Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Servicios de Tecnologías Apellidos:


de la Información Nombre:

Laboratorio: Implantación de una arquitectura de


servicios de TI en una PYME

Descripción: este laboratorio se centra en la implantación de una arquitectura de


servicios de tecnología de la información en una PYME. Para ello, se hará uso de lo
visto en clase sobre ITIL, siendo aplicado con niveles de madurez (esto se detallará
más durante el laboratorio). Y como apoyo, se verán dos ejemplos de uso de
similares características a la actividad que habrá que realizar. La finalidad es que el
alumno maneje el uso de la implantación de servicios TI en casos reales.

Desarrollo
En la sesión de laboratorio se presentará más detalladamente en qué consiste la
implantación de servicios TI basados en ITIL. Se detallará un ejemplo de análisis
con niveles de madurez aplicados en los procesos de restauración de un servicio
(por incidencias), así como otro ejemplo sobre nuevos servicios (proyectos). En
dichos ejemplos, se mostrarán la secuencia (relación) de procesos de modelo de
gobierno identificados a partir de los flujos de actividad de ITIL.

Definir procesos en un modelo de gobierno es definir la secuencia para los flujos


de actividad (basado en ITIL, ver Figura 1).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Secuencia de flujos de actividad de servicios TI

Servicios de Tecnología de la Información 1


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Servicios de Tecnologías Apellidos:
de la Información Nombre:

Siguiendo estos ejemplos, la actividad en concreto, será definir la secuencia de


procesos para el flujo de cambios (evolutivos) en una PYME (a elección),
teniendo en cuenta el nivel de madurez presentado en la Figura 2 (cuya
explicación más detallada se verá en el laboratorio, ver Figura 3 para un adelanto
de la explicación con un ejemplo de aplicación de cómo se alteran los procesos
por el nivel de madurez de los mismos).

Figura 2. Procesos ITIL y niveles de madurez.

Se pretende que el alumno identifique una PYME a elección, para así poder ir
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
indicando las actividades a realizar en los procesos para el flujo de cambios en un
ejemplo real. Por ejemplo, suponiendo que se trata de una empresa de servicios
de ventas online, en la que se realiza un cambio de plataforma cloud a otra (por
ejemplo, de Azure a Amazon WS). En este caso, habría que considerar las
estrategias y procesos que se llevarían a cabo en estos cambios, el diseño del

Servicios de Tecnología de la Información 2


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Servicios de Tecnologías Apellidos:
de la Información Nombre:

servicio, la transición y operación del servicio. Todo esto se hará basándose en los
niveles de madurez presentados. Esto es solo un ejemplo, el alumno podrá
identificar un ejemplo concreto de otra empresa para llevar a cabo el análisis y
explicación de las actividades en cada proceso identificado.

Figura 3. Niveles de madurez.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 4. Ejemplo de alteración de los procesos ITIL por los niveles de madurez.

Servicios de Tecnología de la Información 3


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Servicios de Tecnologías Apellidos:
de la Información Nombre:

Objetivos: se pretende que el alumno consolide lo aprendido en la asignatura


mediante la resolución de un supuesto de implantación de servicios TI aplicado a
una PYME. Considerar los aspectos vistos en clase sobre ITIL.

Procesos de ITIL v3 Actividad que realiza dicho proceso

Proceso 1º

Proceso 2º

Proceso 3º

Proceso 4º

Proceso 5º

Proceso 6º

Proceso 7º

Proceso 8º

Proceso 9º

Proceso 10º

Proceso 11º

Proceso 12º

Proceso 13º

Proceso 14º

Proceso 15º

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Servicios de Tecnología de la Información 4


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Servicios de Tecnologías Apellidos:
de la Información Nombre:

▸ Rúbrica: a continuación, se indican los criterios que se consideran para alcanzar


la puntuación correspondiente.

Realización de Puntuación
Peso
un estudio de Descripción máxima
%
viabilidad (puntos)
Criterio 1 Descripción de las actividades a realizar en 5,5
5%
los procesos seleccionados
Criterio 2 Explicación detallada de las decisiones de
2,5 25%
las actividades en base al ejemplo
Criterio 3 Memoria explicativa 2 20%
10 100 %

▸ Entrega: Se deberá entregar un documento, conteniendo las dos tablas, así


como una explicación de cómo se aborda el problema, bien explicados y
detallados. Se valorará la capacidad de análisis, y la presentación del documento.

▸ Extensión máxima de la actividad: 6 páginas. También se considerará la


necesidad justificada de una mayor extensión (siempre que el contenido sea
adecuado y necesario). El documento deberá contener un índice, así como una
estructura adecuada, conclusiones finales, y referencias bibliográficas.

▸ PUNTUACIÓN: 10 puntos. Para alcanzar la máxima puntuación, habrá que


superar correctamente los diferentes criterios, que incluyen no solo el diseño,
sino también el explicarlo adecuadamente en el documento a ser entregado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Servicios de Tecnología de la Información 5


Actividades

También podría gustarte