carencias en seguridad que todavía se tiene y las áreas mejorables.

Se puede decir que se ha demostrado que el uso de la Lista de la OMS para


la seguridad quirúrgica mejora el cumplimiento de las normas básicas de la
atención quirúrgica en diversos hospitales del mundo. OMS (2009). Sin
embargo, para una más amplia vigilancia de la seguridad del paciente otras
instituciones internacionales como la Joint Commission International ha
22

establecido estándares de seguridad que además garantizan la calidad de la


atención al paciente.

Estándares Para La Seguridad Del Paciente Quirúrgico de la JOINT


COMMISSION INTERNATIONAL.

La Joint Commission International (JCI) entidad no gubernamental cuya sede


está ubicada en EEUU de Norte América, acredita a las instituciones de
salud alrededor del mundo con los estándares internacionales más
selectivos, esto los hace ser un referente que garantiza al paciente un
servicio hospitalario de calidad superior.

La JCI estableció los 6 Objetivos Internacionales de Seguridad del Paciente


(IPSG) en el 2006, estos son un conjunto de estándares que tienen como
propósito mejorar la seguridad de los pacientes y garantizar la prestación
segura de atención en hospitales e instalaciones de atención médica.

A continuación, se mencionan los 6 Objetivos Internacionales para la


Seguridad del Paciente:
- Objetivo 1: Identificar correctamente a los pacientes.
Estándar IPSG 1.
La Institución de Salud desarrolla e implementa un proceso para
mejorar la precisión de la identificación de los pacientes.
Sustento: Los errores de paciente incorrecto ocurren
prácticamente en todos los aspectos del diagnóstico y el
tratamiento. Los pacientes pueden estar sedados, desorientad, en
estado comatoso, pueden cambiar de camas, habitaciones o
ubicaciones dentro del hospital, pueden tener discapacidades
sensoriales, pueden no recordar su identidad, o pueden estar
sujetos a otras situaciones que podrían ocasionar errores en la
identificación correcta. La intención de este objetivo es doble:
primero, el de identificar de manera fiable al individuo como la
persona para quien el servicio o el tratamiento está dirigido,
segundo; hacer coincidir el servicio o tratamiento con el individuo.
23

El proceso de identificación que se usa en el hospital requiere de al


menos dos maneras en las cuales se identifica al paciente, como
por ejemplo el nombre del paciente, el número de identificación, la
fecha de nacimiento, un brazalete con código de barras u otras
maneras. No es posible usar el número de habitación o ubicación
del paciente para su identificación. Estos dos identificadores se
utilizan en todas las ubicaciones del hospital, por ejemplo, en la
atención ambulatoria, departamento de emergencias, quirófano,
departamentos de diagnóstico y demás. Se necesitan dos
identificadores distintos para cualquier circunstancia que involucre
intervenciones de pacientes. Por ejemplo, los pacientes son
identificados antes de que se les proporcionen los tratamientos
(tales como medicamentos, sangre o productos sanguíneos, una
bandeja de dieta restringida, o radioterapia), la realización de
procedimientos (tales como la colocación de una vía intravenosa o
hemodiálisis) y antes de cualquier procedimiento diagnóstico (tales
como la extracción de sangre y otras muestras para ensayos
clínicos, o la realización de cateterismos cardíacos o
procedimientos de diagnósticos radiológicos). La identificación de
pacientes en estado comatoso sin identificación alguna también
está incluida.

Los pacientes son identificados por medio de dos identificadores de


paciente, que no incluyen el uso del número de habitación o
ubicación del paciente, como por ejemplo su nombre completo y su
número de DNI. (JCI 2014).

El INCOR en el 2020 estableció una directiva de identificación del


paciente con el objetivo de establecer el procedimiento
estandarizado para la identificación del paciente atendido en el
INCOR y con la finalidad de disminuir el riesgo de incidentes
relacionados a una inadecuada identificación del paciente.
24

Se consideró como indicadores inequívocos de identificación del


paciente al sus nombres y apellidos, y a su número de DNI o carnet
de extranjería.
- Objetivo 2: Mejorar la comunicación efectiva
Estándar IPSG 2.
La Institución de Salud desarrolla e implementa un proceso para
mejorar la efectividad de la comunicación verbal y/o telefónica entre
los profesionales.

Sustento: La comunicación eficaz, que debe ser oportuna, precisa,


completa, inequívoca y comprendida por el receptor, minimiza los
errores y mejora la seguridad del paciente. La comunicación puede
ser electrónica, verbal o escrita. Las circunstancias de atención al
paciente que se pueden ver impactadas de forma severa por una
comunicación deficiente incluyen órdenes verbales o telefónicas de
atención al paciente, comunicación verbal o telefónica de
resultados críticos de pruebas diagnósticas, y traspaso de
comunicación. La transferencia de comunicaciones también se
denomina traspaso de comunicaciones. La mayoría de las
comunicaciones propensas a errores son las prescripciones de
atención al paciente que se dan de forma verbal o telefónica, si las
leyes y reglamentos locales lo permiten. Los distintos acentos,
dialectos y pronunciaciones pueden dificultar la comprensión de la
prescripción por parte del receptor. Por ejemplo, números y
nombres de medicamentos parecidos, como por ejemplo
eritromicina en lugar de azitromicina, o quince en lugar de
cincuenta, pueden afectar la precisión de la prescripción. Ruido de
fondo, interrupciones y nombres de medicamentos y terminología
desconocida con frecuencia agravan el problema. Una vez recibida
la prescripción verbal, la misma se debe transcribir para que sea
una prescripción escrita, lo que agrega complejidad y riesgos al
proceso de prescripciones.
25

Las prácticas seguras para las comunicaciones verbales y


telefónicas incluyen lo siguiente:
 La limitación de la comunicación verbal de prescripción
de recetas o medicamentos a situaciones urgentes en las
cuales la comunicación escrita o electrónica no es factible.
Por ejemplo, las prescripciones verbales pueden ser
anuladas si el prescriptor y el historial del paciente se
encuentran disponibles. Las prescripciones verbales se
pueden restringir a situaciones en las cuales es difícil o
imposible su impresión o transmisión electrónica, como por
ejemplo durante un procedimiento aséptico. El desarrollo
de directrices para solicitar y recibir resultados de pruebas
durante una emergencia, la identificación y definiciones de
las pruebas y los resultados considerados críticos, quién
informa a quién de los resultados críticos de dichos
análisis, y la monitorización de su cumplimiento.
 El receptor de la información deberá documentar (o
registrar electrónicamente) de la prescripción completa o el
resultado de la prueba, luego volver a leer la prescripción o
el resultado de la prueba, y el emisor confirmará que lo que
se ha escrito y leído es preciso. Es posible identificar
alternativas adecuadas para cuando el proceso de lectura
no sea posible, como por ejemplo en quirófano y en
situaciones de emergencia en el área de urgencias o en la
unidad de cuidados intensivos.

 Entre profesionales sanitarios, como por ejemplo


entre médicos y otros médicos o profesionales
sanitarios, o de un profesional a otro durante cambios de
turnos,
 Entre distintos niveles de atención del mismo
hospital, como por ejemplo cuando el paciente es
trasladado desde una unidad de cuidados intensivos a
26

una unidad médica, o desde un departamento de


emergencias al quirófano, y
 Desde departamentos para pacientes
hospitalizados a diagnóstico u otros departamentos de
tratamiento, como por ejemplo radiología o fisioterapia.

Las interferencias en la comunicación pueden ocurrir durante cualquier


transferencia de atención al paciente y puede ocasionar eventos adversos.
Ruidos de fondo, interrupciones y otras distracciones de las actividades de
los departamentos pueden impedir la comunicación clara de información
importante sobre el paciente. La estandarización de los contenidos
importantes para la comunicación entre el paciente, su familia, el cuidador y
los profesionales sanitarios puede mejorar de manera significativa los
resultados relacionados con las transferencias de atención al paciente.

Elementos medibles de IPSG.2 relacionados a la transferencia de atención


del paciente dentro del hospital:

 El contenido importante estandarizado se comunica entre los


proveedores de atención sanitaria durante las transferencias de
atención al paciente.
 Los formularios, herramientas y métodos estandarizados
respaldan un proceso de transferencia congruente y completo.
 Los datos de comunicaciones de transferencias se rastrean y
usan para mejorar los enfoques de comunicación segura de
transferencia.

El reporte de paciente SBAR es un reporte verbal presencial o a distancia,


esta técnica SBAR sirve para comunicar el traspaso de un paciente de una
unidad a otra, también sirve para intercambiar información entre
profesionales tanto en forma presencial como a distancia, donde:
27

S (situación): es diagnóstico y motivo de estancia; se debe


identificar la unidad de donde viene el paciente, identificación del
profesional, identificación del paciente y el motivo de traslado.
B (background-antecedentes): son los datos relevantes del
tratamiento actual. (medicamentos, alergias, procedimientos). Explicar la
historia clínica significativa.
A (assessment-valoración): evaluación de signos vitales, estudios
realizados y tratamiento iniciado, pruebas realizadas en la Unidad que
realiza el traspaso.
R (recomendaciones): sobre cuidados, indicaciones, estudios que
requieren seguimiento, recomendaciones específicas sobre dispositivos.

- Objetivo 3: Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto


riesgo.
Estándar IPSG 3.

La Institución de Salud desarrolla e implementa un proceso para


mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.

Sustento: Si los medicamentos son parte del plan de tratamiento


del paciente, una gestión adecuada es de suma importancia para
garantizar la seguridad del paciente. Cualquier medicamento,
incluso aquellos que se pueden adquirir sin receta, si no se usa de
forma adecuada puede causar lesiones. Los medicamentos de alto
riesgo provocan daño con más frecuencia, y el daño que producen
es probablemente más grave cuando se suministran por error. Esto
puede aumentar el sufrimiento del paciente y ocasionar de forma
potencial costos adicionales asociados con al cuidado de dichos
pacientes.

Los medicamentos de alto riesgo incluyen:


28

 Medicamentos que están involucrados en un alto


porcentaje de errores y/o eventos de vigilancia, como
por ejemplo insulina, heparina o quimioterapia, y
 Medicamentos cuyos nombres, envoltorios y
etiquetados, o uso clínico tienen apariencia o nombre
similar, como por ejemplo Xanax y Zantac o hidralazina
e hidroxizina.

Muchos nombres de medicamentos tienen apariencia o nombre similar a


otros medicamentos. Los nombres confusos son una causa común de
errores de medicamentos en todo del mundo.

Aspectos que ayudan a la confusión: el desconocimiento de los nombres de


medicamentos, productos nuevos en el mercado, envoltorios o etiquetados
parecidos, usos clínicos similares, concentraciones, dosis y frecuencia de
administración similares, y recetas ilegibles o malos entendidos durante la
emisión de prescripciones verbales.

Las listas de medicamentos de alto riesgo y de medicamentos con


apariencia o nombre similar se encuentran disponibles por parte de
organizaciones como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP), así
como también en la literatura.

Un tema frecuente relacionado con la seguridad de los medicamentos es la


administración incorrecta o involuntaria de electrolitos concentrados (por
ejemplo, cloruro potásico (igual o superior a una concentración de 2 mEq/ml,
fosfato de potasio (igual o superior a una concentración de 3 mmol/mL),
cloruro de sodio (superior a una concentración de 0,9%) y sulfato de
magnesio (igual o superior a una concentración del 50%). Los errores se
pueden producir cuando el personal no ha sido debidamente orientado a la
unidad de atención al paciente, cuando se trabaja con enfermeras
contratadas que no han recibido la orientación adecuada o durante
emergencias. El medio más eficaz para minimizar o eliminar estos
29

acontecimientos es el desarrollo de un proceso para la gestión de


medicamentos de alto riesgo que incluya la eliminación de electrolitos
concentrados de las unidades de atención al paciente para llevarlos a la
farmacia.

El hospital realiza una lista de todos los medicamentos que conllevan un


riesgo importante para los pacientes a partir de los datos del hospital
relacionados con el uso de medicamentos hospital, eventos adversos e
incidentes de seguridad sin daño, y otra información relevante. La lista
incluye medicamentos identificados como de alto riesgo para resultados
adversos, así como también aquellos en riesgo de confusión por apariencia
o nombre similar. La información de la literatura y/o del Ministerio de salud
también podría resultar útil para ayudar a identificar los medicamentos que
deberían ser incluidos. Estos medicamentos se almacenan de forma que se
minimice la probabilidad de administración incorrecta y proporciona,
idealmente, instrucciones acerca del uso adecuado del medicamento.

Las estrategias para mejorar la seguridad de los medicamentos de alto


riesgo se pueden personalizar para el riesgo específico de cada
medicamento y deben incluir los procesos de prescripción, administración y
monitorización, además del almacenamiento seguro. El hospital también
identifica las áreas en las cuales los electrolitos concentrados son
clínicamente necesarios según determina la práctica y evidencia profesional,
como por ejemplo el servicio de urgencias o el quirófano, e identifica la forma
correcta de etiquetado y la forma de almacenamiento en dichas áreas de
forma que su acceso restringido evite una administración incorrecta.

Elementos medibles de IPSG 3:

 El hospital tiene una lista de medicamentos de alto riesgo, que


incluye aquellos medicamentos con apariencia o nombre similar,
que se ha desarrollado teniendo en cuenta los datos específicos
del hospital.
30

 El hospital implementa estrategias para mejorar la seguridad de


los medicamentos de alto riesgo, que pueden incluir procesos
específicos de almacenamiento, prescripción, administración y
monitorización.
 La ubicación, el etiquetado y el almacenamiento de los
medicamentos de alto riesgo, que incluyen medicamentos de
apariencia o nombre similar, es uniforme en todo el hospital.

- Objetivo 4: Garantizar una cirugía segura


Estándar IPSG 4.

El hospital desarrolla e implementa un proceso para realizar la


pausa antes del comienzo del procedimiento quirúrgico o invasivo y
para la confirmación que tiene lugar después del procedimiento.

Sustento: Los eventos adversos como cirugías en lugares


incorrectos, con procedimientos y en pacientes incorrectos son
incidentes alarmantemente comunes en los hospitales. Estos
errores son el resultado de una comunicación ineficaz o
inadecuada entre los miembros del equipo quirúrgico, la falta de
implicación del paciente en el marcado del sitio de la operación, y
la falta de procedimientos para verificar la zona de la operación.
Además, una evaluación incorrecta del paciente y una revisión
incorrecta de la historia clínica, una cultura que no respalda la
comunicación abierta entre los miembros del equipo quirúrgico,
problemas relacionados con escritura ilegible, y el uso de
abreviaturas son los factores contribuyentes más frecuentes. La
cirugía y los procedimientos invasivos incluyen todos los
procedimientos que investigan y/o tratan enfermedades o
trastornos del cuerpo humano mediante el corte, la extracción, la
alteración o la inserción de dispositivos con fines diagnósticos y
terapéuticos.
31

Las organizaciones deben identificar todas las áreas del hospital


donde se llevan a cabo cirugías y procedimientos invasivos, por
ejemplo, el laboratorio de cateterismo cardíaco, el departamento de
radiología intervencionista, área de endoscopia y similares. El
enfoque que utilice el hospital para asegurar cirugías seguras, en el
lugar correcto, con procedimientos y pacientes correctos se
aplicará a todas las áreas del hospital en las cuales se realicen las
cirugías y procedimientos invasivos. Las prácticas basadas en la
evidencia se describen en el Joint Commission’s Universal Protocol
for Preventing Wrong Site, Wrong Procedure, Wrong Person
Surgery™ (EE. UU).

Los procesos esenciales del Protocolo Universal son:


EL PROCESO DE VERIFICACIÓN PREOPERATORIA:
 Verificar el paciente, procedimiento y sitio
correctos.
 Garantizar que todos los documentos, imágenes y
estudios relevantes se encuentren disponibles,
correctamente etiquetados y expuestos; y
 Verificar que todos los componentes sanguíneos
necesarios.
 Equipamiento médico y dispositivos implantables
necesarios se encuentran disponibles, son los correctos
y funcionan correctamente.

EL MARCADO DEL SITIO QUIRÚRGICO.

El marcado del sitio quirúrgico o procedimiento invasivo involucra al


paciente y se realiza con una marca reconocible al instante. La
marca debe ser consistente en todo el hospital, debe ser realizada
por la persona que llevará a cabo el procedimiento, debe ser
realizada con el paciente despierto y consciente, si es posible, y
debe ser visible después de que el paciente se prepare y se cubra.
El sitio quirúrgico se marca en todos los casos que involucren
32

lateralidad, estructuras múltiples (dedos de la mano, dedos del pie,


lesiones) o niveles múltiples (columna vertebral).

UNA PAUSA PRE-QUIRURGICA (TIME OUT).


Se realiza inmediatamente antes del comienzo del procedimiento,
durante la pausa prequirúrgica el equipo se pone de acuerdo en
los siguientes elementos:

 Que la identidad del paciente es correcta


 Que el procedimiento a realizar es el correcto
 Que el sitio del procedimiento quirúrgico o
invasivo es el correcto.
VERIFICACION POST-QUIRURGICA (SIGN-OUT).

 Nombre del procedimiento que se realizó.


 Realización del recuento del instrumental, gasas,
compresas y objetos punzantes.
 Etiquetado de muestras (si hay muestras, se lee
en voz alta lo que pone en la etiqueta, incluyendo el
nombre del paciente).

- Objetivo 5: minimizar el riesgo de infecciones relacionadas


con la atención sanitaria
Estándar IPSG 5.

El hospital adopta e implementa de higiene de manos basadas en


la evidencia para minimizar el riesgo de infecciones relacionadas
con la atención sanitaria.

Sustento: La prevención y el control de infecciones representan un


desafío en la mayoría de los ambientes de centros sanitarios, y el
aumento de infecciones relacionadas con la atención sanitaria son
una preocupación importante para los pacientes y los profesionales
sanitarios. Las infecciones comunes en entornos sanitarios
33

incluyen infecciones del tracto urinario relacionadas con el catéter,


infecciones sanguíneas y neumonía (con frecuencia relacionada
con la ventilación mecánica). Una higiene de manos correcta es de
suma importancia para eliminar estas y otras infecciones. Las
directrices internacionalmente aceptadas para el lavado de manos
se encuentran disponibles en la Organización Mundial de la Salud
(OMS), los Centros norteamericanos para el Control y Prevención
de Enfermedades (US CDC) y otras organizaciones nacionales e
internacionales.
Elementos medibles:
 El hospital adopta e implementa las directrices de
higiene de manos basadas en la evidencia publicadas
actualmente.
 Las directrices de lavado de manos se muestran
en las áreas adecuadas, y se instruye al personal en los
procedimientos correctos de lavado y desinfección de
manos.
 El jabón, los desinfectantes y las toallas u otros
medios de secado se ubican en aquellas áreas en las
que se requieren procedimientos de lavado y
desinfección de manos.

- Objetivo 6: minimizar el riesgo de daño al paciente causado


por caída.
Estándar IPSG 6.

El hospital desarrolla e implementa un proceso para minimizar el


riesgo de daño al paciente por caídas.

Sustento: Muchas lesiones de pacientes hospitalizados y en


tratamiento ambulatorio en el hospital son ocasionadas por caídas.
El riesgo por caídas está relacionado con el paciente, la situación
y/o, la ubicación. Los riesgos del paciente pueden incluir historial
de caídas, uso de medicamentos, consumo de alcohol, problemas
34

de movilidad o equilibrio, deficiencia visual, estado mental alterado


y otros. Los pacientes evaluados inicialmente como de riesgo bajo
de caídas pueden de repente ser de alto riesgo. Los motivos
pueden incluir, pero no están limitados a, cirugía y/o anestesia,
cambios repentinos en la situación del paciente y ajuste en los
medicamentos. Muchos pacientes requieren una reevaluación
durante su hospitalización. Los criterios registrados identifican los
tipos de pacientes que se consideran en alto riesgo de caídas. Un
ejemplo de una situación de riesgo es el paciente que llega al área
de consultas externas desde un centro sanitario de larga estancia
en ambulancia para someterse a un examen radiológico. El
paciente puede estar en riesgo de caídas al ser trasladado desde la
ambulancia a la camilla, o al cambiar la posición cuando esté
acostado en la camilla. Determinadas ubicaciones pueden
presentar riesgos más altos de caídas por el servicio
proporcionado. Por ejemplo, un departamento de fisioterapia (para
pacientes hospitalizados o ambulatorios) tiene muchos tipos de
equipos especializados que podrían aumentar el riesgo de caídas,
como por ejemplo barras paralelas, escaleras autónomas y
aparatos para ejercicios. En el contexto de la población atendida,
los servicios proporcionados y sus instalaciones, el hospital debe
evaluar las caídas de los pacientes y tomar medidas para minimizar
ese riesgo y minimizar el riesgo de lesiones en caso de que ocurra
una caída. Un programa de reducción de caídas podría incluir la
evaluación del riesgo y una reevaluación periódica de una
determinada población de pacientes y/o el entorno en el que se
proporcionan la atención y los servicios (como por ejemplo aquellos
que se realizan durante rondas de seguridad).

El hospital tiene la responsabilidad de identificar las ubicaciones

(como por ejemplo el departamento de fisioterapia), situaciones


(como por ejemplo la llegada de pacientes en ambulancia,
traslados de pacientes en sillas de ruedas, o el uso de dispositivos
35

de elevación de pacientes), y los tipos de pacientes (como por


ejemplo pacientes con problemas de movilidad o equilibrio,
deficiencia visual, estado mental alterado y otros) que podrían
encontrarse en riesgo alto de caídas.

El hospital establece un programa de reducción del riesgo de


caídas basado en políticas y/o procedimientos adecuados. El
programa controla las consecuencias voluntarias e involuntarias de
las medidas que se toman para reducir las caídas. Por ejemplo, el
uso incorrecto de contenciones físicas o la restricción de la ingesta
de líquidos podría ocasionar lesiones, problemas de circulación y
comprometer la integridad de la piel.
36

Elementos medibles de IPSG 6:

 El hospital implementa un proceso para evaluar a


todos los pacientes hospitalizados y a aquellos
pacientes ambulatorios cuya afección, diagnóstico,
situación o ubicación los identifica como de alto riesgo
de caídas.
 El hospital implementa un proceso para la
evaluación inicial y continua, la reevaluación y la
intervención de pacientes hospitalizados y ambulatorios
que se identifican como en riesgo de caídas en base a
los criterios registrados.
 Se implementan medidas para minimizar el riesgo
de caídas para aquellos pacientes, situaciones y
ubicaciones considerados en riesgo. (Joint Comisión
International, 2014)

 Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades


Cardiovasculares

Durante la Segunda Guerra Mundial, los cirujanos habían aprendido a operar


el corazón, pero no podían poner en práctica lo aprendido porque era difícil
operar un corazón que latía y se movía. Además, no era posible detener el
corazón por más de unos pocos minutos sin causar daño cerebral. Dos
adelantos importantes en medicina hicieron posible la cirugía cardiovascular:
La máquina de circulación extracorpórea, que asume las funciones del
corazón y las técnicas de enfriamiento corporal, que permiten prolongar el
tiempo de la intervención sin causar daño cerebral. En la actualidad, se
realizan muchas intervenciones diferentes del corazón y los vasos
sanguíneos siendo las más frecuentes:

Bypass coronario.- Esta es la intervención cardíaca más común. También


se la denomina bypass aortocoronario con injerto, derivación aortocoronaria,
bypass aortocoronario, revascularización quirúrgica o intervención de
37

bypass. La operación consiste en coser una sección de una vena de la


pierna o una arteria del pecho u otra parte del cuerpo a fin de sortear una
sección de una arteria coronaria dañada. El procedimiento crea una nueva
ruta por la que puede pasar la sangre, para que el músculo cardíaco pueda
recibir la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar
adecuadamente. Durante una intervención de bypass, se divide el esternón,
se detiene el corazón y la sangre se deriva a una máquina de circulación
extracorpórea. A diferencia de otros tipos de intervenciones cardíacas, no se
abren las cavidades del corazón durante una intervención de bypass.
Cuando hablamos de un bypass simple, doble, triple o cuádruple, nos
referimos al número de arterias que se sortean.

Reparación o sustitución valvular.- El corazón bombea la sangre en una


sola dirección. Las válvulas cardíacas desempeñan un papel clave en este
flujo unidireccional de sangre, al abrirse y cerrarse con cada latido. Los
cambios de presión detrás y delante de las válvulas les permiten abrir sus
«puertas» que son como hojuelas denominadas valvas precisamente en el
momento debido y luego cerrarlas firmemente para evitar el retroceso de la
sangre. Dos de los problemas más comunes de las válvulas que requieren
una intervención quirúrgica son:

La Estenosis, que significa que las valvas no se abren lo suficiente y sólo


puede pasar una pequeña cantidad de sangre por la válvula. Se produce
una estenosis cuando las valvas se engrosan, se endurecen o se fusionan.
Es necesario realizar una intervención quirúrgica para abrir la válvula
existente o sustituirla por una nueva.

La Regurgitación, que también se denomina «insuficiencia» o


«incompetencia», significa que la válvula no cierra bien y permite que se
produzca un escape retrógrado de sangre en lugar de que ésta fluya hacia
adelante como corresponde. Es necesario realizar una intervención
quirúrgica para ajustar o sustituir la válvula.
38

La reparación quirúrgica de una válvula implica la reconstrucción de la


válvula por un cirujano, para que ésta funcione correctamente. La sustitución
valvular consiste en sustituir una válvula existente por una válvula biológica
(hecha de tejido animal o humano) o por una válvula mecánica (hecha de
materiales tales como el plástico, el carbono o el metal).

Reparación de aneurismas, Un aneurisma es una dilatación parecida a un


globo que se produce en un vaso sanguíneo o en la pared del corazón. Se
produce un aneurisma cuando se debilita una pared de un vaso sanguíneo o
del corazón. La presión de la sangre empuja la pared hacia afuera y forma lo
que podría describirse como una ampolla. Los aneurismas a menudo
pueden repararse antes de que se rompan. La intervención quirúrgica para
repararlos entraña sustituir la sección debilitada del vaso sanguíneo o
corazón con un parche o tubo sintético (un injerto).

Los aneurismas en la pared del corazón se producen típicamente en la


cavidad inferior izquierda (ventrículo izquierdo). Estos aneurismas se
denominan aneurismas ventriculares izquierdos» y pueden formarse tras un
ataque cardíaco. (Un ataque cardíaco puede debilitar la pared del ventrículo
izquierdo.) Si un aneurisma ventricular izquierdo ocasiona un latido irregular
o una insuficiencia cardíaca, posiblemente deba realizarse una intervención
de corazón abierto para extirpar la parte dañada de la pared.

La enfermedad de las arterias carótidas, es una enfermedad que afecta a


los vasos sanguíneos que conducen a la cabeza y el cerebro. Al igual que el
corazón, las células del cerebro necesitan un constante suministro de sangre
rica en oxígeno. Esta sangre llega al cerebro por medio de las dos grandes
arterias carótidas ubicadas en la parte delantera del cuello y las dos arterias
vertebrales más pequeñas ubicadas en la parte trasera del cuello. Las
arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la base del cerebro y
forman la denominada arteria basilar. Un accidente cerebrovascular (o
ataque cerebral) se produce más comúnmente cuando la placa grasa
obstruye las arterias carótidas y el cerebro no recibe suficiente oxígeno. La
39

endarterectomía carotídea es el tratamiento quirúrgico más común para la


enfermedad de las arterias carótidas. Primero se realiza una incisión en el
cuello en el lugar donde se encuentra la obstrucción. A continuación se
introduce un tubo por encima y por debajo de la obstrucción para derivar el
flujo sanguíneo, a fin de poder abrir la arteria carótida y limpiarla. (Valdez
A.,Sifontes L.,Alvares R.,et al ,2020).

 Anestesia Cardiovascular

La anestesia cardiovascular ha contribuido significativamente al desarrollo


acelerado de la cirugía cardiovascular, al maximizar la seguridad del
paciente durante la intervención quirúrgica cardíaca. Los pacientes con
enfermedad cardíaca dependen de un delicado balance entre su fisiología
circulatoria y sus mecanismos compensatorios. Por ello, es importante el
conocimiento no solo de las características del grupo etario y el efecto de las
drogas sobre la enfermedad, sino también las particularidades de la
patología misma, de la cirugía que se va a realizar y de las alteraciones que
se producirán después de la reparación quirúrgica. (Ministerio de Salud
Pública, 2017)

Existe un número elevado de pacientes con patologías cardiovasculares


intervenidos que presentan complicaciones peri-operatorias. Aunque es
difícil medir con exactitud la magnitud del problema, los siguientes datos
aportan una idea de la situación: en Europa, con una población de más de
500 millones de habitantes, es realizada una media de 19 millones de
cirugías mayores al año.

En el 30 % de los casos, aproximadamente, se presenta la comorbilidad


cardiovascular: la media de complicaciones oscila del 7 al 11 %; y el ratio de
mortalidad, del 0.8 al 1.5 %. Más del 42 % (167.000) de dichas cirugías se
debe a complicaciones cardíacas. Asimismo, se estima que, para 2020, el
número de intervenciones quirúrgicas aumentará en un 25 %; mientras que
la población mayor de 65 años crecerá en alrededor de un 50 %.
40

Por lo cual es importante conocer, interpretar, prevenir y corregir todas las


posibles complicaciones derivadas del abordaje anestésico en pacientes
sometidos a cirugía cardiovascular, a través de un protocolo de manejo
estandarizado que aumente la calidad del tratamiento anestésico
perioperatorio, señalando los requisitos mínimos de la anestesia en cirugía
para prótesis cardíaca, reemplazos valvulares y revascularización coronaria
con circulación extracorpórea (CEC).

Valoración Pre Anestésica:

a) El informe pre-anestésico incluye:


- Los aspectos que puedan afectar al tratamiento anestésico y
que informen sobre el riesgo del paciente.
- Las enfermedades asociadas:
o Insuficiencia cardíaca.
o Arritmias.
Los desórdenes electrolíticos y del equilibrio -base deben ser controlados
antes del procedimiento anestésico.

b) Historia clínica: Conocer y evaluar el estado físico, la capacidad


funcional y la preparación del paciente:
Alergias:
- Látex.
- Pescado.
- Mariscos.
- Frutas tropicales, por su relación con la administración de
protamina y el uso de elementos con látex.
- Yodo.
- Antibióticos.
- Ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Quirúrgicos:
- Atención a la vasectomía en varones (sensibilización a la
protamina).
41

- Cirugía esofagogástrica previa (considerar la contraindicación


del uso de la ecocardiografía transesofágica [ETE]).

Medicación:

- Antihipertensivos, anti anginosos, antiarrítmicos: tipo y


dosificación.
- Antiasmáticos: régimen de tratamiento.
- Antidiabéticos o insulina.
- Heparina por vía intravenosa: requiere de monitorización
del recuento plaquetario y de la suspensión del medicamento
horas antes de cirugía, si es posible.
- Fibrinolíticos (estreptokinasa): posponer la cirugía.
- Enoxaparina (clexane): será suspendida 24 horas antes
de la intervención.
- Antiplaquetarios: la aspirina y los AINES serán
interrumpidos en un lapso de cinco a siete días antes del
procedimiento quirúrgico (aunque es clínicamente
aconsejable que los pacientes coronarios o portadores de
stent [cánula intraluminal de arteria coronaria] no los
interrumpan).
- Clopidogrel y abciximab: serán interrumpidos de cinco a
siete días antes de la cirugía.
- Tirofiban: será interrumpido en un lapso de 24 a 48
horas previo a la intervención.
- Ticlopidina: será interrumpida de siete a diez días antes
de la cirugía.
Enfermedades concomitantes:
- Estado de las arterias carótidas (Doppler).
- Claudicación intermitente.
- Enfermedad cerebrovascular.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o
asma.
- Enfermedades endocrinas: (Diabetes, Tiroides).
42

- Enfermedad prostática, función hepática y función renal.


- Enfermedad por reflujo gastroesofágico u otra patología
esofágica (valorar uso de ETE).

c) Examen físico:
- Estado general, signos de insuficiencia cardíaca (IC).
- Valoración de la vía aérea y la dentadura.
- Auscultación cardiorespiratoria.
- Cabeza y cuello: yugular, carótidas, cicatrices.
- Pulsos periféricos: prueba de Allen bilateral.
- Accesos venosos.
- Si el paciente procede de una uci, una sala de
hemodinamia o de otros hospitales, valorar el riesgo de
colonización bacteriana gramnegativa.

d) Pruebas complementarias en la evaluación preanestésica:


Medios diagnósticos:
- Radiografía de tórax: cardiomegalia, derrames,
calcificación aórtica (severidad), campos pulmonares.
- Prueba funcional respiratoria (EPOC, asma, fumadores,
etc.).
- EKG: frecuencia, ritmo, trastornos de conducción,
marcapasos, isquemia, infartos recientes y su territorio.
- Ecocardiograma trans, si son requeridos por el paciente.
- selectiva. - Cateterismo cardíaco.
- Ecocardiograma basal o de esfuerzo.
- Resonancia magnética cardíaca (RMC): anotar número,
severidad y lugar de estenosis coronarias, enfermedad de
tronco o equivalente, función cardiaca sistólica y diastólica,
presión telediastólica del ventrículo izquierdo (PTDVI),
presión pulmonar, lesiones valvulares, áreas, gradientes y
otros hallazgos orgánicos.
43

Pruebas de laboratorio:
- Hemograma.
- Bioquímica.
- Coagulación.
- Marcadores de infección vírica.
- Pruebas cruzadas de sangre.
- Eritrosedimentación.
- Coagulograma completo.
- Glicemia en ayunas.
- Creatinina en ayunas.
- Proteínas totales en ayunas.
- Lipidograma (perfil del riesgo coronario).
- Electrolitos séricos.

e) Información para los Pacientes y sus Familiares


- Consentimiento informado: Comprobar la existencia
de documentos de consentimiento informado, leídos,
comprendidos y firmados, para transfusión de sangre, cirugía
y anestesia.
- Contenido de la información verbal:
o Tranquilizar al paciente sin restar importancia a
los riesgos inherentes al proceso.
o La cirugía cardíaca tiene una mortalidad (1–10 %,
según la estratificación del riesgo)
o Morbilidad importante: (accidente cerebrovascular
(ACV), Infarto cardíaco, Insuficiencia renal, Necesidad
de transfusión (50 % aprox.), Agravamiento de
padecimientos previos como insuficiencia renal, diabetes
e hipertensión arterial (HTA).
- Estratificación del riesgo:
44

o Aumento del riesgo severo: edad > 80 años,


insuficiencia cardíaca descompensada, choque
cardiogénico, insuficiencia renal aguda.
o Aumento del riesgo moderado: edad > 70 años,
cirugía urgente, hipertensión pulmonar (HTP),
insuficiencia renal crónica.
o Aumento del riesgo leve: diabetes, hipertensión
sistémica, FE < 40 %, cirugía valvular asociada,
aneurisma ventricular izquierdo (AVI), sexo
femenino.
- Medicación preoperatoria:
o Comprobar que el paciente toma su medicación
habitual y anotar si se desea mantener la dosis para el
día de la intervención.
o Los (digoxina) deben ser suspendidos 48 horas
antes de la cirugía.
o Diuréticos el día antes de la operación. (Nota:
especificar qué se debe hacer con los diuréticos).
o Los beta-nitratos (atenolol, diltiazen, nitrosorbide,
etc.) serán mantenidos hasta el momento de la
operación.
o Los inhibidores de la enzima conversora de
angiotensina de larga duración (enalapril, ramipril,
lisinopril) serán suspendidos 24 horas antes de la
intervención, así como los bloqueadores de los
receptores de la angiotensina.
o La aspirina debe ser suspendida cuatro días antes
de la operación.
o El clopidogrel deberá ser suspendido en un lapso
de siete a 10 días previo a la intervención quirúrgica.
o En los enfermos con angina inestable o
coronariopatía se continuara con la administración de
45

heparina sódica hasta 10 horas antes de la operación;


o con heparinas de bajo peso molecular.
o En los diabéticos, suprimir la insulina de la
mañana y monitorizar la glucemia de manera
intraoperatoria, iniciando una perfusión de insulina si
se necesita.
o hepática (hepatopatía congestiva o crónica) debe
ser corregida y evaluada mediante la prueba de
retención de bromosulftaleína. Una retención mayor
del 12 % contraindica de inmediato la operación.
o La función renal evaluada a través de las cifras de
azoados en sangre debe ser determinada y mejorada
la disfunción antes de la operación.
o La determinación de urea alta y/o cifras de
creatinina mayores de 140 mmol/1 contraindican la
operación de inmediato.
o En pacientes ancianos es más preciso considerar
el aclaramiento de la creatinina o el filtrado glomerular
que el valor aislado de la creatinina.
o La función pulmonar debe ser evaluada y
mejorada al máximo, a través de:
o Fisioterapia ventilatoria, drenaje postural, terapia
inhalatoria, expectorantes, broncodilatadores.
o Los déficits nutricionales deben estar corregidos a
través de una dieta hiperprotéica e hipercalórico,
complementada con vitaminas del complejo B, C,
ácido fólico y hierro.
o La administración de eritropoyetina debe ser
indicada semanas antes de la cirugía, para elevar el
hematocrito (Hto) preoperatorio en todos aquellos
pacientes con Hto inferior a 35 % y en los (religión
que no acepta la transfusión sanguínea de una
persona a otra). Los niveles de hemoglobina deben
46

ser mayores de 11 g/dL y los del hematocrito,


superiores al 36 %.
o Un ACV ocurrido en un período menor de seis
meses contraindica una operación electiva. Debe ser
reevaluada.
o Las alteraciones de la coagulación sanguínea
deben estar controladas. La presencia de una
coagulopatía quirúrgico hasta su corrección.
Pre medicación y profilaxis antibiótica:

La medicación asociación de un tranquilizante, un narcótico y un


antihistamínico.
- Ayuno desde la medianoche del día anterior.
- Alprazolam, en dosis de 1 mg, a las 10:00 p.m. y a las
6:00 a.m.
- Difenhidramina (antihistamínico tipo H1): 40 mg por vía
IM, una hora antes de la inducción o antihistamínicos de la
clase H2, si el paciente tiene antecedentes de alergia

f) Pre-inducción Transoperatoria:

Al ingresar el paciente a sala de operaciones, se le administrará


oxígeno por cánula nasal. La Temperatura del quirófano: 24º C al
entrar el paciente (es la mejor medida preventiva de la hipotermia
intra-operatoria).

Comprobación del equipo anestésico, suministro de oxígeno y aire,


fuente de aspiración.

Identificación del paciente y disponibilidad de sangre, plasma y


plaquetas.

Monitorización básica:
47

- Sat. O2, CO2, EKG (V5, II) (ritmo, signos de


isquemia....), PA invasiva, temperatura central, temperatura
cutánea, temperatura nasofaríngea y diuresis. o
Monitorización neurológica: BIS, INVOS. o Canalización de
dos vías (> 18G). o Canalización de la arteria radial
izquierda (PAM) con un paciente premedicado. Excepciones:
- Revascularización coronaria con ARI. - Clampaje de
aorta proximal a subclavia izquierda (coartación de la aorta,
aneurisma de la aorta toracoabdominal).
- Reintervenciones: colocar las placas del desfibrilador. o
Estabilización hemodinámica.
- Obtención de gasometría arterial basal, glicemia y
electrolitos.
- Pre-oxigenación con cánula binasal.

Pre medicación IV:


- midazolam, fentanilo.
- Medicaciones cardiovasculares preparadas: Inótropos:
dobutamina,
- Vasopresores: fenilefrina, norepinefrina (noradrenalina),
Vasodilatadores: nitroglicerina, Betabloqueadores: esmolol,
Atropina.
- Previo a la inducción administrar:
o Cefalosporina: de uno a dos gramos, por vía
endovenosa (EV).
o Metoclopramida: 10 mg con aplicación EV.
o Ranitidina: 50 mg por vía EV.
o Lidocaína tópica en atomizador (spray): al 10 %.

Inducción transoperatoria:
- Pre oxigenación (deshidrogenación) con oxígeno al 100
%.
48

- Bandeja de intubación orofarígea: con palas de varios


tamaños, tubo ET del No. adecuado, fiador, cánula de Mayo.
- Comprobar proximidad del cirujano, perfusionista y
bomba de CEC preparada.
- Disponibilidad de sangre y recuperador de células para
recoger sangre del campo: retransfundir.
- Inducción suave.
- Propofol.
- Ketamina (muy útil en pacientes inestables).
- Fentanilo (10-20 microgramos/kg) o remifentanilo.
- Midazolan (5-10 mg).
- Relajante muscular (rocuronio, vecuronio).
- Intubación y manejo de la vía aérea según el protocolo
normalizado de trabajo.
- Evaluar la estabilidad hemodinámica y respiratoria.
- Canalización de la via central con catéter con tres
lúmenes: de preferencia, mediante la vena yugular derecha
(VYD); si no está disponible, utilizar la vena yugular izquierda
(VYI) u otro acceso. Colocar sonda para ecococardiografía
transesofágica (ETE), si el paciente lo amerita.
- Colocar sonda nasogástrica para extraer el aire del
estómago.
- Termometro: temperatura nasofaringea. o Opcional:
balón intraaórtico en pacientes con Fe < 30%.
- Antifibrinolíticos: - Tranexámico10 mg/kg en bolo.
Administración previa a estereotomía, excepto
contraindicación (en pacientes en IR con creatinina < 2
disminuir dosis a 5 mg/kg), luego infusión de 1 mg/kg/h hasta
finalizar la cirugía y continuar con infusión seis horas
después.

Mantenimiento:
Se asegura una anestesia balanceada con el empleo de propofol o
midazolan como hipnóticos de inducción y morfínicos (fentanilo o
49

remifentanilo) intravenosos asociados a una mezcla de oxígeno-


aire y relajantes musculares no despolarizantes (vecuronio,
atracurio o pancuronio), complementados con un anestésico
halogenado (isofluorano o sevoflurano) actuando como modulador
hemodinámico y protector miocárdico, y/o una minidosis de
clorhidrato de ketamina en infusión.

La anestesia total intravenosa (TIVA) es una alternativa, como


también lo es la anestesia combinada anestesia general +
anestesia epidural, siempre que se respeten los protocolos de
utilización en pacientes anticoagulados.

Heparinización EV: 3 mg/kg antes de la canulación + ACT a los


dos o tres minutos: ACT >450 segundos para CEC. Comprobar
siempre ACT previo a la entrada en CEC.

Período de circulación extracorpórea:


- Dejar de ventilar o mantener el flujo continuo de O2 y
utilizar medicamentos inotrópicos y vasopresores para
conservar los valores adecuados de la presión arterial media
(PAM).
- Cambios fisiopatológicos durante la CEC (hemodilución).
- La administración de drogas durante la CEC se hace
mediante el oxigenador.
- Los anestésicos inhalados son suministrados al paciente
mediante un vaporizador localizado en una línea de entrada
al oxígenador.
- Durante la CEC monitorizar: o Oxigenación arterial y
venosa. o Anticoagulación.
50

- Estado ácido-base y los gases sanguíneos. o


Profundidad anestésica. o Relajación muscular. o EKG. o
Gasto urinario y temperatura.
- Mantenimiento de los flujos >2-2.5 L/min. Cálculo RVS =
(PAM-PVC) /GC x 80. PAM < 40: - Noradrenalina o
fenilefrina, (confirmar antes temperatura y hematócrito).
- Control de glucemia: mantener la glucemia entre 120-
180 mg/dl.
- Salida de circulación extracorpórea:
- Antes de la terminación de la CEC, mantener: o Una
temperatura basal de 37 a 37.5 oC. o La FC entre 70-100 x
min (en adultos). o En lo posible un ritmo sinusal normal.
- Evaluar los niveles de los siguientes electrolitos:
o Sodio.
o Potasio.
o Calcio ++ ionizado.
o La concentración de la hemoglobina en niveles
preferiblemente mayores de 7 gr/dl.

Son reexpandidos los pulmones hasta alcanzar una presión inspirativa


positiva (PIP) de 30-40 cmH2O; con una visión de expansión bilateral y la
fracción inspirada de oxígeno (FiO2) al 100 %. Durante este período, será
reiniciada la ventilación mecánica.

Los agentes inhalados administrados en el circuito de la CEC deberán ser


suspendidos de 15 a 30 minutos antes de finalizar el procedimiento. La
visualización del corazón y los agentes inotrópicos o vasodilatadores serán
utilizados si es necesario; igualmente, estará disponible un marcapasos
externo con opción de uso uni o bicameral.
- Fluidos:
o Mantener la normovolemia.
51

o Manejar según los parámetros de precarga, la hemorragia


intraoperatoria y los fluidos administrados, incluyendo los
hemoderivados y el recuperador de sangre.
o Reinfundir el volumen de la máquina de CEC.
o Evitar la pérdida de temperatura mediante el uso de mantas
térmicas y calentadoras de líquidos.
- Reversión de heparina:
o Sólo tras la estabilización hemodinámica y previa consulta al
cirujano.
o Protamina: 1-1.3 mg por 1 mg de heparina.
o El efecto hemodinámico más frecuente es la hipotensión:
fenilefrina o ClCa++.
- Extracciones analíticas:
o Glucosa, K (4-5 mmEqu).
o Gasometría.
o Hematocrito (< 20 % transfundir), ACT (valor basal).
- Monitorización ETE:
o Evaluar la contractilidad cardíaca global y segmentaria.
o Detectar isquemia miocárdica, aire, defectos septales e
insuficiencias valvulares.
o Sangrado tras la derivación de la arteria coronaria (bypass):
▪ Revisar ACT.
▪ Sangrado médico: CEC > 2 horas; si la retirada de
antiagregantes es muy reciente, suministrar plaquetas.
▪ Sangrado quirúrgico: revisión
Preparar al paciente para el traslado a unidad de cuidado
posquirúrgico (uci).
- Traslado UCI Cardiovascular con Monitorización
continua del paciente:
o ECG.
o Sat 02.
o PAM (revisar transductores de presión).
52

o Hemodinámica:
o Comprobar el respirador de transporte y que la
FiO2 se encuentre al 100 %. Verificar la ventilación y la
oxigenación del paciente.
o Medicaciones de transporte preparadas:
▪ vasopresores.
▪ Hipotensores.
▪ Inotropicos.
▪ Hipnoticos
▪ Analgesicos.

 Equipo Quirúrgico

El trabajo coordinado entre los miembros del equipo quirúrgico es importante


para salvaguardar la seguridad del paciente quirúrgico, más aún en estos
tiempos en que las técnicas quirúrgicas y anestésicas son más complejas.
Según un estudio gran parte de los errores hospitalarios se deben a la falta
de comunicación del equipo quirúrgico. Peter J. Pronovost, David A.
Thompson,et al (2006). Para mejorar el trabajo en equipo son fundamentales
la capacitación, la comunicación y un protocolo adecuado de las funciones
de cada uno de los miembros del equipo quirúrgico.

El equipo Quirúrgico se subdivide según las funciones de sus miembros:

Equipo estéril:
- Cirujano
- Asistentes del cirujano
- Enfermero instrumentista.
Equipo no estéril:
- Anestesiólogo
- Enfermera circulante
- Enfermera Perfusionista.
53

Las funciones de cada uno de ellos dentro del quirófano son las siguientes:
Miembros Estériles:

Cirujano.- Debe desarrollar y ejercitar su criterio, lo que le permitirá tomar


decisiones rápidas y seguras en los momentos necesarios. Debe trabajar
rodeado de las mejores condiciones: buena luz, buen instrumenta, adecuada
anestesia, debiendo haber previsto con anterioridad todos los elementos que
utilizaría durante la cirugía. Debe trabajar con orden y minuciosidad y debe
exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y señalar los errores a
quienes le asisten. Debe realizar maniobras clarividentes y no trabajar a
ciegas, y al pedir el instrumental no debe apartar la visión del campo
quirúrgico, debe exponer su mano para que la enfermera instrumentista la
ponga sobre ella.

Enfermera Instrumentista. - Es la responsable de mantener la integridad,


seguridad y eficacia del campo estéril durante el procedimiento, además
asiste a los cirujanos durante la cirugía, proporcionándoles los instrumentos
y materiales estériles requeridos quirúrgico (Rev. Portales Médicos 2018).

Miembros No Estériles:

El anestesiólogo. - es un médico que está especialmente formado para


administrar agentes anestésicos al paciente quirúrgico. También es
responsable de la monitorización meticulosa y el ajuste del estado fisiológico
del paciente durante la cirugía. El anestesiólogo revisa la historia clínica del
paciente y estudia con él las distintas posibilidades antes de la operación.
Durante la intervención, permanece con el paciente en todo momento y se
asegura de que esté cómodo y seguro. Esto incluye eliminar el dolor,
reemplazar fluidos corporales y medir y controlar todas las funciones vitales
del organismo tales como la frecuencia cardiaca, tensión arterial y funciones
cerebral y renal. Este proceso continúa tras la operación, cuando el
anestesiólogo decide el tratamiento contra el dolor y las náuseas del
postoperatorio y aconseja el momento más adecuado para volver a beber o
comer.
54

Enfermero/a circulante. - El enfermero circulante desempeña numerosas


funciones dentro del quirófano, como la asistencia directa al anestesiólogo y
a la enfermera instrumentista. La enfermera circulante es un miembro
importante del equipo quirúrgico, su atención comprende actividades
interdependientes y complementarias al paciente desde la recepción en
centro quirúrgico hasta el traslado a la unidad postoperatoria. Desde la
llegada del paciente al centro quirúrgico, la enfermera circulante garantiza el
respeto a su intimidad, un trato humano, seguridad física y psicológica. El
cuidado de la enfermera circulante significa un compromiso moral, ético,
social y profesional; que garantiza la seguridad del paciente y la prevención
de eventos adversos; por lo cual la enfermera circulante es la responsable
de coordinar la utilización de herramientas como la lista de chequeo para la
seguridad del paciente. (Pecci E-2013)

Enfermera Perfusionista.- montan y supervisan el equipo de bypass


cardiopulmonar que controla el funcionamiento del corazón y los pulmones
durante la cirugía cardíaca, así como en otras intervenciones, como
trasplantes de hígado. Este equipo bombea sangre a todo el cuerpo y
sustituye el dióxido de carbono por oxígeno en el torrente sanguíneo del
paciente. La sangre regresa al cuerpo del paciente con el nivel correcto de
oxígeno y a la temperatura adecuada. Los perfusonistas tienen que
monitorizar el estado del paciente muy de cerca y reemplazar la pérdida de
sangre mediante un equipo. Estos profesionales también intervienen en otro
tipo de tareas, como interpretación de gasometrías e investigación para
desarrollar nuevos tipos de equipos. Pese a que los perfusionistas se
encargan principalmente de manejar máquinas cardiopulmonares durante
operaciones cardíacas, su función se ha ampliado hasta abarcar varias
subespecialidades. Por ejemplo, intervienen en la perfusión de extremidades
aisladas para tratar tumores malignos en brazos y piernas. Durante el
procedimiento, el equipo de cirugía interrumpe el curso de la sangre en la
extremidad mediante un torniquete y el perfusionista se encarga de
proporcionar un curso sanguíneo artificial durante la intervención. Al
mantener la extremidad aislada se permite que la medicación antineoplásica
55

entre directamente en la sangre de la extremidad. Los trasplantes de hígado


son cada vez más comunes. Este tipo de intervención puede resultar larga e
impredecible, y a veces conlleva una pérdida de sangre considerable, lo que
obliga al perfusionista a adaptarse a la nueva situación. Estos profesionales
formando parte de un equipo; trabajan muy estrechamente con cirujanos,
anestesistas, enfermeros y otro personal de apoyo. La función del
perfusionista es esencial y exige un alto nivel de responsabilidad. El
anestesista le delega responsabilidad, de modo que durante la operación
posee el control absoluto de las funciones del paciente. (Pérez, R. 2015)

 Validación

Es la comprobación de un conjunto de datos para determinar si su valor se


halla dentro de unos límites de fiabilidad. (Validación, 2009)

 Registros de verificación o de chequeo

Es un impreso conformado de tabla o diagrama, destinado a registrar y


compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación
de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Esta técnica
de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fácil e interfiera
lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.

Objetivo: Reunir datos basados en la observación del comportamiento de


un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura,
análisis y control de información relativa al proceso. Básicamente es un
formato que facilita que una persona pueda tomar datos en una forma
ordenada y de acuerdo con el estándar requerido en el análisis que se esté
realizando.

Pasos para la elaboración de un registro de Verificación:


- Determinar claramente el proceso sujeto a observación. Los
integrantes deben enfocar su atención hacia el análisis de las
características del proceso.
56

- Definir el período de tiempo durante el cual serán recolectados


los datos. Esto puede variar de horas a semanas.
- Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de
que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya
suficiente espacio para registrar los datos.
- Obtener los datos de una manera consistente y honesta.
Asegúrese de que se dedique el tiempo necesario para esta
actividad.

Ventajas:
- Supone un método que proporciona datos fáciles de
comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y
eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la
organización.
- Reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes
en los datos.

Utilidades:
- En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto en el estudio de los
síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o
en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis.
- También se usa como punto de partida para la elaboración de
otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.
- Es importante considerar que el uso excesivo de la hoja de
verificación puede llevar a obtener datos sin ningún objetivo
concreto e importante. Para evitar esto, debe considerarse que
cada hoja con la que se obtienen datos en una empresa tenga un
objetivo claro y de importancia.

Características de los registros. -


57

Los registros o informes de calidad mejoran la atención individualizada y


eficiente del cliente el cual puede efectuarse mediante formularios diseñados
correctamente tomando en consideración criterios básicos para su
elaboración, que permitirá posteriormente una obtención de datos de forma
eficaz.

Contenido:
- Obtención de información: Un buen registro debe permitir
recoger más información o lo suficiente sobre el estado de salud de
paciente ya que es el punto de partida en la elaboración del plan
cuidados de enfermería, y a la vez va a permitir, que otro
profesional de similar cualificación asuma sin dificultad la
responsabilidad del cuidado del paciente.
- Orientación en la recolección de datos: Todo registro debe
recopilar información que permita guiarnos y orientarnos durante la
recolección de datos del paciente, el que nos ayudará a centrarnos
en el o los problemas o necesidades del paciente.
- Aplicabilidad: Los registros deben tener fácil aplicabilidad
clínica ya que nos permite rapidez en su manejo, ahorro tiempo en
la comunicación y recuperación de datos cruciales fácilmente.
- Objetiva: Se elabora en base a lo observado y ejecutado, sin
prejuicios, juicios de valor u opiniones personales, sin utilizar un
lenguaje que sugiera una actitud negativa hacia el paciente,
comentarios despectivos, acusaciones, discusiones o insultos;
también puede incluirse información subjetiva (datos verbalizados
del paciente) pero entre comillas añadiendo hallazgos objetivos que
describir con más claridad el problema del paciente.
- Precisa: Escribir claramente la información se quiera dar,
descartando palabras vagas. Significa hechos u observaciones
exactas, y no opiniones o interpretaciones de una observación Los
hallazgos deben describirse de manera minuciosa en tipo, forma,
tamaño y aspecto.
58

- Claro: Debe resultar comprensible a la información del lector,


con redacción sencilla y comprensible, escritos con letra y tamaño
legible para asegurar que sean fácil de leer, evitar ambigüedades
puesto que los registros serán inútiles para los demás sino pueden
descifrarlas. Debe usarse solo abreviaturas de uso común evitando
aquellas que puedan entenderse con más de un significado.
- Concretas: No debe ser tan corto porque desvirtúa su
propósito, ni tan largo que se pierda el interés por su contenido al
leerlo.
- Significativo: Se inician con la valoración, debe contener
sucesos relevantes que sean de interés para la evolución del
paciente.
- Integral: Debe ser completa y contener información concisa y
detallada sobre el cliente, que sea útil para los profesionales.
- Actualizada: Debe registrarse en el momento real que ocurre.
Los retrasos en el registro de información pueden ocasionar graves
omisiones y retrasos en la atención sanitaria.
- Organizada: Registrar los datos más importantes en la
evolución de la condición del paciente en el sentido céfalo
- caudal, respuestas frente al tratamiento, en la hora que se
presenta o se realiza el cuidado.
- Ordenada: Los hechos o acontecimientos deben documentarse
en el orden en que suceden o se realizan.
- Específico: No utilizar términos vagos, anotando
específicamente sobre el problema en cuestión, omitiendo detalles
innecesarios.
- Confiable: Debe ser un documento veraz y seguro. Deben ser
comprensibles y suficientes, necesarios, sencillos, organizados,
confidenciales, etc.

Estructura. -
Debe estar estructurado de forma clara y muy visual, con un diseño y
maquetación atractiva para el profesional, de modo que los datos cruciales
59

pueden recuperarse fácilmente. Por ello será necesario recurrir a cuantas


medidas técnicas que requieran, en su fase de diseño.

- La enfermera documenta los acontecimientos en el orden que


se producen según las áreas o secciones del formulario, además
con la secuencia de valoración, intervenciones y respuestas.
- El número de datos, preguntas y el tipo de ítems deben ser
definidos desde el principio pues van a condicionar la estructura
básica del registro.
- El número de preguntas o ítems que debe incluirse en un
formulario debe tener una extensión delimitada que dependerá de
la información requerida.
- En la mayoría de los casos los ítems serán cerrados (a modo
de checklist) para facilitar su rápida aplicación, debido a la premura
y falta de tiempo que caracteriza la asistencia clínica. No obstante
es necesario incluir los suficientes campos abiertos para poder
añadir otras opciones que no hayan sido contempladas.
- Es recomendable acogerse a un modelo teórico de enfermería,
que presida el diseño del registro, siendo nexo de unión entre todos
los apartados que lo componen. Por lo tanto, habrá que adecuar
los contenidos a los postulados del modelo escogido. A la vez el
modelo adoptado en el diseño del registro bebe adaptarse
perfectamente a las necesidades de la asistencia en el área de
trabajo a fin de ser reconocido por los profesionales. (Centeno,
2011)
60

2.4. GLOSARIO DE TERMINOS

 Validación

Es el proceso de evaluación en que se determina si la lista de chequeo de


los estándares para la seguridad del paciente quirúrgico es válido en cuanto
a su contenido y estructura, y cuyo diseño permita un proceso continuo y
sistemático en la verificación del cumplimiento de controles de seguridad
para garantizar una atención con estándares internacionales.

 Lista de chequeo

Es un documento legal, diseñado de forma que permita un proceso


sistemático y detallado en la verificación del cumplimiento de los estándares
internacionales para la seguridad del paciente quirúrgico.

 Estándares para la seguridad del paciente (IPSG) según la


JCI

Son seis estándares internacionales que tienen como propósito mejorar la


seguridad de los pacientes y garantizar la prestación segura de atención en
hospitales e instalaciones de atención médica.

VARIABLE

“VALIDACION DE UNA LISTA DE CHEQUEO DE CIRUGIA


CARDIOVASCULAR SEGURA” (ANEXO A)

.
61

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION

Es un estudio de nivel aplicativo tipo cuantitativo, con enfoque metodológico


descriptivo, de corte transversal, ya que nos ha permitido presentar la
información tal y como se obtuvo en un tiempo y espacio determinado.
. (Hernández R, Fernández C-2010)

3.2. UNIDAD DE ANALISIS

Profesional de Enfermería que labora en Centro Quirúrgico del INCOR de


ESSALUD.
62

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de estudio estará constituida por el total de enfermeras (19


instrumentistas) que laboran en el Servicio de Centro Quirúrgico del INCOR
de ESSALUD de Lima.

Criterios de inclusión:
- Enfermeras asistenciales que laboran en Centro Quirúrgico del
INCOR, con especialidad de Centro Quirúrgico.
- Enfermeras que participan voluntariamente del estudio y que
firmen el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:
- Enfermeros con función administrativa
- Enfermeras que no respondan al instrumento de evaluación.

3.4. TAMAÑO DE MUESTRA

No habrá muestra porque se trabajará con el 100% de la población que son


19 enfermeras de Centro Quirúrgico.

3.5. TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Se diseñó una lista de chequeo inicial en base a la revisión de la literatura


que pueda verificar el cumplimiento de los 6 estándares internacionales de
la JCI para la seguridad del paciente en centro quirúrgico, la cual está
dividida en un apartado para datos del paciente y 6 secciones para cada
uno de los estándares de seguridad: IPSG1:identificación correcta del
paciente, IPSG2:comunicación efectiva, IPSG3:seguridad de medicamentos
de alto riesgo, IPSG4: cirugía segura, IPSG5:minimizar riesgo a infecciones
y IPSG6: minimizar riesgo de caídas; Esta lista fue sometida a una
evaluación de 5 jueces expertos conformado por profesionales del equipo
63

quirúrgico, del área administrativa y del servicio de calidad del Instituto;


Luego la información fue sometida a validez de contenido de Hernández y
Nieto la cual interpreta la validez de contenido y concordancia del
instrumento.
Posteriormente, las enfermeras de Centro Quirúrgico aplicaron el
instrumento: “Lista de chequeo de los estándares para la seguridad del
paciente quirúrgico” y llenaron un cuestionario de factibilidad por cada
aplicación de la Lista de Chequeo. Es importante mencionar que el
cuestionario de factibilidad utilizado en el presente estudio fue validado y
utilizado en diferentes investigaciones de validación previas y fue adaptado
para valorar la Lista de Chequeo de los estándares para la seguridad del
paciente quirúrgico, el cuestionario valora en una escala del 1 al 10 su grado
de acuerdo/desacuerdo con 5 enunciados sobre pertinencia, sencillez en la
aplicabilidad, comprensibilidad, claridad y adecuación de sus elementos o
criterios de valoración.(ANEXO:E)
Finalmente, los resultados del cuestionario de factibilidad fueron procesados
con el software estadístico SPSS para el cálculo de la desviación (S) y el
coeficiente de variación (CV) para cada ítem del cuestionario de factibilidad.

3.6. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION


Para el análisis e interpretación estadística de la Validez de contenido y
Concordancia del instrumento: “Lista de Chequeo de los estándares para la
seguridad del paciente quirúrgico “se utilizó la fórmula de Hernández y
Nieto quien interpreta el CVC de la siguiente manera: de 0 a 0.6:
Inaceptable, mayor de 0.6 y menor o igual a 0.7: Deficiente, mayor a 0.7 y
menor o igual a 0.80: Aceptable, mayor de 0.8 y menor o igual a 0.90:
Buena, mayor a 0.9: Excelente. (Hernández y Nieto,2011).
Con relación a los resultados del cuestionario de factibilidad del
Instrumento llenados por las enfermeras de centro quirúrgico luego de
aplicar la Lista de Chequeo en el proceso de cirugía; estos fueron
procesados con el software estadístico SPSS para el cálculo de la
desviación estándar (S) y coeficiente de variación (CV) para cada ítem del
cuestionario de factibilidad. Se aceptará como satisfactorio el criterio de los
64

evaluadores para cada aspecto preguntado, cuando el promedio sea igual


o mayor a 7 y el coeficiente de variación sea menor o igual al 15 %. Se
obtendrá la validez general del instrumento con la sumatoria de las
puntuaciones de las 5 preguntas.

3.7. CONSIDERACIONES ETICAS

Para la presente investigación se tomará en cuenta el principio ético de


respeto a las personas y se aplicará los principios bioéticos de Autonomía,
Beneficencia, No maleficencia y justicia.

3.8. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se informará del propósito, riesgos y beneficios del estudio a las enfermeras


de Centro Quirúrgico y firmaran un consentimiento informado las que
voluntariamente y sin coerción acepten participar en el estudio.
65

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados estadísticos obtenidos sobre el


estudio “validación de una Lista de Chequeo de los estándares para la
seguridad del paciente según la Joint Commission International”, los cuales
fueron procesados y representados en cuadros estadísticos, para luego ser
analizados e interpretados de acuerdo a la base teórica del estudio.

4.1.1. Datos Generales

El estudio se realizó con 15 (100%) enfermeras asistenciales con


especialidad en Centro Quirúrgico, que laboran en el Instituto Cardiovascular
de ESSALUD y que participaron voluntariamente en el estudio. (4
enfermeras se abstuvieron a participar)

 Del total de enfermeras, el 47% (6) son mayores de 50 años; y el 40%


(6) son adultas jóvenes entre los 25 y 35 años.

 Con relación a los años de experiencia laboral, el 47% (6) tienen más
de 11 años laborando como enfermeras asistenciales en centro
quirúrgico, mientras que el 40% (4) tiene 5 o menos años de
experiencia laboral.
66

 El 100% (15) de las enfermeras recibieron Capacitación sobre


seguridad del paciente en los últimos 5 años. (ANEXO J)

4.1.2. Datos Específicos

Dado que el estudio pretende validar una lista de chequeo de los estándares
de seguridad del paciente quirúrgico de la JCI, en los resultados específicos
se describe la metodología empleada para el diseño y la validación, así
como los cuadros estadísticos obtenidos:

 Etapa 1: Para el diseño de la Lista de Chequeo se tuvo como base los


estándares de la Joint Commission International y a los 6 IPSG
(International Patient Safety Goals) ;se confecciono una lista con 6
secciones por cada uno de ellos : IPSG1: identificación correcta del
paciente, IPSG2:comunicación efectiva, IPSG3:seguridad de
medicamentos de alto riesgo, IPSG4: cirugía segura,
IPSG5:minimizar riesgo a infecciones y IPSG6: minimizar riesgo de
caídas; Cada sección incluyo ítems relacionados a los aspectos
claves de la seguridad del paciente en quirófano ,estableciendo un
orden de prioridad acorde a la experiencia en la práctica quirúrgica y
las bases de la JCI.
 Etapa 2: Para la validación del contenido y concordancia , que indica
si los ítems del instrumento son apropiados para medir el constructo
específico y cubrir adecuadamente su dominio, se realizó el juicio de
5 expertos en el área quirúrgica asistencial, administrativa y del área
de calidad del Instituto; sus juicios emitidos fueron tomadas en
cuenta para mejorar el instrumento y fueron tabulados para el análisis
e interpretación estadística utilizando la fórmula de Hernández y
Nieto, se obtuvo un CVC total de 0.8594, interpretándose que el
Instrumento tiene una Validez de contenido y concordancia: BUENA.
(ANEXO:D)
 Etapa 3: Para la valoración de la factibilidad de La Lista de Chequeo,
las enfermeras llenaron un cuestionario de factibilidad del instrumento
por cada Lista aplicada; El mencionado cuestionario valida factibilidad
67

en cuanto a pertinencia, sencillez en la aplicabilidad,


comprensibilidad, claridad y adecuación de criterio de la Lista de
Chequeo, luego los resultados fueron vaciados a una base de datos, y
utilizando el programa estadístico SPSS se calculó el promedio,
desviación estándar(S) y coeficiente de variación (CV); como
resultado se obtuvo que el promedio de cada uno de los criterios
evaluados en el instrumento es mayor a 7, asimismo el promedio
general es mayor a 7; y el coeficiente de variación es menor al 15 %
(ANEXO H).

A continuación, se presenta las tablas estadísticas obtenidas luego de


este proceso:
68

Tabla N°1

Validación de la lista de chequeo de los estándares para la


seguridad del paciente según la Join commission International
en centro quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Validación de una lista de N° %


chequeo
Valido 44 97,8
No Valido 1 2,2
Total 45 100

En la tabla N° 1, acerca de la validación general de una Lista de Chequeo de


los estándares para la seguridad del paciente según la JCI en el Centro
Quirúrgico del INCOR-ESSALUD tenemos que de 45 (100%) instrumentos
aplicados por las enfermeras, según el cuestionario de factibilidad el 97.8%
(44) se considera como valido y el 2.2% (1) como no valido.
69

Tabla N°2

Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente


según criterios del cuestionario de factibilidad en centro
quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 44 97.8 1 2.2 45 100
Sencillez en la aplicabilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Comprensibilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Claridad 44 97.8 1 2.2 45 100
Adecuación de criterios 44 97.8 1 2.2 45 100

En la tabla N° 2 ,acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según criterios del cuestionario
de factibilidad ; tenemos que el 97.8%(44) lo califica como un instrumento
pertinente, sencillo para aplicar, comprensible, claro y con criterios
adecuados para verificar la seguridad del paciente quirúrgico.
70
71

Tabla N°3
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente
según el estándar de IPSG1 Identificación del paciente en centro
quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 44 97.8 1 2.2 45 100
Sencillez en la aplicabilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Comprensibilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Claridad 44 97.8 1 2.2 45 100
Adecuación de criterios 44 97.8 1 2.2 45 100

En la tabla N° 3, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 1: Identificación
del Paciente; tenemos que el 97.8% (44) de los cuestionarios aplicados
indican que los criterios considerados en esta sección del instrumento son
pertinentes, sencillos para aplicar, comprensibles, claros y con criterios
adecuados.
72

Tabla N°4
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente
según el estándar de IPSG2 Comunicación efectiva en centro
quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 45 100 0 0 45 100
Sencillez en la aplicabilidad 45 100 0 0 45 100
Comprensibilidad 45 100 0 0 45 100
Claridad 45 100 0 0 45 100
Adecuación de criterios 45 100 0 0 45 100

En la tabla N° 4, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 1: Comunicación
Efectiva; tenemos que el 97.8% (44) de los cuestionarios aplicados indican
que los criterios considerados en la sección del IPSG1: Identificación del
Paciente del Instrumento son pertinentes, sencillos para aplicar,
comprensibles, claros y con criterios adecuados.
73

Tabla N°5
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente
según el estándar de IPSG3 Seguridad de medicamentos de alto
riesgo en centro quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 44 97.8 1 2.2 45 100
17.
Sencillez en la aplicabilidad 37 82.2 8 45 100
8
Comprensibilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Claridad 44 97.8 1 2.2 45 100
Adecuación de criterios 44 97.8 1 2.2 45 100

En la tabla N° 5, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 3: Seguridad de
medicamentos de alto riesgo; tenemos que el 97.8% (44) de los
cuestionarios aplicados indican que la lista de chequeo es pertinente,
comprensible, claro y con criterios adecuados, mientras que el 82.8% (37)
indican que es sencillo de aplicar y el 17.8% (8) dicen que no lo es.
74

Tabla N°6
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente según
el estándar de IPSG4 Cirugía y procedimiento invasivo seguro en
centro quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 44 97.8 1 2.2 45 100
15.
Sencillez en la aplicabilidad 38 84.4 7 45 100
6
Comprensibilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Claridad 44 97.8 1 2.2 45 100
Adecuación de criterios 44 97.8 1 2.2 45 100

En la tabla N° 6, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 4: Cirugía y
Procedimiento Invasivo Seguro; tenemos que el 97.8% (44) de los
cuestionarios aplicados indican que la lista de chequeo es pertinente,
comprensible, claro y con criterios adecuados; mientras que el 84.4% (38)
indican que es sencillo de aplicar y el 15.6% (7) dicen que no lo es.
75

Tabla N°7
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente
según el estándar de IPSG5 Minimizar riesgo a infección en
centro quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 45 100 0 0 45 100
13.
Sencillez en la aplicabilidad 39 86.7 6 45 100
3
Comprensibilidad 45 100 0 0 45 100
Claridad 45 100 0 0 45 100
Adecuación de criterios 45 100 0 0 45 100

En la tabla N° 7, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 5: Minimizar
riesgo a infección; tenemos que el 100% (45) de los cuestionarios
aplicados indican que la lista de chequeo es pertinente, comprensible, clara
y con criterios adecuados; mientras que el 86.7% (39) indican que es
sencillo de aplicar y el 13.3% (6) dicen que no lo es.
76

Tabla N°8
Validación de la lista de chequeo de la seguridad del paciente
según el estándar de IPSG6 Reducción de Riesgo de caída en
centro quirúrgico del INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

Valido No valido TOTAL


Criterios de factibilidad
N % N % N %
Pertinencia 44 97.8 1 2.2 45 100
Sencillez en la aplicabilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Comprensibilidad 44 97.8 1 2.2 45 100
Claridad 44 97.8 1 2.2 45 100
Adecuación de criterios 44 97.8 1 2.2 45 100

En la tabla N° 8, acerca de la validación de una Lista de Chequeo de los


estándares para la seguridad del paciente según el IPSG 6: Reducción del
Riesgo de caída; tenemos que el 97.8% (44) de los cuestionarios aplicados
indican que los criterios considerados en esta sección del instrumento son
pertinentes, sencillos para aplicar, comprensibles, claros y con criterios
adecuados.

4.2. DISCUSION

En la práctica profesional del área de la salud diseñar y validar un


instrumento escrito como una lista de chequeo que verifica datos basados en
la observación del comportamiento de un proceso de salud de una forma
ordenada y de acuerdo con el estándar requerido es una necesidad y un reto
por lo complejo que puede ser el procedimiento. En el caso de la Lista de
Chequeo de seguridad del paciente quirúrgico basado en los estándares de
77

la JCI no se encontraron estudios previos con el mismo tema, pero si se


encontraron estudios de validación de otros instrumentos de salud, que
sirvieron como referencia para el presente estudio.

La Lista de Chequeo de seguridad del paciente quirúrgico de la OMS es una


estrategia ideal para verificar el cumplimiento de procesos, identificar
problemas y así proteger la seguridad del paciente y contribuir en la
disminución de la prevalencia de eventos adversos relacionados a los
procesos anestésicos y quirúrgicos; desde su implementación en el Centro
Quirúrgico del INCOR en el 2012 se puede decir que ha demostrado que
mejora el cumplimiento de las normas básicas de la atención quirúrgica; sin
embargo, los eventos adversos relacionados a la atención quirúrgica como
las infecciones postoperatorias, los errores en la medicación anestésica y en
los procedimientos continúan siendo un problema, lo que significa que más
iniciativas son necesarias; de allí nace la idea de diseñar y validar una lista
de chequeo adicional que este basada en los estándares de la Join
Commision International (JCI), que es una entidad no gubernamental
norteamericana, que acredita a las instituciones de salud alrededor del
mundo con los estándares internacionales más selectivos, esto los hace ser
un referente que garantiza al paciente un servicio de salud de calidad
superior. La Lista de Chequeo de seguridad del paciente quirúrgico diseñada
en el presente estudio utilizó como marco de referencia los 6 Objetivos
Internacionales de Seguridad del Paciente (IPSG): IPSG1:identificación
correcta del paciente, IPSG2:comunicación efectiva, IPSG3:seguridad de
medicamentos de alto riesgo, IPSG4: cirugía segura, IPSG5:minimizar
riesgo a infecciones y IPSG6: minimizar riesgo de caídas; con el objetivo que
obtener una versión de una Lista de Chequeo más amplia, que estandarice
los cuidados y procedimientos que realiza el equipo quirúrgico, y ayude en la
supervisión del cumplimiento de sus funciones, de esta manera garantizar
una atención más segura al paciente.

Un aspecto importante para las validaciones de Instrumentos lo constituye la


validación de contenido que se realizó a través del juicio de 5 expertos en el
área cuyos aportes fueron de gran valor para perfeccionar la Lista de
78

Chequeo; Asimismo, para la validación del contenido y concordancia de la


Lista se aplicó la formula de Hernández y Nieto, que mide el grado de
acuerdo por ítem entre los jueces. (Galicia L, Balderrama J y Edel R. 2017),
y se obtuvo un CVC de 0.85 que significa validez de contenido y
concordancia BUENA.

En relación con los datos estadísticos obtenidos luego de la aplicación del


cuestionario de factibilidad en cuanto a pertinencia, sencillez en la
aplicabilidad, comprensibilidad, claridad y adecuación de criterios se puede
discutir lo siguiente:
 En la tabla N° 1 acerca del calculo de la validez general de la Lista de
Chequeo de Cirugía Segura del paciente quirúrgico basado en los
estándares de la JCI, tenemos que la mayoría de los cuestionarios
aplicados por las enfermeras dan como resultado que el instrumento
es válido. Además, que el promedio en cada uno de los criterios
evaluados es mayor a 7 y el coeficiente de variación es menor a 15%
(ANEXO H).
 Con relación al grafico N°2 sobre validación de la lista de chequeo de
la seguridad del paciente según criterios del cuestionario de
factibilidad tenemos:

 A nivel de pertinencia la Lista de Chequeo es valido en un


porcentaje casi del 100%, esto debido a que sus bases son los
estándares de la Join Commission International y los 6 objetivos
Internacionales de la seguridad del paciente IPSG, que tienen
como propósito mejorar la seguridad de los pacientes y garantizar
la prestación segura de atención en las instituciones. Esto
concuerda con lo mencionado por Rejane R. y Oliveira M. (2019)
en su estudio titulado “Seguridad Quirúrgica en el laboratorio de
cateterismo”, en un hospital Universitario de Brasil, en el que
concluye que la implementación de la Lista de Chequeo basada en
la JCI proporcionó la promoción de la seguridad del paciente,
mejora en la comunicación entre el personal y contar con registros
de la atención al paciente.
79

 Asimismo, los resultados estadísticos relacionados al nivel de


sencillez de la aplicación, comprensibilidad, claridad y adecuación
de criterios alcanzaron un porcentaje de validez alto (97.8 %) lo
que significa que la Lista de Chequeo está bien organizada, con
una adecuada distribución de criterios que van acorde a la práctica
quirúrgica y con un lenguaje comprensible y claro.

 Con relación a los resultados obtenidos según los 6 IPSG del


instrumento tenemos que:
 En el cuadro N°3 titulado: validación de la Lista de Chequeo según
el IPSG 1: Identificación del Paciente, el porcentaje de validez es
97.8% en cuanto a pertinencia, sencillez en la aplicación, claridad,
comprensibilidad y adecuación de criterios. Puesto que la Lista de
chequeo incluye los 2 indicadores de Identificación inequívocos
que son el Nombre completo y el número de DNI.

 En el cuadro N°4 titulado: validación de la Lista de Chequeo según


el IPSG 2: Comunicación Efectiva, el porcentaje de validez es el
100% en pertinencia, sencillez en la aplicabilidad, claridad,
comprensibilidad y adecuación de criterios, debido a que la lista
incluye para la comunicación efectiva en el reporte de traspaso de
paciente la técnica SBAR (Situación, Antecedentes, Valoración y
Recomendaciones) cada uno con ítems específicos para que el
reporte del paciente sea útil y completo. Esta característica fue
valorada satisfactoriamente por las enfermeras que aplicaron el
cuestionario.

 En el cuadro N°5 titulado: validación de la Lista de Chequeo según


el IPSG 3: Seguridad de Medicamentos de Alto Riesgo, el
porcentaje de validez en cuanto a pertinencia, comprensibilidad,
claridad y adecuación de criterios es alta (97.8%); mientras que
en cuanto a la Sencillez en la aplicación del instrumento, el 17%
considera que no es válido, esto debido a que ,aunque la Lista
80

contempla los criterios adecuados a evaluar cómo (los


medicamentos de alto riesgo y los similares están etiquetados, los
medicamentos preparados están debidamente rotulados y si existe
una lista de medicamentos MAR y LASA ), la aplicación de la lista
en esta sección es un poco complicada debido a que muchas
veces la practica segura se cumple parcialmente. Situación que
debe mejorar con capacitaciones para concientizar al personal en
esta práctica.

 En el cuadro N°6 titulado: validación de la Lista de Chequeo según el


IPSG 4: Cirugía y Procedimientos Seguros, el porcentaje de validez en
cuanto a pertinencia, comprensibilidad, claridad y adecuación de criterios
es alta (97.8%); mientras que en cuanto a la Sencillez en la aplicación del
instrumento, el 17% considera que no es válido, esto debido a
que ,aunque la Lista contempla los criterios adecuados a evaluar cómo
(estado de los equipos biomédicos o si los insumos están completos para
la cirugía ), las enfermeras necesitan reforzar sus protocolos de manejo
de equipos biomédicos, los cirujanos informar previamente los insumos
necesarios para la cirugía . Estas debilidades deben ser superadas con
campañas de capacitación sobre procesos y protocolos. Esto concuerda
con Hincapie C y Wilches L. quienes en el 2016 en su trabajo titulado
“Diseños de Listas de Chequeo para la aplicación de las guías de buenas
prácticas de seguridad del paciente” concluyeron que: “Las Listas de
Chequeo son herramientas transcendentales para la disminución de
errores en la atención de salud, pero también para mejorar las
aplicaciones de las estrategias de las buenas practicas para la seguridad
del paciente”

 En el cuadro N°7 titulado: validación de la Lista de Chequeo según el


IPSG 5: Minimizar Riesgo a Infección, el porcentaje de validez en cuanto
a pertinencia, comprensibilidad, claridad y adecuación de criterios es alta
(100%); mientras que en cuanto a la Sencillez en la aplicación del
instrumento, el 13.3% considera que no es válido, esto debido a
81

que ,aunque la Lista contempla los criterios adecuados a verificar cómo


(estado de limpieza y desinfección del quirófano, el cumplimiento del
lavado de manos), las enfermeras necesitan reforzar sus protocolos de
estos procedimientos para mejorar la aplicación de estos criterios en la
Lista.

 En el cuadro N°8 titulado: validación de la Lista de Chequeo según el


IPSG 6: Reducir el riesgo de caída, el porcentaje de validez en cuanto a
pertinencia, sencillez en la aplicación, comprensibilidad, claridad y
adecuación de criterios es alta (97.8 %) debido a que los 2 criterios
establecidos en esta sección (la camilla tiene baranda y valorar el riesgo
de caída con la escala de Macdems/Downton) son factibles de verificar en
la practica y en la hoja de valoración de enfermería.

La presente investigación promueve además el trabajo en equipo para


salvaguardar la seguridad del paciente quirúrgico, especialmente el
cardiovascular, ya que envuelve procedimientos más complejos. Esto
concuerda con lo mencionado por Panattieri N, Dackiewicza N, et, al, en el
2019 en Argentina, en su artículo titulado “Consenso: Seguridad del
paciente y las metas internacionales”, en la que concluyen que: “La
construcción de la cultura de seguridad institucional para promover la
seguridad y mejorar la calidad del proceso de atención , en la que los
profesionales de salud adopten practicas seguras, es el punto de partida
para prevenir errores y disminuir al mínimo los EA .Se espera que las
herramientas brindadas, entre ellas las Listas de chequeo, sean de utilidad
para poder mejorar la SP.
82

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio podemos


concluir que:

-La Lista de Chequeo de Seguridad del paciente quirúrgico basado en los


estándares del la Join Commission International es valido en contenido y
concordancia.

-La Lista de Chequeo de Seguridad del paciente quirúrgico basado en los


estándares de la Join Commission International es válido y factible en
cuanto a pertinencia debido a que los criterios de adecuación del
instrumento están basados en los estándares de la Join Commission
International y los 6 objetivos Internacionales de la seguridad del paciente
IPSG, que tienen como propósito mejorar la seguridad de los pacientes y
garantizar la atención segura.

-Asimismo, la Lista de Chequeo es válida y factible en cuanto a claridad,


comprensibilidad y tiene criterios adecuados, lo cual permitirá verificar
procesos quirúrgicos en sus diferentes etapas detectando y previniendo
eventos adversos efectivamente

-Sin embargo, en relación con la sencillez de la aplicación de la Lista de


Chequeo, aunque se obtuvo una validez y factibilidad aceptable, existe un
porcentaje minoritario que es importante considerar para reforzar los
protocolos de los diferentes procesos, y su cumplimiento facilite su
verificación y estandarización. Además, podría ser que la dificultad en la
aplicación de la Lista se deba a que en Centro Quirúrgico ya existe la
Lista de Chequeo de la OMS, la cual evalúa criterios básicos para una
cirugía segura, mas no abarca estándares importantes, que la Lista de
Chequeo de la JCI si lo hace como el manejo de medicamentos de alto
83

riesgo, el lavado de manos para prevenir infecciones, la limpieza y


desinfección de quirófanos etc.

5.2. RECOMENDACIONES:

Las recomendaciones que derivan del presente estudio de investigación son


las siguientes:

-Integrar la Lista de verificación de cirugía segura de la OMS y la Lista


basada en los estándares de la JCI para de esta manera obtener una sola
Lista de Chequeo fortalecida y que verifique con mayor amplitud los
procesos quirúrgicos, garantizando la seguridad del paciente.

-Realizar actualizaciones de protocolos de todos los procesos quirúrgicos,


para estandarizar cuidados, técnicas y procedimientos, y así sea más
factible verificar procesos y prevenir complicaciones.

-Aplicar la Lista de Chequeo, a diferentes centros quirúrgicos, y en diferentes


especialidades quirúrgicas con el fin de mejorar su validez.
84

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Comité de Estadística de la American Heart Association (2017) “Estadísticas


de enfermedad cardíaca y de ataque cereb..ral – Información
actualizada”,135 (10) doi: 10.1161/CIR.0000000000000485.

Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (2019)


“Registro de intervenciones de la Sociedad Española de Cirugía Torácica
Cardiovascular”. Cirugía Cardiovascular ,26(1) ,8-27.

Organization Mundial de la Salud. (2008) “Guía para una Cirugía Segura”.

Rocco C, Garrido A. (2017) “Seguridad del Paciente y Cultura de Seguridad”


Rev. Med. Clin. Condes, 28(5)785-795.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864017301268

Agulla T, Marrero J. (2015)” Mala praxis médica en el quirófano”.


Rev.Cubana,54(2).

Joint Commission International(2022) “National Patient Safety Goals


Effective”

Ministerio de Salud (2010) “Guía Técnica de implementación de la Lista de


Verificación de la Seguridad de la Cirugía”.

Rejane R., Simone M., Oliveira M., et al (2019) “Seguridad Quirúrgica en el


laboratorio de cateterismo” .Rev. Gaucha de Enfermería DOI:10.1590/1983-
1447.2019.20180232ID de corpus: 196533616

Storesund A., Haugen A., Wæhle H, et al. (2018) “Validation of a Norwegian


version of Surgical Patient Safety System (SURPASS) in combination with
85

the World Health Organizations’ Surgical Safety Checklist (WHO SSC)”. BMJ
Open Quality DOI: 10.1136/ bmjoq-2018-000488

Flores D. (2019) “Reestructuración y Validación de la Lista de Verificación


Cirugía Segura” Tesis de Maestría en Enfermería Quirúrgica-Universidad
Autónoma del Estado de México.

Panattieri N, Dackiewicza N, et, al. (2019) “Consenso: Seguridad del


Paciente y la Metas Internacionales” Arch.Argent. Pediatr.2019;117 Supl 6:
: S277-S309 / Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo.

Santana C., De Brito V. y Cassia A., (2017) “Construcción y Validación de un


protocolo de atención de enfermería en anestesia”. Rev.
Latinoamericana de Enfermería https://doi.org/10.1590/15188345.2143.2952

Ayala Mendoza, C. (2015) “Validación de un registro de verificación para el


traslado intrahospitalario del paciente crítico, según opinión de las
enfermeras de UCI de la Clínica Internacional”
https://cybertesis.unmsm.edu.pe

Valverde Ramos, G. (2010) “Validación de un instrumento de valoración


Basada en el modelo teórico de Dorothea Orem para el cuidado al paciente
hospitalizado en el Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Daniel
Alcides Carrión” .

Cairo De la Cruz, K. (2017) “Creación y validación de un instrumento de


valoración de enfermería en necesidades de cuidados paliativos al paciente
pediátrico del Instituto Nacional de Salud del Niño”.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7551.

OMS (2018) “Patient safety-Global Action” Executive Board 144/29 144 th


sesion.
86

OMS (2018) “Patient Safety –A Grand Challenge for Healthcare


Professionals and Policymakers Alike”.
https://globalhealth.harvard.edu/qualitypowerpoint.

The National Academies Press of Science,Engineering and Medicine (2018)


“Crossing the globalquality Chasm: Improving health care worldwide”.
Washington (DC). https://www.nap.edu/catalog/25152/crossing-the-global-
quality-chasm-improving-health-care-worldwide.
Aitken M, Gorokhovich L.(2012) “Advancing the Responsible Use of
Medicines:Applying level for change. Parsippany (NJ):Institute for Healthcare
Informatics. https://ssrn.com/abstract=2222541

OMS (2011) “Reporto n the burden of endemic health care associated


infeccion worldwide. Geneva.
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/80135/9789241501507_eng.p
df?sequence=1.

OMS (2016) Global Burden.


http://www.who.int/medicines/technical_briefing/tbs/TBS2016_AMR_GAP.pdf

OMS (2009) “ Guidelines for safe surgery : Safe surgery safe lives . Geneve.
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44185/9789241598552_eng.p
df?sequence=1.

Jha AK,LarizgoitiaI,Audera-Lopez C, et al.(2013) “The Global burden of


unsafemedical care: analitic modelling of observational studies. ...Jha AK,
Larizgoitia I, Audera-Lopez C, et al. The global burden of unsafe medical
care: analyt.ic modelling of observational studies.doi: 10.1136/bmjqs-2012-
001748 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24048616.

OMS (2008) “Guía para una cirugía segura”


87

Haynes AB,et al.(2009) “A Surgical Safety Checklist to reduce Morbility and


Mortality in a Global Population “.New England Journal of Medicine ,2009;
360:491-9

OMS (2009) Manual de aplicación de la lista OMS de verificación de la


seguridad de la cirugía: la cirugía segura salva vidas.

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL (2014) “Estándares de Acreditación


para Hospitales” Manual JCI .5ta. Edición pdf.
Valdez A., Sifontes L.,Alvares R.,et al (2020) “Cirugía Cardiaca” Revista
Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; 26 (1)

Ministerio de Salud Pública (2017)” Protocolo de Atención para Anestesia


Cardiovascular“. Coordinación editorial: Viceministerio de Garantía de la
Calidad .Primera edición.

Peter J. Pronovost, David A. Thompson,et al (2006) “Toward learning from


patient safety reporting systems”.Journal of Critical Care;21(4)

Domínguez M. (2018) “Funciones de la Enfermera Instrumentista en


Quirófano”. Revista Electrónica de Portales Médicos.com

Pecci E. (2013) “Check list quirúrgico, una herramienta para la seguridad


del paciente”. Rev. de enfermería CyL Vol 5-N°2.
http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/
article/viewFile/104/84.

Pérez R. (2014) “Percepción del equipo quirúrgico sobre la utilidad y


aplicación de la lista de verificación para una cirugía cardiovascular segura
en el servicio de centro quirúrgico del Instituto Nacional Cardiovascular de
Es Salud”. http//cybertesis.unmsm.edu.pe
88

Validación. (2009) Obtenido del Diccionario Enciclopédico.


http://es.thefreedictionary.com/validaci%C3%B3n.

Centeno Moranga E. (2011) Hoja de Verificación


http://es.scribd.com/doc/52493953/hoja-de-verificacion#scribd

Hernández R, Fernández C. (2010) “Metodología de la Investigación-Quinta


edición” https://www.academia.edu/25455344/

Galicia L, Balderrama J y Edel R. (2017) Validez de contenido por juicio de


expertos. Vol. 9, pp.42-53. ISSN 2007-1094.
https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993.
89

ANEXOS
ANEXO PAG

A. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

B. INSTRUMENTO: LISTA DE CHEQUEO DE LOS ESTANDARES


PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

C. COHEFICIENTE DE VALIDEZ DE CONTENIDO

D. CUESTIONARIO DE FACTIBILIDAD DE LA LISTA DE CHEQUEO


DE LOS ESTANDARES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

E. LIBRO DE CODIGOS DEL CUESTIONARIO DE FACTIBILIDAD

F. BASE DE DATOS

G. MEDIA, DESVIACION ESTANDAR Y COEFICIENTE DE


VARIACION DE CADA ASPECTO EVALUADO Y DEL
INSTRUMENTO.

H. TABLA DE DATOS GENERALES DE LA POBLACION.


90

ANEXO A: OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE


1 VALIDACION DE UNA LISTA DE CHEQUEO DE LOS ESTANDARES PARA LA SEGURDAD DEL PACIENTE

DEFINICION CONCEPTUAL VALOR DEFINICION OPERACIONAL


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
DE LA VARIABLE FINAL DE LA VARIABLE

-IPSG 1 Identificación - nombres y apellidos Es el proceso de evaluación en


VALIDACION Es el proceso de evaluación del paciente con 2 - número de DNI que se determina si el
DE UNA LISTA en que se determina si el indicadores inequívocos. instrumento de verificación de
instrumento de verificación de valido los estándares para la seguridad
DE CHEQUEO
DE LOS los estándares para la Reporte preoperatorio vía telefónica del paciente que será sometido
-IPSG 2 Comunicación SBAR: a cirugía cardiovascular es
ESTANDARES seguridad del paciente No
quirúrgico representa los
efectiva para el traslado S:situación válido o no valido.
PARA LA del paciente al quirófano valido
SEGURIDAD estándares de seguridad de la 1-Identificacion del paciente
DEL PACIENTE JCI relacionados a: y del quirófano 2-Diagnostico actual 3-
QUIRURGICO. Identificación del paciente, Motivo de traslado
comunicación efectiva, 4-Identificacion de la enfermera
seguridad de drogas de alto 5-Identificacion del servicio
riesgo, cirugía segura, B:background-antecedentes
minimizar riesgo de 1-Cirugias previas
infecciones asociados a la 2-Alergias
atención sanitaria y reducción 4-Ayuno mayor de 6 horas
de riesgo de caída. 5-Componentes sanguíneos
Estándares importantes que 6-Consentimiento Informado
ayudan a la prevención de A:assessment-valoracion
eventos adversos prevenibles. 1-Condicion del paciente
2-Estado del equipo de traslado
R:recomendaciones
1-exámenes pendientes
2-medicación pendiente
3-otras recomendación
91

DEFINICION CONCEPTUAL VALOR DEFINICION OPERACIONAL


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
DE LA VARIABLE FINAL DE LA VARIABLE
-IPSG 3 Mejorar la -Existe una lista de medicamentos de alto
seguridad de riesgo en quirófano.
medicamentos de alto -Se usa etiquetas para MAR y LASA -
riesgo. Medicamentos preparados rotulados con: Valido
fecha y hora, nombre del paciente,
nombre del medicamento y dilución. No
-Se elimina remanentes de valido
-IPSG 4 Cirugía y estupefacientes (morfina, fentanilo) y se
procedimiento invasivo deja hoja de registro con firma y sello.
seguro. Enfermera verifica condición y
equipamiento de quirófano:
-operatividad de los equipos biomédicos:
máquina de anestesia, monitor cardíaco
desfibrilador cardíaco, bomba infusora,
mesa quirúrgica, colchón térmico y otros
que se requieran.
-Insumos de anestesia
completos -Insumos para la
cirugía completos -H. Clínica
Completa que contenga: listas
de verificación preoperatoria
,traslado de paciente, ficha de evaluación
de anestesia y de evaluación de
enfermería.
- marcado de sitio quirúrgico del
paciente
-El equipo quirúrgico completo realiza la
pausa pre-quirúrgica antes de comenzar
la cirugía reconfirmando la identidad del
paciente, el sitio quirúrgico y los otros
datos de la lista de verificación de cirugía
cardiovascular segura.
92

DEFINICION CONCEPTUAL VALOR DEFINICION OPERACIONAL


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
DE LA VARIABLE FINAL DE LA VARIABLE
-IPSG 5 Minimizar Enfermera verifica:
riesgo de infecciones -limpieza y desinfección de quirófano
asociado a atención registrado en bitácora.
Valido
sanitaria.
-materiales para el lavado de manos. -
cumplimiento del lavado según técnica No
clínica y quirúrgica.
-IPSG 6 Reducción del
valido
riesgo a caídas.

-Enfermera valora y registra el riesgo de


caída del paciente (test
Downton/Macdems).

-Enfermera verifica que camilla tenga


barandas.
93

ANEXO B: MATRIZ DE CONSISTENCIA


94

ANEXO C: INSTRUMENTO: LISTA DE CHEQUEO DE LOS ESTANDARES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTEANEXO
C: COEFICIENTE DE VALIDEZ DE CONTENIDO
95

CVC

ITEM J1 J2 J3 J4 J5 {XIJ (MX) CVCi Pei CVCic

1 4 5 4 5 5 23 4.6000 0.9200 0.00032 0.9197

2 5 4 4 4 5 22 4.4000 0.8800 0.00032 0.8797

3 4 4 4 5 4 21 4.2000 0.8400 0.00032 0.8397

4 4 4 5 3 5 21 4.2000 0.8400 0.00032 0.8397

5 4 4 3 4 4 19 3.8000 0.7600 0.00032 0.7597

6 5 4 4 5 5 23 4.6000 0.9200 0.00032 0.9197

{ 5.15808

N° de I 6 CVCt 0.8597

CVCtc 0.8594

CVC :BUENA
96

ANEXO D: CUESTIONARIO DE FACTIBILIDAD DE LA LISTA DE CHEQUEO DE LOS


ESTANDARES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRURGICO

I. PRESENTACION
Sra.(rta) Enfermera previo saludo, el presente instrumento tiene como objetivo
conocer su apreciación sobre la aplicación “Lista de Chequeo de los Estándares de
Calidad de la Joint Commission International (JCI) para la Seguridad del Paciente en
Centro Quirúrgico”. Es de carácter anónimo, se le solicita que sus respuestas sean
sinceras y veraces. Agradezco anticipadamente su gentil participación.

II. DATOS GENERALES

1. Edad de la Enfermera:
a) De 25 a 35 años
b) De 36 a 45 años
c) Mayor de 46 años
2. Experiencia laboral de la enfermera:
a) 1 a 5 años
b) 6 a 10 años
c) Más de 10 años
3. Capacitación en los últimos 5 años sobre estándares para la seguridad del
paciente:
a) Si
b) No
4. Tiempo en la aplicación del instrumento:
a) Adecuado
b) Parcialmente adecuado
c) No adecuado

III. INSTRUCCIONES
A continuación respecto a la aplicación de la “Lista de Chequeo de los
Estándares de Calidad de la Joint Commission International (JCI) para la
Seguridad del Paciente en Centro Quirúrgico” que usted ha realizado, se
presenta un listado de enunciados cada una con diversas alternativas donde en
una escala del 1 al 10 marcara su grado de desacuerdo-acuerdo, en donde el 1
significaba un total desacuerdo y 10 un total acuerdo con el enunciado.

Desacuerd De
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o acuerdo
97

IPSG1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE


N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
IPSG2 COMUNICACIÓN EFECTIVA
N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
IPSG3 SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
IPSG4 CIRUGIA Y PROCEDIMIENTO INVASIVO SEGURO
N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
98

IPSG5 MINIMIZAR RIESGO A INFECCION


N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
IPSG6 REDUCION DE RIESGO DE CAIDA
N° ENUNCIADOS EVALUACION
El instrumento es pertinente para verificar el
1 cumplimiento de los estándares de seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El instrumento es sencillo y fácil de aplicar en la
2 práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 Los criterios de verificación son comprensibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los elementos del instrumentos del instrumento
4 están expresados con claridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los criterios son adecuados para la verificación
5 del cumplimiento de estándares de seguridad del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
paciente
99

ANEXO E: LIBRO DE CODIGOS DEL CUESTIONARIO DE FACTIBILIDA


100

ANEXO F: BASE DE DATOS


101
102
103

ANEXO G

Media (X) Desviación estándar (S) y Coeficiente de variación (CV)


para cada aspecto evaluado y de la lista de chequeo en general
en centro quirúrgico INCOR - ESSALUD.
Lima-Perú
2022

N° Pregunta X S CV
(%)
1 El Instrumento es pertinente para verificar 9 0.6 10
el cumplimiento de los estándares de
seguridad del paciente
2 El instrumento es sencillo y fácil de aplicar 8.7 0.7 10
en la practica
3 Los criterios de verificación son 9.1 0.6 10
comprensibles
4 Los elementos del instrumento están 9.2 0.6 10
expresados con claridad
5 Los criterios son adecuados para la 9.3 0.5 10
verificación del cumplimiento de estándares
de seguridad del paciente
TOTAL 9.0 0.6 10
6
104

ANEXO H

TABLA DE DATOS GENERALES

DATOS GENERALES DE LAS ENFERMERAS N° %

1.Edad 25-35 6 40
36-45 2 13
50 a mas 7 47

2.Años de experiencia 1-5 6 40


Laboral 6-10 2 3
11 a mas 7 47

3.Capacitacion sobre seguridad SI 15 100


Del paciente en los últimos NO 0 0
5 años

También podría gustarte