Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DOCENTE:
MENDOZA HERNANDEZ CARLOS ALFREDO

CURSO:
FILOSOFÍA Y ÉTICA

GRUPO:
04 - 15 NOV

CICLO:
VII

INTEGRANTES:
NOE AGURTO JOSE ENRIQUE ARMANDO (100%)
ALVITEZ BAEZ EMILIO ARTURO (100%)
QUEZADA ARROYO DANA BRIZETH (100%)
RUIZ LLONTOP ADINA KATHERINE (100%)
VILCHEZ RIOS EDDY JUAN (50%)

2023 - II
CONTINUACIÓN DE LA REFUTACIÓN PRECEDENTE

Capítulo duodécimo
ACLARACIÓN SOBRE EL
INTEMPERANCIA NO ES VOLUNTARIA REFLEXIÓN SOBRE LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD
ACTO VOLUNTARIO Y LIBRE

El hombre templado actúa contra su


Se plantea la cuestión de si la voluntad Necesidad de Claridad, dada la presencia
deseo, lo que, según la objeción,
es libre, completando así la exploración de razonamientos contradictorios, se
hace que su temperancia no sea
de las distintas especies de apetitos. plantea la importancia de una
voluntaria.
explicación más clara sobre qué
constituye un acto voluntario y libre.

Se argumenta que este razonamiento Se menciona que los hombres desarreglados e


es erróneo, ya que lo que se hace intemperantes quieren, hasta cierto punto, los
según el deseo tampoco es actos culpables en los que se precipitan, lo que
completamente voluntario, se lleva a la idea de que realizan el mal queriéndolo.
establece un paralelo con los actos
relacionados con la cólera para
mostrar la similitud de los Se anticipa una objeción que sostiene que nadie
razonamientos. hace voluntariamente el mal sabiendo que es mal,
se argumenta que el intemperante, al ser
consciente de que sus acciones son malas, no obra
con voluntad y por lo tanto no es libre. Este capítulo busca establecer la relación entre la
voluntariedad, la templanza y la libertad, refutando
objeciones específicas y preparando el terreno para
Se refuta la objeción al afirmar que, a pesar de la conciencia del mal, el intemperante una comprensión más profunda de la naturaleza de
obra voluntariamente, se llega a la conclusión de que la voluntad es libre. los actos voluntarios y libres.
CONCEPTO DE LA VIOLENCIA POR EJEMPLO
Expliquemos, ante todo, lo que
Se puede obligar a un caballo a que se
se entiende por fuerza o separe de la línea recta por donde corre,
violencia es decir que se haciéndole que cambie la dirección y
encuentra también en los seres vuelva por donde vino. Y así, siempre que
inanimados. Así se ve que a cada fuera de los seres existe una causa que los
una de las cosas inanimadas se obliga a ejecutar lo que contraría su
ha señalado un sitio especial. naturaleza o su voluntad, se dice que
estos seres hacen por fuerza lo que hacen.

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO


De otra manera, el hombre desarreglado
DEFINICIÓN DE LA FUERZA O que no se domina reclamará y sos tendrá
que no es responsable de su vicio, porque
VIOLENCIA pretenderá que si comete la falta es
porque se ve forzado a ello por la pasión y
el deseo
DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA Y DE LA COACCIÓN:

Hay violencia siempre que la causa que


obliga a los seres a hacer lo que hacen es exterior a
ellos; y no hay violencia desde el momento que la
causa es interior y que está en los seres mismos
que obran.
CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO
DEFINICIÓN DE LAS IDEAS DE NECESIDAD Y DE LO
NECESARIO

concepto de necesidad
RELACIÓN ENTRE
la condición requerida para Reflexión sobre las ideas de
alcanzar la felicidad y el NECESIDAD Y LO
necesidad y de lo necesario
bienestar. NECESARIO
Exploración de las diferentes
formas de necesidades, como Reflexión sobre la
las necesidades básicas y las Explicación de cómo lo importancia de
necesidades sociales. necesario se relaciona con comprender y definir
la satisfacción de las adecuadamente las
concepto de lo
necesidades. necesidades y lo necesario
necesaerio Análisis de cómo el en la búsqueda de una
los medios o recursos equilibrio entre las vida ética y plena.
indispensables para satisfacer necesidades y lo necesario Consideración de los
las necesidades y alcanzar la contribuye a la virtud y la desafíos actuales para
plenitud.Ejemplos de felicidad. aplicar estos conceptos en
elementos necesarios, como la vida moderna.
la virtud, la amistad y el
conocimiento.

CONCLUSIÓN
Destacar la relevancia de las ideas de
necesidad y lo necesario para el desarrollo
humano y el logro de la felicidad.
El acto voluntario El acto involuntario
Si un hombre
Procede siempre Se verifica por Hiere o mata sin querer,
se dice que lo hizo en
del pensamiento necesidad y fuerza contra de su voluntad

Capítulo
Décimo quinto

Pues la mujer Cuando una mujer


Por ello Mató a su amante, el
Lo mató con un brebaje
Lo voluntario tribunal la absolvió por
con cariño pero se
siempre va de la equivocó por completo no obrar con
mano con la premeditación.
intención,

DEL ACTO VOLUNTARIO


NO ES UN APETITO

LA PREFERENCIA REFLEXIVA
NO ES UNA VOLUNTAD
No es un impulso ciego hacia
algo que nos gusta.
Es una facultad humana que nos
permite elegir entre dos o más No es la mera decisión de hacer
opciones. algo.

SE APLICA A COSAS POSIBLES


ES NECESARIA PARA LA ACCIÓN
MORAL
DE LA PREFERENCIA
REFLEXIVA No podemos preferir cosas que
sean imposibles.
Nos permite elegir el curso de
acción que consideramos más
correcto.

VA ACOMPAÑADA DE UN SE APLICA A COSAS EN LAS QUE


PENSAMIENTO REFLEXIVO TENEMOS LIBERTAD DE ELECCIÓN

Implica comparar las opciones No podemos preferir cosas que


disponibles y decidir cuál es la no nos sean opcionales.
mejor.

También podría gustarte