Está en la página 1de 18

BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO

EL SUEÑO Y SU RITMO BIOLOGICO


DOCENTE :
Mg.SIVIAN CORDOVA PERALTA

Alumnos:
Gomez Najar Benjamin.
Lozano Sal Y Rosas Olga Elizabeth.
Loarte Polo Wilmer Cecilio.
INTRODUCCIÓN

un aspecto fundamental del sueño es el ritmo


biologico, que se refiere a los patrones regulares
predecibles de cambios fisiológicos y conductuales
que ocurren en un periodo de tiempo, el ritmo
biológico esta influenciado por un reloj interno
conocido como el "ritmo circadiano" que tiene una
duracion aproximada de 24 horas y regula la
variedad de proceso biologicos, incluyendo el sueño
y la vigilia.
EL SUEÑO Y SU RELACIÓN CON EL RITMO BIOLÓGICO
El sueño es un estado de reposo en el cual el cuerpo,la mente
descansan y se restauran. La duración y calidad del sueño
están influenciado por el ritmo biológico interno del cuerpo.

FASES DEL SUEÑO


existen varias fases del sueño en las que se destacan

Fase REM.
Fase NREM. se asocia con la actividad
se caracteriza por la
cerebral similar a la que se
disminución de la actividad
registra durante la vigilia y la
cerebral y relajación
aparicion de movimientos
muscular.
oculares.
FUNCIÓN DEL SUEÑO Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS COGNITIVOS
la funcion del sueño es crucial para un buen funcionamiento del
cuerpo y la mente, durante el sueño, el cuerpo se restaura y
producen varios procesos importantes como:

consolidación de regulación del producción de


la memoria y el estado de hormonas.
aprendizaje. animo.
EFECTOS DE LA PRIVACION DEL SUEÑO
la privación del sueño puede tener efectos negativo tanto en el cuerpo como
lamente, puede afectar la memoria la atención del estado de animo la
capacidad de toma de decisiones , puede aumentar la irritabilidad, anciedad y
estres.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALDAD DEL SUEÑO


la duracion y calidad del sueño están influenciados por el ritmo biológico
interno del cuerpo,conocido como ritmo circadiano regulación , esta se
encarga de regular una serie de procesos fisiológicos , incluyendo la
temperatura corporal, liberacion hormonal y actividad cerebral.

TRASTORNOS DEL SUEÑO


pueden afectar gravemente la salud y bienestar de las personas

INSOMNIO APNEA NARCOLEPSIA


se caracteriza se carcteriza por se caracteriza por
por dificultad la interrupcion sueño excesivo
para del sueño durante el dia y
conciliar el repetida de ataques repentinos
sueño y respiracion de sueño durante
mantenerlo. durante el sueño el dia
EL SUEÑO Y SUS IMPLICANCIA EN EL SISTEMA
NERVIOSO
Sueño se divide en dos tipos principales: sueño de movimientos oculares rápidos
(REM) y sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM). Durante la fase
NREM, el cuerpo relaja los músculos, la respiración se vuelve más lenta y
profunda y se produce una reducción en la actividad y los patrones de ondas
cerebrales, lo que permite al cuerpo reparar y rejuvenecer tejidos y órganos..La
privación del sueño o la desregulación del ciclo sueño-vigilia puede tener graves
consecuencias en el funcionamiento del sistema nervioso. La falta de sueño se
asocia con una mayor activación de la amígdala, una región del cerebro
involucrada en la regulación emocional. Además, la privación del sueño puede
afectar la función cognitiva, el rendimiento y el estado de ánimo, lo que puede
disminuir la calidad de vida del individuo
EL RITMO BIOLOGICO Y SU
INFLUENCIAN EN EL SISTEMA
NERVIOSO
El ritmo biológico, también conocido como ritmo circadiano, está
estrechamente vinculado con el sueño y el sistema nervioso central. Este ritmo
influye en diversos procesos biológicos, como la secreción hormonal, la
temperatura corporal y la actividad cerebral, lo que a su vez modula el estado
de vigilia y sueño.
La privación de sueño o el cambio en el patrón de los horarios de sueño
pueden afectar al ritmo circadiano, lo que puede llevar a trastornos del sueño
y alteraciones en el sistema nervioso central.
FASES DEL SUEÑO
MECANISMO Y AREAS DEL CEREBRO
INVOLUCRADOS EN EL SUEÑO
.El sueño y sus diferentes fases están regulados por diferentes mecanismos y
áreas cerebrales. El ciclo de vigilia-sueño es regulado por el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, que se sincroniza con señales ambientales,
especialmente la luz. El núcleo supraquiasmático es responsable de la
producción y secreción de las hormonas melatonina y cortisol, que ayudan a
regular los patrones de sueño y vigilia.

Además, el sueño también está influenciado por procesos emocionales y


cognitivos que son procesados en diferentes áreas cerebrales.
RESULTADOS
En el primer artículo de investigación “Restauración cerebral
de Acosta & García (2009),

tuvo como objetivo de examinar cómo el sueño contribuye a la restauración y recuperación del
cerebro, así como para comprender mejor la importancia de las diferentes fases del sueño en este
proceso.
Respecto a la metodología, en esta investigación, se utilizó un enfoque experimental con participantes
humanos. Se seleccionaría un grupo de individuos y se les sometería a diferentes pruebas y
mediciones durante el sueño para evaluar la actividad cerebral y los cambios en el cerebro en las
distintas fases del sueño.
De acuerdo a los resultados, las diferentes fases del sueño desempeñan un papel crucial en la
restauración cerebral. Por ejemplo, se podría haber encontrado que durante el sueño de ondas
lentas (fase 3), se producen procesos de reparación y regeneración a nivel celular en el cerebro, lo
que contribuye a su recuperación y mantenimiento óptimo.
01 En el segundo artículo de investigación “Psicopatología y
sueño” de Navarro & Guadalupe (1998),

Respecto a la metodología, para llevar a cabo esta investigaciónse reclutaron participantes que
presentaran diferentes trastornos psicopatológicos, como trastornos de ansiedad, depresión o
trastornos del sueño. Se utilizaron medidas clínicas y psicométricas para evaluar la presencia y
gravedad de los trastornos psicopatológicos en los participantes.
se emplearon técnicas objetivas para evaluar los patrones de sueño de los participantes. Esto podría
incluir el uso de actigrafía para registrar la actividad y la inactividad física, polisomnografía para medir
la actividad cerebral y otros parámetros fisiológicos durante el sueño, así como cuestionarios de
autorreporte para obtener información subjetiva sobre la calidad del sueño.

Estos resultados tuvieron implicaciones importantes para el campo de la psicopatología y el


tratamiento de los trastornos mentales, destacando la importancia de abordar los problemas del sueño
como parte integral de la evaluación y el tratamiento de los trastornos psicopatológicos.
02 En tercer lugar, en el artículo de investigación “Bases
anatómicas y fisiológicas del sueño” de Aguirre (2007),

Respecto a la metodología, esta investigaciónse realizó una revisión sistemática de la


literatura científica disponible sobre el tema. Se buscó y analizó estudios relevantes que
investigaran las bases anatómicas y fisiológicas del sueño, utilizando bases de datos
académicas y científicas.

En la metodología, también se realizó una síntesis de los hallazgos existentes, identificando


las estructuras cerebrales clave, como el hipotálamo y el tronco cerebral, y explicando cómo
se relacionan con los diferentes aspectos del sueño, como la regulación del ritmo circadiano,
la generación de las diferentes fases del sueño y la función de cada fase.
De acuerdo a los resultados, los resultados de la investigación revelaron las bases anatómicas
y fisiológicas del sueño humano de manera detallada. Podrían haber identificado y descrito las
regiones cerebrales y los sistemas implicados en la regulación del sueño, como el sistema
reticular activador ascendente, la glándula pineal y las estructuras del hipotálamo.
03 En cuarto lugar, el articulo científico “Bases anatómicas del
sueño “de Velayos, J., et al (2007)

Respecto a la metodología, utilizó un enfoque basado en la neuroanatomía y la neuroimagen. Se llevó


a cabo un análisis detallado de la literatura científica existente, incluyendo estudios en animales y
humanos, que proporcionen información sobre las bases anatómicas del sueño
se identificó y describió las bases anatómicas del sueño, destacando las estructuras cerebrales
involucradas en la regulación y generación de las diferentes fases del sueño. Por ejemplo, se
identificaron áreas como el hipotálamo, el tronco encefálico (especialmente el núcleo del rafe) y el
tálamo como regiones clave involucradas en la regulación del sueño y la transición entre las fases del
sueño
los resultados revelaron conexiones y circuitos neuronales específicos entre estas regiones cerebrales,
proporcionando una comprensión más profunda de cómo se coordina y controla el sueño a nivel
anatómico. Estos hallazgos tuvieron implicaciones significativas para la comprensión de los trastornos
del sueño y el desarrollo de enfoques terapéuticos dirigidos a las estructuras cerebrales involucradas.
El artículo de Acosta & García (2009) sobre la restauración cerebral

01 y el sueño concluye que las diferentes fases del sueño desempeñan un


papel crucial en la recuperación y mantenimiento óptimo del cerebro

El estudio de Navarro & Guadalupe (1998) sobre la


psicopatología y el sueño concluye que existe una relación

02 significativa entre los trastornos psicopatológicos y los


patrones de sueño

El artículo de Aguirre (2007) sobre las bases anatómicas y

03
fisiológicas del sueño concluye que existen estructuras
cerebrales específicas involucradas en la regulación y
generación del sueño.

04
El artículo de Velayos et al. (2007) sobre las bases
anatómicas del sueño concluye que el sueño está regulado
por estructuras cerebrales específicas
CONCLUISIONES
Podemos concluir que el sueño desempeña un papel
fundamental en la salud y el bienestar. Las diferentes fases
del sueño tienen funciones específicas, desde la reparación y
regeneración celular hasta la consolidación de la memoria y
el aprendizaje.
Evidenciando una relación bidireccional entre los trastornos
psicopatológicos y los problemas del sueño, lo que resalta la
importancia de abordar ambos aspectos en la evaluación y el
tratamiento.
Nos invitan a reflexionar sobre la importancia de dar
prioridad a un sueño de calidad y mantener una buena
higiene del sueño. El sueño adecuado no solo es crucial para
la salud física y el funcionamiento cognitivo, sino que también
desempeña un papel vital en la prevención y el manejo de los
trastornos mentales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Acosta-Peña, E., & García-García, F. (2009). Brainrestoration: A functionofsleep. [Restauración cerebral: Una
función del sueño] Revista Mexicana De Neurociencia, 10(4), 274-280.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2009/rmn094f.pdf

Alvarez-Silva, S., et al. (2020). Sueño y ritmo circadiano. Descifrando el rompecabezas. NeumolCirTorax, 79(3),
207-215.https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/viewFile/41615/43305

American AcademyofSleep Medicine. (2014). The International ClassificationofSleepDisorders - ThirdEdition


(ICSD-3). Darien, IL: American AcademyofSleep Medicine. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25367475/

Andrade Machado, R., García Espinosa, A., & Vaca Sánchez, I. (2015). Bases biológicas del sueño. Revista
Ecuatoriana de Neurología , 22(1-3). https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Revista-Vol-25-
No-1-3-2016.pdf

Baglioni, C., et al. (2011). Sleep and mental disorders: A meta-analysisofpolysomnographicresearch.


PsychologicalBulletin, 137(5), 791-819.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27416139/

Bases anatómicas del sueño (2022). Instituto del Sueño. Recuperado el 21 de julio de 2022, de
https://www.institutodelsueno.es/informacion-sueno/bases-anatomicas-del-sueno/

Carskadon, M. A., &Dement, W. C. (2011). Normal Human Sleep: AnOverview. En Kryger, M. H., Roth, T.,
&Dement, W. C. (Eds.), Principles and PracticeofSleep Medicine (5th ed., pp. 16-25). Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders.
http://apsychoserver.psych.arizona.edu/jjbareprints/psyc501a/readings/Carskadon%20Dement%202011.pdf
Diekelmann, S., & Born, J. (2010). Thememoryfunctionofsleep. NatureReviewsNeuroscience, 11(2), 114-126.
Franklin, K. A. et al. (2018). Obstructive sleep apnea is a commondisorder in thepopulation-a
reviewontheepidemiologyofsleep apnea. Journalofthoracicdisease, 10(Suppl 1), S33–S41.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Morris, C. J. (2019). A comprehensive assessmentofcircadianrhythmvariation and
itsimplicationsformetabolichealth. The FASEB Journal, 33(5), 5830-5841.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7678948/

Morris, C. J. (2019). A comprehensive assessmentofcircadianrhythmvariation and


itsimplicationsformetabolichealth. The FASEB Journal, 33(5), 5830-
5841.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7678948/

Navarro, J. F., & Dávila, G. (1998). Psicopatología y sueño. Psicologia Conductual, 6(1), 49-62.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2827029

Neurobiología del sueño y su importancia (2018). Instituto del Sueño. Recuperado el 21 de julio de 2022, de
https://www.institutodelsueno.es/informacion-sueno/neurobiologia-del-sueno-y-su-importancia/
¿Que son los ritmos circadianos? (2018). Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.cfisiomad.org/es/informacion/informacion-cofm/item/4249-
qu%C3%A9-son-los-ritmos-circadianos

Sletten, T.L., Magee, M., Murray, J.M., Gordon, C.J., Lovato, N., Kennaway, D.J., Gwini, S.M., Bartlett, D.J.,
Lockley, S.W. &Grunstein, R.R. (2016). Efficacyofmelatoninwithbehaviouralsleep-
wakeschedulingfordelayedsleep-wakephasedisorder: A double-blind, randomisedclinical trial. PLOS Medicine,
13(6), e1002110. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29912983/

Velayos, J. L., Moleres, F. J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B.. (2007). Bases anatómicas del sueño.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 1), 7-17. http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S113766272007000200002&lng=es&tlng=es.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte