Está en la página 1de 26

Revisión

49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Aprobador(es) Puesto
Mauricio Vazquez Assistant Operations Manager
Judith Ixtlahuac Sr. Environmental Health & Safety Supervisor
Andres Ramirez Sr. Maintenance Supervisor

Rev. Autor (es) Descripcción de los Cambios


A Adela Navarro Documento inicial
 Cambia número de control de “49-FS30-00015” por
“49-FS30-ALLPLANT-00015”
B Andres Ramirez
 Sección 2.- Servicio Menor de Mantenimiento
Dobladora AMADA

INSTRUCCIÓN DE MANTENIMIENTO DOBLADORA


AMADA HD 8025 NT

Explicación de conceptos:

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 1 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Zona de peligro: Es la zona interior de la máquina o cercana a ésta en donde la seguridad o


la salud de una persona peligran. La zona de peligro debe estar protegida por un dispositivo
de seguridad adecuado.
Usuario/empresa explotadora: Es la persona o empresa en cuyas instalaciones está
montada y funciona la máquina.
Operario/personal: Son las personas responsables del transporte, montaje, puesta en
funcionamiento, funcionamiento y mantenimiento de la máquina, incluyendo la limpieza y la
reparación de averías.

Seguridad de servicio:
La máquina ha sido montada teniendo en cuenta los últimos avances técnicos y su
funcionamiento es seguro.
Sin embargo, a causa de los numerosos puntos de sujeción, la máquina implica ciertos
riesgos en caso de que sea utilizada por personal no cualificado, de forma inadecuada o
para fines diferentes de los previstos.
En estos casos se pueden producir:
• Peligros para la seguridad del operario como, p. ej., contusiones o mutilación de brazos,
manos, dedos
u otras partes del cuerpo.
• Daños en la máquina y en otros bienes materiales del usuario.
• Merma de la eficacia de la máquina.

Uso apropiado:
Las DOBLADORAS son prensas plegadoras CNC para plegar chapas de metal frías.
No se permite efectuar los siguientes mecanizados.

• Mecanizado de materiales calientes o que se astillen.


• Trabajos de separación con útiles de otros fabricantes.

Abastecimiento y retirada manual de piezas:


Las máquinas están previstas de serie para ser manejadas por una persona.
Las máquinas también pueden ser operadas por dos personas.
En este caso debe disponerse de una segunda consola de mando o de un segundo
interruptor de pedal.

Posicionamiento correcto de las piezas:


Las piezas se encuentran en posición correcta si, desde el punto de vista del operario, están
situadas como mínimo 50 mm por delante de la línea de plegado, antes de que el tope
posterior se desplace
hasta la siguiente posición de tope.

Esta definición debe interpretarse conjuntamente con el "Sistema automático de seguridad


de la velocidad de desplazamiento" (ASV).

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 2 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Si se utilizan otros modos de desplazamiento del tope posterior, el operario también puede
seleccionar posiciones de la pieza que sean correctas, siempre que éstas eviten la colisión
con el tope posterior
en movimiento.

Manejo de la máquina con el robot:

Si la máquina se equipa con un robot, la protección estándar de la máquina no es suficiente.


La máquina y el robot deben asegurarse de acuerdo con las normas de seguridad vigentes:
• Acceso desde fuera.
• Salida de las piezas desde dentro.

Exención de responsabilidad en caso de uso inapropiado:

Cualquier uso que no se ajuste a lo previsto se considerará como inadecuado.


Por tanto, el fabricante no se responsabiliza de los daños que esta utilización pudiera
ocasionar.
En este caso, el riesgo será responsabilidad del usuario exclusivamente.
Asimismo, prescribe el derecho a la garantía de la máquina.

Forma parte del uso apropiado también el cumplimiento de las condiciones prescritas por el
fabricante en cuanto a montaje, funcionamiento, transporte y mantenimiento.

Se debe prescindir de cualquier método de trabajo que pudiera menoscabar la seguridad.

Cambios en la máquina:

Está prohibido efectuar cualquier cambio o transformación en la máquina por parte del
usuario u operario.
El fabricante no se responsabiliza de las lesiones personales o de los daños materiales que
se pudieran derivar por ello.

Medidas del usuario/operario Señales de peligro e indicaciones de


Advertencia:

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 3 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Durante el manejo también hay que realizar procesos que conllevan ciertos riesgos.

Indicación:

 Observe estrictamente las indicaciones de advertencia.


 Observe las obligaciones y prohibiciones de las indicaciones de advertencia, ya que
están pensadas para su seguridad.

Las indicaciones de advertencia incluyen:


 Un icono.
 Un término de advertencia.
 Indicaciones sobre la fuente y la clase de peligro.
 Instrucciones sobre cómo evitar el peligro.

La forma y el contenido de las indicaciones de advertencia se describen en los siguientes


apartados.

Iconos:
Las indicaciones de advertencia aparecen acompañadas en la columna izquierda por iconos
que avisan del tipo de peligro del que se trata.

Icono general de peligro.


La clase de peligro se explica con más detalle en la indicación de
advertencia que lleva esta señal.

Este icono advierte del riesgo eléctrico.

Términos de advertencia:

Las indicaciones de advertencia se realizan por medio de los siguientes términos de


advertencia:

Peligro ... indica un grave peligro que, de no evitarse, supondría la muerte o lesiones muy
graves.

Advertencia ... indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede producir lesiones
graves o importantes daños materiales.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 4 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Precaución ... indica una situación potencialmente peligrosa que, de no evitarse, puede
causar lesiones leves o daños materiales de poca importancia.

Rotulación de la máquina:

Los siguientes rótulos indican los peligros que conlleva el manejo de prensas plegadoras:

Peligros durante el manejo de la prensa plegadora

Peligros durante el manejo de la prensa plegadora

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 5 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Indicación de la zona de peligro

Indicación de que no se deben introducir las manos entre los útiles.

Indicación de que el peso de la máquina es mayor en la parte delantera.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 6 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Indicaciones de seguridad para manejar una prensa plegadora

Indicaciones para evitar lesiones corporales

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 7 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Trabajo seguro
 El operario debe estar siempre seguro de que los útiles, la prensa plegadora y el tope
posterior estén ajustados correctamente para el trabajo que se esté efectuando.
 El operario debe asegurarse de que no hay nadie en la zona del tope posterior.
 Antes de utilizar la prensa plegadora, el operario debe asegurarse de que no hay
nadie cerca de la prensa ni de la pieza.
 Si hay más de un operario encargado de manejar la máquina, debe procurarse que ni
los operarios ni otras personas se encuentren en la zona de peligro.
 Si se están curvando piezas en la máquina, el operario debe asegurarse previamente
de que todos los topes estén ajustados correctamente.
 Antes de utilizar la prensa plegadora, debe comprobarse si la máquina está en buen
estado de funcionamiento:
– ¿Están gastados los útiles?
– ¿Están colocadas las cubiertas de la máquina y los dispositivos de protección en el
lugar correcto?
 Una vez al mes el operario debe efectuar un control adicional de la marcha en inercia
(véase el capítulo "Mantenimiento" en el manual de mantenimiento y operación).
 El operario debe informar al propietario de la máquina de toda anomalía y de las
reparaciones necesarias.
 Al abandonar la máquina (para más información véase el capítulo "Manejo" en el
manual de operación):
– Baje el tablero superior.
– Pulse SISTEMA HIDRÁULICO OFF.
– Coloque el INTERRUPTOR PRINCIPAL del armario de distribución en el número 0
Off.

Precaución obligatoria en la manipulación de la máquina

Manejo sólo en perfecto estado de funcionamiento


El usuario o las personas encargadas por este están obligadas a manejar la máquina
solamente cuando se encuentre en estado perfecto.
El usuario está obligado a montar la máquina según el plano y las condiciones de montaje.
El operario también debe asegurarse de que en la máquina sólo trabajen personas
autorizadas.

Puesto de trabajo seguro


El usuario está obligado a garantizar un estado de limpieza y orden en el puesto de trabajo
en la máquina mediante las instrucciones y controles correspondientes.
La parte delantera del tablero superior no debe utilizarse incorrectamente para colgar útiles.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 8 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Ropa de protección obligatoria


Debe usarse en todo momento la ropa de protección adecuada.
En caso necesario, el usuario debe obligar al personal a llevar la ropa de protección,
guantes, calzado de seguridad y gafas protectoras.
No se debe llevar ropa ancha y suelta.

Comprobación de la zona de peligro


Antes de cada inicio de la máquina, el operario deberá asegurarse de que no haya nadie en
la zona de peligro.

Comprobación del estado de equipamiento


El preparador de la máquina es responsable del estado de equipamiento. Dicho preparador
debe controlar el estado de equipamiento antes de proceder al manejo de la máquina con el
fin de evitar peligros potenciales.

Aviso de deficiencias y daños

El operario está obligado a informar inmediatamente al usuario sobre cualquier cambio que
se produzca en la máquina (incluido el comportamiento funcional de la misma) que afecte a
la seguridad.
Para ello, la máquina debe ser sometida, como mínimo, a un control por turno para detectar
posibles deficiencias y daños que sean visibles externamente.

Comprobación y reparación de dispositivos de seguridad

Como norma, ni el usuario ni el operario deben desmontar o poner fuera de funcionamiento


ningún dispositivo de seguridad.

En caso de que durante los trabajos de mantenimiento o de reparación fuera necesario


desmontar o poner fuera de servicio algún dispositivo de seguridad, éste se debe volver a
montar o a poner en
servicio inmediatamente después de haber concluido dichos trabajos.

No todas las piezas pueden mecanizarse con la protección estándar.

En algunos casos, es necesario ponerse en contacto con el fabricante o tomar medidas de


precaución adicionales.

Cumplimiento de los procedimientos de desconexión

Si no se indica lo contrario, durante todos los trabajos de ajuste, mantenimiento y reparación,


la máquina debe desconectarse a través del INTERRUPTOR PRINCIPAL.
El INTERRUPTOR PRINCIPAL también puede asegurarse adicionalmente con candado.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 9 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Indicación

En todo caso deben respetarse las normativas nacionales sobre prevención de accidentes,
independientemente de este Manual de operaciones.

Procedimiento en caso de fallos, actuación en caso de emergencia

DESCONEXIÓN y SUBIDA DE EMERGENCIA

Si, durante el proceso, la máquina se sufre un fallo, el operario debe decidir según sus
conocimientos si debe accionar inmediatamente la DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA o
pulsar la tecla de SUBIDA
DE EMERGENCIA (el tablero superior asciende).

Pulsación del interruptor de pedal de SUBIDA DE EMERGENCIA


• Si ya se han aprisionado partes corporales.
• Si se corre el peligro de que queden aprisionadas partes corporales.

Pulsación de la DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA


En las demás situaciones.

Desconexión mediante el INTERRUPTOR PRINCIPAL


Si no se ha sufrido un fallo que haya que subsanar rápidamente; sino que se trata de
trabajos de mantenimiento o reparación, avise al departamento de mantenimiento, hay que
desconectar la máquina a través del INTERRUPTOR PRINCIPAL.

El INTERRUPTOR PRINCIPAL también puede asegurarse adicionalmente con candado.

Dispositivo de protección optoelectrónico

El trabajo con un modo de gran velocidad >10mm/s sólo está permitido en combinación con
un dispositivo de protección optoelectrónico.

La máquina debe disponer del dispositivo de protección optoelectrónico en los países de la


Unión Europea y en los de legislación similar como opción obligatoria.

Con es posible trabajar con un modo de gran velocidad sin limitar la seguridad de los
operarios.
Ello se consigue gracias a dos bandas situadas debajo del útil superior compuestas por tres
haces láser rojos, apreciables a simple vista, bajo supervisión en todo momento. Si se
interrumpen los rayos de luz, se detiene el movimiento descendente del tablero superior.

Barrera óptica

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 10 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

La barrera óptica es un dispositivo de protección optoelectrónico que permite trabajar con el


modo de gran velocidad sin menoscabo de la seguridad de los operarios.

La barrera óptica es colocada por delante del tablero superior y de la mesa y protege ante
obstáculos a partir de una longitud de 14 mm.

Si la barrera óptica es interrumpida, el tablero superior se detiene y, seguidamente, avanza


hasta el punto muerto superior para evitar que se produzcan lesiones.
El tablero superior no mueve de nuevo hasta que no sea activado.

Clase de funcionamiento "funcionamiento con pedal"

En el funcionamiento con pedal, el tablero superior de la máquina sólo puede descender a la


velocidad de trabajo (0.1-10 mm/s).

En combinación con el dispositivo de protección optoelectrónico, el tablero superior también


puede descender a gran velocidad (220 mm/s) hasta el punto de parada.
El dispositivo de protección optoelectrónico detiene el descenso del tablero superior en caso
de que el operario entre en la zona de peligro.

• En el caso de cambiar la clase de funcionamiento de uno a dos operarios, ambos


operarios deben confirmar este cambio pulsando el interruptor de pedal TABLERO
SUPERIOR DESCEND.

• En el caso de cambiar la clase de funcionamiento de dos a un operario, uno de dichos


operarios debe confirmar dicho cambio pulsando el pedal TABLERO SUPERIOR DESCEND.

Avance manual en el paso (MSC)

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 11 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Después de cada plegado se tiene que iniciar la aproximación a la posición siguiente del
tope posterior accionando el interruptor de pedal o el pulsador de inicio.

El avance manual en el paso está seleccionado si en la interfaz de usuario están activados


los "Cambio de paso" Pulsador descend. O Parar punto muerto superior.

También se inicia el movimiento del tope posterior al iniciar el programa, pulsando la tecla
INICIO del sistema de mando.
• Si el manejo lo realiza una única persona, es posible el avance manual de paso con el
pulsador de pedal activo TABLERO SUPERIOR DESCEND.

• Si el manejo lo realizan dos personas, los dos operarios deben confirmar el avance manual
de paso presionando el pulsador de pedal TABLERO SUPERIOR DESCEND.

• Si en el caso de manejo con una persona se selecciona el cambio de paso Pulsador


descend. y para el plegado siguiente dos operarios, el tope posterior se desplaza tras
confirmar el interruptor de pedal activo.

• Si en el caso de manejo con una persona se selecciona el cambio de paso Detener punto
muerto superior y para el plegado siguiente dos operarios, el tope posterior se desplaza tras
confirmar la tecla de mando INICIO.

Indicación

Si en el sistema demando sólo se selecciona un interruptor de pedal, al accionar el segundo


interruptor de pedal no se ejecuta ninguna carrera.

Sistema automático de seguridad de la velocidad de desplazamiento (ASV)

Al final del plegado el tope posterior avanza automáticamente a la siguiente posición de tope:

• Si la posición de destino de un eje de tope posterior (X, R, Z) se encuentra dentro de la


zona de seguridad de 50 mm al punto de peligro (borde de la matriz o pieza colocada
correctamente
(véase "Posicionamiento correcto de las piezas", pág. 1-6 )), el eje de tope posterior se
desplaza a una velocidad reducida.

Fuera de la zona de seguridad, así como en el movimiento hacia atrás, los ejes de tope
posteriores se desplazan con la velocidad programada.

Indicación

No se supervisa si la pieza se ha colocado correctamente con el sistema de mando.


Sistema de mando de seguridad

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 12 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

El sistema de mando de seguridad cumple los requisitos de la categoría 4 de EN 954-1:

• Un único fallo en el sistema de mando no anula la función de seguridad (seguridad por un


único fallo).

• Un único fallo se reconoce, si es posible, en el momento o antes de que se vuelva a activar


la función de seguridad.

• Una acumulación de fallos no provoca, si es posible, la anulación de la función de


seguridad.
Por tanto, las funciones de seguridad permanecen activadas cuando se produce un fallo. Los
fallos se detectan a tiempo para evitar la anulación de las funciones de seguridad.

La seguridad queda garantizada por:

• Sistema de mando de seguridad.


• Componentes de software probados.
• Empleo de salidas de dos canales (p. ej. en válvulas de mantenimiento de presión).
En el indicador del sistema de mando de seguridad se puede leer la versión de software.

Nota: Indicación

El fabricante queda exento de responsabilidades si se aplica el software del sistema de


mando de seguridad en otras máquinas, así como en caso de utilizar inadecuadamente el
software o modificarlo.

Desplazamiento manual de la punta de tope:

Para desplazar las puntas de tope, éstas se desplazan a una posición de equipamiento
segura para el operario, delante del plano del útil. De este modo se evita que el operario
deba pasar su mano por el plano del útil.

DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA: Las DESCONEXIONES DE EMERGENCIA se


encuentran en varios puntos de la máquina:

Atención/Advertencia

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 13 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Conocimiento general de Parada de emergencia y Desconexión de


emergencia:

La parada de emergencia en máquinas: es un elemento de protección que tienen las


máquinas industriales para que puedan ser detenidas de forma manual, fácil y rápida, para
evitar daños a las personas o las cosas cuando se produce algún tipo de emergencia que lo
hace necesario.

En los procesos industriales automatizados nos encontramos con diferentes tipos de


máquinas y robots que realizan la mayor parte de las tareas más duras y pesadas, evitando
el esfuerzo humano.

De entre todas las interacciones que un operario puede hacer en una planta automatizada, la
más importante puede ser la parada de emergencias.

Características de la Parada de Emergencia en máquinas

La parada de emergencia de una máquina se caracteriza por:

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 14 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

 Solo se puede producir por una actuación humana. Los operarios que trabajan con
la máquina conocen la existencia de ese mecanismo de paro de emergencia y saben
cuándo y cómo tiene que accionarlo.
 La parada de emergencia solo se realiza cuando existe un peligro para las
personas o las cosas. No se puede utilizar para detener la máquina en condiciones
normales o para suplir los mecanismos de arranque y paro de la máquina.
 El mecanismo de paro de emergencia consiste en un pulsador de seta normalmente
cerrado “NC”; pero también una palanca, una barra o un pedal. Tenga el formato que
tenga, debe estar siempre pintados en color rojo y tener un fondo amarillo y con la
leyenda “paro de emergencia”.

El objetivo es indicar claramente su función –que se trata de un equipo para utilizar en


caso de peligro–, y además debe ser fácilmente visible y accionable. Esta función
también se puede complementar con un sensor de seguridad para la parada de
emergencia.

 La parada de emergencia en máquinas debe estar siempre disponible y operativa.


La parada de emergencia tiene prioridad frente a otros componentes y funciones de la
máquina.
 La parada de emergencia tiene que ser fácil, rápida e intuitiva. El operario no puede
tener ninguna duda de lo que va a ocurrir cuando la active. Se trata de actuar rápido y
sin pensar porque el efecto ya está calculado con anterioridad.
 Los mecanismos de paro de emergencia no pueden ocasionar daños mayores a
los que se pretende prevenir. No pude provocar que, por ejemplo, sea imposible
rescatar a las personas atrapadas. Al activar el mecanismo de paro se detienen los
movimientos peligrosos de la máquina que pueden producir algún tipo de daño.
 El mecanismo de paro de emergencia es incompatible con la existencia de otro
interruptor que presencialmente o a distancia pueda volver a poner la máquina en
marcha. Una vez que se activa el mecanismo de paro de emergencia, este solo se
puede rearmar de forma manual.
 El mecanismo de paro de emergencia no puede limitar las funciones de otros
dispositivos de protección que estén presentes en la máquina.
 Los equipos de paro de emergencia, además de emplear los colores que
mencionamos más arriba, tienen que estar etiquetados y señalizados de forma clara
y fácilmente reconocible.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 15 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

 La función de paro de emergencia es más importante que la de arranque de la


máquina. Una vez la máquina esté detenida por el paro de emergencia, debe ser
posible desconectar sin problema su fuente de energía.

Diferencia entre Parada de Emergencia y Desconexión de Emergencia

Es fácil confundir la parada de emergencia con la desconexión de emergencia.

En la parada de emergencia, al pulsar se paran los movimientos peligrosos de la máquina,


pero esta queda normalmente con suministro eléctrico, entre otras cosas, porque puede ser
necesario para evitar otros daños a las personas o las cosas.

Cuando hay una desconexión de emergencia, se corta el suministro de corriente eléctrica a


la máquina. Esto es necesario cuando existe un riesgo eléctrico, o una posible descarga
sobre las personas.

Tipos De Paradas De Emergencia En Máquinas

La normativa de aplicación a los sistemas de parada de emergencia en máquinas es de


acuerdo con la norma EN 60204-1.

Esta norma establece una clasificación de paradas como a continuación se indica:

Categoría De Parada 0

En las paradas de categoría 0, se realiza una interrupción inmediata de la alimentación de


los accionadores y partes móviles que puedan suponer un peligro. Se interrumpe la
alimentación eléctrica de esas partes móviles, pero también se puede interrumpir el
suministro de otras fuentes de energía, como el aire comprimido. Lo que se hace es dejar sin
servicio la parte de la máquina que puede ocasionar el peligro.

Se trata de una parada no controlada, imprevisible, es la parada de emergencia pura que se


activa apretando el pulsador que neutraliza el peligro.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 16 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Categoría De Parada 1

Es una parada controlada en la que los accionadores se mantienen alimentados hasta que
puedan detener la máquina.

La interrupción de la alimentación eléctrica se produce cuando se ha parado la máquina.

El mecanismo de paro está diseñado para que la parada se produzca de forma automática.

Categoría De Parada 2

Consiste en una parada controlada manteniendo la alimentación de los accionadores de la


máquina.
Para algunos expertos en la materia, este tipo de parada sin desconexión no es la ideal para
paradas de emergencia.

Los diseños de parada de emergencia tienen que estar diseñados con sistemas antifraude.

Deben evitar que, mediante una pulsación leve, no funcione la parada de emergencia.

La parada de emergencia tiene que producir el enclavamiento con cualquier pulsación.

Este tipo de paradas con mantenimiento de la energía eléctrica tiene sentido cuando se
necesita poder mover una máquina o un brazo que pesa mucho y que ha dejado atrapado a
un operario.

En estos casos, la máquina tiene que seguir funcionando, aunque sea de forma limitada,
para evitar males mayores.

La parada de emergencia en máquinas es un requisito legal que deben cumplir todas las
maquinarias industriales.

Es un elemento de seguridad básico para prevenir daños a los operarios de la fábrica, pero
también daños a las propias instalaciones o a los productos.

La parada de emergencia tiene que ser un sistema básico, sencillo de operar y fácilmente
reconocible.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 17 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

• Pulsador de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA en la consola de mando categoría 1


• Pulsador de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA en el panel de mando.
• Función de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA del interruptor de pedal TABLERO
SUPERIOR DESCEND. (la función de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA del interruptor de
pedal se activa pulsando el interruptor de pedal con una fuerza mínima de 220 N).

Si se acciona la DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA se activan las siguientes funciones de


la máquina:

• El tablero superior se detiene, el sistema hidráulico se desconecta.


• Todos los ejes con mando CNC se detienen.

MANTENIMIENTO
Para el mantenimiento de esta dobladora
deberás de seguir las siguientes
instrucciones:
1. Revise el nivel del tanque de aceite, en caso de estar bajo de
nivel relleno con aceite Mobil DTE 15.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 18 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

2. Limpie el filtro de aceite de retorno, en caso de encontrar


dañado cambie por uno nuevo

3. Revise que no existen fugas de aceite en el sistema Hidráulico


(Conectores, mangueras, tubing de acero).

4. Limpieza del porta herramientas: Limpie el porta herramientas


superior e inferior con un paño limpio y aceite verificando que no
quede suciedad o residuos de metal

5. Revise la nivelación de la maquina serciorandose que no se


encuentre con inclinación: así mismo revise el sistema de
anclaje del equipo y reapriete tuercas de anclaso

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 19 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

6. Backgauge: Limpie el riel de desplazamiento de los ejes R, X, Y


y Z: Engrase la parte trasera de los dedos del clamping plate
Grease the rack X axis,

7. Limpie el rack de protección de cables, mueva para atras y


hacia adelante el eje; limpie el piñón y cremallera;

8. Por cada unidad motriz tienen dos pezones para engrasar las
guías y correderas; lubrique con grasa EP0 todos los ejes

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 20 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

9. Limpie los espejos y sensor de alienación del transmisior y


receptor de alineación;

10. Revise la tensión de la banda del eje R: Check la tensión


de la banda dentada del eje R; ajuste la tension si encuentra
flojo la banda

11. Lubricación varilla roscada de ajuste del eje I: Aplique una


película de aceite ligero a la varilla roscada del desplazamiento
inferior de la herramienta

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 21 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

12. Limpieza y lubricación de la placa de la mesa de la prensa:


Limpie la placa de la mesa y el soporte del troquel con un paño
ligeramente engrasado; Limpie la parte frontal de la placa de la
mesa, con un paño limpio y aceite

13. Eje X Unidad de bola Circulante: Lubricar el carro guía del


eje X grasa EP0

14. Eje R Unidad de bola Circulante: Lubricar el carro guía del


eje R con tope trasero del 2, 4 , 5 y 6 eje con grasa EP0

15. Eje Z Unidad de bola Circulante: Lubricar el carro guía con


tope trasero del 4, 5 y 6 eje con grasa EP0

16. Husillos de bolas: Lubricar el carro guía con grasa EP0

17. Cremalleras Eje X y Z: Limpie las cremalleras y piñones


con una brocha y Keroseno; posteriormente lubrique con aceite
Mobil VACTRA Oil No. 4 ISO VG

18. Revise los cables eléctricos de control y potencia para


detectar posibles defectos y falsos contactos en clemas de
conexión

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 22 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

19. Revise y Limpie el armario de distribución eléctrico: Limpie


el interior y exterior del armario de control eléctrico, retire la
suciedad y polvo acumulado

20. Dispositivo de protección opto electrónico: Limpie los


paneles del sensor de transmisión y recepción de seguridad con
un paño limpio y agente limpiador

21. Chiller sistema de enfriamiento armario de distribución:


Retire, desarme y limpie el equipo de enfriamiento del armario
de distribución, posteriormente

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 23 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Sección 2.- Servicio Menor de Mantenimiento Dobladora AMADA

2.2.1 Servicio menor de Mantenimiento “Diagnostico de fallas


por mensaje de error en panel de operación”.

Pasos para diagnóstico de alguna alarma de falla:

1.- Identificar el mensaje de error en pantalla


2.-Ver # de error
3.- Identificar el nombre de error: en el ejemplo mostrado en la
pantalla es: Beam went down while clamp was open

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 24 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

4.- Buscar en el manual de mantenimiento la solución de falla


5.- El recuadro de lado derecho muestra un listado de alarmas y
pasos a seguir para la corrección

Ya que haya realizado el diagnostico, y que ya va a revisar


físicamente la falla, el selector de control de lado izquierdo del
monitor; deberá colocar la llave en posición OFF como se
muestra en la imagen y debe retirar la llave; de esta forma la
máquina no podrá realizar ningún movimiento y puede trabajar
de forma segura

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 25 of 26
Revisión
49-FS30-ALLPLANT-00015
B
INTRUCCION DE MANTENIMIENTO DOBLADORA AMADA HD 8025
NT

Nota: si ya identifico la falla y tiene que intervenir o cambiar algún componente,


mecanico, electrico o electronico, entonces deberá apagar la máquina y colocar
sistema LOTO

Al termino de la reparación, energize la máquina y revise si la falla fue resuelto;


realice pruebas de funcionamiento y entregue la máquina al lider de producción.

Business Confidential – All rights reserved Printed copies are reference only

Page 26 of 26

También podría gustarte