Está en la página 1de 1

Los estudientes

presentan un estilo de
vida saludable

No existe una fuerte Evaluar y relacionar el estilo


relación entre el estado de vida con el estado de
de nutrición con el Introducción Objetivos
nutrición de estudiantes
estilo de vida. IMC universitarios
normal (65%) Estilo de Relación
vida saludable (81.1%)

Las mujeres
estudiantes presentan
Muestra 404 estudiantes universitarios
mayores conductas de Entre 103 y 120 puntos el
riesgo estilo de vida se califica
Conclusión como ?felicitaciones?
Edad 21 ± 3.2 años
Estudios periódicos de Población 1116
este tipo son estudiantres Entre 85 y 102 es ?buen
necesarios para seguir universitarios Género 60.1% mujeres, 39.9% hombres trabajo?
evaluando y diseñar Relación
estrategias para la
promoción de hábitos
saludables 92.3% solteros, 3.7% casados, Desde 73 hasta 84 puntos
Estado civil corresponde a ?adecuado?
Relación del estilo de 4% unión libre
vida y estado de
nutrición en De 47 a 72 puntos es ?algo
estudiantes Metodologia bajo?
universitarios: estudio El cuestionario FANTASTIC
Según ENSN 2012, Hombres 28.8% y IMC prevalencia de descriptivo de corte
Hombres 54,3% y Sobrepeso y Encuesta
Valoración antropométrica Instrumento Cuestionario FANTASTI Estilo de vida Entre 0 y 46 puntos se
Mujeres 32,6% transversal
Mujeres 54,6% Obesidad 30% califica como ?estás en zona
de peligro? Bajo peso (<18,5 kg/m2),

Coincide con el Poco o nulo Técnica


estudio de Cervera consumo de frutas Déficit de alimentación Balanza mecanica
2013 y verduras 70,5% balanceada
Estado nutricional IMC Normal (18,5 a 24,9 kg/m2)
Discusión
Valoración Antropometrica Instrumentos
Las mujeres son Estadimetro
más concientes de Hombres 13,1% Percepción corporal de
Mujeres 17,6% peso ideal Sobrepeso (25 a 29,9 kg/m2)
la percepción real y obesidad (>30 kg/m2)
de su peso

Participantes 404 estudiantes universitarios


Siendo superiores a
los estudios de Los resultados Actividad física o
Durán (2012) y fueron de 93.6% deporte (30 minutos)
Lema (2009) Género 60.1% mujeres, 39.9% hombres

Características
Resultado inferior a Generales
Edad promedio 21 ± 3.2 años
los estudios de Prevalencia del
Saldivia y Vizcarra 35,7% Consumo de tabaco
(2012) y superior al
92.3% solteros, 3.7% casados,
estudio de Llambí Estado Civil 4% unión libre
(2009)

Resultados de Estrés: Mujeres 65% normales, 5% bajo peso


estrés semejantes 39,4% Hombres
con estudios de 18% Sueño: Sueño y estrés Estado de Índice de Masa Mayor exceso de peso que déficit
Martínez (2012) Mujeres 42.2 nutrición Corporal (IMC)
Resultados
Hombres: 25,9%
Prevalencia de sobrepeso:
Mujeres (14,2%) > Hombres
(11,9%)

78.7% tiene con quien hablar de


cosas importantes

Familia y amigos 77.8% recibe y da cariño

Mujeres tienen mejores


74.3% a menudo se siente relaciones interpersonales
acelerado

Trabajo y 16.8% participa en grupos de


64.4% se siente enojado o apoyo
agresivo Personalidad Estilo de
Vida Hombres (9.3%) > Mujeres
Hombres tienen prácticas más (7.5%)
saludables Asociatividad y
Actividad Física
58% realiza actividad física ?3
veces por semana
85.1% no se realiza controles de
salud periódicos 89.6% camina al menos 30
minutos diariamente
42.3% conversa sobre temas de
sexualidad con su pareja o Mujeres tienen más prácticas
familia Consumo de verduras y frutas: saludables
Control de 29.5% consume diariamente
75.5% se preocupan del Salud,
autocuidado y del cuidado de su Conducta 76% consume a menudo azúcar,
pareja en su conducta sexual Sexual y sal, comida chatarra
Otros Nutrición
76 % respeta las órdenes de 59.3% considera estar en su
tránsito peso ideal

48.3% usa el cinturón de Mujeres tienen más prácticas


seguridadito saludables

Mujeres tienen prácticas más


saludables

35.7% fuma, 1.7% fuma más de


10 cigarrillos al día
88,1% tiene estilo de vida
saludable, 11,9% no saludable Tabaco, 17.8% consume más de 8
bebidas alcohólicas / semana
Correlación Alcohol y
53,5% de mujeres más Drogas
saludables que 34,6% de Estilo de Vida y
Estado de 62.6% bebe más de 4 bebidas
hombres alcohólicas en una ocasión
Nutrición
Correlación débil correlación
lineal de Pearson (p < Hombres tienen más prácticas
0,05)(r=0,141) pero significativa saludables
(99%)

68.1% no duerme bien

57.4% no se siente capaz de


manejar el estrés

Sueño y 41.1% no se relaja ni disfruta su


estrés tiempo libre

Hombres tienen prácticas más


saludables

Integrantes:
Referencia Bibliográfica: - Ballico Figueroa Alejandra
- Relación del estilo de vida y estado de nutrición en estudiantes universitarios: estudio descriptivo de corte transversal -
Disponible en : https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/5864.htmlLinks to an external site.) - Macavilca Luyo Ninoska
- Ramos Moscoso María

También podría gustarte