Está en la página 1de 2

1 Cohorte 5 ELGS - Aula 1 – 2023-2S

Asignatura N°8: COMUNICACIÓN CON ENFOQUE ESTRATÉGICO Y GESTIÓN HUMANA


Actividad de Aprendizaje N°3: Plan de comunicación estratégica. (actividad relacionada con el
Proyecto de Mejoramiento a presentar dentro de la especialización)
Desarrollo:
• Previo se sugiere revisar los siguientes elementos organizacionales, porque servirán de guía
para el diseño del plan de comunicación estratégica: Plan estratégico de la organización;
Mecanismos de relacionamiento; Entorno (externo e interno); Características de la
organización; Objetivos a lograr; Dimensión social; Problemáticas del entorno que afecten a la
organización.
• Realice un plan de comunicación estratégica para su organización (para la que está diseñando
su Proyecto de Mejoramiento), contemplando los diferentes elementos vistos en la unidad y
que sean relevantes para el desarrollo y proyección de su institución para la cual está
elaborando su Proyecto de Mejoramiento, a saber:

1
2 Cohorte 5 ELGS - Aula 1 – 2023-2S

Presentado por: Andrés Camilo Cabrera Leiva


Fecha de Entrega:

Elemento Descripción según el proyecto de mejoramiento

1. Identificar los valores y misión de la organización, así como los objetivos estratégicos a
1. Plan estratégico de
largo plazo.
la organización:
2. Definir los públicos objetivo y las necesidades de comunicación específicas de las mujeres
cabeza de familia en el estrato 1 y 2 en el centro poblado del municipio de La Plata - Huila

1. Establecer canales de comunicación efectivos y accesibles para las mujeres cabeza de


familia, como redes sociales, aplicaciones móviles, boletines informativos, páginas web u
2. Mecanismos de
otros medios digitales.
relacionamiento:
2. Buscar alianzas estratégicas con organizaciones locales, instituciones educativas y
entidades gubernamentales para fortalecer el relacionamiento y ampliar el alcance de la
comunicación.

1. Realizar un análisis del entorno para identificar los factores externos que pueden afectar la
3. Entorno (externo e comunicación, como la cultura y las tradiciones locales, los recursos disponibles y las
interno): barreras socioeconómicas.
2. Evaluar los recursos internos de la organización, como el personal, la infraestructura de
comunicación existente y los presupuestos disponibles.

1. Definir los principios y valores que guían la organización y que deben ser reflejados en la
4. Características de comunicación.
la organización: 2. Identificar los recursos y capacidades de la organización relacionados con la
comunicación, como personal con experiencia en comunicación, equipos tecnológicos y
materiales promocionales.

1. Establecer metas de comunicación específicas y medibles que se alineen con los objetivos
estratégicos de la organización.
5. Objetivos a lograr: 2. Ejemplos de objetivos pueden ser aumentar el conocimiento sobre los servicios y
programas disponibles para las mujeres cabeza de familia, promover la participación
activa en actividades comunitarias o mejorar la percepción de la organización dentro de la
comunidad.

1. Identificar los problemas y desafíos sociales específicos que enfrentan las mujeres cabeza
6. Dimensión social: de familia en el centro poblado del municipio de La Plata - Huila.
2. Definir cómo la organización puede abordar estos problemas a través de su comunicación
estratégica, brindando información relevante y recursos útiles.

1. Analizar el contexto socioeconómico, político y cultural en el que se encuentra la


7. Problemáticas del
organización.
entorno que afecten
2. Identificar los problemas y desafíos externos que pueden afectar el trabajo de la
a la organización:
organización, como la falta de acceso a servicios básicos, la discriminación de género, la
violencia doméstica, entre otros.

También podría gustarte