Está en la página 1de 194

UNIDAD I:

“EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”


Ubicación y concepto
Empezaremos por definir que es el derecho financiero; no sin antes, precisar cual es el significado de la palabra “Financiero”
para poder entender ¿qué es el derecho financiero?
Al ubicarlo entenderemos que el Derecho Financiero regula ciertos actos y lo hace a través de distintas leyes. El artículo 73
Constitucional en su fracción X, otorga la facultad al Congreso de la Unión para regular en materia financiera, tal materia es
autónoma a diferencia de otras disciplinas y no sólo lo encontramos en un ordenamiento jurídico (leyes especiales).
En el Derecho Financiero, intervienen el dinero, capital, crédito, negocios bancarios bursátiles y las personas que ejercen estas
actividades, de ahí que se le conoce bajo el nombre de “Derecho Financiero” a las materias vinculadas con las finanzas privadas de
los bancos, de las casas de bolsa y de las entidades financieras en general.
Derecho Financiero (Primera Definición): Normas reguladas por leyes de las Instituciones financieras y su actividad. Regula a
las Instituciones (entidades) y parte de esas entidades son las Instituciones de Crédito y dentro de ellas hay dos básicas:
Instituciones de Banca Múltiple y Banca de Desarrollo, sin dejar de observar a las Bolsas de Valores.
El concepto Derecho Bursátil, es un indicativo que tiene relación con las Bolsas, especialmente cuando se usa para calificar un
título-valor se pretende significar elevada bursatilidad, es decir, un titulo que puede comprarse o venderse con relativa
facilidad ya que tiene liquidez y es de gran utilidad para poderse negociar y tiene un valor económico, es decir, en dinero..
CONCEPTO TÉCNICO DE DERECHO FINANCIERO:
Conjunto de normas jurídicas relativas a la constitución, funcionamiento y operación de las entidades financieras respectivas
(intermediarios financieros bancarios y no bancarios), así como la intervención de las autoridades del SFM y la protección de los
intereses del público.
Las normas de Derecho Privado regulan los siguientes aspectos del Derecho Financiero (Bancario y Bursátil):
a. La constitución de las entidades financieras;
b. La celebración de los contratos realizados por las entidades financieras;
c. La emisión de documentos bancarios y títulos de crédito.
Regulación por normas de Derecho Público
La mayor parte de las normas del Derecho Financiero son de orden público debido a que el Estado
interviene en la autorización de las entidades Financieras:
1.- Recibe fondos del público.
2.- Sus servicios han penetrado en la vida moderna.
El Estado regula por 3.- Su quiebra perjudica de modo directo a los ahorra-
las razones siguientes dores e inversionistas.
4.- los bancos son el pilar del sistema nacional de pa-
gos en el país.

1.- Autorizaciones para constituirse como entidad


financiera.
El Derecho Financiero 2.- Régimen de revocación de la autorización.
es un conjunto de normas 3.- Requerimientos de capital.
públicas que se ocupan de: 4.-Operaciones, prohibiciones, delitos, sanciones.
5.- Protección de los intereses del público y supervisión
financiera del Estado Mexicano.
Autonomía del Derecho Financiero y relación con el Derecho Bancario y Bursátil
El Derecho Financiero (Bancario y Bursátil), es considerado derecho autónomo desde diferentes puntos de vista:

1. Autonomía legislativa: El Derecho Bancario es independiente en muchos aspectos a las demás leyes; es decir, se trata de
una rama del Derecho que está regulada por leyes especiales. Por ejemplo: en 1897 aparece la primera Ley de Instituciones de
Crédito, y se separa del Código de Comercio.
2. Autonomía científica: Todas las leyes financieras forman un cuerpo legal, todas tienen una relación entre si; amén de que
cada una de las sub ramas del Derecho Financiero tienen su propio método y objeto de estudio.
3. Autonomía didáctica. Lo es desde el punto de vista de la enseñanza, ya que se enseña por separado, por tener un
sustento legal diferente. Anteriormente se estudiaba en las diferentes Universidades como parte del Derecho Mercantil.
4. Autonomía jurisdiccional: Autonomía parcial administrativa, ya que las resoluciones y dictámenes que emite la
CONDUSEF no son ejecutables por ella misma, y se tiene que recurrir a las autoridades judiciales para tal efecto, en el sentido
de que actualmente se cuenta con Tribunales Especializados en Materia Mercantil, tanto federales, como locales, sin dejar de
observar, por ende, la Jurisdicción Concurrente, en consecuencia, nuestra materia goza de esta autonomía.
UNIDAD II:
“DESARROLLO DEL DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL”
A. En el mundo:
Civilizaciones dedicadas al comercio marítimo.
Rodas, en Grecia.
Cártago, en el norte de África, que fuera una de las principales colonias de los fenicios.
Egipto, al noreste de África.
Fenicia, entre los territorios que actualmente ocupan Líbano y Siria.
Babilonia: Fueron los primeros que legislaron sobre el comercio. Crearon el Código Hammurabi, que era una especie de estela
de piedra de casi tres metros, en la cual estaba regulado el préstamo con interés y el depósito mercantil.
En Babilonia existió el Templo Rojo de Uruk (3200 a. de C.) que fue el primer inmueble dedicado a la actividad bancaria, en él
se realizaban préstamos en especie y se recibían depósitos de mercancías.
B. En Grecia:

Surgen antecedentes importantes de la actividad bancaria, tales como los llamados trapezitas,
considerados como los primeros banqueros genuinos que prestaban dinero -creadores de la usura-.
También aparecen los colubistas que se dedicaban al cambio de moneda.
C. En Roma:
Monarquía (año 753 a.C. – 510 a.C): Se aplicó la Ley de las XII Tablas y el Derecho consuetudinario;
en realidad hubo poca regulación de la actividad comercial y bancaria, ya que preponderaba la
agricultura.
República (año 510 a.C. – 29 a.C): Crece la actividad comercial con el comercio de esclavos; aparece
la figura de los argentarii que son los primeros banqueros que realizan operaciones similares a los
trapezitas; surge la primer moneda conocida como as libralis.
Imperio Romano (occidente 29 a.C. – 476 d.C; oriente 476 – 1453 d.C.): En el Corpus Iuris Civilis
de Justiniano (Digesto IV) se regulaba la actividad comercial. También es destacable el contrato de
depósito in sacculo clausa pecuniae.
D. En países europeos:
- Los árabes y Judíos en el Mediterráneo crearon el contrato de “mortgage” (“muerte-fianza), muy similar a la hipoteca actual.
- En las ferias medievales (Inglaterra, Alemania, Italia, Flandes) se practicó el préstamo con interés –usura- e inventaron la
“lettera di pagamento”.
- En Italia se fundaron dos bancos bajo el tipo de sociedad anónima: el Banco de San Giorgio en 1407, en Génova y el Banco de
San Ambrosio en 1458, en Milán.
- En Suecia se crea el primer banco central, conocido con el nombre de Riskbank en 1669.
No obstante lo anterior, en 1694 se funda el Banco de Inglaterra, considerado el primer banco central genuino de la historia.
México
I. Época prehispánica :
Los Aztecas fueron la civilización más importante; realizaban trueques de mantas, oro y piedras preciosas, así como préstamos
en especie; usaban como moneda el cacao.
II. Época Colonial:
-1536: Casa de Moneda de la Nueva España;
-1775: Real Monte de Piedad de Ánimas de la Nueva España (Pedro Romero de Terreros); efectuaba préstamos sin interés, con
garantía prendaria; a partir de 1781 cobraba el 6.25% de interés anual.
-1789: Compañía de Seguros Marítimos de Veracruz, constituido como sociedad anónima.
III. México Independiente:
-1824: Una oficina de representación del Barclays Bank introdujo la letra de cambio.
-1864: Se funda el primer banco moderno de México, que también emitía billetes, el “Banco de Londres, México y Sudamérica”
-1882 El Banco Franco-Egipcio se fusionó con el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario y se creó el Banco Nacional de México
(BANAMEX), desde 1884.
Antecedentes legislativos del Derecho Bancario
1) Ley General de Instituciones de Crédito de 1897;
2) Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios de 1925;
3) LGICEB de 1926; en ésta se autoriza el ingreso de instituciones extranjeras;
4) LGIC de 1932; en ésta se impide la entrada de sucursales extranjeras y las que ya estaban en el país fueron obligadas a
aportar para actividades sociales;
5) Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares de 1941; en 1970 se le adiciona el artículo 99-Bis y se
reconoce formalmente la operación de grupos financieros; surge la llamada “banca múltiple” en 1976;
6) LRSPBC de 1982 (sociedades nacionales de crédito); ésta Ley fue consecuencia del Decreto de Nacionalización de José
López Portillo;
7) LRSPBC de 1985; en ésta, las sociedades nacionales de crédito comienzan a practicar operaciones de banca múltiple;
8) LIC, publicada en el DOF el día 18 de julio de 1990; esta Ley reconoce a las instituciones de banca múltiple y a las
instituciones de banca de desarrollo.
UNIDAD III:
“MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA FINANCIERO, BANCARIO Y BURSÁTIL”
Derecho Constitucional Financiero (Bases Constitucionales del Sistema Financiero Mexicano)
Los principales artículos que sirven de fundamento constitucional al Derecho Financiero, Bancario y Bursátil, son los
dispositivos 25, 26, 27 fracción V, 28 párrafos sexto y séptimo, 73 fracción X, 90 y 123 apartado B, fracción XIII Bis
constitucionales.
El Artículo 28 en lo relativo al BANXICO:
“ El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su
objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría
del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a través del banco central en las áreas
estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y
con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y
los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a
su observancia…”
El artículo 73, fracción X, faculta al Congreso de la Unión a legislar en nuestra materia, en lo siguiente:
“…El Congreso tiene facultad:
…X. Para legislar en toda la República sobre… intermediación y servicios financieros…”
Fuentes del derecho financiero

Primarias: Aquéllas que las entidades financieras deberán acatar en


primer orden, de acuerdo a los servicios y productos financieros que
ofrezcan al público.

Supletorias: Podrán aplicarse en un segundo plano, empero, en


estricto orden jerárquico establecido en las diversas leyes en materia
financiera.
Fuentes primarias del Derecho Bancario
• Tratados y acuerdos internacionales en materia de promoción y
protección de inversiones y cooperación financiera con diversos
Estados, y los tratados constitutivos de organismos financieros
internacionales.
• Ley de Instituciones de Crédito.
• Ley del Banco de México.
• Ley Orgánica de cada una de la instituciones de Banca de Desarrollo.
• Ley para Regular las Agrupaciones Financieras (Reforma Financiera).
• Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B del Artículo
123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
• Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia
• Ley de Ahorro y Crédito Popular
• Ley de Protección al Ahorro Bancario
• Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita (LEY ANTILAVADO)
• Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
• Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LEY FINTECH)
• Reglamentación de las autoridades financieras del País
Fuentes supletorias del Derecho Bancario (Art. 6 LIC)

• La legislación mercantil
• Los usos y prácticas bancarios y mercantiles
• La legislación civil federal
• La Ley Federal de Procedimiento Administrativo (lfpa) respecto a la
tramitación de los Recursos referidos en la LIC
• El Código Fiscal de la Federación (aplica únicamente para la
actualización de las multas)
Legislación mercantil
• Código de Comercio
• Ley General de Sociedades Mercantiles
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
• Ley de Concursos Mercantiles
• Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
Usos y Prácticas Bancarias y Mercantiles
• Los usos son fuente supletoria del derecho bancario y bursátil porque
así lo reconoce el art 6o de la Ley de Instituciones de Crédito, razón
por la cual es considerado como un uso normativo; es decir, su
cumplimiento es obligatorio por parte de las personas que se
avinieron en acordarlo.
• Los usos son las prácticas reiteradas, previamente convenidas y
establecidas entre un número determinado de personas en sus
transacciones mercantiles cotidianas; de ahí que la diferencia entre el
uso y la costumbre estriba en que aquél se restringe a un número
determinado de personas, mientras que esta última se aplica a todos
los miembros de una comunidad.
Usos y prácticas bancarias y mercantiles
Ejemplo de Uso bancario (Menéndez Romero): La Ley de Instituciones de
Crédito no establece disposición alguna en cuanto a la determinación del
monto que por concepto de perjuicios corresponde pagar a las instituciones
de crédito por incumplimiento de un contrato de comisión mercantil, razón
por la cual se deberá acudir supletoriamente a la legislación mercantil.
Una vez hecho lo anterior, nos percatamos de que el Código de Comercio es
también omiso al respecto, y el denominado interés legal mercantil
establecido en el art 362 del ordenamiento en comento, solamente se aplica
para la mora en pago de deudas derivadas de contrato de préstamo
mercantil.
Al no encontrar alguna norma que subsane el vacío legal, acudimos
supletoriamente a los usos y prácticas bancarios, de conformidad con el
estricto orden jerárquico contemplado en el art 6 de la LIC.
Contrato de Comisión Mercantil
• El comitente se trata de quien realiza el encargo de una comisión
mercantil.
• El comitente acuerda con el comisionista un determinado precio a
modo de cuota para el desarrollo de una gestión comercial.
• Puede decirse, por lo tanto, que el comitente le encarga al
comisionista la realización de un acto comercial en su
representación.
Las Prácticas bancarias
Las prácticas bancarias son (al igual que los usos), hábitos, sistemas,
procedimientos, ejercicios, adiestramientos y métodos reiterados aplicados
y catalogados por las instituciones bancarias en sus manuales operativos
internos. La diferencia con el; mientras que la práctica bancaria es un
procedimiento operativo y el uso bancario estriba en que éste puede ser
convenido entre la institución bancaria y el cliente fijado unilateralmente
por ésta, para prestar un óptimo servicio financiero, sin la necesidad de que
el cliente acepte la instauración de la misma por parte de la institución de
crédito.

Ejemplo: “Las personas que desean cobrar un cheque por determinada


cantidad de dinero, necesariamente deben presentar su credencial de
elector al cajero de la institución bancaria; de lo contrario el funcionario
bancario se abstendrá de efectuar la operación”.
Fuentes primarias del Derecho Bursátil
• Ley del Mercado de Valores
• Ley de Fondos de Inversión (antes Ley de Sociedades de Inversión)
• Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LEY
FINTECH)
• Reglamentación de las autoridades
• Reglamentación de los organismos autorregulatorios (Bolsas de
Valores)
Fuentes supletorias del derecho bursátil
(Art. 5 LMV)
• Legislación mercantil
• Usos bursátiles y mercantiles
• Legislación civil federal
Fuentes primarias y supletorias (Para reforzar lo anterior)
Las fuentes primarias: Por orden jerárquico de importancia, tienen una aplicación inmediata y en caso de que no señalen
disposiciones para regular problemas no previstos en la legislación nos remiten a otra Ley, a usos o costumbres que servirán
para suplir la omisión de la ley primaria. Las fuentes primarias son:
a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
b) La legislación aplicable.
c) Los Reglamentos y Circulares de:
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Banco de México (BANXICO)
Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV).
Ahora bien. las fuentes supletorias son todas aquellas leyes y disposiciones que se aplican a falta de una ley específica de
la materia; es decir suplen las deficiencias que se encuentran en cada una de las leyes, complementándolas. Por tal razón
llevan un orden de aplicación jerarquizado. Como ejemplos importantes de este tipo de fuentes, tenemos a los usos y
prácticas.
Los usos. (Ejemplos):
1. La celebración de un contrato bancario atípico (de adhesión), en el que las partes se sujetarán al mismo.
2. El cobro de comisiones por el uso de tarjetas bancarias (cobro de anualidad de tarjeta de servicios de American
Express).

Las prácticas bancarias que aportan métodos para determinar actividades que se encuentran en manuales bancarios;
NO deben ser contrarios a la Ley ni a la costumbre. (Ejemplos):
1. El establecimiento de límites y parámetros de riesgos.
2. La creación de sistemas de control y gestión sobre los recursos.
3. Lo anterior, deriva en el programa de gestión de riesgos, y la protección de las entidades financieras, ahora como
personas jurídicas, por ende, sujetas de derecho penal, dicho programa es conocido como Compliance (Gobierno
Corporativo).
UNIDAD IV:

“INTEGRACIÓN DEL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”

El sistema financiero está definido como el conjunto de las autoridades que se ocupan
de su supervisión y su regulación; entidades que pueden intervenir al generar, recabar,
administrar, orientar y dirigir el ahorro y la inversión; instituciones que prestan
servicios complementarios o de apoyo a las entidades mencionadas; agrupaciones
financieras prestadoras de servicios integrados; también se integra por los clientes o
usuarios e instituciones públicas o privadas que prestan servicios financieros.
Administración Financiera – Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro, Fidel Ramón Alcocer Martínez
Autoridades integrantes encargadas de
la regulación del SFM
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Es una dependencia del Ejecutivo Federal cuyo objetivo es plantear,
inspeccionar y regir la política en materia económica del gobierno a
nivel Federal en materia financiera, fiscal, desembolso, de ingresos y
deuda pública, con el fin de fortalecer al país mediante un crecimiento
económico de calidad.
Autoridades integrantes encargadas de su
regulación
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
La CNBV es un órgano desconcentrado de la SHCP, tiene facultad para
autorizar, regular, supervisar y sancionar a los varios sectores y
entidades del sistema financiero mexicano, así como sobre las
personas físicas o morales que se desempeñen en relación con este
sistema; con el fin de procurar el oportuno funcionamiento y la
estabilidad de dicho sistema.
Autoridades integrantes encargadas de su
regulación
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
La CNSF es otro órgano desconcentrado de la SHCP, cuyo propósito es
afianzar los intereses de los usuarios de las instituciones de los
sectores asegurador y afianzador, a través de la supervisión de dichos
sectores para que se adhieran al marco normativo que los rige.
También se ocupa de la promoción del desarrollo de estos sectores.
Autoridades integrantes encargadas de su
regulación
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
La CONSAR también es un órgano desconcentrado de la SHCP que
regula al Sistema de Ahorro para el Retiro y por ende a las AFORES,
incluso a las SIEFORES.
Autoridades integrantes encargadas de su
regulación
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF)
Es un Organismo Público Descentralizado, que fomenta, informa,
resguarda y respalda los derechos e intereses de los clientes de las
instituciones financieras por los servicios o productos financieros que
éstas brinden dentro del territorio nacional. Además, se encarga de
establecer y difundir, entre la sociedad en general y los usuarios de los
servicios financieros, una cultura sobre las operaciones, productos y
servicios financieros, a través de la educación financiera.
Autoridades integrantes encargadas de su
regulación
Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Se dedica a proteger y garantizar (Máximo 400,000 UDIS) todo tipo de
depósitos del pequeño ahorrador, así garantizando la estabilidad del
sistema financiero mexicano y el correcto desempeño de los sistemas
de pago. El IPAB lleva a cabo esta tarea mediante la administración del
“Seguro de Depósitos Bancarios.”
*ENTIDADES Y ORGANISMOS COMPLEMENTARIOS:
FERMERVAL –Fondo de Apoyo al Mercado de Valores; CECOBAN- Centro de Compensación Bancaria; RENAVI- Registro Nacional de Valores e Intermediarios; AMIB-
Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; AMB- Asociación Mexicana de Banqueros; SOSI- Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión; SIC- Sociedad de
Información Crediticia; OFORES- Oficinas de Representación de Entidades Financieras del Exterior; SIAC-BANXICO Sistema de Atención a Cuenta habientes de BdeM;
SENICREB- Servicio Nacional de Información de Créditos Bancarios; DASI- Distribuidoras de Acciones de Sociedades de Inversión; ICV- Instituciones Calificadoras de
Valores; FMI- Fondo Monetario Internacional; BIRF- Banco Internacional de Reconstrucción y fomento (Banco Mundial): BID- Banco Interamericano de Desarrollo.

FAMERVAL CECOBAN RENAVI SENICREB ORGANISMOS INTERNACIONALES

AMIB AMB SOSI DASI FMI BIRF BID

SIC OREFES SIAC BANXICO ICV


GRUPOS FINANCIEROS
Mecanismo para agrupar entidades de diferentes subsistemas en entidades unitarias; bajo una sola
denominación se pueden prestar todos los servicios. Es necesaria la presencia de una holding, que es la
sociedad que adquiere la mayoría del capital de las demás entidades y con ello ejerce el control sobre los
integrantes del grupo financiero.

HOLDING

INST DE
CASA
BANCA ASEGURA FACTO-
FIANZAS AFORE DE
MULTIPL DORA RAJE
BOLSA
E

CASA
SOFOMES DE F. F.
SIEFORES
CAMBIO JUDICIALES CIVILES
UNIDAD V:
“AUTORIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”.

Panorama general de las autoridades financieras.

La SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO se encarga de la planeación, puede administrar recursos que el país tiene, regula las
políticas que se van a desarrollar en el país e interviene en las finanzas públicas.

La SHCP tiene una gran intervención en el Estado, es la máxima autoridad del sistema financiero mexicano; pero también quien dirige la política
monetaria es el Banco de México que lo estudiaremos como una entidad que tiene autonomía.

SHCP BANCO DE MEXICO

MAXIMAS AUTORIDADES FINANCIERAS

Sin embargo, hay otro tipo de autoridades llamada reguladoras del Sistema Financiero Mexicano; éstas
son las siguientes:

CNBV CNSF C O N S AR CONDUSEF IPAB


SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
ESTRUCTURA
A. MARCO JURÍDICO DE LA SHCP.
La Secretaria de Hacienda y crédito público tiene por finalidad proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia
financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico.
1) FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:
La SHCP fundamenta su existencia y justifica su labor en los artículos 49 y 90 de nuestra Carta Magna, que a continuación se reproducen:
ARTICULO 49. “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial…”
ARTICULO 90. “La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la ley Orgánica que expida el Congreso que
distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarias de Estado…”
2) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- En su art. 1º. Establece las bases de organización de la administración pública federal,
centralizada y paraestatal.
ARTÍCULO 31 LOAPF.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el despacho
de los siguientes asuntos:
VI. Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;
VII. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a
la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y
crédito;*
VIII. Atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y organizaciones auxiliares del crédito.
3) Por último, se aplicará el Reglamento General Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
público.
B. Clasificación de las facultades:
1. Reglamentarias.- Consiste en la facultad de dictar disposiciones y reglas generales, así como de
interpretarlas; ejemplos: arts. 5º., 30, 37, 45-B, 96, 115… de la LIC.
2. Designatorias.- Facultades para llevar a cabo nombramientos de funcionarios; ejemplos: arts. 43 de
la LIC; 11 y 14 de la LCNBV.
3. Sancionatorias.- A través de éstas, impone sanciones e interviene para corregir anomalías; ejemplos:
arts. 25, 28, 43 y 115 de la LIC.
4. Aprobatorias.- Consisten en otorgar autorizaciones para operar, fusionarse o escindirse; ejemplos:
arts. 7, 8, 27, 27bis, 45-C, 87, 103-IV,… de la LIC.
BANCO DE MÉXICO (BANXICO).
El BANXICO es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya principal función
consiste en brindar asesoría al gobierno federal en materia financiera, monetaria y crediticia, entre otras funciones que
referiremos más adelante.

I. Antecedentes.
En sentido estricto, el primer antecedente se encuentra en Suecia, en 1669, con el Riksbank, no obstante no se le cataloga como
el primer banco moderno de la historia dadas las limitaciones de que adolecía en cuanto a las funciones que podía desempeñar;
al contrario, el antecedente genuino de los bancos centrales se haya en Inglaterra, con el Banco de Inglaterra (Bank of England),
que actualmente es el banco central del Reino Unido. El Banco fue fundado en 1694, y fue nacionalizado el 1º. de marzo de
1946, y obtuvo su independencia en 1997.
En nuestra legislación encontramos como antecedente directo del BANXICO, la Ley Orgánica del banco de México del 31 de
agosto de 1925, atribuyéndosele al Banco de México facultades para acuñar moneda.
A partir de 1994 se volvió organismo público autónomo, en virtud de una reforma al art. 28 constitucional publicada el 20 de
agosto de 1993.
II. Fundamento constitucional de BANXICO.
El fundamento constitucional del Banco de México lo encontramos en el artículo 28, párrafos sexto y séptimo.
Cabe señalar que este artículo ya fue analizado en la unidad III.*
III. Estructura orgánica del Banco de México.
Según el art. 38 LBM, el BANXICO se compone de un gobernador y una Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno
a su vez se integra con 5 miembros, 1 de ellos ostentando el cargo de gobernador del BM y los otros 4 como
subgobernadores.
El cargo de Gobernador durará seis años y el de Subgobernador será de ocho años. El periodo del Gobernador
comenzará el primero de enero del cuarto año calendario del periodo correspondiente al Presidente de la
República, en tanto que los periodos de los Subgobernadores serán escalonados, sucediéndose cada dos años e
iniciándose el primero de enero del primer, tercer y quinto año del periodo del Ejecutivo Federal. Las personas que
ocupen esos cargos podrán ser designadas miembros de la Junta de Gobierno más de una vez.
A continuación señalamos algunas de las principales facultades de
la Junta de Gobierno (Art. 46 LBM):
I. Determinar las características de los billetes… y proponer a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, las composiciones metálicas de las monedas conforme a lo dispuesto por la Ley Monetaria de
los Estados Unidos Mexicanos;
II. Autorizar las órdenes de acuñación de moneda y de fabricación de billetes;
III. Resolver sobre la desmonetización de billetes y los procedimientos para la inutilización y
destrucción de moneda;
IV. Resolver sobre el otorgamiento de crédito del Banco al Gobierno Federal; XIII. Resolver sobre la
adquisición y enajenación de acciones o partes sociales por el Banco, de empresas que le presten
servicios;
XIV. Autorizar la adquisición y enajenación de inmuebles;
XVI. Aprobar el Reglamento Interior del banco, el cual deberá ser publicado en el Diario Oficial de la
Federación;
XVIII. Nombrar y remover al secretario de la Junta de Gobierno, así como a su suplente, quienes
deberán ser funcionarios del BM;
XIX. Nombrar y remover a los funcionarios que ocupen los tres primeros niveles jerárquicos del
personal de la Institución;
XXI. Resolver sobre otros asuntos que el Gobernador someta a su consideración.
Por otra parte, algunas de las principales facultades del Gobernador, son las
siguientes (Art. 47 LBM):
I. Tener a su cargo la administración del banco, la representación legal de éste y el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las atribuciones que
esta ley confiere a la Junta de Gobierno;
II. Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Cambios;
IV. Actuar con el carácter de apoderado y delegado fiduciario;
V. Ser el enlace entre el banco y la Administración Pública Federal;
VI. Ser el vocero del banco, pudiendo delegar esta facultad en los Subgobernadores;
VIII. Acordar el establecimiento, cambio y clausura de sucursales;
IX. Designar a los Subgobernadores que deban desempeñar cargos o comisiones en representación del banco;
XII. Fijar, conforme a los tabuladores aprobados por la Junta de Gobierno, los sueldos del personal y aprobar los programas que deban aplicarse
para su capacitación y adiestramiento.
IV. Finalidades del Banco de México.

De acuerdo al art. 2º. de la LBM, el Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del
país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar
la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del banco promover el
sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

V. Funciones del Banco de México:


De acuerdo con el art. 3º. LBM, las funciones del BANXICO son las siguientes:
I. Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios
financieros, así como los sistemas de pagos;
II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia;
III. Prestar servicios de tesoreria al gobierno federal y actuar como agente financiero del mismo;
IV. Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y, particularmente, financiera;
V. Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera
internacional o que agrupen a bancos centrales, y
VI. Operar con los organismos a que se refiere la fracción v anterior, con bancos centrales y con otras
personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES.
A. Antecedentes.
La CNBV tiene su antecedente en México con la Comisión Nacional Bancaria de 1924 y la Comisión
Nacional de Valores de 1946, las cuales se fusionan en 1995 generando la actual CNBV, cuya Ley fue
publicada en el DOF de 28 de abril de 1995 y está vigente desde el 1º. de mayo del mismo año.

B. Marco jurídico:
a) Fundamento constitucional: Art. 90.
b) LOAPF: Arts. 1º, 2º, 17 y 31, fracción VII.
c) Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (LCNBV).
d) Reglamento Interior de la CNBV.

** La LIC prevé disposiciones relativas a la CNBV, en forma diseminada.*


C. Naturaleza jurídica:
El art. 1º. de la LCNBV señala que será un órgano desconcentrado de la SHCP, con autonomía
técnica (para supervisar, nombrar y remover funcionarios, manejar su presupuesto, tener sus propios
órganos de gobierno, etc.) y facultades ejecutivas (no sujetas a la aprobación de la SHCP).
*El Pleno de la SCJN, en su tesis jurisprudencial 85/2000 determinó: “Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Forma parte de la Administración Pública Centralizada como un órgano
subordinado a la Presidencia de la República, por conducto de la SHCP”.*
D. Objeto y finalidades :
Según el art. 2º. de la LCNBV, la Comisión tendrá por objeto:
- Supervisar y regular a las entidades financieras, con la finalidad de procurar su estabilidad y
correcto funcionamiento, fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero; en
consecuencia, proteger los intereses del público.
Supervisar y regular a las personas físicas y morales, cuando realicen actividades u operaciones
previstas en las diferentes leyes financieras, con las diversas entidades financieras.
E. Estructura orgánica.
La CNBV estará compuesta de los siguientes órganos (Art. 10 LCNBV):
I. Junta de Gobierno
II. Presidencia
III. Vicepresidencias
IV. Contraloría Interna
V. Direcciones Generales…
*Los principales órganos son la Junta de Gobierno y el Presidente.*
Según el art. 11 LCNBV, la Junta de Gobierno se integrará con 1 Presidente (que es al mismo
tiempo Presidente de la CNBV), 2 vicepresidentes… y 10 vocales (5 nombrados por la SHCP, 3 por el
BANXICO, 1 por la CONSAR y 1 por la CNSF).
Las funciones específicas de la Junta, se encuentran consagradas por el art. 12 de la LCNBV.
Ahora bien, la máxima autoridad es el Presidente, quien será designado por la SHCP (Art. 14 LCNBV).
Recae el nombramiento de Presidente en una persona que cumpla con los siguientes requisitos (Art. 15 LCNBV):
• Mexicano por nacimiento
• Haber ocupado por lo menos cinco años, cargos de alto nivel.
• No ser funcionario o agente de una entidad financiera, ni cargos de elección popular, ni accionistas, consejero.
• No tener litigio pendiente con la Comisión.
• No tener sentencia irrevocable por delito intencional.

Las principales facultades del Presidente se encuentran contenidas en el Art. 16 LCNBV. **Favor de checarlas para tener una noción más amplia de ellas.**

F. Facultades de la CNBV.

A continuación mencionaré solo algunas de las principales facultades de la CNBV (Art. 4º. LCNBV):
I. Realizar la supervisión de las entidades financieras…;
IV. Fijar reglas para la estimación de los activos y… obligaciones y responsabilidades de las entidades…;
VIII. Fungir como órgano de consulta del Gobierno Federal…;
XI. Autorizar la constitución y operación, así como determinar el capital mínimo de las instituciones de crédito:
XV. Intervenir administrativa o gerencialmente a las entidades,…;
XIX. Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes…;
XXI. Intervenir en los procedimientos de liquidación…;
XXIII. Elaborar y publicar estadísticas…;
XXVIII. Llevar el Registro Nacional de Valores e Intermediarios…;
XXX. Supervisar a los emisores de valores…;
XXXIII. Emitir reglas a que deberán sujetarse las casas de bolsa,…, etc.
COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
(CONSAR).
I. Naturaleza jurídica:
Es un órgano desconcentrado especializado de la SHCP, que tiene facultades para regular, controlar y vigilar los sistemas de ahorro para el retiro (SAR); coordina sus
actividades junto con la SHCP, STPS, Sistema de Desarrollo Social y el BANXICO, así como también con las organizaciones nacionales de Patrones y Trabajadores.
El 14 de septiembre de 1994, se dicta el Acuerdo que establece las reglas generales del SAR, relacionadas con las leyes del Seguro Social, INFONAVIT e ISSSTE.
II. Objeto :
Proteger el interés de los trabajadores y de sus beneficiarios, asegurando una administración eficiente de su ahorro para el retiro. Este objeto depende de la eficacia en que
se cumplan las normas. Tiene varios objetivos:
- Regular administrativamente los aspectos relacionados con el sistema de Ahorro para el Retiro.
- Proporcionar soporte y asesoría técnica en el manejo de información y en los procedimientos correspondientes.
- Operar como mecanismo de protección a los trabajadores cuenta habientes.
- Efectuar la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades de inversión que manejan las cuentas de retiro para las personas:
1. AFORES (administradoras de fondos de ahorro para el retiro), que se encargan de recibir y
administrar las aportaciones de los trabajadores y al mismo tiempo invertir esas aportaciones en
productos que generen un interés.
2. SIEFORES (sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro). Buscan coadyuvar con
las AFORES para poder cumplir con el objeto que tiene asignada la CONSAR.
III. Marco jurídico:
Está regulada por la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro. Sin embargo, también su Reglamento, la
Ley del ISSSTE, ley del IMSS, Ley del Instituto del Fondo Nacional de vivienda para los Trabajadores,
Reglamento interior de la CONSAR y otras disposiciones aplicables que son supletorias a la Ley de la
materia.
IV. Principales facultades:
1.-SUPERVISION: supervisa a los participantes de los sistemas de ahorro para el retiro consistente en una inspección y vigilancia.
a)inspección: se efectúa a través de las visitas que tienen por objeto revisar, comprobar y evaluar los recursos; obligaciones y patrimonio así como
las operaciones, las de funcionamiento y los sistemas de control en general.
b) vigilancia: consiste en cuidar que las entidades financieras cumplan con la ley de los SAR y de las demás leyes relativas así como la aplicación
de disposiciones que emanen de ellas, además de las medidas adoptadas, en ejercicio de esta facultad.
2.-NORMATIVIDAD: facultad de expedir disposiciones generales sobre los SAR con el objeto de regular las operaciones de los sistemas.
3.-REVOCAR y OTORGAR: autorizaciones o concesiones tanto a las AFORES como a las SIEFORES.
4.-COADYUVAR con las instituciones de Seguridad Social…
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.

Lleva a cabo una inspección y vigilancia dentro de las siguientes entidades:


Instituciones de Seguros
Sociedades mutualistas de Seguros
Instituciones de Fianzas.
¿Qué es la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)?

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se fundó en 1990, como un órgano separado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La finalidad de este órgano es la de proteger a los usuarios de
los servicios de las instituciones de seguros y fianzas, garantizando que las actividades que realizan estas
instituciones entren dentro de la legislación correspondiente.
Constitución de la CNSF
El 3 de enero de 1990 se reformó la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, por la
que la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, se dividía en dos:
Una, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
La otra, Comisión Nacional Bancaria.
Dicho de otro modo, la Comisión Nacional de Seguros readquiere su propia "personalidad", a la vez que se une a
"Fianzas", actividad que ya se atendía con anterioridad a pesar de no ser nombrada, y el sector bancario se
vuelve totalmente independiente.
Principales funciones de la CNSF:
Resolver consultas de la SHCP, en los temas relacionados con el sector asegurador o afianzador.
Realizar estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la SHCP.
Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas, en los servicios prestados.
Asistir a la SHCP en el desarrollo de políticas adecuadas para seleccionar los riesgos técnicos y financieros.
Controlar y vigilar las leyes que le corresponde, como identifica la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y
la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF).
Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las leyes que deben hacer cumplir.
Supervisar la solvencia de las compañías de seguros y fianzas.
Autorizar a los intermediarios de los seguros directos y de los reaseguros.
Secundar el desarrollo de los sectores asegurador y afianzador.
PRINCIPIOS
Misión
Supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para
garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores, con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor
parte posible de la población.
Visión
La función supervisora de la CNSF, debe operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad, acordes con los estándares internacionales en la materia, con el objeto de
coadyuvar a la estabilidad y solvencia financiera de las industrias aseguradora y afianzadora, como elemento para estimular la seguridad y confianza del público usuario de
estos servicios financieros.
Código de Conducta
Este código es una reflexión colectiva que busca ser una referencia más para quienes tenemos el privilegio de colaborar en esta Comisión, a fin de seguir avanzando hacia
un servicio público eficaz y responsable.
Código de Conducta de la CNSF
Reporte Cumplimiento Código de Conducta 2014
Unidad V
Sector Asegurador y Afianzador
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se crea el 3 de enero de 1990 como un


órgano desconcentrado de la SHCP. Goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley
de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), así como las demás leyes, reglamentos y
disposiciones administrativas aplicables a los mercados asegurador y afianzador mexicanos.

La CNSF se ocupa, entre otras, de las siguientes funciones:


1. La supervisión de solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.
2. La autorización de los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
3. El apoyo al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador.
SECTOR ASEGURADOR

Existe el contrato de seguro por el cual, la empresa aseguradora se obliga mediante el cobro de una prima,
a resarcir un daño o pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en él. A través de la
Póliza se hace constar por escrito el contrato de seguro.
Las autorizaciones para organizarse y funcionar como Institución o Sociedad Mutualista de Seguros, se
refieren a una o más de las siguientes operaciones:
I. Operación de Vida;
II. Operación de Accidentes y Enfermedades
III. Operación de Daños
La protección que ofrece cualquier seguro se inicia en el momento mismo en que se tiene conocimiento
fehaciente de la aceptación del seguro por parte de la compañía aseguradora.
SECTOR AFIANZADOR
El nuevo Sistema Mexicano de Pensiones establecido en la nueva Ley del Seguro Social considera la
participación de las instituciones de seguros, como parte importante del mecanismo institucional para el pago de
pensiones de los trabajadores.
En la Ley del Seguro Social se establece que el trabajador activo que sufra una invalidez o bien, un riesgo de
trabajo que lo incapacite permanentemente para trabajar, deberá elegir una aseguradora que se encargará de
pagarle mensualmente su pensión. En el caso del fallecimiento de un trabajador activo, serán los beneficiarios
legales los que deberán elegir aseguradora.
Tanto para Invalidez y Vida como para Riesgos de Trabajo, las aseguradoras ofrecen un producto básico formado
por dos componentes: el primero, una renta vitalicia para el pensionado y, el segundo, un seguro de sobrevivencia,
que permitirá que los beneficiarios reciban la pensión a la que tienen derecho después de la muerte del
pensionado. Ambos productos, integran lo que se denomina seguro de pensiones.
En adición a los beneficios básicos, las compañías otorgan Beneficios Adicionales, es decir beneficios por encima
de lo que establece la Ley del Seguro Social. Estos beneficios constituyen el principal elemento de competencia
entre las empresas.
Es muy importante señalar que los beneficios adicionales son financiados en su totalidad por las propias
aseguradoras, es decir, para el pensionado no representan ningún costo adicional.
La fianza es un contrato de naturaleza accesoria, por medio del cual una institución de fianzas debidamente
autorizada por la CNSF, se compromete con un acreedor a cumplir la obligación de su deudor en caso de que
éste no lo haga mediante el cobro de una prima.
INTERMEDIARIOS
Los Agentes son las personas autorizadas para intermediar en la contratación de seguros o de fianzas de empresa, pudiendo ser: personas físicas
vinculadas a las instituciones por una relación de trabajo, personas físicas que operen con base a contratos mercantiles y personas morales.
Asimismo, los Apoderados son quienes habiendo celebrado contrato de mandato con agentes persona moral, quedan expresamente facultados
para desempeñar a su nombre algunas de las actividades de intermediación.
Las Actividades de Intermediación son las que realicen los agentes o los apoderados en la contratación de seguros o de fianzas de empresa
mediante el intercambio de propuestas, aceptación de las mismas, promoción y asesoramiento así como la conservación, modificación, renovación
y cancelación de los contratos correspondientes.
Los agentes y los apoderados así como las actividades de intermediación que ambos realicen, se sujetarán a la inspección y vigilancia de la
Comisión así como a lo dispuesto por la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de
Fianzas y por el Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas.
UNIDAD VI:
“ORGANISMOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA”.

INSTITUTO DE PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO.


Antecedentes.
Surge como una medida reaccionaria a una Institución que se
llamaba FOBAPROA que era un fideicomiso; existieron muchas
consecuencias legales (cuando se crea el FOBAPROA) ya que muchos
bancos para realizar sus operaciones, necesitaban liquidez y no la tenían.
Todos los bancos comienzan a mandar al FOBAPROA sus carteras
vencidas, entonces entra el Gobierno Federal al rescate bancario a
cuenta de la deuda pública. Es el antecedente primordial (FOBAPROA)
de lo que ahora es el IPAB.
UNIDAD VI:
“ORGANISMOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA”.

INSTITUTO DE PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO.


6.1.1. Antecedentes.
Surge como una medida reaccionaria a una Institución que se llamaba FOBAPROA que era un fideicomiso;
existieron muchas consecuencias legales (cuando se crea el FOBAPROA) ya que muchos bancos para realizar
sus operaciones, necesitaban liquidez y no la tenían.
Todos los bancos comienzan a mandar al FOBAPROA sus carteras vencidas, entonces entra el Gobierno
Federal al rescate bancario a cuenta de la deuda pública. Es el antecedente primordial (FOBAPROA) de lo que
ahora es el IPAB.
6.1.2. Objeto.

Según el Art. 1 LPAB: Establecer un sistema de protección al ahorro.


Favorecer a las personas que realicen cualquier operación garantizada
Objeto Regular los apoyos financieros que se otorguen a las Insts. de crédito.
Del IPAB: Establecer las bases para la organización y el funcionamiento del IPAB.

El IPAB es una consecuencia y es una reacción a las debilidades del FOBAPROA. El IPAB administra a todas
las Instituciones de crédito y a la vez se responsabiliza por las obligaciones de aquellas instituciones.
Naturaleza jurídica.
Art. 2º. LPAB: Es considerado un órgano descentralizado de la administración Pública Federal con personalidad y
patrimonial propio.
Obligaciones garantizadas.
Parte de su objeto es el que pueda garantizar aquellas operaciones que hayan celebrado las Instituciones de Crédito con
sus usuarios. Art. 6 LPAB, Art. 46 LIC, Art. 8 LPAB. El presupuesto que tiene el IPAB para hacer frente a sus obligaciones
sale de las cuotas que las instituciones de crédito pagan.
Las obligaciones Garantizadas son la forma en que asume el IPAB para poder responder de las obligaciones a cargo de las
instituciones de crédito que contraen con sus usuarios. El pago de las obligaciones garantizadas, según el art.11 LPAB, considera
el monto de lo principal y accesorio por una cantidad equivalente a cuatrocientos mil unidades de inversión.
Organización del IPAB Art. 75 LPAB):
• Junta de Gobierno
• Se compone por 7 vocales (nombrados por las 2\3 partes de la Cámara de Senadores)
• 1 vocal - Secretario de HCP
• 2 vocales - Gobernador del BM
• 3 vocales - Presidente CNBV
Existen 4 vocales propuestos por el Ejecutivo Federal aprobados sus nombramientos por la Cámara de Senadores.
También el Instituto cuenta para hacer valer su carácter de autoridad con sanciones de carácter administrativo.
El IPAB es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con personalidad jurídica y patrimonio propios y con domicilio en el Distrito Federal, cuyas funciones se encuentran
reguladas en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de Crédito (LIC).
El IPAB tiene por mandato legal administrar el sistema de protección al ahorro bancario en México (seguro de depósitos), en
beneficio de los ahorradores que realicen operaciones bancarias consideradas como obligaciones garantizadas (depósitos,
préstamos y créditos), de conformidad con lo dispuesto por la LPAB y la LIC; lo anterior, en los términos y con las limitantes
contenidos en las disposiciones normativas correspondientes.
El IPAB pagará el saldo de las obligaciones garantizadas, considerando el monto del principal y accesorios, hasta por una
cantidad equivalente a 400,000 unidades de inversión (factor de indexación de la cobertura otorgada) por persona, física o moral,
cualquiera que sea el número y clase de dichas obligaciones a su favor y a cargo de una misma institución de banca múltiple.

Asimismo, el IPAB tiene por objeto realizar los actos correspondientes para resolver al menor costo posible instituciones de banca
múltiple con problemas financieros que afecten su nivel de capitalización, a través de la determinación e implementación de
métodos de resolución que permitan la salida ordenada del sistema bancario de dichas instituciones de banca múltiple y, de esta
forma, contribuir a la estabilidad del aludido sistema y el buen funcionamiento del sistema de pagos.
Cuentas de ahorro Cuentas de cheques Tarjeta de débito

Cuentas de Nómina Pagarés con Certificados


rendimiento de depósito
liquidable
al vencimiento

Debes tener presente que existen operaciones bancarias que no están protegidas por el IPAB, por lo que tienes que preguntar en
tu banco cuáles son los productos que cuentan con este beneficio respaldado por el gobierno.
MISIÓN
Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible
bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional
de pagos.

VISIÓN
Ser reconocida como una institución generadora de confianza, líder y promotora de mejores prácticas y estándares
internacionales en materia de seguro de depósito.
RESOLUCIONES BANCARIAS
El papel que desempeñan las instituciones de banca múltiple constituye un elemento esencial en la economía.
Gracias a su intermediación, se canalizan los recursos captados del público ahorrador hacia los sectores que
pueden invertir y generar producción, o bien que los requieren para el consumo. Por ello, las instituciones de banca
múltiple han sido internacionalmente catalogadas como sociedades, sujetas a la autorización, regulación y
supervisión del Estado.
Los motivos sobre los cuales descansa la regulación y supervisión de la actividad bancaria son, entre otros la
asimetría de la información, el manejo de los recursos del público por parte de las instituciones de banca múltiple,
el fortalecimiento de los sistemas de pagos, la prevención de operaciones ilícitas, así como el establecimiento de
mecanismos para fomentar la cultura financiera. Es así, como la regulación financiera debe atender en primer
término los elementos que generen seguridad y transparencia a las instituciones de banca múltiple, al sistema
bancario en su conjunto y, preponderantemente, al público ahorrador.
Con este propósito en mente, y con la entrada en vigor -a finales de 2004- del régimen permanente de cobertura,
se consideró de suma importancia realizar modificaciones a la legislación aplicable a las instituciones de banca
múltiple que lleguen a presentar problemas que pudieran afectar su estabilidad financiera. En este sentido, se
estimó que el establecimiento de una garantía aumenta la importancia de que las autoridades actúen
oportunamente cuando se presenten situaciones de riesgo, a fin de evitar el retiro masivo de recursos de las
instituciones generado por la percepción de inestabilidad en las mismas, así como de establecer un procedimiento
que permita una liquidación eficiente y ordenada.
Al respecto, fue importante observar la experiencia internacional, la cual nos indica que cuando las instituciones de
banca múltiple cuentan con problemas de solvencia y se encuentren en proceso de deterioro, las autoridades
financieras deben prescribir acciones correctivas tempranas acordes con la magnitud de dicho deterioro.
ZONA PREVENTIVA ZONA DE INCUMPLIMIENTO DE MINIMO DE CAPITAL POR RIESGO

CNBV
IPAB

10% 8% 4.5% 0%

INDICE DE CAPITALIZACIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS

MEDIDAS REGIMEN DE
CORRECTIVAS OPERACIÓN RESOLUCIONES BANCARIAS
MINIMAS CONDICIONADA
COMITÉ DE 100% SANEAMIENTO
SISTÉMICO ESTABILIDAD
BANCARIA 100% LIQUIDACIÓN

NO SISTÉMICO LIQUIDACIÓN O
LIQUIDACIÓN JUDICIAL
SISTEMA DE ACCIONES CORRECTIVAS
Con el objeto de fortalecer el marco jurídico vinculado con las instituciones de crédito, en protección de los intereses del público
ahorrador y del sistema de pagos del país, en abril de 2004, el H. Congreso de la Unión aprobó diversas reformas a la Ley de
Instituciones de Crédito (LIC), estableciéndose una serie de reglas para que dichas instituciones contaran con un marco jurídico
más claro en cuanto a la regulación prudencial, a la supervisión y vigilancia, y a su gobierno corporativo.
El objetivo principal de dichas reformas, las cuales fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2004,
consistió en que las autoridades financieras cuenten con un régimen que les permita detectar oportunamente alguna afectación
en los índices que reflejan la estabilidad financiera de los bancos, así como la capacidad de actuar de manera pronta y preventiva.
De esta manera, se incorporó a la LIC el régimen conocido como "acciones correctivas tempranas", facultándose a la autoridad
supervisora del sistema bancario - la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) - para clasificar a las instituciones de
banca múltiple en según su adecuación a los requerimientos de capitalización Zona preventiva Zona de incumplimiento de
mínimo de capital por riesgos 1. Sistema de acciones correctivas tempranas • .exigidos por la ley. Asimismo, se establecieron en
la ley una serie de medidas que la referida Comisión deberá imponer a las instituciones según la categoría en la que sean
clasificadas, sin perjuicio de que dicho Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuente con la
atribución de determinar medidas adicionales mediante reglas de carácter general, las cuales fueron emitidas el 2 de diciembre
de 2005. Como se muestra en el diagrama anterior, el primer detonante para requerir a las instituciones de banca múltiple alguna
medida correctiva, es el suplemento de conservación de capital. Esta primera etapa es preventiva y busca evitar que la institución
en cuestión llegue a incumplir con los niveles mínimos de capitalización, situación en la cual puede revocarse la operación. Las
Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, emitidas por CNBV, especifican las categorías de
alertas tempranas. La categoría I corresponde a los bancos que cumplen con todos los niveles mínimos, incluyendo el
suplemento de conservación.
La categoría II aplica para aquellas instituciones que cumplen con los niveles mínimos pero no con el suplemento de
conservación de capital (etapa preventiva mencionada anteriormente). A partir de la categoría III las instituciones incumplen con
los niveles mínimos de capital por riesgos y se encuentran en causal de revocación. La última categoría (V) implica por Ley la
revocación inmediata sin derecho a una operación condicionada.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE

No obstante que las reformas mencionadas constituyeron un avance significativo, con el fin de fortalecer la
protección de los intereses del público ahorrador y en general de los acreedores de las instituciones de banca
múltiple, y considerando también que, a partir del 31 de diciembre de 2004, conforme al régimen establecido para
las obligaciones garantizadas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el monto de dicha
garantía quedó restringido hasta por el equivalente a cuatrocientas mil unidades de inversión por persona física o
moral, resultaba imperativo realizar modificaciones a la legislación aplicable a las instituciones de banca múltiple
que llegaren a presentar problemas que pudieran afectar su estabilidad financiera, a fin de proveer un mecanismo
oportuno y adecuado para su resolución.
Así, el 6 de julio de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se modificaron
diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras
y de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, incorporándose un régimen que permite a las autoridades financieras
actuar oportunamente cuando las instituciones de banca múltiple presenten problemas que afecten su estabilidad
financiera y solvencia, a fin de evitar el retiro masivo de recursos de dichas instituciones generado por la
percepción de inestabilidad en las mismas, estableciéndose además un procedimiento que permita, en su caso, la
liquidación eficiente y ordenada de dichas instituciones.
El proceso de resolución de una institución de banca múltiple inicia formalmente cuando su ICAP es igual o menor
al 8 por ciento, sin embargo, cuando su ICAP es menor o igual al 8 por ciento y mayor o igual al 4.5 por ciento, se
otorga a la institución una oportunidad de continuar operando bajo el "régimen de operación condicionada",
siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos. En el evento de que el ICAP de una institución de banca múltiple
sea menor al 4.5 2. Proceso de resolución de instituciones de banca múltiple • .por ciento, dicha institución entrará
automáticamente a un proceso de resolución bancaria, con base en métodos preestablecidos en la ley.
LIQUIDACIÓN JUDICIAL BANCARIA
Con el objeto de establecer un esquema específico para el tratamiento de instituciones bancarias insolventes (aquellas cuyos
activos sean insuficientes para cumplir con sus obligaciones de pago) mediante un proceso distinto al regulado por la Ley de
Concursos Mercantiles, el 10 de enero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que adiciona a la LIC la
liquidación judicial bancaria.
El proceso de liquidación judicial bancaria consiste en un régimen especial que busca el equilibrio entre la frecuencia económica y
la seguridad jurídica, ya que permite maximizar la recuperación del valor de los bienes de la institución bancaria de que se trate y,
al mismo tiempo, incluye un adecuado procedimiento de rendición de cuentas, que otorga certidumbre jurídica y definitividad al
proceso, al quedar tutelado por el órgano jurisdiccional federal, en virtud de la especialidad de la materia. Asimismo, pretende
otorgar a las autoridades financieras atribuciones legales definidas y suficientes para actuar con rapidez, llevar a cabo una
resolución aún cuando el capital del banco en cuestión sea, en principio, positivo, ya que el derecho de los accionistas a ser
resarcidos, no implica el derecho a detener la acción de la autoridad y más aún en caso de insolvencia, y coordinarse
eficientemente con el resto de las autoridades que constituyen la red de seguridad del sistema financiero.
La liquidación judicial bancaria incluye como elementos esenciales:
* El concepto de extinción de capital como detonante del proceso, el cual se presenta cuando los activos de una institución de
banca múltiple, no son suficientes para cubrir sus pasivos.
* El reconocimiento de créditos como herramienta para dar celeridad a la entrega de recursos y otorgar certeza a los acreedores.
* El procedimiento de enajenación de activos regido bajo los principios de economía, eficacia, imparcialidad y transparencia; el
cual buscará siempre las mejores condiciones y plazos más cortos de recuperación de recursos y procurará obtener el máximo
valor de recuperación posible, considerando para ello las mejores condiciones de oportunidad y la reducción de los costos de
administración y custodia a cargo de la institución de que se trate.
COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS
DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF).
Es parcial ya que defiende a los usuarios. Ante esta Comisión se pueden llevar dos tipos de
procedimientos:
1. Conciliación: se tiene dos años para que no prescriba la reclamación.
2. Arbitraje: término no mayor de 9 días, en el que deben estar de acuerdo para poder continuar el
procedimiento, si no. la Ley hace suplencia (6 días).
La propia comisión ventila estos procedimientos en la conciliación, se tienen 20 días para señalar la
fecha de audiencia, dentro de los 10 días de su admisión se debe notificar. La comisión solicita que se
envíe un informe respecto de la reclamación, se puede presentar en los siguientes 10 días de su
admisión o en la audiencia, sino se le multa (impone una sanción).
En la conciliación se señala un acuerdo pero debe existir la propuesta de ambas partes para definir
quienes serán los árbitros.
Cuando se presenta la demanda ante el árbitro, se debe realizar la contestación, se apela el convenio
al que lleguen la partes, una vez contestada la demanda el arbitro puede dar un término de 15 días
para ofrecer pruebas, éste podrá ser prorrogable hasta una sola vez, cinco de esos días son para que
el actor objete con otras pruebas las del demandado; los otros 10 días son para desahogar las pruebas.
Se pueden admitir toda clase de pruebas supervenientes.
Existe un periodo de alegatos en que las partes harán saber sus razones jurídicas, el término depende
de muchas circunstancias y luego recae un laudo que será recurrible en 15 días hábiles ante autoridad
distinta al arbitraje en vía de Amparo.
¿Cómo presentar una reclamación?

Una reclamación es cuando se desea presentar una petición formal ante alguna institución financiera para que ésta rectifique o
enmiende determinada acción o hecho que se considera:
Incorrecto.
No apegado a los términos del contrato.
Afecte presuntamente bajo la responsabilidad de alguna institución financiera.
¿Que tipo de reclamaciones se atienden?
Las Reclamaciones que se atienden son las relacionadas con:
Diferencias en la interpretación de los compromisos asumidos implícita o explícitamente en el contrato que se firmo para adquirir
un servicio o producto financiero.
Actuación indebida de la institución financiera, según el criterio como usuario.
Incumplimiento por parte de la institución.
¿Qué reclamaciones no se atienden?

El tipo de reclamaciones que no se atienden son:


las derivadas de las variaciones en las tasas de interés pactadas con la institución financiera cuando sean
consecuencia de condiciones macroeconómicas adversas, y
los asuntos derivados de políticas internas o contractuales de las instituciones financieras y que no sean
notoriamente gravosas.
¿Qué hacer antes de presentar tu reclamación?

Antes de que presentes tu reclamación a Condusef, es aconsejable exponer la petición al departamento de


atención al público de la institución financiera donde se originó la controversia (Hay que consultar el: Directorio de
Titulares de las Unidades Especializadas de las Instituciones Financieras).
Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, hay que acudir a la CONDUSEF para presentar la reclamación.
¿Cómo presentar una reclamación?
Los pasos para presentar una reclamación son los siguientes:
Paso Acción
1
Elabora un escrito dirigido a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
Si tu domicilio está en el Distrito Federal, envíalo a la Delegación Metropolitana más cercana a tu domicilio.
Si vives en el interior de la República Mexicana envíalo a la Delegación Estatal o Regional que te corresponda.
2
Cuida que tu escrito contenga claramente la siguiente información:
Nombre y domicilio del reclamante.
Nombre y domicilio del representante o persona que promueva en su nombre, así como el documento en que conste dicha atribución (poder
notarial).
Descripción del servicio que se reclama y relación breve de los hechos que motivan la reclamación.
Nombre de la institución financiera contra la que se formule la reclamación.
¿Cómo presentar una reclamación?
3.- Anexa al escrito dos copias simples del mismo y de la documentación que ampara la contratación del servicio que origina la reclamación.
4.- Verifica que la copia que conserves tenga el sello de Condusef como acuse de recibo.
Nota: Condusef puede rechazar el escrito de una reclamación notoriamente improcedente.
5.- Quédate pendiente de recibir el citatorio a una "AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN", la cual programaremos dentro de los veinte días hábiles
siguientes a la fecha en que hayamos recibido tu escrito de reclamación con toda la documentación solicitada.
Importante: Las consultas pueden ser atendidas de manera electrónica y las reclamaciones deben ser presentadas de manera personal.
Análisis y verificaciones
Además de atender las consultas y reclamaciones, en Condusef podemos analizar y verificar la información publicitaria y toda aquella utilizada por
las instituciones financieras para comunicar los beneficios o compromisos que tú, como usuario, asumes al adquirir un producto o contratar un
servicio.
Verificamos que dicha información sea veraz, efectiva y no induzca a confusiones o interpretaciones equívocas.
¿Qué tipo de consultas atiende CONDUSEF?
Las Consultas que se atienden son las relacionadas con:
1. El tipo de productos y/o servicios ofrecidos por las instituciones financieras en el país:
características del producto
forma de operación
personal que puede atender en cada institución financiera, y
compromisos asumidos por las partes.
2. La forma de operación de Condusef:
procedimiento de atención al usuario
alcance de la Comisión en cuanto a las necesidades particulares de cada caso presentado por los usuarios.
¿Qué consultas no se atienden?
Las consultas que no se pueden atender son las relativas a los costos que cada institución cobra a los usuarios por el uso o prestación de sus
productos y/o servicios.
¿Dónde se pueden presentar las consultas?
Puedes realizar tus consultas a través de los siguientes medios:
En el Centro de Atención Telefónica (CAT):
01 800 999 8080, lada sin costo desde cualquier parte del país para obtener información, asesorías e incluso iniciar un proceso de queja.
53 400 999, para el Distrito Federal y zona metropolitana, con las mismas funciones.
Por correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx Formulario para envió de correo
En Oficinas Centrales:
Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, D. F.
Delegaciones:
Se cuenta con 32 delegaciones regionales y 3 metropolitanas.
Estudios y evaluaciones
Estudios y evaluaciones realizados por Condusef
2015
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 2do trimestre 2015
Cláusulas Abusivas
Evolución de las Reclamaciones Imputables a un Posible Fraude
Evolución de las Reclamaciones 2011,2012,2013 y 2014
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 1er Trimestre 2015
Actualización Banca Múltiple y Banca de Desarrollo Enero - Diciembre 2014
2014
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 4to trimestre 2014
Resultados de la Supervisión del producto Seguro Básico Estandarizado de Vida
Resultados de la Supervisión del Producto Inversión a Plazo en Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP)
Resultados de la Supervisión del Producto Crédito Simple para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME)
Evolución del las Reclamaciones Imputables a un Posible Fraude
de Tarjeta de Crédito y Débito 2011, 2012 y2013
Resultados de la Supervisión del Producto Crédito de Nómina
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 3er trimestre 2014
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 2do trimestre 2014
Evolución de las Reclamaciones 2011,2012 y 2013
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 1er trimestre 2014
Seguro Básico Estandarizado de Automóvil
Resultado de la Supervisión del producto Cuentas de Depósito a la Vista
Resultado de la Supervisión del producto de Tarjeta de Crédito
Reclamaciones de Tarjeta de Crédito en TPVs
Ventas atadas Controversias de Banca seguros
Balance sobre las Acciones de Defensa al Usuario 2013
PROCEDIMIENTOS PARA CONSTITUIRSE COMO ENTIDAD
FINANCIERA
AUTORIZACION PARA OPERAR COMO ENTIDAD FINANCIERA.
Al igual que la concesión son actos de carácter administrativo sin embargo tienen diferencias. Para que existan entidades financieras
deben recabar una autorización, es decir, es un elemento de existencia.
Diferencia entre autorización y concesión:
Gabino Fraga: La autorización es un acto administrativo por el cual se levanta o se remueve un obstáculo o impedimento que la
norma legal ha establecido para el ejercicio de un derecho particular.
La Autorización es:
• Intuitu Personae.
• Existe la revocación discrecional.
• Se adquiere por haber cumplido los requisitos establecidos en la Ley.

CONCESIÓN PARA OPERAR COMO ENTIDAD FINANCIERA


Gabino Fraga: La concesión es el acto por el cual se concede a un particular el manejo y la explotación de un servicio público o bien,
la explotación y aprovechamiento de bienes de dominio del Estado.
En la concesión:
• La autoridad tiene la libertad de otorgarla o no.
• Es discrecional (la autoridad puede o no otorgar la concesión).
• Se puede revocar por reglamento o de manera discrecional.
Características de la Autorización:
1. Está sometida a la ley, no está sujeta a la autoridad.
2. El particular puede exigir que se le otorgue si cumple con los requisitos de ley.
3. La revocación debe hacerse con causa justificada
4. Es un acto administrativo por el cual se remueve un obstáculo o impedimento para ejercer un
derecho particular.
5. La autorización es “intuitu personae” que remueve a favor de una persona jurídica determinada, el
límite u obstáculo que impone la ley en el ejercicio de una actividad mercantil señalada.

Requisitos de la Autorización:
1. Constituirse como sociedad anónima (arts. 6 y 89 LGSM) La S.A., utiliza una denominación al igual
que la Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedades de Responsabilidad Limitada, que deben
estructurar su capital en acciones.
2. Duración indefinida de la Sociedad (duración abierta puede ser más de 99 años) No se sabe cuándo
se van a cerrar operaciones.
3. Se debe contar con un Capital Social. Art. 11 LIC (Hay entidades que pueden manejar un capital fijo
o variable)
Requisitos mercantiles y requisitos especiales

Los requisitos mercantiles que deben cumplir quienes pretendan constituirse y operar como entidades
financieras, son los que establecen las leyes mercantiles (tomando en cuenta que deben constituirse
como sociedades anónimas), específicamente las siguientes:
1) Código de Comercio: Arts. 3º, fracción II y 16, fracciones II, III y IV
2) Ley General de Sociedades Mercantiles: Arts. 6º y del 89 al 91.

Por otra parte, los requisitos especiales para constituirse y operar como entidad financiera, son los
relacionados con el capital social mínimo, los documentos que deben anexarse a las solicitudes de
autorización y los demás que establezcan las respectivas leyes financieras, según el tipo de entidad
que pretenda constituirse.
Un aspecto importante que podríamos destacar por el momento, es que las instituciones de banca
múltiple sólo pueden ser de capital fijo, en tanto que las entidades financieras restantes pueden
adoptar la modalidad de ser sociedades anónimas de capital fijo o variable.
El Capital Fijo y Variable
• La LGSM prevé la existencia tanto del capital fijo como del variable.
• El capital fijo es el monto mínimo establecido en el contrato social,
integrado con las aportaciones de los socios, mientras que el variable
es aquel que es susceptible de ser aumentado o disminuido, sin
mayores formalidades, que la resolución tomada en asamblea de
socios que así lo decida.
• Toda sociedad ostenta con una cuenta de capital fijo, mismo que
conforma su corazón. No obstante puede optar por tener una cuenta
de capital variable, siempre que así se establezca en su escritura
constitutiva, y por ende, en su razón o denominación social.
SOCIEDADES DE CAPITAL FIJO
Se dice que una sociedad es de capital fijo cuando, para reducir o aumentar
su capital social, requiere de cumplir los siguientes requisitos:
• Celebrar asamblea extraordinaria.
• Levantar acta de asamblea extraordinaria.
• Protocolizar el acta.
• Inscribir el acta en el Registro Público de Comercio.

SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE


Son aquellas que pueden reducir o aumentar su capital social, sin cumplir con
los requisitos anteriores, siempre y cuando el aumento no sobrepase al Capital
Autorizado y la disminución no sea menor al capital mínimo autorizado, pues de lo
contrario deberán cumplir con los requisitos de las sociedades de Capital Fijo.
INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE
El servicio de banca y crédito.
El art. 2º. de la LIC vigente considera como servicio de “banca y crédito” a la captación de recursos del
público en el mercado nacional para su colocación en el público, mediante actos causantes de pasivo
directo o contingente, quedando obligado el intermediario a cobrar el principal y, en su caso, los
accesorios financieros de los recursos prestados.
El artículo señalado con antelación aclara que los llamados intermediarios financieros no bancarios, no
podrán recibir depósitos irregulares de dinero en cuentas de cheques. Salvo las excepciones a la regla
del art. 103 LIC.
Banca múltiple y banca especializada.
La expresión “banca múltiple”, debe entenderse como opuesta a la de “banca especializada”. La banca
múltiple es aquella que consiste en prestar a sus clientes una amplia gama de servicios bancarios,
básicamente los tres grupos de operaciones que se analizarán más adelante.
Por el contrario, la banca especializada que fue aquélla que funcionó hasta 1976, consistía en atender
únicamente un sector de ese tipo de operaciones; como bancos hipotecarios, refaccionarios, fiduciarios,
etc.
Cabe comentar que en Europa ya se utiliza un tercer tipo de servicios de banca, la llamada “banca
universal”, consistente en la conjunción de la banca múltiple o banca comercial con la “banca de
inversión” o casas de bolsa.
Unidad V
Sistema Bancario Mexicano

Requisitos de constitución de Instituciones de Banca Múltiple

1) Deben constituirse como sociedades anónimas de capital fijo, cubriendo los requisitos de garantía que exige
la CNBV (Art. 9 fracc. III, relacionado con el art. 19 LIC).

2) Para organizarse y operar necesitan autorización de la CNBV (art. 8 LIC), para lo cual se deberá presentar una
solicitud a la que se le anexarán los documentos señalados en el art. 10 LIC. La escritura o acta constitutiva y
cualquier modificación debe ser sometida a la aprobación de la CNBV (art. 9 LIC).

3) Su objeto social debe consistir en la “prestación del servicio de banca y crédito” (art. 9, fracción I LIC);
tendrán una duración indefinida (art. 9 fracc. II LIC) y su domicilio en territorio nacional (art. 9 fracc. IV LIC).

4) Deberán inscribirse en el Registro Público de Comercio (arts. 9 último párrafo LIC y 2º. LGSM).

5) Deberán contar con un registro de acciones, independientemente de que los títulos originales se depositen en
una INDEVAL (arts. 18 LIC, 128 y 129 LGSM).
Capital social de las Instituciones de Banca Múltiple

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas de capital fijo; su capital social
ordinario está integrado de la siguiente forma:

a) Una parte ordinaria, constituida por acciones serie “O”, que representarán la totalidad del capital
social fijo.

b) Puede estar integrada por una parte adicional, acciones serie “L”, en cuyo caso NO podrán
exceder del 40% del capital.

Ambas series de acciones serán de libre suscripción. Cabe agregar que las acciones de la serie “L”
son de voto limitado, sólo en los asuntos de cambio de objeto, fusión, escisión, transformación,
disolución, liquidación y cancelación de la sociedad en la Bolsa Mexicana de Valores (art. 12 LIC).
No obstante lo anterior, las acciones de la serie “L” otorgan el derecho a recibir un dividendo
superior, preferente y acumulativo. (Art.12 párrafo tercero LIC).
Integración de los Órganos Sociales de la Banca Múltiple

I. Asamblea de accionistas.- Puede ser una asamblea constitutiva, así como asambleas ordinarias,
extraordinarias y especiales.
II. Órgano de administración.- Se encuentra a cargo de un Consejo de Administración y un Director General,
que es el representante de la sociedad y el ejecutor de los acuerdos de los consejeros (Art. 21 LIC). El Consejo se
integrará con un mínimo de 5 y un máximo de 15 consejeros, de los cuales cuando menos el 25% deberán ser
independientes (Art. 22 LIC).
III. Órgano de vigilancia.- Estará integrado por cuando menos un comisario de cada serie de acciones, en su
caso. Su función primordial consiste en vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las operaciones de la
sociedad, sobre todo al órgano de administración (Art. 26 LIC).
Documentación Requerida,
IBM (Portal Oficial)
Documentación Requerida, IBM (Portal
Oficial)
Relación de los probables consejeros, director general y
principales directivos de la sociedad, acompañada de la
información que acredite que dichas personas cumplen con los
requisitos que la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) establece
para dichos cargos.

Plan general de funcionamiento de la


sociedad que comprenda por lo
menos:
Las operaciones a realizar de conformidad con el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC).

Las medidas de seguridad para preservar la integridad de la información.

Los programas de captación de recursos y de otorgamiento de créditos en los que se refleje la diversificación
de operaciones pasivas y activas de conformidad con la normativa aplicable, así como los segmentos del
mercado que se atenderán preferentemente.
Plan general de funcionamiento de la sociedad
que comprenda por lo menos:

Las previsiones de cobertura geográfica, en las que se señalen las regiones y plazas en las que se pretenda operar.
El estudio de viabilidad financiera de la sociedad.
Las bases para aplicar utilidades, en la inteligencia de que las sociedades a las que se autorice para organizarse y
operar como instituciones de banca múltiple no podrán repartir dividendos durante sus tres primeros ejercicios
sociales y que, en ese mismo periodo, deberán aplicar sus utilidades netas a reservas.
Las bases relativas a su organización, administración y control interno.

Comprobante de depósito en garantía en moneda nacional La demás documentación e información que la CNBV,
constituido en institución de crédito o de valores en relación con las fracciones contenidas en el
gubernamentales por su valor de mercado, a favor de la artículo 10 de la Ley de Instituciones de Crédito,
Tesorería de la Federación, por una cantidad igual al diez por establezca en las Disposiciones de carácter general
ciento del capital mínimo con que deba operar la sociedad aplicables a las instituciones de crédito.
conforme a la Ley de Instituciones de Crédito (LIC).
Operaciones Bancarias: Pasivas, Activas y Neutras

Las instituciones de crédito realizan tres tipos o clases de operaciones, las cuales vienen enunciadas en el artículo 46 de la
LIC y descritas brevemente en artículos subsecuentes; estas operaciones pueden ser pasivas, activas y neutras o de
servicios, según el banco, ya sea que capte recursos del público, otorgue crédito o preste servicios por los cuales cobre
una comisión.

Operaciones Pasivas
Son aquellas en que las instituciones de crédito reciben recursos del público. En virtud de ellas las instituciones contraen
adeudos y, por tanto, se generan pasivos a su cargo; es decir, el banco recibe una especie de “crédito” del público y resulta
“deudor”.

Las operaciones bancarias pasivas:


I. Reciben depósitos bancarios de dinero :( A la vista; Retirables en días preestablecidos; De ahorro; y A plazo o con previo
aviso;).
II. Aceptan préstamos o créditos.
III. Emiten bonos bancarios .
IV. Emiten las denominadas “obligaciones subordinadas”.
Obligaciones Subordinadas, BBVA,
Educación Financiera, 2018.
La deuda subordinada son títulos valores de renta fija con rendimiento
explícito emitidos normalmente por entidades de crédito que ofrecen una
rentabilidad mayor que otros activos de deuda. Sin embargo, esta mayor
rentabilidad se logra a cambio de perder capacidad de cobro en caso de
extinción y posterior liquidación de la sociedad, ya que está subordinado
el pago en orden de prelación en relación con los acreedores ordinarios.
Si el banco quiebra y se liquida, para realizar el cobro de esos créditos,
primero cobrarán los acreedores ordinarios y luego, si queda un
remanente en los activos, podrán cobrar los poseedores de estos títulos
de deuda.
Oferta Pública Obligaciones Subordinadas, ejemplo de lo
esencial de la colocación en Bolsa
Bonos Bancarios emitidos por Instituciones
de Banca Múltiple, BMV, 2020
• Son títulos de crédito al portador a cargo de una institución de
crédito (Emisora), que emite valores en serie, los cuales pueden ser
adquiridos por personas físicas o morales mexicanas o extranjeras.
Todos requieren de la formalidad de una Acta de Emisión, la cual
establece la declaración unilateral de voluntad de la institución que
quiere realizar su emisión y debe hacerse constar ante la CNBV.
• Los Bonos que son adquiridos a mediano plazo (entre 3 y 5 años) con
una rentabilidad preestablecida, son de Renta Fija, es decir, tienen
cantidades definidas y cuentan con fecha de expiración. Los Bonos
constituyen el principal representante de los productos de renta fija
en el Mercado de Valores.
Factoraje Financiero, Glosario de términos,
BBVA
Es un proceso por medio del cual una empresa comercializa sus
cuentas por cobrar, es decir, vende sus facturas a una institución
financiera.
Gracias a esto obtiene efectivo de forma inmediata, lo cual es muy útil
para que pueda continuar con sus operaciones.
Operaciones activas
Son aquellas en que las instituciones otorgan crédito al público; en estos casos, las instituciones se convierten en acreedoras y, por ende, existen activos a su favor:
• Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior.
• Otorgar préstamos o créditos y efectuar descuentos.
• Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente.
• Asumir obligaciones por cuenta de terceros, así como de la expedición de cartas de crédito.
• Operar con valores por cuenta propia.
• Promover la organización y transformación de toda clase de sociedades mercantiles y conservar acciones o partes de interés en las mismas.
• Operar con documentos mercantiles por cuenta propia (cuando son acreedores o acreditantes).
• Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean objeto de tales contratos.
• Realizar operaciones financieras conocidas como derivadas.
• Realizar operaciones de factoraje financiero.
Operaciones neutras o de servicios
Este tipo de operaciones no implican por sí mismas la existencia de activos o pasivos para la institución, son servicios que presta el banco y por los cuales tiene
que cobrar una remuneración:
• Operar con valores por cuenta de terceros.
• Llevar a cabo operaciones con oro, plata y divisas, incluyendo reportos sobre estas últimas.
• Prestar el servicio de cajas de seguridad.
• Expedir cartas de crédito, previa recepción de su importe, y realizar pagos por cuenta de sus clientes.
• Llevar a cabo operaciones de fideicomisos, así como mandatos y comisiones.
• Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de terceros.
• Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito.
• Hacer servicios de caja y tesorería relacionados con títulos de crédito.
• Llevar la contabilidad y los libros de actas y de registro de sociedades y empresas.
• Desempeñar el cargo de albacea.
• Desempeñar la sindicatura o encargarse de la liquidación judicial o extrajudicial de negociaciones.
• Encargarse de hacer avalúos.
Tesis, SCJN, Novena Época
García Pérez, Reyna Guadalupe, 2021.
Proceso de autorización de una transacción “interbancaria”
pagada con tarjeta bancaria, BANXICO, 2013.
Proceso de compensación y liquidación de una transacción
“interbancaria” pagada con tarjeta bancaria, BANXICO, 2013.
Esquema de una transacción “mismo banco” pagada con
tarjeta bancaria, BANXICO, 2013.
Filiales de Instituciones Financieras del Exterior
La existencia de filiales en México tiene su antecedente inmediato
en la celebración del TLCAN (entre EEUU, México y Canadá),
vigente a partir del 1º. de enero de 1994, hoy T-MEC.
Concepto: Según el art. 45-A LIC, filial es la sociedad mexicana
autorizada para organizarse y operar, conforme a la Ley, como
institución de banca múltiple en cuyo capital participe una institución
financiera del exterior o una sociedad controladora filial.
Características:
- Son sociedades anónimas mexicanas.
- Requieren autorización de la CNBV, con aprobación de su Junta
de Gobierno, para constituirse y operar, previa opinión del
BANXICO.
- Se rigen por los Tratados internacionales, el Capítulo III y demás
disposiciones aplicables de la LIC y las Reglas Generales para el
Establecimiento y Operación de Filiales.
Las instituciones de banca múltiple filiales serán de capital fijo,
dividido en acciones serie “F” (mínimo el 51%) e indistintamente “F”
y “B” (máximo hasta el 49%).
* Contarán con un Consejo de Administración (Mínimo 5 y máximo
15 consejeros), un Presidente y al menos un comisario de la serie
“F” y, en su caso, uno de la serie “B”.
Oficinas de Representación de Entidades
Financieras del Exterior (OREFES)
En el art. 7° de la LIC, relacionado con las Reglas de
oficinas de representación de entidades
financieras del exterior y el art. 159 de la Ley del
Mercado de Valores se prevén las OREFES y las
Oficinas de Representación de Casas de Bolsa
del Exterior, que requieren autorización de la CNBV.
Tales oficinas no pueden realizar ninguna actividad
de intermediación financiera; se abstendrán de
actuar en operaciones de captación de recursos del
público y de hacer gestión o trámite alguno para este
tipo de operaciones. Como ejemplo tenemos de las
siguientes representaciones:
*Japan Bank, Rep.
*BNP PARIBAS, Rep.
*Korea Eximbank, Rep.
*Caixa Bank, Rep.
*Bank of América, Rep.
Cabe comentar que el primer banco que se estableció
en nuestro país fue el Banco de Londres, México y
Sudamérica en 1864; no obstante, cuarenta años
antes se había instalado una oficina de representación
del “Barclays Bank” de Inglaterra.
INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO
Hablar de banca de desarrollo es referirse a la Banca del Estado, exceptuando al BANXICO. En el período comprendido
entre 1926 y 1982, los bancos estatales recibieron la denominación de “instituciones nacionales de crédito”. A partir de la
nacionalización de la banca (septiembre de 1982), a la Banca Estatal –incluida la banca múltiple—se le denominó “sociedades
nacionales de crédito (SNC).
En la actualidad existen las siguientes instituciones de banca de desarrollo o sociedades nacionales de crédito:
BANJERCITO, SNC; - NAFIN, SNC; - BANOBRAS, SNC; - BANCOMEXT, SNC; - Sociedad Hipotecaria Federal, SNC; -
BANBIEN, SNC, antes BANSEFI.
Evolución

Desde sus orígenes en los años 20, la Banca de Desarrollo fue creada para proveer servicios financieros en los sectores prioritarios para el
desarrollo económico del país. Ha sido promotora del sistema financiero, del ahorro y de la inversión en proyectos industriales, de desarrollo rural,
de vivienda y de infraestructura, que han generado un gran impacto regional.
Las últimas dos décadas, la Banca de Desarrollo ha enfrentado distintos procesos para posicionarse nuevamente como el motor financiero del
gobierno federal:
Crecimiento insostenible (1991-1994): el crecimiento en la cartera de la Banca de Desarrollo en dicho periodo resultó insostenible. Malos procesos
de otorgamiento y seguimiento de crédito llevaron a una acumulación de cartera vencida que requirió de un proceso posterior de saneamiento y la
necesidad de que el Gobierno Federal aportara recursos fiscales para solventar los quebrantos.
Saneamiento financiero (1995-2000): el proceso de saneamiento financiero fue necesario luego de la crisis financiera de 1994-95. Así, la Banca de
Desarrollo tuvo que adoptar medidas para sanear su balance que resultaron en una fuerte caída en la cartera de crédito.
Estabilización y modernización (2000-2006): en este periodo se inició un proceso de modernización para lograr la sustentabilidad financiera y
mejorar los lineamientos operativos y el gobierno corporativo de la Banca de Desarrollo. Entre las medidas adoptadas, se homologó la regulación
de la Banca de Desarrollo a la de la banca múltiple y a las mejores prácticas internacionales; se hicieron cambios al marco jurídico para
transparentar la gestión de las instituciones y se incluyeron consejeros independientes en los órganos de gobierno; se crearon nuevas instituciones
focalizadas en su población objetivo y con sólidos principios financieros (Sociedad Hipotecaria Federal y Bansefi) y desaparecieron las que dejaron
de ser funcionales (Pahnal, Banrural y BNCI); la Banca de Desarrollo comenzó a utilizar las garantías como mecanismo para incentivar a los
intermediarios financieros a financiar a sectores prioritarios.
Expansión Controlada (dic 2006 a la fecha): esta administración encontró una Banca de Desarrollo con una base financiera sólida. Desde su inicio,
se reconoció a la Banca de Desarrollo como un instrumento de política económica para impulsar el crecimiento del país y coadyuvar a la
profundización del sistema financiero.
La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano, tal como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito.
En este marco, las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a
personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos de sus respectivas leyes orgánicas.
En el desempeño de sus funciones, la Banca de Desarrollo deberá preservar y mantener su capital garantizando la sustentabilidad de su operación,
mediante la canalización eficiente, prudente y transparente de recursos.
La Banca de Desarrollo se constituyó como una herramienta de política económica fundamental, para promover el desarrollo, resolver los
problemas de acceso a los servicios financieros, y mejorar las condiciones de los mismos para aquellos sectores que destacan por su contribución
al crecimiento económico y al empleo: micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), infraestructura pública, vivienda para familias de bajos
recursos, y el financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.
En consecuencia, la política de la Banca de Desarrollo ha perseguido los siguientes objetivos:
Centrar la atención en la población objetivo: MIPYMES, micros, pequeños y medianos productores rurales, vivienda para la
población de bajos recursos, proyectos de infraestructura y municipios.
Complementar a los intermediarios financieros privados con fondeo y garantías para generar más y mejores vehículos de
canalización del crédito.
Fomentar una mayor coordinación entre los bancos de desarrollo y otras dependencias públicas cuyos programas apoyan al
financiamiento.
Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de las unidades productivas.
Concepto y características.
Según el art. 30 LIC, “Son entidades de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidos con el
carácter de sociedades nacionales de crédito, en los términos de sus correspondientes leyes orgánicas y de esta ley”.
La LOAPF indica en su art. 46 que “son empresas de participación estatal mayoritaria:
I. Las sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación específica;…”.
De acuerdo a lo anterior, las SNC presentan las siguientes características:
- Son entidades de la administración pública federal paraestatal;
- Tienen personalidad jurídica propia;
- Tienen patrimonio propio, independiente de los fondos del Estado;
- Se rigen principalmente por sus respectivas leyes orgánicas, así como por la LIC (específicamente los arts. 30 – 44);
- Finalmente, se les aplican a las SNC un número considerable de ordenamientos, tanto de Derecho Público, como de Derecho Privado.
Capital social.
El capital de las SNC estará representado por certificados de aportación patrimonial (CAP´S), que pueden ser de dos series:
- Serie “A”, que representarán el 66% del capital social y cuyo adquirente será el Gobierno Federal en título único; y,
- Serie “B”, que representarán el 34% del capital y que podrán adquirir personas físicas o morales nacionales (sociedades
mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros).
Cabe comentar que los CAPS de la serie “B” otorgan a sus titulares los siguientes derechos:
- Designar y remover a sus respectivos comisarios;
- Adquirir los respectivos CAPS, en caso de aumento del capital social;
- Recibir el reembolso en los casos de reducción del capital social.
Órganos sociales.
A grandes rasgos analizaremos lo relativo a los órganos sociales de las instituciones de banca de desarrollo:
A. Asambleas ordinarias y extraordinarias, según el tipo de asuntos que se pretendan tratar.
B. Órgano de administración: Se encuentra a cargo de un Director General y un Consejo Directivo.
Al Director General corresponde la representación legal y la administración de tales instituciones. Su principal función consiste en someter a
consideración del Consejo Directivo los proyectos y programas relacionados con sus operaciones. El Director General será designado por el
Presidente de la República, a través de la SHCP.
Por su parte, el Consejo Directivo es el órgano encargado de dirigir a la institución de banca de desarrollo; dicho Consejo se integra conforme
lo determine la respectiva ley orgánica; obviamente, existirán consejeros de ambas series de CAPS, siendo la mayoría de la serie “A” en cuyo caso
los nombramientos recaerán en servidores públicos, como el Secretario de Hacienda, el Secretario de Economía y Gobernador del BANXICO.
C: Órgano de vigilancia: es el Comisariado; este órgano tiene amplias facultades para examinar los libros de contabilidad y demás documentación
de la sociedad, además tiene el derecho de asistir a las juntas del Consejo Directivo con voz pero sin voto.
SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS
Los encargados de atender al Sector de Servicios Financieros en sus diferentes divisiones son:

El Banco del Bienestar (BANBIEN): tiene por objeto ser el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno
federal. En su carácter de banca social, promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país, así como el
acceso al financiamiento de forma equitativa para personas físicas y morales, impulsando así la inclusión financiera, misma que
realiza con perspectiva de género y tomando en cuenta a comunidades indígenas.

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO): tiene como mandato proporcionar servicios financieros
propios de la banca tradicional, como son créditos al consumo o para la adquisición de vivienda, a los miembros de las fuerzas
armadas de nuestro país.
BANJERCITO Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada
El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada tiene como mandato proporcionar servicios financieros
propios de la banca tradicional, como son créditos al consumo o para la adquisición de vivienda, a los miembros
de las fuerzas armadas de nuestro país.
184%De enero a septiembre de 2010 se han otorgado más de 429 mil créditos para el personal de las fuerzas
armadas, principalmente créditos al consumo y para la adquisición de vivienda.
El saldo de crédito total de Banjercito a septiembre de 2010 asciende a 13 mil millones de pesos, esto es 9 mil
millones de pesos más que en 2006, lo que representa un incremento real de
SECTOR INFRAESTRUCTURA
Dentro del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, se establece que uno de los sectores principales a detonar será la infraestructura
pública y privada. De esta manera, la Banca de Desarrollo, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y del Fondo Nacional de
Infraestructura, otorga recursos financieros para el desarrollo de proyectos de gran envergadura como son las carreteras, puertos y aeropuertos,
plantas de tratamiento de agua; así como a los servicios públicos de los Gobiernos Estatales y Municipales.
BANOBRAS Banco Nacional de Obras
Tiene por objeto financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al
fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.
Banobras apoya a municipios, estados, asociaciones público-privadas y entidades paraestatales.
En septiembre de 2010, se amplió el número de municipios en cartera de Banobras, al pasar de 621 en septiembre de 2007 a 847, de los cuales
los municipios de alta y muy alta marginación pasaron de 218 a 377 (un incremento de 73%). Asimismo, en la presente administración Banobras ha
incorporado a 521 municipios que previamente no financiaba, que representan el 62% de los municipios que actualmente están en cartera
Al tercer trimestre de 2010, el saldo de crédito total de Banobras ascendió a 132 mil millones de pesos, esto es 71 mil millones de pesos más que
en 2006, lo que representó un incremento real de 84%. En este incremento han contribuido de manera importante los aumentos en 2 de las
principales líneas de negocio de Banobras: proyectos de infraestructura y municipales.
En la cartera de Banobras destaca el crecimiento del crédito para proyectos con fuente de pago propia, que se
incrementó en 177% real entre diciembre 2006 y septiembre 2010. De esta cartera, el 76% está en proyectos
carreteros y el resto en proyectos de agua, financiamiento a contratistas y otros proyectos de infraestructura.
En septiembre 2010, el 43% de la cartera de crédito de Banobras era para gobiernos estatales y sus organismos
mientras que el 37% fue para proyectos de infraestructura y el 19% para gobiernos municipales
SECTOR VIVIENDA
El Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, establece como uno de los objetivos de la Banca de
Desarrollo, brindar financiamiento para la vivienda a las familias de bajos ingresos, principalmente para aquellas
que no tienen acceso a los sistemas tradicionales de seguridad social como IMSS e ISSSTE. Asimismo, la Banca
de Desarrollo tiene como objetivo desarrollar el mercado de la vivienda mediante el otorgamiento de recursos
financieros destinados a la construcción, a la adquisición de vivienda mediante créditos hipotecarios y al desarrollo
del mercado de bonos respaldados por hipotecas.
Hechos y resultados
Al tercer trimestre de 2010, el saldo del crédito total de la Banca de Desarrollo a sus sectores de atención, es decir, los sectores
privado y social, así como los gobiernos estatales y municipales, ascendió a 658 mil millones de pesos. Dicho monto es 323 mil
millones de pesos, mayor que el de diciembre de 2006, lo que representa un crecimiento real del 68%.
En esta administración, también se ha incrementado la cartera de la Banca de Desarrollo como porcentaje de la
cartera de la banca privada (a los mismos sectores que atiende la Banca de Desarrollo: rural, industrial, vivienda,
de servicios e infraestructura) pasando de representar el 45% al cierre de 2006 a representar el 51% en
septiembre de 2010. Ello se ha dado como parte de la política de complementariedad de la Banca de Desarrollo
con el sector privado financiero. Dicha proporción alcanzó un nivel máximo de 53% en diciembre de 2009 después
de que la Banca de Desarrollo desempeñó un rol contracíclico ante la disminución del financiamiento del sector
privado.
Atención a los Sectores Objetivo
Enfocando sus apoyos en la población que tiene como mandato atender, la Banca de Desarrollo ha alcanzado los
siguientes resultados al tercer trimestre de 2010 con respecto a igual periodo de 2007:
50% más MIPYMES beneficiadas por Nafin y Bancomext 43% más productores rurales de bajos ingresos
apoyados por Fira y Finrural 159 municipios de alta y muy alta marginación más en cartera de Banobras Se duplicó
la proporción de créditos a la vivienda para personas de bajos ingresos
Complemento a los intermediarios fiancieros privados
La Banca de Desarrollo busca llegar a su población objetivo a través de los Intermediarios Financieros Privados
(IFP) ya sea con fondeo o garantías. Al mes de septiembre 2010, la Banca de Fomento mantiene operación con
479 IFP, 168 IFP más en operación que los que se tenían al mes de septiembre de 2007.
En los últimos años, se ha buscando incrementar la coordinación con los Intermediarios Financieros No Bancarios
(IFNB´s) que tengan la capacidad de atender a su población objetivo, y que por ende sean vehículos propicios para
hacerles llegar financiamiento. Entre éstos están, SOFOLES y SOFOMES, Uniones de Crédito, Cajas y
Cooperativas, Empresas de Factoraje, Arrendadoras, entre otros.
De esta forma, entre septiembre de 2007 y septiembre 2010, el número de intermediarios financieros no bancarios,
a través de los cuales la Banca de Desarrollo canaliza recursos pasó de 246 a 402. El saldo de la cartera de
crédito y garantías a estos intermediarios se incrementó en el mismo periodo en 43 mil millones de pesos, esto es
38% en términos reales. Destaca el crecimiento en el saldo de crédito de la Banca de Desarrollo a Uniones de
Crédito y Sofoles y Sofomes, que de septiembre 2007 a septiembre 2010 se incrementó en 68% y 69% real
respectivamente.
Financiamiento de largo plazo
La Banca de Desarrollo tiene dentro de sus principales estrategias para promover el crecimiento económico, impulsar el
financiamiento de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de las unidades productivas. En los últimos 12 meses,
el plazo promedio de la cartera de las instituciones de Banca de Desarrollo del sector empresarial y del sector rural en su conjunto,
se incrementó en 14%, pasando de un plazo promedio de su cartera de 2.5 años en septiembre 2009 a casi 3 años en septiembre
2010. Por su parte, la cartera de Banobras y la SHF, dada la naturaleza del tipo de proyectos que financian, han mantenido
durante el último año un plazo promedio de su cartera de 13 y 17 años respectivamente.
Estabilidad Financiera de la Banca de Desarrollo
El crecimiento de la cartera que ha tenido la Banca de Desarrollo durante la presente administración ha sido
cuidadoso, siguiendo sanas prácticas bancarias, para preservar su capital. A pesar de la expansión de su balance,
el índice de capitalización (ICAP) de la Banca de Desarrollo sigue siendo al menos el doble del mínimo regulatorio
del 8%.
Por su parte, la buena originación de los créditos se refleja en un índice de morosidad de la cartera de crédito al
sector privado de alrededor del 3.3%, porcentaje menor al que se tenía en el 2006 que fue del 4.5%.
UNIDAD X:
“LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS”.
GENERALIDADES.
Para tener una noción más amplia acerca del contrato de fideicomiso en general, es conveniente analizar las disposiciones de la LGTOC
respecto a la materia. Para efectos del presente capítulo, sólo detallaremos las principales características y elementos de los fideicomisos públicos.
En todo tipo de fideicomiso intervienen tres elementos personales:
- fideicomitente, que es la persona que destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito;
- fiduciario, que es la institución que se encarga de administrar el patrimonio fideicomitido y ejecutar el fin del fideicomiso; y,
- fideicomisario (s), que puede ser una o varias personas físicas o morales, quienes recibirán los beneficios que produzca el respectivo
fideicomiso.
* Obviamente, en los fideicomisos públicos los sujetos que intervienen son de naturaleza distinta a los que suelen participar en los
fideicomisos privados; asimismo, los fines a que se destinan los bienes son esencialmente diversos en ambos casos.*
CONCEPTO.
La administración pública ha utilizado en múltiples ocasiones la figura del fideicomiso, pues éste ha permitido al Ejecutivo Federal realizar actos
propios del Derecho Mercantil.
Para efectos de los arts. 3º. y 47 de la LOAPF, son fideicomisos públicos los siguientes:
Aquellos que constituye el gobierno federal o algunas de las entidades paraestatales, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal a impulsar las
áreas prioritarias de desarrollo.
CARACTERÍSTICAS.
A continuación las principales características específicas de los fideicomisos públicos:
a) El fideicomitente único es el Ejecutivo Federal, a través de la SHCP;
b) Se constituyen en virtud de un Decreto o un acuerdo del Ejecutivo Federal o del H. Congreso de la Unión, a diferencia de los fideicomisos
privados, que pueden crearse a través de un contrato o por disposición testamentaria;
c) Cada fideicomiso público debe contar con un Comité Técnico, que es el órgano de gobierno del fideicomiso, así como un Director General que
funge como delegado fiduciario;
d) La institución fiduciaria suele ser una institución de banca de desarrollo o el propio BANXICO, quién estará facultada para consultar al gobierno
federal en casos urgentes;
e) Tales fideicomisos siempre serán revocables por el gobierno federal;
f) Se consideran entidades de la administración pública paraestatal, sujetas al régimen de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
EJEMPLOS:
La SHCP debe publicar anualmente en el Diario Oficial de la Federación, la relación de entidades paraestatales que formen
parte de la administración pública federal.
Entre los fideicomisos públicos más comunes se encuentran los siguientes:
1. Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA);
2. Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT);
3. Fondo de la Vivienda (FOVI);
4. Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR);
5. Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT);
6. Fondo de Fomento a la Pesca (FOPESCA);
7. El ya extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA); etc
UNIDAD XI:
“SOFOLES Y SOFOMES”.
ANTECEDENTES DE LAS SOFOLES.
Las SOFOLES surgen en nuestro país como producto del TLC. Tienen su origen en Estados Unidos de América, donde se
conocen como “Non – bank banks”, es decir, bancos que no son bancos, ya que no pueden ofrecer ni solicitar depósitos o
préstamos comerciales.
En el TLC se denominan instituciones financieras de objeto limitado y con su inclusión se logran homologar las instituciones
de los tres socios comerciales.
CONCEPTO DE SOFOL.
Son instituciones financieras que sólo podrían captar recursos mediante la colocación de títulos en el mercado de valores;
su principal función consiste en otorgar crédito sólo en relación con su giro autorizado, es decir, una modalidad específica de
apertura de crédito; p. ej: crédito hipotecario, crédito automotriz, crédito a la pequeña y mediana empresa (créditos de habilitación
o avío, créditos refaccionarios, etc)…, siempre por separado, nunca de manera conjunta.
Podemos definir a las SOFOLES como sociedades anónimas que se constituyen según el régimen de autorización, con un
objeto limitado, pues sólo pueden captar por la vía de la colocación de valores inscritos en el RENAVI, colocar recursos para una
determinada actividad o sector de la economía y no pueden realizar ninguna actividad distinta de éstas.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS
SOFOLES.
Las SOFOLES tienen las características siguientes:
a) Son sociedades anónimas, según la fr. IV del art. 103 de la LIC;
b) Requieren autorización de la SHCP para constituirse y operar;
c) Su objeto es limitado, ya que sólo pueden captar y colocar recursos en la forma ya referida.
* Cabe señalar que dichas SOFOLES sólo estarán vigentes hasta el 18 de julio de 2013, ya que llegado este término deberán liquidarse o
modificar sus estatutos, su objeto social y denominación, convirtiéndose en SOFOMES (sociedades financieras de objeto múltiple), ya que así se
estableció en virtud de la reforma publicada en el DOF de 18 de julio de 2006. Al respecto, el art. 5º. transitorio de la mencionada reforma a la LIC,
señala que las SOFOLES deberán reformar sus estatutos a fin de eliminar cualquier referencia expresa de que tienen un objeto limitado; deberán
adoptar la figura de SOFOM. Las SOFOLES que no cumplan con tal obligación, entrarán en estado de disolución y liquidación, por ministerio de Ley.
PROHIBICIONES DE LAS SOFOLES.
Las SOFOLES tienen las siguientes prohibiciones:
1. Captar recursos en forma distinta de la mencionada;
2. Comerciar con mercancías y servicios de cualquier clase; a diferencia de los bancos que sí pueden operar con oro, plata y divisas, así como
fungir en calidad de fiduciario, albacea y comisionista, etc;
3. Participar en el capital de instituciones distintas a las SOFOLES o explotar establecimientos mercantiles o industriales;
4. Colocar los recursos captados en forma distinta a la permitida.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SOFOLES.

Las SOFOLES cuentan también con un Director General, un Consejo de Administración y un Comisariado; para la integración de tales
órganos, se aplican las disposiciones de la LGSM, en todo lo que no sea incompatible con su régimen propio.
ASPECTOS GENERALES DE LAS SOFOMES.
Las SOFOMES (sociedades financieras de objeto múltiple) son una alternativa que se creó para sustituir a algunas entidades financieras que
a partir del 18 de julio de 2013 ya no podrán operar como tal, me refiero a las SOFOLES, arrendadoras financieras y empresas de factoraje
financiero.
Si bien es cierto, la SHCP ya autorizó la constitución de SOFOMES desde el 18 de julio de 2006, fecha en que entró en vigor la reforma comentada
en múltiples ocasiones, dichas SOFOMES se incrementarán una vez que las entidades referidas en el párrafo anterior ya no puedan operar.
De acuerdo con el art. 87-B LGOAAC, se considerarán SOFOMES aquellas sociedades anónimas que en sus estatutos sociales contemplen
expresamente como parte de su objeto social, la realización habitual y profesional de algunas de las actividades siguientes:
1. Otorgamiento de crédito en una o varias modalidades;
2. Celebración de contratos de arrendamiento financiero; y,
3. Contratos de factoraje financiero.
**CLASES DE SOFOMES:
Según el art. 87-B LGOAAC, las SOFOMES se considerarán entidades financieras y podrán ser de dos tipos:

I. SOFOMES reguladas.- Aquellas sociedades vinculadas patrimonialmente a una institución de crédito o a un grupo
financiero. Estas sociedades deberán agregar a su denominación la expresión “sociedad financiera de objeto
múltiple” o su acrónimo “SOFOM”, seguida de las palabras “entidad regulada” o su abreviatura “E.R.”. Cabe señalar
también que este tipo de sociedades estarán sujetas a la supervisión de la CNBV.
II. SOFOMES no reguladas.- Aquellas sociedades en cuyo capital no participan instituciones de crédito, ni
sociedades controladoras de grupos financieros. Estas sociedades deberán agregar a su denominación la
expresión “sociedad financiera de objeto múltiple” o su acrónimo “SOFOM”, seguida de las palabras “entidad no
regulada” o su abreviatura “E.N.R.”. Obviamente, esta clase de sociedades no estarán sujetas a la supervisión de la
CNBV.
**PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS SOFOMES:
Según el art. 87-M LGOAAC, en las actividades primordiales que realicen las SOFOMES –operaciones de
crédito, arrendamiento financiero y factoraje financiero--, deberán cumplir las siguientes obligaciones:
I. Informar previamente a sus clientes sobre los montos de las contraprestaciones, pagos parciales, cargas
financieras, accesorios, etc.
II. Si utilizan tasas de interés fijas, deberán informar a sus clientes sobre el monto de los intereses a pagar en cada
período.
III. Informar al cliente el monto total a pagar en cada operación (intereses, comisiones, cargos adicionales, etc).
IV. En su caso, enviar a sus clientes al menos un estado de cuenta bimestral que contenga la información básica
relativa a cargos, pagos, intereses y comisiones.
UNIDAD XII:
“ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO”.

ASPECTOS GENERALES.
Las organizaciones auxiliares del crédito no intermedian en la captación y colocación al mismo nivel de los
bancos, sino que complementan algunas operaciones financieras concretas; se denominan “auxiliares del crédito”
porque participan del mismo mercado financiero que los bancos, pero con una especialidad invariable.
La Ley General de Instituciones de crédito y Organizaciones auxiliares de 1941, contemplaba las siguientes
organizaciones:
1. Almacenes generales de depósito
2. Bolsas de valores
3. Cámaras de compensación
4. Uniones de crédito.
La vigente LGOAAC, publicada el 14 de enero de 1985, regula las siguientes organizaciones auxiliares:
I. Almacenes generales de depósito
II. Arrendadoras financieras
III. Uniones de crédito, y
IV. Empresas de factoraje financiero.
Además regula como actividad auxiliar del crédito a las casas de cambio.
*Cabe comentar que también estaban reguladas las sociedades de ahorro y préstamo, pero el capítulo respectivo se derogó debido a la
entrada en vigor de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
*Por otra parte, los capítulos relativos a las arrendadoras financieras y empresas de factoraje financiero, quedarán derogados a partir del 18
de julio de 2013.
Ahora bien, toda entidad que pretenda constituirse y operar como organización auxiliar del crédito, deberá cumplir los siguientes requisitos:
1) Obtener autorización de la SHCP, o de la CNBV en el caso de uniones de crédito (A. 5º LGOAAC);
2) Adoptar la forma de sociedad anónima, con duración indefinida (A. 8-II LGOAAC);
3) Contar con inversión nacional mayoritaria y establecer su domicilio en el territorio de la República;
4) Tener un mínimo de cinco administradores (A. 8-VI LGOAAC) y contar con el capital mínimo que determine la SHCP, íntegramente suscrito y
pagado (A. 8-I LGOAAC); y,
5) Someter su escritura constitutiva y, en su caso, las modificaciones a la aprobación de la SHCP (A. 8-XI LGOAAC).
LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO.
En Venecia, durante la Edad Media se establecieron las primeras bodegas para que los comerciantes depositaran en ellas
sus mercancías; los comerciantes recibían un comprobante del depósito y lo utilizaban para obtener préstamos de terceros.
Sin embargo es en Inglaterra donde se fundan los primeros almacenes generales de depósito modernos (conocidos como
docks), en 1708 en el Puerto de Liverpool.
A. Concepto y objeto.
Son sociedades anónimas autorizadas discrecionalmente por la SHCP para realizar el almacenamiento, guarda,
conservación o transformación de bienes o mercancías; el financiamiento a sus depositantes y la expedición de certificados de
depósito y bonos de prenda (Art. 11 LGOAAC).
B. Clases de almacenes.
El art. 12 LGOAAC establece que los almacenes podrán ser de tres clases:
1. Los destinados a recibir en depósito bienes o mercancías de cualquier clase, excepto el depósito fiscal y financiamientos;
2. Los que además de la actividad anterior, estén autorizados para recibir mercancías bajo el régimen de depósito fiscal;
3. Los que además de las actividades anteriores estén facultados para otorgar financiamientos a los depositantes.
C. Certificados de depósito y bonos de prenda.
Solamente los almacenes generales pueden expedir estos títulos (Art. 229 LGTOC):
* El certificado de depósito acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el almacén que lo emite; el bono de
prenda, la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes indicados en el certificado de depósito
correspondiente. Los certificados deberán contener los requisitos establecidos en el art. 231 LGTOC, en tanto que los bonos de
prenda, los requisitos de los arts. 231 y 232 LGTOC.
D. Prohibiciones.
Los almacenes tiene prohibido (Art. 23 LGOAAC):
- Operar con sus propias acciones;
- Recibir depósitos bancarios de dinero;
- Otorgar fianzas o cauciones;
- Realizar operaciones con oro, plata y divisas; etc.
LAS ARRENDADORAS FINANCIERAS.
Surgen en EUA, como un medio de financiamiento para los empresarios para adquirir el uso de equipo nuevo. El contrato
que realizan también es conocido como leasing y tuvo mucho éxito en Europa y Japón.
A. Concepto.
El art. 25 LGOAAC dispone lo siguiente:
“Por virtud del contrato de arrendamiento financiero, la arrendadora se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder
su uso y goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar como contraprestación, que se
liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad de dinero determinada o determinable, que cubra el valor de
adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las
opciones terminales a que se refiere el artículo 27 de esta Ley”.
Actualmente este contrato dejo de ser una operación exclusiva de las arrendadoras financieras, ya que también puede ser
celebrado por instituciones de crédito (Art. 46, fracción XXIV LIC) y por otro tipo de personas, según lo establecido en la LGTOC.
B. Opciones terminales.
El art. 27 LGOAAC señala que el arrendatario financiero deberá adoptar de antemano o cuando menos un mes antes del
vencimiento del contrato, alguna de las siguientes opciones terminales:

1) Compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición;


2) Prórroga del plazo del contrato, pagando una renta inferior; o
3) Participar en el precio de la venta de los bienes a un tercero.
* Cabe señalar que las arrendadoras financieras tienen prohibiciones similares a las de los almacenes generales de
depósito.
LAS UNIONES DE CRÉDITO.
En la LGICOA se incluyó la figura de las uniones de crédito, con una clara influencia del sistema
bancario estadounidense, donde las credit union tuvieron gran difusión, amén de que permitieron el
crecimiento de determinados sectores de la producción.
A. Concepto.
Son sociedades anónimas de capital variable, autorizadas discrecionalmente por la CNBV para
servir a sus socios como medio de obtención y canalización de recursos financieros, satisfacer
necesidades productivas de insumos de sus agremiados y hacer más eficientes sus procesos
organizativos y administrativos.
B. Principales actividades.
Según el art. 40 LGOAAC, las uniones de crédito sólo podrán realizar las actividades siguientes:
a. Facilitar el uso del crédito a sus socios;
b. Recibir préstamos exclusivamente de sus socios, de instituciones de crédito…;
c. Recibir de sus socios depósitos de ahorro;
d. Compraventas de los frutos o productos obtenidos o elaborados por sus socios;
e. Comprar, vender y comercializar insumos, materias primas, mercancías o alquilar bienes de capital
por cuenta de sus socios; etc.
C. Prohibiciones.

Algunas de las principales prohibiciones a las uniones de crédito, se encuentran establecidas por el
art. 45 LGOAAC:

- Realizar operaciones de descuento, préstamo o crédito con personas que no sean socios;
- Adquirir derechos reales que no sean de garantía, muebles o inmuebles distintos a los que tienen
permitidos;
- Otorgar fianzas, garantías o avales a personas que no sean socios;
- Operar sobre sus propias acciones
- Realizar operaciones a futuro de compra y venta de oro, plata y divisas; etc
LAS EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO.

Varios tratadistas coinciden en que el origen del contrato de factoraje financiero está en el factor inglés (Blackwell Hall, en
Londres), en 1397, dedicado a la industria de la lana. Posteriormente comienza a utilizarse el contrato en EUA.
En México, se reconoció por primera vez en virtud del capítulo III Bis que se adicionó a la vigente LGOAAC, el 3 de enero de
1990, con el nombre de: “Empresas de Factoraje Financiero”. La utilidad práctica que ha tenido este contrato consiste en otorgar
liquidez inmediata a los empresarios, a cambio de sus créditos por cobrar.
A. Concepto.
El art. 45-B de la LGOAAC, define lo que debe entenderse por contrato de factoraje financiero:
“Por virtud del contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero conviene con el cliente en adquirir derechos de
crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado o determinable, en moneda nacional o extranjera,
independientemente de la fecha y la forma en que se pague,…”.
Actualmente, el factoraje dejó de ser exclusivo de las empresas de factoraje, ya que lo pueden celebrar las instituciones de
crédito (Art. 46, fracción XXVI LIC) y otro tipo de personas, según lo establecido en el capítulo relativo de la LGTOC.
B. Modalidades.
El art. 45-B de la LGOAAC establece dos modalidades bajo las cuales se puede celebrar el referido contrato de factoraje
financiero:
I. Factoraje sin recurso o sin responsabilidad; si el cliente no queda obligado a responder del pago de los derechos de crédito
transmitidos a la empresa de factoraje;
II. Factoraje con recurso o con responsabilidad; si el cliente queda obligado solidariamente con el deudor, a responder del pago
puntual y oportuno de los derechos de crédito transmitidos a la empresa de factoraje financiero.
* Cabe mencionar que las empresas de factoraje financiero tienen prohibiciones similares a las de los almacenes generales
de depósito y las arrendadoras financieras.
LAS CASAS DE CAMBIO.
La compraventa habitual y profesional de divisas no está considerada por la Ley como organización auxiliar del
crédito, sino como una actividad auxiliar del crédito; para tal efecto requerirán autorización de la SHCP. Cabe
comentar que esta actividad también la pueden efectuar los bancos y las casas de bolsa sujetándose solamente a
sus respectivas leyes.
A. REQUISITOS DE OPERACIÓN.
Se denominarán casas de cambio (“money exchange”) las sociedades que de acuerdo con la LGOAAC
cumplan con los siguientes requisitos:
1) Que se constituyan como sociedades anónimas, según lo establecido en la LGSM;
2) Que recaben autorización de la SHCP (A. 81 LGOAAC);
3) Que su objeto social sea exclusivamente la realización habitual y profesional de las siguientes operaciones (A. 82
LGOAAC):
a. Compra o cobranza de documentos pagaderos en moneda extranjera;
b. Venta de documentos a la vista y pagaderos en moneda extranjera;
c. Compra y venta de divisas , transfiriendo fondos a cuentas bancarias;
d. Las señaladas en el art. 81-A de la LGOAAC; y
e. Las demás que autorice el Banco de México.
*El art. 81-A menciona las operaciones siguientes:
- Compraventa de billetes, piezas acuñadas en forma de moneda (p. ej: centenarios, onzas de plata “Troy” y
“Libertad”) y metales preciosos (oro y plata);
- Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera;
- Compra y venta de documentos a la vista, denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de
entidades financieras.
UNIDAD XIII:
“DEL MERCADO DE VALORES”.
UNIDAD XIV:
“LAS AFORES Y LAS SIEFORES”.
UNIDAD XV:
“ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR”.
GENERALIDADES.
Las llamadas entidades de ahorro y crédito popular surgieron con la finalidad de promover el ahorro y facilitar el acceso al
otorgamiento del crédito a las personas que generalmente tienen restringido hacerlo ante las instituciones de crédito comunes.
Estas entidades se encuentran reguladas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), a partir del 5 de junio de 2001.
Sus principales objetivos o finalidades son las siguientes:
I. Regular, promover y facilitar el servicio de captación de recursos y colocación de créditos;
II. Proteger los intereses de quienes celebren operaciones con las entidades;
III. Establecer los términos en que las autoridades ejercerán la supervisión;…

CLASES DE ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR.

El art. 2º. LACP establece que el “subsistema de ahorro y crédito popular” estará integrado por los siguientes tipos de
entidades:
1. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (SCAP);
2. Sociedades financieras populares (SOFIPO);
3. Federaciones autorizadas por la CNBV; y,
4. Confederaciones…
Las mencionadas entidades (SCAP y SOFIPO) son intermediarios financieros que tienen por objeto el ahorro y crédito popular;
facilitar a sus miembros el acceso al crédito; apoyar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas y, en general,
propiciar la solidaridad, la superación económica y social, y el bienestar de sus miembros y de las comunidades en que operan.
Ahora bien, podemos entender por “ahorro y crédito popular”, la captación de recursos provenientes de los socios o clientes de
las entidades, así como la colocación de dichos recursos entre los socios o clientes.
REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN DE LAS ENTIDADES DE AHORRO Y
CRÉDITO POPULAR.
A. De las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo:
Aunado a lo que establece la Ley General de Sociedades Cooperativas, la constitución de las SCAP se sujetará a lo siguiente:
- El acta constitutiva y sus modificaciones deberán ser protocolizadas ante notario o corredor público (A. 38-I LACP);
- Presentar solicitud ante una Federación, quién deberá emitir un dictamen favorable en un plazo de 90 días naturales, y posteriormente, la CNBV
expedirá la autorización en un plazo de 120 días naturales (A. 9º LACP);
- La autorización se publicará en el DOF y en ella se asignará un “nivel de operaciones”, que más adelante explicaré;
- Contarán con personalidad jurídica y podrán realizar operaciones una vez que inscriban su acta en el Registro Público de Comercio (A. 38-II);
- Tendrán un mínimo de cien socios si se les asigna el nivel de operaciones I, o doscientos, si cuentan con nivel de operaciones II a IV (A. 38-III).
B. De las sociedades financieras populares:
- Se constituirán como sociedades anónimas (A. 41 LACP);
- Tendrán duración indefinida y su domicilio en territorio nacional (A. 41);
- Al igual que las SCAP, las SOFIPO deberán presentar solicitud a una Federación, quien emitirá su dictamen y recabará la autorización de la CNBV
(A. 9º);
- Podrán tener capital fijo o variable; en este último caso, el capital estará integrado por acciones sin derecho a retiro (A. 41).
- Su capital estará íntegramente suscrito y pagado al inicio de operaciones o dentro de los 90 días hábiles siguientes a su autorización (A. 42).
** Documentos que se anexarán a las solicitudes de autorización de las entidades (Art. 10 LACP):
- Proyecto de estatutos, indicando el número de socios;
- Programa general de operación y relación de los probables administradores;
- Indicación del capital mínimo y la propuesta del nivel de operaciones;
- Proyecto de contrato de afiliación con una Federación;
- La aceptación de una Confederación, para que la entidad participe en un fondo de protección; etc.
ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN.
El art. 50 LACP define a los organismos de integración como “… instituciones de interés público, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, podrán adoptar cualquier naturaleza jurídica siempre que no tenga fines
lucrativos… y se abstendrán de realizar actividades políticas partidistas”. Tales organismos son los siguientes:
a) Federaciones:- Agrupación voluntaria de cuando menos ocho entidades, autorizada por la CNBV (Arts. 48 y 53-
I), y cuya principal función es emitir dictámenes para la operación de las entidades y auxiliar a la CNBV en la
supervisión de ellas. *Cabe señalar que puede haber entidades no afiliadas a Federaciones (A. 87).*
b) Confederaciones.- Agrupación voluntaria de cuando menos cinco Federaciones (Arts. 49 y 53-I), autorizada por
la CNBV y que tendrá como principales funciones, la administración del Fondo de Protección, así como el diseño y
ejecución de programas que faciliten la actividad de ahorro y crédito popular.
OPERACIONES QUE PUEDEN REALIZAR LAS ENTIDADES.
El art. 32 LACP prevé diferentes “Niveles de Operación” (I a IV) que se les pueden asignar a las entidades de ahorro y
crédito popular al momento de ser autorizadas; este artículo nos remite a “Reglas Generales”, en cuya Cuarta Regla se explica la
forma en que se asigna el nivel de operaciones, tomando en cuenta el número de socios y/o clientes que tenga, su ámbito
geográfico y su monto de activos.
A continuación señalaré sólo algunos ejemplos de las operaciones que pueden efectuar las entidades, según el nivel
asignado (Regla Séptima):
* N. Op. I: Recibir depósitos; recibir préstamos de instituciones de crédito y Federaciones; recibir donativos; otorgar préstamos y
créditos a corto plazo a clientes y socios; actuar como arrendatarias en contratos de arrendamiento financiero; etc.
* N. Op. II: Podrán realizar operaciones del Nivel I, además de las siguientes: Emitir órdenes de pago, descontar títulos de crédito,
otorgar préstamos y créditos a corto y mediano plazo a clientes y socios; prestar servicios de caja de seguridad; etc.
* N. Op. III: Podrán realizar las operaciones de los Niveles I y II, además de las siguientes: Otorgar préstamos a corto, mediano y
largo plazo, expedir y operar tarjetas de débito, actuar como arrendador en contratos de arrendamiento financiero; etc.
* N. Op. IV: Aunado a las operaciones de los Niveles I, II y III, pueden invertir en valores, otorgar descuentos de todo tipo, expedir
tarjetas de crédito, etc
ÓRGANOS SOCIETARIOS DE LAS ENTIDADES.

Según el art. 16 LACP, las entidades de ahorro y crédito popular tendrán los siguientes órganos:
I. Asamblea general;
II. Consejo de Administración;
III. Consejo de Vigilancia;
IV. Comité de crédito; y,
V. Un director o gerente general.
EL FONDO DE PROTECCIÓN.
Para evitar las quejas de ahorradores a los que no se les devolvía una parte o la totalidad de sus
depósitos, el art. 105 LACP obliga a las entidades a participar en el sistema de protección a
ahorradores denominado “Fondo de Protección” y que deberá constituir y administrar a través de un
fideicomiso, cada Confederación, solicitando el pago de cuotas a las entidades. También las entidades
no afiliadas deberán solicitar a alguna Confederación participar en su Fondo, para lo cual celebrarán un
contrato de supervisión auxiliar con una de las Federaciones respectivas.
El Fondo de Protección cubrirá los depósitos de dinero de cada ahorrador, hasta por el equivalente
a cuatro mil, seis mil, ocho mil y diez mil UDIS para los niveles de operación I, II, III y IV,
respectivamente, por persona física o moral (A. 106).
UNIDAD XVI:
“SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA”.
CONCEPTOS GENERALES.
En la presente unidad, por razones de tiempo y espacio sólo analizaremos los aspectos más relevantes de las sociedades
de información crediticia (SIC), según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia (LRSIC). *Es conveniente
aclarar que no es adecuado el nombre con que se les conoce en el argot cotidiano, como “buró de crédito”, ya que esto sólo hace
alusión a la base de datos que está a cargo de las SIC.*
Son sociedades cuya finalidad es contar con una base de datos relativa a la historia crediticia de personas físicas y morales.
Por tanto, una vez que cuentan con autorización de la SHCP pueden recopilar, manejar y enviar a los “usuarios” información
relativa a la historia crediticia de personas físicas o morales, así como a las operaciones que mantengan con “entidades
financieras” y “empresas comerciales” (usuarios de las SIC).
La base de datos de tales sociedades se integrará con la información sobre operaciones crediticias y otras de naturaleza
análoga, que les sea proporcionada por los usuarios (A. 20 LRSIC). Las SIC establecerán manuales operativos estandarizados
que deberán ser observados por los diferentes tipos de usuarios, para llevar a cabo el registro de información en su base de
datos.
Cabe comentar que, de acuerdo al art. 22 LRSIC, tales sociedades deberán adoptar las medidas de
seguridad y control para evitar el manejo indebido de la información, sobre todo cuando cause perjuicio
o daño patrimonial a los sujetos de los que se posea información (clientes, acreditados, arrendatarios
financieros y demás usuarios de las entidades financieras y empresas comerciales).

El hecho de que las SIC proporcionen información a los usuarios y a la CNBV, o que los usuarios
mantengan intercambio de información relacionada con sus operaciones (v. gr: aperturas de crédito…)
ante las SIC, no constituye violación alguna al “secreto financiero” (A. 5º. LRSIC).
REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN.

Para constituirse y operar como SIC, se requerirá lo siguiente:


1) Autorización de la SHCP (A. 6º LRSIC);
2) Anexar a la solicitud de autorización los siguientes documentos (A. 7º):
- Relación de accionistas, consejeros y principales funcionarios; - Proyecto de estatutos sociales; - Programa general de funcionamiento; etc;
3) Contar con un capital mínimo, íntegramente suscrito y pagado (A. 8º).
4) Informar a la SHCP, al BANXICO y a la CNBV, la fecha de inicio de sus operaciones (A. 11).

USUARIOS DE LAS SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA.


Sólo las entidades financieras y las empresas comerciales podrán ser “usuarios” de la información que proporcionen las SIC (A. 25 LRSIC). Además de los usuarios,
las SIC están obligadas a proporcionar la información a las autoridades judiciales, en virtud de providencia dictada en juicio en que el cliente (persona física o moral) sea
parte o acusado, así como a las autoridades hacendarias federales, a petición de la CNBV (A. 26).
En relación con lo anterior, el art. 2º. de la LRSIC aporta las siguientes definiciones:
A. Empresa comercial.- La persona moral distinta de las entidades financieras, que realice operaciones de crédito relacionadas con la venta de sus productos o servicios, u
otras de naturaleza análoga,… (fracción IV).
B. Entidad financiera.- La entidad autorizada para operar en territorio nacional, incluyendo las referidas por el art. 7º de la LRAF, la banca de desarrollo, las uniones de
crédito y las entidades de ahorro y crédito popular (fracción V).
*Los mencionados usuarios podrán solicitar dos tipos básicos de información:
1. Reporte de crédito (fracción VI).- Información formulada documental o electrónicamente por una SIC para ser proporcionada a los usuarios, y que contenga el historial
crediticio de un cliente, sin mencionar la denominación de las entidades financieras o empresas comerciales acreedoras.
2. Reporte de crédito especial (fracción VII).- Información que contiene el historial crediticio de un cliente y que incluye la denominación de las entidades financieras o
empresas comerciales acreedoras.
UNIDAD XVII:
“SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS”.
ANTECEDENTES.
Los diversos intermediarios financieros bancarios y no bancarios, se han integrado paulatinamente para competir, expandir mercados, abatir
costos y ostentar un vasto poder financiero. Surgen en diferentes países, no como grupos financieros, sino como agrupaciones de diversos tipos de
empresas, principalmente en Inglaterra y EUA; señalo como ejemplos de lo anterior, a la “General Motors” y la “Standard Oil”.
En nuestro país, el antecedente legislativo más importante se encuentra en la reforma de 29 de diciembre de 1970, en la cual se adicionó el
art. 99 bis a la LGICOA; con esta reforma, se reconoció en México una forma de agrupación de empresas financieras, consistente en la asociación
de intermediarios financieros bancarios, es decir, instituciones de crédito que operaban como “banca especializada”.
Es hasta el 18 de julio de 1990, cuando se publicó en el DOF, la vigente Ley para Regular las Agrupaciones Financieras (LRAF). No obstante,
la constitución de tales grupos con una sociedad controladora (holding) y diferentes entidades financieras, ha producido en nuestro país una
especie de oligopolios, cuyo poder económico llega a enfrentarse incluso al propio Estado.
FORMA DE CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO FINANCIERO.

Un grupo financiero es un conglomerado que se forma con una sociedad controladora (HOLDING, dominatriz o sociedad de
sociedades) y diferentes tipos de entidades financieras. Según el art. 16 LRAF, las controladoras tienen por objeto adquirir y
administrar acciones emitidas por los integrantes del grupo, razón por la cual, no pueden realizar operaciones propias de las
entidades controladas.
Respecto a lo anterior, el art. 15 LRAF establece que la controladora será propietaria de acciones con derecho a voto que
representen cuando menos el 51% del capital pagado de cada entidad integrante del grupo.
Ahora bien, la constitución de un grupo financiero atiende principalmente a la sociedad controladora, que es la sociedad que
agrupa a las demás; por esta razón la mayoría de los requisitos de constitución son aplicables a la mencionada holding. Para tal
efecto revisaremos algunas disposiciones de la LRAF y las “Reglas Generales para la Constitución y Funcionamiento de Grupos
Financieros” expedidas por la SHCP, el 23 de enero de 1991.
A. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN:
a. Autorización de la SHCP (A. 6º LRAF);
b. Que la controladora se constituya como S.A., con duración indefinida y domicilio en territorio nacional (arts. 15 y 16);
c. Anexar a la solicitud de autorización, la documentación siguiente (A. 9º):
* Proyecto de estatutos de la controladora;
* Relación de socios de la controladora;
* Proyecto de estatutos de las entidades financieras que integrarán el grupo;
* Proyecto del convenio de responsabilidades referido en el art. 28 LRAF;
* Programas y convenios de adquisición de acciones.
La Tercera de las RGCFGF, agrega como requisito la siguiente documentación:
- Datos generales de los principales accionistas de las controladoras;
- Curriculum vitae de los miembros del Consejo de Administración;
- Documento que exponga las políticas generales de organización y control interno del grupo; etc.
B. INTEGRACIÓN DE UN GRUPO FINANCIERO:
En virtud de la reforma publicada en el DOF de 18 de julio de 2006, en el art. 7º LRAF se modificó la forma
en que se constituyen los grupos financieros. Por la importancia que reviste para el tema que nos ocupa,
transcribiré el mencionado artículo, utilizando algunas de las abreviaturas proporcionadas al inicio del curso:
“Los grupos… estarán integrados por una sociedad controladora y por algunas de las entidades financieras
siguientes: AGD, CC, IF, IS, CB, IBM, SOSI, DASI, AFORES y SOFOMES.
El grupo financiero podrá formarse con cuando menos dos de las entidades financieras señaladas en el
párrafo anterior, que podrán ser del mismo tipo. Como excepción a lo anterior, un grupo financiero no podrá
formarse sólo con dos SOFOMES…”.
ÓRGANOS SOCIALES.
Los órganos sociales de una sociedad controladora son los siguientes:
I. Asamblea de accionistas.- Como sabemos, hay diferentes clases de asambleas de accionistas,
independientemente del tipo de S. A. de que se trate; tales Asambleas pueden ser constitutivas, ordinarias,
extraordinarias y especiales. Los asuntos de que se puede ocupar cada una de ellas son similares a los
mencionados y regulados en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
II. Consejo de Administración.- Se integra con un mínimo de cinco y un máximo de quince consejeros
propietarios, de los cuales cuando menos el 25% deberán ser independientes (A. 24 LRAF). *Se auxiliará de
un Director General.
III. Órgano de vigilancia.- Estará integrado por lo menos por un comisario designado por los accionistas de la
serie “O” y, en su caso, un comisario designado por los de la serie “L” (A. 26 BIS-1).
CAPITAL SOCIAL.
Los arts. 18 y 18 BIS LRAF, señalan como se integra el capital:
a) Se integrará por una parte ordinaria, representada por acciones serie “O”, hasta por un mínimo del 60%, e incluso la totalidad;
b) Una parte adicional, representada por acciones serie “L”, hasta por una parte equivalente al 40% del capital ordinario.

OPERACIONES QUE PUEDEN CELEBRAR LAS ENTIDADES FINANCIERAS INTEGRANTES DE UN GRUPO FINANCIERO.
Según el art. 8º LRAF, las entidades financieras podrán:
“I. Actuar de manera conjunta frente al público, ofrecer servicios complementarios y ostentarse como integrantes del grupo de
que se trate;
II. Usar denominaciones iguales o semejantes que los identifiquen frente al público como integrantes de un mismo grupo, o bien,
conservar la denominación que tenían antes…, en todo caso deberán añadirle las palabras “Grupo Financiero” y la denominación del
mismo; y
III. …, llevar a cabo operaciones de las que les son propias a través de oficinas y sucursales de atención al público de otras
entidades financieras integrantes del grupo, excepto la captación de recursos del público a través de depósitos de dinero…”.
CONVENIO DE RESPONSABILIDADES.
La LRAF otorga preferencia a las instituciones de banca múltiple que integren un grupo, para la cobertura de pérdidas por parte
de la sociedad controladora, a tal grado que se adicionó el art. 28 BIS, estableciendo un procedimiento para determinar las pérdidas
de las instituciones de banca múltiple con la intervención del IPAB.
Ahora bien, el art. 28 LRAF establece la forma en que opera el “convenio de responsabilidades” entre la holding y cada entidad,
en los términos siguientes:
“I. La controladora responderá subsidiaria e ilimitadamente del cumplimiento de las obligaciones a cargo de las entidades
financieras integrantes del grupo,…, aún respecto de aquellas contraídas por dichas entidades con anterioridad a su integración al
grupo; y
II. La controladora responderá ilimitadamente por las pérdidas de todas y cada una de dichas entidades…”.
EJEMPLOS DE GRUPOS FINANCIEROS.

Como ejemplos de “Grupos Financieros” actuales, puedo mencionar los siguientes: “G. F. Banorte”, “G. F.
HSBC”, “G. F. Banamex, City Group”, “G. F. Ixe”; … A continuación señalaré la integración del “Grupo
Financiero Banorte”:

** Sociedad Controladora del “Grupo Financiero Banorte, S.A. de C.V.”


* Banco Mercantil del Norte, S.A.
* Banco del Centro, S.A.
* Arrendadora Banorte, S.A. de C.V.
* Créditos Pronegocio. S.A. de C.V., SOFOL
* Factor Banorte, S.A. de C.V.
* Almacenadota Banorte, S.A. de C.V.
* Banorte Generali, S.A. de C.V., AFORE
* Fondo Sólida Banorte Generali Dos. S.A. de C.V., SIEFORE
* Fondo Sólida Banorte Generali Uno. S.A. de C.V., SIEFORE.
* Seguros Banorte Generali, S.A. de C.V.
* Fianzas Banorte, S.A. de C.V.
* Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V.
UNIDAD XVIII:
“EL SECRETO FINANCIERO”.
UNIDAD XIX:
“PROHIBICIONES Y SANCIONES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS”.
UNIDAD XX:
“DELITOS FINANCIEROS”.

También podría gustarte