Está en la página 1de 7

1. ¿Qué es el electrocardiograma?

Diga un poco de su historia


El ECG o EKG, a partir del alemán Elektrokardiogramm) es la representación gráfica de la actividad
eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el
pecho, con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.

En 1903, el holandés Willem Eithoven (1860-1927), construyó el primer aparato de registro


electrocardiográfico de aplicación clínica: un galvanómetro sensible, que registra la corriente que
produce el corazón y en el que la inercia del elemento sensible está reducido al mínimo; acuñó el
término elektrokardiogramm, diseñó el papel de registro, nombró las ondas P, Q, R, S, T y U, y
estableció las derivaciones I, II y III, que constituyen el llamado triángulo de Eithoven.

2. ¿Qué es un electrocardiógrafo y sus partes?


El electrocardiógrafo es un aparato electrónico que capta, registra y amplía la actividad eléctrica
del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales
(tórax).

1. Circuito de protección.

2. Señal de calibración. Es importante una señal de calibración de 1 mV

3. Preamplificador.

4. Circuito de aislamiento.

5. Amplificador manejados.

6. Circuito manejados de pierna derecha.

7. Selector de derivaciones.

8. Sistema de memoria.

9. Microcontrolador.

10. Registrador.

3. Importancia de la electrocardiografía, usos.


Este es importante para saber el estado de salud del corazón ya que el ECG registra la actividad
eléctrica del corazón que se produce en cada latido.

Se utiliza para analizar el ritmo, regularidad de los latidos, tamaño y posición de las aurículas y
ventrículos, puede detectar un infarto, bloqueos o arritmias, entre otros trastornos, obstrucción
de arterias.
4. ¿Cuáles son los pasos para realizar un electrocardiograma?

• Explicar el procedimiento al paciente y obtener su consentimiento.


• verificar la colocación exacta de los electrodos, sobre todo para las derivaciones
precordiales, dado que pequeñas diferencias pueden ocasionar cambios en el
trazado que alteran la interpretación del Ekg.
• Con los electrodos de las extremidades deberá preocuparse que estén limpios,
ajustados y libres de contacto con objetos metálicos o plásticos. El lugar es
indiferente, siempre que sea la extremidad correspondiente.
• El individuo deberá estar tranquilo mientras se realiza el registro.
• Imprimir.
• Asegurarse de que el trazado es de buena calidad.
• Rotular el trazado: nombre, fecha y hora.

5. ¿Qué es el papel electrocardiográfico y cuáles son sus partes?


Es un papel cuadriculado, configurado en cuadros diminutos de 14mm2( 1 minuto por cada lado)y
en cuadros mayores de 5mm2 por líneas gruesas, las líneas gruesas aparecen cada 5 minutos
horizontalmente y verticalmente.

La medición en sentido vertical indica tiempo y cada 1mmes igual a 0,04. segundos.

En el eje horizontal se mide el voltaje y cada milímetro es igual a 0.1mv.

6. ¿Cuáles son las ondas que se pueden observar en el


electrocardiograma, explique a que evento del potencial eléctrico del
corazón pertenece?
Está formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T.

• La onda P: Esta despolariza las auricular


• Complejos QRS: Despolariza los ventrículos.
• La onda T: Repolariza los ventrículos.
7. ¿Qué es una derivación cardiaca? Diga sus tipos
Esta es una combinación de dos cables y sus electrodos para formar un circuito completo entre el
cuerpo y el electrocardiógrafo.

• Derivación l: el terminal negativo está conectado al brazo derecho y el terminal positivo al


brazo izquierdo.
• Derivación ll: el terminal negativo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la
pierna izquierda.
• Derivación lll: el terminal negativo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la
pierna izquierda.
• Triangulo de Einthoven: se dibuja un triángulo alrededor de la zona del corazón.

8. Realice un cuadro donde se establezca que cara del corazón mira


cada derivación.

DERIVACIONES REGION
DI a VI CARA LATERAL ALTA
V5-V6 CARA LATERAL BAJA
V1-V2 CARA SEPTAL O POSTERIOR
V1-V2-V3 CARA ANTEROSEPTAL
V2-V3 CARA ANTERIOR
V1-V2-V3-V4 CARA ANTEROSPTOAPICAL
V1-V2-V3-V4-V5-V6 CARA ANTEROSPTOLATERAL
V3-V4 VENTRICULO DERECHO
DI-DIII- a VF CARA INFERIOR
DI-DIII-AVF-V1-V2 CARA POSTEROINFERIOR

9. Diferencia entre un segmento y un intervalo en un


electrocardiograma, mencionen cada uno y que representan.
Un segmento es la línea que une una onda con otra sin incluir ninguna de ellas y un intervalo es la
porción del ECG que incluye un segmento además de una o más ondas.

INTERVALO PR: se mide desde el comienzo de una onda P hasta el comienzo de complejo QRS y
refleja el tiempo de inicio de la activación auricular hasta el comienzo de la activación ventricular.
SEGMENTO RS-T o ST: es el periodo de tiempo contenido entre el final del QRS y el inicio de T y
durante el mismo todo del miocardio esta despolarizado.

INTERVALO QT: es la medición de la sístole eléctrica total del ventrículo y su duración depende de
la edad y la frecuencia cardiaca a la que es inversamente proporcional.

10.¿Qué es el eje cardiaco? Y explique cómo encontrarlo.


El eje cardiaco es la dirección desde el electrodo negativo hasta el electrodo positivo.

La derivación l se registra a partir de dos electrodos colocados respectivamente en los brazos,


como los electrodos están exactamente en la dirección horizontal, con el electrodo positivo hacia
la izquierda, el eje de la derivacion1 es de 0.

11.Ponga por lo menos 3 maneras de determinar la frecuencia cardiaca


en un electrocardiograma.
• En la parte superior del papel hay una marca cada 3 segundos, entonces se cuenta el
número de complejos QRS que existen en 6 segundos y este valor se multiplica por 10. Es
un método útil cuando el RR es irregular o cuando la frecuencia cardiaca es mayor de 100
por minuto.
• Contar el número de cajones pequeños que existen entre un intervalo RR y ese número
divide a 1500, esta es la forma más exacta de medir la FC.
• Aprenderse de memoria cuánto vale cada raya oscura del papel del EKG y se empieza a
contar a partir de la raya oscura que sigue a un QRS que cae exactamente sobre la otra
raya oscura; un cuadro grande , la frecuencia es de 300L/min, 3 cuadros 100, 4 cuadros 75,
5 cuadros 60, 6 cuadros 50L/min.

12.¿Dónde se localizan cada electrodo al momento de realizar un


electrocardiograma?
Ra: En el brazo derecho, evitando músculo grueso.

LA: En el mismo lugar donde se colocó RA, pero en el brazo izquierdo.

R l: En la pierna derecha, extremo inferior del aspecto interno del músculo de la pantorrilla. (Evitar
prominencias óseas)

Ll: En el mismo lugar donde se colocó RL, pero en la pierna izquierda.


V1: En el cuarto espacio intercostal (entre las costillas 4 y 5) justo a la derecha del esternón
(esternón).

V2: En el cuarto espacio intercostal (entre las costillas 4 y 5) justo a la izquierda del
esternón.

V3: Entre los conductores V2 y V4.

V4: En el quinto espacio intercostal (entre las costillas 5 y 6) en la línea media-clavicular.

V5: Horizontalmente incluso con V4, la línea axilar anterior izquierda.

13.¿Qué es un pictograma? ¿Cómo se relaciona con la


electrocardiografía?
El pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un objeto de manera simplificada y
permite transmitir de este modo una información también convencionalizada.

El electrocardiograma registra la actividad eléctrica del corazón desde la superficie corporal y se


dibuja en un papel mediante una representación grafica o trazado.

14.Realice el triángulo de Eithoven.

El Triángulo de Einthoven, es una representación gráfica de las derivaciones frontales del


electrocardiograma (DI, DII, DII, aVR, AVL y aVF), su conocimiento es indispensable para entender
las fuerzas eléctricas que constituyen las ondas que hacen al electrocardiograma.
15.Dibuje el sistema hexaxial.
Bibliografía
• Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (2016) 13 ed.
• Ruth m. caraballo, Julissa Alonzo. Principios básicos de fisiología 1 (2019)4 ed.
• Wikipedia. Electrocardiography. https://en.wikipedia.org/wiki/Electrocardiography

También podría gustarte