Está en la página 1de 5

l l l l

l
l l l l
l
l
l
l
l
l
l l l l
Willem Einthoven descubrió todo el fenómeno electrocardiográfico, inventó
el electrocardiógrafo y descubrió cada una de las ondas secuenciales
(P,Q,R,S,Y). Quién pensó también en el corazón como una fuente de
corriente eléctrica y el cuerpo en un gran conductor de volumen se podría
crear un triángulo alrededor del corazón en cuyos lados se proyectarán las
fuerzas eléctricas en manadas del músculo cardiaco.
La actividad eléctrica del corazón genera diferencias de potencial en la
superficie del cuerpo, que son posibles de detectar y registrar mediante
electrodos colocados en la piel mediante un electrocardiograma (ECG) el
cual es el registro lineal de la actividad eléctrica del corazón y se realiza
mediante el electrocardiógrafo, constituye una técnica de exploración
rutinaria porque es incruenta (no invasiva) y de fácil manejo y por la riqueza
de datos que proporciona, tanto anatómicos como funcionales.
En el ECG normal se registran durante cada ciclo cardíaco (latido) una serie
de curvas u ondas por arriba o por debajo de una línea basal o nivel
isoeléctrico.
• La curva de despolarización auricular en el ECG se conoce como
onda P.
• La curva de despolarización ventricular origina el complejo QRS.
• La curva de repolarización ventricular da lugar a la onda T
• Y en ocasiones a una onda U de repolarización tardía, cuyo
significado exacto no se conoce.
La repolarización auricular (onda Ta) queda oculta por la despolarización
ventricular (complejo QRS). Entre las ondas se encuentran los segmentos que
no incluyen ondas, mientras que las partes del ciclo cardíaco que incluyen
ondas y segmentos se llaman intervalos.

l l l l
l
Análisis, aprendizaje y comprensión de los equipos utilizados en el
electrocardiograma, poniendo en práctica lo previamente aprendido, así
como una investigación.
Esta práctica pretende profundizar en el conocimiento de los conceptos y
registros que se necesitan para el correcto entendimiento y análisis; también
repasando exhaustivamente las diferentes técnicas disponibles para su uso.

• Conocer el equipo y la metodología para registrar un ECG


• Aprender a colocar los electrodos para registrar las diferentes
derivadas electrocardiográficas
• Aprender a identificar y nombrar las diferentes ondas
electrocardiográficas y su secuencia temporal

• Sistema de registro de MP150 (BIOPAC)


• Amplificador ECG100C
• Computadora con el programa AcqKnowledge 4.1
• Electrodos de placa para ECG con bandas de hule para sujetar los
electrodos
• Gel de electrolitos
• Selector de derivados (Narco Bio System)
• Multicable para para las diferentes derivadas (Narco Bio System)
• Transportador
• Compás
• 2 escuadras graduadas en cm
• Papel para dibujar

l l l l
l
Colocación de los electrodos
1. Limpiar la cara anterior de ambas muñecas y la cara anterointerna de la
parte más distal de ambas piernas con alcohol al 70%
2. Aplicar un poco de gel en a piel y a las placas metálicas para luego
ajustarlas con las bandas de hule en las diferentes derivadas de los miembros
3. Localizar en el multicable los diferentes electrodos y fijarlos a la placa que
corresponda.
• RA para el brazo derecho
• LA para brazo izquierdo
• RL para pierna derecha
• LL para pierna izquierda
• El cable C queda libre y se colocará sucesivamente en cada una de
las derivadas precordiales
4. Para las derivadas precordiales se identificarán con un plumón y localizarlas
en el tórax en este sitio se colocaran las diferentes derivadas precordiales
5. Colocar el multicable al electrodo de placa y el otro al sistema del
amplificador ECG100C respetando la polaridad indicada.
6. Se procede a colocar el ECG con el sujetador en posición en decúbito
dorsal
Registro del ECG
1. Una vez calibrado el sistema del Bio System para el electrocardiograma con
el software AcqKnowledge 4.1
2. Como se muestra en el protocolo se procede a registrar el
electrocardiograma
-En primer lugar se debe seleccionar la velocidad del registro a 2.5 cm por
división tal y como en el papel del electrocardiograma convencional
-La calibración de la amplitud del sistema la debe colocar en 1 milivoltios
por división
3. Proceder en el selector de derivadas, seleccionando la derivada DI e
iniciando el registro electrocardiográfico presionando en el icono “start”
4. Presionar la tecla F9 o la banderola y escribir el nombre de la derivada que
en este caso es DI
5. Tomar de 5 a 6 registros y detenerlo
6. Seleccionar en el selector de derivadas DII de 5 a 6 registros y detenerlo
7. Repetir el procedimiento con DII con aVR, aVF y con las diferentes derivadas
precordiales registrando también el número de ciclos cardíacos es decir de 5 a 6
8. Vaciar los resultados a la hoja correspondiente

l l l l
l
9.

Gracias a esta práctica logramos entender y apreciar cómo es que funciona y se


utiliza un electrocardiograma, así como la identificación y nombramiento de las
diferentes ondas electrocardiográficas, teniendo en consideración lo que puede
llegar a medir cada una de ellas, de esta manera una mejor idea del
comportamiento de un electrocardiógrafo.

Laboratorio de Fisiología UAA. (2021) VIDEOLABORATORIO PRÁCTICA 8: EL


ELECTROCARDIOGRAMA (ECG) (EKG) recuperado el 04-06-21 de:
https://youtu.be/WVvpBChXlmg

l l l l
l

También podría gustarte