Está en la página 1de 28

|

ENTRENAMIENTO DIARIO DE
SEGURIDAD

OCTUBRE – 2023

Entrenamiento diario de Seguridad y Salud Ocupacional – Octubre 2023


CALENDARIO DE TEMAS - OCTUBRE 2023
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
2 3 4 5 6 7 8

Toolbox Materiales ¿Tenemos una vida ¿Por qué usar lentes ¿Oirá bien también Lo sabía pero se me
Vigile sus pasos
Peligrosas plástica? de seguridad? mañana? olvidó

9 10 11 12 13 14 15

Toolbox Accidentes No existe salud sin La electricidad puede 10 factores humanos Trabajemos Mindfulness en el
Laborales salud mental ser un enemigo mortal que causan accidentes correctamente Trabajo

16 17 18 19 20 21 22

Toolbox Conservación Primeros Auxilios: Primeros Auxilios: Primeros Auxilios: Primeros Auxilios:
Reciclajes y las 3R
de los Recursos Respiración Pulso Presión Arterial Temperatura

23 24 25 26 27 28 29

Toolbox Hipertensión y Manejo de desechos y No exposición de Ambiente o Medio Manejo de Tareas


IPERC línea base
Colesterol su impacto manos y línea de fuego Ambiente Seguras

30 31

Estilos de vida
Toolbox Seguridad vial
saludable

Entrenamiento diario de Seguridad y Salud Ocupacional – Octubre 2023


Conservación Vial Puerto Bermúdez

02/10/2023 TOOLBOX: CHARLA INTEGRAL

sí los podemos controlar.


Conservación Vial Puerto Bermúdez

03/10/2023 ¿Tenemos una vida plástica?

Hoy en día el hombre vive rodeado de objetos plásticos que en siglos anteriores no eran necesarios
para la vida cotidiana.

Pero te has preguntado ¿Cuál es su origen?

Los plásticos son de dos tipos: de origen vegetal y de origen sintético. Casi todos los plásticos que
nos rodean son de origen sintético, porque es un material más barato, por eso es que hasta nos
regalan bolsas de plástico por no costar tanto.

Para la fabricación de plásticos sintéticos se requieren grandes cantidades de energía. Además


de eso estos plásticos están compuestos de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar
en degradarse más de medio siglo.

¿Dónde crees que van a parar las bolsas y objetos de plástico que usamos todos los días?

Estudios ambientalistas afirman, que los océanos son el principal destino de todos los desechos
plásticos que se generan en todo el mundo y rápidamente se están llenando de botellas de agua,
bolsas, y desechos de todo tipo.

El plástico no es biodegradable. Si se descompone, se convierte en polímeros que son altamente


nocivos para la salud de cualquiera que los ingiera. Para ser más claros, el plástico nunca se
desintegra, se puede hacer más y más pequeño, hasta convertirse en pequeñas partículas
venenosas que ingresan a los ecosistemas y al interior de los seres vivos.

Entonces ¿qué hacer?...

• Reduce tu consumo de plástico: por ejemplo, compra pan en bolsas de tela, compra botellas
retornables o de vidrio y no aceptes tantos empaques de plástico en los supermercados.

• No permitas que tus residuos de plásticos se vayan con el resto de la basura. Coloca todos tus
residuos de plásticos en los tachos de color blanco dentro de tu Institución y si estás fuera existen
en supermercados tachos enormes donde puedes colocar todas tus botellas de plástico.

No hay excusa tú puedes hacer un gran cambio. ¡Empieza Ya!


Conservación Vial Puerto Bermúdez

04/10/2023 ¿Por qué usar lentes de seguridad?

Compañeros, creo todos podemos pensar sobre muchas y muy buenas razones para usar
lentes de seguridad. Y algunos de nosotros los usamos casi todo el tiempo. Pero he notado
recientemente que algunos fallan en su uso cuando necesitan proteger sus ojos. He oído
una gran cantidad de excusas, pero ninguna resiste un análisis profundo.

Algunas de las excusas más frecuentes que he oído para no usar los lentes en el trabajo
son: “me interfieren la visión “, “son incómodos”, “me hacen parecer ridículo”, “siempre se
me olvidan”. Veamos si eso es cierto que algunas de estas excusas tienen algún sentido.

1. Los lentes de seguridad me interfieren la visión. Hay algo de verdad en esto, creo, pero
recuerden que es más fácil ver a través de un vidrio que lo que se puede ver a través de
un parche negro. Muchos de quienes se quejan que no son capaces de ver bien a causa
de sus lentes, debían tratar de limpiarlos más a menudo. Porque es claro que unos lentes
sucias, polvosas, tiznadas la recortan su visión.

¿Qué hay del empañamiento? Ésta es otra queja común. Bueno, esto también es cierto,
pero ustedes pueden fácilmente resolver ese problema. Laven la parte interna del lente
con agua jabonosa o usen una de esas preparaciones comerciales contra el
empañamiento. Naturalmente que toma un poco de esfuerzo mantener sus lentes limpios,
pero este esfuerzo no es una excusa para ir sin gafas y si es posible, perder un ojo.

2. Los lentes son incómodas. Esto es verdad, también, especialmente si no se ajustan bien.
Tómese un poco de tiempo para ajustarlas y escasamente se dará cuenta que las está
usando. En cuanto a mí, prefiero usar un pedazo de vidrio delante de mis ojos que usar un
ojo de vidrio. ¡Pregúntenle al que tiene uno, y él les dirá cuál es más incómodo! Y si la
incomodidad de los anteojos le molesta piensen acerca del dolor de una astilla clavada o
lo que les puede ocurrir con el salpicamiento de un ácido corrosivo.

3. Los lentes lo hacen aparecer ridículo. También aceptaré esto. Las gafas lo hacen
aparecer ridículo. Por eso es que yo no uso los míos en los bailes, pero si los uso aquí cuando
estoy menos interesado en aparecer bien que el estar en capacidad d ver bien. Y hay esto
también: ¿Han oído ustedes que una persona se vea mejor con un ojo de vidrio?

4. Se me olvida ponerme los lentes. Esta es la más lógica de todas las excusas por fallar en
proteger sus ojos. No se puede negar que todos nosotros somos olvidadizos a veces. Pero
aquella ocasión que ustedes dejan sus anteojos montados sobre la frente, en su bolsillo o
sobre su banco de trabajo, puede ser el lapso de memoria más costoso de toda su vida.
Así que hagan del uso de los anteojos un hábito. Entre más lo usan más los necesitan, más
fácil será recordar que debemos ponérnoslos.

Todo esto lo podemos resumir así: No puedo pensar en ninguna excusa ni en ninguna razón
valedera para que nadie quiera proteger sus ojos, estos no tienen precio. Por lo tanto,
protéjanlos. Usemos los lentes de seguridad.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

05/10/2023 ¿Oirá bien también mañana?

sí los podemos controlar.


“¿Cómo están María y los niños?”, usted pregunta a un compañero de trabajo durante la
hora del almuerzo. Su amigo le mira con ojos vacíos, se rasca la cabeza y contesta: "Bueno,
dicen que va a llover esta tarde". Ahora el que tiene un vacío en la mirada es usted. Se
acaba de enterar de que su amigo no oye bien. ¿Es esto el resultado de exposición
prolongada a ruido en el trabajo? Usted piensa acerca del ruido que le rodea
constantemente.

Estemos conscientes de ello o no, el ruido nos rodea casi constantemente. Este problema
no es nuevo. La pérdida de audición industrial fue diagnosticada ya entre los caldereros
ingleses en el año 1830. Hoy día, millones de trabajadores en todos los países del mundo
tienen problemas de audición que están directamente relacionados con el ruido
ocupacional.

Creo que todos debemos estar conscientes de los problemas que el ruido puede crear en
nuestra salud. Los problemas crónicos más comunes incluyen: dolores de cabeza, presión
alta de la sangre, aumento de ansiedad, mala vista y pérdida de la audición. Pero una
resonancia de alta frecuencia también puede dañar los sistemas cardiovasculares,
respiratorio y nervioso central.

Muchos expertos en ruido nos dicen que los seres humanos nos acostumbramos fácilmente
al ruido; y eso es un grave problema. En verdad, nos podemos adaptar a un ruido alto o
molesto, pero eso no significa que no nos seguirá haciendo daño. Las máquinas y equipos
con los que trabajamos todos los días y que producen sonidos fuertes y molestos pueden
llegar a causarnos problemas en la audición.

Como ustedes comprenderán, yo no tengo el tiempo para ir constantemente recordando


a cada uno de ustedes que deben ponerse la protección auditiva necesaria. Más de una
vez, en nuestras charlas hemos comentado sobre la necesidad de trabajar siempre con
protección auditiva. Esta recomendación no la damos sólo por darla, sino porque la
gerencia de nuestra empresa está interesada en que los trabajos que realizan no sean la
causa de que algún día pierdan su audición.

Los dispositivos de protección auditiva son esenciales sobre todo en áreas de ruidos muy
altos. A veces algunos de ustedes me han comentado que esos dispositivos les producen
incomodidad; y en esos casos yo he hecho lo posible por tratar de solucionar su problema.
Si alguna vez ustedes utilizan un tapón auditivo, por ejemplo, que no les disminuye el ruido
al que están expuestos o que les produce molestias, comuníquenmelo por favor lo antes
posible para que solucione el problema.

Y en aquellas ocasiones en que deban comunicar algún mensaje a uno de sus compañeros
y éste no les oiga porque tiene su protección auditiva puesta, háganle señas para que
vaya con ustedes a un área retirada donde puedan comunicarle el mensaje después de
haberse quitado la protección.

Y todos ustedes tienen la responsabilidad de revisar regularmente su equipo de protección


auditiva. La inspección regular es muy importante. Si un dispositivo no protege
debidamente, puede a la larga producirles un problema, sin ustedes sospechar que su
audición se está deteriorando
Conservación Vial Puerto Bermúdez

06/10/2023 Lo sabía pero se me olvidó

sí los podemos controlar.


¿QUE CLASE DE SALVAVIDAS se podría inventar para proteger a las personas que se olvidan
de las cosas? ¡Ocurren tantos accidentes a personas que conocen como trabajar, pero
que olvidan el entrenamiento de seguridad! No podemos olvidar la seguridad ni tan
siquiera un momento pues es precisamente en un momento que pasa un accidente. Los
archivos están llenos de casos de accidentes que ocurrieron a los que olvidaron.

Un trabajador llegó a su casa y el empezó a contar a su esposa e hijos sobre la reunión de


seguridad en que había participado esa tarde, en la que había aprendido la forma
correcta de levantar objetos pesados. Él le explicó a la familia como los músculos de las
piernas y los muslos, deben hacer el esfuerzo y no los músculos de la espalda, que la
naturaleza no formó para que hicieran grandes esfuerzos. Unos días más tarde, este mismo
trabajador llegó a la casa con un dolor en la espalda y no le quedó más remedio que
confesar que había levantado una carga en forma incorrecta. La consecuencia fue que
tuvo que estar en cama varios días y la esposa le tuvo que explicar a los vecinos y
compañeros de trabajo, que él sabía cómo hacerlo pero que se le había olvidado.

En otro caso un químico, con muchos años de experiencia práctica, encendió un fósforo
para mirar dentro de un tanque de ácido sulfúrico. En el momento en que lo hacía se dio
cuenta del peligro e instintivamente cerró los ojos y se tapó la cara con las manos,
justamente en el momento en que una llamarada le daba en la cara. El accidente pudo
haberle causado la pérdida de la visión. El informe del accidente, entre otras cosas decía
“Al olvidarse del riesgo……”

Veamos otro caso: Este individuo estaba limpiando el patio, hizo una pila con todas las
hojas secas y vertió un vaso de gasolina sobre ellas para quemarlas; como las hojas estaban
húmedas no se prendieron y entonces él se acercó y probó con el encendedor – Pufff.
Cuando el médico terminó de vendarle la cara solo quedó un pequeño agujerito para que
pudiera ver. Sin embargo, esta persona tuvo la suerte de no perder la visión. ¡Desde luego
que él conocía el peligro!, pero se le olvidó.

Este caso que vamos a relatar es extremadamente común, se trata de dejar objetos en las
escaleras, ¿quién no sabe que es peligroso? El informe dice:

“Un asistente colocó una barra sobre el peldaño de la escalera en la que trabajaba. La
barra sobresalía unos 45 cm. Al poco rato se bajó de la escalera y, cuando subió de nuevo,
el extremo de la barra lo golpeó en la cara rompiéndole los espejuelos y lesionándole un
ojo. Y tenemos otro caso de “él lo sabía pero se le olvidó”.

¿Cuántos casos y cuantas muertes hay que achacarle anualmente al olvido?

Despertémonos, más vale que usemos nuestra agudeza en todo momento y recordemos
lo aprendido en el entrenamiento. Ese asunto del olvido no conduce a nada bueno, el
único resguardo que se puede usar contra el olvido es la vigilancia, una mente alerta que
actúe como guardián de nuestra seguridad y nuestras vidas.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

07/10/2023 Vigile sus pasos

sí los podemos controlar.


Hemos hablado de muchas cosas en el pasado tocante a temas de seguridad concretos,
hoy vamos a hacerlo sobre uno de carácter muy general, que es: “cuide sus pasos”.

Este es uno de los temas más simples y no tiene nada que ver con cosas diferentes a mirar
por donde se camina.

Parece una cosa tonta. Todos estamos caminando desde chiquitos, desde cuando
teníamos un año o cosa así. Tuvimos nuestra parte de golpes y resbalones mientras
estábamos aprendiendo. Claro que para estas fechas todos pensamos que sabemos
caminar. Pero hay un número sorprendente de personas que se lesionan al caminar. Se
resbalan, se tropiezan, se enredan, pisan cosas, caminan por donde no deben, como los
niños cuando están aprendiendo.

No debería ser así. No hay ninguna razón para que tengamos accidentes al caminar, sin
embargo, se suceden. Es conveniente, pues, que veamos algunas reglas simples, de
sentido común, para caminar con seguridad.

1°. Fíjense que no haya agua, aceite u otros líquidos en el piso. Si ven aceite o grasa
derramada, pasen, por un lado. ¡Si por algún motivo la pisan, límpiese las suelas de los
zapatos, luego limpien la mancha de manera que la próxima persona no se rompa la nuca
en un salto mortal!

2°. Fíjense en los pisos defectuosos. Miren si hay tablas levantadas, puntillas que sobresalen,
pernos o tornillos en el piso y baldosines flojos. Los pisos deben estar siempre libres de todos
estos riesgos, en primer lugar, pero alguien puede resbalarse, por lo tanto, informe las
condiciones inseguras y... cuiden sus pasos.

3°. Fíjense en los objetos tirados en el suelo. Pedazos de tubería, alambre, pernos,
herramientas, cajas vacías, etc., siempre encuentran alguna forma de situarse en los
corredores y convertirse en serios riesgos de tropezones. Evítenlos y recójanlos para que
otros no tropiecen. No los tiren de una patada a cualquiera otra parte, pues seguro que
irán a estorbar allá. Échenlos a la basura.

4°. Volteen despacio en las esquinas. Este consejo es válido no solamente para los choferes,
sino también para los peatones. Uno nunca sabe quién viene o quien va en vía contraria:
una persona con una carretilla, alguien con un tubo, etc. Disminuya su rapidez y eviten un
choque.

5°. Tengan cuidado con las escaleras, subiendo o bajando. Usen los pasamanos, de
manera que puedan agarrarse a algo en caso de tropezar. Caminen despacio. No lleven
objetos que les impida su visión. Si un objeto es muy grande, muy pesado o muy voluminoso
para llevarlo cómodamente, consiga ayuda para subir o bajarlo por las escaleras
Conservación Vial Puerto Bermúdez

09/10/2023 Toolbox: Charla Integral

sí los podemos controlar.


Conservación Vial Puerto Bermúdez

10/10/2023 No existe salud sin salud mental

El 10 de octubre se celebra el Día sí los de


Mundial podemos controlar.
la Salud Mental para concienciar sobre la
importancia de la salud mental con el lema de 2023: 'La salud mental es un derecho
humano universal'

La salud mental es una preocupación de gran envergadura a nivel global, ya que afecta
a personas de todas las edades, géneros y grupos socioeconómicos. Los trastornos
mentales representan una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo,
con la depresión a la cabeza de la lista. Aproximadamente una cuarta parte de la
población mundial experimentará algún tipo de trastorno de salud mental a lo largo de sus
vidas, según la OMS. Estos trastornos tienen un impacto significativo en la calidad de vida
y el bienestar de las personas afectadas. El suicidio es otra preocupación seria en el ámbito
de la salud mental que se cobra alrededor de 800.000 vidas cada año y es una de las
principales causas de muerte a nivel mundial.

A pesar de la importancia de la salud mental, existe una brecha notable entre la necesidad
de tratamiento y el acceso real a servicios de salud mental. Se estima que
aproximadamente el 75 % de las personas con trastornos mentales no recibe el tratamiento
que necesita, lo cual resalta la necesidad de mejorar el acceso y la disponibilidad de
servicios de salud mental de calidad. La brecha en el acceso a tratamiento sigue siendo
amplia, con el 50 % de las personas con trastornos mentales en países de ingresos altos y el
85 % de las personas en países de ingresos bajos y medianos sin acceso a tratamiento.

Es importante comprender que la salud mental es una cuestión multifacética que puede
ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo factores de salud, biológicos,
ambientales y sociales. Además, los problemas de salud mental también afectan a niños y
adolescentes, y se estima que el 20 % de este colectivo se ve afectado.

Recomendaciones para mantener una buena salud mental

Mantener una buena salud mental es esencial para nuestro bienestar general y nuestra
vida. Algunos consejos para cuidarla son los siguientes:

1. Practica el autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te traigan


alegría y relajación, como leer, hacer ejercicio, meditar o practicar
hobbies.
2. Cultiva relaciones significativas: Mantén conexiones sociales positivas con
amigos y familiares. Hablar y compartir experiencias puede fortalecer tu
bienestar emocional.
3. Exprésate abiertamente: No temas expresar tus sentimientos y
preocupaciones. Comunicarte abiertamente con personas de confianza
puede aliviar la carga emocional.
4. Establece límites: Aprende a decir "no" cuando sea necesario. Establecer
límites saludables protege tu bienestar emocional.
5. Práctica la gratitud: Apreciar las pequeñas cosas de la vida puede mejorar
tu perspectiva y promover una actitud positiva.
6. Busca ayuda profesional: No dudes en buscar la ayuda de un profesional
de la salud mental si sientes que lo necesitas. Los terapeutas y consejeros
están capacitados para ofrecer apoyo y orientación.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

11/10/2023 La electricidad puede ser un enemigo mortal

sí los podemos controlar.


La energía eléctrica es una de las fuentes de energía más importantes y por tanto la
necesitamos para un sin fin de actividades, sin embargo; a pesar de todas las bondades,
la electricidad es peligrosa y se puede convertir en un enemigo mortal sobre todo si hace
contacto directo con nosotros mismos. Precisamente muchos de los incendios que causan
numerosas pérdidas humanas y a la propiedad, son producidos por cables eléctricos
dañados y aparatos defectuosos. En todos los países mueren miles de personas
anualmente debido a choques eléctricos.

Desafortunadamente, muchos de nosotros no creemos que existe peligro de choque


eléctrico en los circuitos tanto en nuestras casas como en el trabajo. Sabemos que la
corriente eléctrica fluye a través de un cable y que siempre busca salida por un camino
que ofrezca la menor resistencia. Si nuestro cuerpo provee ese camino entonces
recibiremos un choque eléctrico y es esto lo que debemos evitar.

Las condiciones que determinan cuánta electricidad pasará a través de nuestro cuerpo
son diferentes, pero la humedad y el contacto con el agua hacen que pase mucha más
electricidad.

Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques eléctricos.
Principalmente:

 Nunca intentar realizar reparaciones eléctricas, ya que ese es el trabajo de los


electricistas que para eso se han preparado y ya tienen experiencia.
 Estar seguros de que nuestras manos y pies están secos antes de usar o conectar
cualquier aparato eléctrico.
 Examinar el cordón eléctrico de una extensión antes de usarla para ver si tiene
algún desgaste o defecto; si lo hay no se debe usar.
 Verificar el extremo del cordón eléctrico que se conecta al enchufe y evitar que
éste quede tirado en el suelo de manera descuidada de modo que pueda
provocar una caída.
 Nunca desconectar un aparato eléctrico jalando del cable conductor, la
desconexión debe hacerse jalando el enchufe.
 Si al usar cualquier aparato eléctrico nos damos cuenta que está en mal estado,
que funciona mal o que alguna pieza o parte del mismo está defectuosa, debemos
apagarlo, desconectarlo e informar el problema de inmediato a la persona
calificada con el conocimiento y experiencia para arreglarlo.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

12/10/2023 10 Factores humanos que causas accidentes

Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son


producidos por factores humanos.

Identificando y controlando los factores humanos que causan accidentes, habremos dado
un paso gigantesco hacia la disminución de accidentes.

Aquí diez aquellos factores que debemos evitar:

1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de


accidentes; no mantener los equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar decisiones
peligrosas.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales
o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas,
pensar en asuntos ajenos al trabajo (distracción mental).
6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente
para saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin
entrenar.
8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de
orden y limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios,
comportamiento precipitado.
10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a
realizar.

Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antes
que se produzcan accidentes. Identifiquemos las áreas de trabajo donde es posible hacer
algo para corregir o mejorar los factores humanos qué causan accidentes

¡Practiquemos Hábitos Seguros en Nuestro Trabajo!


Conservación Vial Puerto Bermúdez

13/10/2023 Trabajemos correctamente

sí los podemos controlar.


En estas charlas hablamos sobre normas de prevención de accidentes y muchos de
ustedes se han podido dar cuenta de la presencia de avisos en áreas de peligro que
nos recuerdan constantemente la posibilidad que existe de ocasionar un accidente al
no cumplir o respetar esas normas.

El resultado de reunirnos para construir y reforzar una actitud positiva frente a la


prevención de accidentes ha sido muy efectivo debido a que hemos adquirido una
conciencia basada en la necesidad de trabajar cuidadosamente para evitar lesiones.
Por esto, debemos trabajar en la seguridad basada en el comportamiento y en la
necesidad de realizar el trabajo correctamente; es decir, en la claridad y cuidado que
debemos tener frente al trabajo que realizamos diariamente.

El hecho de conocer el trabajo con gran detalle involucra muchas cosas. Como primera
medida, está la instrucción que hemos recibido al iniciar nuestras labores, por otra parte,
la destreza que hemos desarrollado al ejecutar la actividad laboral; ya que, esa
experiencia contribuye a nuestro conocimiento y capacidades y, finalmente pero no
por esto menos importante, conocer las limitaciones tanto del equipo que operamos y
con el que trabajamos como de nosotros mismos; la claridad de estas capacidades y
limitaciones nos permite decidir con certeza las acciones a tomar y por lo tanto la
seguridad de nuestro trabajo.

Adicionalmente, es importante que conozcamos los posibles peligros y riesgos que


encierran las operaciones en las que trabajamos para poder entender las funciones y el
uso del equipo de protección necesario. En pocas palabras, la idea principal es hacer
que todos analicemos el ambiente en el que desarrollamos nuestras labores y seamos
trabajadores precavidos para construir un ambiente seguro y productivo. Es importante
saber que no se puede cargar un montacargas con más de cierto peso, la manera de
conducirlo, cómo apilar cargas y por donde debemos circular cuando somos peatones.
Cada equipo tiene una función específica y no se debe reemplazar por otra sólo por
facilidad o comodidad ya que, puede traer graves consecuencias. Por ejemplo, los
montacargas no deben ser utilizados para cargar personas ni arrastrar objetos.

Seguramente todos hemos conocido casos de personas lesionadas que ocurren porque
ellas no se dan cuenta del riesgo que implica usar un equipo por encima de sus
capacidades o ignorar la manera correcta de realizar una labor determinada.

Todos sabemos que el problema no es solo de falta de información, sino de contemplar


la posibilidad de evitar con facilidad los riesgos al hacer algo indebido o hacerlo mal
hecho. Debemos convencernos que al trabajar correctamente evitamos accidentes y
lesiones; además, incrementamos nuestra productividad en el trabajo, la buena
convivencia y la seguridad del ambiente laboral.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

14/10/2023 Mindfulnes en el Trabajo

El término mindfulness significa "consciencia, atención y recuerdo". Nos conecta al presente


continuo, al aquí y al ahora. Nos hace conscientes de cada segundo que pasa a través de
la atención y la conciencia plena.

Con el mindfulness nos convertimos en observadores del momento. Lo presenciamos sin


ponerle adjetivos, aceptando sin más aquello que experimentamos en cada instante:
pensamientos, emociones, sensaciones, estímulos externos, etc.

Técnicas más frecuentes

La Universidad de Massachusetts, pionera en esta técnica, desarrolló en los años 70 un


programa llamado Mindfulness-Based Stress Reduction, que combinaba dos tipos de
entrenamiento:

 La práctica formal: sucede cuando nos detenemos a meditar. Controlamos la


respiración, nos relajamos y miramos hacia dentro. Reconocemos nuestras
emociones y pensamientos, y los dejamos marchar sin juzgarlos ni apartarlos. Es un
método complejo, dominarlo requiere de tiempo y conocimiento teórico del
mindfulness.
 La práctica informal: concentra la atención en las acciones cotidianas. No hay que
pararse a meditar. Basta con poner los 5 sentidos en todo lo que hacemos:
ducharnos, desayunar, caminar... Vivir el presente en cada acto que realizamos
durante el día.

Estos tipos de entrenamiento que siguen practicándose en la actualidad producen efectos


tan positivos como:

 Reducción del estrés, ansiedad e insomnio.


 Incremento de la perspectiva y la comprensión de los demás.
 Aumento de la concentración y la memoria.
 Desarrollo de la inteligencia emocional.
 Mejoría en las relaciones interpersonales.
 Aumento de la creatividad.

Cómo practicar 'mindfulness' en el trabajo

Un poco de mindfulness en el trabajo bastará para mejorar tu bienestar laboral. Aprovecha


un descanso, el desayuno o la hora de comer y...

 Siéntate cómodamente en tu silla. Relaja los hombros, apoya los pies en el suelo y
descansa las manos sobre los muslos.
 Cierra los ojos o fija la mirada en el suelo. Cuenta tres minutos y pon el cronómetro
en marcha justo antes de empezar.
 Concéntrate en la sensación corporal. Siente tus puntos de contacto con la silla y
el suelo.
 Enfócate en la respiración. Respira con naturalidad, sin pensar en ello. Solo céntrate
en cómo te sientes al inhalar y exhalar.
 Pasados los tres minutos regresa a la sensación de tu cuerpo en contacto con la
silla y el suelo.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

16/10/2023 Toolbox: Charla Integral


Conservación Vial Puerto Bermúdez

17/10/2023 Reciclaje y las 3R

El reciclaje es un conjunto de prácticas destinadas a transformar un determinado residuo


en materia prima para su reincorporación en los procesos de producción. El modelo
económico mundial se ha basado en procesos de producción y consumo lineales: extraer,
procesar, consumir y descartar. Este modelo es insostenible porque los recursos del planeta
y su capacidad para recibir residuos y desechos es limitada.

Por otra parte, las materias primas sufren tal grado de transformación que la naturaleza no
pude procesarlas para utilizarlas como fuente de alimento o energía como ocurre con los
procesos biológicos que conocemos. Está claro que no podemos acumular residuos y
desechos en los vertederos y rellenos sanitarios indefinidamente; por lo tanto, el reciclaje
no es una opción, es una obligación que debemos cumplir como ciudadanos responsables
si queremos garantizar que la vida en el planeta siga siendo posible.

Mediante el reciclaje:

 Reducimos la presión sobre los recursos naturales al reducir la necesidad de


extracción de materias primas.
 Disminuimos el consumo de energía en las etapas de extracción y transporte de
materias primas. En consecuencia, también se reduce la generación de gases
invernadero.
 Se alarga la vida útil de los vertederos y rellenos sanitarios.
 Se reducen los costos derivados del manejo de residuos y desechos sólidos.
 Se crean nuevas oportunidades de negocio.

Las 3R

El reciclaje es importante, sin embargo, antes de llegar a él debemos agotar las


posibilidades de reducir la generación de residuos y desechos y de reutilizar aquellos
materiales que por sus características lo permitan. Es decir, debemos aplicar la Regla
de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

¿Qué se puede reciclar? Cada vez son más los materiales que pueden ser reciclados;
sin embargo, mencionaremos los más comunes: papel, cartón, vidrio, plásticos, telas,
maderas, componentes electrónicos, caucho, entre otros.

Etapas del reciclaje

El reciclaje se cumple en las siguientes etapas:

1. Segregación en origen. El generador de los residuos los separa al momento de


depositarlos.
2. Recolección selectiva Las empresas dedicadas al reciclaje retiran del lugar de
generación los residuos previamente clasificados.
3. Centros de acopio y transferencia Son lugares destinados a la recopilación y
clasificación de materiales reciclables para su posterior envío al reciclador final
4. Reciclaje Finalmente, una empresa especializada procesa el material reciclable
que recibe para convertirlo en materia prima o para producir energía.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

18/10/2023 Primeros Auxilios: Respiración

Definiciones

1. Síndrome. Conjunto de Signos y Síntomas.


2. Signo. Manifestación medible o apreciable por parte del socorrista.
3. Síntoma. Manifestación referida por el lesionado, la cual no podemos constatar.

Signos Vitales

Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con
vida, que revelan las funciones básicas del organismo. Los Signos Vitales son:

 Respiración
 Pulso
 Tensión arterial
 Temperatura

La Respiración Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. El Organismo


Toma Oxigeno y Exhala CO2. La respiración consta de dos fases: inspiración y espiración.
Durante la inspiración se introduce el oxígeno a los pulmones proveniente de la atmósfera
y en la espiración se elimina Dióxido de carbono. En la respiración además de los órganos
del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los
movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el
control de este signo vital.

Cifras normales de respiración:

Procedimiento para controlar respiración:

Siga los siguientes pasos:


1. Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vómito con la
cabeza hacia un lado.
2. Afloje las prendas de vestir.
3. Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia
después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así
que cambie el ritmo de la respiración.
4. Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
5. Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve el lesionado al
centro asistencial.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

19/10/2023 Primeros Auxilios: Pulso

Los Signos Vitales son:

 Respiración
 Pulso
 Tensión arterial
 Temperatura

En esta entrega hablaremos del pulso.

Pulso: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre


bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del
corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el
corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el
pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

Cifras Normales de Pulso:

Alteraciones del pulso

1. BRADICARDIA. Disminución del ritmo cardiaco.


2. TAQUICARDIA. Aumento del ritmo cardiaco.

Sitios para tomar el pulso

Regiones donde tomar el pulso son:

 En la sien (temporal), En el cuello (carotideo), Parte interna del brazo (humeral), En


la muñeca (radial), Parte interna del pliegue del codo (cubital) , En la ingle
(femoral), En el dorso del pie (pedio), En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

Recomendaciones para tomar el pulso

 Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.


 No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y
confunde el suyo.
 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente
 Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
 Por ser el que pulsa con más intensidad y el último en desaparecer, siempre que la
víctima este inconsciente se tomara pulso carotideo.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

20/10/2023 Primeros Auxilios: Presión arterial

Presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos
sanguíneos. La contracción del ventrículo izquierdo del corazón envía la sangre a través
de la arteria aorta a todos los vasos del cuerpo, la presión máxima alcanzada por esta
contracción es la presión sistólica, cuando la presión de los vasos alcanza su menor nivel
se conoce como presión diastólica.

Factores que modifican la presión arterial:

 Edad
 Emociones
 Sexo
 Enfermedad
 Dolor
 Hemorragia
 Ejercicio

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. Por
ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno o ambos de estos números
pueden estar demasiado altos. El número superior se denomina presión arterial
sistólica y el número inferior presión arterial diastólica.

Cifras normales de la Presión Arterial

Alteraciones de la presión arterial

1. HIPOTENSION. Valores inferiores a los normales La presión arterial baja sucede


cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que el
corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. La
presión arterial normal casi siempre está entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg
2. HIPERTENSION. Valores superiores a los normales. Una presión arterial alta
(hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mm Hg o mayor la
mayoría de las veces.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

21/10/2023 Primeros Auxilios: Temperatura

Temperatura Corporal

Es la medición del calor asociado al metabolismo del cuerpo humano. Es medible en ºC y


se mantiene en una constante de 37ºC debido al sistema de termorregulación. La
temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar
calor. El cuerpo es muy eficiente para mantener su temperatura dentro de límites seguros,
incluso cuando la temperatura exterior cambia mucho.

Cuando tenemos mucho calor, los vasos sanguíneos en la piel se dilatan para transportar
el exceso de calor a la superficie de la piel. Es posible que se empiece a sudar. A medida
que el sudor se evapora, esto ayuda a enfriar su cuerpo. Cuando se tiene demasiado frío,
los vasos sanguíneos se contraen. Esto reduce el flujo de sangre a la piel para conservar el
calor corporal. Tal vez empiece a tiritar. Cuando los músculos tiemblan de esta manera,
esto ayuda a generar más calor. La temperatura corporal se puede medir en muchos
lugares del cuerpo. Los más comunes son la boca, el oído, la axila y el recto

. La temperatura también puede medirse en la frente. Los termómetros indican la


temperatura corporal tanto en grados Fahrenheit (°F) o grados Celsius (°C).

Cifras normales de Temperatura

Temperatura normal del cuerpo

En promedio, la temperatura corporal normal medida vía oral (por boca) es de 37°C. La
temperatura normal podría variar 0.6 °C o más por encima o por debajo de esa cifra y
podría variar hasta 1 °C durante el día según lo activo que se esté y la hora del día.

La temperatura corporal también es muy sensible a los niveles hormonales. De modo que
la temperatura de una mujer puede ser más alta o más baja cuando está ovulando o
teniendo su período menstrual. Una medición de la temperatura rectal o del oído
(timpánica) será un poco más alta que una medición oral. Una temperatura que se toma
en la axila será un poco más baja que cuando se toma en la boca. La manera más precisa
de medir la temperatura es tomarla en el recto.

Fiebre

En la mayoría de los adultos, se considera fiebre una temperatura oral superior a 38°C o
una temperatura en el recto o en el oído superior a 38.3°C. Un niño tiene fiebre cuando su
temperatura rectal es de 38°C o más alta. La fiebre podría ser una reacción a:

 Una infección. Esta es la causa más común de fiebre.


 Medicamentos. Se conoce como "fiebre medicamentosa".
 Trauma grave o lesión. Esto puede incluir ataque cardíaco, ataque cerebral, golpe
de calor o quemaduras.
 Otras afecciones médicas. Estas incluyen artritis, hipertiroidismo, e incluso algunos
cánceres, como leucemia y cáncer de pulmón.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

23/10/2023 Toolbox: Charla Integral


Conservación Vial Puerto Bermúdez

24/10/2023 Manejo de Desechos y su impacto

Problemática Ambiental

En la naturaleza los procesos son cíclicos y aquello que es desecho para un proceso o
ser vivo es materia prima o alimento para otro. El ser humano, en cambio, ha basado
sus formas de subsistencia en procesos lineales: extracción de materias primas,
transformación y producto.

Los procesos lineales y la transformación de las materias primas han traído como
consecuencia la incorporación de sustancias y materiales al entorno natural que no
pueden ser utilizados por otros seres vivos como fuente de alimento o energía. Estos
materiales producen alteraciones en los ecosistemas, comprometiendo seriamente la
vida en el planeta.

Fuentes de contaminación

Industria - Transporte – Comercios – Instituciones – Agricultura - Hogar

Impacto ambiental de los desechos más comunes

 Recipientes de pintura vacíos Riesgos para le ecología local y de aguas


subterráneas.
 Aceite usado Cubre grandes extensiones de aguas superficiales, impidiendo la
oxigenación de estas y afectado de este modo, la vida acuática y la calidad
del agua. Un litro de aceite contamina un millón de litros de agua.
 Pilas y Baterías usadas Uso, degradación y contaminación del terreno. Metales
pesados El desecho de compuestos metálicos acelera la contaminación y los
riesgos para le ecología local y de aguas subterráneas.
 Basura Común Uso, degradación y contaminación del terreno. Contribución a
filtraciones ácidas en vertederos con alto grado de Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO), amoníaco, nitrógeno orgánico, ácidos grasos volátiles y otras
toxinas. Los gases de los vertederos contribuyen al efecto invernadero y al
calentamiento global. Afecta a la ecología local y su entorno. Es maloliente.
 Papel, Vidrio, Cartón, plástico Afectación de los recursos naturales. El reciclaje,
la regeneración y la reutilización reduce el impacto de los desechos.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

25/10/2023 No Exposición de Manos y Línea de Fuego

LÍNEA DE FUEGO: Es el lugar donde una persona o parte de su cuerpo, puede ser
impactada, golpeada o atrapada por objetos, materiales o cualquier otro tipo de energía
que se libera repentinamente.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES NUESTRAS MANOS? Nuestras manos nos asisten en cada tarea
cotidiana que realizamos. En nuestro trabajo son aliados imprescindibles y sobre todo
irremplazables.

ACCIDENTES EN MANOS:

✓ A nivel mundial, las lesiones en manos representan el 30% del total de los accidentes
laborales.

✓ El Perú reporta una tasa anual de 35% de accidentes de manos y dedos.

✓ Anualmente ocurren más de 7,000 accidentes que afectan las extremidades superiores
y el 7% son amputaciones traumáticas con pérdida parcial o total de dedos o manos.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES EN LAS MANOS?

1. Equipos Defectuosos

2. Herramientas Dañadas

3. Áreas de Trabajo Inseguras

4. Error Humano: Aburrimiento, Cansancio, Falta de Atención, Distracciones, Exceso de


Confianza

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

✓ Diseñar listas de chequeo para inspeccionar las herramientas, máquinas y equipos.

✓ Todas las máquinas y equipos deben contar con guardas de seguridad y dispositivos de
parada de emergencia.

✓ Evitar colocar las manos cerca de puntos calientes o superficies calientes que se generan
de las máquinas y/o equipos.

✓ Evitar exponer la mano o parte de la mano cerca a equipos en movimiento.

✓ Conservar las herramientas en buenas condiciones de uso.

✓ Mantener el área de trabajo en orden y libre de obstáculos a nivel del piso. Estar alerta
ante los posibles riesgos presentes en el área de trabajo.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

26/10/2023 IPERC LINEA BASE

El IPERC línea base es un punto de partida profundo y amplio, para el proceso de


identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus impactos y para implementar los
controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a niveles establecidos según
las normas legales vigentes.

OBJETIVO DEL IPERC LÍNEA BASE.

El IPERC tiene por objetivo proporcionar información sobre los peligros y riesgos
ocupacionales presentes en las actividades laborales y permite prevenir daños a la
integridad y salud de los colaboradores, a las instalaciones y al ambiente.

PUNTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IPERC BASE:

 Ámbito del IPERC (determinar áreas críticas).


 Establece si todos los peligros están identificados, de acuerdo a las actividades
planificadas en el proyecto.
 Evaluar riesgos asociados con los peligros identificados.
 Identificar donde están los riesgos críticos.
 Identificar necesidades de entrenamiento.
 Establecer las prioridades correctamente.
 Determina el PERFIL DE RIESGOS y mapa de peligros de la empresa

¿CUÁNDO ACTUALIZAR EL IPERC LÍNEA BASE?


 El IPERC debe ser actualizado anualmente.
 Cuando se realiza cambios en los procesos, equipos, materiales, insumos,
herramientas y ambiente de trabajo que afecten la seguridad y salud
ocupacional de los trabajadores.
 Ocurrencia de incidentes peligrosos.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

27/10/2023 ¿Ambiente o Medio Ambiente?

Queremos brindarte una pequeña reflexión sobre la situación de nuestro entorno:

Cada cierto tiempo se renueva la discusión semántica, sobre si se debe llamar ambiente o
medio ambiente al lugar donde vivimos.

En realidad, son estas discusiones las que deben llamarse medias discusiones, pues nunca
llegan a ponerse de acuerdo en algo importante. Parece que el verdadero nombre es sólo
“ambiente” pero esta palabra conlleva a otras interpretaciones.

Lo concreto es que en este siglo XXI ya no tenemos ambiente, sólo medio ambiente. Pues
en realidad el agua está media sucia, el paisaje medio alterado, el aire medio
contaminado, y el suelo medio degradado, los árboles están a medio talar y los animales
a medio extinguir, las minas y el petróleo a medio extraer, y nadie da ni medio por evitarlo

Las ONG ambientales no tienen ni medio para trabajar y las que hacen algo lo hacen a
medias y están medio distanciadas entre ellas.

Las leyes están a medio dar y se acatan también a medias. Promulgar una “Ley de Medio
Ambiente” es mejor que “Media Ley del Ambiente” que es en realidad lo que tenemos. En
conclusión, si la tierra y la sociedad están a medio destruir, entonces:

¿Qué duda queda para llamar al lugar donde vivimos sólo: ¿MEDIO AMBIENTE?

Sea cual sea el término utilizado sabes que el planeta realmente está siendo afectado por
las acciones del hombre. No seas parte de aquellos que no dan ni un medio por su planeta.

¡Sé parte del gran cambio!

28/10/2023 Manejo de Tareas Seguras

¿POR QUÉ DEBEMOS TRABAJAR DE MANERA SEGURA?

Para la ejecución de un alcance de trabajo se deberá realizar un plan, de modo que


pueda llevarse a cabo de manera segura, considerando las condiciones ambientales,
actividades cercanas, las personas y recursos necesarios para completar el trabajo
con éxito.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA GENERAR UN “TRABAJO SEGURO”?

Grandes Líderes en Seguridad - Mentalidad en Seguridad - Prácticas de Seguridad

¿QUÉ ROLES DEBEN CUMPLIR CADA UNA DE LAS PARTES?

1. SUPERVISORES - Planificar la Tarea

✓ Comprender el alcance de la tarea. - Comprenda completamente lo que se


requiere, para ejecutar correctamente la tarea antes de asignarla a los trabajadores.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

✓ Tipo de tarea. - ¿Es una tarea compleja que necesita colaboración de un experto, o
otros miembros del equipo de trabajo?, ¿Es una tarea rutinaria o no? ¿Es una tarea de
alto riesgo? ¿Por qué? ¿Es necesario dividir la tarea en etapas?
✓ Recursos. - ¿Qué se requiere para completar la tarea, y cuándo?
✓ Tiempo necesario para liderar el equipo de trabajo. - ¿Cuánto tiempo se requiere
para planificar y preparar la tarea? ¿Cuánto tiempo se necesita para completar la
tarea?
✓ Seguridad. - ¿Cuáles serán los peligros, riesgos y controles principales asociados con
la tarea?
✓ Comunicación. - ¿Habrán otros grupos de trabajo en los alrededores? ¿Qué debo
hacer? ¿Qué necesito comunicarle al siguiente turno o guardia?

2. SUPERVISORES - Asignar La Tarea


Sólo se debe asignar la tarea a las personas que están bajo su supervisión, y debe
verificar que los trabajadores tengan las habilidades, el conocimiento, la experiencia y
el comportamiento para ejecutar la tarea con seguridad. Han evaluado los riesgos
asociados con la tarea, y las consecuencias potenciales que pueden generarse.
Entiendan y estén conscientes que deben cumplir con los controles establecidos en el
IPERC continuo

3. TRABAJADOR - Asignar La Tarea


Si tiene preocupaciones/dudas/preguntas / fatiga. Si siente que no tiene las
competencias necesarias. Si tiene sugerencias que pueden mejorar el plan de trabajo.
Si siente que no tiene, toda la información crítica necesaria para preparar y/o ejecutar
la tarea. Si no ha entendido los riesgos o siente que quedan condiciones inseguras que
aún no han sido resueltas. Si siente que le falta, tiempo suficiente para ejecutar la
tarea, o no tendrás recursos suficientes.

4. TRABAJADOR - Crear y Mantener un Ambiente de Trabajo Seguro


Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Antes de comenzar una tarea, debe
considerar el entorno que lo rodea para asegurarse de que se eliminan los peligros
para prevenir una lesión.
Identificar: eventos potenciales
Evaluar: si es probable que suceda el evento ¿Cuál es el resultado potencial si el
evento ocurre?
Documentos a utilizar: IPERC Continuo, PETAR, PETS, Mapa de Riesgo.

5. TRABAJADOR - Seguir el plan


Seguir el plan es un compromiso que se asume cuando el trabajador acepta la tarea.
Recuerda que seguir el plan es responsabilidad de todo el equipo de trabajo

6. SUPERVISOR - Recuerda que seguir el plan es responsabilidad de todo el equipo


de trabajo
Los trabajadores tienen la potestad de comunicar cuando no se esté siguiendo lo
planificado y/o cuando las condiciones del entorno de trabajo cambien y no les
permitan realizar sus tareas de manera segura.
Conservación Vial Puerto Bermúdez

30/10/2023 Toolbox: Charla Integral


Conservación Vial Puerto Bermúdez

31/10/2023 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Conjunto de actitudes y comportamiento (prácticas diarias) que adoptan y desarrollan


las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres
humanos y alcanzar su desarrollo personal, todas tienen efecto directo sobre su salud.
La práctica correcta y continua de los hábitos saludables beneficia mucho a nuestra
salud, alimenta nuestro bienestar e incrementa nuestra esperanza de vida varios años
más.

SE RECOMIENDA: Consumo de agua pura mínimo 8 vasos al día, dormir bien 6-9 horas en
promedio, realizar actividad recreativa, disminuir el consumo de azúcar/carbohidratos,
no abusar de la comida chatarra, realizar actividad física mínimo interdiario por 30
minutos, evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas, consumo diario de frutas y
verduras, compartir optimismo y sonreír.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares


(ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. En Perú, la tercera causa de
mortalidad son las enfermedades del aparato circulatorio. Las causas pueden ser
hereditarias y modificables como el peso, alimentación, consumo de tabaco, la vida
sedentaria, el estrés, la obesidad y entre los no modificables están la edad, el sexo y la
herencia. El 35% de población peruana tiene Dislipidemia.

La Dislipidemia es considerada como un factor de riesgo modificable de enfermedad


coronaria y se define como la alteración de una o más lipoproteínas en sangre que
conduce al aumento del colesterol total (CT), de triglicéridos (TG), al aumento de
lipoproteínas de baja densidad (LDL- C) y a la disminución de las lipoproteínas de alta
densidad (HDL-C). Tiene efecto pronóstico que depende de la edad: cuanto más joven
sea la persona, mayor será el impacto negativo sobre la esperanza de vida.

Comidas que incrementan los niveles de colesterol y triglicéridos:


Grasas saturadas como carne roja (se recomienda pollo, pavo), mantequilla, queso y
otros productos lácteos. Grasas trans como aceite vegetal, mantequilla, galletas,
pasteles, alimentos precocinados elevado contenido de sal y azúcar.

También podría gustarte