Está en la página 1de 9

Prueba pericial

Se utiliza cuando existen hechos que requieren algún conocimiento técnico en alguna
ciencia, arte o profesión.
Cuando se ofrece este tipo de prueba (en demanda o en contestación) hay que indicar la
especialidad el perito, los puntos de pericia (ítems sobre los que la parte quiere que el
perito se expida). Ppio de bilateralidad es importante aquí

En la contestación de demanda, el demandado puede oponerse o adherirse a la


especialidad y los puntos de la pericia. Además, puede proponer otros puntos de pericia
adicionales. Al agregar estos nuevos puntos de pericia, se debe correr traslado al actor
de los documentos y de los dichos nuevos puntos.

-El juez ordena/provee la producción de esta prueba en audiencia del 360. El juez
también designa al perito por sorteo. Los fueros abren los sorteos para que los
profesionales que deseen ser peritos se inscriban.
A partir de la designación del perito (realizado el sorteo e individualizado) la parte que
ofreció la prueba debe notificar por cedula al profesional.
NOTA: puede desempeñarse como perito personas cuyo conocimiento especifico no
requieren título habilitante pero tienen que acreditar que cuentan con dicho
conocimiento (ej = joyero).

Deberes y derechos del perito: Deberes à i) dentro de los 3 dias siguientes de


ser notificado por su designación, el perito debe concurrir al juzgado a aceptar el cargo
para el cual fue designado (se deja asentado en una foja del expediente); ii) hacer todas
las diligencias necesarias para que la prueba se concrete. Hay dos momentos para ello,
que son la práctica de la pericia (todas aquellas acciones que realiza para evaluar la
cuestión) y presentación del dictamen pericial (cuando se presenta se considera
cumplida la prueba).
Derechos à i) pedir suma de dinero para anticipo de gastos (el perito no tiene porqué
soportar los gastos con su dinero; lo paga la parte proponente). Está vinculado con la
caducidad de la prueba porque si no se paga se pierde la posibilidad de producir la
prueba en lo sucesorio. Esto ocurre después de que el juez ordena el pago; ii) pago de
honorarios del perito (pago por la labor realizada; ART 478 generalmente se fija con la
sentencia de 1ra instancia. Si la labor no es un elemento importante para
resolver/sentencia, paga la parte proponente. En cambio, si resulta importante para
resolver la controversia, paga las costas la parte perdedora).

Dictamen o informe pericial: con esto se considera cumplida la prueba. Contiene


à introducción (circunstancias de la pericia, que sujetos se encontraban presentes,
como se realizó la evaluación); respuestas a todos los puntos de pericia (explicados,
acompañados de documentación).
Luego del dictado se corre traslado a ambas partes y son notificadas por cedula. Aquí
las partes pueden realizar pedido de declaraciones (a alguna de las partes no le quedó
claro algo sobre alguna cuestión) y/o impugnar el dictamen pericial (se oponen a este,
atacan al dictamen del perito).
Para que no demore mucho tiempo todo esto, el juez convoca a una audiencia para
resolver estas 2 cosas y queda todo asentado en un acta.
!ART 477 Eficacia probatoria del dictamen: El dictamen pericial no es vinculante para
el juez. Se utiliza, al igual que en la mayoría de las pruebas, la regla de la sana critica.

-Aspectos subjetivos de peritos: ART 460 indica que, si el perito no cumple con sus
deberes, este incumplimiento es una causal de remoción. Hasta puede causar daños y
perjuicios a las partes.

-Consultor técnico o perito de parte = es un asistente técnico de la parte para el


desarrollo de la prueba pericial. Es contingente y no tiene los derechos ni deberes de los
peritos sorteados. La parte lo propone para que lo ayude.

ART 476 Por la complejidad de la prueba, los jueces pueden decidir que la realización
este a cargo de institutos oficiales o entidades públicas o privadas, o de cuerpos técnicos
periciales que dependen de CSJN (esto de la CSJN surge del art 63 del decreto
1285/58). Ej = cuerpo médico forense.

Prueba confesional

Es un medio de prueba por declaración. Una de las partes declara frente a la otra sobre
hechos personales que, de ser reconocidos, redundan en un perjuicio para la parte que
declara y un beneficio para la otra.
Se produce en audiencia 360. Las partes son los sujetos y declaran personas humanas y
los representantes legales de las personas jurídicas.

-Sustitución de absolvente = cuando el representante legal (directos de una SA por ej)


no tiene conocimiento sobre la cuestión, se solicita la sustitución y se indica otra
persona que si tenga conocimiento sobre la causa.

-Forma de realización de la audiencia confesional ARTs 410 y 411: Pliego de


posiciones à las posiciones son afirmaciones, no preguntas. Cada posición contiene 1
hecho y tiene que ser realizada de forma asertiva.
Parte actora toma cada hecho de la demanda y realiza posiciones, lo mismo la parte
demandada con la contestación. No se utiliza más allá de encontrarse en CPCyC porque
en nuestro derecho no hay propio perjurio. Lo que se diga que si es plena prueba para el
juez.
ART 409 y 410: pliego de posiciones y caducidad de la prueba confesional à el que
ofrece la prueba (oponente) no comparece y no deja pliego (se deja a sobre cerrado) y el
absolvente si se presenta, entonces se va a perder la posibilidad de producir la prueba.
!ART 417 confesión ficta: cuando la parte no comparece a declarar, se dan respuestas
genéricas (no negar) o las respuestas son evasivas, el juez puede tener por confesos los
hechos personales por los que se realizan las posiciones.

Conclusión de la causa para la sentencia

Comprende la clausura del periodo de prueba, la presentación de alegatos, el llamado de


autos a sentencia y la sentencia.
.- A !!Clausura del periodo de prueba: cuando no exista prueba pendiente de
producción, el juez concluye con el periodo de prueba. El juez realiza un certificado de
prueba (listado de pruebas producidas y desistidas).
.- B Presentación de Alegatos: en base a las pruebas producidas, cada parte realiza un
reforzamiento de su posición (actora o defensa). Se correlacionan las pruebas con la
posición de cada parte.
ART 482: una vez firme, esta providencia se notifica por cedula (queda firme cuando
transcurre el plazo de 5 días para presentar recursos contra ella). No es una carga
procesal, es decir, no tiene consecuencias disvaliosas si no se hace.

-Plazo individual: cada parte tiene 6 días para retirar el expediente y devolverlos para
preparar cada alegato. 1ro retira la parte actora y cuando lo devuelve, le toca a la parte
demandada retirarlo.
El plazo para presentar el alegato es de 12 días para ambas partes. Si hay demandados
sobre la misma representación legal, van a haber 6 días más y el plazo común seria de
18 días.

.- C Llamado de autos a sentencia: el juez dicta esta providencia y una vez firme tiene 4
efectos importantes: i) queda cerrada toda discusión; ii) cesa para la parte actora la carga
de impulsar el proceso; iii) se limpian las eventualidades o vicios que puedan tener los
actos procesales [ppio de saneamiento], ya luego no se pueden plantear nulidades; iv)
comienza a correr el plazo del juez para dictar sentencia.

·Antes de la sentencia, el juez puede decidir medidas para el mejor proveer ART 36 inc
2. Estas medidas aparecen cuando el juez tiene dudas sobre una prueba producida o
como ocurrió un hecho. Si el juez decide adoptar medidas para el mejor proveer, puede
suspender el llamado de autos a sentencia para producir la prueba y luego reanudarlo.

.- D !!Sentencia: desde el punto de vista de acto procesal es el acto que pone punto final
al proceso y con ella se materializa la función jurisdiccional.
Vista como providencia judicial, cuenta con 3 partes (resultandos, considerandos y
fallo) y tiene req ART 163: i) Lugar y fecha; ii) nombres de las partes; iii) relación
sucinta de los hechos (resultandos à principales hechos del proceso); iv) considerandos
(razonamiento jurídico de la decisión, motivación de la sentencia. Es la más
importante); v) Actitudes de las partes; vi) Decisión expresa y positiva (fallo); vii) Plazo
para el cumplimiento; viii) Condena de costas (quien paga los gastos del proceso); ix)
Firma del juez.

Clasificación de sentencia según su contenido: i) Declarativas (su


contenido/objeto se agota con su mera declaración; ej = acción declarativa de certeza);
ii) De condena (contienen una declaración y condena a la parte a dar, hacer o no hacer
algo; ej = dar suma de dinero, realizar una construcción o frenar una construcción);
iii) Constitutivas (vinculadas a cuestiones de familia. Emplazan a las partes en un nuevo
estado jurídico; ej = sentencia de divorcio).

Actuación del juez posterior a la sentencia

Principio de irretroactividad de sentencia: dictada la sentencia, concluye la competencia


del juez. Este no puede modificar la sentencia. Puede corregir errores/conceptos oscuros
sin alterar el fondo de la sentencia, es decir, lo sustancial de la decisión. Puede también
dictar medidas cautelares y la admisibilidad del recurso contra la sentencia está a cargo
del juez de 1ra instancia.
Cosa Juzgada

La sentencia adquiere la cualidad de cosa juzgada con posterioridad al dictado. Significa


que esa decisión judicial no puede ser modificada o dejada sin efecto.

·Características: i) inimpugnabilidad (no se pueden interponer más recursos ante la


sentencia, ya sea porque vencieron los plazos para ello o porque no hay tribunal
superior; corre para jueces y tribunales pero no para otras autoridades); ii)
inmutabilidad (ni jueces/tribunales ni otras autoridades [ej = PE] puede modificar la
decisión); iii) coercibilidad (hacer que se cumpla una pena de hacer o no hacer algo; la
sentencia de CJ tiene una condena ya sea de dar, hacer o no hacer y, no es cumplida de
manera voluntaria por el condenado, entonces puede hacer que se ejecute por la fuerza;
tiene su fundamento en la existencia de seguridad jurídica).

·CJ tiene límites objetivos (¿Qué parte de la sentencia hace CJ? à la mayoría de la
doctrina cree que la parte resolutiva/fallo. Lo demás es una construcción de cómo se
decidió, pero en definitiva lo que importa es el fallo) y limites subjetivos (¿A qué
personas alcanza? à en principio alcanza a las partes porque intervinieron en ese
proceso en particular)
¿Qué ocurre con los limites subjetivos en los procesos colectivos? à cómo es
complicado que mucha gente promueva una misma acción, se permite a sujetos como el
defensor del pueblo, asociaciones, etc que la promuevan. Existe una falencia en nuestro
sistema y es que no hay una norma que regule los procesos colectivos. Hay varias
normas que entre si intentan abarcarlos: Ley 25.675; ART 53 de 24.240; Registro de
procesos colectivos (acordada de CSJN). En esas leyes hay referencias a sentencias de
CJ en las cuales se puede expandir el límite del alcance y no quedar solo en las partes.

·CJ en sentido material (son los procesos de reconocimiento à características de


inimpugnabilidad e inmutabilidad) y sentido formal (tiene la característica de ser
inimpugnable mas no inmutable; ej = demanda por alimentos à la cuota alimentaria,
por la inflación, ya no es suficiente)

-Puede ocurrir que se llega a una sentencia de CJ por dolo, fraude o estafa procesal (ya
sea del juez o de las partes). Esa decisión puede ser dejada sin efecto por estos vicios.

La cosa juzgada empezó como una creación de la CSJN en los 70. Se quiso llevar al
CPCyC como recurso de revisión pero no esta. Si se encuentra en CCyC à prevé el
plazo de prescripción de muchas acciones, entre ellas, de la CJ pero se toma como
acción y no como recurso. El plazo es de 1 año.

!!Modos anormales de terminación del proceso

Existen modos que implican una renuncia al proceso à desistimiento (se puede desistir
de la acción o desistir del derecho)
Modos que implican arreglo à conciliación y transacción.
Modos que significan sometimiento à allanamiento.
Modos que significan abandono à caducidad de instancia.
·Renuncia à Desistimiento: es una consecuencia del principio dispositivo (la parte
actora es la que decide continuar con el proceso o no). La oportunidad procesal para el
desistimiento es antes de la sentencia. Luego de la notificación del traslado de demanda,
se requiere la conformidad de la parte demandada para el desistimiento y el demandado
puede oponerse. También puede ocurrir que las partes de común acuerdo presenten el
desistimiento.
Desistimiento de la acción ART 304 = a lo que se renuncia el actor es a seguir adelante
con ese proceso en particular. No hace falta fundamento. Requiere conformidad de la
otra parte y el día de mañana puede volver a iniciarlo al mismo sujeto, con mismo
objeto y causa.
Desistimiento del derecho ART 305 = renuncia a la posibilidad de que el día de mañana
se vuelva a iniciar el proceso en particular al mismo sujeto, con mismo objeto y causa.
Generalmente viene en conjunto con el desistimiento de la acción y si ocurre así, no
requiere conformidad de la parte demandada.

·Arreglo à Conciliación y transacción.


-Conciliación ART 309: cuando las partes llegan a un acuerdo conciliatorio, el juez
debe homologarlo (juez está de acuerdo). Tiene efecto de CJ. Se puede hacer durante
todo el proceso hasta antes de la sentencia.
-Transacción ART 308: acuerdo por fuera del proceso (como si fuese un contrato entre
las partes). Debe llevarse al juez para que lo homologue y que tenga efecto. Tiene efecto
de CJ. Se puede hacer valer si no se cumple voluntariamente por juicio ejecutivo.

·Sometimiento à Allanamiento ART 307: se puede hacer hasta antes de la sentencia. El


demandado se somete/acepta la pretensión de la parte actora.

·!! Abandono à Caducidad de instancia (1ra): presupuestos: i) existencia de una


instancia (instancia = unidad de tiempo que empieza con la interposición de la demanda
y termina con la sentencia); ii) inactividad procesal del actor (puede ser por no presentar
escritos/peticiones o por presentar escritos que no demuestran actitud de hacer avanzar
al proceso, no tienen esa aptitud de hacerlo avanzar); iii) la inactividad debe ser durante
el transcurso de los plazos legales (ART 310; la inactividad debe darse durante un plazo
el cual varía según el tipo de proceso [ej = ordinario es de 6 meses]; se computa desde
la última actuación de la parte o del juez con aptitud para hacer avanzar al proceso; se
cuenta en días corridos con excepción de la feria judicial de verano e invierno); iv)
resolución judicial (ante la duda el juez opta por el mantenimiento de la instancia; el
demandado presenta el escrito y se traslada. Se notifica a la parte actora por cedula. El
plazo es de 5 días y vencido este, puede resolver. Es una resolución judicial
interlocutoria).

-Cuando el actor promueve la demanda tiene la carga procesal de impulsar el proceso.


El demandado pide la caducidad de instancia pero también puede darse de oficio.
Convalidación del plazo de caducidad ART 315: si ya pasaron los 6 meses y parte
actora presenta un escrito con aptitud, el demandado puede pedir la caducidad de
instancia dentro de los 5 días posteriores a la presentación. Si no lo hace el juez la
rechaza.
Incidente de caducidad: sin actividad para la caducidad de instancia por 1 mes. La parte
actora lo pide para que deje sin efecto el pedido de caducidad de instancia.
·Cuando no procede la caducidad de instancia ART 313: i) En procesos de ejecución de
sentencia; ii) Procesos sucesorios y en general en los voluntarios (salvo en
los incidentes y juicios incidentales que en ellos se suscitaren); iii) procesos estuvieren
pendientes de alguna resolución y la demora es imputable al juez/tribunal; iv) si hay
llamado de autos a sentencia (salvo si se dispusiera prueba de oficio).

·!!Efectos ART 318: no extingue la acción (puede volver a iniciar el proceso); se tiene
por no sucedida la interrupción de la prescripción de la acción ART 2547 CCyC; la
caducidad de instancia principal comprende la reconvención y los incidentes (accesorio)
entonces si cae la instancia principal, éstos caen pero si cae lo accesorio lo principal no
corre la misma suerte [lo accesorio sigue la suerte de lo principal pero no a la inversa].

Teoría general de la impugnación

Impugnación = atacar un acto procesal porque me causa un perjuicio.


-Se impugnan los actos por tener errores. Puede ser: i) en el pronunciamiento “in
procedendo” à errores/vicios que preceden (antes) a la resolución judicial y dan lugar a
las nulidades procesales; ii) en el juzgamiento “in iudicando” à dan lugar a las
nulidades procesales.

·Nulidad procesal = sanción que priva a los actos de sus efectos propios.
Nulidad procesal como incidente/incidental à 4 principios: i) legalidad (ningún acto
procesal va a ser declarado nulo si la ley no prevé expresamente esta sanción); ii)
instrumentalidad de las formas (si la ley prevé la sanción pero el acto cumplió su
finalidad, no va a haber nulidad. Si no la cumple si va a haber); iii) trascendencia
(cuando se pide la nulidad hay que mencionar que perjuicios nos causa el acto y que
defensas me vi privado de oponer); iv) convalidación (puedo convalidar tácitamente el
acto viciado; ej = si no fui citado a audiencia de 360 pero igual comparecí, consentí el
acto. Se entiende que hay consentimiento tácito si no promuevo el incidente de nulidad
dentro de los 5 días siguientes del acto viciado)

NOTA: Alsina decía “donde hay indefensión hay nulidad, si no hay indefensión no hay
nulidad”. Indefensión en el derecho de defensa en juicio.

·Efectos ART 174: la nulidad de un acto puede tener impacto en los actos consecuentes
del declarado nulo. No importa la nulidad del acto si los sucesivos son independientes
del acto declarado nulo.

Recursos (T. Gral Imp)

Los recursos vienen de los errores en el juzgamiento.


Caracteres generales: no hay recurso si no hay perjuicio/gravamen de la resolución
judicial; los recursos siempre deben ser interpuestos por la parte legitimada a hacerlo.

Admisibilidad del recurso ≠ Procedencia del recurso. Admisibilidad à tiene que ver
con los recaudos formales (plazo correcto, legitimados); Procedencia à tiene que ver
con el fondo de lo que se resuelva (se confirma o se revoca la valoración).
Los recursos se pueden dividir en ordinarios(sirven para revisar cuestiones de hechos y
pruebas) y extraordinarios (sirve para revisar cuestiones de derecho). Se distinguen por
la naturaleza del agravio/perjuicio.
Ordinarios: aclaratoria, revocatoria/reposición, apelación, queja por apelación denegada.
Extraordinarios: extraordinario federal, de inaplicabilidad de la ley (fallos plenarios).

Aclaratoria ART 166 inc 2: es un recurso que sirve para modificar/corregir


errores puramente formales, aclarar conceptos oscuros, suplir omisiones pero siempre
cuidando lo sustancial, el fondo de lo decidido.
¿Contra que resoluciones procede? Procede contra la sentencia de 1ra instancia y la
jurisprudencia indica también contra sentencias interlocutorias.
Plazo: es de 3 días desde la notificación; ¿Dónde se presenta? Se presenta ante el mismo
juez de 1ra instancia.
¿Se sustancia? No se sustancia, es decir, no se corre traslado.
¿Cómo se interpone/se presenta? Se interpone y fundamenta en la misma oportunidad
procesal. Fundamenta = decirle al juez porque lo estoy presentando.
¿Quién resuelve? El mismo juez ante el que se presentó.
¿Cómo se relaciona con otros recursos? !! la aclaratoria no es suspensiva del plazo para
interponer otros recursos contra la decisión judicial (ej = apelación el plazo es de 5 días)

Revocatoria/reposición ARTs 238-241: es un medio de impugnación para que el


mismo juez que dictó una providencia simple que causó o no un gravamen irreparable,
las revoque por contrario imperio.
¿Contra que resoluciones procede? Contra providencias simples.
Plazo: 3 días desde que notifica la resolución recurrida (en la 1ra instancia) o 5 días
desde la notificación de la providencia dictada por la cámara (2da instancia).
¿Dónde se presenta? Ante el mismo juez que dictó la resolución ante la que luego se
presentó la revocatoria.
¿Cómo se interpone? Se interpone y fundamenta en la misma oportunidad procesal. De
forma escrita y de hacerse en audiencia se hace verbalmente en el mismo acto.
¿Se sustancia? No se sustancia en: i) providencia que fue dictada de oficio por el
tribunal y una parte se considera perjudicada; ii) providencia dictada a pedido de la
misma parte que luego interpone la revocatoria.
Se sustancia en providencia dictada a pedido de la parte contraria a la que presentó la
revocatoria.
¿Quién resuelve? El mismo juez que haya dictado la providencia simple.
¿Cómo se relaciona con otros recursos? Ppio procesal de eventualidad à se presenta
sola o de manera subsidiaria (en mismo escrito) con el recurso de apelación para el caso
que se rechaza el recurso de revocatoria.
Revocatoria se presenta sola y se rechaza à queda firme la providencia (ejecutoria).
Revocatoria + apelación à si se rechaza la revocatoria no queda firme la providencia
hasta ver si procede la apelación.
Revocatoria sola y se acepta à la parte contraria la puede apelar.

!!Apelación ART 242: es un medio de impugnación que sirve para que un


órgano jerárquicamente superior al que dicto la resolución impugnada, la modifique
total o parcialmente.
¿Contra que resoluciones procede? Contra sentencias definitivas de 1ra instancia;
resoluciones interlocutorias; providencias simples que causan gravamen irreparable.
Plazo ART 244: dentro de los 5 días desde la notificación de la resolución
apelada/recurrida salvo disposición legal en contrario (ej = proceso sumarísimo, el plazo
para apelar es de 3 días).
¿Dónde se presenta? Ante el juez de 1ra instancia.
¿Se sustancia? Si, se corre traslado.
¿Cómo se interpone? Se interpone primero y se fundamenta en otro momento procesal
posterior por regla gral (Excepción = regulaciones de honorarios à se interpone y
fundamenta en el mismo acto/oportunidad procesal).
¿Quién resuelve? Su admisibilidad (aspectos de forma) la resuelve el juez de 1ra
instancia. Su procedencia (el fondo, si se confirma/modifica/revoca) lo resuelve el
tribunal de 2da instancia.
¿Cómo se relaciona con otros recursos? Se relaciona con el recurso de queja (carácter
auxiliar de la apelación).

·Se puede clasificar al recurso de apelación según sus modos de concesión y por sus
efectos según la ejecutoriedad de la decisión.
Modos de concesión: hacen a la amplitud y extensión en que se concede el recurso.
2 modos: libre (se apela la sentencia definitiva del juicio ordinario) y en relación (se
apela el resto de las sentencias/casos).
2 clases de efectos: Suspensivos (suspende los efectos de la decisión) es la regla general
Devolutivos (no se suspenden los efectos y hay que cumplir con la decisión más allá de
haber interpuesto el recurso) es la excepción.

-Tramite del modo libre: sentencia definitiva del juicio ordinarioà se notificaàdentro
de los 5 días siguientes a la notificación, se presente el recurso de apelación à juez de
1ra instancia resuelve su admisibilidadà se concede el recurso interpuestoà se eleva el
expediente a la cámara de 2da instancia.
Aquí se produce el autos del 259 (ART 259) à hay un plazo de 10 días desde la
notificación para que el apelante presente la EXPRESION DE AGRAVIOS (es la
fundamentación del recurso de apelación; ART 269 debe contener la crítica concreta,
razonada y circunstancia de la decisión apelada).
Hay otro plazo de 5 días desde la notificación que sirve para pedir el replanteo de
pruebas.
Finalmente el trámite sigue con los autos al acuerdo y luego la sentencia de 2da
instancia.

-Tramite del modo en relación: Resolución interlocutoria/sentencia definitiva por


desalojo à se notificaàdentro de los 5 días siguientes a la notificación, se presente el
recurso de apelación à juez de 1ra instancia resuelve su admisibilidadà se concede el
recurso interpuesto à dentro de los 5 días desde la notificación de la providencia de
concesión, que se hace por ministerio de la ley, se presenta el MEMORIAL
(fundamentación del recurso de apelación; critica concreta, razonada y circunstancia de
la decisión apelada) à se corre trasladado durante 5 días del memorial à se eleva el
expediente a la cámara de 2da instancia.
Aquí se produce el autos al acuerdo y luego a la sentencia de 2da instancia.

#Aclaracion sobre la sentencia de 2da instancia: el juez de la cámara que vota primero
se sortea (llamado propinante). Los otros 2 pueden votar igual o en contra (disidencia).
Si o si 2 tienen que votar en un sentido coincidente.
Prohibición de la reforma en perjuicio = la sentencia apelada no puede ser peor que la
de 1ra instancia para el apelante. Debe confirmar, revocar o mejorar la situación del
apelante.

-El recurso de apelación en el sistema argentino es un recurso de revisión de la


sentencia apelada, lo actuado en 1ra instancia. Revisa conforme a los agravios
(expresión de agravios/memorial), es decir, es limitada conforme a estos.
Inapelabilidad ART 242: por el monto (si es menos de x cantidad de dinero, que se va
actualizando por acordadas de la corte, no se puede apelar). Para 3 procesos la
inapelabilidad del monto no rige: i) procesos de alimentos; ii) procesos de desalojo de
inmuebles; iii) procesos en los que se discuten la aplicación de sanciones procesales.

Caducidad de 2da instancia: la 2da instancia comienza con la concesión del recurso de
apelación. La inactividad procesal es del apelante y debe ser de 3 meses. El efecto
principal es que queda firme la decisión de 1ra instancia que fue apelada.
Si ambas partes apelan, el pedido de caducidad va para ambas partes (si pido la
caducidad y también corre mi inactividad procesal).

Recurso de queja por apelación denegada: Es un recurso de tipo auxiliar que


sirve para cuestionar la denegatoria del recurso de apelación y cuestionar los efectos de
concesión del recurso de apelación. Su objeto principal/fundamentación es que el
recurso de apelación fue incorrectamente denegado.
Plazo: 5 días. ¿Dónde se presenta? Se presenta ante la cámara de apelaciones.
¿Cómo se interpone? Se interpone y fundamenta en la misma oportunidad procesal.
¿Se sustancia? No se sustancia.
CPCyC exige fecha y copia de la decisión apelada; copia de la notificación de la
decisión apelada; copia y fecha del recurso de apelación presentado; fecha de la
providencia de concesión.
La cámara puede hacer lugar ante la queja (hace que se pueda apelar la decisión de 1ra
instancia) o que no tenga efectos de concesión o puede rechazar la queja.

También podría gustarte