PRIMER MÓDULO
Derecho Bancario
1. Historia de la banca
2. Edad antigua
3. El renacimiento
4. La edad media
5. Siglo XIX
En la década de los años 1970, toma auge los negocios financieros con divisas,
papeles, títulos y documentos representativos de derechos y de créditos.
8. La banca múltiple
SEGUNDO MÓDULO
Nociones fundamentales
“Derecho Bancario es la rama del derecho comercial que regula las operaciones
de los bancos y las actividades de ellos, que practican con carácter profesional”
(Nelson Abrao)
2. Autonomía
3. Fuentes
Las fuentes reales como: los factores históricos, políticos, sociales, económicos,
culturales, éticos, que influyen en la creación y contenido de las normas
jurídicas.
4. Definición de banco
Otra definición: “Son las personas jurídicas que, con habitualidad y ánimo de
lucro, reciben del público en forma de depósito irregular o en otras análogas,
fondos que aplicar por cuenta propia a operaciones activas de crédito y a otras
inversiones con arreglo a las leyes y los usos mercantiles, prestando además
por regla general a sus clientes servicios de giro, transferencia, custodia,
mediación y otros en relación con los anteriores, propios de la comisión
mercantil.” (Enseñanza Programada e Ingeniería de Sistemas Educativos,
Barcelona, España.
5. Sociedad Financiera
En la legislación actual, estipula que los bancos y las empresas que integran
grupos financieros deben contar con procesos integrales que incluyan según el
caso, la administración de riesgos de crédito, de mercado, de tasas de interés,
de liquidez cambiario, de transferencia, operacional y otros que estén
expuestos,
TERCER MÓDULO
Países socios fundadores del BCIE Son países fundadores del BCIE las repúblicas
de Guatemala, de El Salvador, de Honduras, de Nicaragua y de Costa Rica, quienes
firmaron el Convenio Constitutivo que da origen al Banco Centroamericano de
Integración Económica, en el marco de las decisiones adoptadas por dichos
gobiernos en la década de los 60 para impulsar la integración económica regional.