Está en la página 1de 65

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

JOHN VON NEUMANN

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE NIVEL FORMATIVO


PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES

INFORME FINAL

MODALIDAD DESARROLLO DE PROYECTO INTEGRADOR


EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO V

“PROYECTO DE CAMPAÑA DE LANZAMIENTO DE


PRODUCTO DE MERCADO”

AUTORES:

DOCENTE ASESOR:

Percy Mazuelos Soldevilla

Tacna – Perú

2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 2

CAPÍTULO I..................................................................................................................... 4

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL................................................................................4

2.1 Aspectos generales de la institución o empresa.................................................4

2.1.1 Breve reseña de la empresa........................................................................4

2.1.2 Denominación Social....................................................................................4

2.1.3 Actividad principal........................................................................................ 5

2.1.4 Ubicación geográfica....................................................................................5

2.1.5 Tipo de organización o empresa..................................................................5

2.1.6 Rubro a que se dedica.................................................................................5

2.1.7 Rol ante la sociedad.....................................................................................6

2.1.8 Misión...........................................................................................................6

2.1.9 Visión............................................................................................................6

2.1.10 Representante legal..................................................................................7

2.1.11 Logotipo de la empresa.............................................................................7

2.1.12 Estructura organizacional..........................................................................8

2.2 Identificación y descripción de la problemática de la institución de la empresa10

2.2.1 Descripción de los problemas....................................................................11

2.3 Diagrama Causa – Efecto.................................................................................14


2.3.1 Análisis del Diagrama Causa - Efecto........................................................15

2.4 Análisis AMOFHIT............................................................................................ 16

2.5 Justificación del Proyecto..................................................................................19

2.5.1 Justificación teórica....................................................................................19

2.5.2 Justificación práctica..................................................................................19

2.5.3 Justificación metodológica..........................................................................20

2.6 Importancia del Proyecto..................................................................................20

CAPÍTULO II.................................................................................................................. 22

3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE MEJORA...............................................22

3.1 Objetivos de la propuesta de mejora................................................................22

3.1.1 Objetivo General........................................................................................ 22

3.1.2 Objetivo Específicos...................................................................................22

3.2 Planificación de la propuesta y descripción de etapas.....................................22

3.3 Descripción de la propuesta de mejora.............................................................27

3.4 Requerimientos para su ejecución....................................................................49

4 CONCLUSIONES................................................................................................... 50

5 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................51

2
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L.” 9

Figura 2. Logotipo de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L.” 11

Figura 3. Organigrama de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L." 12

Figura 4. Diagra de Ishikawua de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L." 17

Figura 5. Diagrama de Gantt 4

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz DAFO de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L." 14

Tabla 2. Análisis Amofhit de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L 21

Tabla 3. Matriz de diseño de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L." 3

4
INTRODUCCIÓN

La empresa "Confecciones Mary E. I. R. L." se encuentra en un momento crucial de su

evolución. Este informe se centra en el proyecto de la "Campaña de Lanzamiento de

Producto de Mercado." La empresa se ha destacado en el mercado de la confección

textil a lo largo de los años, brindando productos textiles de alta calidad que satisfacen

las necesidades y preferencias de sus clientes. Esta experiencia ha sido fundamental

para la empresa, contribuyendo significativamente a la economía local y promoviendo

un comercio justo.

El proyecto de la campaña de lanzamiento es una respuesta estratégica a un

mercado en constante cambio y una competencia feroz. La empresa reconoce la

importancia de mantenerse a la vanguardia, expandir su alcance y seguir ofreciendo

productos de alta calidad a precios accesibles. Esta iniciativa se alinea con los

objetivos estratégicos de la organización, que incluyen el crecimiento y el liderazgo en

la industria a nivel nacional.

Este informe proporcionará una visión completa del proyecto, incluyendo su

estrategia, análisis de mercado, planificación y ejecución. Además, establecerá los

límites y alcances de esta iniciativa, anticipando las metas cuantitativas y cualitativas

que se esperan alcanzar.

La "Campaña de Lanzamiento de Producto de Mercado" no solo representa un

desafío, sino una oportunidad para "Confecciones Mary" de continuar su legado de

excelencia y contribuir al crecimiento económico sostenible de la economía local. Este

informe servirá como guía para el éxito de la empresa en su camino hacia la expansión

y el liderazgo en el mercado peruano

5
CAPÍTULO I

1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1 Aspectos generales de la institución o empresa

1.1.1 Breve reseña de la empresa

En el año 1994, Agripina Neciosup Jordan, gracias a su disciplina, decisión y

confianza, se dio a conocer en el ámbito textil. Comenzando como ayudante de costura

para una persona que confió en sus habilidades, este proceso fue muy importante en

su vida, pues le ayudó a tomar la decisión de abrir un puesto propio en el Centro

Comercial Polvos Rosados; lugar donde gracias a la buena respuesta del público pudo

perdurar 5 años adquiriendo más experiencia y optimizando sus habilidades.

El esfuerzo de muchos años e iniciativa permitieron el origen de una empresa en

su residencia; punto donde comenzó desde cero respetando todas las exigencias

legales para darle inicio a “Confecciones Mary”. Fue así que empezó laborando para

colegios, instituciones públicas, municipalidades, etc., buscando entregar calidad a

cada uno de sus clientes a través de la presentación de un buen servicio, confiabilidad

y eficiencia.

Hoy en día “Confecciones Mary” se convirtió en una empresa medianamente

conocida en el ámbito textil, pues tiene clientes que depositaron su plena confianza al

servicio de calidad que esta empresa brinda.

1.1.2 Denominación Social

“Confecciones Mary E. I. R. L.”

6
1.1.3 Actividad principal

Servicio de confección de ropa

1.1.4 Ubicación geográfica

La empresa Confecciones Mary, se encuentra ubicada en la Asoc. 8 de diciembre Mz.

F lote 23, frente al comedor popular “Corazón de Vicky”

Figura 1. Ubicación de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L.”

Fuente. Google Maps

1.1.5 Tipo de organización o empresa

“Confecciones Mary” es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL),

pues cuenta con un patrimonio propio, independiente al del titular. Por lo tanto, Agripina

Neciosup Jordan es la única propietaria.

7
1.1.6 Rubro a que se dedica

La empresa “Confecciones Mary” se dedica al comercio textil, esta tiene años en el

mercado gracias a que supo sobresalir eficientemente a pesar de los acontecimientos

que ocurrieron en estos últimos años.

1.1.7 Rol ante la sociedad

Esta empresa cumple uno de los roles más importantes en la sociedad, pues

contribuye significativamente a la economía local, generando empleo y demás

oportunidades económicas. Al ser un sector manufacturero muy relevante colabora con

la sostenibilidad, ya que no genera emisiones ni desechos tóxicos como lo haría una

fábrica. Asimismo, la empresa “Confecciones Mary” brinda sus productos a precios que

puedan ser accesibles para todo público, otorgándoles calidad y precio en cada uno de

ellos promoviendo un comercio justo en todo momento.

1.1.8 Misión

Nuestra misión como empresa textil es entregar productos textiles de alta calidad que

puedan satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros clientes al punto de

obtener una experiencia inolvidable. Con nuestra tecnología moderna y mano de obra

calificada, se podrá lograr el incremento y progreso económico de la empresa.

1.1.9 Visión

Nuestra visión para el 2028 es convertirnos en una empresa líder a nivel nacional de

productos textiles y prendas de vestir de alta calidad en el país. Nos esforzamos por

ofrecer a nuestros clientes productos de la mejor calidad, con un buen servicio y

8
atención personalizada. Asimismo, “CONFECCIONES MARY”, habrá obtenido un

crecimiento del 45% en el mercado peruano.

9
1.1.10 Representante legal

Agripina Neciosup Jordan

1.1.11 Logotipo de la empresa

Figura 2. Logotipo de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L.”

Nota. Información extraída de la empresa

10
1.1.12 Estructura organizacional

Figura 3. Organigrama de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L."

Nota. Información extraída de la empresa

⮚ Gerencia general

Se encarga de supervisar cada área de la empresa, maximizar los recursos y

planificar la producción de toda la planta de acuerdo al comportamiento de la

demanda y gestión comercial.

Encargada: Agripina Neciosup Jordan

⮚ Área de producción

Confeccionista textil:

11
Elabora las prendas y selecciona los materiales adecuados para la producción de las

mismas.

Encargada: Agripina Neciosup Jordan y Yovana Candia Gomez

Auxiliar textil:

Encargados de asistir a la confeccionista textil, revisar, entallar, remallar, planchar y

dar los últimos detalles a la mercadería.

Encargados: Mariajosé Paco

⮚ Área comercial

Ventas

Realiza diversas actividades de venta con el fin de que el cliente obtenga el mejor

servicio en el lugar y momento adecuado.

Encargada: Mariajosé Paco y Angelica Rojas Quispe

Atención al cliente

Brinda soporte ante las inquietudes del cliente ya sea antes, durante o después de la

compra.

Encargada: Mariajosé Paco Pinto

12
1.2 Identificación y descripción de la problemática de la institución de la

empresa

A continuación, la matriz FODA de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L.” que

tiene como objetivo obtener un claro diagnóstico para tomar las decisiones estratégicas

oportunas y mejorar el futuro de esta empresa.

Matriz DAFO

FACTORES INTERNOS DE LA FACTORES EXTERNOS A LA


EMPRESA EMPRESA

Debilidades Amenazas
Competencia intensa en el sector
1 Dependencia del mercado local 1
de la confección
2 Capacidad tecnológica limitada 2 Crisis económica nacional
3 Competencia local 3 Rápidos cambios en la tecnología
Ciclos de moda con tendencias
4 4 Tendencias ambientales
cambiantes
Cambios en las regulaciones
5 Capacidad financiera limitada 5
comerciales y laborales

Fortalezas Oportunidades
Diversificación de su línea de
1 Experiencia y Trayectoria 1
productos
Capacidad de ofrecer productos
2 2 Expansión Internacional
personalizados
Calidad en los productos que Crecimiento del mercado de ropa
3 3
ofrece al mercado personalizada
Alianzas Estratégicas con
4 Relaciones locales sólidas 4
instituciones potenciales
Tecnología Innovadora para la
5 Flexibilidad de Producción 5
producción

Tabla 1. Matriz DAFO de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L."

13
Nota. Elaboración propia con información de la empresa

1.2.1 Descripción de los problemas

La empresa CONFECCIONES MARY presenta dificultades al momento de expandirse

más allá del mercado local, pues sus productos compiten con una gran variedad de

empresas que también ofrecen lo mismo; llegando solo a tener clientes recurrentes

que con arduo esfuerzo se llegan a fidelizar.

Fortalezas:

a. Experiencia y trayectoria: CONFECCIONES MARY EIRL destaca por sus 29

años de experiencia, lo que le otorga una profunda comprensión del mercado y

una reputación consolidada.

b. Personalización: La capacidad de ofrecer productos personalizados, desde

uniformes escolares hasta prendas de traje, posiciona a la empresa como una

opción versátil y adaptable a las necesidades del cliente.

c. Calidad de productos: La empresa se distingue por la calidad de sus productos,

respaldada por décadas de experiencia en la confección.

d. Relaciones locales: La ubicación estratégica en Gregorio Albarracín, Tacna,

facilita conexión sólida con la comunidad local, generando confianza y lealtad

e. Flexibilidad de producción: La capacidad de ajustar la producción según la

demanda del mercado permite una gestión eficiente de los recursos.

14
Oportunidades:

a. Diversificación de productos: La experiencia acumulada brinda la oportunidad

de diversificar la línea de productos, explorando nuevas categorías de ropa

personalizada.

b. Expansión internacional: La calidad y personalización pueden abrir puertas a la

expansión en mercados internacionales, capitalizando la demanda global de

productos especializados.

c. Crecimiento del mercado de ropa personalizada: La tendencia hacia la

personalización ofrece una oportunidad para ampliar la cuota de mercado y

atraer nuevos clientes.

d. Alianzas estratégicas: Colaborar con instituciones educativas o empresas

podría impulsar la visibilidad y la demanda de CONFECCIONES MARY EIRL.

e. Tecnología innovadora: La adopción de tecnologías innovadoras en la

producción puede mejorar la eficiencia y mantener la competitividad en el

mercado.

Debilidades:

a. Dependencia del mercado local: La concentración en el mercado tacneño

puede limitar el crecimiento; diversificar geográficamente puede ser un desafío.

b. Capacidad tecnológica limitada: La falta de inversiones en tecnología podría

afectar la eficiencia y la capacidad de respuesta a las demandas del mercado.

c. Competencia local: La presencia de competidores locales puede requerir

estrategias específicas para diferenciar los productos y servicios.

15
d. Ciclos de moda: La empresa debe estar atenta a las cambiantes tendencias de

la moda, asegurándose de adaptarse rápidamente a las preferencias del

consumidor.

e. Capacidad financiera limitada: la inversión en publicidad y campañas de

lanzamiento puede verse limitada por restricciones financieras.

Amenazas:

a. Competencia intensa: la competencia en el sector de la confección puede

reducir los márgenes de ganancia y requerir estrategias sólidas de

diferenciación.

b. Crisis económica Nacional: Las crisis económicas pueden afectar la capacidad

adquisitiva de los clientes y disminuir la demanda de productos personalizados.

c. Rápidos cambios en la tecnología: La falta de actualización tecnológica puede

dejar a la empresa rezagada en un mercado que evoluciona rápidamente.

d. Tendencias ambientales: La creciente conciencia ambiental puede generar

demanda de prácticas sostenibles, y la empresa debe adaptarse para

mantenerse relevante.

e. Incertidumbre regulatoria: Cambios en las regulaciones comerciales y laborales

pueden afectar la operación y costos de la empresa.

16
1.3 Diagrama Causa – Efecto

Figura 4. Diagrama de Ishikawa de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L."

Nota. Elaboración propia con información de la empresa

17
1.3.1 Análisis del Diagrama Causa - Efecto

La empresa enfrenta desafíos multifacéticos que requieren una estrategia integral. La

primera causa destaca la necesidad de diferenciación, evidenciando una falta de

identidad de marca y productos homogéneos en el mercado. Se sugiere el desarrollo

de mensajes distintivos, estudios de mercado profundos y programas de capacitación

para el personal. La segunda causa aborda la demanda de prácticas sostenibles,

indicando la importancia de evaluar procesos ambientales, mantenerse informado

sobre tendencias sostenibles y comunicar transparentemente iniciativas ecológicas.

La tercera causa señala limitaciones en inversiones publicitarias, instando a

analizar estrategias rentables, explorar opciones de bajo costo y capacitar al equipo en

interpretar el retorno de inversión. Finalmente, la cuarta causa apunta a la limitación de

crecimiento en el mercado local, proponiendo estrategias para superar la saturación,

barreras logísticas y establecer conexiones con distribuidores en nuevos mercados.

En resumen, se recomienda una aproximación integral que aborde la identidad

de marca, prácticas sostenibles, inversiones publicitarias y expansión geográfica para

maximizar el potencial de crecimiento de la empresa.

18
1.4 Análisis AMOFHIT

ANÁLISIS AMOFHIT

Agripina Neciosup Jordan lidera y representa a Confecciones


Mary, utilizando un enfoque organizativo jerárquico vertical con
una clara cadena de mando que incorpora diversos niveles de
autoridad. La empresa se destaca por su dedicación a la
fidelización del cliente mediante incentivos y promociones; sin
embargo, se identifica una oportunidad de mejora en la
ADMINISTRACIÓN
interacción continua con los clientes, aspecto que, desde el
Y GERENCIA
análisis AMOFHIT, podría constituir un factor limitante para la
expansión más allá del ámbito local.

Esta área ha sido subestimada hasta ahora, ya que no se ha


dado la debida atención a la interacción constante con los
clientes. No obstante, reconociendo la importancia de
incentivar la fidelización de los clientes, resulta imperativo
centrarse en este aspecto. La fidelización puede lograrse a
través de diversas estrategias, tales como promociones,
descuentos, o flexibilidad en los precios. Por otro lado, es
esencial destacar el servicio de ventas, donde el equipo de
servicio al cliente se distingue por ofrecer una experiencia
MARKETING Y
eficiente, brindando un trato amable tanto durante la venta
VENTAS
como en el período post-venta. Esta capacidad para asegurar
que el cliente se sienta cómodo y comprendido se alinea
perfectamente con el objetivo general de la empresa,
contribuyendo significativamente a la fidelización y satisfacción

19
del cliente.

La empresa enfrenta desafíos en la eficiencia de las


operaciones y la logística, ya que los costos de producción son
elevados debido a la ineficiencia de las maquinarias y a las
fluctuaciones constantes en los precios de la materia prima,
dificultando las estimaciones. La rotación de inventarios varía
según las temporadas, con meses de ritmo lento y otros más
OPERACIONES Y
constante. Para abordar estos desafíos, es crucial invertir en
LOGÍSTICA -
tecnología y optimizar procesos logísticos, alineándose con el
INFRAESTRUCTU
objetivo general de aumentar la producción y las ventas de la
RA
empresa.

En esta área a pesar de no contar con un contador en el


organigrama interno, la empresa recibe respaldo de un
contador externo para llevar a cabo los registros contables
requeridos por su régimen. La ausencia de deudas y la
capacidad de cumplir con responsabilidades financieras
representan fortalezas significativas. Aunque se enfrentan a
desafíos financieros relacionados con costos de producción
elevados y variaciones en los precios de la materia prima, la
empresa se encuentra en una posición sólida. Para alcanzar el
FINANZAS Y
objetivo general de incrementar las ventas, se hace imperativo
CONTABILIDAD
optimizar los costos de producción y mejorar la eficiencia,
garantizando así una rentabilidad sostenible. En este contexto,
la gestión financiera sólida se presenta como un elemento
clave para el éxito y el crecimiento de la empresa.

20
En cuanto a esta área, la empresa lleva a cabo una selección
de personal meticulosa, dada la complejidad del sector y la
necesidad de obtener resultados de alta calidad. Además, la
compañía valora la importancia de mantener un ambiente
laboral positivo, considerándolo fundamental para aumentar la
productividad del equipo. Los beneficios y remuneraciones
RECURSOS
ofrecidos son básicos y cumplen con los requisitos de una
HUMANOS
empresa EIRL. Para alinearse con el objetivo general, se
sugiere continuar priorizando la calidad en la selección de
talento y explorar estrategias adicionales para impulsar la
productividad del equipo.

En el ámbito del Sistema de Información y Comunicaciones, la


empresa demuestra una comunicación interna y externa
eficiente, constituyendo un punto destacado. Con miras al
objetivo general, se propone capitalizar esta fortaleza para

SISTEMA DE potenciar la interacción con los clientes y elevar la visibilidad

INFORMACIÓN Y de la campaña de lanzamiento. Esta capacidad de

COMUNICACIONE comunicación ágil y efectiva se convierte en un activo

S estratégico para lograr el éxito de la empresa y maximizar los


resultados de la iniciativa de lanzamiento.

En el ámbito de esta área, se observa que la maquinaria actual


de Confecciones Mary no cumple con los estándares
necesarios, siendo frecuentemente poco productiva y
generando costos adicionales sin beneficios a futuro. Además,
se identifica una carencia en cuanto a investigaciones y
previsiones de demanda, ya que la empresa se basa en datos
de meses anteriores sin considerar anticiparse a las
necesidades futuras del mercado. Para alinearse con el
21
TECNOLOGÍA, objetivo general, se sugiere enfocarse en la actualización
INVESTIGACIÓN Y tecnológica de la maquinaria y establecer estrategias sólidas
DESARROLLO de investigación que permitan anticipar y adaptarse
proactivamente a las tendencias del mercado, fortaleciendo así
la posición competitiva de la empresa.

Tabla 2. Análisis Amofhit de la empresa “CONFECCIONES MARY E.I.R.L


1.5 Justificación del Proyecto

La realización de este informe sobre el "Proyecto de Campaña de Lanzamiento de

Producto de Mercado" para la empresa "Confecciones Mary E. I. R. L." en Perú se

fundamenta en razones sólidas que abarcan tanto el ámbito teórico como el práctico y

metodológico.

1.5.1 Justificación teórica

Desde una perspectiva teórica, el proyecto se justifica como un medio para aplicar y

evaluar las teorías y conceptos de marketing, estrategia empresarial y gestión de

proyectos en un contexto empresarial real. Esto permite una validación de los

conocimientos teóricos y una oportunidad para poner a prueba las mejores prácticas en

el campo de la confección textil. Además, proporciona un caso de estudio valioso para

la formación y desarrollo de futuros profesionales en el campo del marketing y la

gestión empresarial.

1.5.2 Justificación práctica

Desde un punto de vista práctico, el proyecto se justifica por la necesidad de

"Confecciones Mary" de mantener su competitividad en el mercado. La empresa ha

demostrado su capacidad para ofrecer productos de alta calidad y promover un

comercio justo, pero enfrenta desafíos en un mercado en constante cambio y una


22
competencia creciente. La campaña de lanzamiento se convierte en un medio

estratégico para mantener y expandir su cuota de mercado, lo que se traduce en la

creación y retención de empleo, el crecimiento económico y la generación de

oportunidades en la comunidad local.

1.5.3 Justificación metodológica

En términos metodológicos, la justificación del proyecto radica en la posibilidad de

aplicar y poner a prueba enfoques de investigación, análisis de mercado y estrategias

de lanzamiento de productos. Esto no solo beneficiará a "Confecciones Mary" en el

contexto actual, sino que también puede servir como un caso de estudio ejemplar para

otras empresas en el sector textil y otros mercados locales e internacionales.

1.6 Importancia del Proyecto

La importancia del "Proyecto de Campaña de Lanzamiento de Producto de Mercado"

para "Confecciones Mary E. I. R. L." se manifiesta en múltiples dimensiones, y su éxito

se traducirá en beneficios significativos.

En primer lugar, este proyecto es de suma importancia para la empresa en

términos de crecimiento y sostenibilidad. Permitirá a "Confecciones Mary" expandir su

alcance en el mercado peruano y consolidarse como líder en la industria textil. Esta

expansión se traducirá en un aumento de los ingresos y una contribución más sólida a

la economía local.

Además, el proyecto es esencial para mantener y mejorar la reputación de la

empresa. La capacidad de lanzar un producto exitosamente demuestra la innovación y

la adaptabilidad de "Confecciones Mary" en un mercado que cambia rápidamente. Esto

23
fortalece la relación con los clientes existentes y atrae nuevos, lo que a su vez aumenta

la lealtad y la cuota de mercado.

En términos de beneficios más amplios, el proyecto contribuye a la sostenibilidad

económica de la región. La empresa genera empleo y oportunidades económicas, lo

que impacta directamente en la comunidad local. Al promover el comercio justo y

ofrecer productos textiles de alta calidad a precios accesibles, "Confecciones Mary"

contribuye a una economía más equitativa y sostenible.

24
CAPÍTULO II

2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE MEJORA

2.1 Objetivos de la propuesta de mejora

2.1.1 Objetivo General

Desarrollar una exitosa campaña de lanzamiento de un nuevo producto en el mercado

textil que aumente la conciencia de la marca, genere interés en el producto y alcance

un aumento significativo en las ventas en los primeros seis meses.

2.1.2 Objetivo Específicos

⮚ Incrementar el reconocimiento de la marca: Aumentar el conocimiento de la

marca en el mercado textil en un 20% durante los primeros tres meses de la

campaña.

⮚ Investigar y analizar las oportunidades de mercado: Para la diversificación

de la línea de productos, identificando nuevas categorías de ropa personalizada

que puedan ser bien recibidas por los clientes

⮚ Asegurar una cobertura mediática efectiva: Obtener cobertura en al menos

tres medios de comunicación relevantes en la industria textil, como revistas

especializadas y blogs, durante los primeros dos meses de la campaña.

⮚ Aumentar las ventas: Lograr un incremento del 15% en las ventas del nuevo

producto en los seis primeros meses desde su lanzamiento al mercado.

25
2.2 Planificación de la propuesta y descripción de etapas

26
Objetivos Actividades Tareas Responsable Recursos Metas Seguimiento Responsa

¿Cómo lo haré? de Tareas de Seguimi


pecíficos de ¿Cuáles son los Necesarios ¿Qué me ¿Cómo verifico mi
¿Quién
Propuesta de pasos? propongo? cumplimiento? ¿Quién ver
realizará? ¿Qué necesito?
Mejora mi

cumplimie

crementa Diseñar y Crear un plan El - Un Lograr que Gerent

el ejecutar una de contenidos gerente presupuest al menos el

conocimi estrategia para las redes general o asignado 20% de los

to de la de sociales que para la clientes

arca: marketing muestren las El estrategia potenciales

mentar digital que características encargad de y actuales

incluya y beneficios. o de marketing reconozcan

nocimien redes ventas digital. la marca y


Diseñar y
de la sociales, el nuevo
enviar una - Una
arca en el correo producto al
campaña de plataforma
ercado electrónico finalizar los
correo de gestión
xtil en un y publicidad primeros
electrónico a de redes
% online. tres meses
los clientes sociales
rante los de la
potenciales y como
meros campaña.
existentes. Hootsuite o
s meses
Buffer. TIEMPO
Contratar y
la N ° DE TAREAS
gestionar una - Una
mpaña.
agencia de plataforma

publicidad de envío de

online que se correo

encargue de electrónico
27
crear y como

difundir. Mailchimp o
28
FiguraDescripción
5. DiagramadedelaGantt
propuesta de mejoraEn esta sección realizaremos la descripción a detalle de cada propuesta

para llevar a cabo correctamente una exitosa Campaña de Lanzamiento de un nuevo producto en el mercado textil.

Como primer objetivo específico tenemos: Aumentar el conocimiento de la marca en el mercado textil en un

20% durante los primeros tres meses de la campaña.

Es por ello que para el desarrollo de este objetivo se planteó la siguiente actividad y tareas que ayuden a concretarla.

a) Primera Actividad: Diseñar y ejecutar una estrategia de marketing digital

⎯ Crear un plan de contenidos para las redes sociales que muestren las características y beneficios de sus

productos personalizados.

Tabla 4: Plan de contenidos para las redes sociales

Propósito Actividad

Identificar el público objetivo local,

Identificar la audiencia incluyendo empresas, instituciones


educativas y consumidores individuales.

Selección de plataformas Seleccionar las plataformas de redes


adecuadas sociales más relevantes para la audiencia
local. Por ejemplo, Facebook es una

29
buena opción para dar a conocer sus
productos, pues es donde se encuentra la
mayor concentración de su audiencia. De
la misma manera, Instagram y TikTok
pueden llegar a ser canalizadores de
ventas.

Crear un calendario editorial semanal con

Desarrollo de un calendario publicaciones variadas que destaquen la


editorial calidad, personalización y beneficios de
los productos de Confecciones Mary EIRL.

Diversificar el contenido, incluyendo


imágenes de productos, testimonios de
Variedad en el tipo de contenido clientes, videos detrás de escena y
contenido educativo sobre moda y
personalización.

Implementar campañas publicitarias pagas


en redes sociales, destacando
Publicidad paga segmentada
promociones especiales y la exclusividad
de los productos.

30
Investigar y utilizar hashtags locales y
relevantes para aumentar la visibilidad. De
la misma manera, explorar oportunidades
Uso de hashtags y colaboraciones
de colaboración con influencers o
empresas locales para expandir el
alcance.

Recomendar el uso de herramientas como


Buffer o Hootsuite para la programación de
Herramientas sugeridas para
publicaciones y utilizar programas como
lograr la eficiencia
Canva para la creación de gráficos
atractivos.

Implementar herramientas analíticas para


evaluar el rendimiento de cada publicación
Estrategia de seguimiento y ajuste y campaña para así justar la estrategia
según los datos obtenidos, enfocándose
en el contenido más efectivo.

Asignación de presupuesto y Se debe procurar asignar recursos


planificaciones futuras financieros según las prioridades
identificadas en la estrategia y mantener
una programación continua de
publicaciones y campañas para mantener

31
la presencia.

Nota. Elaboración propia del grupo.

⎯ Diseñar y enviar una campaña de correo electrónico a los clientes potenciales y existentes.

Asunto: Celebra la Temporada con Estilo: ¡Descubre Nuestras

Exclusivas Prendas Navideñas!

¡Estimado (Nombre del cliente),

Esta Navidad, Confecciones Mary EIRL tiene algo especial para ti. Celebra

la temporada con estilo y destaca en cada celebración con nuestras exclusivas

prendas navideñas.

32
Descubre la magia de la personalización y agrega un toque único a tus

festividades. Desde suéteres festivos hasta trajes elegantes, tenemos la

prenda perfecta para cada ocasión.

33
Oferta Exclusiva:

Realiza tu compra antes del [Fecha de Expiración] y disfruta de un descuento

del 10% en toda nuestra colección navideña. Usa el código "NAVIDAD10" al

finalizar tu compra en línea o preséntalo en nuestra tienda física.

¡Descubre la alegría de vestir con estilo esta Navidad! Explora la colección

(Enlace a la Página de Productos Navideños) y haz que estas fiestas sean

inolvidables.

Agradecemos tu confianza en Confecciones Mary EIRL y te deseamos una

Navidad llena de alegría y elegancia.

¡Felices Fiestas!

34
Confecciones Mary EIRL

[Información de Contacto]

35
Agencia de Nivel de
Ubicación Servicios Especializaciones
publicidad confianza

Diseño gráfico, Diseño gráfico, publicidad


IMAGINA
Alfonso Ugarte I publicidad tradicional, tradicional, marketing
MARKETING Y Alto
Etapa Mz. N4 Lt. 20 marketing digital, digital, comunicación
PUBLICIDAD
comunicación integral integral

Diseño gráfico, Diseño gráfico, publicidad


Agency Urbanización La
publicidad tradicional, Medio tradicional, marketing
Exclamación Viña D-4
marketing digital digital
Diseño web, desarrollo Diseño web, desarrollo
ALFONSO web, marketing en redes web, marketing en redes
Piso QUATRO Alto
UGARTE 40 sociales, publicidad en sociales, publicidad en
buscadores buscadores
Diseño gráfico, Diseño gráfico, fotografía,
fotografía, video, video, publicidad
Creatif Studio Calle Zela 123 Medio
publicidad tradicional, tradicional, marketing
marketing digital digital
Diseño gráfico, Diseño gráfico, publicidad
GAHEL - Agencia publicidad tradicional, tradicional, marketing
Calle Tarapacá 255 Medio
de Publicidad marketing digital, digital, comunicación
comunicación integral integral
Marketing digital, Marketing digital,
Marketing Calle 2 de Mayo
branding, SEO, SEM, Alto branding, SEO, SEM,
Branding Perú 250
diseño web diseño web
Marketing digital, Marketing digital,
Cautiva Academy Calle Junín 150 publicidad, branding, Medio publicidad, branding,
diseño gráfico diseño gráfico

36
37
Como segundo objetivo específico tenemos: Investigar y analizar las oportunidades

de mercado para la diversificación de la línea de productos, identificando nuevas

categorías de ropa personalizada que puedan ser bien recibidas por los clientes.

Es por ello que para el desarrollo de este objetivo se planteó la siguiente actividad y

tareas que ayuden a concretarla.

a) Primera actividad: Diseñar y aplicar un cuestionario online a una muestra

representativa de clientes potenciales y actuales.

Se diseñó un cuestionario online, este cuestionario en Google Forms está

diseñado para recopilar información cuantitativa y cualitativa valiosa que

permitirá a CONFECCIONES MARY tomar decisiones informadas sobre la

diversificación de su línea de productos y mejorar la satisfacción del cliente.

El formulario se divide en 5 secciones, donde incluyen preguntas abiertas,

cerradas y de elección múltiple:

Sección 1: Información Demográfica

Sección 2: Experiencia con Nuestra Marca

Sección 3: Preferencias de Producto

Sección 4: Deficiencias Percibidas y Oportunidades de Mejora

Sección 5: Preguntas de Seguimiento

38
b)

Segunda actividad: Detectar los productos potenciales con mayor movimiento.

La encuesta realizada desempeñó un papel crucial para

CONFECCIONES MARY al proporcionar una comprensión detallada de

las preferencias de sus clientes, identificar segmentos específicos del

mercado, detectar tendencias emergentes como la preferencia por

productos ecológicos y vintage, validar estrategias actuales, identificar

oportunidades de mejora, obtener información demográfica relevante, y

fundamentar decisiones sobre nuevos productos. La retroalimentación

directa de los clientes a través de la encuesta se convierte en una

herramienta valiosa para personalizar la oferta de productos, mejorar la

experiencia del cliente y mantenerse al tanto de las dinámicas cambiantes

39
del mercado, posicionando a CONFECCIONES MARY de manera

estratégica en la industria de la moda.

Es por ello, dada la información demográfica de que la mayoría de los

clientes son mujeres representando el 87.5%, que se encuentran entre los

26 a 35 años, representando un 62.5%.

Según la frecuencia de Compra de la empresa CONFECCIONES MARY,

la mayoría de las personas compran 3-5 veces al año, donde representan

un 75%, se identificaron productos que se consumen con esta frecuencia.

Pueden ser productos de temporada que cambian con regularidad para

atraer a clientes habituales.

40
Por otro lado, se considera la popularidad de casacas, pantalones, sudaderas y

camisetas. Estos productos ya tienen una demanda establecida, así que explora

oportunidades para ampliar la variedad de estilos, diseños o características

especiales. La preferencia por características vintage y ecológicas en pantalones

y casacas sugiere la oportunidad de introducir líneas de productos sostenibles y

con estilos clásicos que resuenen con la clientela.

Por ende, gracias al análisis general a los clientes potenciales de la empre

CONFECCIONES MARY, podemos lanzar los nuevos productos al mercado

tacneño:

- Casacas Vintage - Modelo ecológico:

Diseñar casacas vintage con tejidos ecológicos y detalles que reflejen las

tendencias de temporada. Podrían incluir elementos retro, como cortes

clásicos o detalles nostálgicos, para atraer a la clientela que valora la

moda vintage.

41
- Pantalones Vintage - Modelo ecológico:

Desarrollar pantalones confeccionados con materiales ecológicos y con

estilos que evocan la moda vintage. Esto puede incluir cortes clásicos,

colores de moda en la actualidad, pero inspirados en décadas pasadas, y

detalles únicos que atraigan a la clientela interesada en la moda

sostenible.

42
c) Realizar entrevistas telefónicas o presenciales a algunos clientes

seleccionados

El Programa de Entrevistas para el Lanzamiento de Nuevos Productos de

CONFECCIONES MARY es esencial para obtener retroalimentación detallada

directamente de los clientes, personalizar estrategias de lanzamiento, identificar

necesidades del cliente y tendencias del mercado, y fortalecer relaciones con la

audiencia. Estas entrevistas no solo minimizan riesgos asociados con el

lanzamiento, sino que también contribuyen a la mejora continua de productos y

servicios, diferenciando a CONFECCIONES MARY y asegurando una alineación

efectiva con las expectativas del mercado y la lealtad a largo plazo de los clientes.

Programa de Entrevistas para el Lanzamiento de Nuevos Productos de

CONFECCIONES MARY:

Producto: Casacas y Pantalones Vintage Ecológicos

Objetivo: Obtener percepciones detalladas de clientes seleccionados sobre los

nuevos productos de casacas y pantalones vintage ecológicos, con el fin de informar

estrategias de lanzamiento y mejorar la experiencia del cliente.

Selección de Clientes:

Identificar a 10 clientes representativos del público objetivo, basándose en la

encuesta previa y considerando la diversidad en edad (26-35 años), ubicación

geográfica (Distrito Gregorio Albarracín) y patrones de compra frecuentes.

1. Invitación y Confirmación:
● Enviar invitaciones personalizadas a los clientes seleccionados. (Correo)

● Confirmar la participación y acordar la modalidad de la entrevista (telefónica o

presencial).

2. Sesión de Introducción:

● Saludo y agradecimiento por su participación.

● Explicación del propósito de la entrevista y su importancia para el desarrollo

de nuevos productos.

3. Contextualización de los Productos:

● Presentación visual y descriptiva de las casacas y pantalones vintage

ecológicos.

● Resumen de la filosofía de la marca y cómo estos productos se alinean con la

visión de CONFECCIONES MARY.

4. Exploración de Experiencias Pasadas:

● Preguntas sobre experiencias previas con productos de CONFECCIONES

MARY.

● Identificación de aspectos que los clientes valoran y áreas de mejora

sugeridas.

5. Feedback sobre los Nuevos Productos:

● Discusión detallada sobre las expectativas de los clientes respecto a las

casacas y pantalones vintage ecológicos.


● Preguntas específicas sobre materiales, diseño, comodidad y precio.

6. Sugerencias y Mejoras:

● Fomentar la expresión de ideas para mejorar o personalizar los productos.

● Preguntas sobre posibles características adicionales deseadas.

7. Visualización de la Colección:

● Uso de imágenes y videos para mostrar cómo las prendas se ven en

diferentes situaciones.

● Preguntas sobre la estética y versatilidad de las casacas y pantalones.

8. Feedback Final y Agradecimientos:

● Resumen de los puntos clave discutidos durante las entrevistas.

● Agradecimientos y entrega de incentivos (si aplica).

● Información sobre cómo se utilizará la retroalimentación para mejorar los

productos y servicios.

9. Análisis y Acciones Posteriores:

● Transcripción y análisis de las entrevistas.

● Identificación de patrones y tendencias en las respuestas.

● Desarrollo de estrategias de lanzamiento basadas en los insights obtenidos.


Planificación de Focus Group para el Lanzamiento de Prenda Vintage Ecológica

(Casaca y Pantalón)

1. Objetivo del Focus Group:

Obtener retroalimentación detallada y percepciones de los clientes potenciales sobre el

nuevo lanzamiento de prendas vintage ecológicas, específicamente casacas y

pantalones.

2. Participantes:

Seleccionar cuidadosamente a 8-12 participantes representativos del público objetivo

de CONFECCIONES MARY: mujeres entre 26-35 años con interés en moda sostenible

y estilo vintage.

3. Moderador:

Un moderador experimentado en focus groups que facilite la discusión, estimule la

participación y mantenga el enfoque en el tema.

4. Duración:

Aproximadamente de 1.5 a 2 horas.

5. Agenda:

Introducción (15 minutos):


● Bienvenida y presentación de los participantes.

● Explicación del propósito del focus group y las expectativas.

● Recordatorio sobre la confidencialidad de la información compartida.

Contextualización del Producto (15 minutos):

● Presentación visual y física de las prendas: casaca y pantalón vintage

ecológicos.

● Descripción de los materiales sostenibles utilizados y los elementos

vintage en el diseño.

Primera Impresión y Expectativas (20 minutos):

● Preguntas abiertas sobre las primeras impresiones al ver las prendas.

● Exploración de expectativas sobre la calidad, comodidad y estilo.

Discusión Detallada (45 minutos):

Preguntas específicas sobre aspectos clave:

● Materiales: ¿Qué opinan sobre la elección de materiales ecológicos?

● Diseño Vintage: ¿Cómo perciben el diseño vintage en las prendas?

● Comodidad y Ajuste: ¿Cómo se sienten al probarse las prendas?


● Precio: ¿Cómo valoran el precio en relación con la calidad y

sostenibilidad?

6. Feedback Visual (15 minutos):

● Uso de imágenes y videos para mostrar cómo las prendas se ven en

diferentes situaciones.

● Preguntas sobre la estética y versatilidad de las prendas.

7. Ideas y Sugerencias (15 minutos):

● Preguntas abiertas sobre posibles mejoras o características adicionales

deseadas.

● Discusión sobre cómo podrían combinar las prendas en su estilo

personal.

8. Cierre y Agradecimientos (15 minutos):

● Resumen de los puntos clave discutidos.

● Agradecimientos y entrega de incentivos (si aplica).

● Información sobre cómo se utilizará la retroalimentación para mejorar los

productos.

Como tercer objetivo específico tenemos: Obtener cobertura en al menos tres medios

de comunicación relevantes en la industria textil, como revistas especializadas y blogs,

durante los primeros dos meses de la campaña.


Es por ello que para el desarrollo de este objetivo se planteó la siguiente actividad y

tareas que ayuden a concretarla.

a) Primera Actividad: Elaborar y enviar un comunicado de prensa que anuncie el

lanzamiento del nuevo producto y sus características diferenciadoras

⎯ Elaborar y enviar un comunicado de prensa que anuncie el lanzamiento del

nuevo producto y sus características diferenciadoras.

Comunicado de Prensa

Para publicación inmediata

Confecciones Mary EIRL anuncia el lanzamiento de su innovador producto:

“EcoChic RetroBlend Collection”

Gregorio Albarracín, Tacna – 04/10/2024

Confecciones Mary EIRL, líder en prendas personalizadas, da un paso audaz hacia el

futuro de la moda sostenible con el lanzamiento de la EcoChic RetroBlend Collection.

Esta colección única fusiona la elegancia del estilo retro con nuestra firme dedicación a

la sostenibilidad, marcando un hito significativo en la industria textil.

Características Destacadas de la EcoChic RetroBlend Collection:

a) Sostenibilidad Vanguardista:
Materiales reciclados obtenidos de la merma, y procesos eco amigables que definen

una nueva era de moda consciente.

b) Diseño Retro Reimaginado:

Estilo vintage redefinido con prendas que capturan la esencia de épocas pasadas

con un toque moderno.

c) Tecnología Textil Innovadora:

Tejidos avanzados que combinan lo clásico con lo moderno, ofreciendo una

experiencia de vestimenta única.

d) Personalización Sostenible:

Opciones de personalización que permiten a los clientes ser parte del movimiento

hacia un vestir más consciente.

“La EcoChic RetroBlend Collection es más que una colección de moda; es una

declaración de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la atemporalidad.

Invitamos a todos a ser parte de esta revolución consciente y elegante”, declara

Agripina Neciosup Jordan, Gerente General y dueña de Confecciones Mary EIRL.

Contacto para Prensa:

Mariajosé Paco

Atención al cliente de Confecciones Mary EIRL

mariajose.paconfec@gmail.com / +51 979 790 216

Sobre Confecciones Mary EIRL:


Confecciones Mary EIRL, con sede en Gregorio Albarracín, Tacna, tiene una

trayectoria de 29 años en la confección de prendas personalizadas para clientes

diversos. La EcoChic RetroBlend Collection refleja nuestro compromiso continuo

con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100063616057239

Fin del Comunicado


⎯ Contactar y establecer relaciones con periodistas e influencers del ámbito

textil

Periodistas Medio Especialidades Número de contacto

Diario El Moda, tendencias,


Lizbeth Torres (052) 422-222
Nota. Regional diseño

Paola Díaz Diario El Sur Moda, estilo de vida (052) 422-333

Diario La Industria textil,


Javier Castro (052) 422-444
República comercio exterior

Moda, eventos
Karina Álvarez Radio Tacna (052) 422-555
sociales
Canal 10 de
Anahí Flores Moda, belleza (052) 422-666
Tacna
Elaboración propia del grupo.

Redes
Influencers Especialidades Número de contacto
sociales
Instagram, Moda, estilo de vida,
Gabi González (+51) 987654321
TikTok viajes

Instagram, Moda, belleza,


Aracely Flores (+51) 998765432
TikTok maquillaje

Instagram, Moda, estilo de vida,


Kiara García (+51) 989765432
TikTok fitness

Moda masculina, estilo


Instagram,
Jhonatan Herrera de vida, (+51) 979765432
TikTok
emprendimiento

Instagram, Moda, estilo de vida,


Andrea Valdivia (+51) 969765432
TikTok emprendimiento
Nota. Elaboración propia del grupo.
⎯ Monitorear y agradecer la cobertura obtenida en los medios de

comunicación, así como responder a los comentarios

Después de visualizar el impacto que tuvo el lanzamiento del producto lo ideal

es mostrar agradecimiento y mantener la interacción con la audiencia en línea.

Se puede lograr a través de:

a) Monitoreo Activo:

Utilizar herramientas de monitoreo para seguir la cobertura de la EcoChic

RetroBlend Collection en medios y redes sociales. Por ejemplo; Google

Alerts, Brandwatch, BuzzSumo, Sprout Social, etc.

b) Informe de Agradecimiento:

Se debe preparar un informe breve destacando la cobertura obtenida y

agradece a los medios y periodistas por su interés y tiempo.

c) Respuesta en Redes Sociales:

Mantener una respuesta activa en redes sociales, agradeciendo a

quienes elogian la colección y abordando constructivamente cualquier

comentario negativo.
Como cuarto objetivo específico tenemos: Lograr un incremento del 15% en las

ventas del nuevo producto en los seis primeros meses desde su lanzamiento al

mercado.

Es por ello que para el desarrollo de este objetivo se planteó la siguiente actividad y

tareas que ayuden a concretarla.

a) Primera Actividad: Implementar una estrategia de ventas que incluya una

oferta de lanzamiento, una atención personalizada y un seguimiento post-venta.

⎯ Implementar una oferta de lanzamiento que consista en un descuento del

10% por la compra del nuevo producto.

✔ Oferta exclusiva de lanzamiento

¡Descubre la EcoChic RetroBlend Collection y Disfruta de un 10% de

Descuento! Por tiempo limitado: 10% de descuento en tu compra


Cómo Canjear:

− Explora la EcoChic RetroBlend Collection en nuestro sitio web.

− Selecciona tus prendas favoritas y agrégalas al carrito de compras.

− Aplica el código de descuento "ECOCHIC10" al realizar el pago.

¿Por qué Amamos la EcoChic RetroBlend Collection?

− Fusiona la moda retro con la sostenibilidad moderna.

− Materiales reciclados y diseños atemporales.

− ¡Estilo único para personas conscientes y elegantes!

Condiciones:

− Válido hasta 27/09/2024

− Aplicable a compras en línea y en tiendas físicas presentando el código.

− No acumulable con otras ofertas.

¡Únete a la Revolución EcoChic y Disfruta de Estilo con Conciencia!

✔ Envío por Correo Electrónico:


Asunto: ¡Descubre la EcoChic RetroBlend Collection con un Descuento

Exclusivo del 10%!

Querido cliente,

Estamos emocionados de presentarte nuestra última colección, la EcoChic

RetroBlend. Para celebrar su lanzamiento, queremos ofrecerte un descuento

especial del 10% en tu compra. Simplemente utiliza el código "ECOCHIC10"

al finalizar la compra en nuestro sitio web.

¡Esperamos que encuentres la prenda perfecta para expresar tu estilo único!


Atentamente,

El Equipo de Confecciones Mary :)


✔ Publicación en redes sociales:

▪ Facebook e Instagram:

(Imagen llamativa con colores representativos de la colección)

"Descuento del 10% en la EcoChic RetroBlend Collection"]

¡Descubre la EcoChic RetroBlend Collection y ahorra un 10%! 🌿✨ Utiliza

el código "ECOCHIC10" al pagar. ¡Estilo sostenible, ahora más accesible!

▪ TikTok:

(Vídeo corto mostrando prendas de la colección con música urbana)

¡Descuento del 10% en la EcoChic RetroBlend Collection! 🌟 Utiliza el

código "ECOCHIC10" para un estilo único a un precio increíble.

#EcoChicRevolution #DescuentoDeLanzamiento

⎯ Brindar una atención personalizada a los clientes que se interesen por el

nuevo producto

Pasos a seguir:

1. Identificación del cliente:

A través de sistemas de seguimiento de clientes, se identifican aquellos

que han manifestado interés en la EcoChic RetroBlend Collection. Este

enfoque permite personalizar la experiencia desde el primer contacto.


2. Comunicación Directa:

Un representante especializado de ventas establecerá contacto directo con

el cliente para comprender sus preferencias y responder a cualquier

consulta relacionada con la colección. Esta comunicación puede realizarse

mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes directos en

redes sociales, según las preferencias del cliente.

3. Asesoramiento Personalizado:

Los asesores de moda proporcionarán orientación personalizada,

destacando elementos específicos de la EcoChic RetroBlend Collection

que se alineen con el estilo y las preferencias del cliente. Esto puede incluir

recomendaciones de prendas, combinaciones de estilos y detalles sobre la

sostenibilidad de la colección.

4. Facilitación de Pruebas y Muestras:

En las tiendas físicas, se ofrecerán sesiones de prueba exclusivas para que

los clientes experimenten la calidad y comodidad de la colección. Para las

compras en línea, se proporcionarán detalles sobre la devolución gratuita

para garantizar la satisfacción del cliente.

⎯ Realizar un seguimiento post-venta a los clientes que hayan comprado el

nuevo producto

Para tener un trato más familiarizado con el cliente se deberán seguir ciertos

pasos que ayudarán a la fidelización de los mismos.


1. Envío de confirmación de compra:

Inmediatamente después de la compra, se enviará un correo electrónico de

confirmación que incluirá detalles sobre la transacción, la fecha de entrega

estimada y la información de contacto para consultas adicionales.

2. Encuesta de satisfacción:

Una vez que se haya completado la entrega, se enviará a los clientes una

breve encuesta de satisfacción. Esto permitirá recopilar comentarios sobre

su experiencia de compra y evaluar su nivel de satisfacción con la EcoChic

RetroBlend Collection.

3. Comunicación personalizada:

Un representante de servicio al cliente se pondrá en contacto con el cliente

por vía telefónica o a través de correo electrónico. Este contacto

personalizado tiene como objetivo expresar agradecimiento por la compra,

asegurarse de que la prenda cumple con las expectativas y ofrecer

asistencia adicional si es necesario.

4. Ofertas exclusivas para clientes leales:

Como gesto de agradecimiento, se ofrecerán ofertas exclusivas o

descuentos adicionales en futuras compras a clientes que hayan adquirido

la EcoChic RetroBlend Collection. Esto fomenta la lealtad del cliente y

genera interés continuo en los productos de Confecciones Mary EIRL.

5. Solicitar reseñas y testimonios:


Se invitará a los clientes a compartir sus experiencias a través de reseñas

en el sitio web o en plataformas de redes sociales. La retroalimentación

positiva se utilizará para respaldar la calidad de la colección, mientras que

cualquier preocupación se abordará de manera proactiva.

2.3 Requerimientos para su ejecución

Primer objetivo: Aumentar el conocimiento de la marca en el mercado textil en un 20%

durante los primeros tres meses de la campaña.

 Herramientas Buffer o Hootsuite

 Programa Canva

 Computadora

 Teléfono

 Cuestionario

 Comunicado escrito

 Prendas de vestir

( Barnhart, 2021)

3 CONCLUSIONES
4 Bibliografía

(s.f.). Obtenido de

https://tacna.infoisinfo.com.pe/busqueda/agencias_de_publicidad_y_eventos

(s.f.). Obtenido de https://leadsales.io/7-tips-para-aumentar-mi-presencia-en-redes-

sociales/

Barnhart, B. (26 de Marzo de 2021). Sprout Social. Obtenido de

https://sproutsocial.com/es/insights/instrumentos-de-redes-sociales/

Franzolini, D. (30 de Octubre de 2023). Hubspot. Obtenido de

https://blog.hubspot.es/marketing/como-redactar-correo-formal

Hammond , M. (30 de Enero de 2023). Hubspot. Obtenido de

https://blog.hubspot.es/service/servicio-post-venta

Narvaez, M. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de

https://www.questionpro.com/blog/es/como-lanzar-un-producto-al-mercado/

Thai, J. (13 de Diciembre de 2022). Asana. Obtenido de

https://asana.com/es/resources/digital-marketing-strategy

Universidad Tecmilenio. (13 de Agosto de 2021). Tecmiblog. Obtenido de

https://blog.tecmilenio.mx/articulos/7-pasos-para-crear-una-estrategia-de-

marketing-digital-efectiva

También podría gustarte