Está en la página 1de 145

ASISTENTE EDUCATIVO

PROPOSITO: Preparar personal con habilidades y competencias profesionales de


capacitación para el trabajo, proporcionando las herramientas necesarias en el área de
psicología, Pedagogía, Salud y Alimentación para mejorar el nivel de
Eficacia en su formación, con una Metodología Teórico-Práctica, para ejercer una
Sensibilidad Educativa de Calidad Humana.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: "Diseñar, organizar y poner en práctica estrategias
y actividades didácticas adecuadas al desarrollo del niño, con el fin de que los pequeños
de 45 días a 6 años, alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades
y de formación valorar.
Capacidad para establecer un clima de relación integra y segura con el niño, al favorecer
actitudes de confianza, autoestima, respeto, orden, creatividad, curiosidad y placer."

TEMA SUBTEMAS- MATERIA METODO EVIDENCI DURA


ACTIVIDADES L/ DE A CIÓN
SABER ----- HACER EQUIPO/ EVALUACIÓ HRS.
HERRAMI N SESI
ENTAS ÓN
I. 1.1. Prevención de Manual EVALUACIÓ Evaluació 5 hrs.
PSICOLOGIA la Violencia. del N n
EDUCATIVA 1.2.Vínculos participant FORMATIVA diagnóstic
Afectivos. e, equipo (cognitivos de a y final
1.3-Relaciones en la de desempeño y
escuela . cómputo, efectivos de
proyectos, disposición)
pintarrón,
marcadore
s, lápices y
plumas
II. 2.1. Educación para la Manual EVALUACIÓ Evaluació 15
EDUCACIÓN Salud y la Vida. del N n hrs.
INICIAL 2.2.Estilos de participant FORMATIVA diagnóstic
Aprendizaje. e, equipo (cognitivos de a y final
2.3.Desarrollo del de desempeño y
Lactante. cómputo, efectivos de
2.4.Desarrollo proyectos, disposición)
Maternal pintarrón,
2.5.Desarrollo marcadore
Preescolar. s, lápices y
plumas
III. 3.1.Espacios de Manual EVALUACIÓ Evaluació 11
DESARROLL Trabaj del N n hrs.
O 3.2.Cuidados participant FORMATIVA diagnóstic
INFANTIL Infantiles e, equipo (cognitivos de a y final
3.3.Literatura Infantil de desempeño y
3.4.Cantos y Juegos cómputo, efectivos de
proyectos, disposición)
pintarrón,
marcadore
s, lápices y
plumas
IV. 4.1.Características del Manual EVALUACIÓ Evaluació 9 hrs.
ELABORACIÓ Portafolio de del N n
N Evidencias participant FORMATIVA diagnóstic
DE 4.2. Integración e, equipo (cognitivos de a y final
PORTAFOLIO 4.3.Análisis y de desempeño y
DE Retroalimentación cómputo, efectivos de
EVIDENCIAS proyectos, disposición)
pintarrón,
marcadore
s, lápices y
plumas

TEMA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

1.1.- PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

“TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y


DERECHOS”

Para trabajar bajo un enfoque de derechos que promuevan el bienestar, el desarrollo


integral y la vida autónoma, el Comité de los Derechos del Niño, identifica cuatro principios
rectores:

1.- No discriminación:

Todos los derechos se aplican a todos los niños sin excepción; se busca reducir la
discriminación en tres esferas: contra los niños individualmente, contra grupos específicos
(niños con discapacidad, migrantes, pertenecientes a una u otra religión, o indígenas por
ejemplo) y contra el grupo poblacional íntegro. Por ello, todos los niños deben tener la
misma oportunidad.

2.- El interés superior del niño:

Este derecho implica que cualquier decisión que afecte a un niño o niña (incluso la
movilización de recursos), debe evaluarse tomando en cuenta su punto de vista, sin que los
intereses de los adultos tenga el peso principal.

Para tomar decisiones, es necesario evaluar seriamente y de manera informada las


necesidades de desarrollo y las capacidades del niño o niña, así como escuchar su opinión.
3.- Los derechos a la vida, supervivencia y desarrollo:

-Todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.

-Se debe garantizar, en la máxima medida posible, la supervivencia y el desarrollo del


niño.

Es importante recordar que los niños tienen el potencial para desarrollar sus capacidades
pero para realizarlo necesitan vivir en un entorno apropiado, protector, afectuoso y
estimulante.

4.- El derecho al ser escuchado:

El derecho de recibir información, expresar su punto de vista, y participar en las decisiones


es otro de los pilares de la convención. Requiere respeto mutuo, confianza, compromiso y
apertura al dialogo con los niños en sus propios lenguajes y desde su perspectivas.
Transformar las relaciones de poder entre niños y niñas, desafía estructuras autoritarias y
apoya la capacidad de los niños de influir en familia, comunidades e instituciones.

1.2.- VÍNCULOS AFECTIVOS.

Al pensar en el quehacer cotidiano en las Estancias Infantiles, automáticamente se piensa


en la integridad física de las niñas y los niños; básicamente: eliminación de riesgos, cuidado,
atención y alimentación.

Un lugar higiénico y con rutinas planeadas y estructuras podría parecer suficiente; sin
embargo, es importante considerar en todo momento la vinculación afectiva que se genera
día con día entre los niños y las niñas, sus padres y cuidadores.

Se considera que las ligas de afecto ocurren entre:

1.- Niños, niñas de la estancia, de par a par.

2.- Las responsables de asistencias y los niños de la estancia.

3.- Los familiares y tutores cuando visitan la estancia para dejar y recoger a sus hijos y a
los niños de la estancia.

4.- Los visitantes ocasionales: asesores, investigadores o prestadores de servicios y los


niños de la estancia.

5.- Los vecinos que participan de distintas maneras y los niños de la estancia.
Los vínculos afectivos favorecen la seguridad personal, elementos indispensables en el
desarrollo y formación.

El vínculo se teje diariamente a partir de lazos afectivos, mismos que resultan


indispensables para favorecer el bienestar, seguridad, ganas de vivir y capacidad de
aprendizaje.

Por ello, es necesario que el agente educativo al interior de las estancias muestre
disponibilidad, voluntad y legítimo interés en las niñas y los niños; brindando afecto, cuidado
y seguridad.

1.3.- RELACIONES EN LA ESCUELA.

Las niñas y los niños pequeños, son temerosos a los extraños y atraviesan crisis de
ansiedad ante la separación de sus familiares cercanos, generalmente, la madre; por ello
el gran desafío y responsabilidad de los agentes educativos, es servir de cuidadores
sustitutos y brindar afecto y seguridad.

Los agentes educativos en la estancia infantil “tejen vínculos” más que la enseñanza de
conceptos, números, colores o letras, las niñas y niños requieren experimentar la principal
materia curricular: “la didáctica de la ternura”, sin la cual no hay aprendizaje alguno o
bienestar.

La estancia permite a las niñas y los niños tomar conciencia de que, además de la
seguridad y afecto que reciben en el seno de sus familias, tienen la seguridad y el afecto
que les ofrecen otros grupos humanos. La Estancia no es una segunda casa, ni las
Responsables y Asistentes segundas madres; la Estancia es un espacio social distinto, con
características propias, formado por niños y niñas que merecen respeto y por personas
que dan orden, contención y ofrecen seguridad y cariño por igual a todas las niñas.
II.- EDUCACIÓN INICIAL.

2.1.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA VIDA.

En las estancias, la procuración de salud comienza con el filtro al inicio y al término de las
actividades; de igual manera se relaciona con la programación de alimentos y descansos
(específicamente siestas). Otras acciones fomentan hábitos básicos de higiene que
refuerzan lo inculcado en casa, o son el primer contacto con lo que aún no se ha trabajado
en ella: lavarse las manos antes y después de comer, cepillarse los dientes después de los
alimentos, limpieza en la presentación personal, cambio de pañal o control de esfínteres;
todas ellas con base en sus capacidades y etapa de desarrollo. Es necesario reforzar y
darles seguimiento e casa a los hábitos de higiene

El bebé precisa de cuidados constantes y delicados, pero no deben complicarse en


exceso. Su desarrollo feliz se conseguirá cuidando su higiene, alimentación y sueño.
Además, hay que procurar el calor humano necesario.

El bebé utiliza el llanto para avisarle que tiene hambre, sueño, dolor, frío, calor, cansancio
o simplemente que quiere que lo carguen.

LA HUMEDAD, GRAN ENEMIGA

Para evitar escoceduras, conviene recordar que:

-deben lavarse las manos antes de cambiar al bebé.

-deben cambiarse los pañales, por lo menos, después de cada toma;

-no hay que poner al bebé crema y polvos a la vez;


-no conviene lavarle el culito sólo con aceite, también hay que utilizar agua.

- es conveniente tomar la pomada y colocársela al bebé con un abate lenguas para evitar
contaminar la pomada.

Vacunas.

Las vacunas son sustancias que al tomarse o inyectarse permiten que el cuerpo forme
defensas contra las enfermedades.

Todos los bebés deben recibir sus vacunas según el esquema básico de vacunación,
antes de cumplir el año de edad, porque durante este periodo tiene mayor peligro de
enfermar y morir.

Después del primer año de vida, a los bebés se les aplican refuerzos de las mismas
vacunas para aumentar la producción de defensas contra las enfermedades.

Actualmente, al registrar el nacimiento de un bebé, se entrega a los padres la Cartilla


Nacional de Vacunación. Esta es útil para llevar el control de las vacunas que se han
aplicado y para saber en qué fecha hay que poner las otras

Enfermedades típicas de la infancia.

Las enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas son:

-Tuberculosis -Diarrea

-Poliomielitis -Infecciones respiratorias agudas

-Difteria

-Tosferina

-Tétanos

-Sarampión

Descripción de las enfermedades más comunes en lactantes.


La TUBERCULOSIS es una enfermedad grave causada por microbios que entran por la
nariz o por la boca. Se transmite a través de la saliva que expulsa un enfermo al hablar,
toser o estornudar. También se puede adquirir con el uso de vasos, cucharas y otros objetos
que han sido usados por una persona infectada o por tomar leche cruda de una vaca
tuberculosa.

La tuberculosis afecta principalmente los pulmones, pero puede lesionar otras partes del
cuerpo, como el cerebro o meninges que lo cubren, el intestino, los riñones y otros órganos.

La POLIOMIELITIS o parálisis infantil es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que


afecta principalmente a los bebés provocándole una parálisis permanente. Se adquiere por
estar en contacto con materia fecal infectada, por lo tanto se contagia por la falta de lavado
de manos y también por las gotitas de saliva que expulsa el enfermo.

La poliomielitis se manifiesta por fiebre, malestar general, dolor de cabeza y músculos,


náuseas y vómitos. La nuca y la espalda se ponen “tiesas”, después las piernas o brazos
pierden fuerza, se ponen flojos y no se pueden mover, quedando paralizados. En casos
grave el bebé puede morir por un paro respiratorio.

La DIFTERIA es una enfermedad infecciosa y contagiosa que afecta las amígdalas, faringe
y nariz. Se manifiesta por fiebre, ronquera, tos seca, dolor de garganta, dificultad para tragar
y provoca la formación de membranas grisáceas en la garganta. Los músculos de la
garganta a veces se paralizan y pueden producir la muerte por asfixia.

La TOSFERINA es una enfermedad infecciosa causada por un microbio que entra al


organismo a través de las heridas contaminadas y que produce una toxina (veneno) que da
contracciones espásmicas en los músculos. En los recién nacidos, el tétanos se puede
contraer si se corta el cordón umbilical con algún instrumento que no está limpio y
desinfectado, por falta de higiene en el cuidado del ombligo o porque la madre no fue
vacunada contra la enfermedad durante el embarazo.

El tétanos se caracteriza por contracciones musculares fuertes y dolorosas que provocan


que el cuerpo se arquee hacia atrás y puede causar asfixia que puede ser mortal.

El SARAMPION es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por un virus que entra
al organismo por la boca o nariz, A diferencia de lo que se cree suele ser muy grave,
especialmente en los niños pequeños. Se manifiesta por fiebre, catarro, tos seca,
enrojecimiento de los ojos y aparece una erupción que comienza atrás de las orejas y se
va extendiendo a la cara, el tórax, brazos y piernas. Si no se cuida adecuadamente, puede
provocar daño en los oídos y el cerebro o complicarse con neumonía u otras infecciones.

DIARREA la diarrea es una serie de evacuaciones aguadas o liquidas que se presentan


varias veces durante el día, a veces con moco y sangre. En ocasiones puede acompañarse
de vómito

Aunque la diarrea puede presentarse a cualquier edad, es más peligrosa en los niños
menores de cinco años. Con la diarrea y el vómito se pierden muchos líquidos, por lo que
frecuentemente los niños se deshidratan y pueden morir si no se actúa rápidamente.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS estas infecciones son una de las principales


causas de enfermedad y muerte en los niños, en especial de los menores de un año.
Afectan diversas partes del aparato respiratorio desde la nariz hasta los pulmones. Cuando
los niños no están bien alimentados, no han recibido sus vacunas y sus defensas son bajas,
estas infecciones a veces les causan la muerte.

Los síntomas de las infecciones respiratorias son generalmente la tos y el catarro, se les
puede ayudar limpiándoles la nariz, dándoles muchos líquidos y dándoles de comer un
poquito varias veces al día, aunque estén inapetentes, la mayoría de los catarros se curan
en días.

La prevención y el control de la infección en centros fuera de domicilios de atención


infantil dependen de varios factores, incluidos los siguientes:
1) Las prácticas de higiene personal de las auxiliares de párvulos y su estado de
inmunización,
2) Las condiciones sanitarias ambientales,
3) Los procedimientos de manipulación de los alimentos,
4) Las edades y el estado de inmunización de los niños,
5) La relación numérica de niños/personal
6) el espacio físico y la calidad de las instalaciones y
7) La frecuencia del tratamiento antimicrobiano de los niños bajo atención.

En relación con “los accidentes”, es recomendable tomar posición donde los ojos de los
adultos responsables del cuidado y atención de niñas y niños, estén a la misma altura de
los ojos de éstos, ello permite apreciar desde qué óptica los infantes observan el mundo
que los rodea; percepción que orienta a realizar una inspección más cuidadosa de la
distribución: tipo y forma de los muebles colocados en las salas o salones de cuidado;
identificar objetos o utensilios que pueden ocasionar una lesión y características de los
materiales de trabajo. De esta manera, los espacios físicos se convierten en espacios
vigilados y supervisados para evitar la posibilidad de daño. En este sentido se debe tener
cuidado y tomar medidas preventivas con los productos de limpieza e higiene.
2.2.- ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede
aprender. Para D. E. Hunt, describen las condiciones bajo las que un discente se encuentra
en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de
aprendizaje. En términos generales los estilos de aprendizaje son empleados en el ámbito
psicológico y educativo para referirse a la manera distintiva en que las personas resuelven
problemas, es decir, la respuesta a estímulos e información. También, es posible definirlo
a partir del comportamiento característico de una persona, desde lo afectivo, fisiológico y
cognitivo, mismo que permite identificar la manera en que el alumno interactúa con un
entorno de aprendizaje.
Clasificación de los estilos de aprendizaje:

Activo/kinestésico: Buscan experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos


y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.

Características: Animador, improvisador, arriesgado y espontáneo.

Reflexivo/ visual: Anteponen la reflexión a la acción observa con detenimiento las


distintas experiencias.

Características: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

Teórico/ visual: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo.

Características: Metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado

Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y
proyectos que les atraen.

Características: Experimentador, práctico, directo y eficaz.

Auditivo: Prefiere usar sonidos y música. Se le facilita escuchar cuentos y charlas

Social: Prefiere aprender en grupos o con otras personas


2.3.- DESARROLLO DEL LACTANTE.

Áreas de Desarrollo Psicomotriz, Cognoscitivo y Afectivo social.

El desarrollo psicomotriz es la integración entre los reflejos, los sistemas


sensoperceptuales y el movimiento, que permiten al niño avanzar en la realización de
movimientos cada vez más complejos en este proceso de desarrollo motriz intervienen tres
procesos distintos que intervienen de manera coordinada que son:

1.-La maduración del sistema nervioso, proceso que finalizará sólo hacia los cinco años;

2.-La evolución de las capacidades sensoriales, mucho más rápida;

3.-El fortalecimiento de los músculos, que proseguirá hasta bien entrada la adolescencia.

La conducta motriz es analizada desde el punto de vista de la postura, la locomoción y la


prensión.

Al mes de nacer, el bebé presenta una conducta motriz gobernada por los movimientos
reflejos, entre los que se destacan el de succión y el de prensión, la orientación de la boca
y reflejo tónico-cervical. No puede mover la cabeza, pero es capaz de orientar la boca,
cerrar la mano al contacto con cualquier objeto y no, mucho tiempo después, de iniciar un
movimiento de marcha.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Los movimientos de piernas, brazos y manos son todavía primeramente reflejos.


 Empuja hacia fuera brazos y piernas.
 Levanta la cabeza brevemente.
 Puede mantener la cabeza en línea con la espalda.
 Se queda observando un objeto, pero no lo busca.
 Coordina el movimiento de los ojos hacia los lados.
 Los reflejos se van volviendo más eficientes.
 Cuando los dedos están abiertos agarra un objeto, pero lo deja caer rápidamente.
 Responde a la voz humana.
 Busca o se dirige al pecho a pesar de no estar alimentándolo.
 Responde positivamente a la comodidad y satisfacción, y negativamente al dolor.
DESARROLLO DEL LENGUAJE

 El bebé prestará atención a los sonidos o gritos.

Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Mirada y expresión vagas, impasivas e indirectas durante las horas en que se


encuentra despierto.
 Recuerda los objetos que reaparecen en dos y medio segundos.
 Espera la alimentación cada cierto intervalo.
 Se calla cuando lo alzan o ve rostros.

DESARROLLO SOCIAL

 La mayoría de las reacciones responden a estímulos internos, pero otras son


reacción a estímulos del medio.
 Sus ojos se fijan en la cara de la madre en respuesta a su sonrisa si no está muy
lejos.
 Establece contacto de ojos a ojos.
 Se queda observando las caras y responde quedándose callado y quieto.
 Ajusta su postura al cuerpo de la persona que lo está cargando, puede agarrarse a
esa persona.

SEGUNDO MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑOPESO: 5.2Kg MEDIDA: 58cm

NIÑAPESO: 4.7 Kg. MEDIDA: 55cm

DESARROLLO SENSORIOMOTOR:

 Los controles reflejos comienzan a desaparecer, mientras que las acciones se van
volviendo más voluntarias.
 Mueve como pataleando brazos y piernas suavemente.
 Puede mantener la cabeza hasta en un ángulo de 45 grados, por algunos segundos.
 Cuando se alza verticalmente por el tronco trata de mantener la cabeza firme y
derecha.
 Comienza a descubrir sus manos y su movimiento.
 Puede mantener objetos agarrados por segundos.
 Se queda mirando indefinidamente a su alrededor.
 Coordina el movimiento circular de los ojos cuando observa un objeto a plena luz.
 Los objetos que se mueven o balancean retienen su atención por más tiempo.
 Fija su atención sobre uno de los objetos que se le muestra.
 Se sobresalta ante ciertos ruidos o se manifiesta ante estos con un gesto.
 Escucha definitivamente los sonidos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que
lo produce

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Se excita ante la anticipación de los objetos.


 Reacciona con movimientos de todo su cuerpo y hace esfuerzos para asir un objeto
que le atrae particularmente.
 Puede comenzar a tener preferencias por el lado izquierdo o el derecho.
 Comienza a estudiar el movimiento de sus propias manos.
 Reconoce las voces más allegadas.
 Los sentidos están más coordinados.

DESARROLLO SOCIAL:

 Es capaz de manifestar angustia, excitación y placer.


 Se silencia cuando chupa.
 Visualmente, prefiere a una persona que a una cosa.
 Observa a una persona directa y atentamente y la sigue con los ojos si está
moviéndose.
 Responde ante la presencia de una persona con excitación y moviendo brazos y
piernas.
 Se mantiene despierto por más tiempo si las personas interactúan con él.
 Disfruta el baño.

TERCER MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 6.0 Kg. MEDIDA: 61cm

NIÑAPESO: 5.4 Kg. MEDIDA: 59cm

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Mueve brazos y piernas vigorosamente, puede llegar a mover los brazos juntos,
luego las piernas o el brazo y la pierna de un lado y luego los del otro.
 Se siente la fortaleza de su cuerpo cuando es cargado.
 Se recuesta contra el estómago con las piernas flexionadas.
 Cuando esta sobre el estómago levanta pecho y la cabeza por segundos.
 Puede llegar a levantar la cabeza por muchos minutos.
 Intenta apoyarse con los codos cuando esta boca abajo.
 Ya el movimiento débil de la cabeza es mínimo.
 Comienza a agitarse con los objetos.
 Sigue un movimiento con los ojos y la cabeza.
 Para de chupar al mismo tiempo.
 Busca con la mirada de donde salen los sonidos, volteando la cabeza y cuello.
 Distingue los sonidos del "habla" de otros sonidos.
 Agita los brazos cuando ve un objeto que le llama la atención.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Emite vocalizaciones y sonidos guturales "ga, ga" "gu, gu", empezará a producir
balbuceos con algunas consonantes y vocales.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Comienza a mostrar evidencia de memoria a más largo plazo.


 Está a la expectativa de gratificaciones, como la alimentación.
 Comienza a reconocer a los miembros de la familia que están cerca de él.
 Explora con sus propias manos su cara, ojos y boca.

DESARROLLO SOCIAL:

 Sonríe fácilmente y de manera espontánea.


 El llanto disminuye considerablemente.
 Permanece alegre.
 Aumentan las expresiones faciales
 Responde con todo su cuerpo a la cara que reconoce.
 Protesta cuando se le deja solo.

CUARTO MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 6.7Kg MEDIDA: 64cm

NIÑAPESO: 6.0 Kg. MEDIDA: 61cm

DESARROLLO SENSORIO MOTOR

 Se extiende sobre el estómago con las piernas extendidas.


 Logra dar vueltas sobre su cuerpo.
 Realiza movimientos "natatorios" y se mueve en la cuna.
 Voltea su cabeza en todas las direcciones cuando esta acostado.
 Utiliza sus manos con mayor agilidad y variedad.
 Duerme de diez a doce horas en la noche.
 Ahora puede enfocar su vista a diferentes direcciones.
 Podrá agarrar objetos pequeños entre sus dedos índice y pulgar.
 Coge los objetos colgantes y se los lleva a la boca.
 Se queda mirando el lugar donde cae un objeto.
 Distingue y muestra interés en olores diferentes.
 Se silencia con la música.
 Juega con inmenso disfrute en el baño.
 Levanta su cabeza cuando está en la bañera.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará
a darse cuenta que los sonidos que emite producirán.
 Vocaliza sus estados de indecisión y protesta.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Sonríe más a una persona que a una imagen.


 Reconoce a su madre y a veces se incomoda con extraños.
 Se da cuenta de cualquier situación extraña.

DESARROLLO SOCIAL:

 Se sonríe más abiertamente.


 Se interesa y puede sonreír al ver su imagen en el espejo.
 Responde y disfruta las caricias.
 Interrumpe a veces su alimentación por el juego.
 Responde y reconoce los estados de ánimo de su madre.

QUINTO MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑO:

PESO: 7.4 Kg. MEDIDA: 67cm.

NIÑAPESO: 6.6 Kg. MEDIDA: 63 cm.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR

 Sobre la espalda levanta la cabeza y hombros correctamente.


 Se lleva los pies a la boca y se chupa los dedos.
 Se desplaza balanceándose, meciéndose o girando sobre la espalda, lo hace
pateando sobre una superficie plana.
 Cuando se le sienta, la cabeza está firmemente balanceada y la mantiene
constantemente erguida.
 Puede sostener el biberón con una o dos manos.
 Agarra más firmemente, levanta su mano cuando hay un objeto próximo a este.
 Alcanza el objeto tanto con una como con las dos manos.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Imita sonidos deliberadamente.


 Emite sonidos vocálicos y consonánticos.
 Interrumpe las conversaciones a Su alrededor, "vocalizando".

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Permanece alerta durante casi dos horas continuas.


 Busca visualmente objetos que se muevan con rapidez.
 Se inclina para mirar un objeto que se ha caído.
 Reconoce objetos familiares.
 Tiene un modelo mental de los rostros humanos.

DESARROLLO SOCIAL:

 Voltea la cabeza, para buscar la persona que habla.


 Sonríe para establecer contacto con la gente para así ganar su atención.
 Deja de llorar cuando le hablan.
 Hace caras imitando.

SEXTO MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 79.9Kg MEDIDA: 68.5cm.

NIÑAPESO: 7.1 Kg. MEDIDA: 65.0 cm.

 Es posible que le comiencen a salir los dientes

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Se voltea y gira en todas las direcciones.


 Puede llegar a tener equilibrio cuando está sentado; puede inclinarse hacia delante
y hacia atrás.
 Gira su cabeza libremente.
 Si se le sienta en una silla se "bambolea".
 Se prepara para gatear.
 Inicia el palmoteo.
 Extiende la mano para alcanzar un juguete que se le ha caído.
 Le gusta jugar con la comida.
 Desarrolla preferencias muy fuertes de gusto.
 Utiliza un juguete para alcanzar otro.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá
más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/, /ba/, /ta/.
 Puede emitir más consonantes (f,t,v,s,z). Varía el volumen, el tono y la proporción
en las emociones.
 Murmulla, se arrulla o deja de llorar en respuesta a la musical.
 Balbucea y se vuelve activo cuando oye sonidos que le alteren.
 Balbucea más intensamente en respuesta a voces femeninas.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Es capaz de alcanzar algo muy rápidamente y sin "tropezar".


 Sus ojos dirigen ahora sus manos para alcanzar algo.
 Puede comparar dos objetos.
 Cambia de estados de ánimo abruptamente.

DESARROLLO SOCIAL:

 Prefiere jugar con personas.


 "Chilla ante la excitación, se ríe con el "estomago".
 Trata de imitar expresiones faciales.
 Se voltea cuando oye su nombre.

SÉPTIMO MES:

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 8.4Kg. MEDIDA: 70.0cm.

NIÑAPESO: 7.6Kg. MEDIDA: 66.5 cm.

 Es posible que ya tenga dos dientes.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Se levanta sobre manos y rodillas. Va adquiriendo posición de gateo.


 Se arrastra con un objeto en la mano; usualmente va hacia delante.
 Tendera a gatear.
 Equilibra bien la cabeza.
 Se sienta solo firmemente durante algunos minutos.
 Es posible que ya tenga dos dientes.
 Alcanza a agarrar un juguete con una mano.
 Manipula, golpea y se lleva los objetos a la boca.
 Juega vigorosamente con juguetes que emiten sonidos como campanas o
sonajeros.
 Agarra o manipula una taza o una cuchara jugando.
 Explora su cuerpo con su boca y manos.
DESARROLLO INTELECTUAL:

 Su atención es más fija; hay gran interés por los detalles.


 Comienza a aprender las implicaciones de actos familiares.
 Puede asociar el retrato de un bebe con el mismo y dar un sonido apropiado.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Trata de imitar sonidos o serie de sonidos.

OCTAVO MES:

DESARROLLO FÍSICO

NIÑO

PESO: 8.8 Kg. MEDIDA: 71.5 cm.

NIÑAPESO: 8 Kg. MEDIDA: 68.0 cm.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Al comienzo del gateo puede hacerlo hacia delante y hacia atrás.


 Se inclina sobre sus rodillas.
 Intenta sentarse solo.
 Puede sentarse y mecerse sobre sus nalgas.
 Utiliza muebles para intentar pararse.
 Observa las manos en diferentes posiciones, sosteniendo y dejando caer objetos.
 Comienza a desarrollar la capacidad de agarrar las cosas con el índice y el pulgar a
manera de pinza.
 Puede asir una cuerda.
 Aplaude y agita sus manos.
 Saborea las cosas.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus
conversaciones, por ejemplo: "da-da", "ba-ba", "ma-ma".
 Observa las manos en diferentes posiciones, sosteniendo y dejando caer objetos.
 Comienza a desarrollar la capacidad de agarrar las cosas con el índice y el pulgar a
manera de pinza.
 Puede asir una cuerda.
 Aplaude y agita sus manos.
 Vocaliza en dos silabas.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Recuerda un evento pasado y una acción propia.


 Comienza a mostrar conciencia del tiempo.
 Tiene un modelo mental del rostro humano y empieza a interesarse en sus
variaciones.
 Vocaliza en dos silabas.
 Grita para llamar la atención.

DESARROLLO SOCIAL:

 Mantiene interés en jugar.


 Puede decir adiós con la mano.
 Empuja o rechaza algo que no quiere.

NOVENO MES:

NIÑO

PESO: 9.3 Kg. MEDIDA: 73.0 cm.

NIÑA

PESO: 8.5kg MEDIDA: 70.5 cm.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Gatea con una mano ocupada o levantada.


 Puede subir escaleras gateando.
 Se sienta correctamente en una silla.
 Se mantiene cerrado por largo tiempo.
 Puede comenzar a dar sus primeros pasos, apoyándose en los muebles.
 Aplaude o golpea objetos con su cuerpo.
 Recoge y manipula dos objetos cada uno en una mano.
 Deja caer uno de los objetos para coger un tercero.
 Puede hacer una torre de dos bloques.
 Escucha conversaciones y tonos de cantos.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Reconoce las dimensiones de los objetos.


 Se aburre con la estimulación de un mismo estimulo.
 Puede acordarse de un juego del día anterior.
 Puede seguir instrucciones muy sencillas.

DESARROLLO SOCIAL:

 Vive ansioso de ser aprobado.


 Inicia el juego.
 Escoge un juguete para jugar.
 Puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran.
 Quiere jugar cerca de su madre.
DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Puede decir papa o mama como nombres específicos.


 Imita los sonidos de la lengua

DÉCIMO MES

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 9.6 Kg. MEDIDA: 74cm.

NIÑAPESO: 8.8 Kg. MEDIDA: 71 cm.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Tendera a pararse.
 Da pequeños pasos entre los muebles.
 Sube y baja de las sillas y otros muebles.
 Cuando está parado es capaz de sentarse.
 Puede tener problemas para dormir.
 Observa los objetos individuales y separados de los otros.
 Carga dos pequeños objetos en una mano.
 Abre cajones para explorar su contenido.
 Le interesa encajar una cosa con otra.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Comprende mejor el lenguaje.

Responde a su nombre y a consignas simples tales como "no", "ven".

Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras.

Puede repetir una palabra necesariamente.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Busca un objeto que ve que está escondido.


 Intenta señalar las distintas partes del cuerpo cuando se le pregunta.
 Puede repetir una palabra necesariamente.

DESARROLLO SOCIAL:

 Busca ser acompañado y recibir atención.


 Aumenta la conciencia de sí mismo, de la aprobación o desaprobación social.
 Imita gestos, expresiones sociales y sonidos.
 Muestra preferencias por uno o varios juguetes.
 Muestra miedo a lugares extraños.

UNDÉCIMO MES

DESARROLLO FISICO:

NIÑO

PESO: 9.9Kg: MEDIDA: 75.5cm

NIÑAPESO: 9.2 Kg. MEDIDA: 73 cm.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR:

 Puede llegar a pararse solo.


 Se soltara a caminar por ratos.
 Trepa escaleras.
 Recoge minuciosamente pequeños objetos.
 Deliberadamente coloca objetos.
 Coloca y quita objetos dentro de una caja.
 Levanta la tapa de una caja.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice
2 o 3 palabras en promedio.

Sus conversaciones son todavía balbuceos con algunos pocos sonidos inteligibles.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Asocia propiedades con cosas.


 Obedece órdenes, y ha establecido el significado del "no".

DESARROLLO SOCIAL:

 Imita movimientos de adultos.


 No siempre coopera.
 Muestra culpa en cosas que hace mal.
 Aumenta la dependencia hacia su madre.

PRIMER AÑO:

DESARROLLO FÍSICO:

NIÑO

PESO: 10.3Kg. MEDIDA: 77 cm.


NIÑA.PESO: 9.5 Kg. MEDIDA: 74 cm.

 Probablemente insiste en alimentarse solo.

DESARROLLO SENSORIO MOTOR

 Muestra una combinación de estar de pie, caminar y pasear.


 Aunque camina, a veces prefiere gatear como una manera más eficiente de
locomoción.
 Se para flexionando las rodillas.
 Hace movimientos "rotatorios en la bañera.
 Utiliza y alcanza con su mano preferida.
 Encaja una cosa con otra en vez de separarlas solamente.
 Construye una torre de dos s tres bloques después que ha observado una
demostración.
 Tiende a llevarse uno o dos objetos a la boca
 Disfruta con el agua en el lavamanos o en el baño.

DESARROLLO INTELECTUAL:

 Desenvuelve los juguetes; encuentra un juguete que ha sido escondido dentro o


debajo de algo.
 Recuerda eventos por mucho más tiempo.
 Puede agrupar algunos objetos por su forma y color.
 Identifica animales en libros de cuentos o revistas.
 Comienza a desarrollar la conciencia.

DESARROLLO SOCIAL:

 Expresa muchas emociones y las distingue en otros.


 Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos.
 Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos.
 Puede negarse a comer nuevos alimentos o a ser alimentado por su madre.
 Todavía le asustan los lugares y personas extrañas.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o


nombrando los objetos.

Puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras.

Señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.


Gateo.

Al gatear un bebé aprende a conocer su espacio; es decir, descubre y aprende donde es


arriba, abajo, a los lados, saben dónde están sus cosas, esto es muy importante porque
posteriormente le van a servir para tener una mejor coordinación en sus movimientos,
postura al caminar y curvatura de la columna entre muchos otros beneficios.

Un bebé que gatea puede moverse y explorar a su gusto; aprende de lo que lo rodea y
Se da cuenta que los objetos se ven diferentes desde distintos lugares y que no
desaparecen cuando los deja de ver, se abre para él un nuevo mundo de sensaciones.

Habrá que tener especial cuidado en retirar de su alcance los pequeños objetos – canicas,
piedras, clavos, monedas, etc. – que pueda llevarse a la boca, así como los productos
tóxicos, alcohólicos, enseres de limpieza y medicamentos. Será prudente aislar con cuidado
las conexiones eléctricas y proteger la toma de corriente

Dentición.

Es raro que el niño nazca con dientes. Lo habitual es que los primeros incisivos, los
centrales inferiores, aparezcan hacia el sexto mes; los incisivos centrales superiores, hacia
el octavo; los laterales superiores, a los 10 meses, y los laterales inferiores, al año. También
al año puede surgir el primer molar.

Reflejos.

Al nacer, el bebé cuenta con una serie de posibilidades de respuesta ante su medio. Se
trata de reacciones automáticas que se desencadenan por medio de un estímulo, en forma
involuntaria. Estas reacciones se conocen con el nombre de REFLEJOS.

Algunos de los reflejos se consideran indispensables para vivir, como es el caso del reflejo
de succión, sin el cual el recién nacido no podría alimentarse. Otros reflejos constituyen
mecanismos de protección o defensa como el reflejo de la tos o el de la náusea. Otro tipo
de reflejos son el punto de partida para algunas conductas de desarrollo. En este caso se
cuenta con el reflejo de aprehensión y el de marcha, que no desaparecen, sino que se
modifican para incorporarse al desarrollo.
Algunos reflejos están presentes desde el nacimiento y otros van apareciendo en edades
posteriores, algunos permanecen sin cambio durante toda la vida, otros desaparecen en
diferentes momentos y algunos más se transforman para incorporarse al desarrollo del niño.

En relación con el desarrollo infantil son muy importante los siguientes:

-El reflejo de succión, como ya se ha dicho, permite al niño alimentarse. Cuando la madre
ofrece el pecho al bebé, este inmediatamente abre la boca y empieza a succionar. Al sentir
en la mejilla algún estímulo, el bebé gira la cabeza hacia el lado estimulado y succiona.

La estimulación de este reflejo se da de manera natural a través de la alimentación. Cabe


mencionar que este mismo reflejo sirve al niño para empezar a conocer los objetos a través
de su boca.

-El reflejo de prensión, desde el nacimiento el bebé es capaz de aprisionar cualquier objeto
que se coloque en la palma de la mano. Es muy importante estimular este reflejo, pues es
la base para que el niño realice la prensión voluntaria posteriormente.

Explicación de contenido del programa de educación inicial.

La Educación Inicial en México tiene como propósito contribuir a la formación armónica y


al desarrollo equilibrado de los niños desde su nacimiento hasta los 4 años de edad.

La modernización de la Educación Inicial consiste principalmente, en vincular el potencial


formativo de los primeros años de vida del niño con el aprovechamiento de sus capacidades
en el sistema educativo.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

La niñez constituye la materia central de la Educación inicial.

Los niños viven en un conjunto social particular; en su relación con el entorno físico y
cultural recrea, asimila y transforma pautas conductuales a lo largo de la formación de su
personalidad.

Crecen y maduran en un mundo de interacciones; a través de ellas se configuran, se


reconocen y estructuran sus capacidades. Los casos conocidos de aislamiento muestran el
valor cognoscitivo y social de la interacción como el proceso capital de la formación
humana.

Así. La interacción constituye un verdadero diálogo, un intercambio de complejidad


creciente que permite o impide la evolución de las generaciones infantiles. Los niños
interactúan con el mundo con el propósito de buscar, experimentar, constatar y estructurar
principios y acciones que aseguren su ingreso y permanencia al núcleo social.
Para Educación Inicial, la interacción es la categoría central; la conceptualización básica
para organizar un programa educativo de secuencias en la educación de los niños.

El desarrollo del niño es el eje que articula los contenidos del programa; por esta razón, el
desarrollo se convierte en el elemento más importante que sustenta los objetivos y
actividades propuestas.

Desde la óptica de Educación Inicial existen tres planos de interacción del niño; uno referido
a la confrontación consigo mismo (Área de Desarrollo Personal); a la estructuración de su
inteligencia, de su afectividad. El segundo un encuentro constante con el mundo social, con
sus exigencias, normas y reglamentaciones de convivencia y urbanidad (Área de Desarrollo
Social). El último, con las características peculiares de las cosas físicas que tiene el mundo
que lo rodea, sus propiedades y especificidades que lo hacen más comprensible (Área de
Desarrollo Ambiental).

Estas tres áreas de interacción de desarrollo del niño, sirven para organizar los contenidos
del programa en temas.

OBJETIVOS GENERALES:

-Promover el desarrollo personal del niño a través de situaciones y oportunidades que le


permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.

-Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, estimulándolo


para participar en acciones de integración y mejoramiento en la familia, la comunidad y la
escuela.

Las actividades derivadas de los ejes de contenidos se elaboran con dos criterios:
Dirigidas o Propositivas, Libres o Indagatorias.

Las actividades propositivas son secuenciases, sistemáticas y modeladoras de hábitos,


habilidades y actitudes específicas.

Las actividades indagatorias crean las condiciones para que los niños satisfagan su
interés y apliquen las capacidades formadas en su desarrollo.

2.4.- DESARROLLO MATERNAL.

El período llamado maternal cubre un intervalo de desarrollo de los niños que abarca del
año 6 meses a los tres años 11 meses.

Durante este período, las actividades que realizan los niños adquieren un carácter más
independiente; ellos formulan sus juegos, sus búsquedas, sus relaciones. Por tal motivo,
es conveniente fortalecer el desarrollo de actividades de forma conjunta, dejando
paulatinamente la iniciativa a los propios niños.

La formación de la autonomía es el punto central de las actividades con los niños


maternales: es decir la capacidad que desarrollan los niños para hacer múltiples tareas por
ellos mismos. Dominan los utensilios para comer; aprenden a vestirse solos, a realizar sus
hábitos de salud; definen muchos de sus gustos y eligen relaciones con sus compañeros
más estables y definidas.

Un factor que contribuye sobremanera a la formación y consolidación de la autonomía es


la interacción entre los niños.

La relación entre adulto- niño se orienta más a fomentar la cooperación y a formar


situaciones para la iniciativa y espontaneidad de los niños. El papel del adulto y del agente
educativo está relacionado a la orientación de la actividad, más que la indicación de
realización.

El papel de los agentes educativos orienta, apoya y enriquece la cooperación, la iniciativa


y la espontaneidad de los niños.

Otro factor importante a considerar en los niños maternales es el orden y la disciplina.

Los agentes educativos deben considerar que ellos son parte del orden y la disciplina;
que también entran en el contexto de los acuerdos y por tanto están obligados a respetar y
sujetarse a las restricciones establecidas.

SEGUNDO AÑO:

DESARROLLO FÍSICO

NIÑO

PESO: 13Kg. MEDIDA: 89 cm.

NIÑAPESO: 12 Kg. MEDIDA: 86 cm.

DESARROLLO MOTOR:

 Tiene una gran soltura al subir y bajar. Buen equilibrio en todos sus movimientos.
 Salta con los pies juntos.
 Sabe recibir y devolver la pelota.
 Se para en un solo pie con ayuda.

DESARROLLO COGNOSCITIVO:

 Arma torres de seis o siete cubos y alinea más de 20.


 Reconoce la mayoría de las partes de su cuerpo.
 Concibe los objetos como fuentes de acciones.
DESARROLLO DEL LENGUAJE:

 Avanza y consolida la comprensión del lenguaje.


 Se llama así mismo correctamente por su nombre.
 Dice frases de tres o cuatro palabras.
 Comienza a usar posesivos y pronombres.
 Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos
a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo).

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO:

 Come por sí solo.


 Establece fácilmente relaciones con personas extrañas a él.
 Continúa la contradicción entre ser independiente y dependiente.
 Puede iniciar el control de los esfínteres rectales.

Herramientas o estrategias a utilizar en la fase maternal

La docente o adulto significativo puede incluir en sus planes y proyectos didácticos,


estrategias que desarrollen la percepción, observación, identificación, comparación,
reconocimiento y memorización progresiva del sonido, objetos y la música. En lo que
respecta a la parte pedagógica: Las estrategias y actividades para esta fase deben estar
enfocadas hacia el desarrollo afectivo, psicomotor y del lenguaje, respetando el desarrollo
evolutivo del niño/a. Es importante que posea un tono de voz claro y agradable, buena
articulación y modulación y adaptarse con soltura a los ritmos musicales.

RELACIÓN CON EL AMBIENTE

O-1 AÑO

 Colocar juguetes cercanos al niño-niña, incentivar a que trate de agarrarlo si no


puede llévele suavemente la manito y ayúdelo a sostenérselo.
 Ofrecer juguetes en la línea media del cuerpo, cuando está en situación de gateo
láncele una pelota e incentívelo a buscarla.

1 – 2 AÑOS

 Ofrecer objetos similares de diferentes tamaños que se puedan meter uno dentro
del otro.
 Déjelo intentarlo por sí mismo(A) ofrézcale ayuda para que pueda lograr poco a
poco.

FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

 Año

 Permitir escoger los juguetes a los niños-niñas con los que quiere estar.
 Permitirle al niño-niña que escoja el alimento que desea comer,
 A la hora de dormir leerles un cuento.
 Permitir al niño niña expresarse a través del llanto, para poder dejar que el niño
comunique sus necesidades.
 Respetar el horario de descanso del bebe, no lo obligue a dormir, solo invítelo a
descansar.
 Observar al niño-niña cuando come solito déjelo-agarrar el alimento con sus manos
al memos mientras se inicie en el uso de cubiertos,

1-2 Año

 Ofrecer objetos similares de diferentes tamaños que se puedan meter uno dentro
del otro. Déjelo intentarlo por sí mismo ofrézcale ayuda para que pueda lograr poco
a poco.
 Respetar y apoyar las pequeñas decisiones.
 Permitir que el niño niña jueguen solitos y si lo desean agarrándolos solitos los
alimentos con las manos.
 Fomentar que el niño o niña verbalice sus necesidades de alimentación, sueño,
higiene, afecto.
 Hacerle saber lo importante que es su presencia en el centro maternal.
 Orientar a los niños-niñas en relación al peligro, en calles, con los anímales.

Técnicas de aprender etapa maternal

 Generar productos creativos a través de la imitación, improvisación y creación


grupal con los niños y niñas.
 Desarrollar el sentido auditivo del niño y la niña proponiendo actividades en las
cuales se entonen sonidos y canciones a diferentes alturas, frases cantadas,
escenificar con gestos y movimientos canciones del folclore regional y nacional.
 Tener cierto dominio de algunos instrumentos melódicos sencillos, preferiblemente
trabajar con ellos como acompañamiento, y utilizar la voz como instrumento
armónico.
 Permitir que el niño y la niña sean siempre los protagonistas en las actividades
(individuales o grupales). La música no debe abordarse con ligereza en los
escenarios educativos, solo como adorno en actos culturales, o como relleno de
encuentros ocasionales con la comunidad. El/la docente tiene el compromiso de
resguardar los espacios para el conocimiento, apreciación y sensibilización del
lenguaje

Qué aprenden, como aprenden

En esta fase se debe agrupar los niños/as: de acuerdo a la edad Grupo A: de 0 a 18 meses
Grupo B: 1 ½ a 2 ½ años de edad Grupo C: de 2 ½ a 3 ½ años de edad Establecer un perfil
de competencias para cada grupo y al final tener un perfil general de niño/a egresado de la
fase maternal.

Que aprenden

 Los niños (as) aprenden lo que es simbólico para ellos.


 Las representaciones son producto de su experiencia con el entorno( cuarto-sala).
 Los niños(as) aprenden usando los sentidos es decir tomando en cuenta, lo que
ellos puedan tocar, moldear, morder, plasmar.
 La llama la atención los colores fuertes y vistosos, lo que se mueve.
 Aprenden a respetar normas.
 Aprenden a respetar a sus compañeros.
 Aprenden a imitar sonidos.
 Aprenden a responder con su cuerpo estímulos sonoros.
 Aprenden a armar y desarmar materiales diversos.
 Aprenden a indicar lo que es frio y caliente.
 Aprenden a ser trazos rayas, garabatos, sin dirección determinada.
 Aprende a reconocer algunas partes del cuerpo.
 Aprenden a quitar las tapas de cajas y embaces.
 Aprenden rasgar papel.
 Aprenden a imitar juegos de movimientos.

En cuanto a Matrícula: Para el grupo A: máximo 10 niños/as un docente, una auxiliar y un


adulto significativo Para el grupo B: máximo 12 niños un docente, una auxiliar y un adulto
significativo Para el grupo C: máximo 15 niños/as un docente, una auxiliar y un adulto
significativo.

COMO APRENDEN

La estimulación temprana desarrolla los sentidos y estimula en el celebro los


neurotransmisores desarrollando la parte social y emocional, por lo tanto el docente debe
emplear técnicas y estrategias que le permitan al niño (as) desarrollar habilidades y
destrezas.

Ambiente de aprendizaje:

Se debe tener en cuenta el espacio físico de las aulas, ya que se atenderán niños/as que
están comenzando a caminar y se requiere de un buen espacio para que puedan
desplazarse libremente y donde puedan satisfacer sus necesidades vitales como descanso,
aseo y merienda. Se deben Identificar los espacios con figuras o imágenes.

Estimulación temprana

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base


científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su
nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades
cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo
y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.
(Orlando Terré, 2002).

Por qué recibir estimulación temprana Durante esta etapa se perfecciona la actividad de
todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y
auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por
otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta
etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior. La etapa
de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
 Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
 Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño.
 Alto grado de orientación con el medio.
 Desarrollo de estados emocionales.
 Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.

La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es


desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama
de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros
aprendizajes.

QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en
cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional. El área cognitiva: Le
permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del
pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para
desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus
niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y
reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones. Área Motriz: Esta área está
relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar
contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se
toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos,
etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse
a la boca lo que ve.

Área del Lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse
con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La
capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender
ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta
razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con
cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño
reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado.

RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR A SU BEBE EN EL ÁREA DEL LENGUAJE.

 Háblele y comuníquese con su bebé, el empezará a conversar con usted por medio
de balbuceos, sonidos y luego palabras.
 Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebé.
 Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos, imite y refuerce
también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de
palabras. Por ejemplo si dice "ma", diga usted "ma".. ¡mamá!".
 Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y
lenta.
 Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.
 Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.
 Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato,
etc.)
 Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.
 No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir "no
así no se dice, es así.", es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha
palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no
lo presione demasiado.
 Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases.
 No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo

Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del
niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a
normas comunes. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación
de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante
brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo
pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo
ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas
de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus
sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

ALGUNAS ACTIVIDADES PARA EL ESTIMULO DE LOS REFLEJOS EN EL ÁREA


MATERNAL

EDAD REFLEJO ESTIMULO RESPUESTA POSITIVA


Ambos Miembros
inferiores (+) Retira bruscamente el pie.(-
0-3 meses REFLEJO DE RETIRADA extendidos, se le )Realiza pequeños
estimula la planta movimientos de cosquilleo.
del pie
Un Miembro inferior
(+)Extensión brusca.(-
REFLEJO DE en flexión, se le
0-3 meses )Permanece flexionado el
EXTENSION estimula la planta
miembro inferior.
del pie
Ambos Miembros
inferiores (+)Se produce extensión
0-3 meses REFLEJO DE FLEXION flexionados, se le brusca.(-)Permanece en
estimula soltando flexión.
una pierna
Se percute la cara
(+)El miembro colateral se
interior del muslo,
cruza sobre el estimulado.(-) El
0-3 meses REFLEJO CRUZADO con el miembro
miembro colateral permanece
inferior en
extendido.
extensión.
Estimulando la
planta del pie en
forma lineal,
siguiendo el borde (+) Extensión de los dedos en
0-2 años BABINSKY externo de este, forma de abanica,
partiendo desde el especialmente el dedo gordo
talón y terminando
en la base de los
dedos.
 Apertura de las manos.
 Apertura total de los
Boca arriba, se le miembros superiores.
24 produce al niño un
 Grito.
semana estímulo fuerte,
 Cierre total de los
de RELEJO DE MORO bien sea auditivo o miembros superiores
gestación- visual o golpeando
 Cierre de manos.
4 meses la superficie donde
 (-) No se da en su
reposa el bebe.
totalidad la respuesta.

(+) Se extiende el miembro


superior del lado al que mira la
cara y se flexiona el
contrario.SI ESTE PERSISTE
TONICO DE LA NUCA
Boca arriba, al rotar NO SE ADQUIERE EL
0-4 meses ASIMETRICO O
su cabeza. BALANCE SENTADO
ESGRIMISTA
PUESTO QUE NO HAY
INDEPENDENCIA ENTRE LA
CABEZA Y LOS MIEMBROS
SUPERIORES.
(+) Al fletar la cabeza, los
miembros superiores se flejan
como respuesta. Al extender la
Boca abajo,
cabeza, los miembros
sostenido
superiores se extienden como
solamente por el
TONICO DE LA NUCA respuesta.
0-4 meses tronco, se flexiona
SIMETRICO
la cabeza y luego
se extiende la Si este persiste no se adquiere
el balance sentado puesto que
cabeza...
no hay independencia entre la
cabeza y los miembros
superiores.
Boca Abajo: Al
(+)Boca Abajo: Se produce un
rozar la superficie
flexora con la aumento del tono flexor en
extremidades.LA
0-4 meses TONICO LABERINTICO camilla.
PERSISTENCIA DE ESTE
BLOQUEA EL BALANCE DE
Boca Arriba: Al
CABEZA.(-) Boca Arriba se
entrar en contacto
la superficie produce extensión de las
extensora con la extremidades.
camilla.
(+) Se produce una rotación
masiva del tronco

Boca Arriba, al rotar SI ESTE PERSISTE NO SE


ROTACION DEL
0-4 meses la cabeza en ligera ADQUIERE EL BALANCE
CUELLO
flexión. SENTADO PUESTO QUE NO
HAY INDEPENDENCIA
ENTRE LA CABEZA Y LOS
MIEMBROS SUPERIORES.
(+) Se produce una extensión
ENDEREZAMIENTO Al sostener al niño
2 meses- de la cabeza venciendo la
ACTIVO LABERINTICO por el tronco, en
toda la gravedad. ES
DE LA CABEZA EN posición boca
vida PREMONITORIO DEL
PRONO abajo.
BALANCE DE CABEZA.
(+) Se cierran los dedos del
Se coloca un dedo bebe automáticamente. ES
REFLEJO DE del examinador en PREMONITORIA DE LAS
0-4 meses
PRENSION la palma de la mano DESTREZAS. A los cuatro
del niño. meses pasa a hacer prensión
voluntaria.
Al producir un
REFLEJO sonido fuerte (+) El niño cierra rápidamente
COCLEOPALPEBRAL. (aplauso) cerca del los ojos.
oído del niño.
Al producir un (+) El niño busca rápidamente
REFLEJO CEFALO sonido fuerte la fuente sonora. También hay
GIRO. (aplauso) cerca del cese o desencadenamiento del
oído del niño. llanto o fruncir la frente.

Materiales utilizados en cada espacio fase maternal

MATERIALES Y RECURSOS

 Deben ser de fácil manipulación, no alergénicos, sin aristas cortantes o piezas


pequeñas que puedan ser tragadas y elaborados con materiales no tóxicos y
lavables.
 Los materiales deben estar ordenados, clasificados y etiquetados. El exceso de
materiales y su uso desordenado, crea en los niños poco interés y bajo nivel de
atención y motivación hacia los mismos.
 Los materiales deben ser rotados, el docente debe de prever la aparición y
desaparición de juguetes y materiales.
 Deben de existir recursos de usos múltiples, no estructurado (pinturas, hojas de
papel, legos, etc.), semi-estructurado (rompecabezas, memorias, etc.) y
estructurados (carros, muñecas, etc.); materiales que propicien tanto el trabajo
individual como grupal, la exploración, el juego simbólico, la representación de roles,
la comunicación y expresión, el movimiento y el juego corporal.
 Los recursos deben de estar en perfectas condiciones de higiene.
 Los recursos deben combinar diferentes formas, colores.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL MATERNAL

Se recomienda que los espacios físicos para Maternal (de 0 a 3 años) se organicen
considerando las edades de los niños y niñas. Es importante que se tome en cuenta
espacios para:

 El descanso y el sueño.
 La alimentación.
 El baño y la higiene.
 El juego al aire libre.
 El desplazamiento para niños y niñas que:

Todavía no se desplazan por sí mismos(as), de 0 a 2 meses.

Se inician en el desplazamiento autónomo (de dos a catorce meses).

Tienen un desplazamiento autónomo (de 14 a 36 meses).

 Actividades sin o poco desplazamiento: niños y niñas que:

Se inician en el agarre voluntario hasta que exploran los objetos y se inician en le habla (de
2 a 14 meses). Exploran con todos los sentidos, aumentan el vocabulario, tienen mayor
destreza fina, se inician en la representación (de 14 a 24 meses). Exploran activamente
objetos con todos los sentidos, desarrollan el vocabulario, representan e imitan objetos,
situaciones y personas, son creativos e independientes (24 a 36 meses).

MOBILIARIO Y MATERIAL DIDÁCTICO POR ESPACIO PARA EL NIVEL MATERNAL

ESPACIOS MOBILIARIO RECURSOS


Silla o mecedora cómoda,
silla de lactantes, mesas
semirectagulares o en forma
ALIMENTACIÓN Platos irrompibles, cubiertos,
de herraduras, sillas
ajustadas a la talla y peso de vasos y jarra con tapa,
baberos.
los niños y niñas. Estantes,
Mesa para cambio de Papelera con tapa, porta
pañales, bañera, lavamanos, toalla, toallas, porta cepillos,
HIGIENE
muebles, para guardar la cepillos de dientes, pañales,
ropa y pañales. bacinilla, pocetas pequeñas.

DESCANSO
Cunas (2 a seis meses), Ropa de cama, música
colchonetas o camitas suave, móviles, muñecos
apilables. suaves.
Alfombra y/o cojines. Pelotas
de distintos tamaños y
texturas, bloques grandes de
Espejos irrompibles, barra gomas espuma, objetos para
fijada a la pared, desplazar y halar, objetos
DESPLAZAMIENTO
colchonetas, Rampas, suspendidos en la barra,
túneles, toboganes, cajas o cestas con diversos
pequeños, cilindros y objetos.
cuadrados grandes.

ESPACIOS MOBILIARIO RECURSOS


Barco y muñecos lavares
Móviles de colores con
resortes suaves, cajas para
DESCUBRIR CON LOS agrupar objetos y tabla con
SENTIDOS huecos, juegos de agua y
Estante de doble cara área.
Rompecabezas de 2 a 6
piezas, tacos diferentes
tamaños y formas, tableros y
juegos de encaje, carretes
grandes para ensartar,
AMAR Y CONSTRUIR Estantes para guardar tacos, material para abrochar,
alfombra de pelo corto, desabrochar, trenzar,
rompecabezas, enhebrar, juegos de memoria
con diferentes patrones.
Cajas de música o de
sorpresas, grabaciones con
canciones rimas, historias
Estante doble cara, sencillas, papeles grandes,
EXPRESAR Y CREAR franelografo, mesa 6 sillas creyones de cera no tóxicos,
anatómicas, atril, títeres, Masa plastilina. Arcilla,
teatrino, carteleras, estantes Marcadores gruesos de
para cuentos. agua, libros con ilustraciones
grandes, historias cortas.
Teléfonos, juguetes de
manejar y montar escoba
REPRESENTAR
pequeña, ollas y sartenes de
Set de hogar y set de juguetes. Elementos para
E IMITAR
carpintería disfrazarse, títeres
manuales.
POSIBLES RECURSOS A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
MUSICALES.

Son muchos los recursos que se pueden utilizar para disfrutar de la música en los espacios
de Educación inicial. A través de los sonidos y ruidos propios del salón de clases o
vecindario, se pueden hacer comparaciones de sonidos en cuanto a intensidad, timbre,
altura, duración; así como reconocer y conocer, los sonidos de objetos, personas, animales,
otros; además escuchar casetes o CDS que tengan ruidos y sonidos de puertas, carros,
teléfonos, otros. Esto prepara al niño y la niña en la discriminación del sonido, lo que más
adelante redundará en un desarrollo rítmico y melódico efectivo.

Dentro de los recursos importantes se mencionan: la Banda Rítmica y la Caja Folclórica,


ambas además de proporcionar al niño y la niña el conocimiento de nuevos objetos, los
introduce en el aprendizaje propiamente musical. Dentro de estos instrumentos es
importante destacar el uso del Cuatro, como instrumento armónico o acompañante; ya que
éste es el soporte con el cual él o la docente interactúa con el niña, la niña y el canto,
dándoles la libertad de expresarse además de instrumentalmente, también de manera
corporal y vocal.

Toma de decisiones

El niño o niña en la etapa maternal manifiesta rechazo o aceptación por lo que le gusta y le
disgusta, es decir el niño(a) es capaz de elegir para elegir ente dos opciones.

Conclusión

Recibir a un "alumno" de meses, que deberá permanecer muchas horas en la institución y


a quien se deben brindar los cuidados necesarios para satisfacer sus necesidades básicas,
es movilizarte y ésa es una de las variables que atraviesa la práctica en la fase maternal.
El desafío se basa en encontrar modos de cuidarlos desde el afecto como base de toda
acción, sin perder los límites que encuadran los vínculos educativos y desarrollando tareas
que promuevan aprendizajes. Se trata entonces de comprender, por fin, que cuando se
habla de enseñanza está implícita la idea de cuidado, de afecto, de respeto. Cuando se
enseña se cuida, si se hace con responsabilidad y criterio profesional.

No hay posibilidad de comprender la enseñanza (especialmente en estas edades) si no es


sobre la base del afecto, el cuidado y la contención afectiva. Hablar de cuidar, respetar,
proteger, acompañar, sostener, es hablar de educar, de enseñar. Un grupo de especialistas
en la educación de los primeros años de vida, propone diversos caminos para enriquecer
el paso de los niños en las instituciones: el significado de la didáctica cuando se trabaja con
niños pequeños, el marco legal que regula el funcionamiento de la educación maternal, la
importancia de la observación de los bebés, las modalidades particulares que asume el rol
del docente, y la inclusión de las actividades.

Esa mirada, esas manitos, esa lágrima. Así hablan. Así comienzan a comunicarse con el
mundo, así empiezan a aprender lo que les gusta y lo que les disgusta, a darse cuenta de
lo que quieren. Así recibimos a los bebés en la educación maternal. Nadie más indefenso
ni más permeable. Nadie con más capacidad de aprender. Algunos chicos pasan muchas
horas, otros no tantas, algunos comienzan a los 45 días de vida, otros más tarde. Algunos
se encuentran con instituciones de calidad que tratan de satisfacer sus necesidades, con
maestras formadas, que saben. Allí crecen, aprenden, conocen otro mundo diferente del
familiar, se sienten seguros, contenidos. Inician el camino de la autonomía. Y se encuentran
con los "otros", con sonidos e imágenes, con otros brazos.

En la fase maternal, el cuidado, la alimentación y la higiene se combinan con la


intencionalidad pedagógica y con un sostén afectivo que conforman un ambiente en donde
"vale la pena estar". Otros chicos no tienen esa suerte. No son sostenidos, escuchados, ni
atendidos en sus necesidades genuinas. No son estimulados a probar, a experimentar, a
hablar, a animarse. No sienten que aquél que debe cuidarlo es alguien en quien confiar.

Y es aquí donde comienza un entramado de responsabilidades. La de los gobiernos, que


deben garantizar educación de calidad para dar respuesta a las familias que lo necesiten o
lo elijan; la de quienes legislan, promoviendo leyes comprensivas de las realidades
familiares; y la de los ciudadanos (maestros y padres) que debemos velar para que los
derechos de la infancia sean respetados.

Bibliografía

1. Ausubel, D., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1986). Psicología educativa. México: Trillas.

2. Bronfenbrenner, U. (1987). El Desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

3. Coll, C. (1987). Psicología y currículum. Barcelona: Laja.

4. Ministerio del Poder Popular para la Educación y Deportes (2005). La Educación


Bolivariana. Viceministerio de Asuntos Educativos: Caracas.

5. Bases Curriculares de Educación Inicial. Dirección de Educación Preescolar: Caracas.


(2005)

6. Estimulación para su Bebé. Desarrollo Evolutivo. (2008).

7. Currículo básico de educación inicial, MPPED, (2005).

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos70/desarrollo-evolutivo-ninos-etapa-


maternal/desarrollo-evolutivo-ninos-etapa-maternal2.shtml#ixzz4rCdi6zFg
Conceptos de Piaget y la Psicogenética.

-Piaget maneja algunos conceptos

-ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el


esquema es aquello que poseen en común las acciones. La teoría de Piaget trata en primer
lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero
posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a
convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos
esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en
una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

-ESTRUCTURA: son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de
conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo
que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se construye
en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los
esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño.
La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el
niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los
esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

-ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas
de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para
Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de
las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. La función de la organización
permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.

-ADAPTACÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos:


la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la
estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que
es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también
por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de
adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La
adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes
en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

-ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un


estímulo del entorno en términos de organización actual, la asimilación mental consiste en
la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que
no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente
en la realidad. De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el
organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras.
Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.

-ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en


respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a
las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse
al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de
asimilación.

-EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados


ladrillos, de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las
interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores
mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo
cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la
acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus
estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando
las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el
mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las
estructuras internas de pensamiento.

PSICOGENÉTICA

La teoría psicogenética fue desarrollada por Piaget y sus colaboradores/as del Centro de
Epistemología Genética en Ginebra, con el objetivo de construir y fundamentar una
epistemología de tipo genético, es decir, un estudio del desarrollo del conocimiento de
naturaleza biológica a partir de su relación con el desarrollo humano desde sus orígenes
mismos. De esta manera, la psicogénesis -por su posición interaccionista del aprendizaje
y sus proyecciones en la educación- se ha constituido en una de las teorías del movimiento
y enfoque denominado constructivismo. Entonces. La psicogénesis podría definirse como
la historia de una idea o concepto que se ve influida y, por tanto, desarrollada
constantemente por la actividad cognitiva de quien se apropia y construye (Goodman,
1991).

-Control de esfínteres.

DESARROLLO DE HÁBITOS EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES

El control del intestino y de la vejiga es otro paso natural en el desarrollo de su hijo. El


desarrollo del control de esfínteres significa aprender a retener temporalmente la defecación
o la orina hasta que pueda ser realizado en el lugar apropiado. Esto difiere un poco de otros
aspectos en el desarrollo, tales como sentarse o caminar y requiere más de su atención y
paciencia.

Este desarrollo puede resultar fácil o difícil. Si los padres están demasiado preocupados
por el entrenamiento para ir al baño, se puede volver una lucha para todos los que
participan. El propósito de este artículo es facilitar el proceso de desarrollo de los hábitos
de control de esfínteres, señalando como se puede ayudar al niño en forma más efectiva.

¿CUANDO SE DEBE EMPEZAR?

No todos los niños están listos para empezar a la misma edad. Gran parte del desarrollo
físico, mental y emocional debe realizarse primeramente. Estos cambios ocurren en forma
y tiempo diferentes en cada niño. Lo que usted debe hacer es fijarse en ciertos signos que
ocurren durante el segundo año de vida.

Estos indican que algunos de los cambios necesarios han tenido lugar. A veces la familia
no está lista. Si algo ocasional pasa, que crea tensión; un nuevo bebé o que la familia se
cambia a una nueva casa, que la madre esté enferma, es mejor esperar hasta que las cosas
se calmen un poco.

SIGNOS FÍSICOS Y MENTALES DE DESARROLLO REQUERIDO

Nadie espera que un niño camine antes de que sus piernas estén lo suficientemente
fuertes para soportar su cuerpo, o hasta que haya desarrollado suficientemente su
coordinación para pararse sin ninguna ayuda. En forma semejante, antes de que él pueda
intentar controlar sus esfínteres, ciertos músculos y partes de su sistema nervioso deberán
madurar al punto de que él pueda ejercitar algún control consciente sobre ellos.

Un bebé gradualmente se da cuenta de la sensación de tener los intestinos llenos y que


esto procede a su movimiento “empujando o contrayendo sus músculos”. Más tarde
aprende a expresar su sensación jalando el pañal o repitiendo una frase que asocia con los
sentimientos que él está experimentando.

Algunos niños mueven sus intestinos a la misma hora todos los días, por ejemplo después
del desayuno. Las comidas tienden a estimular el movimiento de los intestinos. Un niño va
a usar el excusado si lo pone a la hora en que mueve sus intestinos. Si todavía es muy
pequeño para entender lo que está pasando, esto quiere decir que todavía no está listo. Es
decir, es la madre quien se ha entrenado para saber cuál es el momento apropiado.

Mientras el niño no se oponga, nada le pasa y se ira familiarizando con el excusado. Por
otra parte esto ahorra el trabajo de cambiar el pañal sucio. Si se rehúsa, es mejor
descontinuar la práctica por algunas semanas.

El niño probablemente esté listo para empezar a desarrollar los hábitos cuando sea capaz
de caminar solo, tenga movimientos regulares de sus intestinos y tenga alguna forma de
hacerle saber que está a disgusto. Algunos niños van al baño todos los días, otros cada
dos o tres horas. Es inútil presionar al niño para que lo realice con más frecuencia. Los
laxantes, enemas o supositorios no deberán ser usados sin precaución médica.

SIGNOS EMOCIONALES DE ESTAR PREPARADOS

El niño pequeño evacua prescindiendo de tiempo o lugar, porque esto es natural para que
él aprenda de una forma diferente cuando es capaz y cuando se da cuenta de que la
sociedad (en este caso la madre) espera de él. Conforme él crece, descubre que la madre
está satisfecha cuando ella toma lo que él ofrece.

También aprende a decir NO. Darse cuenta del uso del excusado por parte de los otros
miembros de la familia es también parte del proceso. En este momento empieza a aprender
que algunas de sus satisfacciones deben ser retrasadas para estar de acuerdo al patrón de
vida de la familia. Por ejemplo, come cuando la familia lo hace, en vez de lo frecuente del
primer año de su vida. Cuando su niño es capaz de cooperar y usted le hace saber que
requiere que él use el excusado, tratará generalmente de hacerlo como usted desea, y
ganará una gran satisfacción que le demuestre aprobación tendrá motivación para aprender
a controlar sus intestinos y vejiga.
COMO EMPEZAR

Cuando usted cree que el niño está listo, siéntelo en el baño por unos minutos, a la hora
en que generalmente tiene movimientos de sus intestinos. Se le deberá decir en forma
amigable lo que usted quiere que haga. Si protesta fuertemente y quiere quitarse de ahí, es
que no está listo aún. Es más prudente dejarlo ir y esperar una semana o dos. Si la rutina
del niño se transforma por diarrea o por un viaje de familia, la única cosa que hay que hacer
es esperar hasta que regrese a sus actividades y movimientos normales y esté listo para
cooperar otra vez.

Una silla de entrenamiento tiene las ventajas de que él se puede sentar y levantar solo y
le permite que sus pies se apoyen en el piso firmemente. Si usted usa una silla de niño que
se fije a un excusado normal, es mejor tener un apoyo suficientemente alto para que sus
piernas no cuelguen. Asegúrese de que se baje del excusado antes de que le jale, para que
no se asuste con el movimiento del agua.

CUANDO SE ESPERA MUY POCO

El que el niño aprenda el autocontrol en otras áreas ayudará a este niño aprender a
controlar sus intestinos y su vejiga. Un niño necesita que sus padres pongan limites al
comportamiento impulsivo. Los niños aprenden de los límites antes que puedas aprender
de explicaciones. Si un niño inmaduro grita y sus berrinches están todo el tiempo permitidos,
sus padres no lo han ayudado a que aprenda a controlar sus impulsos. El probablemente
tendrá muy poco interés en desarrollar hábitos respecto al excusado, porque el control de
intestino y de la vejiga pide retrasar algunos de sus impulsos.

Parte del proceso de madurar es aprender a dejar aún lado los gustos inmediatos por una
satisfacción futura pero más permanente. Si una madre cede a los caprichos de un niño y
lo deja hacer lo que quiera para calmar su berrinche, él no podrá desarrollar su propio
control sobre los impulsos. Ciertamente él se revelará contra todo intento para hacerlo
abandonar el placer infantil que se siente al “hacerlo” cada vez que siente ganas.
SU PRIMERA CREACIÓN

El entrenamiento del niño para que vaya al excusado puede traer muchas sorpresas si
usted no está preparado para ellas. Por ejemplo el niño puede desarrollar un afecto especial
por sus heces, después de todo es algo que él ha creado. Querrá verlo y no querrá que le
jalen al agua para que se vaya. Tales sentimientos pueden hacerla sentir un poco molesta,
pero se pueden fijar límites a su curiosidad sin hacerlo sentir que usted está enojada. Los
niños no nacen con un desagrado hacia los productos de desperdicio. Por otra parte,
nosotros los adultos frecuentemente asociamos la palabra sucio con las funciones del
excusado. Usando tales palabras para tratar de sofocar el interés del niño puede hacer más
difícil el que forme buenos hábitos para ir al excusado. En realidad su niño está
demostrando sólo una sana curiosidad.

Si usted desaprueba su curiosidad a él le parecerá que no hay forma de darle a usted


gusto. Si es muy difícil para usted entender esto, entonces piense lo difícil que será para él,
que usted se quiera deshacer de algo que el niño produjo para darle gusto a usted.

DESARROLLANDO EL CONTROL DE LA VEJIGA

El control de la vejiga comúnmente lleva más tiempo para conseguir que el control del
intestino. Sin embargo, las madres son más tolerantes con los pañales mojados que con
los pañales manchados, así que generalmente no forzar tanto para que el niño controle su
vejiga.

La vejiga gradualmente se acostumbra a retener la orina por más tiempo. Poco a poco el
niño se va dando cuenta cuando su vejiga está llena y va adquiriendo más control sobre
aguantarse o dejarlo salir.
CUANDO SE ESPERA DEMASIADO

La necesidad de aprobación lo hace tratar de vivir de acuerdo a las expectativas de la


madre. Si ella espera hábitos adultos cuando el niño no es capaz todavía, llegará a sentirse
incómodo en su habilidad para complacerla. Al principio podrá tratar muy duro, pero
después sintiendo las desilusiones de su madre en sus repetidas fallas, podrá perder
confianza y tal vez deje de intentarlo. Los niños no son adultos pequeños, y nuestras
expectativas tienen que estar acorde con lo que ellos son capaces de lograr.

TRATANDO MUY DURO

Una aproximación cálida, amigable, casual a los hábitos de baño puede evitar muchos
problemas. Poner al niño en el WC por largos periodos de tiempo, a pesar de sus
objeciones, o expresar desaprobación o pena sólo confundirán y herirán al niño. Esto
provoca resentimiento y puede llevarlo a una amarga lucha. Algunas madres sienten que
deben ser constantes para que el niño sea “entrenado para ir al baño”, Ellos tratan
persistentemente de presionar los movimientos del niño.

El niño ríe, juega con la manija del excusado, jala el papel del baño, pero no hace ninguna
otra cosa para el desaliento de su madre. Por más que ella lo presiona, menos parece
escuchar, él tiene el switch de su mente en otro canal. Finalmente desesperada ella lo
levanta, lo regaña y lo manda a otro lado. Poco después ella descubre que ya se hizo en
los pantalones, lo cual incrementa su irritación. Ella siente que el niño no tiene la habilidad
de controlar sus esfínteres. Ella se vuelve más determinante para “entrenarlo”.

Todo esto ocurre al mismo tiempo que los sentimientos de independencia empiezan a
crecer en el niño. De los 15 meses a los 3 años él parece una persona pequeña caprichosa.
Bajo presión los hábitos del excusado llegan a ser un área en la cual él se resiste
fuertemente para conservada su creciente independencia.

Ocasionalmente el niño llegará a tener control de su intestino, a pesar de la presión


ansiosa de su madre. Pero esto probablemente sucederá a una edad posterior de la que
debería y la lucha sobre el entrenamiento puede llevarnos a una “batalla de los intestinos”
en su vida posterior.
Muchos adultos están preocupados por esta función porque por costumbre “se aguantan”
y necesitan tomar constantemente laxantes. Una madre puede animar, puede sugerir, pero
no puede forzar a un niño que aprenda a controlar a sus intestinos. Si ella presiona
demasiado fuerte, lo más probable es que provoque una resistencia en el niño.

2.5.-Complejo de Edipo y Animismo.

En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto de edípico,


se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por
la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los
progenitores. Se trata de un concepto central de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud,
expuesto por primera vez dentro de los marcos de su primera tópica. En términos generales,
Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación
sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo
sexo (parricidio).

El complejo de Edipo es la <<representación inconsciente a través de la que se expresa


el deseo sexual o amoroso del niño>>. Freud describe dos constelaciones distintas en las
que se puede presentar el conflicto edípico:

-Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y
atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto.

-Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad
y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto.

ANIMISMO INFANTIL

Palabras clave: Piaget, adaptación, acomodación, asimilación, psicología evolutiva, según


la teoría piagetiana constituye junto con el artificialismo y el realismo una de las
características del pensamiento infantil sobre el mundo físico. Es una manifestación del
pensamiento egocéntrico con el que los niños del periodo preoperatorio dotan de vida, e
incluso de cualidades humanas, a los objetos del mundo material.

“darle vida a objetos inertes”


2.5.- DESARROLLO PREESCOLAR.

Crecimiento y desarrollo: Niños de edad preescolar (3 a 5 años)


A medida que su niño crezca y pase a la edad preescolar, su mundo empezará a abrirse.
Se volverá más independiente y prestará más atención a los adultos y a otros niños que
pertenecen a su familia. Querrá explorar sus alrededores y tendrá muchas preguntas. Las
interacciones con su familia y otras personas de su entorno influirán en el desarrollo de su
personalidad y su manera individual de pensar y hacer las cosas.

Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño

 Siga leyéndole. Fomente su amor por los libros llevándolo a la biblioteca o a una
librería.
 Deje que ayude con quehaceres domésticos simples.
 Apoye el desarrollo de su lenguaje hablándole en oraciones completas y en lenguaje
“adulto”. Ayúdele a usar palabras y frases correctas.
 Sea claro y consecuente con la disciplina. Dé el ejemplo de la conducta que usted
espera de él o ella.

Hitos del desarrollo

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del desarrollo es darle
una idea general de los cambios que usted puede esperar cuando su niño tenga entre 3 y
5 años, en las áreas que se describen a continuación. Recuerde además que hay variedad
en lo que se considera “típico” en materia de desarrollo infantil. Si tiene cualquier pregunta
con respecto a las habilidades de su niño, por favor comuníquese con su médico pediatra.
Desarrollo social y emocional

 Comparte juguetes.
 Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
 Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.
 Se compara con otros.
 Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.
 Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).

Desarrollo físico
3 a 4 años

 Corre eludiendo obstáculos.


 Puede pararse en un solo pie.
 Empuja, jala y guía los juguetes.
 Tira y ataja una pelota.
 Construye una torre de bloques.
 Manipula plastilina.
 Puede vestirse y desvestirse.

4 a 5 años
 Dibuja cruces y círculos.
 Camina hacia atrás.
 Es capaz de saltar hacia adelante repetidamente.
 Sube y baja escaleras.
 Es capaz de dar volteretas.
 Usa tijeras para niños.
 Puede recortar una línea continua.
 Copia cuadrados y cruces.
 Sabe escribir algunas letras mayúsculas.
 Dibuja figuras de personas.

Desarrollo cognitivo

 Agrupa objetos y los hace corresponder.


 Organiza materiales.
 Hace preguntas de “por qué” y “cómo”.
 Sabe decir su nombre y edad.
 Participa en actividades durante períodos más prolongados de tiempo.
 Aprende observando y escuchando.
 Muestra tener conciencia del pasado y el presente.
 Es capaz de seguir una serie de dos a cuatro instrucciones.
 Juega con las palabras.
 Señala y nombra colores.
 Entiende el concepto de orden y proceso.
 Es capaz de contar hasta cinco.
 Puede decir su ciudad y pueblo.

Desarrollo del habla y el lenguaje


3 a 4 años

 Habla sobre sus actividades en la escuela o la casa de un amigo.


 Habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo conocen
entiendan la mayor parte de lo que dice.
 Forma muchas oraciones con más de cuatro palabras.
 Entiende preguntas simples.

4 a 5 años

 Entre el 90 y el 100 % de lo que dice es comprensible para todos.


 Forma oraciones con un alto nivel de detalle.
 Cuenta historias que se mantienen centradas en un tema.
 Puede cometer algunos errores de articulación.
 Puede contestar preguntas simples y sobre una historia.

Desarrollo sexual
(Adaptado de kidshealth.org)

Al llegar a la edad preescolar, la mayoría de los niños han desarrollado una identidad fuerte
como varones o niñas y siguen explorando sus cuerpos de manera aun más resuelta. Como
los niños preescolares ya tienen edad suficiente para entender que algunas cosas no deben
hacerse en público, tal vez convenga que le explique a su hijo(a) que aunque sienta algo
agradable, si se toca, debe hacerlo en privado. Si lo(a) regaña cuando hace esto, lo único
que logrará es promover sentimientos de culpa y vergüenza. Los niños preescolares
también tienen edad suficiente para comprender que nadie —ni siquiera los miembros de
su familia u otras personas de confianza— debería tocarlos de maneras que los hagan
sentir incómodos. Su niño de edad preescolar seguirá aprendiendo actitudes sexuales
importantes de usted, desde cómo reacciona ante personas del sexo opuesto hasta lo que
piensa acerca de la desnudez.

A medida que los niños de edad preescolar desarrollan curiosidad por todo, es común que
hagan preguntas a sus padres como “¿De dónde vienen los bebés?” o “¿Por qué mi
hermana no tiene un pene?” Cuando le hagan preguntas como éstas, trate de contestar con
la mayor franqueza y naturalidad posible. Averigüe con exactitud qué quiere saber su niño
y luego conteste la pregunta en forma específica. No hay necesidad de entrar en detalle
cuando tal vez no haga falta. Por ejemplo, podría explicar que un hombre y una mujer
pueden hacer un bebé y que el bebé crece dentro de la barriga de la mujer. Si esto satisface
a su niño, tal vez no sea necesario que le dé más información sobre cómo hacen el bebé
hasta más adelante.
Durante esta etapa, los niños tienden a sentir curiosidad no sólo por su propio cuerpo sino
también por los cuerpos de otros. Si descubre que su niño está jugando al médico con otro
niño de la misma edad, es importante que no reaccione en forma exagerada. Para ellos es
sólo un juego inocente. Pero, por supuesto, si la otra persona es un niño más grande o un
adulto, usted tendría buenos motivos para preocuparse. Pídale calmamente a su niño que
se vista y distráigalo con un juguete o juego. Usted podría tomar esto como una pista de
que su niño siente curiosidad por su cuerpo, y ayudarle a aprender acerca de él de otra
manera, por ejemplo, un libro sobre este tema escrito especialmente para niños de edad
preescolar.

Algunos padres de niños de edad preescolar se alarman cuando oyen a sus hijos hablar
sobre un novio o novia. Si su niño le dice esto, recuerde que los niños no le dan el mismo
significado a las palabras que los adultos. La mayoría de los expertos concuerda en que lo
mejor es reaccionar neutralmente a este tipo de noticias. No aliente la conducta, pero
tampoco exprese preocupación.

Egocentrismo y Narcicismo.

En psicología, egocentrismo es la característica que define a una persona que cree que
sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. Parte de la
hegemonía de que sus pensamientos por sobre los otros, lo que él piensa, opina, decide,
cree y razona es primero y más importante que el resto, el mundo gira alrededor de su
individualidad y lo que no se ajusta a él es rechazado y desvalorado por su opinión. El
término deriva del latín ego, que significa "yo". Una persona egocéntrica no puede "ponerse
en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo)", y cree que todos buscan
o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna forma, excede en lo que otros
ven).
Busto de Jean Piaget en Ginebra.

Jean Piaget (1896-1980) sostuvo que los niños pequeños son egocéntricos. Esto, de
ninguna manera significa que sean egoístas, sino que no tienen todavía la suficiente
habilidad mental para entender a otras personas que puedan tener diferentes opiniones y
creencias con respecto a la de ellos. Piaget hizo una prueba para investigar el egocentrismo
llamada el estudio de las montañas. Puso a niños delante de una cordillera sencilla de yeso
y entonces les pidió que escogieran, de cuatro retratos, la vista que él, Piaget, vería. Los
niños más pequeños eligieron el retrato que ellos mismos estaban viendo.

Sin embargo, este estudio ha sido criticado justificando que se trata sencillamente del
conocimiento de la visión espacial de los niños y no del egocentrismo. Un siguiente estudio
relacionado con muñecos de policías, mostró que niños pequeños fueron capaces de decir
correctamente lo que el entrevistador estaba viendo. Es de pensar que Piaget sobreestimó
los niveles de egocentrismo en los niños.

Egocentrismo es la exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla


centro de la atención y actividad generales.

Narcisismo es una alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. Amor que
dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto.

Sigmund Freud introdujo dicho concepto en el área del psicoanálisis(1930) a través de su


obra Introducción del narcisismo, noción que ya había utilizado con anterioridad en su obra,
pero con una definición más difusa.

Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, sin
embargo el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en
algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en
que el paciente sobreestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración
y afirmación.

Estos desórdenes pueden presentarse en un grado tal, que se vea severamente


comprometida la habilidad de la persona para vivir una vida feliz o buena al manifestarse
dichos rasgos en la forma de egoísmo agudo y desconsideración hacia las necesidades y
sentimientos ajenos.
En su uso coloquial designa un enamoramiento de sí mismo o vanidad basado en la imagen
propia o ego. La palabra procede del antiguo mito griego sobre el joven Narciso, de especial
hermosura, quien se enamoró insaciablemente de su propia imagen reflejada en el agua.

La psicología humanista considera que el narcisismo patológico coincide con autoestima


baja o errónea.

El neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) y padre del psicoanálisis, introdujo el


concepto de narcisismo en su ensayo de 1914 Introducción del narcisismo.

En psicoanálisis se entiende por narcisismo una forma de estructuración de la personalidad,


y una etapa del desarrollo del ser humano. Distinguen los psicoanalistas dos tipos: el
narcisismo primario de los primeros meses de la existencia y donde el niño dirige toda
sus energías a la satisfacción de sus necesidades. De una manera general, se refiere, con
el término de narcisismo primario, al momento en que el niño se toma a sí mismo como
objeto de amor, antes de elegir objetos externos. Todo su erotismo y/o energía libidinal es
autodirigida y el mundo exterior no existe.

El narcisismo secundario, es un concepto que refiere en la extensa obra freudiana a dos


ideas distintas:

 a) Una forma de designar estados mentales patológicos (narcisismo esquizofrenico,


por ejemplo, o en la «neurosis narcisista», que es modo como Freud denominó
inicialmente las psicosis, también a lo que hoy se llamaría depresiones mayores o
endógenas) donde la investidura libidinal que previamente estaba puesta en objetos
recae ahora, regresivamente sobre el yo;

 b) Una estructura estable (Yo realidad definitivo), donde no hay psicosis, porque
existe equilibrio desde el punto de vista económico (flujo de energía psíquica
libidinal). Las investiduras (catexis) estarían repartidas armónicamente entre los
sistemas y los objetos; desde el punto de vista tópico se puede afirmar que el
componente estructural «ideal del yo» y superyó definitivo, se generan a partir del
llamado sepultamiento del Complejo de Edipo.

TEORIAS DE LO COGNITIVO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

Teoría de Piaget

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació en la
Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la
Universidad de Neuchâtel, su abuelo materno, James Jackson fue el creador de la primera
fábrica de acero de crisol en Francia.
Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el
mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios
en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de
gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal en 1918,


con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado a París en 1919
se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos
sobre Psicología. Su interés en el Psicoanálisis comenzó en esa época, contexto en que
profundizó además en la obra de Sigmund Freud y C.G. Jung. Fue analizado por Sabina
Spielrein (años después asistiría al Congreso de Psicoanálisis en Berlín en 1922, donde
también conoció personalmente a Freud).

Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva
que es al mismo tiempo biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva
epistemología. Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí
la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de
las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia
también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto
al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del
pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene
en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan
de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar
se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como
también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información
que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que
parezca el procesamiento de la información.

Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la


detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que
se sustenta en la acción (praxis -en plural: praxia-).
Su teoría psicogenética se considera la columna vertebral de los estudios sobre el
desarrollo intelectual del niño, niña, adolescente y el adulto, puesto que para el autor la
lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes, desde el
nacimiento a lo largo de la vida, atravesando diferentes etapas antes de llegar a ser adulto

Piaget empezó a explorar la forma en la que los niños crecen y desarrollan habilidades
del pensamiento, consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la
maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del ambiente, sus trabajos los
realizó con sus propios hijos. Empleó 5 términos fundamentales para describir la dinámica
del desarrollo.
Esquema: representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza
para tratar una situación específica en el ambiente
Adaptación: es el proceso por el cual los niños (as) ajustan su pensamiento a incluir nueva
información que promueva su comprensión
Asimilación: consiste en adquirir nueva información e incorporarla en los esquemas
existentes en repuesta a los nuevos estímulos del ambiente
Acomodación: es lo que permite que la nueva información se ajuste creando nuevos
esquemas
Equilibrio: significa alcanzar un balance entre los esquemas y la acomodación. El deseo de
equilibrio es lo que impulsa al niño por las etapas del desarrollo cognoscitivo.

Etapas del desarrollo Cognoscitivo.

* Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses); se caracteriza por un modo particular de conocer


el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos
reflejos, los niños aprenden a coordinar las actividades sensoriales con la actividad física y
motora

* Etapa Preoperacional (2 a 7años): se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño


(a) para representar mentalmente el mundo que lo rodea, es decir, su pensamiento está
más desligado a la concreción de los objetos, los cuales pueden ser evocados
simbólicamente con solo nombrarlos. Los niños adquieren el lenguaje, y aprenden a
manipular los símbolos que presenta el ambiente. En esta etapa pueden manejar el mundo
de manera simbólica pero no son capaces de establecer la reversibilidad, son egocéntricos
y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y artificialismo (los fenómenos naturales los
produce el hombre)

* Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): muestran mayor capacidad para el


razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que experimenta realmente, realizan
operaciones mentales como. Clasificación, seriación, inclusión de clase, comprenden el
principio de conservación, las relaciones y las cantidades

* Etapa de las operaciones formales (11 en adelante): son capaces de emplear la lógica
propositiva en la resolución de problemas hipotéticos, para derivar conclusiones, hacen uso
de razonamiento inductivo y deductivo. A su vez pueden emplear lenguaje metafórico y
símbolos algebraicos.

Teoría de Vigotsky.

Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo
soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R.
Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en
los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y
lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran
influencia en la psicología pedagógica occidental.

Mientras Piaget (1952) decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través
de sus acciones en su entorno, Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto
social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de
aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de
manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado
mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando
interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje
pero no actúa solo.
Aprende a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando
progresivamente versiones más adecuadas de las herramientas “intelectuales” que le
presentan y le enseñan activamente las personas mayores.

Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación


“guiada” o la “construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La
persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer
preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello,
que de entrada no sabría hacer solo. Para que la promoción del desarrollo de las acciones
autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se
ofrece esté dentro de la zona “de desarrollo próximo”, una zona psicológica hipotética que
representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las
cuales todavía necesita ayuda. Esto probablemente puede ser diferente en función del sexo
y las características de la escuela (Silva. L y col., 1995).

En los textos de Vygotski se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia


que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación
e internalización. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio
nombre es el conocido como zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su
teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo
contempló a lo largo de su vida otros temas, como:

 el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores


 la filosofía de la ciencia
 metodologías de la investigación psicológica
 la relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
 la formación conceptual
 la relación entre el lenguaje y el pensamiento
 la psicología del arte
 el juego entendido como un fenómeno psicológico
 el estudio de los trastornos del aprendizaje
 el desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)

Vygotski señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o


herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre
los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían
las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera,
la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades
mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, fuente de la formación
conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de
pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.
3.3.-Teoria de Freud.

Entre las teorías psicológicas más conocidas se encuentra el planteamiento psicoanalítico.


Se denomina psicoanalítico por la insistencia de Freud en analizar fuerzas y conflictos
(psíquicos) internos profundos.

Según Freud, cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con formas de
enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de superar
conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son experiencias traumáticas no
sabremos afrontar determinadas situaciones, tendremos un yo débil.

Entre las ideas freudianas más fundamentales se encuentra la noción de que el


comportamiento y el desarrollo humanos están motivados por dos tendencias poderosas:
El impulso de sobrevivir y el impulso de reproducirse. La sexualidad comprende no sólo
las actividades vinculadas claramente con el sexo, sino también una amplia variedad de
otras conductas y sentimientos, afecto y amor, lo mismo que actos como comer, chuparse
el dedo y fumar.
Freud utiliza el término libido que es el origen de la fuerza de los impulsos sexuales. De
acuerdo a esta teoría la satisfacción de los impulsos sexuales o siempre implica a las
partes sexuales del cuerpo.

Por otro lado, Freud menciona que el desarrollo humano ocurre en tres etapas generales
que se muestran en distintos niveles o aspectos de la personalidad:

- Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto. El ello seguía
por el principio del placer. El niño no tiene idea de que es posible e imposible, ningún sentido
de la realidad, ninguna regla moral interiorizada que controle la conducta. El principio del
placer determina que el instinto sea saciado y al momento. Los bebés hambrientos no
esperan; deben ser alimentados.

- Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad. El Yo


surge de que el niño advierte gradualmente lo que es posible y lo que no. Es el nivel
racional, intelectual de la personalidad humana. Incluye la comprensión de que demorar la
gratificación a menudo es deseable.
El yo se rige por el principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de una
manera apropiada y realista. (yo fuerte / yo débil)

- Superyó: En el tercer nivel, se encuentra el superyó, se establece en oposición al Ello y


el Yo. El Superyó surge del contacto con la realidad, está más inclinado a la realidad
social y física y se relaciona con los aspectos morales de la personalidad (conciencia),
asimila los valores morales de los padres.
El Superyó busca la perfección y busca la autocrítica. Su desarrollo ocurre al comenzó de
la niñez.

Generalmente existen muchas normas religiosas, sociales y culturales que se oponen a los
impulsos del Ello, éste y el superyó están en conflicto, y Freud suponía que este conflicto
explica muchas conductas anómalas.

Etapas psicosexuales

Freud realiza una descripción del desarrollo psicosexual, el cual define de acuerdo con
etapas que se distinguen por los diversos objetos y actividades que se relacionan con la
satisfacción de los impulsos durante cada una. El nombre de cada una refleja los cambios
en las áreas de la satisfacción sexual a medida que el niño madura.

Las etapas que Freud determinó son las siguientes:

Etapa Oral. (del nacimiento hasta los 18 meses)


La etapa de la lactancia. Todo el placer, todo el interés está centrado en la zona de la
boca y la succión. El niño experimentará placer con todo lo relacionado a la boca. El niño
busca en forma constante satisfacer sus impulsos y son incapaces de demorar la
gratificación en forma deliberada.
Durante esta etapa la personalidad del niño consta principalmente del Ello.

Etapa Anal. (18 meses a dos o tres años)


Según Freud en la primera etapa de esta etapa el niño obtiene placer de los movimientos
intestinales. Posteriormente adquiere el control de los músculos del esfínter y deriva un
gran placer de retener los movimientos intestinales para aumentar la sensación anal.
Estas conductas se oponen a los deseos de la madre, como resultado de este conflicto el
niño comienza a formar su Yo, una conciencia de que ciertas cosas son posibles en tanto
otras no. El niño empieza tener autonomía.

Etapa fálica. (2-3 a 6 años)


Se le da esté nombre no sólo porque la zona de la sexualidad se ha desplazado de la
región anal a la genital, sino también porque el centro del placer se establece en el falo.
Los varones experimentan orgullo por tenerlo y las mujeres lo envidian, es decir se
convierte en la primera importancia para la sexualidad tanto de niñas como de niños.

Diferenciación de sexos y género.

De acuerdo con Freud, el desarrollo normal lleva ahora al niño a pasar por el complejo de
Edipo, cuando su creciente conocimiento de los significados sexuales del área genital lo
hacen desear a su madre y querer suplantar inconscientemente al padre. En las niñas de
cuatro a seis se presenta el complejo de Electra, que las lleva a sentir celos de la madre.
Aparece el Superyó.

Etapa de Latencia. (6 a 11 años)


La resolución del complejo de Edipo marca el paso a la siguiente etapa. Los impulsos
sexuales se adormecen y hay una identificación continua con el progenitor del mismo
sexo, lo cual permite que el niño comience a formar un superyó.

Etapa Genital. (11 años en adelante)

Después de este periodo de neutralidad sexual el niño entra en la adolescencia y etapa de


la madurez sexual. Comienza a establecer vínculos heterosexuales que caracterizan a las
relaciones sexuales adultas. El Superyó se vuelve progresivamente más flexible.

Freud menciona que si estas etapas son superadas se podrá desarrollar una vida adulta
sana, en caso contrario se tendrá una vida adulta con represiones y se ponen en marcha
mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensa son métodos irracionales y a veces
poco saludables de los que muchos se valen para compensar su incapacidad de satisfacer
las exigencias del Ello. Estos mecanismos son particularmente importantes para
comprender personalidades alteradas.
Teoría de Wallon.

Henri Wallon (1879-1962) fue un psicólogo francés, profesor del Colegio de Francia,
director de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios y director del Instituto de
Investigaciones Psicobiológicas del Niño, de París. Sus investigaciones en materia de
psicología, educación y filosofía son ampliamente conocidas en su país y en el extranjero
dada la trascendencia que alcanzaron por su significativa importancia y validez científica.
Alguna de sus publicaciones son de obligada referencia en neuropsicología, tales como Del
acto al pensamiento y Los orígenes del carácter en el niño, así como Estudios sobre
psicología genética de la personalidad y Los orígenes del pensamiento en el niño.- Su obra
está centrada, fundamentalmente, en el desarrollo psicológico del niño y la educación. Su
obra es de una gran calidad en cuanto a las ideas contenidas en su teoría del desarrollo
psicológico. Su pensamiento psicológico se desarrolló en paralelo polémico en el
pensamiento psicológico de Piaget que, de manera muy significativa, le dedicó un artículo
de homenaje a su obra científica, el cual se puede leer en el texto "Psicología y marxismo
(Las ideas psicológicas de Henri Wallon)" del psicólogo francés René Zazzo. Por otra parte,
el pensamiento psicológico de Henri Wallon -por su enfoque dialéctico, se relaciona bien
con el pensamiento psicológico de Vygotski.

Desde el enfoque dialéctico, Wallon se enfrenta al estudio de la conciencia y del desarrollo


humano. De este modo, va a estudiar los procesos piscológicos desde la psicología
genética, esto es desde el análisis evolutivo de los procesos de formación y transformación
del psiquismo humano, tanto desde una perspectiva ontogenética como filogenética,
biológica, histórica y cultural. Para este propósito se debe recurrir al trabajo interdisciplinar
de diferentes ciencias y al empleo de técnicas como la observación en situaciones
naturales, la experimentación, las técnicas comparativas y las estadísticas. Un resumen de
Zazzo nos sintetiza de manera esclarecedora la metodología de Wallon:

«Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño,
condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones,
se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad»

El concepto de desarrollo está vinculado al concepto de estadio, como sucede en, la teoría
de referencia de la psicología evolutiva del último tercio del siglo XX, la teoría de Piaget.
Sin embargo los planteamientos de ambos autores fueron muy distintos. Piaget estableció
unos estadios del desarrollo cognitivo por medio de un modelo lógico-matemático
dominante en la ciencia del momento, evaluando las capacidades del niño, en cada una de
las edades para utilizar e interpretar las operaciones de dicho modelo en cada edad. De
este modo el niño ponía en juego un conjunto de capacidades necesarias para resolver
problemas que se encontraban fundamentalmente en los dominios de la matemática o de
la física, aunque progresivamente Piaget los fue extendiendo a otros ámbitos, como la moral
o el juego. Sin embargo, Wallon define un estadio como un conjunto características
específicas que se establecen a partir de las relaciones que el sujeto mantiene con el medio,
en un momento dado del desarrollo. En consecuencia, para la definición de cada estadio
habría que tener en cuenta, tanto la función dominante que está presente en el mismo
(actividad dominante), como la orientación de la actividad que desarrolla el sujeto (hacia sí
mismo o hacia fuera). De este modo, la transición de un estadio a otro se produce por el
cambio de función dominante.

Estadio Edades Función dominante Orientación


De Hacia dentro:
impulsividad La emoción permite construir una simbiosis dirigida a la
0-1 años
motriz y afectiva con el entorno. construcción del
emocional individuo.
Hacia el
La actividad sensorio-motriz presenta dos exterior:
Sensorio-
objetivos básicos. El primero es la orientada a las
motriz y 2-3 años
manipulación de objetos y el segundo la relaciones con
proyectivo
imitación. los otros y los
objetos.
Oposicionismo, intento de
afirmación, insistencia en
2-3 años Toma de
conciencia y la propiedad de los
objetos. Hacia dentro:
Del afirmación de la
necesidad de
personalismo personalidad en Edad de la gracia en las afirmación.
la construcción habilidades expresivas y
3-4 años del yo.
motóricas. Búsqueda de
la aceptación y
admiración de los otros.
Periodo narcisista.
Poco
antes de Representación de roles.
los 5 Imitación.
años
Pensamiento sincrético:
global e impreciso,
mezcla lo objetivo con lo
6-9 años subjetivo. Ej: un niño de 7
años asocia el sol con la Hacia el
Del La conquista y el playa y el juego en una
exterior:
pensamiento conocimiento del unidad asociativa
especial interés
categorial mundo exterior
Pensamiento categorial. por los objetos.
a partir Comienza a agrupar
de 9 categorías por su uso,
años características u otros
atributos.
Hacia el interior:
De la pubertad Contradicción entre lo conocido y lo que se
dirigida a la
y la 12 años desea conocer. Conflictos y ambivalencias
afirmación del
adolescencia afectivas. Desequilbrios.
yo
Teoría de Montessori.

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora,
científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista
italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa
católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era
militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser
maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la
Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. A pesar de que su padre se opuso al
principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la
Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió Antropología y obtuvo un
doctorado en Filosofía, época en la que asiste a uno de los primeros cursos de psicología
experimental. Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de
enfermedades mentales.

Esta teoría sostiene que el niño necesita estímulos y libertad para aprender El maestro tiene
que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún,
hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo. Montessori insistía en que el rol
del maestro dominante había que cambiarlo y dejar que el alumno tuviera un papel más
activo y dinámico en el proceso de aprendizaje.
Por primera vez, una técnica pedagógica incluía en su fórmula la idea de que el aprendizaje
debía provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural de los niños.
Algunas de las ideas que María Montessori puso en práctica están aquí resumidas:

• El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años


de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. La plasticidad de los
niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada comenzando
tempranamente.

• Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el
contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por
ellos como consecuencia de sus razonamientos.

• Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la
curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los
conocimientos de los demás.

• Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy
necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que
construyan en base a sus experiencias concretas.

• Con respecto a la competencia, la doctora Montessori creía que este comportamiento


debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los
conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: “Nunca hay que dejar que el niño se
arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar”.

• Ella consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad
de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y
equilibrado.

• Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad
para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
Principios básicos del método:

 La mente absorbente de los niños: La mente de los niños posee una capacidad
maravillosa y única, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo
aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la
conciencia. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene
una capacidad de absorción limitada, mientras que la mente del niño es infinita.

 Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden
adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten
a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcional, estos
momentos son pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado
conocimiento.

 El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado


cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y
crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales
y responden a las necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes
se basa en los principios de belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que
incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. Un ejemplo de esto son los
escenarios.

 El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño,
darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. Ser un observador, estar en continuo
aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño
educando y debe de cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor.

Algunas comparaciones del método Montessori contra el Tradicional serian:

En el método Montessori: Énfasis en estructuras cognoscitivas y desarrollo social; en


cambio en el método tradicional: Enfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social.

En el método Montessori: La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad


del salón. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje; en
cambio en el método tradicional: la maestra desempeña un papel dominante y activo en la
actividad del salón. El alumno es un participante pasivo en el proceso enseñanza
aprendizaje.
En el método Montessori: El ambiente alientan la autodisciplina interna; en cambio en el
método tradicional: la maestra actúa con una fuerza principal de la disciplina externa.

En el método Montessori: La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo


de aprendizaje según el alumno; en cambio en el método tradicional: la enseñanza en grupo
es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos.

En el método Montessori: Los grupos son con niños de distintas edades; en cambio en el
método tradicional: en los grupos todos los niños son de la misma edad.

En el método Montessori: Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse


mutuamente; en cambio en el método tradicional: la enseñanza la hace la maestra y la
colaboración no motiva.

En el método Montessori: El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y


habilidad; en cambio en el método tradicional: la estructura curricular para el niño está
hecha con poco enfoque hacia el interés del niño.

En el método Montessori: El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta;
en cambio en el método tradicional: el niño es guiado hacia los conceptos por la maestra.

En el método Montessori: El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o
materiales escogidos; en cambio en el método tradicional: al niño se le da un tiempo
específico, limitando su trabajo.

En el método Montessori: El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer
de él la información adquirida; en cambio en el método tradicional: el paso de la instrucción
es usualmente fijado por la norma del grupo o por la profesora.

En el método Montessori: El niño descubre sus propios errores a través de la


retroalimentación del material; en cambio en el método tradicional: si el trabajo es corregido,
los errores son usualmente señalados por la profesora.
En el método Montessori: El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición
de una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento del éxito; en cambio en el
método tradicional: el aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de
memoria, repetición y recompensa o el desaliento.

En el método Montessori: Se usa material multi sensorial para la exploración física; en


cambio en el método tradicional: son pocos los materiales que se emplean para el desarrollo
sensorial y la concreta manipulación.

En el método Montessori: El niño puede trabajar donde se sienta confortable, donde se


mueva libremente y hable de secreto sin molestar a los compañeros; en cambio en el
método tradicional: el trabajo en grupos es voluntario. Al niño usualmente se le asignan sus
propias sillas estimulando el que se sienten quietos y oigan, durante las sesiones en grupos.

En el método Montessori: Se organiza el programa para los padres, entender la filosofía


Montessori y participar en el proceso de aprendizaje; en cambio en el método tradicional:
los padres voluntarios se envuelven solamente para recaudar dinero o fondos. No participan
los padres en el entendimiento del proceso de aprendizaje.

Entre otros puntos, Montessori dice que la educación se basa en un triángulo:

 Ambiente
 Amor
 Niño-Ambiente

El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura.


Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.

Amor: habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu para después


proporcionarle los medios que correspondan a este despertar. No es un método
pedagógico, es el descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien puede formar
al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido,
respetado y ayudado. El niño es el padre del hombre.” Descubrió cualidades que enaltecen
al hombre en el niño, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes
desde la primera infancia, aunque deben ser desarrolladas. Se debe respetar el derecho
del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y
síntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

4.1.-Explicación de contenido del programa P.E.P. 2011.

El programa de educación preescolar está constituido por una introducción,


características del programa, propósitos de la educación preescolar, bases para el trabajo
en preescolar, estándares curriculares, campos formativos y la guía de la educadora

4.2.-Campos formativos.

El programa de educación preescolar se organiza en seis campos formativos, denominados


así porque en sus planteamientos se destacan no sólo la interrelación entre el desarrollo y
el aprendizaje, el papel relevante que tiene la intervención docente para lograr que los tipos
de actividades en que participen las niñas y los niños constituyan experiencias educativas.
Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones educativas claras y
centrar su atención en las experiencias que es importante que propongan.

4.3.-Desarrollo personal y social.

Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de


construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.

La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones


interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los
niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social.

4.4.-Lenguaje y comunicación.

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al


conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa para establecer
relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos;
intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de otros;
obtener y dar información diversa, y tratar de convencer a otros. Con el lenguaje, el ser
humano representa el mundo que le rodea, participa en la construcción del conocimiento,
organiza su pensamiento, desarrolla la creatividad y la imaginación, y reflexiona sobre la
creación discursiva e intelectual propia y la de otros.

4.5.-Pensamiento matemático.

La conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de las niñas y los
niños, y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático, es el punto de
partida de la intervención educativa en este campo formativo. Los fundamentos del
pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas. Como consecuencia
de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno,
las niñas y los niños desarrollan de nociones matemáticas más complejas. Desde muy
pequeños pueden establecer relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad, se dan
cuenta de que agregar hace más y quitar hace menos, y distingue entre objetos grandes y
pequeños. Sus juicios parecen ser genuinamente cuantitativos y los expresan de diversas
maneras en situaciones de su vida cotidiana.

4.6.-Exploración y conocimiento del mundo.

Este campo formativo se dedica, fundamentalmente, a favorecer en las niñas y los niños el
desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo,
mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.

La definición del campo formativo se basa en el reconocimiento de que niñas y niños, por
el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han
desarrollado capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las
cosas que pasan a su alrededor. La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de
asombro que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren
fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, y a observar y
explorar cuanto puede usando los medios que tienen a su alcance

4.7.-Expresión y apreciación artísticas, desarrollo físico y salud.

Este campo formativo está orientado a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la
iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad
mediante experiencias que proporcionen la expresión personal a partir de distintos
lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación a
apreciación de producciones artísticas.

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA.

A) ESTABLECE PROPORSITOS PAR LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Estos propósitos se espera se alcancen al concluir la educación preescolar. En cada grado


la educadora diseñara actividades de distinta complejidad.

B) LOS PROPORSITOS EDUCATIVOS SE ESPECIFICAN EN TÉRMINOS DE


COMPETENCIAS.

El programa tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos integren sus
aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano.

COMPETECIA: ES LA CAPACIDAD QUE UNA PERSONA TIENE DE ACTUAR CON


EFICACIA EN CIERTO TIPO DE SITUACIONES MEDIANTE LA PUESTA EN MARCHA
DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES.

Una competencia no se adquiere de manera definitiva, se adquiere en función de la


experiencia, un propósito del preescolar es EL TRABAJO SISTEMATICO., para lograrlo la
educadora debe diseñar situaciones que impliquen desafíos.
C) EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER ABIERTO.

No presenta una secuencia de actividades que deban realizarse de forma sucesiva. La


educadora es la responsable de establecer el orden en que se abordan las competencias.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

*Son el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje
*Son escenarios construidos para favorecer situaciones de aprendizaje
*Maestro es quien los genera
*Generar respeto, tolerancia, pluralidad y diversidad
*Convivencia: conjunto de relaciones interpersonales entre los miembros de 1 comunidad
*Elementos para la generación de ambientes: claridad, enfoque , aprovechamiento y tic s

*Tipos:
1.-AFECTIVO-SOCIAL
Sentido del yo y habilidades sociales, se maneja la disciplina y la autoridad

2.-RESPETO
Saberes y capacidades
Errores de procesos y experiencias
Ritmos diversos

3.-DEMOCRATICO
Promueve la no violencia, un ambiente de valores que da pie a la inclusión a la diversidad y el trabajo
colaborativo así como el uso de las tics
PLANIFICACION:

*Es la herramienta fundamental que impulsa un trabajo intencionado, organizado y sistemático que
contribuya al logro de aprendizajes.

*Es un proceso fundamental en el ejercicio docente que contribuye a plantear acciones para orientar la
intervención del Mtro.. Hacia las competencias.

*Enfoques de la planificación:
-reconocer que los niños poseen conocimientos
-seleccionar y diseñar estrategias didácticas
-considerar evidencias de desempeño
-aprendizajes esperados como referentes para la planificación
-generar ambientes de aprendizaje

*Elementos:
-selección de aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos
-atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje
-consignas y cuestionamientos
-actividades de apoyo a los aprendizajes
-actividades cotidianas o permanentes
-recursos didácticos
-participación de las familias y otros adultos responsables de la atencion del niño
-Duracion
SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

*Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente al planear y diseñar experiencias significativas que
generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros.

*Propuestas de organización didáctica:


-talleres…permite entender la diversidad grupal mediante el trabajo manual o intelectual que privilegia la
acción y fomenta la participación activa y responsable, se diseña un cronograma.
-situaciones didácticas… se aplican en torno al contexto
-proyectos…..organizan e integran contenidos de forma coherente para dar sentido al aprendizaje con 3
fases: planeación-desarrollo –evaluación..

*Enfoque de la RIEB: reorientar el liderazgo bajo el cual se privilegian las relaciones de respeto, confianza,
apertura, colaboración y dialogo entre la comunidad educativa.

*Elementos plan de trabajo: aprendizajes esperados, campos formativos, situaciones de aprendizaje con
inicio desarrollo y cierre, titulo de la situación de aprendizaje, previsión de recursos.
EVALUACION PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES:

*Evaluación cualitativa centrada en identificar los avances y dificultades en los procesos de aprendizaje.

*finalidad: contribuir en los aprendizajes y en la intervención.

*Que? : aprendizajes adquiridos, esperados, estándares curriculares y competencias, intervención, formas de


organización, organización y funcionamiento de la escuela, participación de la familia.

*Para que? : estimar y valorar logros y dificultades, valorar aciertos, pertinencia con el plan, mejorar ambientes,
verificar si la selección y el orden de contenidos son pertinentes.

*Quienes? : alumnos, docente, colegiado docente, familias .


Docente: observa y valora / Niños: son la fuente de la información y manifestaciones

*Momentos:
-inicial o diagnostica ; (2 o 3 semanas)para conocer sus características, necesidades y capacidades (lo que saben y conocen)
-intermedio y final ; sistematiza la información y confronta con la inicial para tomar decisiones que reorienten o atiendan.
-permanente; atento al proceso que desarrollan los niños, su fin es registrar información relevante que incida en
reorientar el trabajo y modificar el plan de trabajo. Para su registro se recomiendan los instrumentos de evaluación:

Diario de trabajo, lista de cotejo, plan de trabajo, expedientes, portafolios…


Que es la pedagogía.

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba
compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto
hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes


que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece
intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que
tiene la educación como principal interés de estudio.

Plan personalizado de trabajo.

PLANIFICACIÓN: Se da desde el inicio de cada situación de aprendizaje se realiza para 5


o 15 días

PLAN DE TRABAJO: diario o de acuerdo a la planificación.

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN

1.-APRENDIZAJES ESPERADOS.

Se registran los aprendizajes esperados a desarrollar en los niños durante la planificación


en base al listado de competencias jerarquizado que se elaboro después el diagnostico
inicial, para después poder desarrollar situaciones didácticas para favorecer el desarrollo
integral en el niño.

2.-ARTICULACIÓN CON OTROS CAMPOS.

Se registrarán los campos formativos que se trabajan a la par con la situación de


aprendizaje que se elabore
3.-ATENCIÓN DIFERENCIADA, GRADUACIÓN DE LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE.

En este apartado debemos de tomar en cuenta el contexto, estilos y ritmos de aprendizaje


de los niños, si tenemos niños con discapacidades o niños A.S. y prever las formas de
intervención docente y qué tipo de actividades va a aplicar y cómo graduarlas en dificultad.

4.-CONSIGNAS Y CUESTIONAMIENTOS.

Hacer preguntas inteligentes basadas en los aprendizajes esperados teniendo presente


el PARA QUÉ LE PIDO QUE HAGA ESTO?

-Propósito de la consigna: para que el niño ejecute una acción.

-Propósito de cuestionamientos: para averiguar que sabes, cómo razonas, que piensas,
cómo lo piensas, reflexionar, razonar y aprender.

5.-ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES.

Aquí entran las actividades de educación física, música y movimiento, enseñanza del ingles
cómo segunda o tercera lengua y las TIC y actividades de relevancia social (alimentación,
bullyng, medio ambiente, sexualidad, violencia intrafamiliar, adicciones, derechos, violencia
de género, etc. En este apartado se puede decir que estas actividades se trabajan de
manera transversal como son las actividades cocurriculares o algún proyecto.

6.-ACTIVIDADES COTIDIANAS O PERMANENTES.

Cualquier actividad que tiene que ver con lo cognitivo, lenguaje y comprensión del
pensamiento matemático, hábitos, lectura de cuento o actividades del Proyecto Educativo
Escolar.

Son una serie de actividades que van a retomar a lo largo del ciclo escolar o periodo pero
todas las actividades deben realizarse con SENTIDO Y APRENDIZAJE.

7.-RECURSOS DIDACTICOS.

Pueden ser electrónicos, didácticos, materiales y económicos, seria prever los materiales
a necesitar para evitar tiempos muertos o dejar al grupo solo.

8.-PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y OTROS ADULTOS RESPONSABLES DE LA


ATENCIÓN DEL NIÑO.

Se debe especificar en qué momento, cuándo y cómo van a participar los papás en la
escuela, se puede hacer una convivencia con los padres al inicio del ciclo escolar y después
con los niños para brindarles confianza.

9.-DURACIÓN ----- PLANEAR ----- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE


La cual puede ser semanal o quincenal: de acuerdo al interés y el impacto de la situación.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE TRABAJO

1.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

Son los que están en el listado de la planificación y de ahí retomaran los que consideren
necesarios desarrollar en su situación, es opcional si quieres volver a poner la articulación
con otros campo

2.-CAMPOS FORMATIVOS:

Estos los tomas de acuerdo a los aprendizajes esperados que vayas a ver y se sugiere
que en un principio también se ponga el aspecto para no perderse. Ejemplo: L Y C- P.M.—
EXP. APR. ART.

3.-SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: (son las propuestas de las acciones)

Debe durar de 5 a 15 días

-Inicio: pueden ser actividades que te lleven de 1ª 3 días donde te vas a dar cuenta de
los conocimientos previos de los niños, les vas a dar a conocer las actividades a realizar
que van a hacer, cómo, cuando, quienes y con qué.

-Desarrollo: dura de 3 a 9 días y aquí se registraran cual es mi intervención pedagógica,


cuales son las consignas y cuestionamientos a realizar.

-Cierre: de 1ª 2 días que viene siendo las actividades que vas a realizar que te arrojen las
evidencias necesarias para ver nivel de desarrollo en el niño y análisis de los registros de
observación.

4.-TITULO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Que sea congruente con las actividades a realizar

5.-PREVICIÓN DE RECURSOS:

Computadora, café internet, grabadora, dvd, etc.

LOS DIRECTIVOS DEBEN DEFINIR ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ORIENTAR Y


REORIENTAR LAS PLANIFICACIONES.

Todos debemos de retomar el programa pag. 167 a la 188 y el plan de estudios en el


apartado de principios pedagógicos.
PLANIFICACION GRADO: GRUPO: EDUCADORA:
Aprendizajes esperados:

Estándar:

Articulación con los campos formativos:

Competencia: Campo formativo:

Situación de Organización: Lugar: Duración:


aprendizaje:

Actividades de Actividades Recursos Estrategias de


apoyo a los cotidianas y/o didácticos: evaluación:
aprendizajes: permanentes:

Cuestionamientos :

Consignas:

Participación de los padres:

PLAN DE TRABAJO GRADO: GRUPO: EDUCADORA:


APRENDIZAJES ESPERADOS:

ARTICULACION CON LOS CAMPOS FORMATIVOS:

TITULO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE:


INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
PREVISION DE RECURSOS:

3.1. ESPACIOS DE TRABAJO

AREAS O ESPACIOS

Para lograr una buena ambientación podemos organizar las salas en áreas o rincones.
Estos son espacios delimitados, dentro o fuera del salón de clases, en donde los niños
tienen la posibilidad de experimentar y jugar por sí solos o en pequeños grupos, los forman
materiales que promuevan un tipo de actividad; éstos se presentan ordenados y en
cantidades suficientes para el juego de los niños y pueden enriquecerse o cambiarse a
medida que ellos han agotado sus posibilidades o se observe la necesidad de una
restauración.

Cada una de estas áreas han de estar delimitada especialmente, mediante un huacal,
biombo, estante o cualquier otro mueble; o simplemente se puede establecer esta
separación, mediante un tapete o colchoneta. Lo importante es que los niños tengan la
sensación de estar en un espacio diferente.
Estas áreas pueden utilizarse para el desarrollo de un proyecto o en situaciones libres, al
inicio de la mañana, al final del día y/o para descansar después de una actividad fatigada
para el niño.

AL jugar en ellas el niño, podrá moverse en un espacio estructurado apoyando sus


nociones corporales, podrá expresar por diferentes medios, su afecto, ideas y tomar sus
propias decisiones, coordinar sus acciones tomando en cuenta otros puntos de vista, así
como resolver conflictos interpersonales, aumentando de ésta manera su seguridad,
confianza y autonomía.

El uso de las áreas de juego varía de acuerdo a las edades de los niños. En la sección
de lactantes, la educadora, selecciona y organiza los materiales y distribuye a los bebes en
los diferentes espacios de acuerdo a su desarrollo, interés y preferencias, observa, presta
ayuda y cuando el niño lo requiera lo cambia a otro espacio.

Con los materiales, al inicio de año escolar el Educador organiza los espacios, orienta a
los niños sobre el manejo y uso, para que elijan paulatinamente de acuerdo a sus
preferencias, explicando al grupo cuales son los momentos del día en que pueden hacerse
uso libre de los espacios.

AMBIENTACIÓN

Cuando hablamos de ambientación nos estamos refiriendo a los objetos y situaciones que
nos rodean en un ambiente dado e influyente en nuestro comportamiento. Los aspectos del
ambiente que nos afectan varían de una persona a otra y en gran medida están
determinados por la historia del sujeto y de su entorno; cada grupo reacciona diferente, hay
cosas que nos hacen disfrutar un espacio y otras que nos lo hacen desagradable.
Nombraremos algunos aspectos generales que afectan a las personas al llegar o
permanecer en un espacio; alguno se refiere a características físicas del lugar y de los
objetos que comprende; otras tienen que ver con las personas y la comunicación que
existen entre ellas.

Con los preescolares el Educador coordina y apoya las propuestas de los niños sobre
los tipos de áreas, su uso, distribución y normas, aprovechando todas las oportunidades
para que el niño elija y tome decisiones, evitando al máximo la imposición de moldes y
modelos, que limitan la creatividad del niño.
TIPOS DE ÁREAS O ESPACIOS:

LACTANTES MATERNALES PREESCOLARES


Psicomotricidad Biblioteca Biblioteca
Juguetes de arrastre Expresión gráfica y plástica Expresión gráfica y plástica
Siesta o descanso Dramatización Dramatización
Aseo Naturaleza e investigación Naturaleza e investigación
Grupal Grupal Grupal
Construcción Construcción

TRABAJO POR AREAS

Organización del aula por áreas.

La organización del aula por áreas consiste en distribuir espacios, actividades y materiales
en zonas diferenciadas que inviten al niño a experimentar, observar y producir diversos
materiales en un ambiente estructurado.

Cada una de estas áreas ha de estar delimitada especialmente. Para ello basta con
diferenciarlas por medio de un estante, biombo, huacal o cualquier otro mueble; o
simplemente se puede establecer simbólicamente esta separación mediante un color
distinto en la pared, un tipo de decoración especial o un tapete. Lo importante es que los
niños tengan la sensación de estar en un espacio diferenciado.

Esta organización permite al docente:

-utilizar las diferentes áreas para organizar con criterio lógico actividades y materiales.

-Organizar al grupo para realizar actividades en equipo.


-Organizar a los niños para realizar diversas actividades simultáneas durante la ejecución
de los proyectos .

Esta Organización le Permite al Niño:

-Moverse en un espacio estructurado que apoye sus nociones espaciales.

- Tomar sus propias decisiones respecto a donde y con quien trabajar.

-Coordinar con otros niños, en el interior de cada área, su punto de vista y resolver conflictos
interpersonales.

-Elegir materiales y tipo de juegos o actividades en el marco de los proyectos o en


situaciones libres.

Esta forma de Organización parte de una concepción educativa, según la cual el maestro
no es el que “enseña”. Su papel es promover y guiar las experiencias de aprendizaje del
niño, creando ambientes estimulantes que le permitan expresar, a través del juego, sus
ideas y afectos, a si como aumentar su seguridad y confianza.

LAS AREAS QUE SE SUGIEREN COMO IMPORTANTES, ENTRE OTRAS SON:

------De Biblioteca
-----De Expresión Gráfica y Plástica.
-----De dramatización.
-----De Naturaleza.
ÁREA DE BIBLIOTECA
Debe ser espacio de tranquilidad y concentración, donde los niños tengan a su alcance
gran variedad de materiales gráficos que puedan servirles para comentar y en general,
para enriquecer sus habilidades lingûísticas y el interés por la lectura. Se pueden incluir los
materiales de ludo teca o juegos de mesa que promuevan, la síntesis, clasificación,
seriación, flexión, cuestionamiento, y la lógica para resolver problemas, además ayudan al
niño a ir comprendiendo ciertas reglas sociales como: esperar turno, tomar en cuenta una
secuencia de los juegos, respetar reglas etc.
Se sugiere la utilización de tapetes y cojines elaborado por los padres niños y educador así
como estantes para colocar el material.
MATERIAL
Laminas o cartas para relacionar semejanzas o diferencias, fotografías de los niños en
álbumes, libros y cuentos elaborados por los niños, libros y cuentos de diferentes temas,
revistas, libros y álbumes de estampas, periódicos, rota folio, estereotípicos, láminas de
diferentes temas cuantos con textura diversas, mapa de la colonia, croquis de la escuela,
postales, folletos de agencias de viajes, clínicas de salud, de comunicación y transporte,
ecología, etc.
JUEGOS DE MESA
Rompecabezas, barajas de distintos temas, memorias distintos temas, dominó, loterías,
laberintos, juegos de oca, y serpientes y escaleras, dados, pirinola, palitos chinos, damas
chinas, etc.

ÁREA EXPRESIÓN GRAFICO PLÁSTICO


Área de expresión a través de la pintura y el modelado. Puede ser un lugar fijo o puede
cambiarse cuando se requiera (por ejemplo, el espacio grupal, al aire libre, etc.)
Aquí se van a desarrollar actividades en apoyo al proyecto como: elaborar invitaciones o
boletos para una función; pintura de cajas u otros objetos para escenografías; bolsos,
gorros para fiestas, etc. Es importante que sea el niño quien decida cómo van a ser estos
objetos; su forma, color y no que el docente imponga copias de modelos, ya que se trata
de pintar o dibujar con toda libertad.
MOBILIARIO
Bastará con algunas mesitas, sillas y si es posible caballetes, o simplemente papel en la
pared o en el piso, estantes, repisas o huacales para ordenar el material y una cubeta, tina
o tarja para lavado de manos, instrumentos de trabajo, tendedero y pinzas para ropa para
el secado de trabajos.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Delantales o bolsas de plástico para proteger la ropa, pinceles, cepillos de dientes, brochas,
lisazos, esponjas, sellos, trapos, tijeras, espátulas, palitos rodillos, abate lenguas,
cortadores de galletas, cuchillos de plásticos, prensa para tortillas, rodillo, agujas de canevá
romas, latas frascos, corcho latas, cajas, engrapadoras, grapas, perforadora, cintas
adhesivas, clips, hilo, estambres, plantillas, godetes, etc.

MATERIALES
Papeles de diferentes tamaños, texturas y colores, cuentos para iluminar, pinturas, en grupo
de colores, aserrín, pintura natural (betabel, rábano, espinaca, bugambilia) sustancias
coloreadas (detergentes, azúcar, resistol, pasta dental, arena) crayolas, lápices de colores,
plumones, gises, cojines para tinta, botellas de plástico comprimibles, frascos con tapa,
latas, sellos (naturales, de madera, de plástico, de corcho, de cartón, mecate, etc.)
MATERIALES PARA PEGAR Y UNIR
Engrudo, goma resistol, ligas, elástico, cuerdas, agujetas, estambre, alambre.

MATERIAL DE REUSO
Telas, papel, pasta para sopa, botones, resortes, cajas, tubos de cartón, bolsas de papel.
MATERIAL DE LA NATURALEZA
Semillas, plumas, piedras, hojas, ramas.
MATERIAL MODELADO
Barra, arcilla, lodo, plastilina, yeso, masa de maíz o trigo teñida, masilla de arena, periódico,
azúcar, recortes de unicel, bolas de algodón, popotes, alambre, retacería de madera, vasos
y platos desechables, conos, jabón de pan, etc.
AREA DE DRAMATIZACIÓN
Esta área se convierte en el centro de juegos de representación, del hacer “como si . . .”
Aquí los niños expresan y actúan roles, situaciones y conflictos de juegos totalmente libres;
o bien, con orientación y apoyo del docente elaboran algunas obras de teatro con sus
guiones y personajes. Los niños tienen oportunidad de expresas lo que viven, aprehender
su mundo, representar situaciones del medio ambiente que les rodea, de ensayar diversos
papeles, de compartirlos, de exteriorizar sus sentimientos, de jugar juntos, de explorar
cosas nuevas, etc.; a través de esa gama de actividades, el niño interioriza información,
favorece el lenguaje tanto verbal como corporal, la cooperación, el pensamiento simbólico,
etc.
Generalmente, en esta área se representa “la casita” pero también puede ser “el mercado”.
“La clínica”, “somos leones”, “somos monstruos”, lo importante es que refleje el medio que
rodea a los niños y dé la oportunidad de representar sus experiencias.
Se requiere de 1 espejo y todo tipo de vestuario y objetos que sirvan para disfrazarse y
ambientar. Dependiendo de lo que se represente, básicamente se puede contar con
zapatos, sombreros, ropa de niño, disfraces títeres de guante, de varilla, de hilos, mesas,
sillas, un teatrino y material complementario como: envases de alimentos y de medicinas,
aparatos electrónicos descompuestos o de juguete (planchas, radio, cámara fotográfica,
teléfono, máquina de escribir, reloj, etc.)
ÁREA DE NATURALEZA E INVESTIGACIÓN
Esta área permite contar con un sitio para incorporar experiencias que familiarícenla niño
con aspectos de la naturaleza como plantas y animales. Los niños podrán observar
procesos de crecimiento de semillas (germinadores) identificar diferencias entre animales
como: insecto, peces, etc., así como formar colecciones de hojas, piedras, conchas de mar
y realizar experimentos, manipular y explorar con diversos materiales, permitiéndoles
analizar, descubrir, inventar y vivencia nuevos conocimientos, así como intercambiar
observaciones entre ellos y responsabilizarse en el cuidado de pequeños animales (peces,
tortugas, pájaros)
El área constituida con algunas repisas, frascos, botes, pequeñas vitrinas, que les permitan
ubicar sus colecciones, experimentos y animalitos.

MATERIAL
Lentes de aumento de ser posible un microscopio, partes de aparatos o juegos mecánicos
, cinta métrica o cordones, reloj de arena o numérico, material para trasvasado (semillas,
arena, agua, frascos de diferentes tamaños, jarras, goteros cucharas), algodón, trapo,
embudos, coladores, esponja, mangueras, balanza, termómetro, popotes, velas, globos,
pinzas, plantas, tierra, arena, colecciones de insectos, piedras, conchas, hojas, flores,
plumas de ave, etc.). Semillas, caleidoscopios, visor de transparencias, polvos: harina,
azúcar, sal, detergente, pinturas vegetales, sustancias: aceite, alcohol, jabón líquido, (con
el cuidado de un adulto).

AREA DE CONSTRUCCIÓN
Con las actividades que se realizan en esta área se favorecen las nociones especiales,
estructuras de equilibrio coordinación viso-motriz, diferencias y semejanzas, procesos de
clasificación, seriación, comparación, etc. A través de acciones como elaborar estructuras
horizontales, verticales, sobreponer, agrupar, ensamblar, acoplar, entre otros.
Se requiere de poco mobiliario, lo importante es contar con espacio, de preferencia sin
mesas o sillas, pero con tapetes, alfombras, costales, tapetes, cuya finalidad es amortiguar
el ruido.
El material de esta área incluye bloques, cubos, tapas, botes, moldes, envases vacios,
cartones de huevo, material hueco. Pinzas de ropa, unicel y palillos, corcho latas, material
de ensamble, latas de galletas, tarjetas de colores con un corte intermedio, retacería de
madera, palos de escoba cortados, así como material complementario: muñecos, animales
de plásticos, carritos, muebles para casa de muñecas, etc.).

AREA GRUPAL
En esta área se reúne todo el grupo para organizar el trabajo del día, cambio de proyectos,
evaluaciones, acuerdos y todo lo referente a continuación. El mobiliario serán sus sillitas
colocadas en diferentes formas y las mesas cubiertas con plástico.
ESPACIO PERSONAL
Es muy importante considerar un espacio en el cual los niños pueden colocar objetos
personales, como alguna prenda de vestir bolsitas, “tesoros” que son propios, aspecto
necesario para el desarrollo de su identidad personal. Puede resolverse con repisas, cajas
con compartimientos o incluso con percheros, en los cuales se puede colocar una foto,
nombre de los niños o cualquier signo que ellos elijan para identificarse. También se debe
disponer de espacio para artículos de aseo personal como: peine, cepillo para dientes y
vaso.
De igual forma es necesario contar con un espacio especial para los objetos del docente
Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de proyectos en el jardín de niños.

Este documento nos presenta como objetivo ofrecer al docente del nivel preescolar
elementos teóricos y metodológicos que faciliten la instrumentación de los juegos y
actividades y su relación con los proyectos.
En la primera parte del documento se plantea la fundamentación teórica del programa en
las dimensiones afectiva, social, intelectual y física que engloba el desarrollo del niño en
Preescolar.
En la segunda parte se aborda la fundamentación metodológica, se explica el principio de
globalización desde la perspectiva psicológica, social y pedagógica y la propuesta de
trabajo por proyectos enmarcados dentro de dichas perspectivas de globalización.
En el tercer apartado se presenta la instrumentación de los bloques de juegos y actividades
que favorecen el desarrollo del niño, a través del planteamiento de propósitos educativos
correspondientes a cada bloque, así como sugerencias de actividades que pueden ser
abordadas por el docente durante el desarrollo de los proyectos.

El Método de Proyectos, Antecedentes.

El método de proyectos se inicia a principios del siglo XX, pero hasta la fecha se sigue
actualizando de acuerdo a las necesidades educativas de la sociedad.
Sin embargo, se conservan aun los principios que inspirarán a sus iniciadores.

John Dewey y William Heard Kilpatrik.


Dewey ha sido considerado como uno de los creadores de la moderna escuela nueva, y ha
ejercido una gran influencia sobre el pensamiento, la cultura, la política, sobre todo en la
praxis educativa, aun cuando se resistió a formular métodos didácticos precisos. El método
de enseñanza se identifica con el método general de la investigación, manifestado por él
mismo en Democracia y Educación “En cada uno de los cinco momentos de la investigación
hay implícitas orientación es didácticas” (Abagnano 1984). A continuación se presentan
estos fundamentos:

“1ª. Que el alumno tenga una situación auténtica de experiencia, es decir, una actividad
continua en la que esté interesado por su propia cuenta.
2ª. Que se desarrolle un problema auténtico dentro de esa situación como un estímulo para
el pensamiento.
3ª. Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para
manejarla.
4ª. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para des
arrollarlas de un modo ordenado.
5ª. Que tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones, para aclarar
su sentido y descubrir por sí mismo su valor.” (Ibarra. 1976: 144).
Inspirado en las ideas de Dewey, y formulado pedagógicamente por W. H. Kilpatrik, el
método de proyectos es el más característico e interesante de los métodos colectivos y
globalizadores (Ibarra .1976).
Para Kilpatrik el proyecto es “un acto completo que el agente proyecta, persigue y, dentro
de sus límites, aspira a realizar” y también “ una actividad entusiasta, con sentido, que se
realiza en un ambiente social, o más brevemente, el elemento unidad de tal actividad, el
acto interesado en un propósito” (Ibarra 1976: 144).

El proyecto como plan de trabajo o conjunto de tareas libremente elegido por los niños, con
el fin de realizar algo en lo que están interesados y cuyos contenidos básicos surgen de la
vida de la escuela, genera aprendizajes significativos y funcionales al respetar, de manera
especial, las necesidades e intereses de los niños, que son quienes proponen a través de
la función mediadora de la educadora. La función principal del método de proyectos es la
de activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada
(Gallego 1994).

Para Kilpatrik los proyectos pueden ser organizados en torno a supuestos prácticos o
aclaración cognitiva de dudas planteadas, y pueden ser:

Constructivismo
En la actualidad la aplicación de diferentes corrientes psicológicas en el terreno de la
educación ha posibilitado ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos educativos e
intervenir en ellos (Díaz Barriga 1998).
Para Frida Díaz Barriga (1998), la concepción constructivista del aprendizaje escolar y la
intervención educativa constituyen la convergencia de diversas aproximaciones
psicológicas como:

El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano intelectual y en su


interacción con los aprendizajes escolares.

El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan


sobre contenidos significativos.

El reconocimiento de la existencia de diferentes tipos de aprendizaje escolar, dando una


atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales.

La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, mediante el


empleo de estrategias de aprendizaje cooperativa.

La revaloración del docente como mediador entre el conocimiento y el alumno, enfatizando


el papel de la ayuda pedagógica que presta regularmente al alumno.

El constructivismo explica la génesis del comportamiento y el aprendizaje según Rigo


Lemini (1992). Poniendo énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural (V. Gr.
Vigotsky), socioafectiva (V. gr. Wallon) o fundamentalmente intelectuales y endógenos.
(V. gr. Piaget).

De acuerdo con Carretero (1993:21) el constructivismo “Básicamente, puede decirse que


es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del
comportamiento, como los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia, que se va
produciendo día a día como resultado de la interacción entre los dos factores.

El enfoque constructivista está presente en el método de proyectos, ya que se parte del


conocimiento del desarrollo de las capacidades del preescolar, su entorno social cultural y
físico, su actividad interna y externa, su afectividad, sus conocimientos previos y de la ayuda
pedagógica que presta el docente durante las etapas del proyecto en la construcción de
conocimientos significativos de sus alumnos.

El Método de proyectos en el Programa de Educación Preescolar.

¿Por qué se eligió la estructura metodológica del método de proyectos? Se eligió el método
de proyectos como estructura metodológica para el jardín de niños con el fin de responder
a:

Las características del desarrollo del niño preescolar.

Dimensión afectiva, las capacidades que posibilitan que una persona se pueda comportar
como tal tiene estrecha relación con la construcción progresiva de la identidad personal,
junto con las capacidades de relacionarnos y comunicarnos con los demás; es en esta
etapa, y en el jardín de niños, que debemos propiciar a través de propuestas pedagógicas
actividades que desarrollen su identidad personal, cooperación y participación, expresión
de afectos y autonomía.

Dimensión social, en esta etapa los pequeños empiezan a entender que existen normas
sociales que hay que respetar, necesidad de compartir, que viven en una familia, en un
lugar donde hay parientes y amigos con los que convive, gracias a la interacción que
establece en su contexto social y cultural comienza a conocer y reconocer la lengua, el
baile, la música, la comida, la vestimenta, las artesanías y los juegos, etc.; esto le posibilita
la pertenencia al grupo y el aprecio de la cultura y tradiciones familiares y de la comunidad
al mismo tiempo que se van fortaleciendo los valores de la sociedad en que vive y los
universales, como la solidaridad, tolerancia, justicia, entre otros.

Recordemos que este método fundamenta principalmente el trabajo colectivo, sin que
durante el mismo se pierdan las posibilidades de expresión y realización individuales ( La
organización de SEP. 1993). Por lo cual, durante todas las etapas, la educadora estará
pendiente de hacer participar a todos en un ambiente de cordialidad y respeto.

*Planeación general del proyecto FRISO


Es la organización de actividades y recursos didácticos para dar solución a un problema, o
la propuesta de un tema a trabajar a través de representaciones gráficas elaboradas por el
grupo.

Para la elaboración del friso, la educadora y los niños, deben rescatar una serie de
aprendizajes que se han ido construyendo para llegar a este momento, ya que como primer
paso:
El grupo tuvo que presentar propuestas de diversas problemáticas para trabajar el proyecto,
temas o actividad específica.

“Investigar” buscar información (entrevistar, platicar, “leer”, visitar, ver películas, etc.) para
presentar al grupo.

Acordar cuál será el “proyecto a trabajar” para lo cual tuvieron que argumentar, discutir y
aceptar.

“Proyecto” (elaboración del friso), con base en lo acordado, la educadora propone el nombre
del proyecto y después se pide a algunos niños que pasen a dibujar, “escribir” o “anotar en
el friso” las actividades que se van a realizar, posteriormente la educadora cuestiona al
grupo: ¿de estas actividades que vamos a realizar, en qué orden deben ir?, ¿Cuál es
primero?.Cuando un niño responde y propone el orden de las actividades, la educadora le
pregunta ¿por qué?. A lo que el niño tiene que argumentar el por qué, en ocasiones algunos
proponen una actividad como primera y otros no están de acuerdo, es en esta situación
cuando la educadora debe guiar al grupo a que reflexione en el orden lógico de realización
de las actividades y de ser necesario debe invertir dando su punto de vista y en ocasiones
determinando cuál es primero. Aquí son muy importantes los tipos de ayuda pedagógica
que presta la educadora a los niños. En este proceso de planeación los niños del grupo
están construyendo relaciones temporales espaciales, lógicas sociales, además de otros
muchos aprendizajes (Malagón, 1998: 18).”

“Una vez que los niños hicieron todos los dibujos y símbolos o letras, todo lo que
consideraron necesario para saber qué van a hacer para llevar a cabo el proyecto y la
educadora lo complementó describiendo algunas de estas ideas o propuestas de los niños
y se organizó la secuencia de las actividades, la docente elaborará la Planeación General
del proyecto y lo registrará en su cuaderno, anotando las actividades a realizar, el objetivo
del proyecto y los objetivos de las actividades, los recursos y materiales que necesitará
prever y donde los conseguirá, los contenidos (qué bloque de juegos y actividades
trabajará), qué áreas de trabajo tendrá que integrar o ajustar para desarrollar el proyecto,
qué estrategias tendrá que plantear; en una palabra, le da sentido a lo propuesto por el
grupo (Malagón, 1998:18).

BLOQUES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES.

De sensibilidad y expresión artística.

La expresión artística es una forma de comunicación fundamental para el desarrollo del


ser humano, ya que a través de ella es posible expresar los diferentes estados de ánimo,
así como entender lo expresado por otras personas.

Los contenidos de este bloque son:

-Música: es el arte de combinar los sonidos y silencios, de la voz humana, de instrumentos,


sonidos onomatopéyicos y objetos en general.
-Artes escénicas: incluyen una serie de tareas que muestran acciones organizadas y que
se realizan con el fin de representar algún aspecto de la vida. Son acciones integradas en
un todo, mediante una relación entre la expresión oral y corporal en un tiempo y un espacio.

-Artes gráficas y plásticas: son formas de expresión y comunicación que se caracterizan


por el uso de diversos materiales a través de diferentes técnicas como el dibujo, la pintura
y la escritura.

-Literatura: se le define como el arte en el que se emplea la palabra como instrumento,


también es el conjunto de la producción literaria de una nación una época o un genero.

-Artes Visuales: hacen referencia al uso educativo que se da a la tecnología. En los últimos
años la importancia de los medios audiovisuales se ha multiplicado en todos los campos de
la vida humana.

De juegos y actividades Psicomotores.

La actividad psicomotriz tiene una función preponderante en el desarrollo del niño,


especialmente durante los primeros años de su vida, en los que descubre sus habilidades
físicas y adquiere un control corporal que le permite relacionarse con el mundo de los
objetos y las personas, hasta llegar a interiorizar una imagen de sí mismo.

Los contenidos del bloque de juegos y actividades psicomototrices son los siguientes:

-Imagen corporal: es el conocimiento que el niño va estructurando con respecto a su cuerpo,


que incluye sus características físicas y las posibilidades de acción que éste le ofrece; así
como la constitución o formación de la identidad personal y el sentido de permanencia a un
grupo social.

-La estructuración del espacio: se refiere a la noción que constituye el niño a través del
movimiento, desplazamiento y orientación en el espacio, dichos movimientos están
relacionados con él mismo, con los objetos, personas y situaciones de su medio natural y
social. Así como la ubicación espacial: cerca, lejos, atrás, adelante, derecha, izquierda, etc.

-La estructuración temporal: se entiende la capacidad del niño para ubicar hechos en una
sucesión de tiempo, dicha noción permite que paulatinamente el niño adquiera los
conceptos de duración, orden y sucesión de acontecimientos.

De la naturaleza.

La naturaleza es la fuente de la vida, a través de las relaciones que el hombre establece


con ella se provee de satisfactores básicos que requiere para la supervivencia, cuyo abuso
ha traído como consecuencia el deterioro gradual de la misma, lo que incide en la calidad
de las condiciones de la vida del ser humano.
Los contenidos que conforman este bloque son:

-Salud: es el bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de una enfermedad. Para
la preservación de la salud es necesario acercar al niño preescolar a la adquisición de
hábitos de alimentación, de autocuidado, de higiene personal, de su hogar y de su
comunidad.

-Ecología: es la disciplina científica dedicada al estudio de la estructura de la naturaleza, o


lo que es lo mismo, los elementos que la constituyen y la función que cada uno de ellos
desempeña en el conjunto, es decir sus relaciones. Los elementos de la naturaleza son por
una parte el ambiente físico: aire, agua, suelo y por otra parte los seres vivos: vegetales,
animales y el hombre.

-Ciencia: es el conjunto sistemático de los conocimientos que tratan de explicar los


fenómenos naturales y los fenómenos producidos por el hombre, es decir, la ciencia es el
conocimiento del cómo y el por qué suceden las cosas.

De matemáticas.

La principal función de la matemática es desarrollar l pensamiento lógico, interpretar la


realidad y la comprensión de una forma de lenguaje.

El acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción, del cual


en el jardín de niños se da inicio a la construcción de nociones básicas.

Los contenidos del bloque de juegos y actividades de matemáticas son los siguientes:

-La construcción del número como síntesis del orden y la inclusión jerárquica: El
número está constituido por la síntesis de las nociones de clasificación y seriación
entendidas como operaciones mentales, por un lado, la clasificación permite entender las
relaciones de las clases numéricas y de inclusión jerárquica contenidas en los números,
por otro lado la seriación hace posible reconocer las relaciones de orden numérica en
función de sus distintos valores numéricos.

-Adición y sustracción en el nivel preescolar: las acciones que sirven de fundamento


para la suma y resta, se inician por una unión y combinación de las colecciones en el caso
de la suma y la separación de algunos objetos de un conjunto en el caso de la resta.

El niño preescolar descubre que los números pueden emplearse para resolver
operaciones aritméticas sencillas ejemplo:

OO + O = OOO OOO – O = OO

Dichas acciones el niño las realiza con objetos, piedras, lápices, semillas, bloques
geométricos, o bien acciones físicas como saltos, palmadas, golpes y se llevan a cabo en
forma de juego.
-Medición: Las habilidades de medición son un vínculo importante entre las matemáticas
y la vida diaria. En las actividades que el ser humano realiza cotidianamente se requiere
del manejo de cantidades en diferentes situaciones, como: al ir de compras, al pagar el
camión, calcular distancias, preparar alimentos.

Las habilidades para este tipo de medición se desarrollan cuando los niños comparan
cantidades al llenar y vaciar recipientes, ellos identifican en donde hay “mas”, “menos” o
“igual” cantidad.

-Creatividad y libre expresión utilizando las formas geométricas : Con frecuencia la


enseñanza de la geometría en el jardín de niños se ha limitado a la visualización,
identificación y representación de las figuras geométricas, estas con frecuencia las mismas
(triangulo, cuadrado, circulo, rectángulo), y representadas en una posición rígida, perdiendo
de vista que el aprendizaje geométrico no se reduce a la repetición verbal del nombre de
las figuras, sino que debe dar lugar a la adquisición de estructuras conceptuales.

La enseñanza de la geometría se debe centrar en el desarrollo de las nociones y formas de


pensamientos geométricos más elementales, necesarias para la organización lógica del
espacio. Las que se van a estructurar a partir del establecimiento de las relaciones
topológicas como:

-Orientación: delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda.

-Interioridad: dentro, afuera, abierto, cerrado.

-Direccionalidad: hacia, desde, hasta.

-Proximidad: cerca, lejos.

El juego psicomotriz es una de las actividades fundamentales para el aprendizaje de la


geometría, ya que a partir de éste se da la construcción del espacio y tiempo, elementos
necesarios para conocimientos geométricos posteriores como: línea, punto, ángulo,
volumen, perímetro.

De la lengua oral, lectura y escritura

Los juegos y actividades relacionados con el lenguaje permiten a los niños sentirse libres
para
hablar solos, con otros niños o con adultos; experimentar con la lengua oral y escrita;
inventar palabras y juegos de palabras de tal manera que encuentren en ello un vehículo
para expresar sus emociones, deseos y necesidades. Al mismo tiempo les permiten
enriquecer su comprensión y dominio progresivo de la lengua oral y escrita, descubriendo
la función que tienen para darse a entender y entender a otro
DIMENSIONES DEL DESARROLLO

Aspectos del desarrollo que se consideran en cada una:

Dimensión Afectiva Dimensión Social


Identidad personal Pertenencia al grupo
Cooperación y participación Costumbres y tradiciones
Expresión de afectos familiares y de la comunidad
Autonomía Valores Nacionales

Dimensión Intelectual Dimensión Física:


Función simbólica Integración del esquema
Construcción de relaciones corporal
lógicas Relaciones espaciales
Matemáticas Relaciones temporales
Lenguaje
Creatividad

3.2. CUIDADOS INFANTILES.

Cuidado infantil es el cuidado o supervisión de un infante, usualmente de la edad de seis


semanas a la edad de trece años.
Es la acción o habilidad para cuidar de niños en guarderías, o mediante niñeras u otro
servidor.
La proporción de niños por adulto es importante porque tiene un efecto directo en cuanta
supervisión recibe su niño. Un pequeño número de niños por proveedor de cuidado es
más importante para bebés y niños pequeños.
Los requisitos de licencia también limitan el número de niños que se pueden agrupar para
su cuidado. 1

El cuidado infantil está cubierto en un amplio espectro de contextos, actividades e


instituciones, la mayoría de estas instituciones deben tener extenso entrenamiento en
primeros auxilios y certificaciones de entrenamiento en reanimación cardiopulmonar. Es
necesaria la revisión de antecedentes penales y la revisión de test de uso de drogas de
los cuidadores en todos los centros

Entrenamiento en primeros auxilios

Los proveedores de cuidado en centros y hogares familiares deben tener un mínimo de 12


horas de reloj de entrenamiento por año. Mientras en otros lugares puede ser mayor.

Entrenamiento en RCP
Al menos una persona en el centro de cuidado infantil debe tener entrenamiento de primeros
auxilios y RCP.1

Revisión de antecedentes penales

Los reglamentos requieren una revisión de antecedentes penales antes de que a los
proveedores de cuidado se le permita cuidar a los niños. En los centros, esto incluye a
dueños y directores de programas, a todos los proveedores de cuidado, a substitutos y a
personal de apoyo. En los hogares familiares de cuidado infantil, esto incluye a todos los
mayores de 18 años que vivan en el hogar y a cualquier asistente proveedor de cuidado o
substituto.

Nutrición infantil

Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de


carbón, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento
y mantenimiento de su organismo.

Estas necesidades se satisfacen con una dieta equilibrada y variada.

Crecimiento y alimentación

Son varios los factores que determinan el crecimiento y la talla (altura) definitiva de un
niño. El factor genético (la herencia) influye en gran forma, pero no debemos olvidar la
importante relación que existe entre CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN.

Está demostrado que una dieta hipocalórica (pocas calorías) severa llevada a cabo sin el
control del médico o nutricionista, altera el crecimiento en dos etapas: si la malnutrición
dura poco tiempo, el retraso de crecimiento se recupera tan pronto como se vuelva a una
alimentación adecuada. En cambio, si el déficit alimentario se prolonga por más tiempo, la
fase de recuperación no se produce aunque se restablezca la dieta equilibrada con su
suplemento.

Las consecuencias de la malnutrición son especialmente severas si esta se produce en


edades muy tempranas. Es importante tener en cuenta tanto la provisión de nutrientes para
un adecuado crecimiento y desarrollo, como también para iniciar la prevención de trastornos
en la adultez.

La enseñanza de una correcta alimentación desde la niñez, con el transcurso del tiempo
genera hábitos alimentarios que acompañan al individuo durante toda la vida.

Alimentación correcta es aquella que:

 Es variada: compuesta por los 5 grupos de alimentos.


 Es suficiente: porque su cantidad está en relación con el periodo de la vida, actividad
y trabajo que desarrolla el individuo.
 Está bien distribuida: se realiza con intervalos variables, no menos de 4 comidas al
día.
 Es higiénica: porque se realiza siguiendo ciertas reglas que disminuyen el riesgo de
transmitir enfermedades infecciosas o tóxicas.

Una dieta sana y equilibrada par un niño debe estar constituida por alimentos variados y
adecuados a la edad, gustos, hábitos y actividades física e intelectual del mismo.

El aporte calórico debe ser adecuado para mantener el peso normal, para evitar tanto la
mal nutrición como la obesidad.

La dieta debe proporcionar un 60% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y un 25% de


grasas.

La base de una buena alimentación está asegurada consumiendo diariamente alimentos


de los 5 grupos que componen la pirámide alimentaría.

Lácteos, carnes, legumbres, huevo, frutas y verduras, cereales, harinas, grasas y azucares.

PARA QUE LOS NIÑOS COMAN Y SE ALIMENTEN SANAMANTE

Para que el ser humano tenga un buen desarrollo físico mental y emocional necesita tener
una sana alimentación.

La alimentación diaria debe cubrir todas las necesidades que el ser humano requiera, esta
debe ser rica en nutrientes, para brindar bienestar y energía, esto es mayormente en los
primeros años de vida del ser humano.

Ya que ayudará a tener un buen funcionamiento, lo hará crecer y tendrá un buen desarrollo
físico como mental.

La calidad de la alimentación debe ser de la mejor calidad, y con demasiada higiene.

Dicha alimentación debe tener cantidades suficientes que brinden carbohidratos, proteínas,
vitaminas, minerales y fibras.

Es importante que la alimentación esta rica en frutas y verduras, legumbres, lácteos y


carnes.

El niño debe comer en horario adecuado, en cantidades suficientes sin llegar a la


exageración.
Se requiere buscar un ambiente adecuado, con tranquilidad, sin presiones, con la
temperatura adecuada, y de calidad fresca, con buena cocción y lo que es fruta y verdura
de preferencia cruda.

Para evitar que los niños coman comida chatarra entre comidas se debe ofrecer cantidad
suficientes, y si es deseado dar una pequeña colación entre comidas ofreciendo, frutas en
sus diferentes presentaciones ya sea entero o en pequeñas cantidades, puede ser de una
sola o combinada.

Para lograr que la infancia tenga mejores hábitos alimenticios debemos darles la
información de manera interesante y divertida, ya que si no lo logramos nunca obtendremos
su atención y perderá el interés, fortalecimiento a la vez la alimentación inadecuada.

Lo primero que debemos de atraer es la atención de su mirada, mostrándole diferentes


como: fruta, jugos, galletas integrales, incluso un sándwich buen hecho.

Por ejemplo, podemos cambiar las Sabritas por una manzana o un refresco por agua de
sabor, incluso un gansito por unas galletas integrales.

El cambio debe ser lento pero continuo pues no podremos cambiar radicalmente sus
gustos.

Pero con palabras de estimulación como:

“Comiendo bien, seremos muy grandes y fuertes”

“aliméntate sanamente para que tengas buena salud”

“come cosas sanas, evita dulces y comida chatarra y crecerás grande y fuerte”
Nutrientes

Síntomas de
Nutriente Poder terapéutico Mejor fuente
deficiencia

Cromo Protege el corazón y Jugo de uva y Elevado nivel de


las arterias, impide naranja, brócoli, insulina, poco
la diabetes, alivia levadura de colesterol bueno,
síntomas de la baja cerveza, carne y altos niveles de
de azúcar en la granos integrales. triglicéridos,
sangre. obesidad, fatiga,
orina frecuente y
mucha sed.

Hierro Mejora el estado de Semillas de Depresión, letargo,


ánimo, evita y trata calabaza, tofú, falta de
la anemia, aleja la albaricoques secos, concentración,
depresión, mejora el papas, chícharos, debilidad, palidez,
sistema inmunitario frijoles, carne fatiga, cambios de
y aumenta las magra, pescado y estado de ánimo e
defensas. mariscos. irritabilidad.

Inositol Protege contra Frutas secas, No hay síntomas


problemas de frijoles, cereales, conocidos.
desarrollo en niños semillas y nueces.
prematuros, protege
a los diabéticos
contra las cataratas,
evita
complicaciones de
la vista por diabetes,
reduce el colesterol.

Magnesio Baja la presión Germen de trigo, Diarrea,


arterial, reduce la semillas de girasol, estreñimiento,
pérdida de hueso, nueces, granos irritabilidad, fatiga,
fortalece los integrales, tofú, debilidad y
músculos, evita los frijoles, almendras espasmos
cálculos tostadas, espinacas musculares.
recurrentes, cocidas y hortalizas
combate la fatiga de hojas verdes.
crónica, protege
contra cardiopatías.
Magnesio Protege los huesos, Cereales de granos No hay síntomas
contra integrales, nueces, conocidos en
enfermedades frutas y hortalizas adultos, sin
degenerativas y verdes. embargo un posible
cardiopatías. síntoma puede ser
un retardo en su
desarrollo

Biotina Evita el síndrome de Levadura de Inflamación de la


muerte súbita cerveza melaza, piel y la lengua, falta
infantil, endurece las avena, soya, de apetito,
uñas, mejora la salvado de trigo, depresión y
salud del cabello y cacahuates, náuseas.
de la piel. huevos, nueces,
lentejas y coliflor.

Boro Mejora la artritis, la Pera, uva, ciruela, No hay síntomas


vista y la agudeza dátiles, cacahuates, conocidos, sin
mental, evita la leguminosas, embargo en los
osteoporosis. manzana, pasitas, animales se afecta
maíz y hortalizas. su crecimiento.

Calcio Fortalece los huesos Yogur, leche, queso, Calambres


y dientes, combate hortalizas con contracciones
la osteoporosis, salmón y sardinas musculares, dolor
alivia síntomas con espinacas. en la parte baja de la
menstruales, reduce espalda.
el riesgo de cáncer
colorrectal, evita
nacimientos
prematuros.

Cobre Estimula el sistema Nueces, cereza, Anemia


inmunitario, ostras, osteoporosis,
equilibra los niveles champiñones, decoloración del
de colesterol, regula crustáceos, cabello y de la piel,
la presión arterial, cereales de granos bajo nivel de
evita la arritmia integrales y gelatina. glóbulos blancos y
cardiaca, protege daños en el sistema
los huesos e impide nervioso.
la anemia.

Colina Mejora la memoria, Harina de avena, No hay síntomas


reduce el colesterol, coliflor, col, soya, conocidos.
evita daños cacahuate, leche,
hepáticos por huevo, algas y
alcoholismo, chocolate.
controla los estados
de ánimo y es eficaz
para tratar el
Alzheimer.

La correcta alimentación.

La correcta alimentación es una cuestión importante para la salud, y para una correcta
alimentación es necesario respetar la forma en que el organismo necesita que le sean
administrados los elementos.

Está demostrado que el hombre no se alimenta bien comiendo en la soledad, sin


acompañamiento de sus semejantes. Necesita de todo un comportamiento de un grupo que
lleva consigo una dinámica, con sus pausas incluidas, lógicamente producidas por la
conversación. Todo esto hace que la masticación sea más lenta, contribuyendo a una mejor
digestión y asimilación.

De los resultados obtenidos por los múltiples estudios efectuados en lo que refiere a
las cantidades y formas de administración de la comida, se obtiene que una
distribución más que aconsejable es la siguiente:

Desayuno 20-25 % de las calorías diarias.

Almuerzo 35-40 % de las calorías diarias.

Merienda 10-20 % de las calorías diarias.

Cena 15-25 % de las calorías diarias.

Idealmente los alimentos de estas comidas, deberían estar compuestos de la


siguiente forma:

Hidratos de entre 50% y 60% del total de los


carbono alimentos consumidos

Proteínas entre 15% y 20% del total de los


alimentos consumidos

Grasas entre 15% y 30% del total de los


alimentos consumidos

Para respetar esta distribución entre horarios y cantidades de nutrientes, sirve guiarse con
la pirámide nutricional, los consejos para la alimentación adecuada y los requerimientos
diarios de vitaminas y minerales.
3.3. LITERATURA INFANTIL

Los libros para niños inundan hoy en día las librerías de todo el mundo. Los hay de todos
los géneros, en diversos formatos, con sonidos y hasta con olores. Pero esta vasta oferta
es un fenómeno muy reciente en términos de historia de la literatura.

En la Edad Media y el Renacimiento, el acceso a los libros era muy limitado, y aquellos que
podían llegar a los niños más afortunados tienen poco que ver con lo que hoy entendemos
por libro infantil. Se trataban de abecedarios, silabarios, catones (estos contenían frases
completas) y bestiarios. Lejos de relatar historias de aventuras, incluían lecciones morales
que reflejaban las creencias religiosas de la época.

Con la llegada y popularización de la imprenta, fueron editándose historias para niños hasta
entonces difundidas mediante la tradición oral. Junto con la traducción de las Fábulas de
Esopo, alcanzó gran popularidad en España el Fabulario de Sebastián Mey (1613), en el
que reunió 57 fábulas y cuentos que concluyen con una lección moral. Mención aparte
merecen Charles Perrault y sus Cuentos de antaño (1697). Entre las leyendas célticas y
los relatos populares franceses e italianos que recopiló, encontramos clásicos como La
Cenicienta, El gato con botas, Caperucita Roja y Pulgarcito.

Conforme aparecieron novelas ligeras de aventuras, la atención por la lectura infantil fue
en aumento. Dos ejemplos clásicos son Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver
(1726), ambas escritas para adultos pero recomendadas con el paso del tiempo también
para niños. Superada la faceta exclusivamente didáctica de los libros infantiles, fue tomando
forma la idea de que el niño no es un adulto en miniatura, sino que tiene una concepción
diferente del mundo y la lectura, a la que había que adaptarse.

Literatura (a secas): es ‘’el arte de la palabra’’. Proviene del término latino “litterae”. La
literatura está formada por tres géneros (épica, lírica y dramática). Su principal intención es
la artística y siempre es ficción.

El término infantil, cuando hablamos de literatura es hasta los 12 años. Esta distinción, o
tope de edad entre literatura infantil y juvenil lo hizo por primera vez la editorial el Barco de
Vapor, y se centró en los intereses y gustos de los niños. Una vez identificados los términos
anteriores, tocaba buscar definiciones de Literatura Infantil y que pensásemos si eran
correctas, si les faltaba algo, si estaban mal, de que año eran, etc.
“Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto
de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que
en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo: Los viajes de Gulliver,
La isladel tesoro o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil)
como aquella que también leen niños (y jóvenes).” Cierto es que está hecha y dirigida para
el público infantil, pero no se creó pensando en lectores adultos, ya que esta se define como
aquella que tiene que ser creada para los más pequeños, y que tiene en cuenta los gustos
y las ideas de estos.

¿Cuáles son las características de la Literatura Infantil?

Ya sabemos lo que es literatura y lo que es literatura infantil. Ahora toca buscar alguna de
sus características…
1. Los temas, con los cuales el niño debe estar íntimamente identificado. - De 0 a 3 años:
o Temas monográficos y realistas: casa, escuela y familia. o Libros para manipular, libros
de juego visual. - De 3 a 6 años: o Pequeñas anécdotas correspondientes a experiencias
vividas. o Protagonistas que sean animales o niños en quienes se puedan reconocer. o
Personajes y situaciones fantásticas: brujas, hadas y gigantes. o Cuentos clásicos y
populares. o Textos pensados especialmente para la lectura y la escritura. - De 6 a 8 años:
o Cuentos de fantasía e imaginación con unidad temática.

2. El lenguaje y el estilo: Debe ser asequible pero a le vez mágico. Las descripciones claras,
agiles y cortas. El vocabulario variado, adecuado, preciso e imaginativo. En definitiva, tiene
que ser sencillo con frases cortas, y lo más importante, los personajes tienen que hablar
como lo harían en la realidad (los personajes papás como papás, los personajes niños como
niños, etc.)

3. La estructura tiene que ser simple y lineal, es decir, con planteamiento, nudo y desenlace.
Esta estructura lineal puede ser normal, acumulativa y circular. Lineal Circular Estructura
Acumulativa

4. Espacio. Este debe ser reconocible para el niño. Tiene que hacer referencia a aquellos
lugares que le resulten familiares. Debe reconocerlos a la perfección.

5. El tiempo debe ser fijo, es decir, no se puede estar saltando de presente a pasado o
futuro. Si esto fuese así, el niño perdería el hilo de la historia.

6. Los personajes deben resultar familiares para el niño y sentirse identificado con el
protagonista.

7. Formato y edición. Los libros deben ser resistentes y flexibles con imágenes y letras
grandes y llamativas. Las páginas pueden tener troquelados, texturas, etc. Poco texto.

8. Valores. Se deben tratar conceptos universales y positivos como el autoconcepto y la


autoestima entre otros.

¿Cuáles y cómo son los géneros de la Literatura Infantil?

Teatro, títeres, Dramático marionetas, teatro de sombras. Cuento popular tradicional, mitos,
Narrativo leyendas, cuentos literarios, novela. GENEROS POESIA: Rimas infantiles,
trabalenguas, retahílas, Lírico poemas, poesías de cuna. CANCIONES: Villancicos, rondas,
coplas. Didáctico Adivinanzas, refranes... 1. La narrativa infantil: EL CUENTO. La narrativa
es todo aquello donde se cuenta la historia de un personaje real o imaginario. En el ámbito
de la infancia elegimos su expresión en forma de cuento. Y es que el cuento es una relación
breve y concentrada. Al contar un cuento, hay que poner especial énfasis, para hacerlo más
interesante; muy importante es también modular la voz, según el contenido, así como
cambiar el timbre para los diversos personajes. Si pensamos en los cuentos populares para
niños, en un principio no estaban pensados para un receptor infantil; pero por su temática,
su forma de contar, si animismo, sus personajes… se pueden encajar en la literatura infantil.
En cuento a su definición, podría decirse, que son manifestaciones de narrativa breve, de
origen popular, por tanto, son anónimos y como toda manifestación de literatura popular, se
hicieron para instruir a las generaciones venideras en ideologías, creencias, valores.

TEATRO INFANTIL

Qué aporta el teatro infantil a los niños

El teatro se ha convertido en una gran herramienta de aportes invalorables. De una forma


inmediata y amena, conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la
sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar, de
comprender diferentes visiones y realidades de la vida y del mundo. Abre las puertas al
conocimiento, a la cultura y a historias sin fronteras. Al mismo tiempo que el teatro invita a
los niños al pensamiento y a la reflexión, también los atrae a la diversión.

El teatro es un lenguaje que trabaja con la literatura, la música, la pintura, la danza, el


canto y el mimo. A través de esos elementos, una buena obra de teatro produce admiración,
excitación y deseo de volver a verla.

El teatro es una buena alternativa para evitar a que los niños no estén expuestos todo un
fin de semana a la televisión o al ordenador. Como padres responsables, debemos vigilar
el tiempo libre de nuestros hijos, guiarlos y motivarlos a participar en actividades saludables
y entretenidas. Llevarlos al teatro es una buena opción.
PARTES QUE COMPONEN UNA OBRA DE TEATRO:

-EL ARGUMENTO: la trama debe ser sencilla, adaptada a la comprensión del niño para
que éste capte fácilmente el contenido.

-LOS DECORADOS: Deben ser sencillos de colores vivos, con armonía y de buen gusto
en la elección de formas y colores.

-EL VESTUARIO: Es la cubierta del actor. Los personajes deben tener elementos que los
caractericen de acuerdo a su rol.

-LOS PERSONAJES: Estos pueden ser humanos, animales y fantásticos.

-LOS RECURSOS: Los recursos a utilizar son varios, La música es fundamental a esta
edad. Los trozos musicales pueden ejecutarse con instrumentos, cintas grabadas, discos
compactos, para enfatizar secuencias, ambientar, bailar, cantar, como fondo de alguna
canción de suspenso.

-LA PRESENTACIÓN: Son varios elementos que hay que tener en cuenta para conseguir
un espectáculo discreto:

1.- Conocimiento del público al que irá dirigido: debe tenerse en cuenta la edad de los niños.

2.- Lugar: en donde se verificará la representación. Interior o exterior

3.- Todo referente a la obra, suponiendo que el espectáculo lleve implícita una obra teatral:
tipo, estilo, temática, objetivos y duración.

ACTITUD DOCENTE SUGERIDAS:

Cuando son pocas las oportunidades para brindar a los niños una buena función, por falta
de recursos económicos o de buenas obras de teatrales en el medio, es el docente que
puede preparar una función para el jardín.

Se puede estimular a los padres para que participen, ya sea como actores o en la
confección de decorados, vestuarios.

TIPOS DE TITERES

Títere de varilla
Son aquellos cuyo movimiento se consigue articulando los miembros del muñeco y
moviéndolos mediante unas varillas.
Muppets
De “Marionetts” y “Puppets” son el tipo de marionetas creadas por Jim Henson y conocidas
sobre todo por los programas de televisión “Sesam Street” y “The Muppets Show”.

Bunraku
Teatro de títeres tradicional de Japón, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del
siglo XVII, y cuyo centro geográfico es la ciudad de Osaka.

Títere de guante
Son aquellos muñecos que se manipulan colocando la mano en su interior.

Marote
Marote o Marotte: Marioneta en la que las manos del muñeco han sido sustituidas por las
propias manos del manipulador o manipuladores.

Pupi
Tipo de títeres de varilla, manejados desde arriba. El más conocido es el pupi siciliano.

Títere de Wayang:
Conocida por sus títeres elaborados y por sus complejos estilos musicales, esta antigua
forma de narración se originó en la isla de Java. Durante diez siglos el wayang se
desarrolló en las cortes reales de Java y Bali, así como en las zonas rurales.
Sombras chinescas
Espectáculo, o parte de él, que consiste en proyectar la silueta de una figurillas en
movimiento detrás de una pantalla.

Marionetas danzantes en el agua


Su nombre: Mua Roi Muoc, cuya traducción aproximada es: marionetas danzantes en el
agua. También se las conoce como marionetas acuáticas.

Marioneta de hilo
En la actualidad existen muchos tipos de crucetas y de fijación de los hilos, algunas con
nombres concretos: percha checa, percha burma, vertical, horizontal, etc.

Marionetas Kathputli
Las marionetas de Rajasthán, llamadas Kathputli, son accionadas mediante dos únicos
hilos, de los cuales, uno va desde la cabeza a la cintura de la marioneta, y el otro de una
mano a otra.

Títere Plano
Suelen ser figuras recortadas en madera o cartón y que son manipuladas desde abajo
con una varilla.

Títere sobre mano o Títeres Corpóreos


Para el movimiento de estos títeres, que pueden ser siluetas o enteramente corpóreos, se
utilizan distintas partes del cuerpo del titiritero como cuerpo del personaje, generalmente
la mano; pero pueden ser otras partes, como la rodilla, el codo, etc.

Marionetas de manipulación directa


También llamadas marionetas de manipulación a la vista.

Marionetas de Viento
Son marionetas -más bien siluetas- de varilla cuyo mecanismo es movido por el viento.

Jinete
Modalidad de marioneta en la que la cabeza del muñeco está sostenida por la cabeza del
actor, mediante una gorra, un casco o una especie de cilindro.

Marioneta:
Se manipula desde arriba, moviendo los hilos que a su vez mueven las partes del muñeco.

Guiñol:
Se manipula desde abajo, introduciendo la mano dentro del muñeco. Tiene una cabeza
estática, y puede mover los brazos.

Títere de guante: Este muñeco se caracteriza por la capacidad de mover su boca. La mano
se introduce en el títere como si fuera un guante, de esta manera el pulgar mueve la
mandíbula inferior y el resto de los dedos la mandíbula superior. Este modelo se encuentra
con frecuencia en bazares y tiendas.
Títere plano:
Consiste en realizar un dibujo en cartón o cartulina, recortar su silueta y pegarle una varilla.

Títere de peana:
los títeres de peana simple son los que están sujetos en su interior por una varilla aguantada
en su parte inferior a un soporte de madera o de cartón de forma cónica llamada peana.

Títere sobre mano:


son muñecos u objetos manejados desde su interior y desde arriba doblando la muñeca en
ángulo recto y apoyando los dedos en la superficie de la escena.

Títere de varilla:
Este títere es un paso intermedio entre la marioneta y el títere de guante.
Personajes u objetos articulados con unas varillas que mueve el titiritero.

Titere de dedos:
Son también de los más utilizados en edades tempranas porque son de fácil realización.

Marionetas de hilos:
son muñecos accionados con hilos que moverá el titiritero desde arriba con un mando de
madera. Estos muñecos tienen la posibilidad de moverse más, pueden ir de lo más realista
a lo más fantástico, y además, pueden hacerse de tamaños más grandes.

DIFERENCIA ENTRE TITERE Y MARIONETA.


El títere se maneja con la mano (guante, varilla o dedo).
La marioneta se maneja a través de cuerdas. También tiene un movimiento más amplio que
los títeres.

VENTAJAS E INCONVENIENTES
De allí se desprenden las posibilidades formativas de los títeres (son múltiples). El lenguaje
del títere es simple, directo y estimula la creatividad del docente y del niño/a. El títere ayuda
al desarrollo integral del educador/a y el alumno/a, permitiendo una mayor socialización en
la tirada pedagógica (docente-alumno-conocimiento).
En este contexto el teatro y los títeres ayudan al niño/a a enfrentar obstáculos, asimilar
fracasos, reconocer errores sin magnificarlos.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Tomando en cuenta los aportes de diferentes investigadores como Lenneberg, 1967;


Brown y Frazer, 1964; Bateson, 1975; Stampe e Ingram, 1976; Einsenson, 1979; Bruner,
1976 y muchos otros, aquí dividimos el desarrollo del lenguaje en dos etapas principales:

• Etapa Prelingüística

• Etapa Lingüística
Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades
fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como describiremos a
continuación.

1. Etapa pre-lingüística

Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de


edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor
comunicativo. Otros la consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el
infante emite sólo sonidos onomatopéyicos.

Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el
niño con su medio (familia), especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y
gestual. De allí que para estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el
lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto
y a las actividades de la madre con su hijo.

Esta etapa preverbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas, pero
gracias a las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y
trascendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto
las expresiones vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación) como las
expresiones verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.) influyen de modo
determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.

2. Etapa lingüística

Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le otorga una
legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito de
comunicación.

Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del
lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Por eso la
fecha de su aparición está diversamente fijada, ya que los estudios al respecto se basan
mayormente en las informaciones que dan las madres.

Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan a hablar un poco antes que
los niños. Por otro lado, aparte del sexo, tomando como referencia las peculiaridades
individuales, un niño puede demorarse más que otros en una etapa y pasar rápidamente
por otra, condicionando la aparición de la primera palabra en los niños en cronologías
distintas.

No obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría de los niños que van a
hablar, tal vez el 90 por ciento de ellos, dicen sus primeras palabras para cuando tienen 15
a 18 meses, aunque esta afirmación no es exacta o concluyente por las razones antes
expuestas.
De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto amplia, desde
aproximadamente el 12do. mes (un año de edad), pasando el niño de las variadísimas
emisiones fónicas del período prelingüístico a la adquisición de fonemas propiamente
dichos en el plano fonológico (articulaciones fonemáticas), perfeccionándose también el
aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño crece.

El cuento como medio de Estimulación al Lenguaje.

Como podemos definir el lenguaje.

El lenguaje es una de las funciones del ser humano que presenta una evolución compleja
en su adquisición y
desarrollo, debido a la interacción de un enorme número de variables, tales como la
madurez neuropsicológica, la afectividad, el desarrollo cognitivo, la correcta maduración de
los órganos periféricos del lenguaje o los contextos en los que el niño está inmerso, entre
otras.
El lenguaje se compone de dos áreas vinculadas entre sí: recepción y expresión, en las
cuales se reconocen cuatro subsistemas que se enriquecen mutuamente: el fonológico, el
morfosintáctico, el semántico y el pragmático. Además, intervienen los procesos básicos
para el aprendizaje como la atención, memoria y motivación.
La adquisición del lenguaje por parte del niño es un proceso eminentemente activo y
creativo. El niño participa del mismo no solo a través de la estimulación de los sistemas de
adaptación del lenguaje adulto, sino también a través de manipulaciones espontáneas de
los datos que posee, mediante intentos expresivos a veces correctos y a veces
desajustados respecto al uso habitual del idioma, productos de una generalización que
demuestra la capacidad del niño para extraer determinadas constantes de los modelos
adultos.
La función primaria del lenguaje es la comunicación e intercambio social y la verdadera
comunicación requiere significado. Es en estos conceptos donde se trata de explicar la
importancia del lenguaje social como inicial camino del desarrollo del pensamiento verbal,
es donde el niño nutrido de acciones e intercambio social, va desarrollando su pensamiento.
Por lo tanto, el lenguaje constituye una habilidad esencial para el desarrollo intelectual y
social. Como tal, sentimos la necesidad de encarar el tema ante la preocupación de que
muchos niños no hablan, o lo hacen con dificultad o en algunos casos son sólo
comprendidos por su mamá o su grupo familiar, o no comprenden las consignas, etc.

Estudio de la parte del cerebro en el que se localiza el area del lenguaje..

El lóbulo temporal esta encargado de desarrollar la audición, el lenguaje y la dicción


(expresión y construcción) el lenguaje está localizado en el Hemisferio izquierdo, en las
personas que usan la mano derecha.
3.4. CANTOS Y JUEGOS

Iniciar a los niños, desde pequeños, en conocimientos básicos de solfeo puede resultarles
muy interesante, pero también es ideal acostumbrarles a escuchar música para educar su
oído. Ya al bebé, desde la época de la lactancia, le gusta oír música, y el canto de sencillas
canciones por parte de su madre tiene sobre él un efecto calmante.

Para los más pequeños de la casa es una tremenda satisfacción el saber tararear, aunque
sólo sean unas pocas sílabas, el 'cumpleaños feliz' o 'los patitos en el agua' porqué aunque
no lo parezca, el aprender a hablar está íntimamente relacionado con el aprendizaje de
esos primeros 'gorgoritos'.

El canto repercute en la autoestima de los niños

Cantando, los niños participan de manera activa en asuntos de adultos, nos imitan, intentan
complacernos y sienten ser el centro de atención... Esto repercute en su autoestima y su
manera de relacionarse con el entorno. Añadiendo pequeños gestos a sus primeras
canciones, también estaremos desarrollando la memoria y la motricidad. A medida que
crecen, además de enseñarles canciones nuevas, tendríamos que reforzar las que ya se
saben para que las interpreten con más exactitud y poco a poco enseñarles nuevas piezas.

Han de ser repetitivas y muy sencillas tanto de ritmo como de melodía. Serán más fáciles
de aprender para ellos, y eso reforzará su confianza en sí mismos y así animarles a
continuar con el aprendizaje. Disponemos de un amplio repertorio de canciones infantiles
populares que cumplen este patrón.

Además de estas canciones conocidas por todos, es bueno que se vayan familiarizando
con la escala de Do mayor. Enséñasela como si fuera otra canción más, su oído se hará
poco a poco con su ritmo y además se aprenderán las notas musicales, ayudando a
desarrollar su oído y su interés por la música.

Introducción al juego como parte de la estimulación temprana.

El juego es la actividad que ocupa prácticamente todo el tiempo del niño. Si observamos a
los niños con atención, nos daremos cuenta que casi siempre están jugando. El niño de
meses que agita con entusiasmo una sonaja al mismo tiempo que nos sonríe; el niño de un
año que lanza y gatea tras un juguete repetidas veces, mostrándolo al recuperarlo; el niño
más grande que se esconde para que lo busquen y que disfruta enormemente al subir y
bajar los juegos mecánicos; así como el de cuatro años que puede pasar horas poniéndose
de acuerdo con sus compañeros para jugar a esta edad en la vida de los niños.
Efectivamente, el juego se manifiesta de manera natural, espontánea, como una actividad
que continua que el niño realiza con mucho interés.

El juego tiene un papel muy importante en el desarrollo infantil, ya que el niño al jugar
conoce poco a poco a su mundo y además interactúa con los “otros” y con los objetos. Al
jugar se involucran todas las áreas de su persona, su cuerpo, su inteligencia y su afecto.

Todo esto hay que destacarlo porque en ocasiones no se comprende que al jugar el niño
está aprendiendo, se está formando; y se considera que el jugar es “perder tiempo” y que
el aprendizaje sólo tiene que ver con la lectura, la escritura y otros conocimientos. Esto no
es así, el juego es el elemento fundamental del aprendizaje en este nivel de edad.

El juego y sus etapas

El juego ha sido estudiado desde diversas disciplinas como la psicología, la pedagogía,


la antropología y todas ellas coinciden en que es un fenómeno muy importante durante el
desenvolvimiento y formación del ser humano.

Se han realizado diversas clasificaciones sobre el juego de acuerdo a diversos estudios


sobre el tema; así tenemos para los diferentes periodos de edad, el juego sensoriomotor,
el juego simbólico y el juego de reglas.
JUEGO SENSORIOMOTOR

Es el primero que se presenta y comprende hasta los dos años de vida. Realiza juegos
de simple ejercicio de todos los sentidos.

El niñ@ juega con las distintas partes del cuerpo, mueve las manitas, se las mira, extiende
las piernas, toca los objetos, produce ruidos y sonidos.

El niñ@ busca sensaciones; si son agradables repite. Hace todo para ver qué pasa y así
aprende.

El juego sensoriomotor empieza desde que el niño logra tocar voluntariamente los
objetos, a partir de los cuatro meses aproximadamente y podemos decir que hasta los
dieciocho meses el niño va a realizar este tipo de juego. El juego sensoriomotor consiste
en explorar y manipular objetos, el niño los rasca, golpea uno con otro en el piso o con su
propio cuerpo; los frota, los rasga, los lleva a la boca, los mete y los saca de los recipientes.
En este tipo de relación con los objetos el niño involucra sus sentidos: (tacto, vista, oído y
gusto), y poco a poco va adaptando sus movimientos hasta tener gran precisión en ellos.

Este tipo de juegos que el niño realiza con los objetos le permite sus primeros
conocimientos sobre ellos; es necesario ofrecerle siempre objetos de diferentes formas,
tamaños, texturas y colores; que no se despinten, y que no tengan bordes o puntas que
puedan lastimarlo, también hay que evitar los objetos muy pequeños que se puedas tragar
o meterse a la nariz.

Si se observa a un niño sentado en el piso con varios objetos frente a él y algunos


recipientes como una cacerola o una caja, sorprende el tiempo que puede pasar
maravillado, jugando con ellos.

La actividad sensorio motriz, es pues aquella en la que se involucran los sentidos y el


movimiento, es la actividad más importante del niño menos de dos años. Pero sigue siendo
muy importante en toda la vida infantil. Después de que el niño camina y hasta los cuatro
años, el placer por la actividad física es evidente, el niño tiene necesidad de moverse
continuamente.

Es importante favorecer los juegos físicos, al aire libre en los que el niño corre, brinca,
sube, baja y se arrastra, ya que van permitirle una habilidad motriz, así como la
estructuración del espacio junto con la de su esquema corporal.

JUEGO SIMBÓLICO

Del año y medio o dos años el niño empieza a tener capacidad para representar, es decir
para hacer presente lo que está ausente a través de un símbolo; el juego simbólico adquiere
una gran importancia y va a permanecer más allá de los cuatro años. En efecto, el niño
empieza imitando algunas acciones que ha visto, repitiendo gestos y movimientos, por
ejemplo, “lee” como han visto que leen sus papás o hermanos, poniendo su libro frente a
sus ojos, o bien barre como ha visto hacerlo tomando la escoba. Más tarde, logra organizar
juegos completos en los que representa personajes y relaciones de la vida real.

En esta edad surge también una nueva situación social del desarrollo; el niño empieza a
tener nuevos tipos de relaciones con los adultos y con otros niños. El lugar que ocupa frente
a las personas que lo rodean va a ser diferente; hay una toma de conciencia persona y del
significado de sus actos cada vez mayor. Existe un enorme interés por parte del niño hacia
el mundo de los mayores, sus actividades e interrelaciones. El deseo de incorporarse al
mundo de los adultos, hacer que el niño se vaya adueñando de ese mundo en el juego.

El juego simbólico o de imitación que consiste en acciones ejecutadas “como si”, permite a
los pequeños reproducir la vida y las relaciones de los adultos, absorbiendo por completo
su atención.
Mediante el “simulacro” y la imaginación el niño juega a ser “mamá”, “papá”, “maestro”,
“doctor”, “comprador”, “vendedor” y el placer consiste principalmente en creer que es
distinto de sí mismo y hacerse pasar por otro. Con base en este juego el niño aprende que
cada personaje corresponde diferentes actividades, actitudes, derechos y obligaciones, la
importancia de desempeñar un papel en el juego está justamente en cumplir las
obligaciones y ejecutar los derechos, respecto a los demás participantes.

Así, en la actividad conjunta los niños aprenden a ponerse de acuerdo, discuten que debe
decir y hacer cada personaje que es lo que corresponde o no a cada uno; y ocupa gran
parte del tiempo en acordar las escenas y actividades que van a realizar.

El juego simbólico tiene gran importancia en el desarrollo social, pero también en el


desarrollo de la inteligencia, ya que en el juego simbólico el niño capta la posibilidad de
reemplazar un objeto por otro, así cambia el caballo por una escoba. En esta etapa el juego
esencialmente simbólico, y este empleo de símbolos es muy importante para su desarrollo
intelectual a partir del juego simbólico el niño expresa emociones, afectos, deseos.

JUEGO DE REGLAS

El juego de reglas aparece en los niños mayores de 5 a 6 años, no antes. Al final de este
proceso evolutivo lo importante como contenido del juego pasa a ser la subordinación a las
reglas y ceden uno a otros porque eso es lo importante. Quizá los frecuentes cambios de
compañeros de juego a esta edad se deba a que el niño busca el camino más adecuado
para entablar relaciones y asimilar diferentes tipos de relaciones humanas. Para que el
niño sea capaz de esperar su turno, aceptar que perdió y respetar las reglas del juego tiene
que pasar por un largo proceso en el que comunicándose con los demás aprenderá a
aceptar el punto de vista de “otro”, asegurando a la vez su individualidad.
Por esto, no se puede exigir al niño de cuatro años, o menos, que no “haga trampa” o que
no se moleste si pierde en el juego; únicamente se puede señalar y esperar que su proceso
inicial vaya avanzando poco a poco.

EDAD TIPO DE JUGUETE CONFECCION Y OBJETIVO


MATERIAL
De 0 a 4 meses -Sonajeros -Colores vivos Estimulación de los
-Móviles, globos -Para colgar, de sentidos: vista, oído,
-Animales de felpa colores vivos tacto,etc.
-Campana o reloj -Suave, lavable
musical -Resistente a los
golpes, para colgar
en la cuna
De 4 a 8 meses -Pelota de tela -Lavable, blanda -Desarrollo
-Juguetes para el -Colores vivos, muscular y motor
baño: barcos, tamaño adecuado a -Desarrollo de la
esponjas, objetos las manos del bebé locomoción
que floten, cubos, -Equilibrado, sin -Objeto transicional:
etc. aristas, resistente afectividad
-Correpasillos para -Bien cosido,
empujar lavable, mejor de
-Animales de felpa.
peluche
De 8 a 12 meses -cadenas de bolas -Resistente, varios -Visomotricidad y
-Pirámide de cubos colores habilidades
-Coche o animal con -Encajables, varios manipulativas
ruedas tamaños y colores
-Correpasillos para -Resistentes, con -Locomoción,
sentarse en él ruido desarrollo muscular
-Sin pedales, con
dirección resistente,
estable, sin aristas
peligrosas
UN JUGUETE PARA CADA EDAD

EDAD JUGUETE ADECUADO FASE DEL DESARROLLO


0-1/2 Estimulantes de la vista y el oído: sonajeros, La actividad física
móviles, etc. predomina sobre la
intelectual
1/2-1 Para empujar y tirar de ellos, manipular y La actividad física
examinar: pelotas, objetos de goma, predomina sobre la
construcciones fáciles, etc. intelectual
1-2 Muñecas, lápices de colores, coches, La actividad física
construcciones, juegos para encajar, figuras, predomina sobre la
cubos, palas, etc. intelectual
2-3 Triciclos y carretillas, muñecos, rompecabezas La actividad física
con piezas grandes, marionetas. predomina sobre la
intelectual
3-7 Bicicletas, patines y otros vehículos. Período en que los juguetes
Casa de muñecas, garajes. Construcciónes no son más importantes para el
muy complicadas y puzles reducidos. desarrollo de la inteligencia,
Manualidades y plástica. personalidad, creatividad y
Relaciones con la música. sociabilidad.
Juegos de memoria y sociedad (cartas)

QUE LE BRINDA EL JUEGO AL NIÑO:

-FOMENTO DE LAS COMUNICACIONES: el jugar adecuadamente con otros exige que los
niños aprendan a comunicarse con ellos en términos que puedan entender y ellos, a su vez,
tienen que aprender a comprender lo que los otros tratan de comunicarles.

-SALIDA PARA LA ENERGIA EMOCIONAL ACUMULADA: el juego les proporciona a los


niños una salida para que liberen las tenciones que se deben a las restricciones que ejerce
el ambiente sobre su conducta.

-FUENTE DE APRENDIZAJE: el juego ofrece oportunidades para aprender muchas cosas;


por medio de libros, la televisión o la exploración del ambiente que los niños no tendrían
oportunidad de aprender en el hogar o la escuela.

-ESTIMULO PARA LA CREATIVIDAD: mediante la experimentación de los juegos, los


niños descubren que al crear algo nuevo y distinto puede ser satisfactorio. Transfieren sus
intereses creativos a situaciones de fuera del mundo de los juegos.

-APRENDER A SER SOCIABLES: al jugar con otros niños, los pequeños aprenden a
establecer relaciones sociales y a satisfacer y resolver los problemas que causan dichas
relaciones.

-NORMAS MORALES: aún cuando los niños aprenden en el hogar y la escuela lo que el
grupo considera como correcto o incorrecto, la aplicación de las normas morales no es en
ninguna parte tan rígida como en un grupo de juegos.

-APRENDEN A DESEMPEÑAR PAPEL SEXUALES APROPIADOS: Los niños descubren,


en el hogar y la escuela, cuales son los papeles sexuales aprobados. Sin embargo, se dan
cuenta muy pronto de que deben aceptarlos también para convertirse en miembros del
grupo de juegos.

-DESARROLLO DE RASGOS CONVENIENTES DE PERSONALIDAD: a partir de los


contactos con los miembros del grupo de mismas edades en los juegos, los niños aprenden
a ser cooperativos, generosos, sinceros, a tener un buen espíritu deportivo y a mostrarse
agradables para otras personas.
IMPORTANTES PUNTOS O RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR EL JUEGO EN
LOS NIÑOS DE MATERNAL:

-El juego debe divertir al niño. Cada éxito del pequeño es un logro muy importante para él.
Eso anima al pequeño y es garantía de sus futuros éxitos.

-Hay que despertar el interés del pequeño por el juego, pero sin obligarlo a jugar, no se
debe llevar el juego hasta la saturación. No hay que ofender al pequeño en el juego. Por
ejemplo “eres un tonto ya perdiste”, esto implica en el niño apartarse del juego y se
desanima.

-Los juegos que desarrollan son juegos de creación. Los niños deben hacer todas las tareas
solos. Tenemos que armarnos de paciencia y no indicarle al niño nada ni con palabras ni
con suspiros, ni con gestos, ni con mirada. Tenemos que darle la posibilidad de pensar y
hacerlo todo solo y también de hallar los errores cometidos. Avanzando paulatinamente y
resolviendo las tareas cada vez más difíciles, el niño desarrolla las aptitudes creadoras.

-Antes de plantear las tareas a los niños, hay que probar primero a hacerlas para verificar
su relativa dificultad. Apuntar el tiempo que se invierte en hacer cualquier tipo de juego, hay
que aprender a hacerlas con rapidez.

-Hay que empezar necesariamente con actividades más accesibles o con las partes más
simples de las mismas. El éxito en el comienzo es una condición necesaria.

-Cuando más desarrollada tenga el niño una cualidad, con mayor fuerza desea
manifestarse. El niño puede no interesarse por el juego por dos causas principales: tiene
poco desarrolladas las cualidades necesarias para el juego o…. los adultos le han quitado
las ganas del mismo obligándole a jugar, o disgustándolo al comienzo del mismo. Por eso,
hay que elogiarle al niño más por el éxito y, animarle más en caso de fracaso.
-Hay que organizar un ambiente desenvuelto en el juego. Nunca frenar la actividad motriz
del niño.

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Proyecto de Mejora)

Deberá ser elaborado en Arial 12, interlineado sencillo que contenga la siguiente
información:

1.- Portada

a) Nombre de la institución u Organización

b) Especialidad

c) Titulo

d) Leyenda “PARA CUMPLIR CON EL REQUISITO DEL PROCESO DE


CERTIFICACIÓN PRESENTA”

e) Nombre del participante

f) Lugar y fecha

Nota: puedes incluir una imagen en la parte superior, media o de fondo.

2.- Índice

a) Contenido y número de página

3.- Introducción (mínimo 1 cuartilla)

a) En el primer párrafo debe mencionar alguna teoría de un experto en el área citando


la referencia.

b) Exponer la opinión personal sobre la teoría citada.

4.- Objetivo General (mínimo 1 cuartilla)

Abarca con profundidad para que se realiza el proyecto y su finalidad

5.- Planteamiento del problema (mínimo 1 cuartilla)


Contextualización de la información de lo general a lo particular fijando una postura
teórica y las definiciones que fundamenta el trabajo

6.- Marco Teórico (máximo 2 cuartillas) Expresa la o las posturas teóricas y conceptuales
que den referencia al desarrollo del proyecto que son motivo de estudio.

7.-Desarrollo de la propuesta

a.- Campo de Aplicación (mencionar quienes se benefician con la propuesta, lugar


donde se desarrollará y el resultado deseado)

b.- Recursos Necesarios

I.- Recursos Materiales (equipos de cómputo, de impresión, papelería, material


didáctico, etc.)

II.- Recursos Humanos (asistente de investigación, encuestadores o personal de


apoyo)

III.- Recursos Financieros (se indican a través de un presupuesto)

c.- Cronograma de Actividades (debe incluir actividad con fechas de inicio y fin, así
como horarios)

8.-Conclusión (mínimo 1 cuartilla)

9.- Recuento final del proyecto, destacando los aspectos más importantes como ¿Qué
obtuve?, ¿Qué logré? Y ¿Cuáles son los resultados?

10.- Bibliografía (debe incluir fuentes impresas y/o electrónicas, como libros, revistas,
artículos, tesis, manuales, etc.; ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor o
título)

11.- Anexos Documentos adicionales que se agregan al final del proyecto como: glosarios,
ilustraciones, encuestas y cualquier otra documentación complementaria.

Definición

La tesis es un texto recepcional que se caracteriza por aportar conocimiento e información


novedosa sobre un tema en particular en una extensión de más de 100 cuartillas. El objetivo
es la comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través de la
investigación (bibliográfica o de campo) metódica y exhaustiva, a la que se le añade la
reflexión sobre el tópico específico de la disciplina. Además de exponer el estado actual del
estudio de un tema, utiliza la información para comprobar la línea central de la reflexión:
ideas y hallazgos nuevos en el terreno profesional de la especialidad del autor (graduando).

Generalmente, la tesis es el trabajo académico escrito que permite demostrar que el


sustentante amerita el grado al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado (Sabino, 15).
La aceptación de la tesis por un grupo de sinodales implica que el trabajo se reconoce como
un aporte científico significativo (Cubo de Severino, 268).

A continuación te presentamos una pequeña guía que pretende presentar aspectos


generales y básicos de cómo elaborar una tesis. Muchas veces nos hemos visto intimidados
frente a la elaboración de un trabajo de investigación de esta magnitud. No obstante,
después de leer esta guía comprenderás que la realización de una tesis es un trabajo muy
apasionante, donde podrás descubrir, replantear y hasta crear.

Método 1

Planifica tu tesis

Elabora un plan de trabajo. Para realizar una investigación, es indispensable tener


una organización de todas las actividades que piensas seguir, esto te ayudará en la
buena administración del recurso tiempo y le dará forma a tu proyecto. Ten en
cuenta que debes abordar búsquedas, investigaciones, prácticas y lecturas, entre
otro tipo de materiales.

Plantea un anteproyecto o perfil de tesis. Este anteproyecto establecerá los


parámetros de tu búsqueda, es decir, definirás el tema de investigación y te dará
una idea de los materiales con los que debes contar y los recursos que vas a
necesitar para acceder a estos materiales. Este paso es importante porque de esta
manera no te verás sorprendido en caso de no poder acceder a la información
solicitada.

Realiza un esquema. El esquema ayuda a darle sentido y cuerpo a la investigación.


Dentro de tu esquema, debes contemplar:

o Definición del problema


o Justificación
o Definición de terminología técnica
o Objetivos de la investigación
o Hipótesis que plantea la tesis
o Marco de referencia o marco teórico
Método 2

Trabaja en tu tesis

Inicia la etapa de investigación. Esta etapa requiere la revisión minuciosa del


material bibliográfico. Para no caer en el problema de exceso de información debes
delimitar tu búsqueda en los siguientes aspectos: conceptos ligados al tema o
problema investigado, trabajos preexistentes sobre la temática, diferentes métodos
que se han usado para resolverlo y autores que lo han tratado.

Organiza la información para que su manipulación sea más fácil. La forma de


organización puede ser física o lógica. Si hablamos de un método físico, hacemos
referencia a un archivo basado en fotocopias, manuscritos, fotografías, etc. Cuando
hablamos de un archivo lógico, nos referimos a la toma de citas o puntos claves de
las bases bibliográficas, estas pueden ser recopiladas en medio magnético o en la
elaboración de fichas.

Empieza la redacción. No olvides que la redacción debe ser muy prolija, pues tu
documento se convertirá en un material de investigación para otras personas. La
coherencia en la redacción, la claridad y buena ortografía son de mucha
importancia.

o A lo largo de la redacción debes conservar el estilo, no olvides que ayuda


mucho acudir a recursos gramaticales. Es aconsejable el uso de palabras y
frases cortas.
o Cuando una frase sea larga o complicada, porque la idea que refleja es larga
y complicada, debes tratar de aclararla. Ten presente que la ciencia debe
ser escrita en voz activa y de modo impersonal, por lo tanto evita juicios de
valor.

Aplica diferentes técnicas dentro de la estructura de la tesis. Puedes desarrollar


el tema de formas diversas, como por medio de cuadros sinópticos y mapas
conceptuales. Estos ayudan a exponer de forma más específica y directa los
conceptos que estás desarrollando.
Elabora cada sección de la tesis. La tesis debe estar compuesta por una serie de
divisiones dan orden y sentido al contenido de la misma. Una tesis bien expuesta y
completa debe contar con las siguientes secciones:

o Portada: aquí aparece el título de la tesis, la validez y el reconocimiento del


estudio, los autores del trabajo, la entidad de edición y la fecha de impresión.
o Contraportada
o Dedicatorias
o Agradecimientos
o Introducción: es donde realizas la presentación de tu trabajo de manera
formal, expresando el objetivo de tal investigación, las razones que te
llevaron a realizarla y las bases que la sustentan. En la introducción puedes
incluir:
 Prólogo: donde preparas al lector acerca de lo que va a encontrar
cuando lea la tesis.
 Objetivo: aquí manifiestas lo que pretendes con la presentación de tu
tesis.
 Justificación: pones de manifiesto el por qué de la tesis y el para qué
de la misma.
 Hipótesis: es la suposición o idea principal que pretendes demostrar
con tu investigación.
 Metodología utilizada: muestras el cómo se hizo y el con qué se hizo.
o Índice: lugar donde desarrollas el contenido de la tesis, organizado por
capítulos, títulos y páginas donde se encuentran.
o Capítulos: aquí es donde expones, demuestras y das las conclusiones
derivadas de la experimentación.
o Conclusiones: es donde manifiestas lo más importante de la investigación.
Debes especificar los hallazgos y la comprobación de la hipótesis planteada.
o Bibliografía: es la parte donde escribes todas las referencias bibliográficas y
documentos que utilizaste para desarrollar tu tesis. Debe ser información
completa que contenga el nombre completo del autor, el nombre de la obra,
la casa de edición, el país de origen y el año en que fue editada.
o Parte complementaria: es la última sección de la tesis, donde incluyes los
anexos, apéndices, glosario de términos y gráficas y cuadros.

Función del género en el medio académico.

Toda tesis parte de un problema o pregunta de investigación, donde el objetivo principal es


encontrar la respuesta objetiva y sistemática con la cual se valorará la aportación del
sustentante. Es por eso que la tesis cumple con una variedad de funciones, como por
ejemplo, las de exponer y argumentar, informar y persuadir. La tesis debe dar cuenta de
hallazgos científicos que se han hecho en el ámbito de conocimiento respectivo o, como se
le llama en algunas otras áreas, el estado del arte; de igual manera, debe influir en sus
lectores y convencerlos de que lo que se ha hecho es importante, relevante y original (Cubo
de Severino, 268).
Estructuras básicas para la construcción del género.

La estructuración de la tesis dependerá, fundamentalmente, de la disciplina a la que


pertenece (biología, literatura, lenguas, ingeniería, etc.), ya que cada una de ellas sugiere
convenciones diferentes. Sin embargo, en este apartado, ofreceremos un esquema general
de ella.

Normalmente, la tesis se divide en capítulos y apartados o subapartados para facilitar su


lectura. Cada capítulo deberá estar enumerado y tener un título que especifique su
contenido. En cuanto al estilo, la tesis será redactada con un lenguaje apropiado a la
disciplina y objeto de estudio. En otras palabras, el vocabulario debe ser específico en
cuanto a la terminología pero al mismo tiempo accesible para el público meta. (Hernández
Meléndrez, 6).

Básicamente, la tesis se divide en tres secciones principales:

1) la sección inicial;

2) el cuerpo del trabajo, y 3) la sección final. La sección inicial incluye elementos como la
portada, la dedicatoria, los agradecimientos, el índice, el resumen, el epígrafe y la
introducción. Posteriormente, en la segunda sección, se localizan los capítulos del cuerpo
del trabajo, el marco teórico, la metodología, y los resultados. Finalmente, en la última
sección se deben incluir las conclusiones y recomendaciones basadas en la discusión de
los resultados.

A continuación, se presenta la estructura de una tesis con una descripción de cada


apartado.

1. Fase inicial

 Portada. Debe contener: a) nombre de la universidad; b) nombre de la escuela,


facultad, o departamento; c) título; d) mención de ser tesis (según el grado); e)

grado al que se aspira; f) nombre del autor 1 g) lugar, mes y año de presentación. y h) los
nombres del jurado calificador.

 Dedicatoria. Es un escrito opcional con formato libre, donde se mencionan las


personas a quiénes se dedica el trabajo. Se recomienda evitar hacer listas largas y
expresiones grandilocuentes o sentimentales.
 Agradecimientos. En esta parte del trabajo se reconoce el apoyo de todas las
personas que colaboraron significativamente en la investigación. Los
agradecimientos son la oportunidad de manifestar un reconocimiento a la ayuda del
director o asesor de la tesis. Para algunos autores, este elemento, no es

considerado un apartado en sí. Generalmente lo que ellos hacen es redactar en un párrafo


los agradecimientos e incorporarlos en la parte final de la introducción.

 Índice. Cumple la función de señalar las partes que componen el documento para
que su localización sea más fácil para el lector, por medio de la paginación. Se debe
presentar esquemáticamente el contenido de los temas principales del trabajo,
suficientemente organizados y jerarquizados.
 Listas de tablas y figuras: esta sección se incluye cuando la tesis contiene más
de tres tablas y se ubica después del índice. La lista debe contener el número y
nombre completo de cada tabla, así como los datos generales de la fuente (según
el modelo de cita y referencia elegido) y la página donde se localiza. Se procedede
la misma manera con las figuras.

 Resumen: Es considerado una parte esencial de la tesis, ya que es ahí donde se


redacta de manera breve, pero concisa, el tema o problema del trabajo de
investigación. Generalmente no debe sobrepasar las 200 palabras, y debe

1 Generalmente se redacta “tesis profesional presentada por_ ”, como requisito para


obtener el título en describir el problema objeto de estudio, los sujetos o grupos estudiados,
el método que se utilizó (incluyendo los instrumentos de medición y recolección de datos),
los hallazgos y las conclusiones a las que se llegaron (Ibañez Brambilla, 148-149).
Generalmente suele ir colocado después del índice.

 Epígrafe. Consiste en una cita breve, que generalmente se sitúa entre el título y el
comienzo del texto. Los epígrafes pueden hacer referencia a la totalidad del texto o
encabezar cada uno de los apartados del escrito. Incluirlos o no, depende del gusto
y criterio del autor.
 Introducción. Para varios autores esta sección es señalada como el Capítulo 1 de
la tesis; sin embargo, en este documento, se sugiere que la introducción no sea
capitulada sino considerada como un apartado de la fase inicial del trabajo.

La introducción consiste en una descripción clara y precisa del problema que se investigó.
En ella se especifican el tema de estudio, los antecedentes, la justificación, el problema, la
hipótesis y los objetivos. Los antecedentes y la justificación se refieren a la parte donde se
mencionan tanto la necesidad como la utilidad de llevar a cabo la investigación propuesta.
Se debe incluir una descripción muy breve de los hallazgos más sobresalientes en relación
con el tema de interés, especificando la población en la cual se efectuaron dichas
investigaciones. El problema planteado debe ser original, relevante y verificable (Ibáñez
Brambilla, 151). La hipótesis sirve como una guía que orienta la ruta que debe seguirse
para la obtención de datos, y es la respuesta tentativa que se propone al problema de
investigación. Finalmente, los objetivos se refieren a los logros que se buscan obtener al
final del trabajo y son justamente los que determinan si el proyecto resultó como se
esperaba o no.

En la introducción también se integra una descripción de cada uno de los capítulos que
forman parte del trabajo. Es decir, se hace una breve sinopsis del contenido de cada uno
de los apartados que conforman la tesis.

2. Cuerpo del trabajo

El cuerpo del trabajo se refiere al desarrollo de la investigación, que a su vez está divido en
capítulos y subapartados. Esta parte del escrito es importante porque en ella se lleva a cabo
el proceso que ayuda a responder a la pregunta de investigación y la(s) hipótesis.
 Marco teórico. En esta sección del trabajo, se describen y analizan los estudios
llevados a cabo previamente, que tienen relación con el objeto de estudio. Algunos
autores (Ibáñez Brambilla, 165) sugieren que la extensión de este apartado sea de
entre 25 y 40 páginas.
 Metodología. En esta parte de la tesis se reportan y se justifican los métodos,
participantes e instrumentos utilizados para la investigación. La descripción de la
metodología debe ser breve y clara, ya que se busca que otro investigador pueda
repetir el estudio sin necesidad de cuestionar al autor. En esta parte del proyecto,
también suelen describirse los métodos que se usarán en el análisis de datos.

Este capítulo comprende los siguientes apartados: sujetos, material y procedimiento. Los
sujetos son las personas sobre las que se realizó el estudio. En la sección de metodología
se describen las características de la población seleccionada, y se menciona la razón por
la cual fueron elegidos. El material que se utilizó para el proyecto también debe ser
reportado; si se usaron cuestionarios, o se hicieron entrevistas o se usó cualquier otro
instrumento de investigación también ha de especificarse. Finalmente, es necesario detallar
el procedimiento que se llevó a cabo para realizar el trabajo.

 Resultados. En este apartado se plantean los resultados obtenidos, acompañados


de su respectiva explicación y un análisis profundo. Se pueden utilizar tablas y
gráficas para reportar los resultados, si esto facilita su comprensión. El objetivo de
esta sección es mostrar si los datos obtenidos apoyan la hipótesis de la
investigación (Ibáñez Brambilla, 171). Las tablas y gráficas que se
utilicen deberán ser tituladas y numeradas según su orden de aparición. Los títulos
han de ser claros, precisos y no repetitivos.

3. Fase final

Aquí se comprenden dos secciones; conclusiones y recomendaciones. Algunos autores,


identifican esta fase como el último capítulo de la tesis, no obstante, se sugiere que esta
unidad sea clasificada únicamente como la fase final sin necesidad de capitulación.

 Conclusiones. Representan un elemento esencial de la tesis puesto que es ahí


donde se hacen constar los resultados obtenidos y la aportación de éstos en el
ámbito estudiado. Aquí se da respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas. La
conclusión debe ser breve, respecto de la extensión del contenido, pero
muy explícita, y donde “se manifiestan el valor del estudio, así como el dominio que
se tiene del tema” (Ibáñez Brambilla, 179).

 Recomendaciones. Éstas se redactan después de las conclusiones. Se definen


como sugerencias que se formulan con el propósito de indagar en el tema de
investigación. Se puede recomendar otra dimensión del problema, o incluso
otra forma de abordarlo. Básicamente se trata de aportar recomendaciones p
ara investigaciones futuras.

4. Referencias

La bibliografía del trabajo es absolutamente necesaria debido a que ahí se encuentran los
datos de las fuentes que fueron citadas y que apoyaron el estudio. Para cualquier trabajo,
la manera de registrarlas sigue una serie de normas, generalmente establecidas por los
modelos de cita y referencia de APA o MLA, u otros.

5. Apéndices

También llamados anexos, incluyen todos los materiales que complementan, confirman o
ilustran el trabajo2. Los documentos que generalmente suelen encontrarse en este
apartado son:

 Listas de abreviaturas o siglas ordenadas alfabéticamente.

 Datos concretos sobre instrumentos de investigación.

 Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material similar.

 Gráficas, tablas y cuadros estadísticos.

 Glosarios.

2 Se sugiere dar cuenta de las fuentes de donde se obtuvo esta información.

Bibliografía utilizada

Cubo de Severino Liliana, et al. Los textos de la ciencia. Córdoba, Argentina: Editorial
Comunic-arte, 2007

Rigo Arnavat, Antonia, y Genscà Dueñas, Gabriel. Cómo presentar una tesis y trabajos de
investigación. Barcelona: Editorial Eumo-Octaedro, 2002.

Santana Cano, Zenón. Cómo escribir una tesis. Consultado el 23 de octubre de 2010.
Disponible en: http://www.alumno.unam.mx/algo_leer/articulo17.pdf

Hernández Meléndrez, Edelsys. Cómo escribir una tesis. Consultado el 24 de octubre de


2010. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cirugiamaxilo/guiatesis.pdf.pdf

Sabino, Carlos. Cómo hacer una Tesis. Caracas: Editorial Panapo, 1994.

Ibáñez Brambilla, Berenice. Manual para la elaboración de tesis. México: Editorial Trillas,
2002.

4.2. INTEGRACIÓN

Pasos para la elaboración de un texto del género

Los pasos para la elaboración de una tesis son los siguientes:


1. Selección del tema de interés dentro de su especialidad profesional.

La tarea más difícil en muchos aspectos es la elección de un asunto adecuado para la tesis.

El alumno debe tener la capacidad para identificar problemas, porque toda tesis debe
tener por objeto proyectar luz para la solución de un problema concreto.

Una de las mejores fuentes de problemas para investigar está en la entraña viva en que
se realiza el estudio. La mejor manera de aproximarse a ellas es estableciendo contacto
directo con el personal de una institución investigadora.

2. Delimitación del tema a estudiar.

Se comete frecuentemente en las tesis la equivocación de ser demasiado ambicioso y


querer abarcar temas extraordinariamente amplios.

El problema no se limita suprimiendo información importante, omitiendo datos esenciales


o presentando únicamente partes de la prueba. La forma de delimitarlo es reducir el campo
de estudio.

3. Planteamiento del problema de investigación.

Definir el problema equivale a determinar el tipo de trabajo que va a exigir la tarea, estudio
o ensayo que se le ha impuesto. El primer libro que deberíamos consultar será el diccionario
para conocer exactamente el significado de las palabras principales. Esta es una lista de
algunos vocablos más comunes:

1.-Analizar, 2.-comparar, 3.-contrastar, 4.- definir, 5.- describir, 6.- discutir, 7.-enumerar, 8.-
examinar, 9-probar, 10.-sintetizar y 11.-valorar.

4. Formulación de diversas hipótesis en torno al problema seleccionado.

Las hipótesis son deducciones o suposiciones lógicas de los resultados de un


análisis cuantitativo. Es una posibilidad que el tesista afirma, pero no es un hecho,
simplemente se trata de una predicción que orienta el trabajo. Para formular, de manera
adecuada una hipótesis, recuerda que la redacción debe tener las siguientes
características:

 Las hipótesis tratan de una situación real: es decir, que deben poder someterse a
una evaluación en el contexto de una circunstancia real, que exista y sea
reconocida. Por ejemplo, si se afirma una hipótesis con respecto al comportamiento
violento en escuelas, esa suposición deberá comprobarse con el estudio de datos
en un grupo determinado de instituciones educativas.

 Las variables o términos de la hipótesis deben ser concretos, comprensibles y


claros: se evitarán a toda costa los conceptos imprecisos. La hipótesis debe
expresar lo que se espera de forma que sea perfectamente comprensible.

 La relación entre las variables de una hipótesis debe ser lógica: obviamente se
trata de una deducción probable, de lo contrario no servirá de nada su
formulación. Por ejemplo, “El aumento de los niveles de violencia en edad escolar
se debe al descenso en la venta de hidrocarburos a nivel nacional”, esta hipótesis
no es válida debido a su inverosimilitud.

 Las variables son medibles: una hipótesis no admite consideraciones


subjetivas, opiniones personales o juicios de valor, lo importante es destacar
la objetividad. Además, antes de formular es imperioso estudiar los recursos,
herramientas o instrumentos que se van a necesitar para llevar a cabo la medición
y verificar si se cuenta con todo lo requerido.

Tipos de hipótesis

El tipo de hipótesis se va a elegir de acuerdo a los propósitos que tenga tu tesis. Pueden
variar los tipos, incluso de pueden combinar más de un criterio.

 Hipótesis descriptivas: intenta predecir un dato que se registrará y evaluará en


el estudio. Por ejemplo: “El aumento en la compra de teléfonos móviles inteligentes
será de un 20 % en la ciudad de San Juan, para el año 2017”

 Hipótesis correlacionales: típicas de los estudios con perspectivas asociativas


de dos o más variables. “La mala oclusión dental está relacionada con la presencia
de trastornos cervicales” o “El consumo de la Maca andina está asociado al
incremento de la resistencia y fuerza física”.

 Hipótesis diferenciales: se emplean para efectuar comparaciones entre grupos


de variables. “La opinión de las mujeres sobre el matrimonio igualitario es más
positiva, que la de los hombres”. La hipótesis puede o no contener el valor de la
diferencia, todo depende del conocimiento previo que tenga el investigador al
momento de hacer la deducción.
 Hipótesis causales: proponen relaciones de causa y efecto entre variables. Por
ejemplo: “Un buen clima laboral y buena retribución salarial aumentan la innovación
de los empleados”

¿Para qué sirven las hipótesis?

Para guiar una tesis cuantitativa y orientar al estudiante hacia lo que busca demostrar
o probar. Se logre o no mostrar la verdad de una hipótesis, siempre ofrecen información
relevante del problema de investigación. Asimismo, pueden corroborar teorías o sugerir
nuevas para trabajos futuros.

5. Establecimiento de objetivos en relación al trabajo.

Saber formular los objetivos de tu tesis es muy importante para poder establecer los logros
que se esperan alcanzar con la investigación. Estos pertenecen al apartado del
planteamiento del problema, de manera que ofrecen una descripción sucinta de la
orientación y rumbo del trabajo.

Los objetivos sirven para exponer cómo se piensa abordar la problemática o en otras
palabras cómo se pretende demostrar la visión que se tiene con respecto al problema de la
investigación. Debes recordar que cuando se habla de problema de investigación nos
referimos a la determinación de una situación o tema que debe ser afrontado para ofrecer
soluciones o pautas para su comprensión. Si ya tienes claro cuál es el problema de
investigación de tu tesis, entonces puedes pasar a la creación de los objetivos.

Puntualiza la finalidad de tu trabajo

Para poder establecer los objetivos de tu tesis debes tener muy claro cuál es la finalidad de
tu investigación, cuál es tu propuesta de estudio, lo que pretendes demostrar o solucionar.
Lo valioso del trabajo científico es, precisamente, la renovación constante del conocimiento
y el desarrollo innovador de las ideas.

Un objetivo no es lo mismo que una actividad

Los objetivos no son meras actividades, aunque se necesite una acción para cumplirlo. El
objetivo de un trabajo de grado, o de cualquier otro proyecto, es una aspiración de lo que
se espera conseguir o demostrar. No es lo mismo que pensarlos como simples tareas que
se van a realizar. Son guías de la investigación, pero aún más importante los pasos que se
han dilucidado como los indicados para estudiar el problema de investigación y avalar la
postura intelectual del tesista.

Una vez propuestos los objetivos que deben alcanzarse, no se permite en incumplimiento
de ninguno. Es posible cambiarlos y agregar nuevos, lo cual es muy común en los estudio
con enfoque cualitativo que tienden a ser más flexibles en la metodología. En los estudios
cuantitativos los objetivos se mantienen sin cambios pues este tipo de trabajos propone
formas más estructuradas y fijas de análisis. Asimismo deben expresarse de forma clara y
sin ambigüedades. Un objetivo confuso traerá problemas para el investigador y sus futuros
lectores.

Principal y específicos

El objetivo principal de tu tesis debe condensar el tema central de tu trabajo, debe expresar
en una frase lo que se busca hacer, cómo y dónde. Este objetivo es el que enmarca la
finalidad de la investigación y resume la postura del tesista frente al problema de
investigación. Por lo general, este objetivo se relaciona con el título o los subtítulos de los
trabajos.

Los objetivos específicos son los pasos y logros que se buscarán cumplir a fin de
demostrar el objetivo principal. Es como una especie de división del tema central en varios
elementos. Estos objetivos se deben colocar de forma consecutiva para revelar un orden
de acción cronológica. El conjunto de aspiraciones y actividades específicas engloba el
objetivo general de la tesis.

Redacta utilizando verbos en infinitivos

Analizar, identificar, definir, Observar, Comparar, Describir, Caracterizar, Interrogar,


Cuestionar, Contabilizar, Interpretar, Descubrir, Evaluar, Determinar, medir, cotejar,
demostrar, comprobar, crear, desarrollar, diseñar, perfilar, examinar, estudiar, e
6. Obtención de información a través de varias fuentes, libros, DVD’s, CD’s,
Internet, revistas, etc.

Para dar con las fuentes adecuadas los profesores son de gran ayuda, especialmente el
tutor. Asimismo son oportunas las consultas con colegas, compañeros de estudio y amigos
que estén familiarizados con tu tema. Ten presente que debes privilegiar la información
según el tipo de fuente que estés consultando.

Las fuentes primaras son las que contienen una información que se puede catalogar
como original, es decir, algo nuevo que nadie haya dicho antes. Su soporte puede ser muy
variado, desde libros a material audiovisual, entrevistas o cualquier otro documento.

Por otro lado, las fuentes secundarias son aquellas que resumen o interpretan la obra
o las teorías de otra persona. Si bien puede ser valiosas e incluso más accesibles, este
tipo de fuentes no son consideradas de primera mano y deben ser utilizadas a modo de
guía. No para sustentar juicios o análisis personales.

Consejos para la búsqueda de fuentes

Cuando realices búsquedas en internet trata de afinar el proceso con palabras claves que
resuman tu problemática de estudio. Entre más precisas sean, tendrás acceso a fuentes
más relevantes. Evidentemente, si tu tema de investigación está bien formulado,
encontrarás información de manera más fácil.

Muchos buscadores especializados en fuentes académicas tienen la opción de hacer


indagaciones más avanzadas para delimitar, aún más, los resultados. Sin embargo, debes
tener cuidado de que las fuentes sean fidedignas y no sean violaciones a los derechos de
autor o de reproducción.

Las bases de datos y repositorios de las bibliotecas públicas y de universidades funcionan


de la misma manera que los buscadores web, con palabras claves. Igualmente tienen
búsquedas avanzadas por autores, títulos, temáticas, materias y años.

Luego de hallar las fuentes que has considerado relevantes debes verificar que se
relacionen estrechamente con tu problemática de investigación. Es probable que
encuentres materiales que traten tu tema, pero no desde la perspectiva que te interesa
estudiar, así que tendrás que desecharla.

Utiliza únicamente fuentes especializadas que sean avaladas por editores o jurados, nos
referimos a libros, publicaciones en revistas académicas, tesis de grado, conferencias y
simposios. El material audiovisual debe ser de calidad igual, documentales o programas de
instituciones serias.
Actualmente, las redes sociales juegan un papel importante en el proceso de la
comunicación, incluso las Normas APA, en su versión más reciente, contemplan las
referencias para blogs y social media, no obstante es muy importante que verifiques la
veracidad de la información.

El tiempo es valioso y debe dividirse en el estudio de muchas fuentes, por eso es muy
importante estar seguros de que lo que leemos es algo que nos va a servir. En el caso de
libros, lee primero el índice o tabla de contenido y estudia los capítulos que te son útiles.
Los artículos de revistas muchos tienen un resumen que engloba el tema del texto, si
cuentan con un índice debes ojearlo antes de comenzar la lectura.

Cuando estés estudiando un material resúmelo y haz anotaciones con tus


impresiones, puedes hacerlo en un cuaderno o un documento en tu computador, lo que te
resulte más cómodo. Lo importante es que tengas a la mano aquello que te es de valor,
además es posible anotar citas y los datos bibliográficos para futuras referencias.

Así no tendrás que volver dos veces sobre la misma fuente y podrás relacionar y comparar
los datos de forma más sencilla.

7. Revisión y selección de la información consultada para apoyar la investigación.

Durante todo el tiempo que va a suponer la elaboración de una tesis, es preciso ir revisando
la literatura, o sea, las obras publicadas sobre el tema. Esta revisión empieza con la
búsqueda de un tema adecuado. Como todas las tesis deben aspirar a constituir una
aportación al saber, es necesario averiguar cuidadosamente si el estudio proyectado no se
ha realizado ya por algún otro autor.

8. Determinación de la metodología que se usará para el proyecto.

Comienza la metodología con un nuevo encabezado. La primera parte de la metodología


ampliada debería abordar los métodos de recopilación de datos. Esta sección debe ser a
fondo, aunque no excesivamente larga, y debe describir en términos exactos todos los
métodos que utiliza para alcanzar sus objetivos de investigación a través de la recopilación
de datos. Puede incluir varios apartados dentro de esta sección, tales como materiales,
participantes, duración de la investigación y los procedimientos paso a paso.

9. Recolección y planteamiento de datos.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al
medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la
información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.

De modo que para recolectar la información hay que tener presente:

1. Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para


poder aceptar los resultados
2. Aplicar dicho instrumento de medición
3. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos

Dentro de los métodos para la recolección de datos están:

Observación:

Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los


acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema
que se estudia

Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador


debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las
condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.

En general, el método de observación es sumamente útil en todo tipo de investigación:


descriptiva, analítica y experimental. En el área de investigación educacional, social y
psicológica, es un método de mucha utilidad, en particular cuando se desea conocer
aspectos del comportamiento: relaciones maestro-alumno, el desempeño de los agentes
de salud, relación del uso de ciertas tecnologías educativas y grado de aprendizaje
cognoscitivo y práctico del personal de salud.

La encuesta:

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por
ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener
información con este método: la entrevista y el cuestionario.

La entrevista

Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de


obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una
información mas completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del
estudio y especificar claramente la información que necesita, si hay una interpretación
errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es
también posible buscar la misma información por distintos caminos en diversos estadios de
la entrevista", obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas.
Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a
toda persona, siendo muy útil con los analfabetas, los niños o con aquellos que tienen
limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta escrita. También se
presta para usarla en aquellas investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra índole
sonde se desee profundizar en el tema, según la respuesta original del consultado, ya que
permite explorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.

Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructurada, la primera se caracteriza


por estar rígidamente estandarizada, replantean idénticas preguntas y en el mismo orden a
cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta en 2, 3 o mas
alternativas que se les ofrecen. Inclusive los comentarios introductorios y finales se
formulan de la misma manera en todas las situaciones. Para orientar mejor la entrevista se
elabora un formulario que contenga todas las preguntas. Sin embrago, al utilizar este tipo
de entrevista el investigador tiene limitada libertad de formular preguntas independientes
generadas por la interacción personal.

Algunas ventajas que presenta este tipo de entrevista son:

 La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo


 El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica
 Hay uniformidad en el tipo de información obtenida

Pero también tiene desventajas, tales como:

 Es difícil obtener información confidencial


 Se limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista

La entrevista no estructurada es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la


investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden profundidad y formulación se
encuentra por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre las bases
del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la
entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para
adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

Este tipo de entrevista es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración
para el diseño del instrumento de recolección de datos.

Las ventajas de este método son:

 Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones


diversas
 Permite profundizar en los temas de interés
 Orienta a posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.

Entre las desventajas se cita:

 Se requiere mas tiempo


 Es mas costosa por la inversión de tiempo con los entrevistadores
 Se dificulta la tabulación de datos
 Se requiere de mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento del tema

Aun con esas desventajas y dada la utilidad de la entrevista, en sus dos formas, todo
investigador debe familiarizarse con su uso, ya que es probable que la aplique en cualquier
tipo de investigación.

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas


sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el


responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios
seleccionados en la muestra.

Debido a su administración se puede presentar problema relacionados con la cantidad y


calidad de datos que pretende obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con
el envío de los cuestionarios podrían ser: que no fuese devuelto; los consultados pueden
evadir la respuesta a alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las respuestas
proporcionadas. Por ello y otros factores más, el instrumento que se use para la recolección
de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.

Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad para
proporcionar información sobre un mayor número de personas en un periodo bastante
breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.

Dentro de las limitaciones de este método figuran las siguientes: es poso flexible, la
información no puede variar ni profundizarse, si el cuestionario es enviado por correo se
corre el riesgo de que no llegue al destinatario o no se obtenga respuesta de los
encuestados; además, resulta difícil obtener una tasa alta de compleción del cuestionario.
Debido a esa posible pérdida de información se recomienda cuando se use este método
una muestra más grande de sujetos de estudio.

En general, en el proceso de recolección de datos para una investigación, estos métodos e


instrumentos y fuentes suelen combinarse; cada una con sus ventajas y desventajas, sus
características propias y la información que se requiera, dan flexibilidad para que el
investigador determine su uso apropiado según el estudio a realizar.

Consideraciones generales para la elaboración del formulario

Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el cuestionario u


otra fuente de información secundaria como método de recolección de datos, debe elaborar
un instrumento para obtener la información se requiere, siendo el formulario el que se
emplea más frecuentemente. Elaborar el formulario de recolección de datos para medir las
variables en estudio o para verificar una hipótesis no es tarea fácil.
Para diseñar correctamente un formulario es necesario tomar en consideración algunos
criterios relacionados con su organización, las preguntas a plantear según los objetivos
propuestos en la investigación y las características físicas de los formularios.

Organización del formulario. Todo formulario debe contener elementos básicos tales
como:

 Titulo
 Instrucciones
 Identificación del encuestado y del formulario
 Servicio o áreas especificas
 Observaciones
 Identificación del encuestador

Todo formulario debe tener un nombre o tirulo indicando a que se refiere o que es lo que
contiene; en algunos casos debe tenerse precaución con el título que se le dé, ya que a
veces este prejuicio al encuestado, lo que puede influir en sus respuestas y en los
resultados que se desea obtener.

Las instrucciones se refieren a las orientaciones que se brindan al consultado sobre cómo
se debe llenar el formulario. Estas deben ser lo suficientemente amplias acerca del tipo y
profundidad de la información que se desea recoger, así como el lugar y manera en que
deben anotarse las respuestas, lo anterior es más importante cuando se utiliza el
cuestionario a distancia o si no está presente el investigador en el momento en que el
encuestado contesta el formulario.

Requisitos de un instrumento de medición

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en qué forma


dicho instrumento de medición cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este
análisis debe realizarse antes de iniciar la recolección de datos, lo que permitirá introducir
las modificaciones necesarias antes de su aplicación.

Las características de cada instrumento de medición pueden ser múltiples; sin embargo,
hay dos que pos su relevancia son fundamentales, ya que, si los instrumentos no llenan
estos requisitos, los datos recolectados tendrán limitaciones importantes. Estas cualidades
son: confiabilidad y validez.

El termino confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o


mediciones que corresponden a la realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de
la medición, así como a la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes
momentos.

Se dice que un instrumento es confiable si se obtienen medidas o datos que representen el


valor real de la variable que se está midiendo y si estos datos o medidas son iguales al ser
aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos ocasiones diferentes, o al ser aplicados
por diferentes personas.
Por ejemplo, se dice que una prueba es confiable si, al administrar a una persona en
condiciones similares en dos ocasiones se obtienen resultados semejantes, o si el mejor
estudiante en la primera aplicación de la prueba también obtiene la nota mas alta en la
segunda.

Al elaborar instrumentos es necesario tener en cuenta las recomendaciones para aumentar


la confiabilidad; algunas de éstas se mencionan a continuación:

1. Aplicar las reglas generales de elaboración de instrumentos, de tal forma que se


eliminen los errores de medición (preguntas ambiguas).
2. Aumentar el número de preguntas sobre determinado tema.
3. Elaborar instrucciones claras que orienten el llenado o utilización de los
instrumentos.
4. Aplicar los instrumentos o realizar las mediciones en condiciones similares.

La validez es otra característica importante que deben poseer los instrumentos de medición,
entendida como el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir.

revisen el instrumento, a fin de determinar si cumple con la finalidad establecida.

Pasos que deben seguirse en la elaboración de instrumentos.

Una vez que han sido elegido el tipo de instrumento que se utilizará en la recolección de
datos, lo cual se hace de acuerdo con una serie de consideraciones, puede pasarse a la
elaboración del instrumento propiamente dicha, lo que puede facilitarse siguiendo una serie
de pasos que se explican a continuación:

 Paso 1. decidir cuál será la unidad a la se aplicará el instrumento


 Paso 2. considerar las características importantes de la unidad de observación o
sujeto con relación al instrumento
 Paso 3. determinar la información que se recogerá
 Paso 4. Determinar la estructura del instrumento:

o Áreas o secciones
o Formato general
 Paso 5. Diseñar el instrumento:

o Elaboración de preguntas o ítem
o Análisis de preguntas o ítem según alcance y estructura
 Paso 6. Probar el instrumento
 Paso 7. Revisar y reproducir el instrumento

Explicación de los pasos en la elaboración de instrumentos:

 Paso 1: Una ver determinado el tipo de instrumento que será utilizado, es necesario
decidir a quienes se aplicara para la obtención de datos, ya que no siempre se aplica
a la unidad de estudios. Por ejemplo, un instrumento puede estar diseñado para
recabar información sobre los hábitos nutricionales del niño; sin embargo, quien
dará la información será la madre.
 Paso 2: Antes de iniciar la aplicación del instrumento es indispensable precisar las
características del grupo de individuos al cual será aplicado. Esto se hace con el fin
de tomar en consideración en el instrumento aspectos condicionantes de la fuente
de información, tales como nivel cultural, accesibilidad y otros.
 Paso 3: Para determinar la información que se obtendrá es necesario establecer los
aspectos de las variables que se desea incluir en el instrumento.
 Paso 4: Es importante considerar el formato general del instrumento, aso como
decidir las áreas o secciones que deben tener, tales como instrucciones, datos
generales y datos específicos, según las variables que se están estudiando.
 Paso 5: En esta etapa se procede a la construcción del cuerpo del instrumento
según el formato decidido, o sea, a la elaboración de las preguntas o incisos, si es
un instrumento de observación. A continuación debe analizarse cada una de la
partes en relación con los objetivos y las variables, considerando si cada pregunta
abarca la información que se espera obtener.

Tomando en cuenta que este es el paso que asegura la calidad del instrumento y la validez
del estudio, es necesario destacar, por su importancia que amerita toda la atención del
investigador.

 Paso 6: Antes de aplicar el instrumento debe hacerse una prueba de campo a fin de
determinar su calidad y los ajustes que amerite. La calidad del instrumento se
determina en función de:

o Claridad de las preguntas o ítem y del lenguaje
o Cantidad de preguntas e ítem
o Formato y cuerpo
o Ordenamiento y secuencia de las preguntas
o Claridad de las instrucciones

La prueba de campo sirve, además, para determinar otros aspectos, como:

 Costo y duración de la aplicación del instrumento


 Necesidad de preparación del personal a cargo de la recolección de datos

La prueba de campo debe ser aplicada a un grupo de sujetos que tengan características
similares a las de la población que será estudiada, pero no es conveniente que sujetos que
han participado en la prueba sean incluidos en la etapa de recolección definitiva de
información.

 Paso 7: La revisión final se hace con posterioridad a la prueba de campo; hecha


esta, procede la impresión o reproducción del instrumento.

Aspectos Importantes sobre:

Las Entrevistas y los Cuestionarios.


Los conceptos que interesan al investigador deben traducirse en fenómenos observables y
registrables. De aquí que la definición de la variable de investigación y la selección o
desarrollo de métodos adecuados para recabar datos, constituye una de las tareas más
excitantes del proceso de investigación, ya que, si el experimentador no cuenta con
métodos de alta calidad para recolectar datos, deberá siempre cuestionar la precisión y
pertinencia de sus conclusiones. Así como sucede en el caso del diseño de la investigación
y el muestreo, el investigador debe con frecuencia elegir a partir de un conjunto de
alternativas para decidir de qué modo habrá de recabar la información.

Los métodos de recolección de datos difieren en varios aspectos importantes:

Estructura. Los datos de una investigación suelen recabarse de acuerdo con un plan
estructurado que indica el tipo de información que debe reunirse y la forma exacta en la que
habrá de recolectarse. Sin embargo, a veces resulta adecuado establecer un mínimo de
estructura y ofrecer al sujeto la oportunidad de revelar información pertinente de manera
natural, como sucede en el caso de los estudios de campo.

Posibilidad de cuantificar. Los datos que se sometan a análisis estadísticos deben


recabarse de tal forma que sea posible cuantificarlo. Por otra parte, valga considerar que
los datos que habrán de cuantificarse a menudo se recaben de manera narrativa. Los
enfoques de recolección estructurada de datos, por lo general, aportan los que pueden
cuantificarse con mayor facilidad, si bien, suele ser igualmente posible inútil cuantificar
información no estructurada.

Intervención del investigador. Los métodos de recolección de datos difieren conforme el


grado en que los sujetos se percaten de su propia categoría de sujetos ya que es posible
que al estar plenamente conscientes de la función que desempeñan en el estudio no
exhiban comportamiento y respuestas "normales". No obstante, en la recolección discreta
pueden surgir problemas éticos.

Objetividad. Algunos de los enfoques para la recolección precisan mayor número de juicios
subjetivos que otros. Pese a que el científico generalmente se esfuerza por obtener
métodos que sean lo más objetivos posible, en algunas investigaciones (particularmente
las que se fundamentan en observaciones fenomenológicas) el criterio subjetivo del
investigador constituye un valioso componente de la recolección de datos.

A veces la naturaleza del planteamiento de la investigación dicta en qué parte de estos


cuatro puntos se ubicara el método de recolección de datos. Por ejemplo, las preguntas
requeridas para un estudio de campo, por lo general, no satisfacen completamente las
cuatro condiciones anteriores, en tanto que los planteamientos formulados en encuestas se
acatan en su mayor parte a ellas. Sin embargo, el investigador suele contar con
considerable flexibilidad para seleccionar o diseñar un plan adecuado de recolección de
datos.

Además de estas condiciones, el experimentador debe tomar en cuenta la forma de


recolección de datos que habrá de utilizar, de las cuales existen tres de uso frecuente en
ciencias de la salud: auto comunicados, observación y mediciones fisiológicas. Aquí se
describe las opciones relativas a dos tipos de auto comunicados: las entrevistas y los
cuestionarios.
10. Análisis de resultados.

El análisis de resultados es lo más difícil de redactar, aunque los resultados obtenidos sean
validos y muy interesantes, si el análisis de resultados está redactado de manera deficiente,
esto afectará seriamente el trabajo. Usualmente cuando se llega a esta parte del trabajo, el
investigador suele estar un poco cansado por eso es importante tomar esta parte del trabajo
con tranquilidad. El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados
que se encontraron en la investigación con los datos o información de la base teórica y los
antecedentes.

Por otra parte, al consultar libros sobre metodología de la investigación, pocos de ellos se
clarifican a nivel de los proyectos de investigación. Sin embargo, según mi experiencia
conviene precisar la forma como se llevará a cabo el análisis o procesamiento e
interpretación de los datos, recomiendo hacer un pequeño diseño esquemático, teniendo
en cuenta para ello las respuestas a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la postura epistemológica que subyace al método seleccionado por el


investigador para estudiar la realidad precisada en el problema?,
- ¿Cuál será la forma de análisis de los datos de acuerdo con el método seleccionado?

En este sentido, la respuesta a estas preguntas presuponen explicar y describir la forma


como serán procesados los datos, describiendo en la argumentación el énfasis por un
análisis cuantitativo o cualitativo de éstos y detallando el nivel de medición al que se
pretende llegar a acceder siguiendo las escalas nominales, ordinales, de intervalo y de
razón.

Como se puede apreciar, la primera interrogante obedece esencialmente al lenguaje de la


cualificación, mientras que las escalas ordinal y de intervalo implican un mayor desarrollo
cuantitativo en los procesos de medición; la escala de razón corresponde a las ciencias
físicas. Si bien esta actividad no parece tan importante como la formulación del problema,
los objetivos o la metodología del estudio, conviene saber que la gran mayoría de los
proyectos comienzan a definir sus posibilidades de financiación cuando su resumen
muestra con claridad y suficiencia de qué trata la investigación y cómo se llevará a cabo.

Así, el análisis de resultados consistirá en explicar los resultados obtenidos y comparar


estos con datos obtenidos por otros investigadores, es una evaluación crítica de los
resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros
investigadores y el propio.

Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los resultados
de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo
cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación entre hechos y
explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este espacio en el trabajo está
destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis general o de discutirla, y explicar y
comparar los resultados obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones. Por
supuesto, antes de discutirlos ya se ha hecho la descripción y por lo tanto se pueden ir
mencionando un poco esos resultados a medida que se van discutiendo, pero no repetirlos
en detalle.
11. Estudio de resultados en relación con la hipótesis y objetivos postulados.

Por lo tanto, cuando se repiten los resultados en lugar de compararlos y discutirlos genera
débiles comparaciones, así como la ausencia de lógica en el análisis de resultados
empíricos o se hace excesivamente teórica.

En este mismo orden de ideas, los resultados deben compararse con estudios que sean
objetivamente comparables, con estudios que compartan la hipótesis, o que la contradicen.
Pues sobre ellos es que se construye el análisis… ¿se parecen los resultados? ¿Por qué
se considera que difieren los resultados? Vale la pena comparar los resultados con estudios
que apoyan y comparten ideas importantes del trabajo que se están realizando.

Todas estas comparaciones y análisis deben señalar la fuente citando los autores
empleando las normas de la Asociación Americana de Psicólogos o Normas APA. Lo ideal
es hacer una discusión puntual, no prolongar innecesaria del análisis de resultados de
manera redundante, esto distrae al lector y perturba lo importante de l análisis de resultados.
El hecho de que sea larga y exuberante no implica que sea una buena discusión.

De allí que el análisis de resultados sea apropiado para hacer cuestionamientos sobre el
tema estudiado y proponer nuevas corrientes y perspectivas para futuras investigaciones.
No tiene necesidad de ser muy larga pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas
orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es conveniente seguir
una línea organizada para el abordaje del análisis de resultados:

1. Comenzar con las relaciones y generalizaciones que los resultados indican.


2. Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resueltos. No ocultar o
alterar los datos que no cuadren.
3. Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados con trabajos
anteriormente publicados.
4. Exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles aplicaciones
prácticas de la misma.
5. Dar alguna recomendación o sugerencia en caso de considerarlo necesario.
6. Formular las conclusiones de la forma más clara posible.
7. Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.

Finalmente, en el análisis de resultados los tiempos verbales que se utilizan son el presente
y el pasado. Se redacta en presente los conocimientos ya preestablecidos y en pasado los
resultados obtenidos por el autor durante el trabajo de investigación. Existen trabajos en los
que el análisis de resultados se realiza junto con las conclusiones como un solo punto
(discusión y conclusiones).

12. Establecimiento de las conclusiones y recomendaciones.


Las conclusiones de una tesis es la parte en la que el investigador debe resumir los
resultados de su investigación a los que llegó luego de demostrar o negar su hipótesis, o
lograr los objetivos generales y principales planteados al comienzo de la investigación.

En las conclusiones no deben aparecer elementos nuevos o que no hayan sido estudiados
en el proceso de investigación. Sin embargo, sí pueden plantearse nuevas ideas o
propuestas a partir de la investigación realizada.

Todo proceso de investigación que se convierte en una tesis presenta en su parte final las
conclusiones, en las cuales el investigador señala lo más resaltante de su investigación y
demuestra o niega la hipótesis planteada, así como el logro de los objetivos trazados. Sobre
la redacción de las conclusiones no existen reglas definidas ni formas de contenido.

Es por ello, que muchos investigadores cometen el error de colocar, en las conclusiones,
información que difiere del desarrollo de su investigación. Por esta razón, en los siguientes
párrafos proporcionaremos algunos consejos a tomar en cuenta al momento de formular
las conclusiones de su investigación o tesis.

Lo primero que debemos decir es que las conclusiones de una tesis o trabajo de
investigación no deben ocupar más de tres páginas. Es muy importante tener cuidado con
la presentación, redacción y ortografía. También se recomienda señalar las conclusiones
utilizando números, guiones o viñetas.

No hay un número determinado de conclusiones, pues estas deben ser presentadas según
la relevancia del tema de investigación y los resultados obtenidos. Es necesario recordar
que las conclusiones no son resúmenes de los capítulos de la investigación, como muchos
investigadores creen.

13. Listado de las fuentes consultadas.

Al elaborar un trabajo académico o documento científico es imprescindible incluir la


bibliografía utilizada de una forma sistemática y estructurada. Así podremos identificar las
fuentes utilizadas en nuestro trabajo y lo haremos a través de dos elementos:

 Las citas en el texto: forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro
de un texto (sistema autor-fecha) o expresión numérica añadida al texto como una
nota a pie de página (sistema numérico).

Más información de Sistemas de citas y ejemplos

 Las referencias bibliográficas: conjunto de elementos detallados que permite la


identificación de la fuente documental (impresa o electrónica) de la que se extrae la
información. Desarrollan las citas del texto y aparecen al final del trabajo ordenadas
alfabéticamente (sistema autor-fecha) o por orden numérico (sistema numérico).

Toda referencia bibliográfica contiene:

 elementos (autor, título, año…),


 convenciones para la transcripción y presentación (cursivas, subrayado, uso de
punto o coma o dos puntos, etc.),
 una secuencia de los elementos en la referencia (qué poner en 1 er lugar, en 2º, 3º,
etc.).

La combinación final de elementos más su orden en la secuencia y su transcripción da lugar


a los estilos. El uso de puntos, comas, mayúsculas y minúsculas, cursivas, etc. varían en
cada estilo de referencia.

Los estilos:

A pesar de haber normas internacionales al respecto, no hay un único estilo adoptado


globalmente. De entre todos los estilos que existen, cada área de conocimiento utiliza uno
en particular del que, además, ofrecemos os guías o ejemplos:

 ISO 690 (norma internacional – multidisciplinar):


o Referencias según Norma UNE-ISO 690-2013 de la Biblioteca de la U. de
Mondragón.
o Cómo elaborar e interpretar referencias bibliográficas.
 MLA Style (literatura y humanidades): MLA handbook for writers of research papers.
 APA Style (psicología y ciencias sociales):
o Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed.).
Manual Moderno.
o Guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA, elaborada por la
biblioteca de la Universidad de Vic.
 Estilo Vancouver (ciencias de la salud):
o Versión española de las normas de Vancouver (traducidas por la UAB).
o Estilo Vancouver: material formativo. Universidad de Alicante.
 IEEE Style (ingenierías). Estilo de cita IEEE, de la Biblioteca Politécnica de la UAM.
 ACS Style (química). Citas y referencias de la Guía de Estilo de la ACS.
 Estilo Harvard (física, ciencias naturales y ciencias sociales): Estilo Harvard:
material formativo. Universidad de Alicante.
 Chicago Style (multidisciplinar)
 Turabian Style (multidisciplinar). Cómo citar en estilo Turabian, por Remo
Fernández-Carro

Para ilustrar mejor este punto, elaboramos la misma referencia en distintos estilos:

Estilo ISO:

FREIRE, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”. El


Profesional de la Información, noviembre-diciembre 2008, vol. 17, p. 585-588. ISSN 1386-
6710.
Estilo MLA:

Freire, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?” El profesional


de la información 17 (2008): 585-588.

Estilo APA:

Freire, J. (2008). Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? El


profesional de la información, 17, 585-588.

Las diferencias entre uno u otro estilo consisten en:

 el uso de MAYÚSCULAS o minúsculas en el autor,


 la posición del año de publicación,
 el formato del nombre de la publicación (en cursiva o subrayado),
 la inclusión o no de la fecha de publicación.

Se puede dar el caso de que un autor quiera presentar una comunicación o artículo en dos
publicaciones diferentes y deba modificar el estilo de citas de su bibliografía para adaptarse
a los requerimientos del editor.

14. Incorporación de los anexos.

En el apéndice de una tesis de grado suele incluirse la siguiente información:

 Programas de computación utilizados o utilizables en la investigación


 Fotos que sirvan de referencia para ilustrar el tema
 Archivos de datos
 Figuras o diagramas
 Instrucciones detalladas de los métodos utilizados como encuestas, protocolos, etc.
 Cálculos detallados que se usaron para llegar a resultados
 Cálculos estadísticos
 Lista de materiales empleados

Cómo escribir los anexos en la tesis de grado

Si deseas que el material sea revisado, cuando hables de un tema específico coloca entre
paréntesis que el lector puede encontrar un ejemplo detallado en los anexos. Por ejemplo:

"Los agapornis tienen las alas de color verde, el pico amarillo y la cara de color rojo (Ver
foto en Anexo C)".

Se recomienda hacer una portada simple en mayúsculas que indique el nombre y número
del anexo, para facilitar la búsqueda de la información.
Es mejor no explayarse demasiado en los anexos, ya que es posible que distraiga al
lector de su propósito original. Aparte, ten en cuenta que dará muy mala imagen una tesis
de grado o proyecto de investigación con un apéndice más grande que el propio documento.

4.3. ANÁLISIS Y RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación es una actividad que puede convertirse en una herramienta de mejora


sumamente importante, incluso en una ventaja competitiva, sin embargo su uso ha sido
olvidado por muchas organizaciones y en otras se ha tergiversado su verdadero propósito
debido a que le han dado mal uso.

El sentido original de la retroalimentación es compartir con una persona o un grupo de ellas,


las sugerencias, preocupaciones y observaciones identificadas en algún acto o proceso con
el fin de mejorar su funcionamiento. Es por ello que el también llamado “feedback” es
excelente para eliminar errores, fallas y vicios en los equipos de trabajo, las personas y
organizaciones enteras.

También podría gustarte