Está en la página 1de 115

Ana María E.

López Fernández
LA PREHISTORIA
LEMA: “Mezcla de Realidad, Razón y Magia”

LUGAR: EUROPA (en especial España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria,


Italia, Rumania, etc.), ÁFRICA, ASIA (Oriente Próximo –Israel- y luego Lejano
Oriente, como en las Islas Maros, en Indonesia), AMÉRICA (en México, por
ejemplo en Baja California).

TIEMPO: desde 2 o 3 millones de años hasta 6,000 o 5,000 a.C.


¡Es la etapa más larga de la Humanidad, más que de los años que
llevamos de Historia, a partir de la Escritura!

Se llama “PREHISTORIA“ al período de la aparición del Humano en la


Tierra, ANTES de la INVENCIÓN de la ESCRITURA y en el cual, se
consolidó el lento proceso de Hominización y evolución del Ser Humano
hasta el Homo Sapiens, como hoy lo conocemos (a fines de la Era Terciaria
hacia el Plioceno e inicio de la Cuaternaria, hace 1,8 millones de años): así el
Humano fue conquistando la postura erecta, “liberó” sus manos en
correlación a su cerebro, desarrolló sus estructuras cerebrales, adquirió el
lenguaje articulado como importante instrumento para su evolución y fue
adaptando el entorno a sus necesidades, etc.
Por los materiales que entonces utilizaron los Humanos, se le llama
también EDAD DE PIEDRA (Lithos) y también la Edad de las CAVERNAS y
se subdivide en 3 ETAPAS, que han sido muy difíciles de clasificar y
determinar en sus fechas (por ejemplo con pruebas de Carbono 14), al
grado de que los Especialistas a veces no concuerdan del todo en algunas
fechas, aludiendo a ciertas VARIABLES que cambian según los distintos
lugares del Planeta: no en todos los Continentes, ni en todas las Zonas
se dieron al mismo tiempo los Avances de la Humanidad.

Por ejemplo, el AVANCE que tuvieron algunas Pinturas Rupestres en el


Paleolítico Superior, en cuanto al Realismo Naturalista en los animales
que pintaron en las cuevas de Altamira, en España, o en las cuevas de
Lascaux, Francia, parecieran tener “Retroceso” en otros lugares, en la
siguiente Etapa Cronológica más avanzada del Mesolítico: por ejemplo en
algunas Pinturas Rupestres de animales, como en la Cueva de Pindal, en
Asturias, España, se presentan de un modo muy sencillo, más primitivo y
rústico que el alcanzado en el Período anterior del Paleolítico Superior en
Altamira y Lascaux. ¿Cómo interpretarlo, es acaso un “retroceso” o un
“distinto ritmo de Evolución” en los Humanos en distintas zonas?

Sin embargo, a falta de registros de aquellos primeros Humanos que aún


no habían descubierto la Escritura (por eso eran Pre-históricos), para
narrarnos cómo eran, cómo vivían y qué hechos enfrentaban, tenemos en sus
“OBRAS DE ARTE” (¿se pueden llamar así?), toda una “Expresión y
Lenguaje” que REFLEJA y comunica su cambio de circunstancias y
Evolución. Tal es una de las Funciones del Arte (Fin Secundario diría la
Primera Postura de las Finalidades del Arte): ser Medio de Expresión y
Comunicación que refleja cómo son los Individuos, los Pueblos y las
Épocas, mostrando su modo de Vida, su Sociedad, los Valores que más
les motivaron, su Religiosidad, etc.

Ese “ASCENSO del HOMBRE” (al que aludió el polaco Jacob


BRONOSWKI), lo podemos ver evolutivamente reflejado en las “Obras de
Arte” o “Manifestaciones Artísticas” de aquellos primeros Humanos. Y
la DIVISIÓN y clasificación que los especialistas hacen de las 3 Etapas
Prehistóricas, se marcan en mucho, por los CAMBIOS NOTORIOS, en
Forma y Contenido, que se EXPRESAN en dichas “OBRAS de ARTE”.

La PREHISTORIA o “Edad de Piedra” (Lithos) se ha dividido en 3


grandes ETAPAS:

1- El PALEOLÍTICO (“Piedra rústica o temprana”) con 3 SUBETAPAS:


Inferior, Media y Superior).
2- El MESOLÍTICO (“Piedra media o de transición”)
3- El NEOLÍTICO (“Piedra nueva, debastada o pulida”)
¿ACASO LOS HUMANOS
DE LA PREHISTORIA
EJERCIERON LA CREATIVIDAD
Y EL CREAR, EN SUS
PRIMEROS INVENTOS Y
“OBRAS DE ARTE”?
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD Y
EL CREAR, A DIFERENCIA DE
OTRAS ACCIONES HUMANAS?
LO QUE ES LA CREATIVIDAD Y EL CREAR HUMANOS

Para intentar comprender un poco a aquellos primeros Humanos que


aparecieron en la Prehistoria, es importante “transportarnos” con nuestra
Imaginación y Fantasía a aquellos “Primeros Tiempos de la Humanidad”, que
iniciaron en el Paleolítico (con sus 3 subetapas) y continuaron en el Mesolítico
y el Neolítico. ¿Cómo hubiera sido tu vida en esas Etapas y de haber nacido
en tal Época, en cuál de ellas te hubiera GUSTADO VIVIR?

Es importante preguntar también si con estos primeros Humanos se


originó ya el “ARTE”, como un resultado de su Creatividad y su Crear, ya
manifestado en sus primeras Obras. Y según los especialistas, esas primeras
Obras son reales huellas de que esos primeros Humanos efectivamente
ejercieron ya el Dinamismo de la CREATIVIDAD a través de distintas
actividades y así, lograron “CREAR” los primeros INVENTOS y las primeras
OBRAS ARTÍSTICAS. ¿Qué significa y cómo fundamentar que fueron
“creativos” y realmente lograron “crear” a nivel humano? Reflexionemos breve
en ello.

La CREATIVIDAD es una Faceta esencial y propia de los Humanos. De


hecho es una de las 10 Características del Arte en Sentido Estricto y uno de
los Criterios distintivos de la Obra de Arte según Tatarkiewicz. ¿Acaso los
Humanos de la Prehistoria ejercitaron realmente la Creatividad?
Ejercitar la Creatividad NO ES FÁCIL y NO TODA OBRA que realiza el
Humano en la Materia (sea Interesada o Desinteresada) implica Creatividad, ni
Crear. No toda actividad Humana es realizada con Creatividad y mucho
menos, es “Crear”.

Primero entendamos que la CREATIVIDAD es una ACTIVIDAD esencial y


propia de los Humanos, consciente y voluntaria, es decir, LIBRE que
busca NOVEDAD y ORIGINALIDAD en distintos grados, va unida al INGENIO
y se presenta con 3 distintos aspectos:

A- La Creatividad como DINAMISMO, es decir, una Tendencia Humana


para DESARROLLARSE consciente y libremente (pues como personas no
estamos “terminados” y estamos llamados a “terminar de crearnos”), a través
de acciones constructivas que se dirigen a la Meta ideal de CREAR algo en
su propia Naturaleza Humana (a su Interior o su “Rostro interno”), o en la
Naturaleza en general (al Exterior), con los Valores de lo Útil, lo Funcional, lo
Bello, lo Estético, etc. (También existe el Antidinamismo de lo Destructivo).

B- La Creatividad como un POTENCIAL o CAPACIDAD esencial que


posee todo Humano (no sólo algunos), para transformar y modificar
cualquier Realidad del Exterior o de su Interior, con poca, mediana o mucha
NOVEDAD y ORIGINALIDAD y aunada a sus Dones e Ingenio. Desde el
ingrediente mínimo de “hacer las cosas a mi manera singular”, con algún
detalle muy mío... Y entre mayor es la Novedad y Originalidad, mayor es la
Creatividad en distintas actividades hasta lograr el ideal de “Crear”

C- La Creatividad como PROCESO creativo y que incluye y se manifiesta


a través de distintas actividades libres (conscientes y voluntarias) y que
inician con aprender a Copiar o Imitar, el Producir, el Mutar y hasta lograr su
actividad IDEAL y PROPIA de CREAR en Sentido Amplio, como META y
RESULTADO más ALTO de la Creatividad.

Entendamos que NO ES LO MISMO la Creatividad que el Crear: la


CREATIVIDAD es un Dinamismo Humano o Tendencia Consciente y Libre
de Desarrollo, un Potencial y Capacidad de poder transformar la Realidad
(Externa e Interna) con cierta Novedad y Originalidad y un Proceso
humano libre (consciente y voluntario), a través de distintas actividades,
desde el Copiar, Producir, Mutar hasta la mayor Meta Ideal que es CREAR.

En cambio, CREAR es una actividad libre que forma PARTE del Proceso
de la CREATIVIDAD y es la Meta y resultado más alto de dicho Proceso.
CREAR es y se DEFINE como “SACAR A LA LUZ UNA FORMA NUEVA,
ORIGINAL, QUE NO EXISTÍA, EN GÉNERO, ESPECIE O SUBESPECIE”.
Así, NO TODAS las Actividades que realiza el Humano implican
“Creatividad”, ni logran “Crear” algo. Y es que en el Humano podemos
distinguir 2 TIPOS de ACTIVIDADES:

1) Actividades que realiza SIN CONCIENTIZARLAS y sin LIBERTAD:

1.1) Porque las realiza de modo “DETERMINISTA”, siguiendo las Leyes


Naturales y que tiene en común con otros entes de la Naturaleza, tanto los
No Vivientes (piedras), como los Vivientes (Vegetales, Animales): éstas las
realiza de modo automático e instintivo (esto último, propio de los Vi-
vientes). La mayoría de las veces el Humano las realiza sin tener conciencia
de ellas, ni usar su libertad: como estar sujeto a las Leyes de la Gravedad y
la caída de los cuerpos; desde su vida intrauterina en el vientre de su madre
ya se mueve, se chupa el dedo (como se ve en el ultrasonido); al nacer
empieza a respirar, llorar por hambre, succionar alimento, digerir, etc. Y está
sujeto a tales Leyes de la Naturaleza, por las cuales tiene ciertas
Necesidades Naturales que tiene que satisfacer, para sobrevivir y
desarrollarse: por ejemplo la Necesidad primaria orgánica de comer y con
ciertos alimentos que le nutren (vitaminas, proteínas, etc.) y no se nutre con
cualquier cosa que coma (algunas son para él veneno). O la Necesidad de
beber, dormir, etc. O Necesidades primarias de un mínimo Afecto, etc.
1.2) Y otras actividades que realiza sin conciencia, ni voluntad, porque las
aprendió y las realiza por HÁBITO, COSTUMBRE ADQUIRIDA,
CONDICIONAMIENTO, etc.

Desde niños aprendimos varias actividades en las que en su momento


tuvimos que poner atención y concentrarnos en ellas, pero hoy son un
Hábito, o una Costumbre adquirida, o un Condicionamiento asociando
eventos y respondiendo con ciertas conductas… Y que hoy las realizamos de
modo automático: manejar correctamente los cubiertos al comer, escribir
“mecánicamente”, caminar a la casa distraído, por rutina y “llegando por
instrumentos”, usar la computadora sin revisar ya las instrucciones, etc.

2) Y Actividades que realiza de modo Consciente y Voluntario, LIBRE:

Cuando toma conciencia de estas actividades y puede realizarlas


voluntariamente, es decir, con Libertad:
a) Y pueden ser varias de las mismas Actividades Deterministas que tiene
en común con otros entes de la Naturaleza.
b) También las que realiza por Hábito, Costumbre o Condicionamiento.
c) Y sobre todo las que le son PROPIAS de su Especie humana por Esencia:
como las que tienen que ver con su Creatividad como el copiar, producir,
mutar y el Crear que es parte de su Creatividad.
Y es que el Humano puede realizar varias actividades conscientes y
voluntariamente, es decir libremente, porque aunque está sujeto a ciertos
Determinismos de la Naturaleza y varios Hábitos, Costumbres y
Condicionamientos aprendidos, sin embargo, no está 100% Determinado y
posee una zona de Indeterminación en que puede ejercer su Libertad que
es limitada, pero al fin y al cabo Libertad y que en ser “limitada” está su
grandeza de ser una Libertad “para algo, ante algo y con una Meta y un
Sentido”, en cuanto instrumento para Ser Mejor (aunque con el riesgo de
no decidir esto). Esa zona de INDETERMINACIÓN está “abierta a un
crecimiento ilimitado”, que le permite una Libertad de Elección y de
Autodeterminación, su Creatividad con la posibilidad de crear, la posibilidad
de trabajar un proyecto de Vida Amoroso de sí mismo y de los demás, etc.

El Humano es el ente con el instinto más rebajado de la Naturaleza (el


“Mono desnudo” según Desmond Morris). Pero esto se COMPENSÓ al estar
dotado de 3 grandes “Armas” para poder sobrevivir por sí mismo y
desarrollarse, como son su Conocimiento Sensible e Intelectual intuitivo y
racional para conocer la Realidad con Verdad (aunque sea parcial), su
Afectividad capaz de Amar y su Libertad (aunque limitada), capaz de realizar
algunos Actos libres de elección y autodeterminación, en cuanto su
Inteligencia toma conciencia de dichos Actos y su Voluntad decide lo que
quiere hacer (con el exterior y consigo mismo) y lo lleva a la Práctica.
Y en su Proceso de desarrollo y aprendizaje, el Humano puede llegar a
tomar Conciencia de las acciones y decidir libremente sobre ellas, tanto las
que realiza por Determinismo Natural (caerse por Ley de Gravedad, o si se
avienta de un edificio alto), o por Hábito (caminar), o darse cuenta de que está
Condicionado, o por Decisión libre y propia: y de algún modo puede lograr
ciertas modificaciones en ellas. Por ejemplo, puede concientizar y controlar
por instantes su acción de respirar, incluso influir en el ritmo cardíaco con
Yoga. O ser consciente de que libremente puede interrumpir la respiración y
asfixiarse, porque quiere suicidarse. También puede modificar sus Hábitos,
Costumbres y Condicionamientos y adquirir otros nuevos (caminar de cierta
manera). Y puede realizar Actos libres muy propios de él, como crear al
Exterior inventos u Obras Artísticas; o al Interior terminar de “Crearse a sí
mismo” con un Rostro verdadero, bueno, amoroso, bello…, o Estancarse
egoístamente en su Desarrollo, o Autodestruirse por odio. Es el precio de la
Libertad…

Así, hay varias actividades que el Humano puede realizar de modo


Determinista, de modo automático e instintivo, otras por Hábito, Costumbre y
Condicionamiento y sin libertad… Pero muchas de éstas, también las puede
realizar de modo libre y modificar novedosamente con ciertos límites,
aunque “abiertos a lo ilimitado”, gracias a su Creatividad…
Entre esa variedad de actividades, distingamos las siguientes:

a) El GENERAR y CORROMPER:

Estas actividades se pueden dar de modo Determinista en los entes no


vivos o en los Vivientes y ocurre cuando un ente de una Especie cambia
sustancialmente a otra Especie distinta, de modo irreversible, siguiendo
naturalmente las Leyes de la Naturaleza y para esto, una sustancia se
corrompe y deja de ser tal sustancia, para que la nueva “Especie” de sustancia
aparezca: por ejemplo, al quemarse un árbol (Viviente) en un incendio en el
bosque, éste se convierte en cenizas y de estas cenizas que son carbón, es
irreversible regresar al árbol. O al morir un Viviente, éste se corrompe y
aparece el cadáver y es irreversible regresar a este Viviente: los cambios
sustanciales son irreversibles. Sólo son reversibles los cambios accidentales.

En el caso del Humano, también con su Libertad puede provocar estas


acciones del Generar y Corromper: por ejemplo al decidir quemar una carta de
amor y que el papel deje de ser tal y de ella “cenizas queden”. Los Humanos
de la Prehistoria realizaron estas acciones de Generar y Corromper, por
ejemplo, al descubrir cómo usar el fuego para quemar, o al matar un Viviente…
b) El ENGENDRAR:

En los Vivientes en general, el engendrar en una actividad Determinista


que consiste en la procreación de otros nuevos individuos vivos de la misma
Especie, a través de individuos que les anteceden, siguiendo instintivamente
las Leyes de la Naturaleza: por ejemplo, el león y la leona engendran un
cachorro.

En los Humanos, muchas veces el engendrar no es un Acto libre: algunos


no quieren engendran un hijo, pero si tienen relaciones sexuales
heterosexuales en edad fecunda y sin un método de protección, o
anticonceptivo, esto puede ocurrir. Esto debió ocurrir muchas veces en los
Humanos de la Prehistoria y de ahí su descendencia.

Y también con Libertad, el Humano puede buscar engendrar un hijo.

c) El COPIAR:

Es una Actividad que implica que un ente Viviente individual imite las
acciones de otro ente individual (de la misma o de distinta Especie), que le
sirve de Modelo ejemplar a imitar.

Los loros imitan sonidos humanos. Los perros y los monos pueden imitar
acciones humanas y también aprender hábitos que estos les enseñan: los
domestican con una disciplina en un horario para comer, el lugar donde
depositar sus heces, etc. Y realizan estas actividades por Condicionamiento.

Pero el Humano puede buscar libremente imitar a otro en sus acciones


(en una actuación musical y hasta parodiarlo). O imitar fielmente algún paisaje
de la Naturaleza en una Pintura. O ¡cuantas veces tuvimos que copiar en
Primaria algunas lecciones, “tal cual decía el libro”!

En cuanto al Copiar o imitar libremente en el Arte, Ghirlandaio, el


maestro de Pintura de Miguel Ángel decía que “el verdadero Artista comienza
copiando”: así inicia su “aprendizaje creativo”, por la “Destreza” que implica el
poder “copiar” una realidad, pintándola tal cual es (no es fácil, ni todos lo
logran) y de ahí, podrá ir logrando novedades creativas en sus propias Obras.

En las Obras materiales que han llegado a nuestros días, como testimonio
de los Humanos de la Prehistoria, encontraremos varias muy similares que
son “copia una de otra”.

d) El PRODUCIR:

Es la actividad en la que un ente no Viviente o Viviente, realiza acciones


para lograr algunas transformaciones en la Realidad o elaborar, componer,
o fabricar uno o varios entes materiales no vivientes e individuales, que son
objetos de una Especie que ya existe y que serán nuevos objetos
individuales, semejantes de esa misma Especie, quizás con ligeros cambios
o novedades accidentales. Por ejemplo en cuanto a tamaño, o realizado en
un lugar distinto del habitual. Puede darse en el Determinismo de la
Naturaleza sin libertad: en un sentido muy amplio se dice que “un volcán
produce lava”, o una “chispa produjo un fuego en el bosque”. O los panales
que producen las abejas, los túneles de las hormigas, las presas construidas
por los castores, que siempre son semejantes, aunque varíe algo el tamaño,
o los elaboren en lugares inusuales: un panal en el patio de mi casa.

Y también libremente, el Humano puede producir o elaborar diferentes


objetos materiales, cuyo primer ejemplar en su Género o Especie fue ya
creado (por ejemplo inventado) por un Humano anterior y ahora él puede
transformar con algo de “novedad creativa”, aunque no sea mucha, en
cuanto a producir nuevos objetos individuales semejantes de la misma
Especie, e incluso con algunos pequeños y ligeros cambios accidentales de
tamaño, de forma, las tonalidades, etc. Por ejemplo, a partir de un “Patrón”
de base de un vaso o de un jarrón, puede producir nuevos vasos y jarrones
individuales, semejantes a otros de su Especie, quizás cambiando un poco el
tamaño, la forma más o menos redondeada, o los que son cuadrados un
poco más alargados, o los colores más o menos claros, etc. Y producirlos
manualmente, o utilizando maquinaria que él maneja. Y hasta lograrlos “en
serie”, como un re-producir unos vasos a nivel industrial.

Y en la Prehistoria, el Humano descubrió cómo “producir” el fuego y así,


repetir la acción para seguir “produciendo” otros fuegos. Y después de “crear”
o inventar el Género de las “armas” y entre ellas la Especie de las primeras
puntas de lanza, continuó “produciendo” las siguientes puntas de lanza
individuales, de distintos tamaños, más largas, etc. y así con otros objetos.

e) El MUTAR:

Es una Acción que, de modo DETERMINISTA se da en los entes de la


Naturaleza, cuando un individuo de cierta Especie “muda”, o tiene ciertos
cambios o modificaciones accidentales, con variables novedosas que sí
alteran en algo su composición, sin variar su Especie: como los virus (del
Sida, del Covid 19, etc.), o alteraciones en los Vivientes a nivel genético, o
sus adaptaciones al ambiente. como el cuello de las jirafas que se fue
haciendo más largo para alcanzar los frutos altos de los árboles, los distintos
tonos de piel en los Humanos en diversos Continentes….
Y el Humano puede libremente provocar mutaciones con cierta “novedad
creativa” al hacer cambios accidentales en los entes materiales (no vivos o
vivos), logrando que “muden”, que tengan “alteraciones” y “variables”,
conservando su misma Esencia y Especie: como el aplastamiento de la
frente en los Mayas para lograr poco a poco esa modificación en las
siguientes Generaciones. O hacer experimentos en laboratorio (manipulacio-
nes genéticas, transgénicos, etc.). A veces son ligeras alteraciones o
variables al hacer algo “a mi manera”, con “mi toque personal” que van
logrando “novedad y un parteaguas” de Creatividad: cuando los primeros
vasos que eran de barro, de madera, de metal, siguieron realizándose de la
misma Especie, pero ahora en vidrio y luego en materiales desechables. O
cuando el teléfono fijo se “mudó” a móvil o celular y luego alguien le añadió a
éste cámara de fotos y video, etc. O en el Arte Culinario, el platillo de los chi-
les poblanos en que lograron la variable de los chiles en nogada. Y en las
Obras Artísticas, combinar caballo y ave en un “Pegaso”...

También en las Obras de los Humanos de la Prehistoria, encontramos


cambios en sus objetos útiles, rituales, y los probablemente “artísticos”,
conservando la misma Especie con algunas “alteraciones y variables”
logrando la “novedad creativa” de las mutaciones: en sus armas de cacería,
sus Vasijas, o en su Pintura rupestre que inició de modo Realista, para luego
combinar dos vivientes distintos o caricaturizarlos en Fantasías, hasta la
abstracción de sus figuras en “Silueta”, etc.

Estas acciones que hemos analizado del Generar y Corromper, el


Engendrar, el Copiar, el Producir, el Mutar…, son actividades que el
Humano puede ir realizando durante su Vida, de modo Determinista y
algunas por Condicionamiento, de modo no Libre y algunas con Libertad. Y
según el “Sentido” que les de a estas acciones libre, sea Constructivo, de
Estancamiento, o Destructivo, podrá ir creciendo o no como una mejor
Persona, desarrollando o no integralmente sus distintas y múltiples Facetas
paradójicas.

Así, no todas las acciones humanas son libres (algunas se realizan por
Determinismo y de modo instintivo, o por Hábito, Costumbre o
Condicionamiento), ni tampoco todas contienen Creatividad. Pero sí hay
una zona de Indeterminación en el Humano, donde las Facetas de la Libertad
y la Creatividad, aunque a veces es difícil que se den, son posibles.

Las Facetas humanas de la Libertad y la Creatividad, muchas veces se


unen en distintas acciones, con su ingrediente de “Novedad y
Originalidad”: tal es la peculiaridad de la Creatividad humana y las
novedades que le permite en su propio Desarrollo, para crecer como persona,
para “terminar de crear constructivamente lo que le rodea y terminar de
crearse a sí mismo como Persona única, irrepetible y lograr la mejor versión
de sí mismo”. Porque es de la Creatividad que puede surgir esa actividad
muy PROPIA de los Humanos que es el CREAR.

f) EL CREAR HUMANO

Ya comprendemos mejor y pudimos fundamentar que la CREATIVIDAD


es una CAPACIDAD PROPIA de los Humanos, que le permite Actividades
Conscientes y Voluntarias, es decir, LIBRES y por tanto, es un Dinamismo
o Tendencia de Desarrollo, con un Potencial que busca NOVEDAD y
ORIGINALIDAD en distintos grados y unido al Ingenio. E implica un
Proceso Humano Libre (consciente y voluntario), que se ejerce y manifiesta
en distintas actividades, desde el Copiar, Producir, Mutar, que van de una
poca novedad creativa que va aumentando gradualmente, hasta la mayor
novedad creativa en la Meta de CREAR.

Efectivamente, NO ES LO MISMO la Creatividad que el CREAR: el


Crear forma parte de la CREATIVIDAD y es la Meta Ideal y el Resultado
más alto del Proceso de Creatividad. CREAR es “SACAR A LA LUZ UNA
FORMA NUEVA, ORIGINAL, QUE NO EXISTÍA, EN GÉNERO, ESPECIE O
SUBESPECIE”.

La Obra creada o Creación, es el resultado de la acción de Crear. Y a la


misma Obra creada se le puede dar un USO constructivo o destructivo, ser
Positiva o Negativa: como inventar un auto para viajar o para atropellar y
asesinar.

Desde que nacemos y en nuestra infancia, empieza nuestro Proceso de


aprendizaje y de desarrollo, iniciando con un Copiar e imitar a los que nos
rodean (para aprender a tomar la cuchara, peinarnos, las Tareas escolares de
“copiar” textos para aprender a escribir…), luego el Producir algún objeto con
plastilina, o cocinar un platillo, después irlo Mutando con pequeñas
variaciones de detalles nuevos particulares y mi “toque personal”, “a mi
manera” (en alguna receta de “mi especialidad”) hasta que un día, se logra
“Crear” en Sentido Amplio algo mínimo, “inventando” algo a nivel útil, de
ornato, un juego de entretenimiento… O una “Obra Artística”, “a mi manera…”

Una forma de Crear “Formas nuevas en Género, Especie o Subespecie”


es el INVENTAR Obras de Arte Interesadas a nivel Útil, que van
relacionadas con la Ciencia y la Técnica. Y se puede crear Obras de Ornato,
de Entretenimiento, etc., con Funciones varias.

Y el Humano puede crear el ARTE ARTÍSTICO, o de Obras


“Desinteresadas” (no útiles), en cuanto pueden tener el Fin Primario de
“expresar Belleza, Esteticidad, lo Sublime, la pura Expresividad…” y también
algunos Fines Secundarios (que a veces son los únicos que logra). O crear
Obras Mixtas, mezclando lo Útil y Artístico, como en la Arquitectura. O ir
“creando” su mejor “Obra”, que es él mismo…

Pero ¿acaso el Humano puede “crear” algo, o esto es propio de un


Dios? Aquí hay que distinguir dos modos de Crear: en Sentido Amplio y en
Sentido Estricto.

a) El Humano puede CREAR en SENTIDO “AMPLIO”, es decir, “a partir de


algo que ya existe”. Puede “sacar Formas nuevas, originales en Género,
Especie o Subespecie” A PARTIR DE LOS ENTES QUE EXISTEN, NO DE LA
NADA: a partir de elementos existentes para inventar, a partir de pigmentos
que existen para pintar, del mármol para esculpir, etc.

b) El Humano NO puede crear en sentido “ESTRICTO”, es decir “crear de


la Nada”, que se le atribuye al Dios de las Religiones Personalistas (Judía,
Cristiana y Musulmana), que se dice que creó el Universo de la “Nada de sí
mismo” (pues el Universo no es una parte de él y las creaturas no son parte del
Creador, porque serían Él, sin su propia individualidad) y de la “Nada de las
cosas” (pues “antes” de la acción de “Crear” no había ni Materia, ni Energía
primigenias, ni Caos, o sea “Nada”). Y así, siendo ese Dios Infinito, Ilimitado,
Omnipotente, creó la novedad de los entes individuales distintos de Él mismo: y
por ser distintos de Él y tener su propia existencia individual (causada y
sostenida por Él), son Finitos, Limitados, Contingentes: por tanto, no son parte
de El aunque El los creó y les participó, les comunicó y causó su existencia.

Tal forma de Crear divina, no es la Humana. Pero para esas Religiones, el


Humano “recibió una Misión Co-creadora de terminar el Universo y a sí mismo”:
por eso el Humano SÍ puede “Crear en Sentido Amplio”, a partir de lo que ya
existe y “Sacar a la luz esas Formas nuevas en Género, Especie o
Subespecie”. Y sus Obras serán más Originales al crear un Género o una
Especie y los Matices de las Subespecies que sí implican novedad.
Así por ejemplo:

1- En los INVENTOS (a nivel Útil, de Ciencia aplicada a la Técnica):


Por ejemplo, el GÉNERO de los “Vehículos terrestres con ruedas” (original y
muy novedoso)
Luego las ESPECIES de Carreta, Tren, Monociclo, Bicicleta, Automotores…
Después las SUBESPECIES de 4 ruedas: Camión de carga, Autobús,
Automóvil…
Y todavía dentro de la Subespecies de Automóviles, los Matices del VW, el
Lincoln, el Mercedez Benz, el Toyota, etc…
2- Y en sus OBRAS ARTISTICAS (a nivel Desinteresado):
Por ejemplo, el GENERO de las Bellas Artes Estáticas y el de Bellas Artes
en Movimiento
Entre la ESPECIE de las Bellas Artes Estáticas: la Escultura, Arquitectura,
Pintura, Foto
Y la otra ESPECIE de Bellas Artes en Movimiento: la Danza, Música,
Poesía, Cine
Y en las SUBESPECIES de las Bellas Artes Estáticas en cuanto a la
Pintura se dan los Estilos Clásico Antiguo de Grecia y Roma, con el
Renacimiento y el Neoclásico. Y otros Estilos como el Barroco, Rococó, las
Primeras Vanguardias, las Segundas Vanguardias…
Todavía dentro del Estilo Renacentista, sus Subespecies del Quattrocen-
to, Cinquecento y Manierismo
Y aún más específico, los Matices renacentistas al modo de Da Vinci, o de
Miguel Ángel. O en el Surrealismo, de Frida Kahlo y Remedios Varo. O de
Martha Chapa con sus “Manzanas”, como “toque personal y a su manera” que
le da cierta originalidad.

Ya fundamentado lo que significa la “Creatividad” y el “Crear” en los Hu-


manos, se puede aplicar a aquellos primeros Hombres y Mujeres de la
Prehistoria y opinar con conocimiento de causa sobre lo que reflejan sus
Obras y que quedaron como huellas y testimonio: y ante ellas, no podemos
dudar de que estuvo presente la Creatividad, la novedad y originalidad,
aunque fuera de modo rústico, en aquellos primeros inventos de la
Humanidad y ¿por qué no? en aquellas primeras Obras de Arte…

Repasando el Proceso de distintas actividades humanas como el “Copiar”,


“Producir”, “Mutar” para conseguir novedades y avances, hasta lograr “Crear”
reales inventos en “Géneros, Especies y Subespecies”, se capta que en el
inicio del “Progreso y Ascenso” de la Humanidad en la Prehistoria, esos
Humanos fueron los primeros en comenzar el Proceso de Copiar e imitar
posiblemente a los animales, o a las Fuerzas de la Naturaleza. Lograron
aprender a Producir fuego (frotando palos secos o piedras) y modificaron
algunas piedras al tallarlas entre sí, formando puntas que utilizaban como
instrumentos de caza. Fueron realizando Mutaciones por ejemplo, elaboran-
do puntas más alargadas y modificándolas. Y lograron “Crear en Sentido
Amplio” los primeros INVENTOS en las primeras puntas de lanza que
hicieron, los arcos y flechas, la rueda, vasijas, recipientes para comer y beber,
etc.: muy incipientes, rústicos, pero hicieron aparecer estas primeras Obras y
con ellas, esos nuevos Géneros, Especies y Subespecies. Con muchos Fines
ante todo Secundarios de Utilidad para la supervivencia, o con sentido
ritualista, etc...

…Y de esas Obras que empezaron siendo Útiles a la supervivencia y ritua-


listas, lograron “producciones” y “mutaciones”, combinando hasta lograr las
primeras OBRAS ARTÍSTICAS: fueron los primeros en “Crear” la Danza, la
Música, la Escultura, la Arquitectura, la Pintura…

Y en esa mezcla de lo Útil y lo Ritualista, es posible que en algunos ratos


libres y de ocio, hayan empezado a pulir sus vasijas u otras Obras,
realizándolas más elaboradas, con más destreza… y posiblemente por la
“Necesidad Natural” de simplemente “expresarse por expresarse”, incluso
buscando hacerlas más agradables, bellas, estéticas, logrando también una
Obra Artística… ¿habrán logrado en alguna de ellas el Fin Primario,
además de algún Fin Secundario?

Y en ese Proceso creativo de distintas Actividades, entre “Copiando”,


“Produciendo” y “Mutando”, llegarían a lograr “cambios” en sus Obras,
hasta “Crear en Sentido Amplio” por primera vez… como las de aquellas
Esculturas de Mujeres embarazadas sin rostro, en que después, en otra
Etapa, se dieron las variables en las Esculturas de Mujeres con rostro e hijos
en brazos, o en poses sentadas, acostadas, etc. O de pintar animales
Realistas, cambiar a pintarlos Fantasiosos, o en Siluetas abstractas… Y así la
“Evolución” de la Pintura…
¿Se puede dudar de su Creatividad y de su Crear en Sentido
Amplio? Sus Obras hablarán por sí mismas.

¡APRENDAMOS más del Contexto Prehistórico en sus 3 Etapas


(Paleolítico (y sus 3 Subetapas), Mesolítico y Neolítico) y lo que reflejan sus
“Obras”, para fundamentar si éstas son o no son “Arte” y si fue el
“Origen y Nacimiento de las Primeras Obras de Arte Interesado y
Desinteresado o Artístico de la Humanidad”.

Y si fundamentamos que son “Obras de Arte”, ¡aprendamos a


identificar los “Primeros Estilos Artísticos” a través de ciertos Rasgos-
Clave específicos, en Escultura, Arquitectura y Pintura de esas distintas
Etapas Prehistóricas!
I) EL PALEOLÍTICO Y
ALGUNAS OBRAS DE
ESCULTURA,
ARQUITECTURA
y PINTURA
Desde 2 a 3 millones de años a unos 10,000 años antes de Cristo
I) PRIMERA ETAPA: El PALEOLÍTICO

¿Te hubiera gustado vivir en la primera Etapa Prehistórica, llamada


PALEOLÍTICO (de la PIEDRA ANTIGUA, RÚSTICA, DEBASTADA),
dependiendo totalmente de la Naturaleza? Con ella inició la Humanidad con
sus paradojas y contradicciones: por un lado, fue el momento más difícil para
la supervivencia y por el otro, fue el “Despunte y Amanecer” de la Humanidad,
donde todo era nuevo y con todas las posibilidades de Creatividad…

Habrías enfrentado épocas de mucho frío, seguidas de otras más cálidas.

Y habrías vivido en pequeños grupos, siendo NÓMADA, en constante


aventura y desplazamiento de un lado hacia otro, refugiándote en cuevas y en
algún momento en “cabañas” incipientes que construirías de palos, piedras y
barro, pero muy endebles y poco duraderas. Y buscando sobrevivir y
alimentarte con insectos, reptiles, recolectando frutos, pescando, con una
buena cacería (en especial de mamíferos, aprovechando todo de ellos: su
carne, su piel para abrigarte, sus huesos para hacer instrumentos, etc.).

¿Y a cuál de las 3 SUBETAPAS del PALEOLÍTICO te hubiera gustado


pertenecer?:
1.1- ¿Al PALEOLITICO INFERIOR?

¿Desde dos o tres millones de años a 100 000 años a.C.? Serías el HOMO
HABILIS, viviendo en África o Euroasia. Tallarías los cantos de los guijarros
entre sí (CULTURA de los GUIJARROS), fabricando lascas y puntas
irregulares de piedra (hasta lograr la punta “bifaz”), de hueso, astas de renos,
cuernos, etc. y también hachas rústicas (¿serán las primeras
ESCULTURAS?) para cazar y pescar, creando e inventando los primeros
instrumentos ÚTILES. Habrías descubierto el FUEGO por casualidad (hace
1 500 000 años) y poco a poco lo habrías aprendido a producir. Tendrías las
primeras manifestaciones RELIGIOSAS (quizás para explicar los fenómenos
naturales o tratar de dominarlos), mezcladas con RITOS MÁGICOS y
propiciatorios. Quizás también habrían nacido las primeras Bellas Artes en
Movimiento: la DANZA y los CANTOS.

1.2- ¿O al PALEOLÍTICO MEDIO?

¿De 100 000 a 40 000 años a.C.? Serías el Hombre de NEANDERTHAL


con avances como elaborar tus puntas de lanzas calentándolas al fuego.
Realizarías los “Bastones perforados” y Huesos de Animales, Costillas,
Cuernos, Astas de reno, etc., con grabados en relieve de figuras de animales
(¿por el “Verismo Mágico” o son “Adornos”?), iniciando el “Arte MOBILIAR o
Mueble” que podía ser transportado de un sitio a otro. Modificarías las
entradas de las cuevas (¿serían los primeros arcos arquitectónicos, naciendo
así la ARQUITECTURA?), donde te refugiarías provisionalmente del clima y
las fieras. Trabajarías la piedra y las pieles, usarías la madera para hacer
algunas “chozas” improvisadas y endebles, de palos y pieles, para pasar unos
días. Tendrías un cierto sentimiento RELIGIOSO. Enterrarías a tus
muertos…

1.3- ¿Quizás prefieres el PALEOLÍTICO SUPERIOR?

¿De 40 000 a 12 000 o 10 000 años a.C.? (los especialistas no


concuerdan). Es el momento Cuaternario ya con el HOMO SAPIENS, que por
el frío y las enfermedades vivía un promedio de 20 años (máximo 40 años).

Además de continuar fabricando tus armas e instrumentos de Cacería y


Pesca más elaborados, tallando y puliendo más “escultóricamente” las puntas
de piedra para cazar, más estilizadas, puntiagudas, precisas; también las
hachas, los grabados en relieve en huesos y cuernos de animales y los
“Bastones perforados” que ya se hacían en el Paleolítico Medio (“Arte
Mobiliar”). Pero el Avance es que ahora también elaborarías ARPONES
para pescar y algunos COLLARES de conchas y caracoles.
Elaborarías las ESTATUILLAS o Esculturas esculpidas de Figuras
Humanas de MUJERES (NO de Varones), las llamadas “VENUS”, sin
Rostro, voluminosas, robustas, con grandes curvas y exageradas en sus
formas femeninas, muchas de ellas con el vientre abultado, claramente
embarazadas (representan el Valor a la FERTILIDAD), tanto de piedra,
hueso, marfil, astas, terracota, barro y madera (pertenecientes al “Arte
Mueble o Mobiliar” porque no estaban fijas en un lugar, sino que eran
“Transportables” de un sitio a otro, en este momento Nómada). Y en el
interior de las cuevas, también esculpirías Estatuillas o Esculturas de
ANIMALES en cópula (¿un culto a la Fecundidad, para garantizar la
Fertilidad de los Animales y por ende el alimento de los Humanos?).

Dejarías claros vestigios de algo muy especial del Paleolítico Superior y


que tuvo una Evolución: la PINTURA RUPESTRE, en el INTERIOR y
PROFUNDIDAD de las CUEVAS donde te refugiabas, pintando paredes y
hasta techos –y que algunos interpretan que con ello hacías ciertos Ritos
Mágicos-. Esto sucedería entre 30,000 o 25,000 años a.C. Y en esta Etapa,
pintarías sobre todo ANIMALES (mamuts, bisontes, rinocerontes, caballos,
toros, osos, etc.), con algo de REALISMO (ojos, boca, detalles, etc.), de
perfil, figuras planas, sin mucho volumen, ni perspectiva. Habrías
pintado con colores primarios del Reino mineral (óxido de hierro) y
vegetal, en una Evolución que comenzó en colores negro, sepia, ocre con
siluetas y animales individuales. Para luego evolucionar a animales más
elaborados y hasta en grupo, intensificando los colores más vivos e
intensos, a amarillos, naranjas, rojizos y conforme avanzara el Paleolítico
Superior llegarían a los tonos azules o verdosos y logrando el efecto de
estar “como en movimiento”, DINÁMICAS. NO aparecerían imágenes de
Humanos, de los que sólo habrías dejado Huellas de MANOS “en Negati-
vo”, muy especialmente en España y Francia (la zona Franco-Cantábrica),
además de Sudáfrica (Arte Bosquimano, Australia y Brasil): algo está
cambiando…

Habrías dejado tal cantidad de Pinturas Rupestres, que sólo en Europa


Occidental se han descubierto unas 300 cuevas, de las que destacan
Chauvet y Lascaux en Francia y Altamira en España. Hasta hace poco –
hacia el 2000 d.C.- parecía que el monopolio de la Pintura Rupestre estaba
en Europa, pero en 2014, en las Cuevas calizas de Maros (Islas Célebes,
Sulawesi, Indonesia), encontraron ya vestigios de Pinturas Rupestres de
Manos “en negativo” y cerdos, desde 39,900 a.C. ¿Esas Pinturas serían un
Ritual mágico propiciatorio? ¿Las cuevas serían Santuarios?...
EL VERISMO MAGICO

En esas PRIMERAS “manifestaciones Artísticas”, en especial de Pintura


y Escultura, te habrías movido e inspirado por el “VERISMO MÁGICO”, un
fenómeno de “SUSTITUCIÓN” de carácter RITUALISTA, a modo de cierta
“invocación o trueque”. por el que buscarías, que lo que representaras o
expresaras en Pintura o Escultura, lo obtuvieras en la Realidad. Sí, una cierta
relación en que lo que representaba la Obra, por cierto “efecto mágico” se
convirtiera en real. Por ejemplo, al pintar un animal, se buscaba tener éxito
en una buena cacería. O esculpir una mujer de vientre abultado, para obtener
fertilidad y supervivencia de la Especie. O esculpir animales copulando, para
asegurar su fertilidad y tener alimento en ellos.

Es por eso que en las Pinturas Rupestres del Paleolítico Superior o en


algunas Esculturas de las “Venus” y los animales en cópula , buscarías lograr
un REALISMO y un NATURALISMO, intentando ser fiel y apegado a la
Realidad objetiva en la medida que te fuera posible, para obtener ese
fenómeno propiciatorio de “Sustitución”, del “Verismo Mágico”.

EN SINTESIS SOBRE EL PALEOLÍTICO…

SINTETIZANDO un poco, de GUSTARTE PERTENECER al Paleolítico,


en alguna de sus 3 SUBETAPAS, parece que tus prime-ras “manifestaciones
artísticas” desde el PALEOLÍTICO INFERIOR, habrían sido los Cantos y las
Danzas (MÚSICA y DANZA), junto con el tallado de tus instrumentos útiles
para la Caza y Pesca (ESCULTURA) al tallar entre sí piedras (Cultura de
Guijarros), puntas, lascas, hachas rústicas, que se irían haciendo más
elaborados y “escultóricos” al final de tal Subetapa, en algunos “ADORNOS”
como los Bastones perforados en hueso.

Bastones más elaborados que seguirías elaborando más detallado, sobre


todo en el PALEOLÍTICO MEDIO. Además de la modificación “arqui-
tectónica” de los “Arcos” de las entradas de las cuevas y algunas chozas
incipientes (ARQUITECTURA).

Luego en el PALEOLÍTICO SUPERIOR tus Instrumentos de Caza y


Pesca estarían cada vez más tallados (puntas más estilizadas, puntiagudas y
precisas) y “elaborados artísticamente” (apareciendo arpones y accesorios
de collares de conchas y caracoles). Realizarías Esculturas Femeninas
“embarazadas” de las “VENUS” y los animales en cópula (ESCULTURA). Y
especialmente en el interior y profundidad de las cuevas en que te
refugiabas, pintarías con Realismo y Naturalismo, sobre todo en paredes y
techos y en algunas piedras: como primeras manifestaciones de las Pinturas
Rupestres (PINTURA).
Más allá de lo que nos dicen las pruebas de Carbono 14, los Humanos de
la Etapa Prehistórica dejaron sus “huellas y testimonios” de su “modo de Vida,
su Sociedad, sus Valores prioritarios, su Religiosidad, etc.”, a través del
“Lenguaje del Arte”, demostrando esa Necesidad Natural humana de
“Expresarse” y de modo “Artístico”.

Así, de pertenecer a estos Orígenes de la Humanidad y en estas fases del


Paleolítico en general, hubieras dejado las primeras “manifestaciones del
Arte”, aunque algunos POLEMIZAN y hay muchas incógnitas sobre si
llamarles “ARTE” a dichas Obras: ¿TU QUÉ OPINAS? En ellas parecen
reflejarse varios FINES SECUNDARIOS. ¿En algún momento habrán
perseguido el Fin Primario de sólo “expresar por expresar Belleza”? ¿O la
simple expresividad?

Dejemos “expresarse” a esas mismas Obras posiblemente de Arte (que


“HABLE EL ARTE”), que “reflejen” cómo fue el Paleolítico y qué cambios
evolutivos se fueron gestando en sus Subetapas, hasta llegar al Mesolítico… y
luego al Neolítico…

Revisa las imágenes del PALEOLÍTICO (Inferior, Medio y Superior) y


medita si te hubiera gustado pertenecer a esta Etapa en alguna de sus 3
Subetapas. Antes de ELEGIRLA, revisa el MESOLÍTICO y el NEOLÍTICO,
pues de haber vivido en la Prehistoria quizás hubieras preferido vivir en ellas…
ALGUNAS OBRAS DE
ESCULTURA,
ARQUITECTURA y
PINTURA PALEOLITICAS:
APRENDE A OBSERVAR
y a “SABER VER” sus
RASGOS-CLAVE para
IDENTIFICAR tal ETAPA
ESCULTURA DEL PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO
CULTURA DE GUIJARROS
Instrumentos y Armas de Caza
y Pesca, que evolucionaron de
tallar entre sí los guijarros
hasta lograr la Punta de lanza
“Bifaz” (de dos caras), más
estilizada y filosa:
¿van más allá de lo Funcional,
buscando lo Bello o Estético?

Puntas bifaces más


estilizadas y filosas Hachas rústicas
ESCULTURA EN EL PALEOLÍTICO MEDIO

Grabados de siluetas de animales en relieve, de perfil, individuales o en grupo ¿Son así por
el “Verismo Mágico” o a modo de adorno? Los materiales varían: la mayoría son “Bastones
perforados” en cuerno de animal (Cueva La Madeleine, Francia), de hueso de animal (con
ciervos, en Constanza, Alemania), en asta de reno, iniciando el “Arte Mobiliar o Mueble”
Aunque los investigadores discuten cuál es el momento de la aparición de estas
dos Estatuillas que asemejan a Humanos (entre 2,300 000 a 500,000 años antes
de Cristo), parecen un antecedente incipiente, rústico y tosco de lo que serán las
“VENUS” que aparecerán claramente en el Paleolítico Medio y el Superior. Se
discute si considerarlas el inicio de las “Venus Paleolíticas”…

“Venus de Tan Tan” de Marruecos.


Figura Antropomorfa tosca, de unos Incipiente y temprana
6 centímetros “Venus de Berekhat Ram”
ESCULTURA EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR

En el Paleolítico Superior, los instrumentos de Caza y Pesca se estilizaron, fueron más


puntiagudos y precisos.
Y se dan estas muestras no instrumentales, de COLLARES de conchas y caracoles…
Van trabajando más los instrumentos de Caza y Pesca y
aparecen elementos que algunos consideran “Artísticos”:
¿más allá de lo Funcional y con búsqueda de Belleza y
Esteticidad”?

Bastón en hueso, perforado y con relieves de un


ciervo (Cueva de el Castillo, Cantabria, España

Arpón hecho de hueso de animal ¿implica Creatividad,


busca Formas Bellas, Estéticas, armoniosas…?
“Bisonte” grabado en Asta de reno y “Pez” de Gorge d´enfer (ambos de la Dordoña, Francia)
Propulsor tallado en forma de caballo
(Cueva de Bruniquel, Francia) y escultura
de “Dos cérvidos enfrentados”
ESCULTURA EN EL
PALEOLÍTICO SUPERIOR

En la ESCULTURA del Paleolítico Superior,


también predominan las “Venus” de piedra,
hueso o marfil, etc.. Son pequeñas estatuas
femeninas, muy voluminosas, con grandes
pechos, caderas prominentes y muchas con el
vientre abultado por el embarazo. No poseen
rostro. En este momento valoraban mucho la
Fertilidad y la Maternidad, para la continuación
de la Especie Humana: las representan
materialmente para obtener el “Fenómeno de
Sustitución” ritualista, del “Verismo Mágico”
(obtener en la Realidad lo que se representa
materialmente en la Obra y “sustituirlo”).

En esta etapa sólo hay estatuas Femeninas y


de Animales. NO HAY estatuas masculinas
(o al momento no se han descubierto).

“Venus de Willendorf”
“Venus de Sereuil”
Se descubrió rota, pero resalta lo
abultado del vientre embarazado y las
caderas prominentes, símbolo de la
Fertilidad.

Algunos cuestionan si estas Venus


eran algún “Amuleto” de Sustitución
para asegurar la Fertilidad (“Verismo
Mágico”) o acaso es una ¿especie de
diosa-madre?
Dos Estatuillas Femeninas o Venus
“Esteatopigias”, así llamadas por su
vientre y caderas exageradas y despropor-
cionadas al resto del cuerpo. Sin Rostro. Venus de Dolní Vestonice
“Venus de Laussel”. Grabada en relieve sobre piedra. Sin rostro, voluminosa y con
pechos y caderas prominentes. Sostiene una especie de cuerno en su mano.
“Venus de Lespugue”. Sin rostro, voluminosa, de extrañas formas y proporciones.
Nótese que desde ciertos ángulos, hasta parece un diseño de Escultura del Siglo XX d.C.
¿Algo inspirador para los Estilos de Escultura Futurista, Cubista, etc., de lo que serán las
Primeras Vanguardias de finales del XIX y Siglo XX d.C.….?
“La Venus de Renancourt”
DE LOS MÁS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
En los últimos meses de 2019, se dio a conocer el descubrimiento de esta “Venus”,
realizado por un equipo de Arqueólogos, en el yacimiento Prehistórico de Renancourt, al
De lo
Suroeste de Amiens, en el que se descubrieron unas 15 estatuillas más, pero ninguna de esta
calidad y conservación, lo que lleva a especular que tenían una especie de “Taller” para la
producción de estas figuras.
Calculan que tiene casi 30,000 años de antigüedad. Mide unos 4 centímetros y la
consideran muy bien conservada.
Como otras “Venus” de este Período del Paleolítico Superior, presenta muy exagerados sus
atributos femeninos (vinculados a la Fertilidad), sin rostro y con un curioso “Peinado”
realizado en cuadrícula fina.
“Yegua preñada y bisonte”

También esculpían Animales


grabados en relieve. Como
estos en una piedra, de perfil,
en el interior de una Cueva.
Ambos llevan el vientre abulta-
do, de embarazo: también les
importaba la Fertilidad de los
animales, para asegurar una
buena cacería y la superviven-
cia de la Especie Humana.

“Bisontes en cópula”. Figuras de arcilla (de ahí sus grietas), en la Cueva Tuc d’Adoubert,
Francia. En esta “Primera Etapa” Paleolítica buscan el REALISMO o apego a lo Real tal cual
Y del Paleolítico Superior ya avanzado, se descubrió esta Cabeza de la “Venus de
Brassempouy”, lo que NO ERA FRECUENTE en esta Etapa, pues empiezan a formar el
rostro y los detalles del cabello: algo está cambiando, esto es una TRANSICIÓN y en
PREPARACIÓN hacia la siguiente Etapa: el Mesolítico y de ahí al Neolítico.
ARQUITECTURA EN EL PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO

¿ASÍ NACIÓ LA ARQUITECTURA?

1) Primera imagen, a la izquierda: entrada modificada de la Cueva de Atlanterra


2) Segunda imagen, a la derecha: Arcos de las entradas de las Cuevas, donde se refugiaban.
Al modificarlas el Humano, debió nacer la Arquitectura (modificación de los espacios para
bienestar humano). También a la derecha: Reproducción de las probables primeras
construcciones: estructura de “Chozas” con palos y cubiertas de pieles de animales. Muy
endebles y poco duraderas.
“Garganta de Olduvai” (o también “Oldupai”), en Tanzania, conocida como “Cuna de la
Humanidad”. A la derecha restos de excavaciones de las probables primeras construcciones.
PINTURA RUPESTRE EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR

La Pintura Rupestre aparece especialmente en el Paleolítico Superior y parece evolucionar.


Aquí tenemos apenas los Contornos de las Siluetas de perfil de estos “Mamuts enfrentados”
(“Cueva de los Cien Mamuts”. Gruta de Rouffignac,Dordogne, Suroeste de Francia). Entre más
avance el Paleolítico Superior, buscarán pintar animales cada vez elaborados, más Realistas y
Naturales, para lograr el fenómeno de “Sustitución”, en su Verismo Mágico.
Pinturas rupestres. Niaux, Francia.
De nuevo de perfil, sin mucha
perspectiva, algunas figuras con vientre
abultado de embarazo, para perpetuar su
Especie y asegurar una buena cacería.
Algunas en silueta de contornos negros,
ocre, cierto colorido amarillo, rojizo, café.
Pinturas rupestres. Cougnac, Francia. Apenas las siluetas de perfil, sin mucho volumen, ni
perspectiva. En tonos rojizos, negros, ocres. Para atraer buena cacería. Hay figuras de
animales individuales, aislados y conformen avance el Paleolítico Superior, aparecerán
también en grupos y los colores se irán haciendo más intensos y llamativos.
“Capilla de los Mamuts”. Cueva de Pech-Merle, Francia. El Paleolítico ha avanzado y
siguen apareciendo pintadas las siluetas o figuras de animales, sobre todo en grupo, en
tonos más intensos de amarillos, naranjas, rojizos y aparecen ciertas zonas con
tonos Azul Turquesa.
Cueva de Altamira, España (cerca de Santander):
algunos le llaman la “Capilla Sixtina” del Paleolítico o de la Era Cuaternaria en sí.
Es impresionante la bóveda pintada con distintos animales: mamuts, bisontes, etc.
A la izquierda: Techo de la Cueva de
Altamira, España, según muchos la
“Capilla Sixtina” de la Prehistoria: no sólo
pintan paredes, sino también Techos.
A la derecha, Cierva preñada y en algunas
zonas de la Cueva aparecen siluetas de
manos “en negativo”. Y los colores se
intensifican a amarillos, naranjas, rojos.
Pinturas rupestres en la Cueva de
Altamira, España.
Bisontes: uno encogido y recostado,
otro en pie.
Individuales, de perfil, sin
perspectiva, con cierto Realismo y
buscando marcar los detalles.
Cada vez intentan tonos más
intensos y a los negros, ocres, se
suman los rojos y amarillos.
Pinturas rupestres o Murales en la Cueva de
Pech-Merle, Francia. Hace unos 40,000 años.
Aparecen pinturas de animales, (no suelen
pintar Humanos en este período), de perfil, en
colores amarillos, rojizos, naranja, ocre, negros.
Con un cierto Realismo, para que lo representa-
do atraiga una buena cacería.
No pintan Humanos (ni mujeres, ni hombres) en
este período y sin embargo, dejaron huella de
sus manos,
Figuras planas, sin mucho volumen, sin mucha
perspectiva.
Aunque en el Paleolítico las Pinturas Rupestres versaron sobre Animales y no sobre
Humanos, avanzada esta Etapa y “a modo de Evolución”, comienzan a aparecer las siluetas
de manos humanas o “en negativo”. Son bicromos en negro, rojo, amarillo. A la izquierda, en
Cuevas del Cantábrico, España y a la derecha, la Gruta Gargas, en los Pirineos.
Pinturas rupestres. Cuevas de Lascaux, Francia, del Paleolítico Superior.
Figuras de animales de perfil. Hay cambios y avances desde el inicio de las Pinturas Rupestres,
pues los animales ya no aparecen de forma individual, sino con frecuencia en grupo, con cierto
dinamismo, dan la idea de estar en movimiento. Colores amarillo, rojo, ocre, negro.
“Animales polícromos”. Pinturas rupestres en Lascaux, Francia. Estas son del final del
Paleolítico Superior en EUROPA. Animales de perfil, algunos mejor definidos,con cierto volumen,
se presentan en especial en grupo y dando la idea de movimiento: como en “Estampida”. Y
avanzando el Paleolítico Superior, los Colores son más vivos e intensos de aquellos negros y
ocres al rojo, amarillo, naranja y hasta aparece un ligero tono AZUL TURQUESA.
Techo Sala de los Toros. Cueva de Lascaux, Francia
Considerada el “Mayor Museo de la Prehistoria”, con más de 800 representaciones –a lo
largo de ella-, de distintos animales, de diferentes tamaños y características, realizadas en
DISTINTOS MOMENTOS del Paleolítico Superior en general.
De los simples trazos y siluetas de animales individuales, las Pinturas se fueron haciendo más
Realistas y Naturalistas (para el “Verismo Mágico”). De los animales individuales se pasó a los
“Animales encontrados”, en grupos y en estampida, pasando de lo estático al dinamismo.
Y en cierto momento también se dio la pintura “en negativo”.
Y ahora, además, una curiosa silueta humana estilizada se perfila entre ambos
animales: ¿acaso fue pintada muy posteriormente a estos animales? ¿O empezaron los
cambios de Transición hacia el Mesolítico o el Neolítico, apareciendo las primeras Figuras
humanas en la Pintura Prehistórica (de hecho más Abstractas), interactuando con animales?
Ya avanzado el período Paleolítico Superior en Europa,
aparecen también estos personajes fantasiosos:
A la derecha, la llamada “Fantasía del Hechicero”(Francia),
en un personaje que mezcla parte animal y parte humana.
A la izquierda está la silueta de la pintura, en tonos negros y
fondo amarillo-rojizo. Y arriba a la derecha, una
reconstrucción que se hizo del personaje.

Y abajo a la derecha, en relieve labrado en la pared, una


representación del llamado “Hechicero zoomorfo” (Le
Gabillou, Francia)
En contraste con las Pinturas Rupestres de Europa, el Dr. Maxime Aubert investigó hallazgos
similares en Asia. Muy especialmente en 2014 d.C., hizo hallazgos en las Cuevas de Maros
(Islas Célebes, Sulawesi, INDONESIA) y encontró estas “Manos en negativo” que datan de
39,900 a.C., así como figuras animales del cerdo y la babirusa de las dos últimas imágenes.
Entre los descubrimientos más recientes en ASIA, un grupo de Antropólogos de la Universidad de Griffith
(Australia), dirigidos por Max Aubert y Adam Brumm, cree haber encontrado la que hasta ahora es la “Pintura
Rupestre más Antigua del Mundo” (aunque muy deteriorada), en la Cueva “Leang Bulu´Sipong 4”, de piedra
caliza, en la Isla Célebes en INDONESIA (descubierta en 2017) y que data de 44 000 años de Antigüedad.
La Revista “Nature” publicó esta Investigación (11/12/2019). Parece una escena de Caza, en que los
cazadores son figuras algo abstractas y antropomorfas, mezclando características de Humanos con Animales,
(como hocicos, bozales, rasgos de aves y reptiles que se les conoce como “Teriántropos”) y que “cazan” con
cuerdas y lanzas a 2 cerdos y 4 búfalos enanos, realizados con pigmentos rojos. El estudio se hizo con una
degradación radiactiva de Uranio. Y va con la hipótesis de que los Grupos Humanos no evolucionaron al
mismo ritmo en distintos lugares del planeta, aún siendo la misma Etapa Paleolítica: unos más lento y otros
más rápido. Con esto parece ser que en Asia (aunque hay pocos Descubrimientos) hubo una “Cultura
Artística” que avanzó antes que en Europa (donde hay más Descubrimientos).
II) EL MESOLÍTICO y

ALGUNAS OBRAS DE

ESCULTURA

PINTURA y

ARQUITECTURA
LA SEGUNDA ETAPA PREHISTÓRICA: EL MESOLÍTICO
O LA TRANSICIÓN

¿O te hubiera gustado vivir en el MESOLÍTICO?

¿En esa etapa de “TRANSICIÓN” y “VARIACIONES” de unos dos mil


años, entre los 10 000 (unos dicen que desde 14 000) a 8 000 000 a.C.?
Los estudiosos de esta Etapa, aún no se ponen del todo de acuerdo en
estas fechas.

El Mesolítico es la Prehistoria Media (o Edad Media de la Prehistoria): la


TRANSICIÓN gestada lentamente, el Puente entre el Paleolítico y el Neolítico.

De vivir en esta Etapa hubieras enfrentado lentos cambios: desde fuertes


problemas por ser el final de una Época glacial, hasta la progresiva
estabilización hacia un clima templado, que ayudó al aumento de los
bosques y la biodiversidad, aunque también el aumento del nivel del mar
que invadió algunas zonas costeras. Tu alimentación se ampliaría con
mariscos y más vegetales.

Con la mejoría en el clima, hubieras podido dejar de habitar en las cuevas


y te hubieras podido establecer con tu grupo en campamentos temporales,
con las primeras chozas más sólidas al aire libre y a la orilla de los ríos,
permaneciendo más tiempo en una zona, mientras se agotaban los recursos
y se buscaba una nueva zona. Así, te hubieras convertido en
Semisedentario o Seminómada: algunos interpretan que esto comenzó a
suceder ya en algunas zonas del Planeta hacia el 12 000 a.C.

Seguirías recolectando frutos, pescando y cazando, pero ahora con la


invención de nuevos instrumentos, como el ARCO y la FLECHA. Gracias a
estos nuevos elementos van desapareciendo las lanzas largas por otras más
pequeñas, utilizando también arpones de hueso aplanado, picos de
cuarzita y cuchillos. Y el avance es que trabajarías más las puntas de tus
flechas que ahora utilizarías con el nuevo instrumento de los ARCOS.

Realizarías algunas Esculturas (al momento se han descubierto pocas) de


Figuras Humanas de Varones, con Rostro algo caricaturizado. No se han
descubierto Figuras de mujeres. Y realizarías algunas Obras con grabados
Geométricos, implicando mayor Abstracción y de las que no se conoce
mucho su función.

Todavía pintarías en el interior de las cuevas, pero ya NO en la


profundidad de las mismas, sino en las ENTRADAS. A nivel Artístico también
habría cambios, pues pintarías guijarros de forma geometrizada (denotan-
do mayor Abstracción). Pero en este momento de “Transición”, habría
“VARIACIONES”, mostrando que la Evolución Humana no se dio al mismo
ritmo en distintas zonas del Planeta, aunque en cronología era la misma
Etapa:

a) Pues por un lado, en varios lugares del Planeta, todavía pintarías los
animales al modo del Paleolítico Superior en sus inicios, movido por el
fenómeno de Sustitución propiciatorio del Verismo Mágico, pero con
animales aún de forma sencilla y primitiva, aún no muy realistas, con
figuras planas, sin mucho volumen, ni perspectiva, en colores negro,
sepia, ocre, a veces amarillo y rojo, que pareciera un “retroceso” a esa
Etapa anterior.

b) Pero en otros lugares, no sólo pintarías animales, sino por primera vez,
a HUMANOS: YA NO con el REALISMO NATURALISTA de los animales del
Paleolítico, sino a veces con cierta FANTASÍA CARICATURIZADA y sobre
todo, empezando a aparecer Siluetas “Sombreadas”, ESTILIZADAS y algo
ABSTRACTAS y otros cambios en las “manifestaciones artísticas” de esta
Etapa. Esto reflejará que ALGO ESTÁ SUCEDIENDO en la Evolución del
Pensamiento Humano que de “Realista” empieza a transitar al desarrollo de
funciones de Racionalidad algo más Conceptual y mayores
Abstracciones: al poderse “ELEVAR sobre la Realidad” tal cual y SEPA-
RARSE” de algún modo de dicha Realidad, en ciertas ABSTRACCIONES,
pues esos Geometrismos no se encuentran tal cual en la Realidad, en Forma
y Figura.

Y un ejemplo de tales “VARIACIONES” en la distinta Evolución de


desarrollo en diversos lugares, pero en la misma Etapa Mesolítica, está en
España: por un lado, en la Cueva de Pindal, en Asturias, se encontraron del
Mesolítico, unas Pinturas Rupestres primitivas y sencillas, como si apenas
fuera el inicio de la Etapa Paleolítico Superior. Y que contrasta con el avance
máximo que ya se había dado al Final del Paleolítico Superior (como en las
Cuevas de Lascaux, Francia y de Altamira, España) y ya también en el
Mesolítico, en la parte Cantábrica colindando con Francia. Así como en el
“ARTE LEVANTINO” (o “de Levante”, la zona Mediterránea de España en
Valencia, Murcia, Alicante, de 8 500 a 7 000 o 6 500 a.C.) hay un contraste de
AVANCE de la Pintura Mesolítica, que anticipa lo que será la Pintura del
Neolítico… ¿Será -como ya mencionamos antes- que hubo ZONAS del
PLANETA donde se dieron DISTINTOS RITMOS DE EVOLUCIÓN?

En el Mesolítico, las Pinturas muestran nuevas concepciones


ABSTRACTAS en la Forma: figuras poco realistas, estilizadas,
propiamente “Siluetas Sombreadas”, sin rostros, en secuencias de
figuras que se “repiten”, dando sensación de “Movimiento” y “Ritmo”.
Y también con una mayor conceptualización en los Contenidos, pues
además de los animales (que se dieron en el Paleolítico, pero de forma
Realista Naturalista), aparecen Hombres y Mujeres, de modo individual, o
en parejas o en Grupos (empiezan a VALORAR más la relación en
Sociedad), realizando distintas actividades (como danzar, convivir) que
reflejan algo de su vida Prehistórica, además de la Cacería: pero
curiosamente NO APARECEN propiamente en las Pinturas las Flechas y
Arcos que inventaron en esta Etapa. También aparecen Humanos que
INTERACTÚAN con los animales.

Pintan en tonos negros, sepia, ocre y a veces en colores rojizos y


amarillos intensos.

A nivel de Arquitectura logran los primeros Monumentos Funerarios y


Rituales con algunos Dólmenes…

Han aparecido novedades y parece que sí podríamos llamar “Arte” a


estas Obras.

Contempla las Obras Mesolíticas… quizás te convenzan para “preferir”


quedarte en esta Etapa… O quizás no y entonces, quizás preferirías
pertenecer a la siguiente Etapa, la Neolítica.
ESCULTURA EN EL MESOLÍTICO

En el Mesolítico siguen utilizando puntas de


lanza para pescar y cazar. Pero ahora aparecen
e incorporan también, las PUNTAS PARA LAS
FLECHAS que utilizan con sus ARCOS, como
nuevos instrumentos.
La novedad son estos GUIJARROS pintados con Formas GEOMÉTRICAS:
denotan una Racionalidad más desarrollada y capaz de mayores ABSTRACCIONES.
A nivel de Escultura, no hay mucha en el
Mesolítico y se dan los Geometrismos.
Algunas estatuas de Humanos
VARONES con rostro y cierta
caricaturización.
No se han descubierto de Mujeres

Pieza con grabado geométrico (que


implica una mayor abstracción racional).
Cueva de la Cocina, España.
PINTURA EN EL MESOLÍTICO

En el Mesolítico se sigue pintando en el interior de las Cuevas, pero ahora en las Entradas, ya
no en las Profundidades. Esas Pinturas Rupestres se asemejan a muchas del Paleolítico
Superior, en distintas zonas del Planeta. Y aunque cronológicamente el Mesolítico es una Etapa
más avanzada, hay lugares donde estas Pinturas aparecen como muy primitivas y poco
elaboradas, indicando un ritmo más lento de evolución humana en distintos sitios del
Planeta. Como en esta Cueva de Pindal, en Asturias, España.
La Cueva de Pindal, con Pinturas
Rupestres sencillas y poco elabora-
das, en una especie de
“Retroceso” o “Distinta forma de
Evolucionar del Humano en
distintos puntos del Planeta”, en
comparación con los Avances del
Paleolítico Superior y en relación a
su Avance al Mesolítico
“Bisonte destripado, Hombre derribado y Pájaro en la estaca” o “Escena del Pozo”, en
Lascaux, Francia. Esta Pintura rupestre parece simbolizar la TRANSICIÓN al Mesolítico,
donde aparece la silueta de una figura Masculina en relación a los animales y con cierta
FANTASÍA CARICATURIZADA, tendiendo a la ABSTRACCIÓN. Sin mucho volumen, ni
perspectiva. Tonos amarillos, rojos, negros (¿14 000 o 12 000 años a.C.)?
Roca dels Moros: se interpreta como un Baile o un Ritual de la Fertilidad.
Son 42 figuras fintadas y 260 grabados en roca. Predominan los tonos rojos.
Es en este llamado “Arte Levantino” o “de Levante” (hacia 8 500 a.C.), en la zona Mediterrá-
nea de España (Valencia, Murcia, Alicante), donde se notan cambios y novedades en las
Pinturas Rupestres, en NUEVAS concepciones cada vez más ABSTRACTAS en la Forma
(figuras poco realistas y estilizadas) y en contenidos, pues además de los Animales (que
aparecían en el Paleolítico, pero de forma Realista Naturalista), aparecen Hombres y Mujeres,
en grupos (valor a la Sociedad), realizando distintas actividades que reflejan algo de su vida
prehistórica (danzar, trabajar) y no sólo la Cacería. Y que también interactúan con los animales.
En ese “Arte Levantino” del Mesolítico,
predominan las figuras humanas estilizadas,
en secuencias “repetitivas”, que dan ritmo
a las Pinturas.
Reunión de parejas de “Dos Mujeres”, con
siluetas repetitivas y vestidas de cintura para
abajo con faldas (Cueva en Lérida, España)
Cueva La Vieja (Albacete, España).
Siluetas humanas estilizadas, algunos con Arcos y flechas o esta figura principal (¿en actos
circenses o dominando a los animales?). Predominan los fondos rojizos y amarillos, muy vivos.
ARQUITECTURA EN EL MESOLÍTICO

Dólmenes Rústicos en la Transición del Mesolítico al Neolítico


Son de los primeros Monumentos funerarios y rituales
EL NEOLÍTICO Y

ALGUNAS OBRAS DE

PINTURA, ESCULTURA Y

ARQUITECTURA
LA TERCERA ETAPA PREHISTÓRICA: EL NEOLÍTICO Y A
SU TÉRMINO, EL PASO A LA HISTORIA (al inventarse la Escritura)

(De 8 000-7,000 hacia 6,000-5 000 años a.C.)

¿Quizás preferirías vivir en el NEOLÍTICO?

¿Donde te habrías establecido en un lugar, construyendo palafitos, aldeas


y ciudades lacustres? Ya no continuarías Nómada, sino que te habrías
estabilizado como SEDENTARIO. ¿Por qué…?

…Porque habrías descubierto la AGRICULTURA: parece que en el


Oriente Próximo, en la zona regada por el Tigris y el Eufrates, donde
aprendieron que las semillas enterradas en la tierra daban una nueva planta: y
tal aprendizaje aparecería en Europa, los Valles del Indo y de China, Vietnam,
México, Centroamérica, Perú, los Andes… Y con tal estabilidad, también
domesticarías animales, naciendo la GANADERÍA. Ya habrías inventado la
RUEDA. Y las SOCIEDADES se volverían más complejas. Y algunas
“manifestaciones artísticas se volverían más “NARRATIVAS” y
“DESCRIPTIVAS”, al reflejar actividades y costumbres de entonces (recolectar
miel, Danzar, convivir entre Humanos y con animales) y hasta “Relaciones
Afectivas y Sentimentales”: de la Maternidad en Esculturas de Madre-Hijo,
de relación de Pareja en Pintura y hasta en la forma de enterrar muertos…

Todavía pintarías en el interior de algunas cuevas y en piedras, pero ahora


con CAMBIOS, pues aparecerían en tus Pinturas Rupestres, Contenidos y
Formas con una concepción aún más tendiente a la ABSTRACCIÓN –ya
iniciada en el Mesolítico-, reflejando una Racionalidad más desarrollada en
los Conceptos, Juicios y Razonamientos, a diferencia del Realismo
Naturalista del Paleolítico, que buscaba apegarse objetiva y fielmente a lo
Real, por el fenómeno de “Sustitución” o “Verismo Mágico” (que aún en el
Neolítico no ha desaparecido del todo). Y ya no pintarías sólo animales
(como en el Paleolítico), sino también Figuras humanas femeninas y
masculinas (como ya había iniciado en el Mesolítico, en algunas zonas de la
Tierra), en “Siluetas Sombreadas” alargadas, planas, sin volumen, ni
perspectiva y sin rostro. En tonos negros, sepias, ocres, así como rojos,
amarillos y luego más avanzado el Neolítico, también en TONOS
AZULOSOS. Y algunas dando “sensación de MOVIMIENTO”.

Estas Pinturas Rupestres Neolíticas serían más NARRATIVAS de sus


costumbres, dejando “Narración y Testimonio” de varias actividades que
realizaban los Humanos, los que pintarías en Siluetas (Abstracción) de
individuos o en Grupos: valorando la Sociedad y hasta mostrando Relacio-
nes sentimentales de Pareja y también en INTERACCIÓN con los animales
(en la Ganadería o la Cacería) y ahora sí, pintarán a Humanos utilizando
FLECHAS y ARCOS, ya descubiertas desde el Mesolítico.

También moldearías Vasijas rústicas en barro, con relieves,


Geometrismos y ciertos “Detalles Artísticos” y hasta las pintarías. Esculpirías
Figuras femeninas pero ya no tan protuberantes, sino cargando a su hijo
y ya con Rostro primitivo y caricaturesco, dando Valor a la Maternidad). Y
algunas Mujeres individuales, “protuberantes”, con rostro, en distintas
posturas sentadas o acostadas. Esculpirías Figuras Masculinas, con rostro,
hasta en posturas sentadas. Y Cabezas y Cráneos (dando importancia al
Pensamiento y la Racionalidad).

Y lograrías la CULTURA MEGALÍTICA, con la idea más elaborada de lo


Sagrado y los Monumentos Funerarios como Menhires, Dólmenes y el
CROMLECH: conjunto de Menhires y a veces combinando con Dólmenes, con
cierta monumentalidad y colocados en forma circular, como un posible culto
al Sol o a la Agricultura, apareciendo los Rituales Mágicos o Religiosos,
combinados con sus primeros Conocimientos CIENTÍFICOS a nivel
ASTRONÓMICO: sobre todo en Inglaterra, Dinamarca, la Isla de Malta).
Es muy probable que desde aquí, la estabilidad permitiera los momentos
de OCIO para nacer un Pensamiento PREFILOSÓFICO combinado con la
MAGIA y el MITO.

Con el Neolítico TERMINARÁ la Prehistoria, para dar lugar a la Historia,


con la INVENCIÓN de la ESCRITURA. Y vendrá la EDAD de los METALES,
por el dominio al trabajar estos materiales en sus objetos:

a) Hacia el 5 000 a.C. la de Cobre


b) Hacia 2 500 a.C. la de Bronce
c) Y hacia 1 000 a.C. la de Hierro

¡Adelante, a contemplar algunas de las Obras del Neolítico y a fijarse en


los Rasgos-Clave que identifican esta Etapa Prehistórica!
ESCULTURA DEL NEOLÍTICO
Vasijas y Cerámica
Al volverse sedenta-
rio, ya tiene tiempo
de esculpir sus uten-
silios para sus ali-
mentos y bebidas.
A nivel ARTE, no
sólo es Útil, sino que
busca Adornar o
¿acaso BELLEZA?
Molino de Mano (Alcoy, Alicante) Cerámica de la Cueva de Sarsa, Alicante

Vasijas con grabados diversos


Cerámica Neolítica

Vasijas del Cercano Oriente

Cerámica Balcánica. Rumania.


Con la estabilidad lograda, hay ratos
de ocio y tiempo para adornar hasta
geométricamente, sus vasijas.
“Mujer con niño”
Hay estatuillas de mujeres con su hijo en brazos
(ya no embarazadas, ni voluminosas).
No muy realistas, ya con rostros pero
caricaturizados.
Es la importancia del “Rostro”, aunque aún no muy
expresivo.
De piedra o arcilla
Gran valor a la relación entre Humanos y al Grupo
social. Algunos la interpretan como una “Diosa Madre”
Arriba: “Cabeza de Mujer” y “Cráneo”. Aparecen estos
Bustos, de rostro caricaturizado. Dando valor a la Figura
Humana y a la Racionalidad (que ubican en la cabeza).

A la derecha: “Cabeza”, del Neolítico en China


“El Pensador”. Terracota de Hamangia, Rumania.
En este período hay estatuas femeninas, masculinas y algunas de sexo no identificado.
Con rostro, con cierto Realismo. ¿Se habrá inspirado en esta estatua, Augusto Rodin? Al
lado, con la “Mujer sentada” que evoca momentos de Ocio, que permite el ser sedentarios.
Avanzado el Neolítico, aparecen este tipo de estatuas femeninas sentadas: ésta,
encontrada en Catal Huyuk, Turquía (Cercano Oriente), de 6 000 a.C. Es una estatuilla de unos
20 centímetros, de una mujer gruesa, sentada, dando a luz, en un trono flanqueado por
leopardos. (¿una especie de Diosa-Madre?)
”Mujer Durmiente”. Isla de Malta.
Figura femenina acostada, voluminosa, con rostro.
Y estos son los avances del Neolítico Superior, en Escultura
“Humanos y Ciervos”.
PINTURA DEL NEOLÍTICO Castellón, Valencia, España.
Parece que esta Pintura Rupestre pertenece
al todavía “Arte Levantino” del Mediterráneo
español (Valencia, Murcia, Alicante): algunos
la consideran del “Mesolítico avanzado” (por
los arcos y flechas) y otros del Neolítico (es
difícil establecer fechas), pero más bien es la
transición del Mesolítico al Neolítico.
Aparecen ya este tipo de armas: los arcos y
las flechas. Y una gran valoración de la
interactuación entre Humanos y animales,
por la Ganadería que ya practican en su
Sedentarismo y aún continúan la Cacería.
Es una concepción que tiende más a la
Abstracción, reflejando una Racionalidad
más desarrollada en los Conceptos, Juicios y
Razonamientos, a diferencia del Realismo
Naturalista del Paleolítico: pero todavía parece
predominar la creencia en el fenómeno de
“Sustitución” o “Verismo Mágico”, para lograr
una buena Cacería.
Son “Siluetas Sombreadas” de varones,
alargadas, estilizadas, planas, sin rostro, en
grupo, de perfil, al igual que los animales.
Tonos rojizos, amarillos, ocre, negro. Cierta
idea de movimiento.
Pinturas Rupestres Neolíticas: muestran escenas de aquellos Humanos y dejan varios
enigmas ¿TU qué interpretas de estas imágenes y lo que representan?

Cueva Remigia (Lérida)


“Recolectora de Miel”, Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia).
Muchas costumbres y actividades del Neolítico se conocen a través de estas Pinturas
Rupestres. Parece que practicaron la recolección de Miel y Cera desde 9 000 a.C., en el
Mesolítico y la representaron en el Neolítico
“Cazadores”. Pintura rupestre en una Cueva de Valencia, España.
Siluetas planas, de Humanos, sin rostro, estilizadas, de perfil, valorando estar en grupo.
En Cacería. Tonos negro, amarillo, rojizo intenso y a veces fondos azulosos.
En esta Pintura Neolítica: gran valoración de la convivencia grupal, como “danzando”
El Neolítico en ÁFRICA.
Como éstas de “Mujeres” y “Cazadores” (Cuevas de Tassili, Argelia) y otras cuevas de
ese Continente.
Son Siluetas Sombreadas de mujeres y varones, de perfil: algunas no tan estilizadas,
sino con cierto volumen.
Valoran estar en Grupo, en Sociedad, por ejemplo para apoyarse en la Cacería y ya con
los arcos y flechas que inventaron desde el Mesolítico. Y también pintan manadas.
Tonos amarillos y rojizos intensos.
El Neolítico en África: sus Pinturas reflejan algunas actividades de tal Etapa, además de la
interactuación con animales en la Ganadería y en la Cacería, pintando ya las Flechas y Arcos
ya descubiertos desde el Mesolítico. Y con la “SENSACIÓN DE MOVIMIENTO”
ARQUITECTURA DEL NEOLÍTICO

Un tipo de vivienda elevada

Reconstrucción de las Aldeas y Palafitos (ciudades


sobre lagunas), ya con el Humano estabilizado
Restos de Viviendas, Aldeas y Ciudades

Viviendas Neolíticas en la Isla de


Chipre (7 000 a.C.)

Restos de ciudades en Harappa, Valle del Indo

Catalhoyuk (en Anatolia)


Monumentos Megalíticos que predominaron en el
Neolítico. Hay muchos en Gran Bretaña y España

Dólmen

Menhir Solían ser sepulturas o monumentos funerarios


Parecen ser “conmemorativos” y colectivos
es la forma más sencilla de
Monumento Megalítico
Los Megalitos son piedras monumentales que trabajaron o colocaron, modificando los
espacios, de modo arquitectónico. Éste es un conjunto con alguna finalidad que se presta a
varias interpretaciones, a base de Menhires (una columna) y de Dólmenes (dos columnas con
una piedra horizontal colocada encima). Tienen todo un trasfondo de conocimiento sobre las
trayectorias del sol. Van unidos a rituales y monumentos funerarios. Estos en Gran Bretaña.
Este es un “Cromlech”:
Menhires en conjunto circular, para un posible culto al Sol o a la Agricultura
STONEHENGE… AURA DE ENIGMA
Es el Cromlech más famoso. Monumento Megalítico, de finales del Neolítico, cerca de
Amesbury, en el Condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de
Salisbury. Es parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y avenidas
ceremoniales.
Se supone que se utilizaba como Templo religioso, Monumento funerario (para ciertos
personajes especiales) y Observatorio astronómico para predecir las estaciones.
Stonehenge, Inglaterra
PARA REFLEXIONAR: ¿Cómo CONSIDERAR ESTE HALLAZGO?

¿”Pareja amorosa”? ¿”Juntos hasta la Muerte?” ¿Relaciones Sentimentales? Italia. 6,000 a.C.
Así fueron encontrados enterrados estos esqueletos de Varón y Mujer. ¿Qué simbolizan?
¿Hay Arte en su manera de colocarlos o en el resultado de ello?

También podría gustarte