Está en la página 1de 38

CAPÍTULO 9

Enmascaramiento Clínico
Jack Katz y Jefrfrey Lezynski

________________________________________________________________________________________________

Indudablemente, el enmascaramiento es el mayor reto para los estudiantes de audiología.


Muchos de nosotros egresamos sin un manejo de estos conceptos ni maniobras. Como sea, a medida
que se va adquiriendo experiencia los conceptos se van aclarando. Algunos profesionales realizan
sus propios procedimientos de enmascaramiento, pero éstos son cuestionables.

Existen dos procedimientos de enmascaramiento, el de meseta, que es más lento, pero


válido, y el paso a paso, que entrega resultados similares, pero en menos tiempo. El
enmascaramiento es un procedimiento complejo, se deben aprender los procesos implicados, y una
vez que se tiene experiencia se puede ir variando su técnica.

PRINCIPIOS GENERALES Y BÚSQUEDA DE UMBRALES POR VÍA AÉREA.

¿Por qué Enmascarar?

Cuando examinamos a una persona que sabemos tiene una perdida auditiva en el oído
derecho, podemos elevar el nivel del tono en el fono derecho hasta que sea escuchado en el oído no
testeado (oído izquierdo). Así es, un tono en el oído derecho, si es intenso, hará vibrar el cráneo y
sus contenidos. Cuando la vibración de un tono en el lado derecho es bastante grande cruzará el
cráneo y hará vibrar la cóclea y sus fluidos en el lado izquierdo, nosotros llamamos a esto el
cruzamiento. Si esta vibración es tan intensa que es escuchada en el oído izquierdo, a esto le
llamamos sobreaudición. Cuando tratamos de examinar el oído derecho de un paciente, pero
erróneamente evaluamos el izquierdo por la sobreaudición, esto nos dará serios problemas. Un
paciente que refiere no oír por un oído y sólo por el otro, nos aparecerá que sólo posee una perdida
auditiva moderada por conducción aérea en el peor oído, debido a la sobreaudición.

Para ilustrar la necesidad de enmascaramiento consideremos el umbral tonal de Joan. Por el


oído izquierdo a 1000Hz ella tiene una audición normal (5 dBHL de nivel de audición); en su oído
derecho tiene una pérdida sensorio-neural profunda (95 dBHL). La figura 9.1 describe esta
situación. Para cada oído, un cuadrado indica la sensibilidad (en dB) de la porción conductiva del
sistema auditivo (Oídos externos y medios.), y un círculo muestra la sensibilidad (en dB) del
sistema sensorio-neural (oído interno y VIII par). El oído izquierdo de Joan muestra un perfecto
sistema conductivo (0 dB) y un umbral sensorio- neural normal (5 dB). Si evaluamos su audición
del oído izquierdo por vía aérea (VA), encontraremos un umbral de 5 dBHL (0 + 5 dB = 5 dB). Para
la conducción ósea (VO) del oído izquierdo encontraríamos un umbral de 5dBHL. La medición de
la VO esencialmente es un sistema mecánico de puentes, y estimula la cóclea izquierda con
vibración ósea (así un umbral de 5 dBHL). Esto representa la sensibilidad de Joan a 1000Hz en el
oído izquierdo.
Evaluar el oído derecho es más problemático, pues la diferencia entre los oídos es tan grande
que antes alcanzamos el umbral de Joan a 95dBHL, su cráneo vibrará tanto que el oído izquierdo
será estimulado. Encontraremos que Joan responde cuando presentamos un tono a 70dBHL en el
OD por que sabemos que su umbral verdadero (en este ejemplo) es de 95dBHL, podemos ver que
responde a 70dBHL por la sobre audición (pues ella podía oír el sonido en su oído izquierdo por la
vía ósea). Para comprobar que ése no es su umbral real y encontrar su verdadero umbral,
necesitamos privar a su oído izquierdo de la participación en este examen. Pondremos ruido
enmascarante en su mejor oído (OI) esto aumentará el umbral del OI lo suficientemente que no
podrá escuchar lo que atraviesa. Esto nos asegurará que estamos evaluando la audición de su oído
derecho. De lo contrario, sin enmascaramiento, estaremos viendo una curva sombra del oído bueno
(Fig. 9.2).Una curva sombra en el peor oído es un reflejo de la configuración del mejor oído
(especialmente la curva VO, porque la sobreaudición es por VO).

Figura 9.1. Un diagrama esquemático útil para las condiciones de enmascaramiento. Este diagrama muestra la cabeza
del paciente, usando las cajas en cada lado para representar el mecanismo conductivo. Los círculos a cada lado
representan el sistema sensorio neural. La caja vacía en la parte superior de la cabeza representa la atenuación
interaural. La figura muestra que un tono de 70dBHL en el OD podrá estimular el OI por que el umbral óseo es de
5dBHL.
Figura 9.2: Este audiograma muestra una curva sombra, cuando evaluamos el OI. Esta medición es sin
enmascaramiento, los tonos son escuchados por la cóclea (VO) del OD.

El Enmascaramiento No Es Gratis

Si el enmascaramiento fuera gratis, enmascararíamos a todos los pacientes, pero hay un


precio que pagar, entonces usaremos enmascaramiento sabiamente.
Estos son los tres principios guías:
● Enmascarar cuando sea una posibilidad razonable que la señal presentada al paciente fuera
oída en el oído no evaluado (ONE).
● Enmascarar cuando dudemos de una posible sobreaudición
● No enmascarar si hay una importante razón para no hacerlo (como un paciente
confundido). Sin embargo, estos umbrales sin enmascarar (cuando la sobre audición es
una preocupación) deja estos resultados dudosos.
Por lo tanto, exámenes posteriores o usar otras técnicas puede hacernos posible obtener
resultados válidos en estos casos.

Consideremos porqué el enmascaramiento no es gratis:


● El enmascaramiento ocupa mucho tiempo y le agrega varios pasos al procedimiento del
examen:
a. requiere indicar al paciente nuevas instrucciones, que escuchará un ruido en el otro oído y
que no le debe prestar atención.
b. Para testear por vía ósea, es necesario entrar a la cámara silente y colocar los fonos sobre el
vibrador para vía ósea al paciente.
c. Para identificar umbrales, se debe reevaluar el umbral cada vez que el nivel de
enmascaramiento cambie.
● Desde el punto de vista del paciente, el ruido es a veces incómodo e inquietante, y el
individuo tiende a fatigarse más rápido.

Uno debe también estar enterado que el paciente pudo tener una cambio temporal del umbral en
el ONE, después de un período de enmascarar. Así, si la prueba adicional se realiza en ese oído,
puede haber una cierta variabilidad en la respuesta.
● Enmascarar quizás este contraindicado en algunos casos. Por ejemplo, niños pequeños y
ancianos que podrían confundirse con el enmascaramiento. También ciertos pacientes con
algún tipo de daño cerebral o aquellos con problemas de procesamiento auditivo central.
Pueden demostrar un umbral mas pobre debido a un efecto que enmascara central
aumentado.
Enmascaramiento central es un aparente cambio involuntario de sensibilidad auditiva en el O.E
como resultado del enmascaramiento en el ONE.
Por los costos considerables de tiempos clínicos, los potenciales efectos sobre el paciente, y la
posible contaminación en la medición sobre el umbral mismo, estas son razones suficientes para
evitar el uso de enmascaramiento innecesariamente.

¿Por Qué Ocurre La Sobreaudición?

Si recordamos el ejemplo, Joan era capaz de escuchar un tono en su mejor oído (por
sobreaudición) antes la intensidad de la señal llegara al umbral verdadero del OE. Cuando
comparamos la intensidad en el O.E la del ONE, el nivel es mucho mejor en el OE (aunque no se
oye ahí). La razón por la cual se pierden decibeles al llegar al ONE es que toma mucha energía
para provocar la vibración en el cráneo y aun más intensidad para lograr suficiente vibración y
estimular la cóclea opuesta. Esta reducción o pérdida de energía, desde el OE hasta la cóclea del
ONE es llamada atenuación interaural.
Se debe en mayor parte al pasaje de vibración a través de los huesos del cráneo, esto es
umbral de conducción ósea en el ONE que determina si se va a escuchar el sonido que cruzó desde
el O.E o no. Es por esta razón que nuestra primera consideración para la sobreaudición esta basada
ONE. Umbral óseo del ONE de la persona, y no en el umbral aéreo.

Tabla 9.1: Rango de Valores Atenuación Interaural por VA, bajo fonos supraurales.

Frecuencia (Hz)
Estudios 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Coles y Priede (1968) 50-80 45-80 40-80 45-75 50-85
Liden et al. (1959b) 40-75 45-75 50-70 45-70 45-75 45-75 45-80
Chaiklin (1967) 35-45 44-58 54-65 57-66 55-72 61-85 51-69

Para ver como la noción de la AI se aplica en el examen consideremos nuevamente la figura


9.1. Ahí podemos ver que cuando la intensidad alcanzada es de 70dBHL en el OE, Joan responde
porque ella escucha el sonido en el ONE. Esto muestra que 65dBHL están pasando desde su oído
derecho, a través del cráneo, hasta la cóclea de su oído izquierdo, siendo esto sobreaudición. Una
comparación del nivel de la señal de la VA del oído derecho (70dBHL) con el umbral VO del oído
izquierdo (5dBHL), revela 65 dBHL de AI. Por lo tanto, la AI de Joan es 65dBHL en 1000Hz.
La AI típica para individuos que usan fonos supraaurales es cerca de 60-65dBHL. Por lo
tanto, los resultados de Joan no son sorprendentes.
Dos factores determinantes de cuan intenso debe ser un sonido para que se pueda escuchar
en. ONE:
a. AI de Joan y (b) su umbral VO ONE. Los rangos generales de AI en los 1000Hz son
desde 40 a 80 dBHL. Si Joan tuviera 40dB de AI, en lugar de 65dBHL, ella podría
responder a 45dB (40 AI + 5 dB VO ONE = 45dB), en lugar de 70dB por otro lado
con una AI de 80 dB ella debería sobreescuchar a 85dBHL (80 + 5 = 85d
b. Observemos que incluso con 85dBHL al O.E, el tono no habría alcanzado el umbral
de 95-dB de Joan en su oído derecho, así que todavía sería sobreaudición.

La otra variable que ayuda a determinar en que punto era sobreescuchada la señal es su
umbral de VO. Si ella tiene una perdida sensorio-neural con un umbral de 20dBHL en el .NE y
65dBHL de AI, ella podría tener respuestas a qué intensidad?. Habría llevado 85dBHL al O.E antes
de que hubiera sido sobreescuchada en el ONE (65 AI + 20dB VO ONE = 85dBHL). Sesenta y
cinco decibeles habrían cruzado a la cóclea izquierda a 0dBHL, y entonces un incremento adicional
de 20 dBHL podría ser necesario para alcanzar su umbral VO. de otro modo, si su umbral VO
estaba a -5dBHL, entonces solamente podría tomar 60 dB HL para que exista sobreaudición (65ª.I –
5 dB VO ONE = 60).

Atenuación Interaural Mínima (Min A.I)


Nos ayuda a entender el promedio de AI usando fonos supraaurales es de cerca de 60dB.
Esto se puede deducir de la tabla 9.1 de Goldstein y Newman (1994), basado en los rangos de AI de
grupos de sujetos en tres estudios realizados con fonos supraaurales. Usando los valores más bajos
de AI en este estudio, ellos recomiendan que se considere mínimo de AI de 35-50dBHL a través de
varias frecuencias. (Tabla 9.2)

Tabla 9.2

Valores recomendados
para la atenuación
interaural en señales
conducidas por vía aérea.
Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000
dB Diferencia entre 35 40 40 40 45 50 50
oídos

Mínima AI (Mín AI) es un valor importante para determinar cuando es necesario el


enmascaramiento, mientras que el promedio de AI ayuda a entender que en la mayoría de los casos
no hay sobreaudición en Mín AI, porque sabemos que nuestros pacientes tienen Mín AI debemos
tratarlos a todos como si tuvieran una AI pequeña.

La tablas 9.1 y 9.2, muestran que la AI es levemente mayor en frecuencias altas. Un gran
número de estudios audiológicos han demostrado que algunas personas tienen cráneo mas gruesos
y otras más delgados. Aunque sólo un pequeño numero de personas tienen Mín AI, ocupamos este
criterio para enmascarar porque no sabemos estimar la AI de cada persona sin evaluar.

Por muchos años usamos una diferencia de 40dB entre el nivel de la respuesta en el O.E y el
umbral VO en el ONE como criterio de enmascaramiento. Esto era ineficiente, pudo haber causado
algunos errores, y aumentado el cansancio en nuestros pacientes porque a 2000Hz y mas, la Mín AI
es 45 o 50dBHL (y a 125Hz, 35 dBHL es Mín AI). Usando un criterio mas preciso donde la Mín AI
depende de cada frecuencia, en vez que “un solo numero para todas las frecuencias”, evitamos
enmascarar sin razón. Toma un pequeño tiempo para internalizar este criterio, y los beneficios, se
acrecentarán a través de muchos años del servicio clínico. Mientras que uno puede ir de nuevo al
criterio de 40 dB cuando es libre de hacerlo, es raro que sea la voluntad de muchos audiólogos, una
vez que hayan aprendido estos valores y vean lo simple y rápido que es.

¿Que es enmascaramiento?

Todos hemos experimentado enmascaramiento conciente o inconcientemente. En el metro


de New York el enmascaramiento es a veces muy intenso. El ruido es tan intenso que puede
alcanzar el nivel de la palabra hasta el de un grito, y todavía no puede superar el nivel de presión
sonora que inunda los oídos de los oyentes.

Probablemente no estés conciente del ruido ambiente cerca de ti mientras lees este capitulo.
Quizás el ruido constante del sistema de ventilación o un refrigerador, uno puede ser inconciente de
el hasta que le presta atención. Si medimos el nivel de presión sonora (NPS) en la sala,
encontraríamos que aquí hay grandes niveles de ruido infrecuencias bajas (del sistema de
ventilación o los tubos fluorescentes). Si tu audición es normal y la examinas sin fonos
encontraríamos que tienes peores respuestas (umbrales mas altos) en las frecuencias bajas que en las
altas. Este aumento de umbrales nos recuerda que la energía en la frecuencia de la banda de
enmascaramiento determina que tan pobre será el umbral. En enmascaramiento clínico para que sea
eficiente, un rango angosto de frecuencia, cercano al tono examinado, es usado para prevenir la
sobreaudición.

La figura 9.3ª representa la audición de tres amigos (uno tiene un umbral audiométrico de
-10dBHL, otro de +10dbhl y el tercero de 25dBHL). Un filósofo local que entretiene a los
transeúntes les habla, pero la energía de su voz es más baja que el ruido del metro, por lo que no es
escuchado. La figura 9.3b muestra que cuando el filosofo aumenta su voz lo suficiente, el es
escuchado por los tres amigos igualmente.

Aunque sus umbrales en silencio variaron por 35dB, sus umbrales enmascarados son
absolutamente similares uno a otro, diferenciando por cerca de +-5 dB. Este concepto puede hacer
más sentido cuando recordamos que ruidos y tonos producen pequeñas amplitudes en la membrana
basilar, mientras que tonos o ruidos intensos producen movimientos de gran amplitud dentro de la
cóclea. Si el ruido del metro de NYC produce movimientos de grandes amplitudes de la membrana
basilar, entonces, para ser audible, necesitará una gran intensidad de la voz para excederla.

Bandas críticas

Sabes desde tus estudios de psicoacústica que la energía de una banda critica determina a
que extensión del centro del tono que vas a enmascarar. La energía dentro de un rango de frecuencia
relativamente pequeña, centrado cerca de una frecuencia en particular (ejemplo 1000 Hz),
determina a que nivel aumentará (hacerlo más pobre) el umbral para esa frecuencia.

El nivel de presión sonora fuera de la banda critica no cambiara el umbral, solamente


aumentará la intensidad del ruido. Sea un tono puro o la palabra, la banda crítica de ruido a la cual
corresponde determina el efecto del enmascaramiento.

Como en el caso de los tres amigos, las diferencias de umbrales encontradas en silencio no
se ven reflejadas en sus respuestas enmascaradas. Luego, su audición se aumenta al mismo nivel,
dependiendo de la energía en la banda crítica respectiva. La amplitud del movimiento producida en
la membrana basilar por 10dB de tono o ruido es más bajo que para 40dB o 75dB. Una buena
amplitud de la señal, la mayor energía en la banda crítica será requerido para sobrepasarlo y
producir inaudibilidad. La banda crítica enmascarada de NPS es comparable a la presión sonora de
la señal en que puedes enmascarar. Es por esta razón que bajo estas condiciones de
enmascaramiento tienes igual o mejor audición que el nivel de enmascaramiento. Entonces, cuando
ponemos enmascaramiento en el mejor oído (ONE) podemos predecir con confianza a qué nivel
llegaría el umbral de la persona. El siguiente ejemplo ayudara a clarificar este punto.

Fig.9.3. Muestra los umbrales de tres amigos, ubicados en el metro de NYC.


Un mar de enmascaramiento es como un mar de agua

La experiencia de los lectores en un océano, lago o una piscina les ayudará a entender el
importante concepto de enmascaramiento.

Para esto asumamos que nos encontramos en la piscina de la universidad. Aquí hay tres
voluntarios de la clase de audiologia, uno mide 4 pies, otro mide 5 pies, y el último mide 6 pies.
Para los propósitos de este experimento la piscina se encuentra sin agua, y los voluntarios están
dentro de ella. Ellos se encuentran en distintos puntos de la piscina y su altura es marcada en las
paredes de la piscina. La piscina se empieza a llenar, primero con 1 pie de agua, y luego se vuelve a
medir la altura de los estudiantes. No hay cambios, el primero sigue midiendo 4 pies, el segundo, 5
pies y el tercero 6 pies. Ahora el nivel de agua sube a 2 y 3 pies y aún no hay cambios. Cuando el
agua alcanza los 4 pies produce un cambio en la altura del primer estudiante (el más pequeño).
Ahora a necesitado comenzar a flotar para poder vivir, por lo que su altura ha aumentado, mientras
que el segundo y tercer estudiante no requieren flotar. Cuando el agua alcanza los 5 pies también
produce cambios, ahora tanto el primer como el segundo estudiante necesitan flotar, por lo que la
altura e ambos aumenta.

Ahora el agua e la piscina a llegado a 6 pies, razón por la cual los tres estudiantes necesitan
flota y las estaturas de los tres cambia y se iguala sobre los 6 pies. Este punto en nuestro
experimento nos introduce al vital concepto de enmascaramiento clínico.

Nivel Efectivo de Enmascaramiento.

El nivel de enmascaramiento efectivo (NEE) es la unidad que usamos para indicar la


potencia del ruido enmascarante. Es la respuesta la pregunta ¿A Qué nivel este ruido cambiará el
umbral par este tono? Si es presentado al mismo oído. Por ejemplo, un NEE de 50dB cambiará el
umbral a 50dBHL (Para individuos que tienen umbrales de 50dB o menos). Es decir, NEE se refiere
al nivel al cual el umbral de la persona debe ser llevado al ser enmascarado.

El NEE es extremadamente importante en audiología, por si hay sobreaudición en el ONE,


esto permite a los audiologos aumentar el nivel de audición de la persona lo suficiente en el ONE
para evitar la sobreaudición. Si enviamos el suficiente enmascaramiento para prevenir la
sobreaudición y el paciente todavía responde a la misma intensidad en el OE, entonces, estas seguro
que no había sobreaudición en el umbral anteriormente buscado. Por otro lado, si el sonido estaba
siendo sobreescuchado, entonces, el enmascaramiento apropiado producirá un aumento en la
respuesta de la persona al tono o la palabra que es presentada en el OE.

El NEE da al audiólogo un método de control de la sensibilidad auditiva del paciente en el


ONE. Sabemos que 35dB de NEE va a cambiar el umbral de la persona a 35dB, mientras que
cuando no es enmascarado el umbral estaba a 10, 20 o 30 dB. Un NEE de 35dB puede visualizarse
como la producción de suficiente amplitud en la membrana basilar a esconder un tono de 30dBHL,
de modo que ahora responda a 35 dBHL. Si el concepto de NEE esta claro podemos pasar a la
segunda parte del experimento.

Conclusión del experimento del enmascaramiento en el agua.

Veamos que tienen en común el agua y el enmascaramiento. Tres diferentes estudiantes son
voluntarios para formar parte en un experimento de enmascaramiento. Cada uno tiene diferentes
umbrales de tonos puros. El umbral de A es 10dB, el umbral de B es 20dBHL y el umbral de C es
30dBHL. Si volvemos aprobar la audición sumando 5 dBHL NEE; veremos que no hay efecto
sobre sus umbrales. Esto es similar al experimento del agua, cuando el nivel del agua estaba
demasiado bajo no hacia diferencia. Si el NEE estaba bajo el umbral de la persona (o bajo la
persona en la analogía del agua) éste no tendrá efecto. Ahora colocamos 10 dBHL NEE y
nuevamente no hay cambio en los umbrales.

Sin embargo, a 15 o 20 dB NEE, existirá cambio en el nivel de respuesta de A, pues su


umbral es 10dBHL, pero no afectará a los otros. Estas amplitudes son bastantes para elevar un
umbral de 10dB, pero no lo suficiente para cambiar un umbral de 20dBHL. A 25dB de NEE cambia
la respuesta de A y B, a 25dBHL, y 35dBHL NEE, aumentará todos los umbrales a 35dBHL

Esto lo podemos ver en el caso del experimento de la piscina; sin importar el lugar donde
comenzaste. El enmascaramiento eficaz trae cada umbral, sea esté inferior o igual al NEE a ese
mismo nivel. ¿Qué pasaría si un umbral es mejor que el NEE? Nada, con 60dBHL de umbral, 35
dBHL de NEE no tendrán efecto sobre esa audición.

Enmascaramiento mínimo

El enmascaramiento mínimo es el cambio de umbral más pequeño pero significativo


(5dBHL) en el ONE, por el ruido enmascarante que se le entrega. Para realizar un efecto
significativo en sobreaudición, necesitamos un cambio de umbral de mínimo 5dBHL. Bajo éste
podría no haber cambio en el umbral en el ONE, y la sobreaudición podría no afectarse.

El enmascaramiento mínimo para una persona con 10dBHL de umbral en el ONE es 15


dBHL de NEE. Si la persona tiene 40dBHL en el ONE, ¿cuánto NEE necesitaríamos para un nivel
de enmascaramiento mínimo (NEM)? 45dBHL NEE, o 5dBHL más que el umbral que quieres
cambiar.
El estudio del enmascaramiento V/S el actual enmascaramiento Clínico.

El enmascaramiento clínico está dirigido al ONE. Aunque en los ejemplos sobre NEM,
pueden ser interpretados como un tono y un ruido en el mismo oído, esto muestra simplemente
como un sonido que estaba sobreescuchado en el ONE, puede ser enmascarado. Teóricamente, el
tono estaba pasando por el cráneo desde el OE a el ONE.

Si un tono al OE es sobreescuchado al umbral, con 10dBHL en el ONE, ¿cuánto


enmascaramiento ( al ONE) necesitaríamos para aumentar el umbral en 5dBHL? Necesitaríamos
15dBHL NEE para cambiar el umbral a 15dBHL.De ahora en adelante nos ocuparemos
exclusivamente del paradigma clínico más obvio, del tono al OE y de enmascarar al ONE.

Tipos de enmascaramiento

Muchos audiómetro proveen tres tipos generales de señales enmascarantes: (a) Blanco o
Ruido Banda Ancha, (b) Ruido banda Estrecha (RBE), y (c) Ruido del Espectro del Habla. La
desición de que ruido enmascarante utilizar es importante para no reducir la exactitud de la prueba.

Escoger el enmascaramiento más eficiente empieza con entender el concepto de banda


crítica, una banda crítica es una porción de ruido de banda continuo, que rodea a un tono puro.
Fletcher(1940) indicó que el único componente de ruido banda ancha que tiene efecto enmascarante
sobre un tono puro está cerca de frecuencias de un rango estricto, con la frecuencia del tono puro en
el centro. El que se encuentra más lejos que el tono puro solamente es audible en presencia de la
banda crítica, la energía acústica en la estricta banda de frecuencia es cercana o igual a la energía
acústica del tono examinado.

Teniendo en cuanta lo que es la banda crítica en la mente, un ruido blanco para enmascarar
un tono puro no es claramente el más eficiente. El ruido blanco es definido como una señal acústica
con una cantidad igual de energía presente a través de todas las frecuencias audibles. Para aplicar lo
encontrado por Fletcher, consideremos a 1000Hz un tono presentado a un paciente en presencia de
un ruido blanco de enmascaramiento. Aunque la anchura de banda del ruido blanco se reduce algo
en las frecuencias altas y en los extremos de las frecuencias bajas, el efecto enmascarante no hará
cambios.

No habrá cambios en el umbral, como la anchura de la señal que enmascara es reducido


hasta llegar cerca de las frecuencias bandas críticas. Una vez que se ha reducido el ancho de
banda, es necesaria mayor intensidad en lo que resta para mantener el mismo nivel de
enmascaramiento. Las frecuencias que fueron eliminadas antes de alcanzar la banda crítica no
sirvieron de mucho, y por lo tanto contribuyeron a la ineficiencia del enmascaramiento. Estas
frecuencias sólo entregan una mayor intensidad en el oído que está escuchando, lo cual puede
producir en la persona efectos indeseables y/o incómodos.

El ruido más eficiente, dentro de los cuales se dispone en un audiómetro para enmascarar a
tonos puros, es el Ruido de Banda Estrecha (RBE). Este ruido tiene una banda ancha ligeramente
más amplia que el de banda crítica y también tiene una intensidad total inferior que al de ruido
blanco, lo cual proporciona un enmascaramiento relativamente mucho más efectivo. La ventaja del
RBE, sobre el ruido de banda crítica, consiste en que este reduce la confusión del paciente, ya que
como posee una señal más amplia de frecuencias es fácilmente distinguida en relación a la del
tono puro.

Cuando decidimos cual es ruido que utilizaremos para las pruebas de discriminación de la
palabra, es importante recordar que el habla posee una señal de banda ancha. Para esto, el ruido
blanco sería la opción más adecuada. Sin embrago, la mejor opción es la del ruido del habla. Esto
es, porque el ruido blanco es filtrado a 1000 Hz a un costo de 12 dB por octava, así se provee
mayor energía a las frecuencias bajas, lo cual se reduce a las frecuencias altas, que son al fin y al
cabo las que corresponden al espectro del habla.. Esta reducción de las altas frecuencias produce
una amplitud de banda más limitada que el ruido blanco, haciendo que el ruido del habla sea el más
eficiente para las pruebas de discriminación.

¿Cuándo Enmascaramos por Vía Aérea (VA)?

Asumamos que Joan, ha estado sentada esperando pacientemente en la cámara silente todo
este tiempo para completar su prueba (no le importó esperar que usted entendiera estos conceptos,
debido a que ella tiene mucho respeto por su aprendizaje). Ahora bien, sabemos que ella tiene un
umbral de VO a 5 dB HL en su ONE y a 70 dB HL en su OE, sin enmascaramiento. ¿Tenemos que
enmascarar el ONE? Seguramente, basándonos en lo anterior, sabemos que ella está escuchando
por el oído que tiene mejor, debido a las sobreaudición ¿Pero cómo sabría cuando enmascarar a un
paciente si usted no tuviera la oportunidad de mirar dentro de sus cabezas? Esto es simple,
solamente mire la Tabla 9.2.

La Tabla 9.2 muestra que para 1000 Hz, una diferencia de 40 dB, o más, entre el umbral por
VA del OE y el umbral por VO del ONE es significativa. Es decir, que la sobreaudición es posible.
Para Joan, la diferencia estaba a 65 dB, lo que es más allá de los 40 dB requeridos, por lo cual,
debemos enmascarar.

Se necesitan solo diez minutos de estudio para memorizar la Tabla 9.2, pero como la
paciente nos espera, simplemente la consultaremos y decidiremos cuales frecuencias requieren el
enmascaramiento. Ahora, debajo de la Tabla 9.3, por favor rodee con un círculo sobre el SI o
NO para cada frecuencia, si es necesario enmascararlas.

Tabla 9.3
Respuestas de Joan a Tonos Puros no enmascarados a

250 500 1000 2000 4000 8000

VA 35 45 70 40 60 60
derecho

VO 5 10 5 0 10 15
izquierdo

¿Enmasc S N S N S N S N S N S N
arar?

a
Basándonos en al Tabla 9.2, decidiremos cual de estas frecuencias necesita
enmascaramiento. Esta decisión la fijamos en base a las respuestas por VA OE v/s los umbrales de la
VO ONE

Comprobando con la Tabla 9.2 probablemente encontró que se requiere enmascaramiento en


cada una de las frecuencias, excepto en las 2000 y 8000 Hz. Pero si usted lo hubiese decidido de
manera diferente, debería comprobar y mirar nuevamente la tabla para estar seguro que los autores
no se equivocaron.

Los procedimientos que en este capítulo se representan y utilizan es el step masking


(enmascaramiento por nivel), excepto donde el método de meseta (plateau) sea el más indicado
(Hood). La meseta es generalmente un procedimiento lento, ya que va realizando enmacaramiento
de 5 o 10 dB a la vez. El enmascaramiento por nivel es más rápido, ya que consiste en aumentar el
enmascaramiento en pasos más amplios.

¿Cuál es el Nivel Inicial de Enmascaramiento (NIE) por VA?

El Nivel Inicial de Enmascaramiento (NEI) es la primera señal entregada para enmascarar


hacia a la frecuencia en la que se está produciendo la sobreaudición. El NEI es una cantidad
adecuada de enmascaramiento. Asimismo, este tiene que ser: (a) a un nivel lo suficientemente
elevado para poder cambiar considerablemente el umbral, sin embargo (b) no tan alto como para
interferir con el OE por sobreenmascaramiento. Esto debería (c) dar una indicación inmediata de si
el tono está siendo sobreescuchado y (d) reducir al mínimo el número de pasos para enmascarar. El
NEI que usted escoja, acorde a la circunstancia, es de preferencia personal. En este caso hemos
escogido 30 dB NEE sobre el umbral por VA de la persona en el ONE como NEI. Para reducir al
mínimo la confusión, se recomienda que este nivel sea usado, mientras tanto, hasta que usted tenga
un claro conocimiento del enmascaramiento.

El NEI es la cantidad que se sumará al umbral en el ONE, cuándo se pida el


enmascaramiento por VA. Con un umbral de 10 dB HL en el ONE. Se debería comenzar con 40 dB
de NEE. Si el umbral estuviese a -5 dB HL en el ONE ¿Con cuánto comenzaría usted? En este
caso, debería usar 25 dB NEE. El tener un nivel seguro de enmascaramiento para el NIE es muy
cómodo para el estudiante que comienza. Ahora bien, recordemos que, en 1000 Hz Joan tenía una
respuesta de 70 dB en el OE, si nuestro pruebas muestran que la VA y la VO son las mismas en el
ONE (5 dB HL), ¿Cuánto será el NEI? Simplemente añada 30 dB a la VA en ONE. Entonces el
NEI es 35dB NEE. Ahora necesitamos el umbral de la VOONE para determinar si el
enmascaramiento es necesario y el de la VA ONE para establecer la cantidad que necesitamos. Para
esto, observe Tabla 9.4., y determine cuanto NEI es necesario, no se moleste en mirar la 2000 y la
8000 Hz, recuerde que ellas no requieren el enmascaramiento.

Si usted busca los umbrales enmascarando el ONE y no hay cambio en la respuesta del OE
entonces no hay evidencia de sobreaudición. Asumamos que a 1000 Hz Joan tiene un umbral de
70 dB HL (y no de 95 dB). Su respuesta a 70 dB fue legítima y no es el resultado de la
sobreaudición (en este ejemplo). En este caso, cuando se presenta un estimulo a 35 dB de NEE en
el ONE, y no tenemos cambios en el OE, es porque la respuesta fue correcta. Si hubiésemos tenido
una sobreaudición, estos 30dB SL hubiesen elevado el umbral en el ONE y habría eliminado la
respuesta a 70 dB HL y se requeriría de niveles mas alto de enmascaramiento para que pueda ser
escuchado.

Enmascaramiento Posterior (EP) por VA a Tonos Puros

A menudo, usando 30 dB SL de NEI no va haber necesidad de un enmascaramiento


posterior. Ya que no habrá cambio en el umbral o este sería mínimo (entre 5 y 10 dB). Esto
entrega evidencia, de que si había sobreaudición, esta era muy pequeña (5 o 10 dB) y que el nuevo
nivel obtenido es el umbral correcto. Por lo tanto no sería necesario el enmascaramiento.

Sin embargo si el umbral en el OE cambia de 25 a 30 dB, se necesitaría una mayor


intensidad de enmascaramiento. La Tabla 9.5 A muestra nuestra cuando debemos utilizar el EP
después del enmascaramiento inicial. Si hay un cambio de 20 dB o más en respuesta al
enmascaramiento inicial, se recomienda el enmascaramiento posterior.

En el caso del enmascaramiento inicial necesitamos observar un cambio en el umbral del


ONE, pero no utilizando mucho enmascaramiento. La única diferencia es que hemos entregado un
estimulo alrededor de 30 dB de NEE sobre el umbral de la VA en la frecuencia examinada. Esto
aumenta la probabilidad de enmascaramiento central, sobre el enmascaramiento, y / o la
incomodidad significativa al paciente. Por ésta razón el EP es solo a 20 dB SL con respecto al NEE
en el ONE y no a 30 dB sobre este.

Volviendo hacia atrás y asumiendo que el verdadero umbral de Joan a 1000 Hz en el OE es


muy bajo, 120 dB HL, pero cuando el tono llega a 70 dB ella responde por la sobreaudición que se
produce en el ONE (igual que antes). Por el NEI se presentan 30 dB SL de NEE al ONE (35 dB
HL NEE), y esperamos que el nivel de su respuesta en el OE suba. Ahora bien, el porque de esto, se
debe a que su umbral en el ONE, con enmascaramiento llegó a ser 30 dB HL. Se sabe desde el
examen inicial que Joan tiene una AI de 65 dB a 1000Hz. Por lo tanto, necesita 65 dB HL para que
pase el sonido a 0dB al ONE. Su nivel de enmascaramiento sensorioneural es ahora de 35 dB
sobre ese, es decir, 100dB HL (65 dB AI + 35 dB VO ONE), antes de que ella responda nuevamente
por el ONE. Entonces, ¿Necesitamos enmascarar?

Tabla 9.4

Umbrales por Vía área en el ONE de Joan a

250 500 1000 2000 4000 8000

VA - OI -5 -10 5 0 10 15

Enmascara __dB __dB __dB __dB __dB __dB


miento

Inicial

a
Indicar NEI para las frecuencias que requieran enmascaramiento.

El nivel de enmascaramiento está basado solo en esta información (a no ser que esto
sobreenmascare). Por favor coloque en los valores de NEE para aquellas frecuencias que
requieren el enmascaramiento
Tabla 9.5

Situaciones en las que debemos usar EP

A. Criterios
para seguir el
Enmascaramiento
Inicial a

Cambio de Necesidad de
decibeles con 30dB Enmascaramiento Posterior
N.E.E

0 a 10 dB Altamente
improbable

15 dB Probablemente NO

20 dB Probablemente SI

>25 dB Altamente probable

B. Criterios
para seguir con el
Enmascaramiento
Posterior b

Cambio de Necesidad de
decibeles con 20dB Enmascaramiento Posterior
N.E.E

0 a 5 dB Altamente
improbable

10 dB Probablemente NO

15 dB Probablemente SI
>20 dB Altamente probable

a
Cuando el umbral en el OE es cambiado por el EI (30 dB SL NEE), va a ser la cantidad de
este cambio lo que nos proporciones la indicación para aplicar el EP.

b
Cuando el EP es añadido (20 dB NEE sobre el nivel anterior enmascarado), los diferentes
cambios en el umbral son tomados en cuenta para seguir enmascarando con EP. Los cambios en el
umbral dentro del área sombreada generalmente no requieren EP

Para determinar si necesitamos realizar EP revisamos la Tabla 9.5 A y utilizamos la lógica.


En este caso hubo un cambio de 30 dB en la respuesta del OE, cuando en el umbral del ONE fue
elevado por 30 dB de enmascaramiento. De hecho este pudo haber sido un buen enmascaramiento
para buscar el umbral del OE o (muy adecuadamente). Existe sobreaudición nuevamente en el
ONE. Entonces debemos usar EP. Ahora aumentaremos el enmascaramiento de 20 dB a 55dB
NEE (el enmascaramiento inicial era de 35 dB NEE más 20 dB lo que es igual a 55 dB de NEE).

El umbral enmascarado en el ONE ahora se ha aumentado a 55 dB HL. La AI es todavía de


65 dB, entonces conseguimos una respuesta por cruzamiento en 120 dB HL. (Antes, había
cruzamiento del ONE con 100 dB en el OE. Entonces 20 dB de EP fueron añadidos, causando la
respuesta evidente en el OE a 120 dB). El audiólogo asumirá que al acercarse a 120 dB el EP
seguirá siendo necesario una vez más, ya que al subir 20 dB al ONE el umbral del OE ha subido 20
dB más.

Así, necesitamos EP otra vez, sumando 20 dB de NEE para un total de 75 dB de NEE. La


Tabla 9.5 B proporciona los niveles que usted tendría al realizar varios cambios, como consecuencia
del EP de 20 dB NEE. Con 75 dB de NEE al ONE no conseguimos ninguna respuesta en 120 dB
HL. Cuando no hay respuesta, sabemos que tampoco hay sobreaudición, y no hay nada que esté
enmascarando más allá. Así, se pude probar que en Joan no se puede medir como está escuchando
en la frecuencia de 1000 Hz., ya que el audiómetro no puede seguir registrando sus respuestas.

Resumen de Enmascaramiento por Vía Aérea (VA)

Antes de que usted practique lo que le hemos enseñado, repasaremos los principios del
Enmascaramiento por Vía Aérea

● El criterio que se utiliza para saber cuando debemos enmascarar, se encuentra basado en la
AI Mínima (AI min) (desde 35 a 50 dB, dependiendo de la frecuencia).
● Si la VA OE menos la VO ONE es ≥ AI min, entonces se debería enmascarar para estar
seguros que el tono entregado por la VA no esta siendo escuchado por el ONE.
● El NEE es el nivel en el cual un ruido enmascarante elevará el umbral del ONE; 60 dB
NEE cambiarán el umbral de 60 dB HL, o mejor, a un nivel de 60 dB HL.
● El NEI está especificado en 30 dB SL NEE por encima del umbral de la persona en su
ONE.
● Sin embargo, si el umbral es cambiado 20 dB o más como consecuencia de NEI, esto
requeriría de EP.
● El EP es 20 dB NEE sobre el nivel anterior de enmascaramiento. Luego, si no hay ningún
cambio en el OE con este procedimiento (EP), entonces este es el umbral, y no es necesario
más enmascaramiento.
● Sin embargo, si se encuentran cambios de umbral de 15 dB o más utilizamos otro paso más
de EP, es decir, seguimos sumando 20 dB NEE.
● Cuando no hay aumento significativo del umbral con EP, o si no hay ninguna respuesta en
el límite del audiómetro, entonces tenemos la información apropiada.

Ahora practicaremos estos procedimientos de enmascaramiento para luego discutir otros


alternativos.

Práctica de Enmascaramiento por VA

En este caso, usted será el audiólogo que le tomará una audiometría a Bill. Ya que, fue
usted mismo quien pidió trabajar con él para poder practicar sus habilidades de enmascaramiento, el
se ha quejado de que no está escuchando bien por un oído. Para comenzar, practicaremos sólo con
una frecuencia, 2000 Hz. Sus umbrales en el oído derecho (OD) tanto para VA como para VO son
de 10 dB, pero cuando usted comprueba la VA del oído izquierdo (OI), su respuesta está en 60 dB
HL. Esta situación ¿Necesita de enmascaramiento? Por favor marque con un círculo SI o NO.

Bill muestra una diferencia de 50 dB entre la respuesta de la VA OE y la VO ONE. Por


consecuencia, si es necesario el enmascaramiento, ya que en 2000 Hz, la AI min es de 45 dB.

La cantidad que se aplicará para enmascarar, está basada en el umbral por VA del oído para
ser enmascarado. Tenemos que cambiar su umbral considerablemente para estar seguros de que la
respuesta no es resultado de la sobreaudición. ¿Cuál es el oído que usted enmascararía? OE ONE.
Y ahora, ¿Cuál es la cantidad de enmascaramiento, sobre la VA ONE. que necesitamos? ____ dB
SL NEE

Ahora, vamos a ver si estamos de acuerdo con esto. Para determinar cuánto es la cantidad
de enmascaramiento, sólo la VA ONE es importante. Queremos cambiar su umbral en 30 dB del nivel
que sea. El umbral de Bill en el ONE a 2000 Hz es de 10 dB HL, entonces ponemos en 40 dB NEE.
Esto cambia su umbral en el ONE a ____ dB HL.

El umbral enmascarado de Bill en el oído derecho (ONE) es de 40 dB HL. Ahora usted


encuentra una respuesta de 90 dB HL, cuando prueba de nuevo su OE con NEI en ONE. ¿Es este su
umbral o tiene que seguir enmascarando? ____ No se necesita____ Él es un tipo agradable, ¿por
qué torturarlo?

Respuesta: tortúrelo. Estos bajos niveles de enmascaramiento a banda estrecha son muy
tolerables para la mayoría de la gente, por lo que no ha logrado establecer su umbral. Al principio
cuando usted enmascaró, esto cambió 30 dB; así su respuesta a la señal en el OE ha aumentado en
30 dB, entonces necesita el enmascaramiento adicional. Incluso si él hubiese cambiado sólo 20 o 25
dB habría sido apropiado usar EP debido a la sobreaudición. ¿Cuánto dB añadiría al NEE para EP?
____ dB ¿Cual será el total de dB? ____ dB NEE.

Cuando añadimos 20 dB (para un total de 60 dB NEE), en vez de responder en 90 dB, como


Bill hizo con EP, ahora responde en 95 dB en el ONE ¿Es este el umbral, o necesita EP adicional?
___ Bastante ___ Necesitan Más.

Si hay solamente un pequeño cambio en el umbral (5 dB en este caso), es claro que no es


necesario un enmascaramiento adicional. Felicidades, usted ahora ha establecido el umbral de Bill
con el enmascaramiento apropiado en el ONE.
Sobreenmascaramiento

Siempre que enmascaremos, debemos procurar no aplicar a niveles tan altos el NEE.
Sigamos trabajando con Bill.. Usted elevó el enmascaramiento a 60 dB NEE en el ONE. No era
muy ruidoso, pero esto podría haber causado sobreenmascaramiento. El sobreenmascaramiento
indica que el enmascaramiento es tan intenso que se cruza del ONE al OE por VA e interfiere con la
medida del umbral (haciendo aparecer un falso umbral en el OE). La fórmula para enmascarar
siempre es [NEE ONE ≥ (AI + VO OE + 5)]. Es decir el NEE en el ONE es igual o mayor que la AI
más el umbral de la persona por VO OE y lo eleva por lo menos a 5 dB.

Si la AI es de 50 dB en 2000 Hz como encontramos al principio para Bill (OE VA = 60 dB


HL - ONE VO = 10 dB HL), podemos asumir que la AI es la misma yendo del ONE al OE como del
OE al ONE. Si esto tomara 50 dB para 2000 Hz seria sobrescuchado en el OD, entonces esto
tomaría 50 dB de RBE centrado en los 2000 Hz para llegar a la cóclea izquierda. Con 60 dB NEE
al ONE ¿En qué nivel alcanzaría la vibración al OE? ____ dB

Asumamos que Bill tiene una pérdida conductiva

El ruido que se pasa a la cóclea de Bill es aproximadamente de 10 dB NEE. Para mostrar el


posible sobreenmascaramiento, imaginemos que Bill tiene una pérdida conductiva en el OE. Si su
umbral en el OE fuera mejor que 10 dB HL, esto significa que al atravesar este ruido, elevaría su
respuesta

Para Bill, 60 dB NEE fueron presentados al ONE, y 10 dB de estos han atravesado a la


cóclea del OE. Si Bill tuviera un umbral a - 5 dB en la VO OE, ¿A qué el nivel sería cambiado el
umbral? Como en el ejemplo anterior, el sobreenmascaramiento cambió la respuesta de su umbral
verdadero (de -5 dB) a 10 dB HL

Así, si se produce sobreenmacaramiento por el enmascaramiento, esto mostrará que el


umbral en el OE es más bajo de lo que realmente es. Esto es cierto, cuando medimos la VA, la
VO, o más aún el umbral de la palabra. Una vez que hemos sobreenmascarado, el umbral en el OE
seguirá siendo más bajo mientras sigamos añadiendo más enmascaramiento al ONE. Por esta razón
tenemos que ser muy precavidos y así evitaremos el sobreenmascaramiento.
En realidad Bill actualmente tiene una pérdida sensorioneural

Ahora que hemos asustado a Bill lo suficiente, déjenos tranquilizarlo ya que en una pérdida
sensorioneural es casi imposible la sobreaudición. La razón es que Bill en realidad tiene 95 dB de
pérdida sensorioneural (por lo tanto la VA = 95 dB HL y la VO = 95 dB HL, si usted pudiera
probar que la VO se encuentra tan alta). Con la AI real de 50 dB, esto tomaría 95 + 50 para
alcanzar su umbral coclear en el OE y 5 dB más de NEE para cambiarlo. ¡Esto requeriría 150 dB
de enmascaramiento! Esta cantidad va mucho más allá de lo que el audiómetro puede emitir. Es
importante conseguir alguna fórmula que calcule el sobreenmascaramiento, aun cuando esto sea
improbable en los casos de una pérdida sensorioneural. Para una evaluación rápida podemos usar
AI min + VO TE + 5 dB. Si este cálculo es significativo, usted puede sustituir la AI real de la
persona (como hicimos con Bill), y así conseguir una evaluación más fidedigna

Máximo de Enmascaramiento (ME)

El Máximo de Enmascaramiento (ME), es el NEE más alto que podemos usar para evitar el
sobreenmascaramiento en el OE (Studebaker, 1967). La fórmula para el ME es AI + VO OE.. El ME
llevará el enmascaramiento a la cóclea, pero no elevará el umbral. Cualquier enmascaramiento
adicional, más allá del ME probablemente provocaría un sobreenmascaramiento.

Tabla 9.6

Las respuestas de la Sra. Hunt

4000 Hz

Derecho Izquierdo
(O.E) (O.N.E)

V.A 60 20

V.O -5 -5

Se muestra el umbral sin enmascarar de la Sra. Hunt . Hay que tomar en cuenta que VO en
el derecho aún no ha sido tomada. Además, existe evidencia de una pérdida conductiva en el ONE.

Un nivel adecuado de enmascaramiento se basa en dos criterios: (a) Tiene que haber al
menos un Mínimo de Enmascaramiento ,para que el umbral sea al menos de 5 dB, y ( b) No mayor
que el ME.

Práctica de cálculo del ME

Déjenos calcular a EM para la Sra. Hunt. En la Tabla 9.6 se muestran sus umbrales no
enmascarados. La Sra. Hunt tiene pérdidas conductivas. ¿Se necesita enmascaramiento para
determinar el umbral de la VA en el OD? ___ S ___ N.

Hay una diferencia de 65 dB entre la VAOE y la VO ONE por lo tanto, el enmascaramiento es


necesario. (Por favor, vea que si usted hubiese basado su decisión sobre la VA ONE en vez de la VO
ONE habría concluido, erróneamente, que el enmascaramiento no era necesario. Por lo tanto, si usted
toma la VO, después de terminar la VA, debería repasar el umbral para estar seguro que el
enmascaramiento era realmente innecesario.

¿Qué NEE utilizaría en el oído izquierdo? ____ dB (NBN en 4000 Hz).

El NEI es generalmente 30 dB SL. Por lo tanto, usamos 50 dB NEE para la Sra. Hunt.
Usando la AI calculamos el EM. La intensidad de 50 dB ¿Será muy alta?? ____ S ____ N.

La AI min en 4000 Hz es de 50 dB; el umbral en la VO OE de la Sra. Hunt es - 5 dB. Por lo


tanto, el ME es de 45 dB NEE (AI min = 50 + VO NTE = - 5). Por lo tanto, 50 dB NEE parecen ser
una intensidad muy alta. Déjenos calcular de nuevo el ME usando el valor actual de la AI en la Sra
Hunt. En este caso, ella demostró que su AI es la misma que la AI min. . Este valor aparece como
65 dB [(VO OE = 60 dB sin enmascarar) más 5 dB más (ONE VO = - 5)]. Se puede ver que el ME
es realmente 60 dB NEE (65 dB NEE serían ME). Por lo tanto, 50 dB NEE al ONE son en realidad
el valor real de la AI.

ENMASCARAMIENTO PARA UMBRALES POR VÍA OSEA (VO)

Generalmente, cuando decimos " enmascarando la VO " esto significa que usamos el
enmascaramiento para obtener un umbral real de la VO. Esto no significa que el ruido de
enmascaramiento sea presentado por la VO. De hecho, todas las señales de enmascaramiento
nombradas en este capítulo son presentadas por VA.

Tres factores hacen que el enmascaramiento por VO se utilice más que el de VA. En primer
lugar la AI a menudo es mínima; por lo tanto se puede necesitar enmascaramiento hasta con la más
pequeña diferencia (o ninguna diferencia) entre los oídos. Segundo, puede haber un efecto de
oclusión para los sonidos de baja frecuencia, cuando un auricular de enmascaramiento es puesto
sobre el ONE del paciente. Esto es un factor para aquellos con audición normal o con pérdidas
sensorioneurales en el ONE, y no para los que tienen problemas conductivos. Y finalmente, debido
a estos dos factores, a veces tenemos que usar los niveles más altos de enmascaramiento para medir
umbrales por VA. A causa de esto y a los buenos niveles de VO en los casos conductivos, hay
mayor peligro de sobreenmascaramiento.

¿Cuando Enmascaramos por VO?

Para decidir cuando enmascarar por VO no consideramos la AI (que puede ser alrededor de
0 dB o un poco más) o diferencias de umbral entre los oídos. Más bien si hay un GAP ósteo - aéreo
significativo, el enmascaramiento es necesario para asegurar que una pérdida sensorioneral no está
siendo ocultada. Es decir si el umbral de la VA es considerablemente más pobre que la de VO en el
mismo oído, esto es un GAP. Un GAP = 10 dB es considerado significativo para los objetivos de
enmascaramiento.

Sin embargo, un GAP puede ser resultado de: (a) la sobreaudición, (b) un error
audiométrico, (c) una mala calibración (ej. En esta persona su estructura craneal se diferencia del
grupo que se utilizó para la normalización del audiómetro o los procedimientos no eran los mismos
que se utilizaron con esta población), o (d) debido a un verdadero problema conductivo. En la VO
las normas de calibración fueron establecidas usando 30 dB NEE en el ONE. Así, para determinar
si esto representa una verdadera pérdida conductiva, generalmente tenemos que enmascarar.

Enmascaramos para la VO cuando hay un GAP de 10 dB o más en el OE. El procedimiento


de enmascarar es completado cuando el GAP está unido (dentro de 5 dB) o cuando quedan restos de
GAP a pesar de haber aplicado enmascaramiento suficiente.

Efecto de Oclusión (EO)

Cuando un oído es cubierto con fonos (ej. Cuando enmascaramos para umbrales de VO),
esto causa una alteración en las respuestas de dicha Vía. El cambio es una leve mejoría en el
umbral de la VO del ONE. Obviamente, poniendo un fono sobre el ONE cambia la verdadera
sensibilidad coclear de la persona. La sensibilidad fisiológica es el sonido sin alteraciones, pero a la
cóclea ingresa un sonido extra, de modo que la persona responde a niveles más bajo en la VO.
Además de la vibración habitual de la VO, que activa los fluidos cocleares, las paredes de los
canales en los oídos, también vibran, produciendo oscilaciones aerotransportadas en el canal del
oído. Este sonido que rebota no puede salir del oído debido al auricular. Así, el sonido golpea la
membrana timpánica y es pasado a la cóclea (Tonndorf, 1996). Comúnmente esto es conocido
como conducción aérea por la conducción ósea (Dirks, 1994). Si hay un bloque conductivo en el
oído medio, la presión adicional no tiene acceso a la cóclea y por lo tanto no es un factor cuando
hay un GAP significativo en el ONE.
Cuando el ONE es normal o tiene una pérdida sensorioneural, el EO es un factor a
considerar. El enmascaramiento debe ser aumentado para compensar la presión adicional que es
transmitida a la cóclea (Lijadoras, 1978). El EO afecta sólo a algunas frecuencias, desde la 250 a
1000 Hz. Sin embargo, el grado de este efecto varía a través de los individuos. Goldstein y Newman
(1994), sugieren que nosotros usemos 15 dB tanto en 250 como 500 Hz y 10 dB en 1000 Hz de
enmascaramiento adicional para compensar el EO.

Nivel Inicial de Enmascaramiento por VO

Al principio, las pruebas por VO generalmente se realizan sin auriculares para determinar "
la VO no ocluida”. Sin embargo, cuando el enmascaramiento es necesario, fonos regulares o los
fonos de inserción pueden ser usados para entregar el RBE.

La colocación de los fonos es a veces difícil para el estudiante, ya que hay que cubrir el
ONE del modo habitual, mientras el otro auricular no puede ocluir el OE. Este puede ser colocado
al lado del oído o también a nivel de la frente. Hay pruebas que con una la colocación de un
auricular de inserción, el EO no ocurre. Si usted usa uno de éstos correctamente, simplificará el EO.
Esto reduciría el procedimiento de enmascarar.

Para determinar si hay un EO, uno simplemente puede comprobar nuevamente la VO o


insertar en forma correcta el fono antes de que comenzar el enmascaramiento. La discusión que se
presenta a continuación asume el empleo de fonos estándar.

El NEI para VO es (a) 20 dB NEE, sobre el umbral por VA ONE, más (b) cualquier
enmascaramiento adicional requerido para combatir el EO. A no ser que exista una pérdida
conductiva en el ONE, añadimos 35 dB SL (ej: VA ONE) en 250 y 500 Hz (20 dB SL para EI, más 15
dB para el EO) y 30 dB SL en 1000 Hz (20 dB SL para EI, más 10 dB para el EO). Si hay una
pérdida conductiva significativa (ej, 20 dB) en el ONE, entonces el nivel de RBE sería solamente de
20 dB SL NEE (ej: VA ONE) en todas las frecuencias (porque no podemos ignorar el EO). Hay que
tomar en cuenta, que si hay un componente conductivo en el ONE, no se debe añadir el EO.

Cuando tomamos la VO en 250 y 500 Hz, recuerde que hay una amplia gama de variación
en el EO de un individuo a otro. Por lo tanto, habría que considerar un EP aun con un cambio
menor en el umbral con EI para asegurar que el EO ha sido compensado y que el umbral verdadero
en el OE ha sido obtenido.

Nivel de Enmascaramiento Posterior (NEP) para VO

Si el NEI (20 dB SL, con o sin enmascaramiento para EO) produce un cambio de 15 dB o
más, se utiliza el EP. Usamos 20 dB NEE para EP. Si en 500 Hz el NEI fue de 35 dB SL NEE,
entonces el NEP sería de 55 dB SL. Si el EP produce un cambio de 15 dB o más en el OE VO,
entonces es necesario repetir el EP. Si la VO está bien en el OE (como en el casos de las
conductivas), debemos ser cuidadosos para no sobrenmacarar. Como la respuesta de la VO en el OE
se hace más bajo con el enmascaramiento apropiado, el sobreemascaramiento debe ser calculado de
nuevo.

Resumen de Enmascaramiento por VO a Tonos Puros

Los audiólogos enmascaran mucho más por VO que por VA, ya que este procedimiento
puede necesitar un esfuerzo adicional.

● La AI min para VO, es considerada cero.


● Nuestro criterio para enmascarar por VO está basado en el GAP del OE y no en una
diferencia de umbrales entre oídos. La importancia del enmascaramiento para VO es que se
debe asegurar que la pérdida de audición es realmente conductiva y no sensorioneural o
mixta.
● Un GAP ≥ 10 dB es considerado significativo. Entonces el NEI para la VO son
especificados en 20 dB NEE sobre el umbral por VA ONE de la persona. Sin embargo, el
enmascaramiento adicional es a menudo necesario por el EO.
● El EO, es 15 dB en las frecuencias 250 y 500 Hz y 10 dB en la 1000Hz.
● Si hay una pérdida conductiva en el ONE, no tenemos la certeza de que exista el EO, pero si
no hay GAP significativo, entonces 15 dB deberían ser añadidos en 250 y 500 Hz y 10 dB
en 1000Hz.
● Si no hay ningún cambio en la respuesta del OE cuando el enmascaramiento es usado
apropiadamente, entonces este es el umbral, y generalmente no es necesario más
enmascaramiento.
● Sin embargo, si el umbral es cambiado a 15 dB o más como consecuencia del EI, esto
necesita EP. En circunstancias normales, los cambios de 10 dB generalmente no requerirían
el enmascaramiento; sin embargo, debido a la variable del EO, uno estaría más preocupado
si este cambio se presentara por la VO en las frecuencias bajas.
● El EP es 20 dB NEE sobre el nivel anterior de enmascaramiento. Si no hay cambios en la
respuesta del OE, entonces este es el umbral, y no se necesita más enmascaramiento.
● Sin embargo, si los umbrales cambian 15 dB o más, cuando se está utilizado el EP, es
necesario otra ronda de EP (20 dB NEE).
● La corrección del EO es sólo necesaria para el EI.

Ahora déjenos practicar estos importantes procedimientos de enmascaramiento

Práctica de Enmascaramiento por VO a Tonos Puros

El ONE de Fran tiene un umbral en su VA y VO de + 10 dB HL. (Entre las frecuencias 250


a 4000 Hz). Las respuestas de la VA OE en aquellas frecuencias es de 50 dB HL. Su VO sin
enmascarar en el OE indica un umbral de 25 dB HL en cada frecuencia. ¿Hay que considerar la
sobreaudición por VO en este caso? ____ S ____ N ____ no se encuentra claro.

La respuesta es "sí". Con la AI min de 0 dB, la señal de la VO fácilmente podría haber sido
oída en ONE de Fran. (Como el enmascaramiento es necesario, los fonos de inserción pueden ser
usados para reducir al mínimo la preocupación por el EO, pero en este caso utilizaremos fonos
convencionales). Basándose en el GAP ¿Qué criterio utilizó para determinar la necesidad de
enmascaramiento? ____ dB.

Sí, hasta un GAP de 10 dB es sugerente para el enmascaramiento de la VO. Como hay un


25 GAP dB en todas las frecuencias, el enmascaramiento seguramente es necesario. En 1000 Hz,
¿cuánto usaría de enmascaramiento? Recuerde que hay un umbral de + 10 dB tanto para VA ONE
como para VO ONE. ____ dB NEE en 1000 Hz.

El NEI es de 40 dB NEE. El umbral por VA de Fran es de 10 dB HL, más 20 dB para


NEI, más 10 dB para el EO en 1000 Hz. Si esto hubiera sido una pérdida conductiva en el ONE, no
estaríamos preocupados sobre el EO, pero en este caso es necesario. Con esta cantidad de
enmascaramiento encontramos la respuesta de la VO OE será de 40 dB HL. Hay hasta 10 dB de
GAP. ¿Es este el umbral, necesitamos de EP? ___Hay un verdadero GAP de 10 dB ____No
estamos seguros de utilizar EP

Si, necesitamos más enmascaramiento para estar seguros que la respuesta de 40 dB no es


debido a la sobreaudición. ¿En cuánto más presentaremos el enmascaramiento al ONE? ¿___ dB
sobre el NEI? Esto es ___ dB NEE.

Añadimos 20 dB al nivel anterior. Esto hace 60 dB NEE. Con este EP, Fran responde en 50
dB HL por VO. Esto muestra que el enmascaramiento fue realmente necesario en 1000 Hz y que la
pérdida es sensorioneural y no conductiva.

¿Cómo se diferencia el procedimiento de enmascaramiento a 2000Hz en relación al de 1000


Hz? No hay preocupación de EO en 2000 Hz. Por lo tanto, el NEI será ___ dB NEE. Esto será la
VA ONE de 10 dB más 20 dB para NEI, un total de 30 dB NEE. Si EP es necesario, ¿cuánto se
añadiría? ___ dB NEE, para un total de ____ dB NEE. Añadimos EP en 20 pasos de dB. En este
caso el NEP es 50 dB NEE.. Si el GAP no está cerca de los 5 dB. Entonces EP puede ser necesario
otra vez.

También tendrá que enmascarar para 500 Hz. ¿A Cuánto presentará al ONE de Fran? ___ dB
NEE. En este caso tenemos que considerar el EO. Comenzamos con la VA ONE (10 dB HL), más 20
dB (EI), más 15 dB (para compensar el EO). Así se presentaran 45 dB de NEE al NTE. Estos
mismos valores serían usados para la VO enmascarada en 250 Hz

ENMASCARAMIENTO CENTRAL

El enmascaramiento central es un problema que se produce cuando el ruido entregado al


ONE causa peor audición en el OE. A diferencia del uso entendido del enmascaramiento para evitar
la sobreaudición, el aumento del umbral del enmascaramiento central es debido a la contaminación
de algunos mecanismos desconocidos del sistema nervioso central (SNC). Se sugiere un aumento
en el umbral del OE a causa de la interferencia del ruido presentado al ONE. No es porque el tono
fue sobreescuchado o el ruido ha sobreenmascarado el OE. El efecto del enmascaramiento central
es generalmente pequeño, acerca de 5 dB, y no debe exceder 15 dB en la práctica de audiométrica.
El fenómeno puede ser asociado con inhibición auditiva tan bajo como el conjunto olivococlear
(Mentido et al. ,1959a). Generalmente, los audiólogos no corrigen esta desviación secundaria
cuando es notada, ya que no altera los resultados de la prueba. Sin embargo, cantidades más grandes
de enmascaramiento central son vistas a veces en individuos que pueden tener problemas en el
SNC. Si las desviaciones sugeridas son significativas como resultado de enmascaramiento central,
entonces esto debe ser explicado en el audiograma.

Método de Meseta

El método de meseta ha sido usado por muchos años (Hood, 1960) pero parece ser menos
utilizado en estos días, porque la demanda de tiempo clínico es más crítica y nosotros entendemos
que existen otros procedimientos válidos de enmascaramiento. No obstante, cuando hay poco
tiempo para enmascarar entre niveles de Min y sobreenmascaramiento, el método de meseta es aun
necesitado. El método de la meseta es un aumento gradual de enmascaramiento en el ONE para
encontrar una meseta, o una gama de niveles de enmascaramiento, en que no hay aumento en el
umbral del TE. Cuando un adecuado nivel de enmascaramiento ha sido alcanzado, hay
generalmente varios niveles sucesivos de enmascaramiento que rinden el mismo umbral de tonos
puros en el OE. Cuando se usa este método, la mayoría de los audiólogos consideran tres niveles de
enmascaramiento consecutivos con la misma respuesta para ser umbral.

El método clásico de la meseta empieza con 10 dB SL de NEE sobre el umbral de la VAONE.


Entonces es reexaminado en el OE. El nivel del ruido entonces es aumentado en pasos de 10 dB, y
cada vez se chequea el umbral obtenido en el TE. Si no hay cambio en el umbral para dos ni tres
NEEs sucesivos, nosotros tomamos este como umbral (Sanders, 1978). La meseta sugiere que no
existe subreaudición ni sobreenmascaramiento (Fig.9.4).

Por supuesto, cuando evaluamos la VO, el enmascaramiento adicional debe ser agregado
para el EO cuando no hay pérdida conductiva en el NTE. En tal caso uno empezaría la meseta a 25
dB SL para 250 y 500 Hz, y a 20 dB SL para 1000 Hz en vez de los típicos 10 dB SL.
El método de la meseta es una medida válida, pero puede ser costoso en el tiempo y la fatiga
del paciente. Si hay sobreaudición en la condición desenmascarada, entonces el umbral en el OE se
aumentará 10 dB al mismo tiempo (±5 dB) que se le agrega enmascaramiento. Así, si 30 dB SL de
enmascaramiento se necesitan para eliminar la sobreaudición, y dos o tres niveles más de
enmascaramiento son requeridos para establecer una meseta, esto demandaría cinco o seis
determinaciones de umbral para cada frecuencia de VA y VO necesarias para enmascarar. Este
procedimiento más laborioso puede ser contrastado con el procedimiento propuesto de
paso-enmascarando (Enmsc. Inicial = 30 dB SL) en el cuál, el umbral será determinado con el
primer paso de enmascaramiento y validado con el enmascaramiento posterior (20dB) el paso.

Figura 9.4
Figura 9.4. El método de meseta paso a paso. El panel de audiograma muestra tres umbrales de
conducción- aérea de una persona sin audición en el OI. Los umbrales sin enmascarar del OD (0
dB), el OI sin enmascaramiento (60 dB) y el OI enmascarado (90 dB). Para el método de meseta, el
enmascaramiento comienza 10 dB sobre el umbral en el ONE (10 dB NEE). Elevando el umbral en
el ONE en 10 dB de enmascaramiento fuera de los 10 dB de la sobreaudición entonces la respuesta
medida en el OE sube a 70 dB HL. Con 20 dB de NEE, el umbral es cambiado 10 dB más a 80 dB y
con 10 dB más a 90 dB HL. Con los dos incrementos de enmascaramiento (a 50 dB NEE) el umbral
se conservó. Esta meseta (tres respuestas enmascaradas consecutivas en el mismo nivel) estableció
el umbral enmascarado del paciente en la frecuencia de la prueba a 90 dB HL. Para propósitos de
demostración, sin embargo, enmascaramiento adicional fue presentado sobre 80 dB NEE. NEEs en
70 y 80 dB produjeron aún más cambios en respuestas de tonos puros a 100 y 110 dB HL
respectivamente, a causa de la sobreaudición. Note que el panel A muestra un enmascaramiento
insuficiente como umbrales aumentados con los incrementos de enmascaramiento. El panel B
indica que de 30 a 60 dB NEE, el umbral se mantuvo en 90 dB. El panel C muestra un cambio
adicional en el umbral después de la meseta. Esto demuestra los efectos del sobreenmascaramiento
del ruido en el ONE.

Práctica del Enmascaramiento de Meseta

Existen muchas variaciones del método de meseta hoy en día. Por ejemplo, algunos usan
pasos de 5dB en vez de 10 dB, que es mucha pérdida tiempo. Otros empiezan en 15 dB SL en vez
de 10 dB SL.
Practicaremos el método de meseta con Chris, utilizando el procedimiento clásico de
meseta. Sus umbrales VA y VO son 5 dB HL en el ONE. Su umbral actual en el OE en los 4000 Hz
es de 100 dB, pero su respuesta inicial sin enmascaramiento fue de 65 dB HL. ¿En qué nivel
empezarías el método de la meseta para Chris? ___ dB de NEE. Utilizando 10 dB SL sobre el
ONEVA el enmascaramiento inicial es de 15 dB de NEE. La respuesta de OE es reexaminada y es
encontrada a 75 dB HL. ¿Es éste el umbral? __Sí __ No. Ya que el umbral aumentó 5 o 10 dB,
más enmascaramiento se necesitan, entonces agregaremos 10 dB de NEE (25 dB de NEE). El
umbral posteriormente aumentado a 85 dB en el OE. Esto sugiere que agreguemos 10 dB más al
enmascaramiento (35 dB de NEE), con resultados a 95 dB de respuesta. Ya hemos establecido la
meseta. Ahora 45 dB de NEE son presentados al ONE, y Chris respode a 100 dB. Tú sabes 100 dB
son su umbral, ¿podemos parar aquí? __ Sí __ No. Aun no, uno o dos incrementos más de 10 dB
(55 y 65 v de NEE) se necesitan para establecer la meseta.
Enmascaramiento para el Umbral de la Palabra

El enmascaramiento para el umbral del palabra (UP) es similar el enmascaramiento de tonos


puros para la VA. Se diferencian en dos aspectos: a) hay una sola AI mínima que considerar, y b) se
necesita un enmascaramiento de banda ancha.

Cuándo enmascarar para el umbral de la palabra

Goldstein y Newman recomiendan una diferencia de 45 dB como mínima AI para las


señales de la palabra. Por lo tanto, si existe una diferencia de 45 dB o más entre el umbral de la
palabra sin enmascarar en el OE y el PTP en las frecuencias 500, 1000,2000 Hz para la VO en el
ONE, tendremos que enmascarar.
Por supuesto, si el UP sin enmascarar entre ambos oídos difiere significativamente, se justificaría el
enmascaramiento aún si los umbrales VO no estuviesen disponibles.

Enmascaramiento Inicial y Posterior para el UP

Cuando se necesita enmascarar para el UP, usamos el mismo nivel de enmascaramiento


inicial como en los tonos puros. Sin embrago, un ruido de banda ancha se necesita para eliminar la
sobreaudición. Por muchos años el ruido blanco fue el enmascaramiento elegido; no obstante, más
recientemente, con la aparición del ruido del espectro de la palabra, se ha cambiado a esta opción
para enmascarar. El ruido del espectro de la palabra está formado ruido blanco más intenso en las
frecuencias bajas que en las altas. Este imita las frecuencias características del habla y por lo tanto
es un enmascaramiento más eficiente para la palabra.

Como en el caso de los tonos puros, recomendamos 30 dB de NEE se aumente sobre el


PTPVA del ONE. Si con enmascaramiento hay un incremento de 15 dB o menos en el OE, es poco
probable que un enmascaramiento adicional sea necesario. Sin embargo, un incremento de 20 dB o
más en el UPOE con enmascaramiento inicial se necesita enmascaramiento posterior. Como en el
caso de los tonos puros, recomendamos 20 dB sobre el nivel de enmascaramiento previo para el
enmascaramiento posterior. Pasos de enmascaramiento adicional de 20 dB se añadirán si es
necesario. En todos los casos de enmascaramiento debemos estar seguros de no sobreenmascarar.

Resumen del Enmascaramiento para el UP


● El enmascaramiento para el UP es muy similar a los procedimientos usados en el
enmascaramiento para tonos puros.
● Se considera una mínima AI de 45 dB entre el UP sin enmascararar del OE y el PTPVO en el
ONE.
● El NEI es de 30 dB SL de NEE usando ruido enmascarante de banda ancha.
● Se utilizarán enmascaramiento posterior de 20 dB como enmascaramiento adicional.

Practica del enmascaramiento para el UP


Ya obtuviste los umbrales de Lauren en la tabla 9.7, una mujer de 35 años que tuvo
otoesclerosis. Con un PTPVA en las frecuencias de la palabra de 12 dB en el oído derecho (OD) y un
UP sin enmascaramiento de 50 dB en el oído izquierdo (OI), no pareciera que el enmascaramiento
se necesitó cuando se obtuvo el UP para el OI. Para confundirnos aun más, el UP en el OD fue de
15 dB HL. Por lo tanto, alguien sin tu entendimiento de que el enmascaramiento para el UP esta
basado en el UP sin enmascaramiento en el OE y el PTPVO en el ONE no enmascararía cuando es
necesario. El PTPVO del OD fue de 0 dB.
Por favor calcula el UP del OI menos el PTPVO del OD para ver si el criterio de los 45 dB o
más se cumple. El UP del OI es____ dB menos PTPVO del OD____dB ¿Es necesario enmascarar?
Cuando restamos el PTPVO que es 0 dB al UP sin enmascaramiento que es 50 dB HL, los 50 dB de
diferencia son significantes. Por lo tanto, la señal de la palabra entregada al OE pudo haber sido
escuchada (por VO) en el ONE. Debemos enmascarar el OD de Lauren para determinar su UP del
OI enmascarado. Debemos usar el ruido del espectro de la palabra. ¿A qué NEE debemos presentar
el ruido? El PTPVA en el ONE es ___ dB entonces debemos sumar ___ dB para proporcionar un
adecuado enmascaramiento inicial. Por lo tanto, el nivel es de ___ dB de NEE.
El PTP in el ONE es de 12 dB, más los 30 dB SL de NEE es igual a 42 dB de NEE. Podrías
redondear en nivel de enmascaramiento a 40 o 45 dB de NEE si has estado trabajado en pasos de 5
en 5 dB.
Con 42 dB de NEE de ruido del espectro de la palabra en el OD, el UP en el OI es reevaluado y se
encuentra que no cambia, a 50 dB HL. ¿Cuál es el UP enmascarado de Lauren en el OI? ___ dB.

Tabla 9.7
Práctica de Enmascaramiento para el Umbral de la Palabra (E.U.P) (Lauren)ª.

250 500 1000 2000 4000 8000 E.U.P


OD/V.AO.N. 15 10 10 15 20 25 15
E
V.O -5 -5 0 5 0
OI/V.AO.E 55 55 50 45 60 85 50
V.O M 5 5 0 10 15
Resultados de test de tonos puros de Lauren. Para el cálculo del enmascaramiento para el
UP puedes usar estos valores o basarte en el UP en el ONE versus las respuestas no enmascaradas
del habla en el OE.

Sí, el enmascaramiento fue suficiente para eliminar la sobreaudición por unos 30 dB (si usaste 42
dB de NEE). El UP de 50 dB se ha desmostrado que es el valor adecuado, y era sobreaudición ni
sobreenmascaramiento (el umbral no fue cambiado por el ruido). Podemos calcular también el
máximo de enmascaramiento para ver si allí podría haber ocurrido un cruzamiento (Máx. Enmasc.
= AIPALABRA + OE PTPVO, o 45 dB + 5 dB = 50 dB). Así, no existía ningún sobreenmascaramiento
en este ejemplo. Este caso nos recuerda que debemos comparar el UP del OE sin enmascaramiento
con el PTPVO en el ONE.

Enmascaramiento en Logoaudiometría

El enmascaramiento en la logoaudiometría difiere del umbral de la palabra en dos maneras


que afectan en la técnica del enmascaramiento. Primero, en que la intensidad que se realiza la
logoaudiometría es mucho más alta que en el umbral de la palabra y, segundo, en el test de la
logoaudiometría se realiza en una intensidad y no en variadas.

La mínima AI es 45 dB, igual que en el caso del umbral de la palabra. La comparación se


realiza entre el nivel de presentación (N.P.) en el OE y el PTPVO en el ONE Si una persona tuviera
un umbral de la palabra de 30 dB en OE y 40 dB SL se utilizan para presentar palabras
monosilábicas, se explorarían a 70 dB HL. Con un criterio de AI MIN, cualquier PTP por VO de 25
dB o menos (ej.: 70 – 25 = 45) en el ONE necesitaría enmascaramiento para prevenir la sobre
audición.
La decisión para enmascarar en la Logoaudiometría es un cálculo fácil una vez que determinamos
en NP del OE Si la diferencia entre el NP en el OE y el PTPVO en el O.N.E. es ≥45 dB o más,
entonces debemos enmascarar.

Cuándo enmascarar en la Logoaudiometría

Considerando que presentamos palabras monosilábicas a un NP en el OE, debemos escoger


un nivel adecuado para la lista entera. Vamos a utilizar la recomendación de Goldstein y Newman
para el enmascaramiento de la Logoaudiometría, lo cual es el NP para la Logoaudoemtría menos 30
dB. Si tenemos un NP en el OE de 70 dB HL y un PTPO.N.E. en la VO de 10 dB HL, entonces el
enmascaramiento se necesita, ya que la diferencia de 60 dB excede el criterio de los 45 dB. Vamos a
chequear el nivel de enmascaramiento del O.N.E. a (70 dB menos 30 dB) 40 dB de N.E.E. de ruido
del espectro de la palabra (u otro ruido de banda ancha). Si no existe una pérdida conductiva en el
O.N.E., ese será el nivel adecuado.

Por favor nótese que en una pérdida conductiva en el O.N.E. disminuye la influencia del
enmascaramiento en la cóclea del O.N.E., equivalente al GAP. Digamos que el PTPVA en el O.N.E.
es de 10 dB (como el ejemplo anterior), pero PTPVO en ese oído es -10dB (con un GAP de 20 dB).
Con un nivel de presentación en la logoaudiometría de 70 dB en el oído a estudiar y un
enmascaramiento de 40 dB en el O.N.E., 20 dB se pierden tratando de sobrepasar el bloqueo
conductivo, asÍ que sólo 20 dB de enmascaramiento le llegan a la cóclea. Estos 20 dB de N.E.E.
subirán el umbral a 20 dB HL en el O.N.E. en lugar de 40 dB HL en los casos no conductivos. De
hecho, la reducción del enmascaramiento es tan grande que ya no es un enmascaramiento efectivo.
Las palabras en el O.E. ahora pueden ser escuchadas en el O.N.E. Los 70 dB menos los 45 dB
(A.I.MIN) indica que 45 dB pueden llegar a la cóclea del O.N.E., con sólo 20 dB de
enmascaramiento. Este efecto conductivo en el O.N.E. se considera sólo en la prueba de
logoaudiometría porque el nivel de enmascaramiento está basado en el NPOE en lugar del umbral de
V.A.O.N.E
Para eliminar este problema potencial, cuando estamos frente a una pérdida conductiva en el
O.N.E., agregamos el GAP al nivel de enmascaramiento. En este caso vamos a usar 70 menos 30 o
40 dB de N.E.E. más 20 dB para el GAP, para un total de 60 dB de N.E.E.

Resumen para el Enmascaramiento en la Logoaudiometría


La logoaudiometría es un procedimiento diferente de los señalados anteriormente, ya que no utiliza
un umbral, sino que un solo nivel.
● Vamos a utilizar un ruido de banda ancha o ruido del espectro de la palabra para enmascarar.
● El nivel de enmascaramiento en el O.N.E. es N.P.TE menos 30 dB.
● Esto nos asegura que por lo menos 15 dB de N.E.E. sobre la sobreaudición, incluso si una
persona tiene una A.I.MIN (45 dB)
● Ya que el N.E.E. está basado en el O.E. y no en un nivel específicamente sobre el O.N.E.,
una pérdida conductiva puede descartar la fórmula. Debemos agregarle enmascaramiento
igual al GAP.

Práctica del Enmascaramiento en la Logoaudiometría


Greg tiene una pérdida auditiva en su oído derecho. La tabla 9.8 nos muestra su oído izquierdo que
no tiene un GAP significativo. Esto nos simplifica el enmascaramiento para la logoaudiometría (o
sino tendríamos que considerar el componente conductivo). El enmascaramiento no se necesitó para
el umbral de la palabra, ya que la diferencia era de sólo 30 dB entre el umbral del oído derecho y el
PTPVO en el oído izquierdo (45- 15). Sin embrago, ahora estamos presentando palabras a un nivel
sobre el umbral, digamos a 40 dB SL (sobre el umbral de la palabra del OE o el PTPVA del OE). Así
que las palabras monosilábicas serán presentadas a 85 dB HL (45 + 40= 85 dB HL). ¿Se necesita
enmascaramiento para la logoaudiometría? Si- No -Sólo si el paciente lo pide.
La respuesta es un fuerte sí, porque el ONE de seguro podría escuchar el material hablado que se le
presentará al OE Por favor noten que porque utilizamos una A.I.MIN estimamos la sobreaudición
conservadoramente. Los 85 dB en el OE se pueden reducir a 45 dB (AIMIN), resultando en una
estimulación en el ONE a 40 dB HL. Esto es 25 dB sobre el umbral del ONE

Tabla 9.8
Práctica de enmascaramiento para el reconocimiento de palabras (Greg)
250 500 1000 2000 4000 8000
RE-AC 25 40 45 50 60 75
RE-BC 25 35 50 50 55
LE-AC 5 15 15 15 30 40
LE-BC 5 15 10 20 35
El enmascaramiento para la logoaudiometría difiere de los umbrales de tonos puros y de la palabra.
Esta tabla muestra los umbrales para los tonos puros de Greg, para cada uno puedes decidir si se
necesita enmascaramiento y cuánto enmascaramiento usar.

De acuerdo al criterio de la logoaudiometría, ¿Cuánto ruido de banda ancha se necesita para evitar
la sobreaudición? ____ dB N.E.E.
En este caso le sustraemos 30 dB al NP para el habla y entregamos esa cantidad de
enmascaramiento al O.N.E. Le vamos a entregar 55 dB de N.E.E. al oído izquierdo (85- 30= 55dB
N.E.E.). Incluso si Greg tuviera realmente una A.I.MIN, el enmascaramiento va a estar por lo menos
15 dB sobre el umbral de habla en el O.N.E.
Como todas las condiciones de enmascaramiento, debemos estar seguros de no estar sobre
enmascarando. ¿Tú crees que 55dB están sobreenmascarando? Sí - No
¿Cuánto enmascaramiento (N.E.E.) se necesitaría para sobreenmascarar el oído izquierdo y que éste
interfiriera con la medida del umbral del oído derecho?
50 dB - 60 dB - 70 dB - 80 dB - > 80 dB
Asumamos (conservadoramente) que la AI es 45 dB. Por lo tanto, 55 dB de enmascaramiento en el
O.N.E. están atenuados por 45 dB antes de que lleguen a la cóclea del O.E. El cruzamiento de la
señal de enmascaramiento es de 10 dB de N.E.E., pero por supuesto, esto no es escuchado por Greg,
ya que su PTPV.O es de 45dB HL en ese oído. Para llegar a ese nivel VO necesitaríamos 35 dB más
(55+ 35= 90 dB N.E.E.). Sin embargo, esto sólo es el máximo de enmascaramiento, no
sobreenmascaramiento. Para sobreenmascarar necesitamos 95 dB N.E.E. (asumiendo que tiene una
AIMIN). La respuesta correcta es >80 dB (AIMIN= 45 dB + BC PTPOE= 50 dB).

Enmascaramiento para otros tests audiométricos


Hemos discutido cómo enmascarar para tonos puros básicos y pruebas del habla. Reglas similares
se pueden utilizar para otros procedimientos audiométricos. Las pruebas dependen de la frecuencia
de los tonos puros, el nivel del habla, y el transductor que se utiliza. Cuando hay un peligro en una
prueba de cruzamiento de la señal al O.N.E., se necesita enmascarar.

Enmascaramiento para test especiales de tonos puros y del habla


En muchos casos, tests audiométricos avanzados se realizan para ayudarnos a descartar la presencia
de factores retrococleares. Por ejemplo Tone decay (ver capitulo 8) es un procedimiento
audiométrico comúnmente utilizado para este propósito. Si el nivel inicial del tono en el oído
estudiado puede ser sobre escuchado por el otro, o si el nivel de deterioro del test nos señala que es
probable que haya una sobreaudición, uno debe enmascarar. Sin enmascaramiento adecuado, el
O.N.E. puede responder al final del examen, guiado al examinador a conclusiones erróneas (por
ejemplo., la perdida auditiva puede parecer ser coclear y no retrococlear); 30 dB NEE sobre el nivel
de enmascaramiento utilizados para el umbral de tonos puros a esa frecuencia sería adecuado para
mostrarnos un resultado positivo en la prueba de tone decay.
Generalmente, pruebas auditivas centrales (ver capítulo 26 y 28) se realizan a aquellos que han
tenido una audición esencialmente normal y no requieren enmascaramiento. Muchas pruebas
centrales no pueden acomodar el enmascaramiento por los efectos desconocidos sobre los
resultados de la prueba. Hay razones para creer que para algunos tests centrales, la sobreaudición es
una preocupación menor. Por ejemplo un grupo de estudiantes de una universidad que tenían
perdidas completas unilaterales, se les entegó el SSW, que es una prueba que mide la función
central auditiva dicótica. Porque parte del mensaje a cada oído esta compitiendo y parte no esta
compitiendo, uno pensaría que la porción que no compite seguramente se sobreoiría, la señal del
oído sordo es de 105 dB HL. Sin embargo, no hubo sobreaudición en palabras que competían en el
oído normal, y sólo palabras que no estaban compitiendo se escuchaban. Por lo tanto, pruebas
centrales de este tipo, puede ser que no necesiten enmascaramiento. Mayores estudios sobre este
tema se requieren.

Enmascaramiento para Respuestas Auditivas del Tronco Cerebral


La necesidad de enmascarar también existe en las pruebas de respuesta auditiva del tronco cerebral
(ABR). Los principios básicos que gobiernan el enmascaramiento para la prueba ABR son similares
a los utilizados en la audiometría conductual. El estímulo clic que se utilizan comúnmente en este
tipo de examen contiene un espectro amplio de sonidos. Por lo tanto, el ruido usado para
enmascarar debe tener también un espectro amplio de frecuencias. Hall (1992) recomienda
aproximadamente 65 dB como criterio o el nivel del tono pip en el OE y la V.O.O.N.E. Esta amplia AI
elimina la necesidad de enmascarar en muchos casos. Si el enmascaramiento se necesita, Hall
recomienda el nivel rutinario de 50 dB N.E.E., ya que este nivel debiera enmascarar hasta las
presentaciones más altas (asumiendo que no hay un GAP en el O.N.E.) Fonos insertables
comúnmente se utilizan para la prueba ABR. Esto aumenta la AI por alrededor de 20dB (con una
inserción moderada), lo cual reduce aun más la necesidad de enmascaramiento.

El dilema del enmascaramiento


En 1950, Naunton señaló que en casos de pérdidas conductivas profundas en ambos oídos, nos
íbamos a enfrentar a un dilema. En algunos casos, proveer enmascaramiento suficiente para
eliminar la sobreaudición, va a ser tan intenso que se va a escuchar por el O.E. y por lo tanto elevará
en nivel umbral real de la persona (sobreenmascarar). El siguiente ejemplo ilustra este dilema del
enmascaramiento.
Melvin tiene una historia familiar de otoesclerosis. A él se le diagnosticó con esta enfermedad hace
15 años. Con el paso de los años, su audición ha disminuyó en ambos oídos. Sus niveles umbrales
no enmascarados se muestran en la tabla 9.9

Tabla 9.9
250 500 1000 2000 4000 8000
OD/V.A O.E 55 60 65 65 70 80
OD/V.O -5 5 5 10 15
OI/V.A O.N.E 55 60 65 65 70 80
OI/V.O 0 5 0 15 20
Dilema de enmascaramiento Melvinª

Umbrales de tonos puros sin enmascaramiento de Melvin, que padece de otoesclerosis.


El OD es el OE. Cuando se usan fonos supra-aurales caemos en el dilema del enmascaramiento.
Necesitamos enmascarar, pero hasta el mínimo enmascaramiento va a sobreenmascarar.

Cuando se examina el oído derecho (OE) por VA a 1000 Hz, vemos que se necesita enmascarar
porque la diferencia entre VATE es 65dB mayor que VOO.N.E. Esto equipara o excede la AIMIN a
1000Hz de 40dB. Por lo tanto, vamos a enmascarar el oído izquierdo. Sin embargo, es claro que el
N.E.I para el oído izquierdo sobreenmascararía; esto es, NBN de 95dB NEE (65dB HL + 30) esto
excede con creses en NME. De hecho, con una AIMIN, 50dB de NEE se cruzarían al OE y elevarían
su vía ósea de 5 a 50dB HL. Esto incrementaría la respuesta por VATE de 65dB HL a 115dB!
Claramente, éste no es su umbral, sino el resultado del sobreenmascaramiento. Aunque
disminuyéramos el enmascaramiento a enmascaramiento mínimo, todavía sería muy alto y
probablemente sobreenmascararía.
Para esta ilustración, el enmascaramiento mínimo en el oído izquierdo a 1000 Hz sería de 70dB de
NEE. Esto es 65dB sobre la VOO.N.E., lo cual excede los 50dB de sobreenmascaramiento
(AIMIN=40dB + VO.O.E= 5dB + 5dB para sobreenmascarar). Por lo tanto, no hay, aparentemente, un
método apropiado para enmascarar el O.N.E. sin sobreenmascarar, aun cuando utilizas la AI actual
de Melvin, en lugar de la AI mínima.
Vas a ver el mismo dilema para cada frecuencia en ambos oídos, y podemos asumir que el mismo
problema existe en los 8000 Hz. Veamos si la vía ósea también se afecta. En los 1000 Hz en el oído
derecho hay un GAP de 60dB, así que tenemos que enmascarar por VO porque la señal podría ser
escuchada por el O.N.E. Sin embargo, el enmascaramiento inicia pide 85dB N.E.E. (no se incluiría
el enmascaramiento del efecto oclusión, porque en el O.N.E. existe una pérdida conductiva). Esto es
80dB sobre el umbral del OE y por lo tanto sobreenmascararíamos. Aun el enmascaramiento
mínimo de 70dB en el oído izquierdo excedería el enmascaramiento máximo.
El mismo dilema existe para el umbral de la palabra y la logoaudiometría. Por ejemplo, con
intensidad a 65 dB en el oído derecho, Melvin respondería el 50% del tiempo. Este tal vez no es su
umbral real, 65 dB menos 7 dB de PTP para la VOONE dan una diferencia de 58 dB. Esto excede el
criterio de la AI mínima de 45 dB y por lo tanto, requiere enmascaramiento para el UP. Sin
embargo, 30 dB sobre el PTPVA del oído izquierdo son 93 dB de N.E.E., los cuales se van a escuchar
por el OE por alrededor de 41 dB. Y entonces nuevamente estamos en el dilema del
enmascramiento.
Para el oído derecho, la logoaudiometría se entregó a 40 dB SL (re: 63 dB PTPVA ) es de 103 dB HL.
No hay dudas de que se va a escuchar por los umbrales buenos de Melvin por VO en el ONE. Para
enmascarar se requieren 130 dB menos 30, o 73 dB NEE más 58 dB del GAP (=131 dB NEE) de
ruido de banda ancha. Ese nivel de enmascaramiento está sobre el límite del audiómetro, pero aun
cuando 100 dB, son inadecuados para enmascarar, estaríamos sobreenmascarando el OE.

Cómo tratar con los dilemas del enmascaramiento


Los audiólogos han probado una serie de procedimientos para contrarrestar el dilema del
enmascaramiento. Por ejemplo, recientemente Pope (1998) recomendó el test de FIT (Bergman,
1964) como un procedimiento muy útil. Sin embargo, los grandes avances han resuelto el dilema
del enmascaramiento utilizando los fonos insertables en el CAE.
Enmascaramiento por fonos incertables
La elección de qué tipo de audífono usar en exámenes y/o enmascaramiento, va a influir en tus
desiciones de enmascaramiento. Los dos estilos que se ocupan más comúnmente en el testeo
audiológico hoy en día son supra-aural y fonos insertables.
De estos dos tipos de fonos, el sonido de los supra-aurales tiene más área de contacto con el oído,
esto resulta en mayores presiones de sonido necesarios para llegar al umbral, lo cual reduce la AI
para la señal. En 1953 Zwislocki demostró que la desventaja en la AI con los fonos supra-aurales y
recomendó el uso de fonos insertables para incrementar la AI. Hemos discutido los valores de la AI
anteriormente. Estos valores se obtuvieron utilizando fonos supra-aurales y por lo tanto va a
incrementar significativamente cuando utilizamos fonos insertables.
Una inserción superficial de los fonos es poco útil sobre los fonos supra-aurales, y una inserción un
poco más onda puede darnos beneficios considerables. Con Ethymotic Research ER-3A, una
inserción “profunda” se obtiene cuando el borde de afuera del probe está a 2 a 3 mm dentro del
canal de oído. Sin embargo, esto puede ser incómodo para el paciente. Una inserción “media”,
cuando el borde externo del fono está a la par con la apertura del canal, va a incrementar la AI,
aunque menos que con el profundo, pero con un mayor confort para el paciente. Yacullo (1996)
sugiere que estimaciones conservadoras de la AI Min con este tipo de prueba (ER-3A) que es de 75
dB bajo los 1000 Hz y 50 dB sobre la frecuencia 1000 Hz.
Si uno aplica estos valores de AI a los ejemplos señalados anteriormente, es fácil ver que la
necesidad de enmascaramiento en muchos casos va a ser eliminada. Otro beneficio de los fonos
insertables es el aumento del NME antes de sobreenmascarar. Él nos muestra que esto virtualmente
elimina el dilema del enmascaramiento.

Resumen
La Tabla 9.10 resume los procedimientos de enmascaramiento presentados en este capítulo, los
estudiantes pueden referirse a esto antes de examinar para incrementar su confianza y éxito en el
enmascaramiento. Aunque el enmascaramiento clínico es un procedimiento dificultoso para
estudiantes ( y a veces profesionales) para dominarlo, hemos encontrado que los procedimiento
presentes pueden ser útiles, eficientes y didácticos. Como cualquier otra actividad compleja, toma
tiempo el dominarlo.

Agradecimientos- Queremos agradecer a David Eddins por las revisiones de sus manuscritos y sus
excelentes sugerencias.
Tabla 9.10
Resumen de Enmascaramiento
Característica Conducción Conducción UP Logoaudiometría
aérea ósea
AI Min 30-50 dB 0 dB 45 dB 45 dB
basados en la teóricamente
frecuencia

60-65 dB
0-20 dB
AI típica 65 dB 65 dB

HLTE≥AIMin +
VOONE TE GAP≥10
Enmascarar si dB UPOE≥ NPETE≥AIMin+
AIMin+ VOONEª
VOONEª
Infrecuente
No muy Infrecuente
frecuente
Enmascaramiento
más comun Más frecuente

Ruido de banda Ruido de


estrecha banda estrecha Ruido del
Tipo de espectro del Ruido del espectro del
enmascaramiento habla habla

+30 dB SL +20 dB SL +30 dB SL


NEEb NEEb NEEc
NEI PLOEd – 30 dB

+20 dB SL +20 dB SL +20 dB SL


NEEe NEEe NEEe

NEP NA

NEEONE=AI+ NEEONE=VA NEEONE=AI+


VOOE AI+ VOOE VOOEa

NME NEEONE=AI+ VOOEa


NEEONE≥AI+ NEEONE≥VA NEEONE≥AI+
VOOE + 5 AI+ VOOE+ 5 VOOEa+ 5
Sobreenmascaramie No Normal/S-N No
nto
(250Hz–1 kHz) NEEONE≥AI+ VOOEa+ 5

No
Efecto Oclusión

a
VOONE = PTP (500, 1000 Y 2000 Hz)
b
sobre umbral VA en el ONE
c
sobre PTP o UP en el ONE
d
NPE en el OE
e
sobre el nivel de enmascaramiento previo en el ONE

También podría gustarte